Está en la página 1de 8

REPASO DE NOCIONES BASICAS DEL CONCRETO ARMADO

1. DEFINICIONES

Es fundamental analizar y conocer las características y el comportamiento de


los materiales bajo carga para comprender el comportamiento del concreto
estructural y para diseñar estructuras de concreto en forma segura, económica
y funcional.

- Concreto .- El concreto es un material semejante a la piedra, que se obtiene


mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento, agregados
(grueso y fino) y agua; mezcla que se endurece en formas (encofrados) con
las dimensiones deseadas.
El concreto tiene muy buen comportamiento ante solicitaciones de
compresión (columnas, arcos, etc), no así, ante solicitaciones de tracción,
ante las que su resistencia es muy reducida.

- Cemento.- Material pulverizado que tiene las propiedades de adhesión y


cohesión y con la adición de una cantidad conveniente de agua forma
una pasta aglomerante capaz de unir agregados inertes y conformar una
masa sólida, tanto bajo el agua como en el aire.

- Cemento Portland.- Es un material grisáceo finamente pulverizado


conformado fundamentalmente por silicatos de calcio y aluminio. Estos
materiales se muelen, se mezclan, se funden en un horno hasta obtener el
llamado clinker, que a su vez se enfría y se muele hasta lograr la finura
requerida.

Tipos de cemento portland

TIPO I Normal Cemento para todo uso.


TIPO II Modificado Resistencia a porcentajes bajos de sales.
TIPO III Modificado Alta resistencia a edad temprana.
TIPO IV Modificado Bajo calor de hidratación.
TIPO V Modificado Resistente a sulfatos.

En nuestro país se producen además:


- Cemento Portland Puzolánico Tipo IP .- ( Presenta un porcentaje
adicionado de puzolana entre 15% y 45% ).

- Cemento Pórtland Puzolánico Tipo IPM .- ( Presenta un porcentaje


adicionado de puzolana menor del 15% ).

- Agregados .- Conjunto de partículas provenientes de la desintegración natural


o artificial de las rocas, cuyas dimensiones cumplen con límites establecidos
por las Normas Técnicas Nacionales (NTN).
NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE
- Agregado grueso.
- Agregado fino ó arena, el que pasa el tamiz Nº 4.
- Hormigón.

- Aditivo.- Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto


con el propósito de modificar algunas de sus propiedades.

- Acelerante.
- Retardador.
- Incorporador de aire, etc.

- Mortero de cemento.- Se usa en la albañilería estructural, es la mezcla


constituida por cemento, agregados finos y agua. ¿ Cuál es la diferencia entre
concreto y mortero?. En el concreto se busca resistencia, en el mortero se
busca adhesión para unir a las unidades de albañilería.

- Tipos de concreto .- Por su fabricación, constitución y/o colocación :

- Concreto Ciclopeo.
- Concreto Simple.
- Concreto Armado.
- Concreto Prefabricado.
- Concreto Preesforzado.
- Concreto Premezclado.
- Concreto Bombeado.

- f'c.- (Resistencia "característica" a la Compresión). Normalmente se expresa en


Kg/cm². Su medición corresponde a la resistencia a la rotura por compresión
a los 28 días de un cilindro estándar de 6" de diámetro y 12" de altura,
elaborado y curado en condiciones óptimas y cargado a un determinado
ritmo en la máquina de pruebas.

- Resistencia del concreto a la tracción .- Es relativamente baja, está entre


0.10 f'c a 0.20 f'c.

- Concretos de alta resistencia .- En la actualidad están muy en uso los


concretos de alta resistencia (420 @ 840 Kg/cm² ) . Pueden fabricarse con
los mismos ingredientes, pero seleccionados de manera meticulosa e
incluyendo algunos aditivos, además de un control de calidad muy cuidadoso
durante su producción.

Su aplicación es en las estructuras de los edificios altos, de manera de reducir


secciones de columnas y vigas, con lo que se consigue aumentar el área útil
de la edificación y disminuir el peso de la edificación.

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE


2.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL CONCRETO Y DEL ACERO

a.- Características esfuerzo-deformación del concreto en compresión.-

Las características acción-respuesta pueden describirse claramente mediante


las curvas esfuerzo-deformación de especimenes ensayados bajo distintas
condiciones, resultados que se grafican tal como se indica en la figura
siguiente
:

Características destacables en estas curvas :

- Parte inicial elástica ; esfuerzos y deformaciones son proporcionales.


- El máximo esfuerzo se alcanza a una deformación de aproximadamente
0.0021.
- A mayor resistencia a la compresión, el concreto se torna más frágil.
- La rotura se considera que ocurre cuando la deformación del
concreto alcanza 0.003.

- Compresión triaxial.- La resistencia y ductilidad del concreto se aumenta


considerablemente bajo condiciones de compresión triaxial.

En la práctica se puede confinar el concreto mediante refuerzo transversal


en forma de espirales o estribos de acero espaciados a poca distancia, lo que
origina un efecto similar al de compresión triaxial.

- Módulo de elasticidad del concreto, según ACI.- Puede calcularse así :

1.5
E  w 4300 f 'c (Kg / cm²)
c

Considerando que en nuestro país el concreto normal pesa alrededor de


NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE
w =2.3
t/m³.
2
Ec 15000 f 'c (kg / cm )

b.- Características Esfuerzo- deformación del acero.-

El acero de refuerzo para concreto consiste de varillas, alambres y mallas de


alambre soldadas, las cuales se fabrican de acuerdo con normas ASTM

Los dos valores más importantes que determinan la característica de un


refuerzo son su punto de fluencia y su módulo de elasticidad. El módulo de
elasticidad del acero se puede considerar como :

Es 2000000 2
(kg / cm )

Igualmente, las características acción-respuesta, pueden describirse mediante


curvas Esfuerzo - Deformación de especimenes ensayados tal como los que
se muestran:

Características destacables en estas curvas:

- Porción elástica de la curva, seguida de un “techo plano”.


- Punto de fluencia, punto donde se manifiesta el techo plano.
- En el “Techo plano”, las deformaciones aumentan a un esfuerzo constante,
luego viene el “endurecimiento” alcanzando la resistencia máxima, hasta
que se llega a la rotura.

Para lograr una efectiva acción del refuerzo con el concreto, es esencial que el
acero y el concreto se deformen en forma conjunta, es decir, es necesario que
haya una adherencia suficientemente fuerte entre los dos materiales para

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE


asegurar que no ocurrirán movimientos relativos entre las barras de refuerzo y
el concreto circundante. Esta adherencia se mejora con las corrugaciones con
las que se fabrica el acero.

3.- LA MECANICA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO ARMADO

La mecánica estructural es el conjunto de conocimientos científicos que nos


permite predecir la manera como una estructura dada se debe comportar bajo
la acción de fuerzas conocidas.
Los aspectos más importantes del comportamiento, que se deben conocer,
desde el punto de vista práctico son:

- La resistencia a la “rotura” de los diferentes elementos estructurales, ante


cualquier solicitación y,
- Las deformaciones (deflexiones, agrietamiento, etc), que experimentan los
diferentes elementos estructurales, bajo condiciones de servicio.

Los principios básicos que gobiernan la mecánica estructural del concreto


armado son:

a. Los esfuerzos internos (momentos flectores, fuerzas cortantes, cargas


axiales) en cualquier sección de un elemento están en equilibrio con
los efectos de las cargas externas en esa sección.

b. La deformación unitaria en una barra embebida en el concreto es la


misma que la del concreto circundante.

c. Las secciones planas antes de cargarse la estructura permanecen


planas en la estructura cargada.

d. El concreto no resiste tracciones (excepto en ciertos casos de cálculo de


la resistencia al corte).

e. Se conocen las relaciones esfuerzo deformación para el concreto y el


acero.

4.- DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

Una estructura puede concebirse como un sistema, es decir, como un conjunto de partes
o componentes que se combinan en forma ordenada para cumplir una función dada.

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE


Las cargas ó acciones externas más comunes sobre una estructura de concreto
son los siguientes:
- Cargas muertas (CM).
- Cargas vivas (CV).
- Cargas de viento ó sismo (CS).
- Cargas de empuje lateral (CE).

Para cumplir adecuadamente con su finalidad una estructura debe:


- Ser segura contra la falla.
- Ser útil en condiciones de servicio.
- Su costo debe estar dentro de límites económicos.
- Debe satisfacer determinadas exigencias estéticas.

Existen dos métodos conocidos de diseño:

a.- Método Elástico (Cargas de servicio).- Consideran el factor de seguridad


limitando los esfuerzos en los materiales, a determinados valores (valores
permisibles). Este método ya no se usa para diseño, sino, para verificar un
buen comportamiento en condiciones de servicio. (Limitar deflexiones,
vibración, fisuras, etc.).

Acero  fs  0.5 f y

Concret  fc  0.45 f 'c


o

b.- Método de Resistencia a la Rotura (Por cargas últimas).- El factor de


seguridad se logra amplificando las cargas y reduciendo la capacidad de
resistencia nominal de la sección.

- Las cargas que actúan sobre el elemento estructural se magnifican


(Factores de ampliación de carga).

U = 1.4 CM + 1.7 CV
U = 1.05 CM + 1.28 CV ± 1.4 CS
U = 0.9 CM ± 1.00 CS

En caso se tuviera que considerar cargas de viento (CVi) :

U = 1.4 CM + 1.7 CV
U = 1.05 CM + 1.28 CV ± 1.28 CVi
U = 0.9 CM ± 1.3 CVi

No será necesario considerar acciones de sismo y de viento simultáneamente.

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE


Si fuera necesario considerar en el diseño el efecto del empuje lateral del
terreno (CE), la resistencia requerida será como mínimo:

U = 1.4 CM + 1.7 CV
U = 1.4 CM + 1.7 CV + 1.7 CE
U = 0.9 CM + 1.7 CE

- La capacidad máxima de la sección (capacidad nominal) se reduce,


dependiendo del tipo de esfuerzo. (Factores de reducción de capacidad).

Flexión (sin carga axial) Ø = 0.90 Carga axial y flexión (estribos) Ø = 0.70
Tracción diagonal
Adherencia y anclaje Ø = 0.85 Carga axial y flexión (espiral) Ø = 0.75

Ø Rn  FA CM  FA CV
Ø = Factor de reducción de resistencia ( Ø <
1) Rn = Resistencia nominal de la
sección.
FA = Factores amplificación de cargas (muertas y vivas)
(>1). CM = Cargas muertas.
CV = Cargas vivas.

5.- DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO SUJETOS A FUERZAS

AXIALES

El análisis se efectúa siguiendo el comportamiento del elemento estructural a


diferentes magnitudes de los esfuerzos, producto de diferentes cargas:

a.- Rango Elástico.- A esfuerzos bajos, hasta alrededor de fc = f’c/2 en estas


condiciones el concreto se comporta más o menos elásticamente.

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE


En consecuencia :

P  fc
Ac  f s As  P  fc Ac  donde:
nAs

Ac = área neta de concreto


Ag = área total
As = área del refuerzo

Al término (Ac + nAs) se le conoce como “área transformada” considerando


que: Ag  Ac  As  Ac  Ag  As , se puede escribir la fórmula así:


P  fc A n 1A
g

s

b.- Rango Inelástico.- Para deformaciones mayores que en el rango elástico se


usan los valores de las curvas esfuerzo-deformación. Siempre las
deformaciones son iguales , c = s, pero los esfuerzos ya no son
proporcionales ( de los gráficos se encuentran los valores de fc y fs).
c.- Resistencia a la Rotura.- Si la carga continua incrementándose hasta cuando
se alcanza el máximo esfuerzo en el concreto  fc = f’c (cuando la
deformación unitaria sea del orden de 0.002), en estas condiciones y
dependiendo de la cuantía también se alcanzó el esfuerzo de fluencia del
acero, fs = fy.

En el concreto, c = 0.0020
En el acero, s = fy / Es
En ensayos se ha establecido que sólo actúa el 85% de f’ c

Pu = 0.85 f’c Ac + fy As

Es necesario aclarar que en los análisis que se han efectuado, se ha asumido


excentricidad “cero” lo que no ocurre en las estructuras reales.

NOCIONES DE CONCRETO ARMADO ING. JAVIER RODRIGO ARENAS LAZARTE

También podría gustarte