Está en la página 1de 6

Historias de la Música en América Latina

Prerrequisitos del curso: Ninguno.


Créditos del curso: 3 créditos.
Horario de las sesiones: Martes 10:00 AM — 12:00 AM / Miércoles 2:00 PM — 4:00 PM.
Docente: Juan Fernando Velasquez.
Contacto: jvelasq@umich.edu
Horario de atención en la oficina: Virtual, con cita previa.

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

La gran diversidad y riqueza que caracteriza la música latinoamericana es el resultado de


complejos intercambios en los que asuntos como raza, etnicidad, género y clase social han
confluido para comunicar las esferas de creación y consumo de repertorios populares y
académicos, produciendo un rico repertorio con innumerables sonidos y lenguajes musicales
que dan cuenta de las múltiples historias tras la región y su gente. Sin embargo, dichos
intercambios a menudo han sido descuidados, e incluso omitidos, por músicos y
musicólogos. Este curso presenta una selección de música compuesta en Argentina, Brasil,
Colombia, Cuba, Chile, México, Perú y Venezuela a partir de ejes temáticos como raza y
etnicidad, género, nación y modernidad y música y tecnología. La música que estudiaremos
abarca desde Villancicos coloniales, a las tradiciones de salón y nacionalistas, considerando
hasta las tendencias experimentales más recientes y el impacto de las tecnologías en la
práctica musical en la región.

2. OBJETIVOS DEL CURSO:

• Aplicar herramientas de análisis que les permitirán comprender la música


latinoamericana desde una perspectiva más amplia, que considere las historias
y procesos sociales vividos en la región.
• Hacer un recorrido por la música latinoamericana que les hará más conscientes
de la diversidad y riqueza cultural que caracterizan la región
• Ejercitar la lectura de escritura crítica, de tal manera que fortalecerá su ejercicio
profesional a mediano y largo plazo.

3. REQUISITOS PARA EL CURSO:

El curso combina sesiones sincrónicas con actividades asincrónicas que incluyen una
selección de lecturas y análisis de textos y partituras musicales, así como el trabajo con
fuentes primarias que ayudarán a los estudiantes a comprender este repertorio musical y el
contexto en el que se ha producido. Este curso no tiene prerrequisitos, aunque la asistencia y
la participación en clase son importante dentro del formato del seminario. De igual manera,
a lo largo del curso se programarán dos evaluaciones, una presentación y un proyecto final.
Los textos y materiales relacionados para el curso están disponibles en la reserva y en las
bases de datos electrónicas en la Biblioteca de la Universidad.

1
4. EXPECTATIVAS DEL CURSO:

La asistencia a cada clase y la participación activa son necesarias tanto para el éxito de cada
estudiante como para el óptimo desarrollo de este curso y constituyen un 10% de la nota final.
Más allá de estas expectativas básicas, existen cuatro requisitos específicos:

1. Participación en clase 10%


2. Presentación de lecturas 20%
3. Exámenes y audiciones musicales 30%
4. Proyecto final 30%

Una participación apropiada en el curso implica asistir a clase, llegar a tiempo, tener
debidamente preparadas las lecturas y trabajos para la fecha en que están estipulados y
participar en las discusiones y actividades propuestas en cada sesión, siempre respetando las
diferencias de opinión. Por favor, tenga en cuenta que las fechas de entrega para las
presentaciones y proyectos se estipulan en este programa. Recuerde que el Artículo 30
del Reglamento Estudiantil para los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia
establece que: “Cuando un estudiante supere el 30% de faltas de asistencia en un curso sin
causa justificable legalmente, reprobará por inasistencia y se calificará con una nota de cero,
cero (0.0)”. Por ello, se solicita que las ausencias justificadas sean notificadas al profesor por
correo electrónico en un término no superior a ocho (8) días hábiles después de éstas,
proporcionando la documentación pertinente.

En el caso de una ausencia que sea legítima y justificada, se aceptarán entregas de trabajos y
evaluaciones después de la fecha estipulada o trabajos de recuperación, siempre que el
estudiante haga arreglos con el instructor para establecer un tiempo para hacerlo que no
supere en una semana su retorno a clases. Es posible que no se acepte el trabajo si su entrega
se retrasa sin una justa causa. Finalmente, por consideración a sus compañeros y para
contribuir con el normal desarrollo de la clase, se solicita amablemente a los estudiantes que
aula eviten usar su teléfono móvil, enviar mensajes de texto, o realizar otras actividades que
no estén relacionadas con el curso durante las sesiones en línea.

4.1 Presentación de lecturas:

Durante el semestre, los estudiantes tendrán asignada una lectura para ser presentada en el
aula. Dicha presentación durará un alrededor de 15 minutos y estará dirigida no solo a
presentar las ideas principales y aspectos teóricos sobresalientes del texto a sus compañeros,
también se enfocará en promover una discusión de dichos aspectos. Por favor tenga en cuenta
los siguientes asuntos cuando esté preparando su presentación:

• ¿Cuál es el argumento principal del autor? ¿Desde qué perspectiva lo presenta?


• ¿Cómo está presentando el autor sus argumentos (metodología, fuentes)?
• ¿Cómo se relacionan las ideas principales que se presentan en el texto con los
contenidos vistos anteriormente durante el curso?

2
4.2 Exámenes y audiciones musicales:

Hay dos exámenes programados a lo largo del semestre. Cada uno de ellos está dirigido a
evaluar tanto el proceso de aprendizaje de cada estudiante como su capacidad para reconocer
conceptos básicos y emplearlos un análisis de la música latinoamericana que tenga en cuenta
el contexto en el cual se produce y experimenta. De igual manera, en estos exámenes se
incluirán ejercicios sobre una selección de obras y piezas musicales, que estarán a disposición
de los estudiantes, junto con una guía para su escucha, en la plataforma virtual del curso.

4.3 Proyecto final:

Para el final del semestre los estudiantes harán un capítulo de podcast con una duración de
20 a 25 minutos sobre un tema relacionado con las historias de la música en América Latina
y el Caribe. El tema principal de dicha propuesta deberá ser acordado con el profesor, a más
tardar durante la tercera sesión.

5. CALIFICACIONES:

Cada actividad propuesta durante el curso será calificada de 1 a 5 siguiendo la siguiente guía:

5.0 98-100 2.5 40-59


4.5 90-95 2.0 20-39
4.0 80-89 1.5 10-19
3.5 70-79 1.0 1-9
3.0 60-69 0 0

6. E-MAIL:

Toda la comunicación por fuera del aula de clases y el horario de atención en oficina se
realizarán a través de sus cuentas de correo electrónico institucionales, así que re recomienda
a los estudiantes revisarlas regularmente. Aunque el docente responderá sus mensajes lo antes
posible, no espere una respuesta alaguna antes de las 24 horas.

7. POLÍTICAS DEL CURSO:

7.1. Integridad Académica:

Los estudiantes y los egresados de la Universidad de los Antioquia deben caracterizarse por
su calidad académica y sus altos estándares éticos en su ejercicio académico y profesional.
Por lo tanto, el fraude académico no será tolerado durante el curso. A los estudiantes
sospechosos de violar la política de integridad académica de la Universidad de Antioquia se
les solicitará que participen en el proceso de procedimiento descrito por el Reglamento
Estudiantil para los Programas de Posgrado de la Universidad de Antioquia. Además, se les
impondrá una sanción mínima de puntaje cero para la prueba, examen o documento en que
se descubra fraude. Para una mayor información acerca de los actos que configuran fraude

3
académico, el proceso subsiguiente y las acciones establecidas por la Universidad puede
consultarse el Reglamento Estudiantil para los Programas de Pregrado de la Universidad de
Antioquia:http://avido.udea.edu.co/autoevaluacion/documentos/vicedoce/1_reglame
nto_estudiantil_y_normas_academicas_de_pregrado.pdf

7.2 Respeto hacia la diversidad y la diferencia:

En este curso, los estudiantes, profesores, e invitados representan diversas perspectivas,


opiniones y experiencias individuales cuya presencia enriquece nuestras clases. Les invito a
ser respetuosos con los demás y la diferencia de opiniones. Si bien el desacuerdo intelectual
puede ser constructivo, durante el curso no se permitirán conductas degradantes o
discriminatorias. Si en algún momento se siente incómodo, no dude en acercarse a mí para
hablar sobre la situación.

7.3 Discapacidad

Si tiene una discapacidad que requiere adaptaciones especiales para exámenes u otras
modificaciones, por favor notifíquelo tan pronto pueda al instructor, preferiblemente antes
de la segunda semana del período.

8. RESUMEN DEL CURSO:

Sesión 1: ¿Qué es “América Latina”?

Introducción y presentación del curso

UNIDAD 1: MÚSICA Y RAZA EN AMÉRICA LATINA

Sesión 2: La “pureza de sangre”

Mestizo, El Barroco Latinoamericano. 2012. Documental disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=lPLG7kjcmVA
Escrib
*Hering Torres, Max. 2011 “La limpieza de sangre. Problemas de interpretación:
acercamientos históricos y metodológicos”, Historia Crítica, 1 (45): 32-54

Sesión 3: Afrolatinoamerica (I), esclavitud y sincretismo.

*Chávez Bárcenas, Ireri. 2019 “Reconsideraciones Historiográficas sobre el Barroco para el


estudio de la música virreinal”, Músicas Coloniales a Debate: Procesos de
Intercambio Euroamericanos. Editado por Javier Marín López. Madrid: Universidad
Complutense. 165-183

4
Sesión 4: Afrolatinoamérica (II), los mitos de la “democracia racial”

*Madrid, Alejandro. 2016. “Cuestiones de Género: El Danzón como un Complejo de


Performance,” Boletín de Música Casa de las Américas, 42-43: 1-55

Sesión 5: Indigenismo

*Saavedra, Leonora. 2014. “El nuevo pasado mexicano: estrategias de representación en


Atzimba de Ricardo Castro,” Resonancias, 19 (35): 79-100.

Sesión 7: Examen 1

UNIDAD 2: MODERNIDAD(ES)

Sesión 8: Disciplinando los cuerpos: música de salón.

*Vera Malhue, Fernanda. 2020. “Y tenían nombre de mujer… Consumo femenino de


repertorio de música de salón en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX”,
Memorias XIII Congreso IASPM-AL. San Juan: Puerto Rico. 55-63

Sesión 9: Las Bandas y el espacio público.

*Velásquez Ospina, Juan Fernando. 2019. “Entre la Disciplina y la Transculturación Sonora:


Apuntes para una Historia de las Bandas en Colombia Durante la Hegemonía
Conservadora (1886-1930),” Bandas de Música: Contextos Interpretativos y
Repertorios. Nicolás Rincón y David Ferreiro (eds.). Granada, Editorial Libargo. 195-
220.

Sesión 10: Opera en América Latina (I).

*Torres, Rondy. 2019. “Las miradas cruzadas en la ópera: Reflexiones sobre cuerpo e
identidad en Bogotá en el siglo XIX”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 32:
245-268.

Sesión 11: Ópera en América Latina (II).

Piazzolla, Astor. 1968. María de Buenos Aires.


https://www.youtube.com/watch?v=9FM1uhYWeFA

Sesión 12: Examen 2

UNIDAD 3: MÚSICA Y PODER

Sesión 13: El “Panamericanismo”

*Sarmiento Herencia, Rodrigo. 2021. “El ruiseñor y el plebeyo: Estados Unidos y la canción
popular en México y Perú durante la década de 1920,” Contrapulso, 3 (1): 4 – 21.

5
Sesión 14: La Guerra Fría (I) Experimentalismos.

Brower, Leo. Concierto Elegiaco. Música en el CCK II


https://www.youtube.com/watch?v=3sj8sTRQikc&t=1719s

Sesión 15: Globalización

*Martínez Arias, Jack. 2017. “Entren los que quieran: Calle 13 y la construcción de lo
latino(americano),” Studies in Latin American Popular Culture, Volume 35, 2017, pp.
195-209

También podría gustarte