Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INTERNA

CURSO ACADÉMICO: 2022-2023

TEMA 2:

LA ORGANIZACIÓN, LOS PROBLEMAS DE DECISIÓN Y EL PROBLEMA


ORGANIZATIVO

1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando las respuestas:

1.1. La Pérdida Residual es el desembolso monetario que realiza la empresa para resolver
problemas organizativos.
1.2. Si en una organización los costes de transacción son cero podemos decir que la
organización no tiene ningún problema organizativo.
1.3. Minimizar los Costes de Transacción en la organización es la mejor forma de
acercarse a la Riqueza Potencial.
1.4. La complementariedad entre recursos productivos es una de las razones que justifica
la existencia de las organizaciones.
1.5. La conducta de los individuos en las organizaciones está guiada por motivaciones
(estímulos extrínsecos) y por incentivos (estímulos intrínsecos).

2. Compruebe que las siguientes funciones cumplen las propiedades adecuadas para
representar a una organización con dos participantes cuyas aportaciones de recurso a la
organización se representan a través de las variables 𝑎𝑎1 y 𝑎𝑎2 :
1� 1�
3
Output generado: 𝑦𝑦 = 2𝑎𝑎1 + 2𝑎𝑎2 3 + 4𝑎𝑎1 𝑎𝑎2

Costes de los recursos: 𝐶𝐶𝑖𝑖 (𝑎𝑎𝑖𝑖 ) = 5𝑎𝑎𝑖𝑖3 ; 𝑖𝑖 = 1, 2

Retribuciones: 𝑅𝑅𝑖𝑖 (𝑦𝑦) = 1�2 𝑦𝑦 ; 𝑖𝑖 = 1, 2

3. La Riqueza Potencial mensual de una empresa es de 10.000 u.m. Sin embargo, la empresa
adolece de dos problemas de diseño organizativo, aún sin resolver. La ineficiencia provocada
por el problema A supone dejar de generar 1.000 u.m., mientras que el problema B supone
dejar de generar 500 u.m. Resolver por completo el problema A supondría un desembolso
monetario de 500 u.m. y resolver por completo el problema B, de 600 u.m. Se pide:
a) ¿Cuál de las siguientes situaciones es preferible en términos de Riqueza Efectiva? No
intervenir, resolver los dos problemas, resolver sólo el problema A, resolver sólo el
problema B. Razonar la respuesta.
b) Calcular la Riqueza Neta en las cuatro situaciones mencionadas en el apartado anterior.
c) Calcular los costes de transacción (distinguiendo entre costes explícitos y pérdida
residual) en las cuatro situaciones y comprobar que la situación que minimiza los costes
de transacción coincide con la que maximiza la Riqueza Efectiva.
4. Una empresa, que tiene varios problemas de diseño organizativo, está considerando las
diferentes opciones de diseño organizativo cuyos costes quedan expresados en la siguiente
tabla:
Situación CE PR
A 100 800
B 150 650
C 200 500
D 325 350
E 550 200
F 800 50

Donde CE expresa los costes explícitos en los que ha incurrido la empresa para resolver
problemas a través de intervenciones de diseño organizativo (costes explícitos), y PR las
correspondientes pérdidas residuales o costes implícitos derivados de los problemas que
todavía quedan por resolver. Teniendo en cuenta que la Riqueza Potencial de esta empresa
es de 1.000 u.m., se pide:

a) Calcular los Costes de Transacción, la Riqueza Neta y la Riqueza Efectiva de las seis
situaciones e indicar cuál de las seis situaciones es preferible. Razonar la respuesta.
b) Siendo la Riqueza Potencial 1000 u.m., ¿cuál de las tres siguientes situaciones es más
eficiente desde un punto de vista organizativo?
Situación G: Riqueza Efectiva = 500
Situación H: Costes de Transacción = 500
Situación I: Riqueza Neta = 750 y Costes Explícitos = 250

5. Una empresa con una Riqueza Efectiva igual a 12.300 € tiene tres problemas organizativos
(A, B y C) que no ha comenzado a resolver y que provocan una Pérdida Residual como
consecuencia de las ineficiencias que generan, de valor 1.000 €, 900 € y 800 €,
respectivamente.

a) Calcule, para el momento descrito en el enunciado, la Pérdida Residual, los Costes


Explícitos, la Riqueza Potencial y la Riqueza Neta.
b) Si la resolución de los problemas A, B y C supondría incurrir en unos costes
explícitos de 800 €, 700 € y 850 €, respectivamente, ¿cuáles de estos problemas
merece la pena resolver a la empresa?
c) Suponga que la empresa decidiera resolver únicamente los problemas A y B, ¿cuál
sería su Riqueza Efectiva? ¿Y sus costes de transacción? ¿sería esta óptima esta
decisión desde el punto de vista organizativo?

También podría gustarte