Está en la página 1de 8

ARAMIS RAFAEL CÁCERES LÓPEZ

C.I: V- 9.788.946
ABOGADO

CORREO ELECTRÓNICO: aramisrafael22@gmail.com

TELÉFONOS: (0261) 7557180


(0424) 6308023
(0424) 6144736

POPUESTA DEL PROYECTO:

LA INSPECCIÓN TÉCNICA APLICADA EN EL SITIO DEL SUCESO COMO


DILIGENCIA DE INVESTIGACIÓN Y SU FUNDAMENTO EN LA
CRIMINALÍSTICA

La inspección como medio de prueba representa parte fundamental del proceso


y su efectividad se basa en que constituye un medio útil para la comprobación y
reconstrucción conceptual de los hechos controvertidos y así obtener la certeza
sobre las cosas; es así como esta actividad se convierte en una herramienta de
gran fuerza argumental, en razón de lo directo del hecho inspeccionado por el
Juez, funcionario policial o el Ministerio Público.
La inspección, que es la prueba directa por excelencia, no cabe duda que la
prueba constituye la zona de mayor interés de todo proceso, a través de la misma
se va a determinar la certeza de los hechos a los que debe aplicarse el derecho
sustantivo, por esta razón el problema de la prueba es fundamental en el proceso
penal y mucho más importante aún que para cualquier otra jurisdicción.
Precisando de una vez, en el proceso penal existe la necesidad de determinar
mediante pruebas la certeza de los hechos a los que debe aplicarse el derecho
sustantivo, o sea los hechos que son el objetivo de la imputación. El proceso penal
es pues, fundamentalmente un proceso de hechos, o sea, de hechos punibles,
que deben ser reconstruidos en el mismo. Esa reconstrucción se logrará con la
constatación de los rastros o huellas que los hechos pudieron dejar en cosas o
personas, o de los resultados de experimentaciones o inferencias sobre aquellos.
En este orden de ideas, dentro de los diversos tipos de medios probatorios se
encuentra la inspección, por medio del cual el funcionario (policía, fiscal o juez)
percibe una materialidad directamente con sus sentidos, es decir, sin
intermediarios, lo cual es de gran utilidad para la reconstrucción conceptual de ese
hecho que se investiga, para lo que se debe dejar constancia descriptiva y objetiva
de esa percepción. Se constata lo que se observa o es percibido por los sentidos
del funcionario, sin expresar opinión alguna acerca de sus causas y efectos.
Las inspecciones técnicas consisten en una actividad dirigida a la investigación
criminal, siguiendo los pasos metodológicos establecidos por COPP; consiste en
la toma de muestras del delito o evidencias, de cualquier otro de los efectos
materiales que se encuentren en el lugar, en las personas o en las cosas.
Así se puede ver como la ley permite el análisis de la inspección de una manera
amplia, para que sea practicada en forma directa por el CICPC o en los casos
específicos por orden del juez; pero en la práctica se dá el caso que las pruebas
encontradas en el lugar de los hechos ya son pruebas liciadas, bien sea por los
transeuntes del lugar o porque la Policia Preventiva no ha intervenido para
resguardar el lugar de los hechos, de esto se observa que no ha sido utilizada en
la cadena de custodia; entonces la inspección técnica aúnque es una actividad
metodológica que requiere de un orden o una sistematización de actividad pierde
su eficacia y se convierte en una prueba viciada más.
En cuanto a su oportunidad procesal las inspecciones técnicas serán
efectuadas fundamentalmente durante las investigaciones preliminares y en casos
excepcionales en el juicio oral y público por orden del juez. Ahora bien, es
aceptado socialmente que el Cuerpo de Investigación proceda a inspeccionar una
persona cuando considere que hay motivos suficientes para presumir que oculta
en sus ropas o en su cuerpo objetos relacionados con el hecho que se investiga,
que asimismo antes de proceder a la inspección es deber del CICPC informar a la
persona el motivo de su sospecha y de lo que se busca. Es este el proceder muy
frecuente referido al ocultamiento de personas, drogas y armas con fundamento
en el artículo 186 del COPP.
Atendiendo a lo expuesto en el parráfo anterior se observa que el COPP es muy
claro cuando hace referencia al desarrollo de este tipo de obtención de prueba,
pero por algunas circunstancias ajenas a esta técnicidad, el Cuerpo de
Investigaciones incurre en errores al aplicar este tipo de pruebas bien sea antes
de que el Juez lo solicite, o muchas veces son extemporaneas, y con esto pierden
su esencia y pierden su eficacia probatoria.
Se inicia la investigación criminal, y de esta manera, el procedimiento penal en
su fase preparatoria, mediante la respectiva orden o auto de inicio de la
investigación que dicta el Ministerio Público, con base a la información recibida
acerca de la presunta comisión de un hecho punible de acción pública, vale decir,
a la notitia criminis recibida a través de la denuncia de cualquier persona, o de
cualquier otro modo.
Orden en la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 282 del
COPP, dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer
constar las circunstancias de que trata el artículo 265, esto es, la perpetración
misma del hecho punible de que se trate, con todas las circunstancias que puedan
influir en su calificación y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, y el
aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.
De conformidad con lo establecido en el artículo 265 del COPP, cuando de
cualquier modo, el Ministerio Público tenga conocimiento de la perpetración de un
hecho punible de acción pública, dispondrá que se practiquen las diligencias
tendientes a investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias
que puedan influir en su calificación y la responsabilidad de los autores y demás
partícipes, y el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la
perpetración.
Dentro de los requisitos del COPP se establece que deberán indicarse las
diligencias útiles para la averiguación de la verdad y la estimación del plazo
necesario para la instrucción. Con este requisito enuncian las diligencias que
hacen falta para completar la instrucción, aparte de las diligencias con que ya se
cuenta. Sobre este aspecto debe tenerse claro que los dos requisitos aquí citados
tienen una estrecha relación.
El artículo 289 del COPP, prevé la práctica de la prueba anticipada, que señala
en el primer párrafo, lo siguiente:

Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, inspección o experticia,


que por su naturaleza y características deban ser consideradas como actos
definitivos e irreproducibles, o cuando deba recibirse una declaración que,
por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerse
durante el juicio, el Ministerio Público o cualquiera de las partes podrá
requerir al Juez o Jueza de Control que lo realice…

Se debe recordar además, que está prerrogativa procesal es practicada durante


el desarrollo y desenvolvimiento de la investigación criminal que debe estar
vinculada con lo establecido tanto en los aspectos criminalísticos como en los
aspectos procesales penales desplegada en la fase preparatoria del proceso; por
consiguiente desde la óptica probatoria debe considerarse estratégicamente en
qué punto dicha investigación está siendo practicada la prueba anticipada o lo que
es lo mismo; se está realizando antes de conocerse el imputado o después de
conocido el imputado.
Todo lo anterior induce a pensar en los dos aspectos presentados; el primero
correspondiente a la parte legal que establece el COPP para que se realice este
tipo de prueba, y la segunda; la que corresponde a los eccesos de autoridad,
inexperiencia o quizas ligereza a realizar esta actividad probatoria. Si se unen
estos dos aspectos, el legal y el práctico mal utilizado; se le da origen a un
problema, y es precisamente esto lo que se desea investigar con el fin de crear los
parametros legales, técnicos y metodológicos que obligatoriamente debe ceñirse
el CICPC a la optención de estas pruebas cuyo fin es despeja las dudas existentes
en un hecho punible y aplicar una justicia cónsona con el hecho.
Todo esto permite pensar en la importancia de la investigación técnica en la
investigación criminal, sino se aplica debidamente y se consideran las normas
establecidas por la criminalística donde se indica un orden o una metodología,
indudablemenet la investigación no va a tener éxito, esto induce a pensar si el
CICPC cumple con todas estas normativas o simplemente se fundamenta en la
experiencia de los funcionarios. Debe recordarse que esto compromete a la
aplicación de justicia.

INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN

¿Como aplica el Cuerpo de Investigaciones Cientifícas, Penales y


Criminalísticas la inspección técnica en el sitio del suceso como diligencia de
investigación y si verdaderamente cumple con los fundamentos de la
criminalística?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la inspección técnica aplicada en el sitio del suceso como diligencia de


investigación y su fundamento en la criminalística.

Objetivos Específicos

• Describir las bases legales de la inspección técnica según la legislación


venezolana
• Determinar el objeto de la inspección técnica.
• Establecer la importancia de la inspección y su relación circunstanciada del
hecho.
• Examinar la importancia de la inspección técnica como factor determinante
en la investigación criminal.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de esta investigación se justifica desde varios puntos de vista:


a) Teóricos, desde este punto de vista, se han utilizado criterios de diferentes
autores, incluyendo los aspectos legales que todo en conjunto viene a constituir
una idea sólida del significado de la inspección como diligencia de investigación en
el proceso penal venezolano. Desde este punto de vista, la investigación puede
ser útil porque brinda conocimientos teóricos y legales que pueden ser utilles para
estudiar más adecuadamente situaciones que puedan presentarse en relación a
este tipo de prueba.
b) Metodológico, se ve reflejado por medio de la modalidad de investigación
documental, partiendo de algunas ideas o informaciones previas de algunos
referentes teóricos y conceptuales para orientar hacia la organización de datos y
hechos significativos; para descubrir las relaciones de un problema con las teorías
ya existentes; evitar que el investigador aborde temáticas que dado el estado del
conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
c) Práctico, el estudio permitió ahondar conocimientos sobre los modernismos
en la inspección técnica para el personal del CICPC, que si bien no serán
aplicados en forma inmediata, servirán de guía para futuros estudios de factibilidad
en cuanto a la adquisición y puesta en práctica.
d) Social, se refiere a un beneficio la población en general en cuanto a la
celeridad en el proceso penal por modernización de la inspección técnica en el
Estado, siendo un estudio relacionado con el Plan de la Patria (2013-2019), el cual
en su contenido hay aspectos sociales que van en beneficio de los ciudadanos.

En la parte teórica y legal se trataran aspectos tales como el basamento legal


de la inspección técnica en la legislación venezolana, sobre este aspecto la
característica de la inspección técnica, es la comprobación inmediata en los
lugares en los cuales se sospeche puedan hallarse, rastros, huellas y cualquier
otro efecto material de utilidad para la investigación del hecho. De igual forma se
realizará un acta sobre todo lo observado en el sitio del suceso debiéndose dejar
plasmado fotográficamente todo lo dicho de manera escrito por cuanto ésta es lo
que realmente dará fe de lo descrito en la misma. Es importante aclarar que la
legislación penal venezolana hace referencia a dos tipos de inspecciones, técnica
y judicial.
Este tipo de inspección es una de las actividades de la criminalística de campo.
Es la primera actuación que se realiza al abordar el sitio del suceso y permite el
reconocimiento del lugar donde se ha cometido un hecho punible con todos sus
elementos. El interés principal es identificar e individualizar los autores o
partícipes, víctimas y medio de comisión empleados. Es un método de fijación
donde se deja constar, mediante un informe técnico, la percepción sensorial de los
hechos y evidencias físicas y/o digitales, de interés para la criminalística,
encontradas en el sitio del suceso.
Por otra parte la inspección judicial es para verificar hechos materiales,
características, señales, su estado actual, manifestaciones externas de cualquier
tipo de cosa. Pueden hacerse sobre registros inmobiliarios o mobiliarios, sobre
documentos, archivos, expedientes y procesos. Lo importante es que existan y
puedan ser captados por los sentidos, por ello se dice que esos hechos pueden
ser permanentes o transitorios que todavía subsistan o que ocurran en presencia
del juez.
También se va a tratar la incorporación de la inspección como medio de prueba
en el proceso penal venezolano, en este aspecto debe considerarse la inspección
que es una actividad muy propia de la investigación tanto por el Cuerpo de
Investigaciones como por el Ministerio Público, quien debe estar en conocimiento
de las mismas y en otros casos como director de la investigación, ordenarlas.
La inspección es el medio probatorio por el cual el funcionario (Policía, fiscal o
juez) percibe una materialidad del hecho directamente con sus sentidos, es decir,
sin intermediarios, lo cual puede ser útil para la reconstrucción conceptual de ese
hecho que se investiga, para lo que debe dejar constancia descriptiva y objetiva de
esa inspección. La interpretación de los hechos así percibidos no corresponde a
ese medio probatorio, así como la determinación de causas y efectos, salvo que
ello pueda ser logrado mediante el auxilio de simples reglas de experiencia
común.
En este trabajo también se trataran aspectos relacionados con el elenco de
pruebas técnicas, su verificación e importancia en el proceso penal, establecidos
en los artículos 186 y 182 del COPP, se establece el elenco de medios probatorios
al ser utilizados por el legislador y las partes en aras de lograr la verdad en el
proceso penal a través de la libertad de la prueba. Entre ellas destaca la
inspección ocular, que ajuicio de Gianturco (2007), es la prueba más esencial que
debe desarrollarse primero dentro de todas las que proceden en el proceso.
Subsiguientemente el mismo juez, o el Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas, procediendo a instancia del Ministerio Público o aún de
oficio, indicarán las experticias técnicas que resulten convenientes para ese
proceso.
Otro punto importante a desarrollar es el sitio del suceso sus generalidades y
tipos, sobre esto es importante en la investigación criminalística el estudio del
lugar de los hechos es fuente básica de información y fundamento legal para la
recolección de todo tipo de pruebas. El investigador o la autoridad competente
deben actuar con ética, con profesionalismo y conforme a la ley; aportar en todo
momento procesal las pruebas en forma legítima evitando con ello nulidades
posteriores y tener siempre presente que la protección del sitio del suceso es
esencial para evitar la contaminación, pérdida o inadecuada manipulación de los
elementos materiales de prueba allí encontrados, factores que incidirán
directamente en el desarrollo de la investigación.
Otros aspectos relevantes en el desarrollo de esta investigación estan los
factores importantes de las pruebas técnicas, la naturaleza jurídica de la
inspección como prueba, la importancia de la inspección y su relación
circunstanciada del hecho, que en conjunto van a formar una estructura básica
teórica-legal que van a hacer posible el logro de los objetivos formulados.

También podría gustarte