Está en la página 1de 4

1.

¿Cuáles de los conceptos vistos en esta unidad cree


que son aplicables en la situación descrita en el
video? Explique.
R// / Considerando que los conceptos deben de ser aplicables a la
situación en el video y no a una persona en específico, podemos
deducir que los más aplicables son: ‘efecto de primacía’, ya que las
personas que seguían a este hombre, aun viendo señales claras de
actuaciones propias de él, no eran iguales a las de antes, sino que
eran más narcisistas, decidieron seguir creyendo en ese hombre en
el que conocieron (que ya no existía) en vez de ver que daba
señales de que tenía serios problemas mentales, el sobreviviente
mismo lo dice en el video, cuando dice que ahora que el analiza lo
que vivo en ese entonces se da cuenta que habían banderas rojas
que decían huye, con muchas actuaciones que tenía este supuesto
líder que tenían; también esta lo de ‘profecía autorrealizada’, que
claramente como nos dice el concepto, la crecencia que tenía uno,
llevo a muchos a creer que tal organización o autoridad de la
organización estaba capacitado o podía cumplir los sueños como
sociedad que teníamos, pues en el video se nos demuestra cuando
el sobreviviente dice que él se unió a la organización y después
convenció a su hermana y hermano a unirse también; así como a su
líder se le atribuye un error fundamental de atribución, pues el
exageraba los comportamientos de los que pertenecían a su culto.
Y creo que así podemos ir asignándole varios conceptos a esta
experiencia espantosa, que vivieron estos individuos, y aunque
muchos lo catalogan como suicidio en masa, yo no estoy tan de
acuerdo, entiendo la histeria vivida en el momento, el pandemonio
que se desato en esa comunidad, pero creo que al final todos
entraron en razón de que este hombre estaba loco, desquiciado, y
que muchos al encontrarse en esta situación de ver a quienes amas
morir, desear morir, casi como inducido, es como en el
experimento de la cárcel de Zimbardo, el ser humano es
dependiendo de las situaciones en las que se encuentre, y también
creo firmemente como persona que cree en un ser supremo, que
creer en él, no debe ni hace que yo pierda el razonamiento.

2. ¿Cree que es posible aplicar la teoría de disonancia


cognoscitiva en la situación del grupo religioso? De
ser así ¿En qué forma?
R// Según Morris, un caso de disonancia cognoscitiva es cuando
mantenemos dos cogniciones o creencias contradictorias al mismo
tiempo.
Pues, esta teoría es perfectamente aplicable al caso de este grupo
religioso y en realidad ayuda a aclarar mucho los objetivos y la
mentalidad del líder, en este caso la disonancia se encuentra en
que por un lado el líder de la secta piensa que está construyendo
un plan perfecto en el que sus seguidores gozan de paz,
tranquilidad y calma, pero sin embargo no tiene reparos en tratar
de envenenar a sus fieles feligreses, o e intentar acribillarlos con
armas de fuego si intentan escapar del “plan” que el mismo ha
construido.
Si creo que sea aplicable, ya que, el grupo quería ser diferente,
quería marcar una revolución, siguiendo a alguien que daba claras
señales de ser un mal líder, de ser un sociópata y narcisista, pero,
aun así, ellos decidían seguirlo, y hasta final se dieron cuenta de su
error, según la teoría de disonancia cognoscitiva dice que es cuando
el ser humano piensa firmemente en algo o cree, pero actúa de
otra manera, como ejemplo, yo creo en Dios y trato de agradarle,
pero soy alguien que no quiere una ceremonia religiosa si se casa, y
no es que me entusiasme casarme, o como cuando mi padre me
dice que porque yo no me doy valor a mí misma y porque tengo
baja autoestima, cuando él me dijo que si yo no quería tener hijos a
nada vine a este mundo, porque Dios me mando a eso, creo que a
eso aplica la disonancia cognoscitiva, entonces volviendo a el grupo
de personas, creo que sí, ellos querían marcar la diferencia,
implementado un nuevo orden social en su comunidad, pero se
aislaron, el aislarse, no va a permitir que otros quieran ser como
ellos, entonces muchas cosas que ellos como comunidad decidían,
se contradecía.

También podría gustarte