Está en la página 1de 14

Paz Barceló 2018.

1. Formación por competencias.


Las finalidades básicas en la formación para el empleo son:

✓ Facilitar la incorporación de las personas a la vida activa.


✓ Responder a las demandas de cualificación del sistema productivo.
✓ Contribuir a la formación permanente de los ciudadanos.
Según el MEC en su folleto informativo sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones
Profesionales, las competencias se corresponden a diferentes niveles:

Nivel 1. Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples


correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y
las capacidades prácticas a aplicar limitados.

Nivel 2. Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la


capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente
a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas.
Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad
y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.

Nivel 3. Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de


diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma. Comporta responsabilidad de
coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los
fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso
y de sus repercusiones económicas.

Nivel 4. Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas


en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico,
científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar
proyectos, procesos, productos o servicios.

Nivel 5. Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran


complejidad,
realizadas en diversos contextos, a menudo impredecibles, que implica planificar
acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal.
Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico,
diseño, planificación, ejecución y evaluación.
Visto el 25/10/2018 en: http://incual.mecd.es/la-cualificacion-profesional

Cualificación profesional. Especificaciones

1
Paz Barceló 2018.

En la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación


Profesional, vigente hasta la actualidad se haced referencia a los fundamentos siguiente:

“Por otra parte, el aprendizaje permanente es un elemento esencial en la Sociedad del


conocimiento y, para propiciar el acceso universal y continuo al mismo, la Ley establece que las
Administraciones públicas adaptarán las ofertas de formación, especialmente las dirigidas a
grupos con dificultades de inserción laboral, de forma que se prevenga la exclusión social y que
sean motivadores de futuros aprendizajes mediante el reconocimiento de las competencias
obtenidas…” página 19. BOE-2002-12018

Vemos, pues, que la justificación de la adquisición de las competencias en los


diversos niveles se enmarca en una acepción sociológica (Sociedad del conocimiento) y en
otra pedagógica (Aprendizaje permanente), además de las significaciones económicas de
inserción laboral y adaptación al mercado de trabajo, y políticas, en tanto que es necesario el
desarrollo de estrategias para el empleo a través de políticas concretas que las desarrollen.

La definición de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber o


conocer (conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de
actuación, procedimientos), saber ser (actitudes y valores intrapersonales que guían el
comportamiento), saber estar (capacidades relacionadas con la comunicación interpersonal y
el trabajo en equipo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen
desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa, pues, en la integración y activación
de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Las competencias generales en nuestra sociedad deberían contemplar los nuevos


desafíos que han ido surgiendo.

Veamos un fragmento extraído de un texto de: Las transformaciones y relaciones en el marco


de requerimientos actual, (Medina et al., 2009: 8), y que resume algunas de las contradicciones y

retos a los que nos enfrentamos:

“La sociedad actual denominada por muchos autores desde hace varias décadas
como Sociedad del Conocimiento está avanzando hacia una nueva sociedad que es
también de la mundialización y de las diferencias, de la creatividad y de las
desigualdades, del bienestar y de la pobreza, de la suma especialización y de la
ecología de saberes, de los grandes descubrimientos científicos y del deterioro de la
naturaleza y del planeta.

2
Paz Barceló 2018.

Las grandes transformaciones a las que se enfrenta la sociedad contemporánea -


tecnológicas, económicas - han alterado sensiblemente la organización de la actividad
laboral (Castells,2000). Como respuesta a este escenario surge un modelo organizativo
más flexible. Se introducen nuevos medios y recursos de trabajo. Emergen nuevas
funciones y tienen lugar relaciones interpersonales más complejas. Todo ello ha
propiciado una evolución de los requerimientos profesionales, que a su vez
condicionan la cualificación requerida de las personas profesionales”.

Pérez Escoda nos ofrece el siguiente cuadro resumen:

3
Paz Barceló 2018.

Fuente: visto 15/10/2018 en:


http://www.researchgate.net/publication/235731664_La_formacin_por_competencia
s_profesionales_desde_la_transdisciplinariedad._Otra_mirada_a_la_docencia_en_la_E
ducacin_Superior

Tales conclusiones coinciden y posiblemente estén también inspiradas en gran parte, en la


lectura y análisis de los diversos documentos surgidos en los últimos tiempos desde numerosos
organismos internacionales.

Veamos algunos de ellos:

— Existen diversos análisis desde hace más de dos décadas que confluyen en una serie de
recomendaciones y que son aportadas desde diferentes organismos internacionales
y/o europeos: documentos de la Comisión Europea, UNESCO, OIT, además de análisis
sociológicos y también sobre el estado de la educación mundial.

Unos coinciden en una visión humanista, inclusiva de la sociedad. Otros, en los últimos
años, sostienen una visión más economicista.

A continuación, examinaremos algunos de los documentos de la UE y de la UNESCO


(La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en los que se
comenzaron a revisar las competencias que iban a ser necesarias en el s. XXI. Competencias y
retos en un mundo cada vez más globalizado y en el que las Tecnologías de la Información y
la Comunicación comenzaban a despuntar una nueva revolución industrial que iba a
transformar las relaciones sociales y laborales.

Añadiremos, también y a grandes rasgos, las competencias para el s. XXI según Henry
Jenkins:
Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century (Jenkins et al.,
2006).1

1
Resumen del texto en español: http://spider-uoc.blogspot.com.es/2009/01/competencias-del-sxxi-
y-la-nueva.html

Como texto de ampliación: un resumen de su obra, La cultura de la convergencia, (2006). Extracto: (Jenkins,
Henry Convergence Culture: Where old and new media collide. New York: New York University Press, 2006).

Enlace: http://faculty.georgetown.edu/irvinem/theory/Jenkins-ConvergenceCulture-Intro.pdf

Blog de Henry Jenkins: http://henryjenkins.org/2006/06/welcome_to_convergence_culture.html


Resumen: http://es.slideshare.net/clarinete/qu-es-cultura-de-la-convergencia-segn-henry-
jenkins?related=1
Visto el 15/10/2018.

4
Paz Barceló 2018.

2. Selección de documentos sobre


recomendaciones para la
educación y la formación en el S.
XXI.

A lo largo de las últimas décadas, el concepto de “competencias” ha dado lugar a


numerosos debates y enfoques que no han llegado a un consenso absoluto, pero sí al menos a
una serie de puntos comunes o claves en los que convergen.

Selección de documentos que se refieren a las competencias para el S. XXI:

✓ El Libro Blanco de la Educación; enseñar y aprender. Hacia la Sociedad cognitiva (1995).


Comisión europea.
✓ Informe Delors (1996). UNESCO.
✓ Memorándum para el aprendizaje permanente (2000). Comisión europea, Bruselas.
✓ Hacia las Sociedades del Conocimiento (2005). UNESCO.

Señalar que, además, otros documentos posteriores han coincidido en la mayoría de las
competencias clave que en ellos se recomiendan.

✓ LIBRO BLANCO SOBRE LA EDUCACIÓN Y LA


FORMACIÓN – ENSEÑAR Y APRENDER – Hacia la sociedad
cognitiva», Comisión Europea, 1995.

✓ http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/1libroblanco.htm
Visto el 15/10/2018.

o “En todo el mundo, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


están generando una nueva revolución industrial que ya puede ser
considerada tan importante y profunda como sus predecesoras”.

✓ La nueva Sociedad cognitiva permite la creación de redes de colaboración y de


conocimiento.

5
Paz Barceló 2018.

✓ Se debe ayudar a situar al individuo en una red cooperativa que lo apoye.


✓ Además, establecer cuáles son las ‘competencias clave” para mejorar su formación y
dar con los mejores medios de adquirirlas, evaluarlas y acreditarlas.

✓ INFORME DELORS, 1996.


Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI
(Unidad de la Educación para el siglo XXI). La educación encierra un tesoro.

• El fenómeno de la mundialización (o globalización) y de la mundialización del


conocimiento y de la cultura.

“La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y


cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades capitalistas”.

Implicaciones:
Uno de los retos más importantes para afrontar la globalización es dotar a la sociedad
y a los ciudadanos de recursos suficientes para que puedan desarrollar sus talentos y sus
proyectos de vida personales. Ello implica ser capaces de adaptarse a los cambios cada vez
más complejos, ser conscientes de las capacidades y de las competencias que necesitaremos y
que serán cada vez más variables, que exige la sociedad global, y aprender constantemente o
permanentemente.

✓ Los sistemas educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la
Sociedad de la Información, en función siempre de un enriquecimiento continuo de
los conocimientos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las exigencias de
nuestra época.
✓ Nos dirigimos hacia “una sociedad educativa”. Es verdad que toda la vida personal y
social puede ser objeto de aprendizaje y de acción.

6
Paz Barceló 2018.

✓ La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos esenciales de


nuestra época. El principal riesgo está en que se produzca una ruptura entre una
minoría capaz de moverse en ese mundo en formación y una mayoría incapaz de
influir en el destino colectivo debido a la brecha de acceso al conocimiento.
✓ Debemos saber cómo responder a los múltiples retos que nos ofrece la Sociedad de la
Información que, entre otras cuestiones, nos brinda un enriquecimiento continuo de
los conocimientos si sabemos cómo desarrollar nuevas destrezas.

El Informe Delors define que:

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares:

Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
Aprender a vivir juntos.
Aprender a ser.

✓ En resumen, la "educación y el aprendizaje a lo largo de la vida" deben aprovechar


todas las posibilidades que ofrece la sociedad. Se destaca hasta qué punto las Nuevas
Tecnologías de la Información pueden contribuir a una actualización permanente de
las competencias personales y profesionales. En un momento en que las mutaciones
cada vez más rápidas cuestionan los antiguos modelos y cobran una importancia
creciente el “aprender haciendo” (learning by doing) y la capacidad para innovar, la
dinámica cognitiva.

MEMORÁNDUM SOBRE EL APRENDIZAJE PERMANENTE


Bruselas, 2000.

Algunos aspectos clave:

Hemos evolucionado hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento.


Ahora más que nunca, el acceso a información y a conocimientos actualizados, unido a
la motivación y a la cualificación para usar de modo inteligente esos recursos
individualmente y en relación con el conjunto de la comunidad, se están convirtiendo

7
Paz Barceló 2018.

en la clave para reforzar la competitividad de Europa y mejorar la capacidad de


inserción profesional.

L a participación activa de todos los ciudadanos en dicha Sociedad del Conocimiento es


un factor clave en sus vidas para su mejora personal y profesional, además de para su
emancipación.

Los dos objetivos clave del aprendizaje permanente son: promover y mejorar la
ciudadanía activa y la empleabilidad.

Tanto la empleabilidad como la ciudadanía activa dependen de la posesión de


conocimientos y capacidades adecuados y actualizados para poder participar en la vida
económica y social.
Aprendizaje formal, no formal e informal.
✓ Las Nuevas Tecnologías suponen una fuente de aprendizaje informal (también
del formal y del no formal). Aprendizaje que según el Memorándum debía
estar lo más cercano a la vida de las personas. (Señalar que actualmente,
2015, y debido al desarrollo de la Sociedad digital es glocal y ubicuo.
✓ El lifelong learning, o aprendizaje a lo largo de la vida será cada vez más una
realidad.
Importancia de la competencia digital.

✓ Aunque ésta requiere de unas habilidades concretas debido a lo cambiante


que es y al volumen de información y herramientas nuevas que surgen (algo
que el Memorándum todavía no preveía).

Debemos ayudar a desarrollar métodos y contextos eficaces para el aprendizaje


permanente.
Debemos aplicar sistemas metodológicos y / o didácticos y centrados en el individuo.

INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO: Hacia las


Sociedades del Conocimiento, 2005.

Aspectos clave:

8
Paz Barceló 2018.

La tercera revolución industrial ha ido acompañada de un cambio de régimen de los


conocimientos. El dominio de lo inmaterial a través de las Nuevas Tecnologías nos
está proporcionando un campo de relaciones, intercambio de conocimiento y de
promoción personal y laboral.

La sociedad en red: es una sociedad que se organiza de otra forma y que no se ajusta a
la lógica anterior (antes había redes, pero eran locales). El incremento de las
relaciones horizontales que trascienden a menudo las fronteras sociales y nacionales
ha suplantado la verticalidad de las jerarquías tradicionales.

El conocimiento está sustituyendo a la fuerza del trabajo. La sociedad del


conocimiento coexiste con una sociedad que no tiene acceso a él o que no dispone de
las competencias necesaria para acceder (es la brecha de acceso al conocimiento y
también la brecha cognitiva). Tanto transnacionalmente como dentro de cada país.

La gestión del conocimiento es necesaria para la productividad empresarial y también


para el aprendizaje y la formación personal.

El impacto de las Nuevas Tecnologías:

Las Nuevas Tecnologías suponen un impacto en la creación, transmisión y


tratamiento del conocimiento.

Estamos en una era en la cual, para no quedarnos al margen, es necesario


comunicar cada vez más, y más deprisa.

▪ Con Internet, las capacidades de comunicación y las competencias


cognitivas permiten la autonomía de los individuos y las conexiones en
tiempo real e inmediato, ubicuo. Las personas ya no son solo meros
consumidores, sino creadores y participantes activos. Nacen las
comunidades de aprendizaje e intercambio virtuales.

▪ La interconexión a través de lo digital (Internet) ha llevado a dos


resultados contradictorios: por un lado, la centralización del control
administrativo y político en ámbitos gubernamentales y corporativos
se ha visto facilitada enormemente. Por otro, ha permitido de manera

9
Paz Barceló 2018.

igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la comunicación


en el ámbito ciudadano. La ciudadanía que anteriormente estaba a
merced de los medios establecidos para informarse y no podía
responder rápida y efectivamente a decisiones que le afectaban,
ahora sí puede hacerlo a través de canales digitales de forma cada vez
más inmediata.

• El “tiempo tecnológico” es muy rápido sin embargo el “tiempo cerebral” sigue siendo
más lento ¿evolucionará? ¿estamos acostumbrándonos a mirar la información más
rápido?
• La profusa información actual resulta cada vez más difícil de filtrar, tratar y dominar.
• El exceso de información sólo podrá generar conocimiento si sabemos “tratar” la
información, además, si la transformamos en conocimiento mediante la reflexión.
• El TRATAMIENTO de la información es básico.
o Hay que considerar que surge una nueva concepción del conocimiento, cuya
producción ya no se puede contemplar como un momento diferenciado de las
demás actividades humanas. El carácter interactivo de las redes digitales
confiere a los usuarios de las tecnologías una situación que no tenían
anteriormente. La información se está seleccionando y jerarquizando
constantemente; además, hiper enlazando.
• Los usuarios de las Tecnologías de la Información ya no pueden ser pasivos, ya que
están jerarquizando y seleccionando constantemente.
• Las TIC nos permiten aprender más rápidamente de otros y con otros. La cognición se
hace distribuida entre nosotros, las aplicaciones y los demás, de forma inmediata.
• Aprender y trabajar se está convirtiendo en algo cada vez más redárquico. Trabajamos
solos o con otras personas, pero podemos compartir en cualquier momento con quien
sea.
• Internet es un dispositivo de redistribución de la información, pero con costos y plazos
extraordinariamente reducidos.

COGNICIÓN: Capacidad del ser humano para conocer por medio de


la percepción y los órganos del cerebro. Procesos mentales para
aprender.

10
Paz Barceló 2018.

Henry Jenkins (2006).


Cada vez más, necesitamos saber dónde buscar la información, pero también
dónde la tenemos almacenada. Memorizamos otro tipo de datos y debemos saber
cuáles y por qué.
Necesitamos seleccionar y clasificar información constantemente y además
evaluarla.
También estamos presenciando la aparición de comportamientos culturales
inéditos, especialmente por lo que respecta a la representación de uno mismo: las
páginas personales constituyen ya un fenómeno sumamente original en el que una
utilización inesperada de Internet satisface una función social y cultural que no
habían previsto los creadores de la Red. Así, los usuarios de Internet se convierten
no sólo en receptores y poseedores de esta nueva cultura de la era de la
información, sino también en sus protagonistas, Henry Jenkins (2006).
Internet nos ofrece además experimentaciones con nuestra identidad, que puede
ser múltiple.
La aparición de Sociedades del conocimiento en estas condiciones (Internet)
caracterizan la aparición de auténticas sociedades del aprendizaje (cognitivas).
El fenómeno del aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras
sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la
organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones.

Cuando consultamos en Internet podemos distraernos con facilidad debido a que la


tenemos tan disponible, a un clic, y además recibimos notificaciones de nuestras redes
sociales, correos, etc. que es difícil no mirar y dispersarnos de los que estábamos
haciendo.

Las páginas y textos en la red tienen imágenes, vídeos y además están hiper
enlazadas a otros textos, lo cual puede ser un elemento de distracción fácil si queremos
centrarnos en algo concreto. Por otra parte, estamos acostumbrándonos a procesar
múltiples datos, muchas veces cortos pero que tenemos que relacionar entre sí.

En estos momentos, estamos inmersos en una Sociedad del


Conocimiento y de la Información que implica aprendizaje
permanente y aprendizaje de y con los otros.

11
Paz Barceló 2018.

La Sociedad del aprendizaje:

Actualmente la Sociedad cognitiva lo es porque es sociedad del aprendizaje. Lo


virtual se mezcla con lo offline. La red, es red social en Internet y a través de sus múltiples y
variadas plataformas. Redes que permiten la creación de comunidades virtuales de
intercambio de conocimiento y de aprendizaje, (Zygmunt Bauman 2003)2:

Comunidades de aprendizaje digitales: ejemplo de


aprendizaje en la nueva sociedad del aprendizaje digital y
social.

Las comunidades de aprendizaje son un entorno favorable para la


investigación y la construcción colectiva de saberes, abiertas, modifican y
cuestionan los roles dominantes a través de los textos que se intercambian y en
donde el aprendizaje puede resultar de la confrontación de ideas dialogando en
una plataforma virtual, realizándose una construcción social del conocimiento a
través de la colaboración.
Para conversar con los demás sobre conceptos más o menos complejos, nos
convertimos en sujetos activos de nuestro aprendizaje ya que debemos buscar
información y contrastarla, además de elaborarla para seguir debatiendo y
conversando. Y debemos aprender a resolver problemas.

El concepto de comunidades de práctica se atribuye a Wenger, aunque


anteriormente había sido ya utilizado. No es el único que ha escrito sobre el tema.

Wenger lo explicó en el libro publicado junto con Jane Lave, Situated


learning. Legitimate peripheral participation (Cambridge University
Press, 1991).

El concepto proviene del ámbito del aprendizaje, aunque se aplica también a empresas o
grupos de personas para un fin común, la colaboración.

Porque el trabajo y el aprendizaje ya no pueden estar desunidos.

La cuestión es compartir conocimiento. Favorecer el aprendizaje informal, establecer


contactos y redes de intercambio desde donde puedan surgir proyectos, reciprocidad de ideas.
Aprender de los demás y ofrecer lo que uno sabe hacer.

Y qué propone Etienne Wenger: que el conocimiento que se intercambia en contextos


de práctica basado en las relaciones es especialmente fructífero. Que cuando un grupo de

2
BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida. 2003. México DF: Editorial Fondo de Cultura Económica.

12
Paz Barceló 2018.

personas comparte una preocupación o una pasión por algo e interactúa, surgen ideas
novedosas y útiles para todos.

El compromiso por algo es lo que satisface la empresa conjunta, la pertenencia a un


grupo en la búsqueda de un bien común. Se construyen relaciones basadas en la ayuda que
benefician individualmente a cada uno de los miembros y a la comunidad de práctica de la cual
se forma parte. Son además comunidades vivas, transformables y ampliables en el tiempo y
ayudan enormemente a la resolución de problemas y al establecimiento de múltiples
conexiones.

Lejos de planteamientos uniformes, cerrados y estables, apuestan por la


horizontalidad; por el “todos podemos hacerlo juntos”; crean valor y flexibilidad a la hora de
enfrentar retos personales, laborales y de aprendizaje. Permiten moverse al margen de
imposiciones, crear nuevas y diferentes opciones.

Necesitamos ser conscientes de cómo funcionamos y aprendemos y es


necesaria la consecución de los metasaberes, esto es, la adquisición de competencias
que pongan al sujeto en condiciones de poder evaluar la pertinencia de los conocimientos
adquiridos y de los procesos seguidos, con el fin de diseñar estrategias de aprendizaje satisfactorias
en función de sus propios proyectos y aspiraciones.

METASABERES:
Aprender a aprender.
Investigar por dónde va el mundo.
El término metaconocimiento se usa generalmente para hacer referencia al
conocimiento que las personas tienen sobre su actividad cognitiva.

✓ Henry Jenkins (2006): Habilidades para el S. XXI.

1. Juego. 2. Representación. 3. Simulación. 4. Apropiación.


Experimentar, crear. Habilidad para adoptar Construir modelos
identidades virtuales enlazados con
alternativas. modelos reales.

5. Multitarea. 6. Pensamiento 7. Inteligencia 8. Juicio. pensamiento


distribuido. colectiva. crítico.

13
Paz Barceló 2018.

9. Navegación 10. Trabajo en red. 11. Negociación.


transmediática.

Bibliografía:

Libro Blanco de la Educación; enseñar y aprender. Hacia la Sociedad cognitiva (1995). Comisión
europea.
Informe Delors (1996). UNESCO.
Memorándum para el aprendizaje permanente (2000). Comisión europea, Bruselas.
Hacia las Sociedades del Conocimiento (2005). UNESCO.
CASTELLS, M. (1996). Economía, sociedad y cultura, Volumen 1: La sociedad red. Madrid:
Alianza Editorial.

14

También podría gustarte