Está en la página 1de 74

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS

PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA


SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA PARTICIPACIÓN EN LAS


ASIGNACIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS (AS)
DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTORA: YOLANDA VARGAS

TUTOR: MARIBEL MOSQUERA

MAYO 2014

1
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN PARA PADRES

ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA PARTICIPACIÓN EN LAS


ASIGNACIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS (AS)
DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTORA: YOLANDA VARGAS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE DE


LOS REQUISITOS EXIIGIDOS PARA OPTAR AL GRADO
DE MAGISTER SCIENTIARUM

MAYO 2014

i
ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA PARTICIPACIÓN EN LAS
ASIGNACIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS (AS)
DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ii
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA

EN MI CARÁCTER DE TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO PRESENTADO


POR LA CIUDADANA YOLANDA VARGAS, CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-
________________PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER
SCITIARUM EN (NOMBRE DEL PROGRAMA DE POSGRADO),
CONSIDERO QUE DICHO TRABAJO REÚNE LOS REQUISITOS Y
MÉRITOS SUFICIENTES PARA SER SOMETIDO A LA EVALUACIÓN POR
PARTE DEL JURADO EXAMINADOR.

EN LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, A LOS QUINCE (15) DÍAS DEL MES


DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE

________________________________

MARIBEL MOSQUERA SUAREZ


TUTORA
CÉDULA DE IDENTIDAD
V-7.37.6934

iii
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETOESTADO LARA

DECLARACIÓN DE AUTORIA

QUIEN SUSCRIBE, YOLANDA VARGAS, CÉDULA DE IDENTIDAD N V-


_________________ HACE CONSTAR QUE ES AUTOR DEL TRABAJO DE
GRADO TITULADO: ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA
PARTICIPACIÓN EN LAS ASIGNACIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS
(AS) DE EDUCACIÓN PRIMARIA, EL CUAL CONSTITUYE UNA
ELABORACIÓN PERSONAL REALIZADA ÚNICAMENTE CON LA
DIRECCIÓN DE TUTORA DE DICHO TRABAJO MARIBEL MOSQUERA
SUÁREZ. CÉDULA DE IDENTIDAD V-7.37.6934. EN TAL SENTIDO
MANIFIESTO SU ORIGINALIDAD EN CUANTO A CADA UNO DE LOS
CAPÍTULOS QUE LA CONFORMAN DEJANDO ESTABLECIDO QUE
AQUELLOS APORTES INTELECTUALES DE OTROS AUTORES HAN
SIDO TOMADO TEXTUALMENTE PARA ESTE TRABAJO.

EN BARQUISIMETO A LOS A LOS QUINCE (15) DÍAS DEL MES DE ABRIL


DEL DOS MIL CATORCE

YOLANDA VARGAS
C.I. V- ________________

iv
ÍNDICE GENERAL

pp.
LISTA DE CUADRO vii
LISTA DE GRAFICO viii
RESUMEN ix
INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema 3
Objetivos de la Investigación 9
Justificación 9

II MARCO TEÓRICO
Antecedentes 12
Bases Teóricas…………………………………………………………. 15
Teoría Aprendizaje Social 16
Enfoque de la Investigación 18
Participación de los Padres en las Asignaciones Escolares 19
Actitud 23
Fundamentos Legales 28

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza y Tipo de Investigación 31
Diseño de la investigación…………………………………………….. 32
Sistema de Variable 33
Población y Muestra 34
Técnica de Recolección de Datos 34
Validez 35
Confiabilidad 35
Técnica de Análisis de Datos 36
Procedimiento 37

IV RESULTADOS
Análisis y Discusión de los Resultados 38

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 48
Recomendaciones 49

REFERENCIAS 50

v
ANEXOS
A. Instrumento 53
B. Validación 58
C. Confiabilidad 63

vi
LISTA DE CUADROS

Cuadro pp.
1 Operacionalización de la variable……………………………….. 33

2 Valores descriptivos obtenidos en la dimensión cognitiva…… 39

3 Valores descriptivos obtenidos en la dimensión afectiva……… 41

4 Valores descriptivos obtenidos en la dimensión conductual….. 43

5 Valores de los Componentes Actitudinales…………………… 47

vii
LISTA DE GRAFICOS

Gráfic pp.
o
1 Valores porcentuales de los promedios generales en la
variable actitud. …………………………………………………. 46

viii
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTROOCCIDENTAL
BARQUISIMETO

ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA PARTICIPACIÓN EN LAS


ASIGNACIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS (AS)
DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTORA: YOLANDA VARGAS


TUTORA: MARIBEL MOSQUERA
FECHA: MAYO, 2014

RESUMEN

El propósito del presente estudio es identificar los componentes cognitivos-


afectivos-conductuales, reflejados en la actitud de los padres hacia la
participación en las asignaciones escolares de sus hijos (as) en Educación
Primaria, de la Unidad Educativa Algarí, Municipio Iribarren, Estado Lara. El
mismo se sustentó en la teoría del Aprendizaje Social de Bandura.
Metodológicamente es de naturaleza cuantitativa. El tipo de investigación es
de campo de carácter descriptivo, bajo un diseño no experimental. La
población fue Censal, se consideró la totalidad de los sujetos por no ser
extensa (50) padres de quinto grado. Se empleó como técnica la encuesta
mediante un cuestionario estructurado en 25 ítems, para lo cual se utilizó una
escala de (5) alternativos tipo Lickert. La validez fue sometida al juicio de
experto quienes determinaron que los ítems presentaban pertinencia,
coherencia y claridad. La confidencialidad se efectuó mediante una prueba
piloto aplicada a (15) padres, la misma se determinó a través del coeficiente
de confiabilidad Alfa de Cronbach, el resultado fue 0.77. En cuanto a la
técnica y análisis de datos fueron presentados, analizados y discutidos en
cuadros y gráficos. Los mismos permitieron concluir que sin la participación
de los padres en las asignaciones escolares de sus hijos la labor educativa
se dificulta, de tal manera que su postura ante esta realidad constituye el
éxito o fracaso de los hijos (as).

Descriptores: Actitud de los padres-Participación-Asignaciones escolares.

ix
INTRODUCCION

La experiencia de participación de los padres en el ambiente escolar, es


importante, por lo que supone la definición de actitudes que implicarán la
integración entre la familia y la comunidad educativa. En este sentido, se
reconoce que a lo largo del tiempo los padres han sido figuras fundamentales
en el mantenimiento de las instituciones, además en el alcance de la calidad
educativa, por ello es indispensable su participación para generar justas
alianzas necesarias a fin de apoyar la formación y el logro educativo de los
estudiantes.
Este proceso de participación sin lugar a dudas, es reflejado en todas las
actividades donde se requiere su presencia pero más aún en las
asignaciones escolares; en cuanto que el papel primordial que juegan en el
aprendizaje de los hijos (as) hará referencia exitosa a sus logros
académicos, en educación primaria particularmente centrará las bases para
consolidar un camino de instrucción sólida fundamentada en hábitos de
estudios.
De allí, que en el presente estudio se busca describir la importancia de la
actitud participativa de los padres en las asignaciones escolares de sus hijos
(as) ya que cuando intervienen en su enseñanza, por lo general los hijos (as)
obtienen mejores resultados académicos-conductuales, es decir su mayor
apoyo está relacionado con el sentido de educación (revisión de
asignaciones, supervisión en los deberes, expectativas altas sobre el avance
estudiantil de los hijos), los padres por lo tanto tienen el derecho y la
competencia en ayudar a sus hijos en la formación escolar.
Igualmente el trabajo ofrece aportes a los padres de la Unidad Educativa
Nacional Algarí , Municipio Iribarren del Estado Lara, en cuanto son
corresponsables en la formación de sus hijos, en este sentido, el cambio de
actitud que deben exhibir en la participación de las asignaciones escolares,

1
generarían nuevos compromisos que implican trabajo en equipo,
comunicación e integración. En todo caso se exige para alcanzar dicha
participación cambios en los componentes cognitivos-afectivos-conductuales
en estos padres.
Es importante mencionar que el estudio se estructuró en cinco (5)
capítulos. En el primero, se abordó el planteamiento del problema, el
problema, objetivos y la justificación de la Investigación. Luego se desarrolló
el capítulo II, en el cual se describe el marco teórico, con los antecedentes,
bases teóricas, teoría que sustenta la Investigación y las bases legales. El
capítulo III, se relaciona con el marco metodológico, naturaleza, tipo de
Investigación, diseño, población (censal), instrumento de recolección de
datos, validez, confiabilidad, análisis de datos y procedimiento.
En cuanto en el capítulo IV está la presentación, análisis y discusión de
los resultados descritos en cuadros y gráficos. El capítulo V presenta las
conclusiones y recomendaciones. Al final se puede observar las referencias y
los respectivos anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los cambios cualitativos y cuantitativos observados en la sociedad


actual, hacen posible visualizar la existencia de una problemática asociada a
la participación de los padres en las actividades educativas. Para ello, las
naciones industrializadas dejan al libre albedrio la integración de los
progenitores bajo la supervisión del Estado y sus instituciones.
No obstante conviene destacar que la familia representa un soporte sólido
en el desarrollo personal-social de sus miembros, en este contexto se
establecen normas, hábitos que van a guiar al individuo para comportarse en la
sociedad, ya que los padres por lo general procuran brindarles a sus hijos (as)
protección, seguridad, afecto con la intención de garantizarles espacios donde
puedan desarrollar su autonomía, inteligencia, armonía y de esta manera
relacionarse operativamente con otros sujetos con los cuales debe interactuar.
Tomando en consideración los diversos cambios expuestos en la
sociedad actual, se hace alusión a la familia como la célula fundamental y el
motor donde recaen responsabilidades de crianza y educación de los hijos,
tal situación exige de participación e integración en pro de responder al
principio de corresponsabilidad que deben asumir en la fracción integral de
sus hijos. Por ello Agudelo y Correal (2001), acotan:

La familia en este tiempo que se plantea la revisión de su misión


educadora, no deja de cuestionarse sobre la autoridad “Algunos
padres” a veces sostienen su autoridad dramáticamente por miedo a
3
perderla y otras las defienden por no saber exactamente como
ejercerla. (p 325)

De lo anteriormente expresado, puede decirse que el desarrollo de las


actividades inherentes a la misión educadora de los padres requiere su
interacción y participación con un compromiso abiertamente flexible tanto en
la formación de valores como en la corresponsabilidad educativa, la cual
exige la exhibición de conductas y actitudes responsables, que favorezcan a
los hijos (as) entre ellas las asignaciones escolares, pues el éxito escolar
depende de la intervención padres-escuelas, en este sentido la cooperación
en ambos, constituye una necesidad hoy día.
Cabe acotar que en la labor formativa del educando, se prevé la
necesaria interacción escuela-comunidad, siendo elemental el desarrollo de
una serie de conductas socialmente aceptables en los padres, quienes al
asumir sus responsabilidades a nivel contextual, favorecen en los escolares
actitudes acordes al compromiso en el aula, tal es el caso de las
asignaciones para el hogar, en la cual se debe establecer a gran escala la
corresponsabilidad de los actores educativos y el núcleo familiar.
Para Bianco (2005): “La familia funcional es aquella donde esta papá y
mamá, pero mamá sola y papá solo constituyen la dirigencia familiar del
binomio autoridad-afecto”. (p.32).
Desde este punto de vista, los padres y la escuela establecen una
relación de gran importancia, en la cual el progenitor (a) influye en sus hijos
ejecutando acciones encaminadas a analizar las metas educativas,
implementadas en las etapas de formación, que precisan y promueven la
adquisición de habilidades, destrezas, las cuales se logran si existen las
condiciones favorables para alcanzar este aprendizaje; tal es el caso de la
participación de los padres en el contexto escolar.
De hecho, la problemática que involucra la participación de los padres en
la formación escolar de sus hijos (as) ha trascendido fronteras, tal como lo
señala la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y Educación
4
(UNESCO, 2009) al exponer la “limitada integración de los padres en las
actividades escolares de sus hijos (as)” descuidando el proceso interactivo
de la escuela y el hogar. (p. 36)
Considerando lo señalado, es importante destacar que la promoción de
la participación de los padres se basa en la conexión e interacción con la
escuela, lo cual es garantía de una educación de calidad pertinente y
transformadora. El involucrarse los adultos, en este caso los padres en la
educación de sus hijos ofrece aportes significativos a la construcción de
modelos alternativos e innovadores para el alcance de una educación
integral.
Igualmente la UNESCO (ob.cit), estadísticamente refleja que un 30% de
los padres en la América Latina, dedican un limitado tiempo a la atención
escolar de sus hijos, un 40% sólo se remite a la revisión breve de las
actividades educativas y un 30% mantiene su preocupación al visualizarse
en los resultados académicos alguna dificultad en la ejecución de las
actividades asignadas en el aula.
Considerando los datos descritos anteriormente, se refleja que la
participación de los padres es crucial en la educación de sus hijos (as), son
ellos quienes contribuyen inicialmente en consolidar tan importante proceso,
el cual marcará el futuro de cada ser humano. Por ello, tiene el deber, de
supervisar, guiar, dar seguimiento al proceso escolar de sus hijos (as), por lo
que su actitud responsable, permitirá promover en el hogar hábitos de
estudios, en la que su intervención en general. Hacerse participe en estas
tareas escolares contribuirá alcanzar dicho logro.
Sin lugar a dudas que, en el proceso educativo, los entes involucrados
tienen una cuota de responsabilidad, originada con la exigencia de
participación colectiva, los padres aún más son protagonistas de este
proceso, en Venezuela al igual que otros países hispanos, su exigencia
educativa se orienta a involucrar a los padres en la formación escolar de sus
hijos (as) conjuntamente con la escuela.
5
A juicio de Ruiz (2010), las instituciones educativas Venezolanas están
siendo signadas “no solo por el problema estructural (infraestructuras,
dotación) sino también por dejar a la escuela solo la formación de los
estudiantes, es decir, los padres ni están participando ni involucrándose en
esta responsabilidad.” (p.39)
Resulta importante destacar ante los planteamientos expuestos que, el
ambiente escolar y familiar influyen en el desarrollo del individuo e
intervienen en su formación, de allí que tanto docentes como padres han de
actuar con responsabilidad ante esta misión. Los padres más aún
constituyen los primeros formadores, su actitud influye en el alcance del éxito
escolar de su hijo, de manera particular en la participación de las
asignaciones escolares, pues allí estará instaurando hábitos de estudio.
Al respecto Queralt (2011), destaca que la situación educativa
venezolana según reportes de Ministerio Popular para la Educación está
colocando especial interés en el proceso de participación, la importancia que
tiene la intervención de los padres en dicho proceso; dentro del marco de
interrelacionar la escuela-familia, para lograr una efectiva proyección
educativa.
En atención a lo señalado, la Educación Primaria ha insistido en planificar la
forma de participación de los padres en la formación de sus hijos, lo cual ha
conllevado a demostrar que los centros educativos deben enfrentar múltiples
eventualidades y una de ellas, es la de encarar los posibles obstáculos en la
participación de los agentes escolares. Es así que, en el marco de la relación
establecida entre los padres con sus hijos, se orienta y se le concede al
progenitor (a) la influencia decisiva en los estudiantes, esto se materializa a
través de acciones encaminadas a analizar las metas educativas.
Ante lo expuesto, es necesario generar desde el seno de la institución
actividades planificadas y dirigidas al equipo humano que labora en las
escuelas, para que los padres y representantes participen activamente en las
actividades curriculares, extra cátedra, culturales, de rehabilitación y auto-
6
gestión, convirtiéndose entonces en co-participes del proceso de formación
de la escuela y no en lo que Guerra (2003) denomina “Entes Aislados y sin
Cohesión”. (p.115).
Sin embargo, lo antes expuesto no se corresponde con la situación
actual en los planteles oficiales del Estado Lara, a juicio de Duque
(2005) .“Existe escasa participación de los padres y representantes en las
actividades pedagógicas, académicas, recreativas, deportivas, de reparación
y mantenimiento de la planta física, suministro de insumos, lo cual afecta el
desenvolvimiento de las actividades escolares”. (p. 19)
Cabe aclarar que la responsabilidad de los padres en relación a la labor
desarrollada por sus hijos en el ámbito educativo, con regularidad se remite a
la acción académica; sin embargo, se denota la limitada actitud de los
progenitores en participar activamente en las actividades formativas e incluso
en aquellas asociadas con las asignaciones escolares, afectando el
rendimiento e interés del educando por alcanzar sus metas educativas.
Bajo estas consideraciones, El Ministerio del Poder Popular para la
Educación (2009), acota:

Los índices porcentuales de repitencia, bajas calificaciones en los


últimos años escolares se ubican en un 10%; la cual significa
alarmante, si se toma en consideración el deseo del ministerio de
enfrentar esta problemática, la cual implica la búsqueda de una
mayor responsabilidad del docente y padres para disminuir estas
eventuales que afectan el desempeño exitoso de los componentes
educativos. (p.2)

De hecho, la problemática educativa observada a nivel nacional, se


traslada al ámbito regional, cuando se reconoce que el Estado Lara no está
exento de poseer una situación preocupante en relación al compromiso de
los padres de integrarse a las actividades escolares de sus hijos, afectando
notablemente el desarrollo de las labores educativas y por ende el
rendimiento académico de los escolares.
Ante lo expuesto, se puede evidenciar que en algunos planteles de manera
7
particular la Unidad Educativa Algarí, ubicada en el Municipio Iribarren del
Estado Lara, los padres y representantes cumplen limitadamente con sus
responsabilidades, ignorándose la aplicabilidad de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente (2010), en su artículo 55, por cuanto no
asumen su cuota de responsabilidad en la educación de su hijos(as) dado que
solo asisten a la institución a retirar los reportes estudiantiles, a eventos de
carácter socio-recreativo (día de la madre, cierre del año escolar entre otros).
De este modo, la conducta no operativa de los padres se materializa por
intermedio de la delegación de funciones en terceras personas por no tener
tiempo, disminuyendo progresivamente la relación autoridad-afecto,
comunicación e integración social, trayendo como consecuencia que los
estudiantes no cumplan con las asignaciones escolares influyendo en su
rendimiento.
En cuanto a las causas desencadenantes de la problemática de estudio, se
encuentran aquellas acciones tendentes a identificar los obstáculos presentes
en la carencia de esa participación de los padres en las actividades escolares,
especialmente las realizadas por sus hijos en clases, se hace necesaria una
revisión de su actitud.
En atención a lo planteado, surgen las siguientes interrogantes.
¿Qué información tienenlos padres sobre la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Algarí,
Municipio Iribarren, Estado Lara?
¿Cuáles sentimientos expresanlos padres sobre la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Algarí,
Municipio Iribarren, Estado Lara?
¿Cuál será el comportamiento de los padres hacia la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Algarí,
Municipio Iribarren, Estado Lara?
Para dar respuestas a estas interrogantes se formularon los siguientes
objetivos.
8
Objetivos de la Investigación

Identificar el componente cognitivo en los padres hacia la participación


en las asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional
Algarí, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Caracterizar el componente afectivo en los padres hacia la participación
en las asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional
Algarí, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Describir el componente conductual en los padres para participación en
las asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional
Algarí, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Analizar la actitud de los padres hacia la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Algarí,
Municipio Iribarren, Estado Lara.

Justificación

Producir un cambio significativo en la educación no sólo es una iniciativa


planteada por el gobierno, es una necesidad impostergable para el logro del
mejoramiento de la calidad educativa. El mejorar los niveles de participación
de los padres en el proceso de enseñanza de los hijos, es una respuesta que
se ha dado para asumir el reto de incrementar la pertinencia social de la
educación recibida por niños, niñas y jóvenes en la escuela, lo que configura
un salto en la calidad de la misma.
La problemática de estudio, está dado por, la participación de los padres
en las actividades escolares, ello genera inquietud, cuando se reconoce la
existencia de una debilidad en relación a esta situación, en ella los
progenitores alegan permanentemente estar ocupados o simplemente
ignoran su responsabilidad sobre este particular.
9
En este sentido y al abordar la realidad tratada, se reconoce a gran
escala la presencia de una serie de causales desencadenantes de una
situación específica asociada a la limitada participación e integración de los
progenitores a la diversidad de actividades planificadas en el aula o fuera de
ella afectando notablemente las labores formativas.
Desde la perspectiva teórica-práctica, puede indicarse que la
investigación es importante porque favorece la acción emprendida a nivel
contextual, que facilita el proceso de integración escuela-comunidad,
contribuyendo de manera satisfactoria a la labor sistematizada e integrada a
los cambios reales ocurridos en el medio educativo, el cual supone canalizar
el desempeño de los actores educativos.
De hecho, la relevancia de la investigación, está dada por la necesidad
de analizar la actitud de los padres hacia la participación en las asignaciones
escolares de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Algarí, Municipio
Iribarren, Estado Lara, y a partir de los resultados generar un cuerpo de
recomendaciones con la intención de facilitar la integración y participación de
los padres en la diversidad de actividades asignadas en el aula o fuera de
ella, creándose las bases para el desempeño exitoso de las mismas.
Igualmente, a nivel social puede decirse que el estudio beneficiará al
colectivo en general, cuando se aborda de manera sistematizada la
necesidad de garantizarle a los escolares la ayuda indispensable para la
consecución exitosa de las labores escolares, contribuyendo de manera
abierta a la conjunción de esas labores educativas ajustadas a los cambios
del momento. Este proceso conduce a valorar el compromiso de los padres
hacia sus hijos sobre todo en el contexto donde los mismos conviven.
Asimismo, se hace alusión a los aportes teóricos-prácticos y educativos
centrados en la búsqueda de la mayor satisfacción en el escenario educativo,
siendo elemental el desempeño de los padres, quienes deben integrarse a
las labores educativas de sus educandos. Es evidente que al llevar adelante
las praxis formativas de los educandos, por ello, se hace énfasis en la
10
necesidad de fomentar una enseñanza con el apoyo de los padres, quienes
al colaborar con las labores diarias, favorecen el logro de las actividades
ajustadas a las demandas del momento.
De hecho, en el contexto metodológico, se destaca la aplicabilidad de
procedimientos orientados a canalizar el desarrollo de una labor educativa
centrada en el proceso de integración escuela-comunidad, la cual conduce a
valorar el apoyo de los padres a las actividades educativas y por ende ello ha
de contribuir a la conjunción de una labor sistematizada y articulada con las
necesidades escolares. En este sentido, el trabajo se ubica dentro de la línea
de investigación según el CIPPSV (2009), en el aprendizaje familiar, en la
temática relación familiar, área formación de hijos, tema asignaciones
escolares.

11
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Actualmente los docentes desarrollan actividades dirigidas a los padres,


madres y representantes para integrarlos a la participación de actividades
asociadas a las asignaciones escolares de sus hijos. En relación a esta
situación se puede observar que la problemática se presenta de diferentes
formas, donde varios autores han realizado diversos estudios, quienes de hecho
ofrecen la oportunidad para canalizar las labores de apoyo de una temática de
relevancia, que de hecho es clave para entender el sentido de ese proceso, el
cual se concentra en reconocer la conducta de los padres al ofrecerte la ayuda
requerida a los hijos, cuando se trata de las asignaciones escolares.
Es entonces que se hace relevante citar algunos trabajos de
investigación orientados a determinar la importancia de la participación de los
padres en las asignaciones escolares de sus hijos como medio de
integración entre la escuela y la familia. En tal caso, se destacan los
estudios efectuados a nivel internacional, nacional y regional
respectivamente.
Por ello, en el ámbito internacional, se destaca el aporte de Fernández
(2010), quien realizó una investigación titulada “Actitud asumida por los
padres frente a las responsabilidades escolares de su hijos“, en la Escuela
Nacional Nariño de Bogotá D.C., la cual se enmarcó en una investigación

12
descriptiva, con modalidad de campo; su propósito fue el de reconocer la
importancia de ese apoyo de los padres hacía sus hijos, ello hizo visualizar la
trascendencia de ese rol de los progenitores en el espacio educativo.
A tal efecto, se seleccionó una muestra de treinta (30) padres y a
quienes se les aplicó un cuestionario de medición y se determinó que a
través de la responsabilidad de los padres, se asume con propiedad la
realización de actividades efectuadas en el escenario educativo.
Esta investigación, se asocia a la efectuada y conectada con la actitud
de los padres para participar en actividades formativas conectadas a las
asignaciones escolares de sus hijos. De esta manera, se establecen criterios
coherentes en cuanto a la ayuda ofrecida por los padres hacia sus hijos.
Igualmente, Ramírez (2010) efectuó una investigación relacionada con
“La responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos”, la misma fue
patrocinada por la Universidad de Granada, España y se enmarcó en un
estudio de campo, el cual tuvo como finalidad reconocer la ayuda y apoyo de
los padres a los hijos, estableciéndose a su vez, la contribución de los
progenitores, no sólo en la crianza sino también en la educación de sus
descendientes.
Para efectos investigativos, se seleccionó una muestra de cuarenta (40)
padres y se les aplicó un cuestionario, determinándose que de la ayuda
prestada por los padres, está condicionada la labor educativa de sus hijos.
Cabe destacar que existe un vínculo entre la investigación efectuada al
respecto y la ejecutada en la localidad, porque ambas reconocen la
existencia de la crianza y educación de sus hijos en la ejecución de las
actividades escolares.
En cuanto a los antecedentes nacionales, se destacan aquellos aportes
ofrecidos al respecto y que directamente conllevan al reconocimiento de una
labor extendida, desde la crianza familiar hasta el apoyo de los padres hacia
sus hijos en las asignaciones escolares.
Es así que Pérez (2011), realizó un trabajo titulado “Participación de los
13
padres en el área de formación de los niños de primaria” y tiene como
propósito hacer énfasis en el comportamiento de los padres y su
participación activa en la educación de sus hijos (as) y una forma es la ayuda
en las asignaciones para el hogar.
En un estudio de campo de tipo descriptivo, sustentado en un diseño no
experimental, se tomó como referencia los aportes de los teóricos Skinner y
Bandura. Los sujetos del estudio fueron veintiún (21) padres, pertenecientes
a la comunidad a quienes se les aplicó un cuestionario con una escala
Lickert, cuya validez fue determinada por un juicio de expertos y calculada su
confiabilidad por medio del método Alpha de Cronbach (0,87), para luego
realizar el respectivo análisis de la información.
Como conclusión señala, canalizar el rol de los padres en el desarrollo
de las actividades escolares, siendo elemental el valor y apoyo recibido por
los estudiantes, cuando sus padres asumen con objetividad sus roles en la
sociedad y la educación en general. Esta labor en sí, guarda relación con el
estudio efectuado en la localidad, porque se busca garantizar la integración
de los padres a hijos y la mejor opción está asociada a la responsabilidad de
las mismas en las asignaciones escolares.
En otro estudio, se destacó el aporte de Mendoza (2011), que efectuó
una investigación titulada “Programa cognitivo conductual para mejorar la
actitud de los padres hacia la tarea escolar”, la misma fue desarrollada en la
N.E.N. Padre Unda, de Guanare, Estado Portuguesa, donde se llevó
adelante un proyecto especial, el cual contó con un diagnóstico y una
propuesta evaluada, acerca del compromiso de los padres hacia sus hijos.
Ello en sí condujo a desarrollarlo en la finalidad de reconocer las cualidades
y estrategias a utilizar por los padres, frente al compromiso de sus hijos,
sobre todo cuando se trata de las asignaciones escolares.
De manera similar, se seleccionó una muestra de cuarenta (40) padres y
representantes, en cuanto a la responsabilidad de éstas en el escenario
educativo, creándose las condiciones para el desarrollo de las labores
14
diarias. Por ende se conjuga el papel de los padres en el desarrollo de las
actividades escolares.
Esta investigación se asocia a la efectuada a nivel local, cuando se
establecen criterios en cuanto a la formación de un programa que satisfaga
las demandas escolares, por el cual se reconoce en la aplicabilidad de
canalizar las labores diarias en el escenario escolar; con ello se garantiza el
desarrollo de una labor dinamizadora acorde a las transformaciones reales
ocurridas en la sociedad de hoy.
En este caso, se destaca el aporte de Romero (2011), quien realizó un
estudio referido a la “Cooperación de los padres en las asignaciones
escolares en la Unidad Educativa Nacional Rafael Monasterios,
Barquisimeto, Estado Lara”. Para ello se reconoce la aplicabilidad de un
estudio de campo, con modalidad de campo, que directamente tuvo como
finalidad, la de garantizar el desarrollo de una labor sistematizada e integrada
a las necesidades de garantizar el logro de una serie de apoyo ofrecido por
los padres hacia sus hijos.
Es necesario precisar la selección de la muestra de la investigación,
conformada por treinta (30) padres, quienes directamente fueron tratados
con un instrumento de recolección de datos integrada por un cuestionario de
medición. El resultado de la investigación está dado por la necesidad de
comprender que a través de la cooperación se le ofrece a los hijos la
oportunidad de garantizar la realización de asignaciones escolares.
De esta manera, la investigación se asocia al efectuado a nivel local, por
la cual se prevé las exigencias de la sociedad, en la que los padres logran
adquirir responsabilidades en el momento de llevar adelante las actividades
escolares.

Bases Teóricas

Las bases teóricas que ofrecen un soporte al estudio están relacionadas

15
con la actitud de los padres hacia la participación en las asignaciones
escolares de sus hijos, pues ellos son actores importantes en el logro de la
calidad educativa. En atención a lo expresado, se presentan conceptos
importantes caracterizado según las dimensiones e indicadores, basado en
la Teoría de Bandura.

Teoría Aprendizaje Social de Bandura

El estudio de la conducta humana, mantiene su complejidad en lo que


respecta a su interpretación, ello en efecto permite identificar la existencia de
un proceso acorde a las demandas de comportamiento de un entorno en
particular, así entonces Bandura (1987), argumenta que “conocer los
aspectos más relevantes con la espera afectiva, comportamental y volitiva es
de gran ayuda para padres y educadores en el sentido de favorecer la
adaptación y el progreso escolar” (p.3).
Estas acotaciones, se ven reflejadas en las conductas asumidas por los
niños y niñas, quienes logran modelar una conducta y la misma coincide con
los planteamientos de la educación primaria, en la cual el educando posee
actitudes, que al ser modificadas en el hogar se trasladan con la misma
magnitud hacia el centro educativo.
Sobre las bases de esta teoría, se orientan en promover el desarrollo del
modelado como mecanismos de adaptación al entorno donde el niño o niña
intervienen. Es evidente que el desarrollo de los postulados de Albert
Bandura está dado por la teoría del modelamiento o de imitación, la cual
consiste en percibir los hechos y confiar fielmente la presentación, ello se
establece con regularidad en niños, niñas y adolescentes, quienes se
convierten en los entes más vulnerables de la sociedad.
Bajo estas consideraciones, la Enciclopedia Océano (2000), argumenta,
“uno de los teóricos de mayor influencia en el estudio de la conducta
humana, es sin lugar a dudas Albert Bandura, nacido en 1925, de él se ha

16
comentado sobre su teoría del aprendizaje por modelamiento en general” De
acuerdo a los postulados de Bandura, puede decirse que la teoría sobre el
modelamiento está dado en imitar o copiar los estereotipos o uno de los
presentes en la sociedad de hoy, ello permite desglosar o desarrollar a gran
escala un tipo de conductas basada en un modelo.
Desde la perspectiva conductual, puede decirse que la teoría de
Bandura, se basa en el desarrollo de un proceso de imitación y para ello, se
establece que en los niños, niñas y jóvenes la imitación de modelos está
representada en la conducta observada de los padres, hermanos mayores,
docentes e incluso los llamados héroes de la televisión, que directamente o
indirectamente repercuten en el desarrollo de una conducta modelada. Por
ésta circunstancia, Savater (2000), señala:

Uno de los elementos a los cuales se enfrenta la familia, en cuanto a


la formación de sus hijos, es sin lugar a duda la televisión, la cual
transmite una serie de mensajes, con valores contrarios al desarrollo
en el seno familiar (p.16).

Con regularidad puede decirse que el proceso de modelado de Albert


Bandura puesta a gran escala una serie de aspectos, los cuales se denotan
a través de la atención, retención, reproducción y motivación, los cuales
repercuten en las conductas del sujeto que aprende e imita comportamientos
del modelo proyectado desde el entorno social. Con respecto a la atención,
puede decirse que es un proceso activo, mediante el cual se activa el
desarrollo de un aprendizaje por observación, por lo general se produce
cuando el estudiante este alerta o simplemente fijándose en los
comportamientos de los procesos presentes a su alrededor.
Debe señalarse que, la retención está asociada a recordar hechos,
acontecimientos, allí se materializa la imaginación y el lenguaje, que
directamente se concreta en la base de un proceso de asimilación
informativa, proyectándose así las disciplinas verbales surgidas en el
contexto donde los sujetos son los entes protagonistas. En cuanto a la
17
reproducción, puede decirse que ante este proceso, se traducen las
imágenes y estas se concentran en la base del comportamiento actual de los
sujetos, quienes logran canalizar sus conductas en atención a una labor
activa, promovida a través de la demostración de un comportamiento
individual.
De manera similar, la motivación está dada por el impulso que cada
individuo adquiere para alcanzar una meta en particular. Por ello Bandura
(ob.cit), señala que existen refuerzos pasados, como el conductismo
tradicional o clásico, los refuerzos prometidos (incentivos) que se pueden
imaginar y el refuerzo vicario, con la posibilidad de percibir y recuperar el
modelo como regulador.
Lo expuesto, permite demostrar que los postulados de Bandura, abren
las posibilidades para el desarrollo de una conducta, esta se convierte en un
proceso por modelado o imitación, cuando el sujeto logra conjurar sus
esfuerzos o alcanza la plenitud de un aprendizaje que por asimilación se
traduce en una conducta modelada y reproducida en el entorno donde el
sujeto convive.
Estas afirmaciones, hacen ver que los padres se convierten en los
principales modelos para sus hijos, en ellos recae el interés de apreciar o
valorar un tipo de conducta que por imitación de estereotipos, se convierten
en la base para comprender algunos rasgos de pasividad e hiperactividad en
algunos educandos de conectarse al entorno escolarizado.

Enfoque utilizado en la investigación

Tomando en consideración el comportamiento de los padres hacia la


participación en las asiganaciones escolares de sus hijos, de la Unidad
Educativa Nacional “Algari”, Municipio Iribarren del estado Lara, se delimita la
existencia y aplicabilidad del Enfoque “E”, que según el Centro de

18
Investigaciones Siquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela
(CIPPS 2000), se destaca en:

Clasificar cuatro tipos de conductas emitidas por los seres humanos:


Aquellas relacionadas con ser hijo/a, otras con ser padre/madre, las
correspondientes, ser esposo/a y por último a la de ser persona. Se
propuso emplear el término rol para denominar cada grupo de
conductas añadiéndole el sustantivo hijo/a, padre/madre, esposo/a,
de acuerdo a las funciones que se desempeñan en determinada
posición. (p.36).

Lo anterior, permite demostrar que en la práctica los padres asumen


corresponsabilidades, lo cual permite reconocer los roles de los progenitores
quienes son responsabilidades en la crianza y educación de los hijos(as).
Esta situación contribuye a precisar que el enfoque “E”, permite que los
padres comprendan su verdadero rol en el desempeño de las labores
cotidianas. Por esta razón, el CIPPS, (ob.cit.), señala:

El rol contempla dos aspectos referentes a la perspectiva del que


ocupa el puesto (status) y la de los que se relacionaran con el
(posición). Es así como en el desempeño del rol está implícita una
imagen social pública. Llegaremos a percibir el desempeño de
nosotros mismos, así como el de los otros, en razón de cómo es el
desempeño, con respecto al rol que se supone se está
desempeñando (p.37).

Lo expuesto, permite inferir que el enfoque “E”, orienta la aplicabilidad de


los roles, estos se manifiestan durante un lapso de tiempo y en un entorno
determinado, posibilitando la creación de roles, siendo prioritario en la
formación de niños y niñas de educación primaria, percibir de manera directa
la influencia decisiva de los padres en la vida diaria y los ejemplos
personales que contribuyen a modelar la conducta de los escolares en un
escenario educativo, donde el docente también asume compromisos y
desarrolla comportamientos socialmente aceptables en correspondencia a
las verdaderas necesidades instruccionales.

19
Participación de Padres en las Asignaciones Escolares

La participación es el conjunto de actividades organizadas mediante las


cuales una comunidad o grupo expresa sus necesidades o demandas y
toman parte en el proceso de generar decisiones y acciones que le
conduzcan al logro de los objetivos que se proponen, de allí que la
participación sea: Según Ander Edd (2007).

El acto de compartir algo, es dar y recibir, involucrarse en un


proyecto común, es buscar explicaciones a los indicios de temor, de
desconfianza, incomunicación, competencias, revisar con frecuencia
las metas adoptadas o cambiarlas, es oír sugerencias, compartir
liderazgo, toma en cuenta motivaciones y capacidades personales,
(p.11).

En síntesis, se puede señalar que la participación es un trabajo


mancomunado, el cual implica consenso, en el campo educativo se reconoce
como un principio donde se sustenta la acción de los proyectos escolares,
esto le asigna un interés colectivo, de intervención entre padres, maestros y
colectividad, por cuanto posibilita la toma de decisiones.
En este sentido, la educación actual se fundamenta en la participación
de todos los actores sociales, que tienen el reto de desarrollar un nuevo tipo
de sociedad, orientadas en valores de: Libertad, compromiso, justicia e
igualdad social, con la finalidad que cada ciudadano ejerza su derecho
constitucional de actuar de manera protagónica y activa. Por consiguiente la
participación de las comunidades educativas, constituye el elemento
fundamental para lograr la integración escuela-familia.
En lo que respecta a la participación de los padres y representantes en
la comunidad educativa, pueden obtenerse beneficios concretos capaces de
revestir en un mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del
estudiante. Con tal sentido, podrán consolidar valores, establecer
interacciones, fomentar una comunicación más efectiva entre padres-hijos-
docentes.
20
En este contexto se puede señalar que la educación de los niños debe
ser un trabajo en conjunto con los padres y representantes, docentes y
comunidad, los cuales deben formar un equipo coordinado y dispuesto a
enfrentar las dificultades que puedan presentarse, todo esto con el objeto de
promover acciones que vayan orientadas a obtener resultados que
beneficien a los estudiantes, su comunidad y a la familia en general.

Es importante resaltar que según Lanz, 2006, (ob.cit), “con la


participación se promueve un proceso de comunicación, directa,
bidireccional, donde la toma de decisión y ejecución de tareas
permite el intercambio permanente de conocimientos, experiencias
que clasifica el poder de decisión y el comportamiento de la
comunidad en acciones conjuntas”.

Por lo tanto, es necesario reflexionar sobre el hecho de que la familia y la


escuela desde el punto de vista educativo, sean instituciones potencialmente
integradas y dirigidas en un mismo fin; el bienestar y desarrollo cognoscitivo
del estudiante. Esto permitirá que la calidad de la educación sea fundamental
para el desarrollo armónico de un individuo integral, con exhibición de
conductas socialmente aceptadas, desde los primeros años de vida, hasta
todo el ciclo de educación que reciba posteriormente.
El desarrollo de la operación de las variables, se haya apoyado por un
proceso, en el cual intervienen una serie de factores que implican ante todo,
la explicación razonada y justificada de las variables, las dimensiones y los
indicadores de la investigación. De allí que para efectos de estudio, se tomó
como referencia las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales,
consideradas claves en la interpretación de la actitud de los padres, hacia su
participación en las asignaciones escolares.
En el aspecto cognitivo puede decirse que las mismas están dadas por
las capacidades intelectuales presentes en el individuo y las cuales se
exteriorizan a través de situaciones particulares, como las creencias acerca
de la participación escolar, los conocimientos generados de la misma y a la

21
necesidad de ofrecerle el apoyo incondicional a sus hijos, la cual tiene como
consecuencia el desarrollo de las actividades cotidianas.
Desde luego y según las apreciaciones de Pantoja (2007), las actitudes
individuales, están condicionadas por aquellos comportamientos que
conllevan a la orientación de las actividades previstas en un escenario
determinado. Esta situación hace posible que la actitud de los padres hacia
los hijos, se vea modificada al respecto. De igual forma, se hace alusión a los
postulados de la afectividad y según el Manual de Pedagogía (2007), se
establece como el nivel de adaptación de los sentimientos y emociones, las
cuales repercuten en la exteriorización de esas conductas individuales,
creándose las condiciones para el desarrollo de actitudes acordes a las
necesidades e intereses del sujeto a conectarse con sus semejantes.
Este proceso se conoce como el desarrollo de conductas, las cuales
hacen posible canalizar las actividades inherentes a la labor acorde a las
demandas sociales. En el caso de la actitud del sujeto, fue de decirse que
grado de afectividad interviene en la satisfacción personal, la aceptación y el
rechazo, consideradas claves para el desarrollo de las actitudes individuales.
En el desarrollo de las dimensiones conductuales, se reconoce la relación
estímulo-respuesta, considerada fundamental en el desarrollo y articulación
de las actitudes individuales.
En este caso, se establece la aplicabilidad de procedimientos que
incluyen la interacción permanente del sujeto con su entorno. En el mismo se
toma como base la participación de los padres en las asignaciones
escolares, su colaboración y la cooperación hacia el trabajo escolar, ello en
sí es abordado con criterios conductuales, por el cual se revisa el estímulo
recibido y las respuestas dadas por el educando, cuando éstos desarrollan
sus labores escolares, ello en sí es fundamental para el logro de las
competencias escolares.
Es por ello que la participación de los padres en el proceso educativo de
su hijo (as) favorece su crecimiento personal por ser sus primeros
22
educadores, refiere Espinosa (2006), que la misma constituye la base de los
esfuerzos por reformar el sistema escolar, teniendo como eje el compromiso
y la responsabilidad. Al respecto Nord (2007) expresa, que en la medida que
el padre participe en las actividades escolares está demostrando su
compromiso e interés en la educación de su hijo, lo cual sin duda alguna
facilita la comunicación en el desarrollo de las actividades escolares.
En este sentido, en el Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano (2006), señala que los padres deben participar en las diferentes
actividades de la escuela, por ejemplo en la planificación de los diversos
proyectos (Proyecto Educativo Integral Comunitario y los Proyectos de
Aprendizaje), también la evaluación (co-evaluación y hetero-evaluación), es
relevante que la familia se involucre operativamente.
En lo que se refiere a los proyectos de Aprendizaje por ser una
planificación que involucra no sólo a los niños y docentes, amerita la
intervención de los padres desde el hogar, en este sentido se le dará
continuidad a los aspectos abordados en clases, así como aquellos
aprendizajes de significatividad para ellos, es por esto que la revisión de
tareas, su seguimiento y control constituye una responsabilidad de la familia.

Actitud

En el contexto educativo la actitud hace referencia a un término que ha


adquirido interés en todos los campos de desenvolvimiento de la sociedad
actual. De allí, señala que la UNESCO (1997), en la actualidad se ha
despertado un interés por el conocer, hacer y el ser y sus potencialidades
pero al mismo tiempo la tecnología han invadido y ha estructurado al hombre
bajo esquemas y modelos preestablecidos, que ejercen una gran presión
sobre el convivir en la sociedad.
A propósito y dentro de esa misma perspectiva opinan diversos autores
entre ellos se desea destacar a Cardno (1997), para quien "la actitud es la

23
predisposición del sujeto para responder ante objetivos sociales que en
interacción con ciertas variables situacionales y posicionales guían la
conducta externa del sujeto" (p. 72). Vale decir entonces que sin la aparición
de una actitud positiva y sin hacerse presente el interés en el estudiante la
labor del docente se dificulta para alcanzar la motivación, necesaria para el
desempeño de ésta de tal manera que su postura ante la realidad constituye
el eje fundamental que puede conducirlo al éxito del proceso de aprendizaje.
Dicho de otro modo, Morgan (1992), expresa que "las actitudes son
sistemas positivas o negativas más o menos duraderas que implican
expectativas conductuales, relacionadas con los diferentes aspectos de la
vida de los individuos" (p. 14). En este sentido, existen tres factores de gran
importancia en la formación que recibe y las creencias y actitudes de los
grupos primarios de los cuales forma parte, la actitud es un estado de
disposición adquirida y organizada a través de la propia experiencia, la cual
incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a
determinadas personas, objetos o situaciones.
Es necesario acotar que las actitudes se desarrollan en el individuo
quien tiene marcada influencia del ambiente en el cual se desenvuelve, es
decir, que no son innatas. Esas actitudes pueden constituir el agrado o
desagrado hacia algo o alguien en especial. Según Rada y Bianco (1992)
“las actitudes poseen tres componentes básicos interdependientes. Al
cognoscitivo (creencias y conceptos), el afectivo (sentimientos y emociones),
el conductual (reactivo o de acción motora)” (p. 12). En concordancia, Cortes
y Aragón (1997), señalan entorno al término de actitud:

Es una organización, más o menos estable o duradera de creencias,


opiniones y conocimientos (componentes cognoscitivos) dotada de
una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido
(componente emocional - evaluativo), que orienta a quien lo posee a
actuar o comportarse en relación con dicho objeto de manera
consistente y coherente (componente comportacional) (p. 17).

24
Componente Cognitivo

Se basa de creencias y opiniones hacia diferentes objetos o situaciones.


Información que el sujeto adquiere en el medio social, hace referencia a los
conceptos, ideas y creencias que se tienen sobre el objeto. Cuanta más
información se tenga sobre un objeto, es más fácil poder percibir los distintos
aspectos del mismo y así valorarlo. No se trata entonces de una simple
opinión o conocimiento sobre el objeto, sino que se adquiera matices de
creencias estables acerca de un objeto, persona, cosa o situación.
En este contexto, el componente cognoscitivo o perceptivo para
Rosemberg y Hovland (2004), es la idea, la categoría utilizada, al pensar
valorada cognoscitivamente, y a él pertenecen primordialmente los conjuntos de
opiniones, las categorías, los atributos, potencialmente infinito en el medio
ambiente, necesitaría una atención tan alta que, para simplificarla, se han de
categorizar los estímulos.

El Componente Afectivo

Considera los sentimientos de tipo favorable o desfavorable respecto a los


objetos, tales como: odio, amor, admiración, desprecio. Este componente se
refiere a las emociones o sentimientos que generan atracción o rechazo; está
ligado a los procesos de participación en el aprendizaje. El componente afectivo
seria la parte emotiva o sentimental de una actitud y se refleja en las
declaraciones positivas o negativas que el individuo hace de un objeto.
En esto las actitudes difieren, por ejemplo, de las opiniones y de las
creencias, las cuales, aunque muchas veces se interpreten en una actitud
provocando un efecto positivo o negativo en relación a un objeto y creando una
predisposición a la acción, no necesariamente se encuentran impregnadas de
una connotación afectiva. Este componente de tipo sentimental ha de verse

25
desde su intensidad y su posición en la predisposición que tiene el sujeto de
que le guste o no en su valoración del objeto de las actitudes.
Por último, el afecto puede desembocar en resultados conductuales, puesto
que este componente viene a ser la intención de actuar de una forma dada ante
algo o alguien. De lo expresado anteriormente, es el componente afectivo el
más característico de las actitudes. Una actitud estará, por lo tanto, muy en
relación con las vivencias afectivas y sentimientos de nuestra vida; el
sentimiento afectivo le da carácter de cierta permanencia.

Componente Conductual o de Tendencia a la Acción

Incorpora la disposición conductual del individuo, es decir, consiste en


responder o reaccionar de alguna forma observable y mensurable, frente a
los objetivos o situaciones. Es la conducta o intención de conducta que
seguirá un individuo frente a u objeto determinado. En consecuencia este
planteamiento se hace fundamentalmente importante, cuando se evidencia la
existencia de estos tres componentes básicos de las actitudes.
En primer lugar se da la información que es percibida por las personas,
posterior a esto, se forman las creencias, luego los conceptos, los cuales
pueden ser errados o no, seguido están los valores, hasta que se llegue a las
actitudes. De allí que, las actitudes poseen este componente activo que con
la valoración cognoscitiva predispone emocionalmente al acto, sea éste
efectivamente realizado o admitido en el ámbito interpersonal, dependiendo
siempre de la facilitación u obstaculización social. Es el componente
instigador de conductas coherentes con las condiciones y los afectos
relativos a los objetos actitudinales. Llamado también reactivo, sería la
inclinación a actuar de un modo determinado ante un objeto, un sujeto o un
acontecimiento.
Al respecto, Ramírez (2000), indica que los tres componentes de la actitud
interactúan entre sí y tienden a relacionarse y, si alguno de ellos varía, también

26
los demás cambiarán. En general, los componentes perceptivos, afectivos y de
comportamiento son compatibles, de aquí que se pueda conocer los estímulos
(individuos, interacciones, asuntos sociales o cualquier objeto de actitud),
medirlos por las variables dependientes o respuestas fisiológicas, declaraciones
verbales, de afecto, de creencia o respecto al comportamiento. Respuestas
perceptuales o acciones abiertas que sugieren la existencia de una actitud y
caracterizan las actitudes sociales como variables intencionales.
De lo anterior se desprende, que los diferentes tipos de actitudes están
relacionadas con la forma de pensar, las emociones y la forma de sentir
frente a una determinada situación, cosa o persona. Las actitudes ya
formadas suelen revestirse al cambio, y estos dependen en gran medida de
la experiencia del hombre que siempre está aprendiendo. Para Coll y otros
(1992), existen cuatro funciones psicológicas de las actitudes que son:
1. Función Defensiva: Las actitudes actúan como mecanismo de
defensa, ante los hechos de la vida que nos desagradan. Dos de estos
mecanismos son la racionalización y la proyección. Una actitud positiva
dentro de un grupo podría proteger a una persona de los sentimientos
negativos hacia sí mismo o hacia el grupo.
2. Función Adaptativa: Las actitudes ayudan a alcanzar los objetivos
deseados. Por ejemplo, adoptar actitudes semejantes a las de una persona
hacia la que se siente simpatía puede resultar funcional para conseguir
simpatía o un acercamiento.
3. Función Expresiva de los Valores: Esta función supone que las
personas tienen necesidad de expresar actitudes que reflejen sus valores
más relevantes sobre el mundo y sobre sí mismo. Así las actitudes ayudarían
a confirmar socialmente la validez del concepto que uno tiene sobre sí mismo
o autoestima y la de sus valores.
4. Función Cognoscitiva: Según esta función las actitudes constituyen un
modo de ordenar, clarificar y dar estabilidad al mundo en el que se vive. A lo
largo del día y en los distintos marcos de referencia en los que se mueven
27
las personas, recibimos una enorme cantidad de información que puede
suponer una sobrecarga.
De los diferentes tipos de funciones se concluye que dependiendo de las
necesidades que posean las personas estas adoptan el tipo de actitud que
contribuye a satisfacer dichas necesidades; por lo que las actitudes son
indicadores razonablemente aceptables de las conductas que ofrecen indicio de
las intenciones conductuales o inclinaciones a actuar de ciertas maneras
(positivas o negativas). Los efectos de las actitudes están ligados a la manera
como las personas conciben al mundo y actúan con respecto al mismo.

Fundamentos Legales

El estudio que se presenta se fundamentó en disposiciones jurídicas de


diferentes textos legales que se exponen a continuación: Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación
(2009) y Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y adolescente (1998).
Desde esa perspectiva, la investigación propuesta se basa en el artículo 102
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el
mismo establece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación
es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en
los procesos de transformación social circunstanciados con los
valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y
universal. El estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo
con los principios contenidos de esta constitución y en la ley.

28
En este artículo, se evidencia la esencia y fundamento de la educación
con miras a promover la excelencia y transformación del individuo que se
educa y también lograr la inclusión de los padres en el proceso educativo,
puede indicarse que las acciones emprendidas por la familia repercuten
notablemente en la vida cotidiana.
Cuando se destaca la existencia de un cuerpo axiológico (valores), que
al ser proyectados a nivel general, se convierten en la base de una cultura, la
cual se promueve desde los padres a hijos(as). Desde luego, los
progenitores juegan un papel relevante en el desarrollo de una praxis social
de significación, cuando se conjugan la acción emprendida por el Estado e
instituciones educativas en cuanto a sus valores, creencias y costumbres.
En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación (2009), en su
artículo 14, plantea:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental


concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica,
inclusiva y de calidad permanente, continua e interactiva, promueve
la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social
del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos
humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para
la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación individual y social.

Como puede observarse la educación es la base para la formación


integral del educando, en la que el núcleo familiar tiene la responsabilidad de
orientar a sus miembros en cuanto a las actitudes a tomar en los diferentes
escenarios sociales, culturales entre otros. Desde luego, los padres y
representantes deben estar preparados para asumir responsabilidades e
intervención oportuna en la orientación de los procesos de aprendizaje que
sus hijos experimentan en la escuela.
Por otra parte, el artículo 54 de la ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y del Adolescente (LOPNNA), establece:

29
La obligación de los padres, representantes o responsables en
materia de educación. Los padres, representantes o responsables
tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los
niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos
oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de
conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a
clases y participar activamente en su proceso educativo.

Derivado de esto se puede inferir, que los padres y representantes


deben estar atentos y partícipes en el proceso educativo de sus hijos, a
brindarle todos los recursos para que sus representados alcancen con éxito
los aprendizajes adquiridos en la escuela. Desde luego que en este proceso
de interacción familia-escuela, la comunicación juega un papel primordial, por
cuanto permite conocer las potencialidades y limitaciones de los miembros
del grupo familiar, de esta manera ofrecer tratamientos a los problemas
familiares que puedan surgir, para lograr los objetivos deseados.

30
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza y Tipo de Investigación

Para describir la actitud de los padres hacia la participación en las


asignaciones escolares de sus hijos (as) Unidad Educativa “Algarí” del
Municipio Iribarren del Estado Lara, se presenta en este capítulo la
metodología de naturaleza cuantitativa que permitirá abordar la situación
problema desde el enfoque de las ciencias fácticas en el campo de las
ciencias sociales por medio de procedimientos científicos desde el
paradigma positivista, que a juicio de Cerda (2001), los resultados se
interpretan a partir de una estadística descriptiva dada por los sujetos
informantes que la integran para la construcción de la realidad y a partir de la
misma elaborar posibles soluciones.
En cuanto al tipo de investigación a desarrollar se tratará de un estudio
de campo de carácter descriptivo, por cuanto se realizará en una situación tal
como existe en el momento del estudio, “sin controlar ni manipular variables
tal como existe en el momento del estudio, por medio de técnicas e
instrumentos de medición y comparación que proporcionarán datos para ser
procesados por métodos estadístico” (González y Rodríguez, 1991, p. 45).

31
Es decir, el análisis real de un problema con la finalidad de describirlo,
interpretarlo y entender su naturaleza, donde son recaudados directamente
de la realidad a partir de datos primarios.
Por otra parte, la investigación de tipo descriptivo de acuerdo con la
opinión de Hernández y otros (2002), señalan que:

El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto


es: decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a
investigar (p. 60).

Por su parte, Sabino (2000), indica que los “métodos a emplear cuando
los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el
trabajo concreto del investigador y su equipo; estos datos obtenidos
directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios” (p. 89).

Diseño de la Investigación

El diseño según los objetivos y características del estudio, fue de tipo no


experimental, que a juicio de, Hurtado y Toro (1997), “son aquellos en los
cuáles el investigador no ejerce control ni manipulación alguna sobre las
variables en estudio” (p. 87).
De la misma manera, se corresponde con la modalidad transeccional.
Para Sierra (1992), son lo que se delimitan a una sola expectación, en un
solo momento del tiempo. Por ende, es un diseño descriptivo porque estos
tienen, según Hernández, Fernández y Batista (2003) “como objetivo indagar
la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables” (p. 187).
En este sentido, se cumplieron las siguientes fases:
1. Revisión bibliográfica: Destinada a la recolección, análisis e
32
interpretación de materiales bibliográfico y electrónico.
2. Estudio de campo: Se aplicó un instrumento a la muestra en
estudio.
3. Estudio Descriptivo: Una vez recolectada la información y aplicado el
instrumento se procedió a examinar ambos elementos con el propósito de
realizar una descripción detallada de las variables del estudio.
4. Análisis: A partir de la información recolectada por el instrumento
se efectuó un análisis de frecuencia y porcentaje, cuyos datos fueron
presentados en cuadros y gráficos para una mejor visualización de los
resultados, de cuales se elaborarán conclusiones y recomendaciones.

Sistema de Variable

Una variable es según el criterio de Sabino (2001) “cualquier


característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores” (p.78), asumiendo el concepto valor, según la misma
fuente “en un sentido amplio y no en el más reducido de valor o magnitud
numérica” (p.78)
En función de la idea anterior, en el caso de la presente investigación
existe una variable de tipo nominal, constituida por la actitud de los padres
hacia la participación en las asignaciones escolares de sus hijos (as):

Cuadro 1

Operacionalización de la variable
Variable Definición Dimensión Indicador Ítem
Conceptual
Organización Cognitiva - Percepciones sobre la 1,2,3
duradera de participación escolar
Actitud de los cogniciones en - Conocimientos sobre 4,5,6,
padres hacia general, dotada de la participación en
la una carga afectiva a actividades formativas
participación favor o en contra que - Grado de satisfacción 7,8,9,10,11,
en las predispone a una Afectiva - Aceptación. 12,13,14,
asignaciones acción coherente con 15,16,

33
escolares de las percepciones, Conductual - Revisión de 17,18,19,
sus hijos (as) afectos y asignaciones escolares
comportamientos - Desarrollo de 20,21,22,
hacia la actividades formativas
participación. - Formación de hábitos 23,24,25

Vargas (2013)

Población y Muestra

La población es el conjunto de elementos o unidades, los cuales pueden


ser personas, documentos, instituciones, entre otros, a las que se refieren las
conclusiones o generalizaciones logradas en una investigación.
Tamayo y Tamayo (1999), difiere a la población como “la totalidad del
fenómeno a estudiar, en donde las unidades poseen una característica
común que se estudian y dan origen a los datos de la investigación” (p. 114)
y Bussot (1991), considera a la muestra como un subconjunto o parte de la
población. Por lo tanto la muestra es una representación de la población.
En este caso se consideró una población censal, es decir la totalidad de
los sujetos por no ser extensa. Para efecto de este estudio serán cincuenta
(50) padres del quinto grado de la Unidad educativa Algarí, del Municipio
Iribarren del Estado Lara.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la recolección de la información se utilizará la técnica de la


encuesta mediante un cuestionario estructurado, el cual es definido por
Hernández otros (ob.cit.), como “un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir” (p.56)
El cuestionario quedará estructurado por parte, la primera referida
aspectos generales: Grado de instrucción, oficio, condición laboral y
habitacional. La segunda parte, integrada por veinticinco ítems dirigido a
34
medir las dimensiones: Cognitiva (1-6), afectiva (7-16), conductual (17-25).
Para ello se utilizará una escala de cinco (5) alternativas tipo Likert, para
concretar la opinión de los integrantes de la muestra:(a) totalmente de
acuerdo,(b)de acuerdo,(c)indeciso,(d) en desacuerdo y (e) totalmente en
desacuerdo. El mismo se aplicará durante el año escolar, contando con el
personal directivo.

Validez del Instrumento

Según Hernández y otros (ob.cit), la validez de los instrumentos se refieren


“al grado con que un instrumento mide realmente la (s) variable(s) que pretende
medir” (p. 332). Es decir, se encuentra relacionada con el contenido a medir de
acuerdo a los objetivos planteados en el estudio. Para la validación del
instrumento se utilizará el método de Juicio de experto que a juicio de
Bolívar(2001),consiste en contrastar la opinión de un grupo de investigadores
cobre un instrumento (p.56).
En este caso se cumplirán los siguientes procedimientos: Entrega del
instrumento elaborado para ser revisado por dos expertos en orientación de la
conducta y uno en el área de metodología, quienes a su vez se les entregará
una carpeta contentiva: título del trabajo, objetivos de la investigación, variables
del estudio y un formato para que emitan los resultados, además de una carta
de presentación con el fin de pedir y agradecer la colaboración en la revisión
pertinente sobre la validez y relevancia a través de la indicación de pertinencia,
coherencia y claridad de cada uno de los ítems que conforman el instrumento,
asentando sus apreciaciones en el formato diseñado para tal fin.

Confiabilidad del Instrumento

Según Ruiz Bolívar (1998), la confiabilidad de un instrumento se


determina como un índice de coeficiente expresado habitualmente con un
número entre cero y uno, lo cual muestra hasta qué punto un instrumento

35
mide consistentemente las variables y el grado en que su aplicación repetida
produce iguales resultados.
En atención a dichas recomendaciones se aplicará una prueba piloto a
quince (15) padres que no formarán parte de la muestra, aunque deben
presentar las mismas características de los sujetos seleccionados para la
investigación, el resultado se determinará con el coeficiente de confiabilidad:
Alfa de Cronbach, cuya fórmula es:

a=
K
K −1

1− 2
St(
Si 2
)
Donde:
N = Número de ítems utilizados en el instrumento
∑Si² = Sumatoria de la varianza de los ítems.
St² = Varianza total del instrumento.

Los criterios establecidos para el análisis del coeficiente Alpha de


Cronbach, son los siguientes:

Valores de Alpha Criterios


De –1 a 0.10 No es confiable
De 0.10 a 0.49 Baja confiabilidad
De 0.50 a 0.75 Moderada confiabilidad
De 0.76 a 0.89 Fuerte confiabilidad
De 0.90 a 1.0 Alta confiabilidad

El coeficiente alcanzado por el instrumento en el estudio piloto fue de


0.77, indicando una alta confiabilidad

Técnica y Análisis de los Datos

Los datos recabados a través del cuestionario aplicado a los padres que
constituyen la muestra de estudio, serán ordenados, clasificados y tabulados

36
por la investigadora, quien procederá a organizarlos en cuadros gráficos.
Posteriormente los datos serán sometidos al proceso de análisis apoyándose
para ello en las frecuencias y porcentajes obtenidas en cada indicador.
Finalmente se interpretaran los resultados en términos descriptivos, los
cuales permitirán percibir la relación de los números con la problemática en
el estudio.

Procedimiento

Para la realización del estudio se realizarán los siguientes procesos:


1. Revisión de fuentes, entre ellas: Textos, revistas, artículos, de
periódicos, trabajos de ascensos, tesis, manuales.
2. Selección de los sujetos que laboran en el sector objeto de estudio.
3. Determinar la validez del instrumento por medio de juicio de expertos.
4. Ajuste del instrumento según la opinión de los expertos y diseño de
éste para realizar el estudio piloto.
5. Determinar el coeficiente de confiabilidad utilizando el Método de
Cronbach.
6. Aplicación el instrumento a la muestra objeto de estudio.
7. Organización y procesamiento de datos, para analizar e interpretar los
resultados.
8. Análisis e interpretación de los resultados.
9. Establecer recomendaciones.

37
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados

Para analizar la actitud de los padres ante la participación en las


asignaciones escolares de sus hijos(as) en la Unidad Educativa Nacional Algarí,
Municipio Iribarren estado Lara, se aplicó un instrumento de recolección de
datos a cuarenta y seis (46) sujetos que conformaban la muestra. Los datos
obtenidos fueron codificados, tabulados y presentados mediante análisis
descriptivo atendiendo a las variables del estudio.
Cabe señalar que a juicio de Chávez (2000), la estadística descriptiva es
la parte de la disciplina que se encarga de ordenar, resumir y analizar un
conjunto de datos mediante una serie de técnicas y métodos, donde los
resultados proporcionados no pretenden ir más allá del propio conjunto de
datos. Se podría decir que es el recurso que permite conocer de manera
detallada cómo es la realidad bajo investigación. Desde esta óptica, los cálculos
de los datos se efectuaron de manera computarizada tomando en consideración
las dimensiones de la variable en estudio estructurada sobre la base de los
componentes actitudinales:
1. Cognitiva: percepciones sobre la participación escolar y conocimientos
sobre la participación en actividades formativas.
2. Afectiva: grado de satisfacción y aceptación.
3. Conductual: revisión de asignaciones escolares, desarrollo de
actividades formativas y formación de hábitos.
La interpretación de las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual se
hizo partiendo del valor 3 (indeciso), todo promedio superior refleja una actitud
38
favorable hacia la afirmación y los inferiores denotan una actitud desfavorable.
Con base en este criterio, se analizó la primera dimensión referida
percepciones sobre la participación escolar y conocimientos sobre la
participación en actividades formativas de los padres, referida a la dimensión
cognitiva, continuación los datos descriptivos.

Cuadro 2

Valores descriptivos obtenidos en la dimensión cognitiva.

REACTIVOS MIN MAX MEDIA DESV. CVP


TIPICA
1. Los padres perciben la 1 5 2,83 1,32 2,54
participación escolar como una
exigencia del docente.
2. La participación escolar es 1 5 3,04 1,28 2,46
percibida por los padres como
apoyo a los proyectos escolares.
3. Las asignaciones escolares son 2 5 3,04 1,09 2,10
consideradas por los padres como
obligaciones que no le corresponden.
4. Los padres tienen conocimientos 1 5 2,13 1,00 1,92
sobre la participación en las
actividades formativas de sus hijos
(as)
5. A los padres le corresponde saber 1 5 2,35 1,02 1,96
comunicar con claridad a sus
hijos(as) lo que tienen que hacer
durante las tareas.
6. El conocer sobre la participación 2 5 3,17 1,18 1,13
escolar les permite a los padres
promover la actividades formativas
de sus hijos (as)
n=46/Rango 1,04

El procesamiento de los datos en el cuadro 2, muestra que los promedios y


desviaciones en la dimensión cognitiva se ubicaron en el valor 3 (indeciso).
Entre los ítems mejores valorados están: el 6 (el conocer sobre la participación
escolar les permite a los padres promover la actividades formativas de sus hijos
(as) con una media 3.17 y una desviación de 1,18; el 3 (las asignaciones
escolares son consideradas por los padres como obligaciones que no le
corresponden) con una media 3,04 y una desviación de 1,09; el 2 (la
39
participación escolar es percibida por los padres como apoyo a los proyectos
escolares.) con una media 3,04 y una desviación de 1,28 y el 1 (los padres
perciben la participación escolar como una exigencia del docente) con una
media 2,83 y una desviación 1,32.
Cabe destacar que entre los ítems cuyos promedios son inferiores al
valor 3 se encuentran: el 4 (los padres tienen conocimientos sobre la
participación en las actividades formativas de sus hijos (as)) con una media
2.12 y una desviación de 1,00 y el 5 (a los padres le corresponde saber
comunicar con claridad a sus hijos(as) lo que tienen que hacer durante las
tareas.) con una media 2,35 y una desviación de 1,02.
En atención a los resultados presentados, se puede afirmar que los
sujetos encuestados presentan indecisión a cerca de las percepciones sobre
la participación escolar y una actitud rechazo hacia los conocimientos sobre
la participación en actividades formativas.
En este contexto, la actitud según Cortes y Aragón (2007), se basa de
creencias y opiniones hacia diferentes objetos o situaciones. Información que
el sujeto adquiere en el medio social, hace referencia a los conceptos, ideas
y creencias que se tienen sobre el objeto. Cuanta más información se tenga
sobre un objeto, es más fácil poder percibir los distintos aspectos del mismo
y así valorarlo..
En consecuencia, el conocimiento que tengan los padres sobre la
participación en las asignaciones escolares de sus hijos (as) permitirá
formarse una idea, una creencia, sobre la base de la percepción que tengan
estos, de ese proceso. En este sentido, se debe suministrar mayor cantidad y
mejor calidad de información sobre la evaluación, a fin de que la valoren, la
internalicen y participen como sujeto activo
La segunda dimensión referida a la información que tiene el adulto mayor
sobre: uso del computador, tecnología digital y calidad de vida. A continuación
se presentan los datos descriptivos.

40
Cuadro 3

Valores descriptivos obtenidos en la dimensión afectiva.

REACTIVOS MIN MAX MEDIA DESV. CVP


TIPICA
7. Los padres sienten satisfacción al 1 4 2,00 0,79 2,31
participar en las actividades escolares de
sus hijos.
8. Los proyectos de aprendizaje incentivan 1 5 2,04 0,82 1,06
la participación de los padres en las
actividades formativas de sus hijos
9. El grado de satisfacción de los padres en 1 5 3,33 1,10 1,42
las tareas escolares de sus hijos favorece
el avance escolar.
10. La satisfacción de los padres en 1 3 2,09 0,51 0.66
orientar las actividades escolares se
expresa en la disposición en dar parte de
su tiempo en atender a los hijos(a).
11. Los padres se sienten satisfechos 1 4 1,78 0,85 1,10
cuando consideran que es responsabilidad
de los docentes promover las tareas
escolares de sus hijos.
12. Los padres deben aceptar su 1 5 1,93 1,10 1,50
participación en las tareas escolares de sus
hijos con responsabilidad
13. El participar en las actividades de 1 5 3,09 1,15 1,48
formación es aceptar la corresponsabilidad en
la educación de los hijos
14. El aceptar su participación en las 2 5 2,87 1,07 1,38
actividades escolares les permite a los
padres orientar a los hijos en sus
obligaciones académicas.
15. El cumplimiento de las tareas escolares 1 5 2,30 1,30 1,68
depende de la aceptación de los padres en
participar en la formación de sus hijos(as)
16. En el desarrollo de las tareas escolares 1 5 3,09 1,17 1,51
los padres deben formar parte
conjuntamente con el docente
n=46/Rango 1,55

De acuerdo a los resultados, se puede observar en el cuadro 3, la


interpretación de la dimensión afectiva cuyos los promedios en su mayoría se
ubicaron por debajo del valor 3, es decir actitud desfavorable hacia la
afirmación, lo que indica un nivel significativo de rechazo hacia la
participación de las asignaciones escolares de su hijo (a).

41
Entre los ítems menor valoración se encuentran: el 11 (los padres se
sienten satisfechos cuando consideran que es responsabilidad de los
docentes promover las tareas escolares de sus hijos) con una media 1,78 y
una desviación de 1,10; el 12 (los padres deben aceptar su participación en
las tareas escolares de sus hijos con responsabilidad), con una media 1,93 y
una desviación de 1,15; el 7 (los padres sienten satisfacción al participar en
las actividades escolares de sus hijos.) con una media 2,00 y una desviación
de 0,79; el 8 (los proyectos de aprendizaje incentivan la participación de los
padres en las actividades formativas de sus hijos) con una media 2,04 y una
desviación de 0,82
Asimismo, el ítem 10 (la satisfacción de los padres en orientar las
actividades escolares se expresa en la disposición en dar parte de su tiempo
en atender a los hijos(a)) con una media 2,09 y una desviación de 0,51 y el
ítem 15 (el cumplimiento de las tareas escolares depende de la aceptación
de los padres en participar en la formación de sus hijos(as)) con una media
2,30 y una desviación de 1,30.
Por otro lado, los ítems cuyos promedio superan al valor 3, fueron: el 9
(el grado de satisfacción de los padres en las tareas escolares de sus hijos
favorece el avance escolar) con una media 3.33 y una desviación de 1,10; el
13 (el participar en las actividades de formación es aceptar la
corresponsabilidad en la educación de los hijos) con una media 3.09 y una
desviación de 1,15; el 16 (en el desarrollo de las tareas escolares los padres
deben formar parte conjuntamente con el docente) con una media 3.09 y una
desviación de 1,17 y el 14 (el aceptar su participación en las actividades
escolares les permite a los padres orientar a los hijos en sus obligaciones
académicas) con una media 32.87 y una desviación de 1,07.
Por lo tanto, a juicio Smith (2009), el componente afectivo seria la parte
emotiva o sentimental de una actitud y se refleja en las declaraciones
positivas o negativas que el individuo hace de un objeto. Por último, el afecto
puede desembocar en resultados conductuales, puesto que este
42
componente viene a ser la intención de actuar de una forma dada ante algo o
alguien.

Cuadro 4

Valores descriptivos obtenidos en la dimensión conductual.

REACTIVOS MIN MAX MEDIA DESV. CVP


TIPICA
17. La revisión de las actividades escolares 1 5 2,08 1,26 1,51
le permite a los padres promover el
cumplimento de tareas en los hijos.
18. Le corresponde a los padres supervisar 1 5 2,13 3,11 3,75
diariamente el cumplimiento de las
actividades escolares de sus hijos(as).
19. Los padres tienen la obligación de revisar 2 5 1,20 2,15 2,59
el cumplimiento de las asignaciones
escolares de sus hijos(as).
20. Los padres se hacen corresponsables en 1 4 2,17 1,85 2,23
la educación de los hijos acompañándolos en
el desarrollo de las actividades formativas
21. El considerar oportuno la orientación del 1 5 1,82 1,13 1,36
docente permitirá a los padres organizar el
horario de estudio de sus hijos(as).
22. La participación de los padres en el 2 5 4,06 0,99 1,19
desarrollo de las actividades formativas tiene
como resultado la incentivación de los hijos
en el cumplimiento de sus tareas.
23. El considerar oportuno la orientación del 1 5 1,72 2,07 2,49
docente permitirá a los padres organizar el
horario de estudio de sus hijos(as).
24. Los padres deben organizar un espacio 2 5 3,85 1,01 1,22
en el hogar para que sus hijos(as) realicen
sus asignaciones escolares.
25. La formación de hábitos de estudio es 1 5 1,34 2,97 3.57
una obligación de los padres en la educación
de los hijos
n=46/Rango 1,66

De acuerdo a los promedios observados, se destaca que la muestra en


general reportó puntajes relativamente bajos en el componente conductual, los
promedios ilustrados en el cuadro 4 se hizo partiendo del valor 3 (indeciso), con
base en este criterio se observa que los ítems menor valorados se encuentran:
19 (los padres tienen la obligación de revisar el cumplimiento de las
asignaciones escolares de sus hijos(as) con una media 2,20 y una desviación

43
de 1,85; 25 (la formación de hábitos de estudio es una obligación de los padres
en la educación de los hijos) con una media 1,34 y una desviación de 2,97.
Asimismo, el ítem 23 (el considerar oportuno la orientación del docente
permitirá a los padres organizar el horario de estudio de sus hijos(as)) con una
media 1,72 y una desviación de 2,07; 21 (el considerar oportuno la orientación
del docente permitirá a los padres organizar el horario de estudio de sus
hijos(as)) con una media 1,82 y una desviación de 1,13;
En este orden de ideas, el ítem 17 (la revisión de las actividades escolares
le permite a los padres promover el cumplimento de tareas en los hijos) con una
media 2,08 y una desviación de 1,26; 18 (le corresponde a los padres
supervisar diariamente el cumplimiento de las actividades escolares de sus
hijos(as)) con una media 2,13 y una desviación de 3,11y 20 (los padres se
hacen corresponsables en la educación de los hijos acompañándolos en el
desarrollo de las actividades formativas) con una media 2,17 y una desviación
de 1,85.
Cabe resaltar que los ítems cuyos promedios superan al valor 3, fueron:
el 22 (la participación de los padres en el desarrollo de las actividades
formativas tiene como resultado la incentivación de los hijos en el
cumplimiento de sus tareas) con una media 4,06 y una desviación de 0,99 y
24 (la formación de hábitos de estudio es una obligación de los padres en la
educación de los hijos) con una media 3,85 y una desviación de 1,01.
Para Morgan (1992), el componente conductual o de tendencia a la
acción incorpora la disposición conductual del individuo, es decir, consiste en
responder o reaccionar de alguna forma observable y mensurable, frente a
los objetivos o situaciones. Es la conducta o intención de conducta que
seguirá un individuo frente a u objeto determinado. En este caso los padres
demostraron una actitud desfavorable ante la participación de las
asignaciones escolares de sus hijos (as) de Educación Primaria.
En consecuencia, este planteamiento se hace fundamentalmente
importante, cuando se evidencia la existencia de estos tres componentes
44
básicos de las actitudes. En primer lugar se da la información que es
percibida por las personas, posterior a esto, se forman las creencias, luego
los conceptos, los cuales pueden ser errados o no, seguido están los valores,
hasta que se llegue a las actitudes.
En el caso de los 25 ítems analizados, se observa que todos tienen una
variabilidad relativa baja, según el criterio de Hernández Nieto (2010), quien
sostiene que cuando el valor del CVP está incluido en el intervalo de 0- 25% la
variabilidad es baja; moderadamente baja si el valor de variabilidad está dentro
del intervalo 25-50%; moderadamente alta si el valor está comprendido en el
intervalo 51-75% y variabilidad relativa muy alta cuando está incluido en el
intervalo 76-100% (p. 24). En conclusión, las bajas variabilidades relativas
presentadas en los cuadros 2,3 y 4 revelan homogeneidad en las respuestas
dadas por los padres a los 25 ítems de la escala de actitud.
Por otra parte, las afirmaciones se calificaron de la siguiente forma: (5)
totalmente de acuerdo; (4) de acuerdo; (3) indeciso; (2) en desacuerdo y (1)
totalmente en desacuerdo; por consiguiente, la escala de actitud puede
alcanzar una puntuación teórica máxima entre 125-86, una mínima 61-25 y
una puntuación 85-62 para indeciso. Al sumar las puntuaciones obtenidas por
cada padre en la escala se observa que el 26.09% tiene una actitud favorable
hacia la participación en las asignaciones escolares de sus hijos(as) y el
58.69% manifestó una actitud desfavorable como se muestra en el grafico 1

45
60 58.69%
50

40 26.09%
30
15.22%
20

10

Favorable
Indeciso
Desfavorable

Escala f %
125-86 12 26,09
85-62 7 15,22
61-25 27 58,69

Gráfico 1. Valores porcentuales de los promedios generales en la


variable actitud.

En el gráfico 1, muestra los resultados obtenidos en la variable actitud


de los padres ante la participación en las asignaciones escolares de sus
hijos(as), alcanzado un promedio general del 58,69 % en la categoría
desfavorable, 26,09% favorable y 15.22% indeciso. Por lo tanto, la conducta
que se representa en los conocimientos, sentimientos, acciones e
interacciones, en este caso los sujetos expresan un estado limitado de
disposición para las respuestas de aceptación frente al objeto o actividad
que tenga que realizar.
Cabe señalar que la actitud será la manera en que una persona
presenta su actuación, es decir, “todo lo que realiza se apoya en lo visible, en
lo observable, proporcionando un conjunto de respuestas que reflejan un
comportamiento frente a una situación, el cual puede ser favorable o
desfavorable” (Smith (ob.cit, p. 57).

46
Otro de los aspectos tomados en cuenta en este análisis fue la relación
entre los componentes actitudinales: cognitivo, afectivo y conductual, para
ello se aplicó el coeficiente de correlación Pearson.

Cuadro 5

Valores de los componentes actitudinales.

Componentes Cognitivo Afectivo Conductual


Cognitivo 1,00 0.82 0.79
Afectivo 1,00 0.83
Conductual 1,00
n=46

Al analizar las correlaciones entre los componentes y la puntuación total


(cuadro 5), se pudo comprobar que estos componentes están
correlacionados entre sí; según los resultados dio un coeficiente de relación
positiva y estadísticamente significativo (r = 0,82 con p<0,05); (r = 0,79 con
p<0,05) y (r = 0,83 con p<0,05), esto quiere decir que hay una relación
directa entre los componentes, siendo el afectivo es el que presenta una
mayor influencia en la actitud global, como señala Cardno (2007), para quien
"la actitud es la predisposición del sujeto para responder ante objetivos
sociales que en interacción con ciertas variables situacionales y posicionales
guían la conducta externa del sujeto" (p. 72).
Vale decir entonces que sin la aparición de una actitud positiva o
favorable de los padre ante la participación de las asignaciones escolares de
sus hijos (as), la labor se dificulta para alcanzar la motivación, necesaria
para el desempeño de ésta de tal manera que su postura ante la realidad
constituye el eje fundamental que puede conducirlo al éxito del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

47
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para dar respuesta a los objetivos propuestos en la presente


investigación, acerca de la actitud de los padres hacia la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos (as) se señala como conclusión los
siguientes aspectos:
En cuanto al objetivo componente cognitivo en los padres hacia la
participación en las asignaciones escolares de sus hijos, se puede afirmar
que los padres encuestados tienen poco conocimiento acerca de las
percepciones sobre la participación escolar y una actitud de rechazo hacia
los conocimientos sobre la participación en actividades formativas.
En lo que respecta al componente afectivo en los padres hacia la
participación en las asignaciones escolares de sus hijos en la Unidad
Educativa Nacional Algari Municipio Iribarren Estado Lara, se pudo detectar
que los padres y representantes no expresan satisfacción al participar en las
asignaciones escolares de sus hijos (as), sin embargo al participar en las
asignaciones escolares no demuestran afecto al realizarlas en este sentido
evaden asumir su participación en las asignaciones antes mencionadas.
En el componente conductual de los padres para la participación en las
asignaciones escolares de sus hijos se observa que los padres y
representantes no revisan las asignaciones escolares.
La actitud de los padres hacia la participación en las asignaciones
escolares, es de hacer notar que no supervisan y no corrigen conjuntamente
48
con sus hijos (as) las tareas, ni verifican su cumplimiento, es decir, no es
operativa su participación en las asignaciones escolares

Recomendaciones

Tomando como referencia los objetivos propuestos en la presente


investigación y en consideración a los hallazgos, se plantean las siguientes
recomendaciones:
1. Realizar eventos permanentes durante todo el año escolar como
charlas, seminarios, conferencias, talleres con el fin de sensibilizar a los
padres y representantes en cuanto a participar de manera activa en las
asignaciones escolares de sus hijos.
2. Profundizar en las causas que originan la poca participación de los
padres en la correspondencia con la escuela para promover el desarrollo de
las asignaciones escolares.
3. Solicitar a los docentes, especialistas la ayuda para incentivar la
participación de los padres en la asignaciones escolares siendo un
fundamento del principio de corresponsabilidad expuesto en la ley orgánica
de educación.
4. Crear mesas de trabajo con los padres para promover la participación
de los mismos en las asignaciones escolares de sus hijos, de tal forma que
se fomenten la importancia de los hábitos de estudios en correspondencia
entre la escuela y el hogar.

49
REFERENCIAS

AGUDELO H. Y CORREAL M. (2003). Hacia una Escuela para Padres.


Bogotá. Paulinas. Editorial Latinoamericana.

BANDURA, A. (1993). Modelamiento de la Conducta. Barcelona. Trillas.

BARROSO M. (2005). La Familia y la Autoestima del Venezolano.


Caracas. UCV

BIANCO F (2005). La Familia Funcional y Disfuncional. Caracas. CIPPSV

BIANCO, F. (1992). Enfoque Doctrinario. Caracas. Publicación.

CARDNO, P. (2007) Interacción Padres Y Escuela, Caracas; Revista educe


ve núm. 17,

CASTELL, L. (2010). Las Cualidades de los Padres como Orientadores


de sus Hijos en la Escuela Nacional Laveriana de Bogotá. D.C.
Trabajo especializado para optar al Título de Magister en Educación.
Bogotá. D.C.

CASTILLO, E. (2011). La Atención de los Padres con respecto a las


Tareas Escolares en la E.B.N. Cumanacoa. Estado Sucre. Trabajo
Especializado. Universidad de Oriente.

CHÁVEZ, L. (2000) Participación de las familias en la vida escolar.


Articulo

COLMENAREZ, P. (2011). Programa Pedagógico dirigido a los Padres


para mejorar el apoyo escolar hacia sus Hijos en la U.E. Eladio del
Castillo. Trabajo de Especialización. UPEL – IPB. Barquisimeto.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


(1999). ART. 102.

CORTES, M Y ARAGON, F. (2007) Metodología de la Investigación,


Cuarta Edición, McGraw-Hill

DE PANTOJA, M. (2007). El Modelamiento de la Conducta y Agresividad.


Barquisimeto. UPEL – IPB.

DUQUE, L (2005). La Participación de los Padres en las Tareas


Escolares. Barquisimeto. UPEL-IPB

50
FERNANDEZ, C. (2010). Actitud asumida por los Padres frente a las
Responsabilidades Escolares de sus Hijos en la Escuela Nacional
Mariño de Bogotá. D.C. Trabajo Especial de Grado para optar al Título
de Magister en Educación. Bogotá. Universidad Laveriana.

HAERNANDEZ, N. (2010) Estudio, “El Valor de la Responsabilidad de los


Padres ante el Rendimiento escolar de sus hijos”. España: Paidós

HERNÁNDEZ, A. Y OTROS (2003). Metodología de la Investigación.


México. Mc Graw Hill.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009), Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela 5.929. (Extraordinaria), Agosto1, 2009.

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES. Caracas. Fundación la Piedra.

MENDEZ, N. (2010). Diagnóstico de la relación de Padres a Hijos en el


Desarrollo de las Asignaciones Escolares en la N.E. Ciudad de
Maturín. Trabajo Especial. UPEL – IPB. Barquisimeto.

MENDOZA, P. (2011). Programa Cognitivo Conductual para mejorar la


Actitud de los Padres hacia las Tareas Escolares. Trabajo de
especialización. Barquisimeto. UPEL – IPB.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN (2009).


Informe sobre el Comportamiento y Rendimiento Académico.
Caracas. Publicación

MORGAN R. (1992) Relaciones humanas en la familia. México Santillana


publicado por la Universidad Complutense Madrid España.

QUERALT, S (2006). La Comunicación Efectiva y Asertiva. Caracas.


UCAB

RAMIREZ, L. (2010). Responsabilidad de los Padres en la Educación de


sus Hijos. Trabajo de Especialización. Universidad de Granada.
Granada. España.

RODRIGUEZ, M. (2011). Actitud de los Padres frente a las Tareas


Escolares en los Estudiantes de la U.E.N. Rafael Urdaneta de
Maracaibo. Trabajo especializado para optar al Título de Magister en
Educación. Luz. Maracaibo.

51
ROMERO, C. (2011). Cooperación de los Padres en las Asignaciones
Escolares en el N.E.N. Rafael Monasterio. Trabajo de
Especialización. UPEL – IPB. Barquisimeto.

SIERRA, C. (1992). Estudio El Valor de la Responsabilidad de los


Padres ante el Rendimiento Escolar de su Hijos. Cursantes de la II
Etapa de Educación Básica en la Escuela Bolivariana “La Osa”.
Trabajo de grado no publicado. UPEL-IPB

SMITH. S. (2009) Comunicación Efectiva. Buenos Aires: siglo XXI

TAMAYO Y TAMAYO, M. (1999). El Proceso de Investigación Científica.


México. Limusa.

VELASQUEZ, R (2008). La Integración Escuela-Comunidad. Caracas.


UCV

52
ANEXO A
INSTRUMENTO

53
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO – ESTADO LARA

CUESTIONARIO
Estimado: Padre

Con el propósito de realizar un trabajo de investigación sobre actitud de


los padres hacia la participación en las asignaciones escolares de sus hijos
(as), se ha diseñado un instrumento tipo cuestionario para recoger
información relacionada con las variables e indicadores del estudio. La
información suministrada será manejada con absoluta confidencialidad. Así
mismo, se agradece su colaboración al dar respuesta a la totalidad de los
planteamientos.
INSTRUCCIONES:
1. Lea cada uno de los ítems antes de responder
2. Seleccione una sola alternativa por cada pregunta formulada
3. En caso de dudas consulte al encuestador
4. Marque una equis (X) en la opción que considere adecuada según su
criterio o situación en atención a la siguiente escala de respuestas:

(TDA) (DA) (IN) (ED) (TDA)


Totalmente de De Acuerdo Indeciso En Totalmente en
Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Gracias por su colaboración

Prof. Yolanda Vargas


Investigadora

54
Marque una equis (X) en la opción que considere adecuada según su criterio
o situación en atención a la siguiente escala de criterios.
(TDA) (DA) (IN) (ED) (TDA)
Totalmente de De Acuerdo Indeciso En Totalmente en
Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo

TDA DA IN ED TED 01 Los padres perciben la participación escolar


como una exigencia del docente.

TDA DA IN ED TED 02 La participación escolar es percibida por los


padres como apoyo a los proyectos escolares

TDA DA IN ED TED 03 Las asignaciones escolares son consideradas


por los padres como obligaciones que no le
corresponden

TDA DA IN ED TED 04 Los padres deben conocer sobre la


participación en las actividades formativas de
sus hijos (as)

TDA DA IN ED TED 05 A los padres le corresponde saber


comunicar con claridad a sus hijos(as) lo
que tienen que hacer durante las tareas

TDA DA IN ED TED 06 El conocer sobre la participación escolar les


permite a los padres promover la actividades
formativas de sus hijos (as)

TDA DA IN ED TED 07 Los padres sienten satisfacción al participar en


las actividades escolares, es decir, agrado al
trabajar con sus hijos

TDA DA IN ED TED 08 Los proyectos de aprendizaje son del agrado


de los padres porque se incorporan en las
actividades formativas de sus hijos(as)

TDA DA IN ED TED 09 El grado de satisfacción de los padres en las

55
tareas escolares de sus hijos favorece el
avance escolar
(TDA) (DA) (IN) (ED) (TDA)
Totalmente de De Acuerdo Indeciso En Totalmente en
Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo

TDA DA IN ED TED 10 La satisfacción de los padres en orientar las


actividades escolares se expresa en la
disposición en dar parte de su tiempo en
atender a los hijos(a).

TDA DA IN ED TED 11 Los padres sienten agrado al compartir con


los docentes la responsabilidad de
promover las tareas escolares de sus hijos.

TDA DA IN ED TED 12 Los padres aceptan su participación en las


tareas escolares de sus hijos (as) cuando
son asignadas con anterioridad.

TDA DA IN ED TED 13 El participar en las actividades de formación


escolar son aceptadas por los padres siempre
y cuando no interfieran con su tiempo laboral

TDA DA IN ED TED 14 El aceptar su participación en las actividades


escolares implica que los padres deben orientar
a los hijos en sus obligaciones académicas

TDA DA IN ED TED 15 El cumplimiento de las tareas escolares


depende de la aceptación de los padres en
participar en la formación de sus hijos(as)

TDA DA IN ED TED 16 En el desarrollo de las tareas escolares los


padres deben formar parte conjuntamente con
el docente

TDA DA IN ED TED 17 La revisión de las actividades escolares le


permite a los padres promover el
cumplimento de tareas en los hijos.

TDA DA IN ED TED 18 Le corresponde a los padres supervisar

56
diariamente el cumplimiento de las actividades
escolares de sus hijos(as)

(TDA) (DA) (IN) (ED) (TDA)


Totalmente de De Acuerdo Indeciso En Totalmente en
Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo

TDA DA IN ED TED 19 Los padres tienen la obligación de revisar el


cumplimiento de las asignaciones escolares de
sus hijos(as)

TDA DA IN ED TED 20 Los padres se hacen corresponsables en la


educación de los hijos acompañándolos en el
desarrollo de las actividades formativas

TDA DA IN ED TED 21 El desarrollo de las actividades formativas


involucra a los padres en la participación del
trabajo escolar.

TDA DA IN ED TED 22 La participación de los padres en las


actividades escolares incentiva a los hijos al
cumplimiento de sus tareas

TDA DA IN ED TED 23 El considerar oportuno la orientación del


docente permitirá a los padres organizar el
horario de estudio de sus hijos(as).

TDA DA IN ED TED 24 Los padres deben organizar un espacio en el


hogar para que sus hijos(as) realicen sus
asignaciones escolares

TDA DA IN ED TED 25 La formación de hábitos de estudio es una


obligación de los padres en la educación de los
hijos.

57
ANEXO B
VALIDACIÓN

58
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

JUICIO DE EXPERTO

Ciudadano Experto (a) __________________________

Estimado (a) profesor (a), ha sido seleccionado (a) para validar el


instrumento que será aplicado a los sujetos del estudio titulado: Actitud de los
padres hacia la participación en las asignaciones escolares de sus hijos (as)
de Educación Primaria
Agradezco la validación del instrumento tipo cuestionario contentivo de
veinticinco (25) preguntas con una escala de cinco (5) alternativas de
respuestas:
(TDA) (DA) (IN) (ED) (TDA)
Totalmente de De Acuerdo Indeciso En Totalmente en
Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo

En su condición de experto, agradezco emitir su juicio calificativo, sobre el


contenido de los diferentes ítems que conforman el mismo, tomando en
cuenta:
a. Pertinencia: La clara relación entre el ítem y el indicador.
b. Claridad: Transmisión precisa de lo que se pretende saber.
c. Congruencia: es la conveniencia del ítem

Se agradece de antemano su colaboración.


Atentamente

Prof. Yolanda Vargas


Investigadora

59
Anexo formato e instrumento

DATOS DEL EXPERTO


Nombres:
Apellidos:
Cedula de Identidad N°
Teléfonos:
Lugar de trabajo:
Cargo:
Título de Pregrado: Universidad:
Título de Postgrado: Universidad:
Experto en: Conducta ( ) Sexología ( ) Metodología ( ) Temática ( )
Experiencia como validador (a)

Observaciones:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

El instrumento reúne las condiciones mínimas para su aplicación Si No

60
1era. Corrección ( ) 2da. Corrección ( ) 3era. Corrección ( )

FORMATO DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO

TÍTULO:Actitud de los padres hacia la participación en las asignaciones


escolares de sus hijos (as) de Educación Primaria
Autor (a): Yolanda Vargas

Coherencia

Pertinencia

Modificar
Claridad

Ítem Observaciones
Si No Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Firma: _____________________________ Fecha: _____/_____/_____/


Experto (a)

61
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
NÚCLEO CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO

CONSTANCIA DE VALIDACION

Yo___________________________________________, portador(a) de
la Cédula de Identidad Nº_________________, con el nivel académico
de_________________________ y en mi condición de experto, hago constar
que he validado el instrumento presentado por la participante, para el trabajo
de grado titulado:_______________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
El reúne las condiciones de claridad, congruencia, pertinencia y
tendencia para ser sometido al estudio piloto.
Constancia que realizo en la ciudad de: _________________________ a
los __________ días del mes de____________________de ___________

Firma: _____________________________

Cédula de Identidad___________________

Teléfono:____________________________

62
ANEXO C
CONFIABILIDAD

63
Estadísticos total-elemento
Media de la Varianza de la Alfa de
escala si se escala si se Correlación Correlación Cronbach si se
elimina el elimina el elemento-total múltiple al elimina el
elemento elemento corregida cuadrado elemento
VAR00001 102,9333 27,067 ,699 . ,762
VAR00002 102,2667 35,352 ,091 . ,727
VAR00003 104,8000 34,743 -,014 . ,766
VAR00004 102,2667 32,638 ,287 . ,714
VAR00005 101,6667 36,381 -,015 . ,727
VAR00006 101,7333 33,924 ,367 . ,710
VAR00007 101,8667 34,838 ,250 . ,717
VAR00008 102,0000 33,143 ,514 . ,701
VAR00009 101,6667 35,095 ,405 . ,715
VAR00010 101,9333 35,352 ,140 . ,722
VAR00011 102,0667 33,352 ,466 . ,704
VAR00012 101,7333 34,210 ,502 . ,708
VAR00013 102,2667 35,067 ,049 . ,737
VAR00014 101,8667 33,981 ,299 . ,713
VAR00015 103,0000 24,714 ,733 . ,751
VAR00016 101,9333 34,495 ,291 . ,714
VAR00017 101,6667 35,095 ,405 . ,715
VAR00019 101,8000 34,743 ,304 . ,715
VAR00020 101,7333 35,067 ,290 . ,716
VAR00021 102,2000 33,600 ,433 . ,706
VAR00022 101,8667 34,124 ,386 . ,710
VAR00023 102,6000 36,257 -,036 . ,736
VAR00024 102,1333 32,124 ,379 . ,705
VAR00025 101,8000 36,600 -,074 . ,732

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach basada en los
Alfa de Cronbach elementos tipificados N de elementos
,754 ,769 25

64

También podría gustarte