Está en la página 1de 74

Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 1

CONDUCTA HIPERACTIVA Y SU INFLUENCIA EN


LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS DE
LA ESCUELA BÁSICA Nº 46 MAESTRO FERMÍN
LÓPEZ PIRIBEBUY - AÑO 2017

Andrea Fabiola Contreras Salinas

Universidad Tecnológica Intercontinental

Carrera de Psicología Clínica - Sede 14


andicontrediaz@gmail.com
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 2

RESUMEN

La investigación llevada a cabo sobre la conducta hiperactiva en la


relación social de niños de 6 a 12 años de edad de la Escuela Básica Nº
46 Maestro Fermín López, tuvo como objetivo general “Determinar la
influencia de la conducta hiperactiva en la relación social de niños” la
muestra ha sido conformada por 130 niños y niñas de la edad
mencionada. La investigación es cuantitativa, de diseñó no experimental,
de nivel descriptivo y de corte transversal. Para la recolección de los
datos se utilizaron dos cuestionarios, uno que evalúa la Conducta
Hiperactiva y el otro, las Habilidades Sociales. Se llego al siguiente
resultado a través del análisis del coeficiente de correlación de Pearson
donde R= es -0,359 lo que significa que existe una relación muy débil
entre ambas variables que es del 35,9%, pero al tener un resultado con
signo negativo explicita una relación de manera indirecta entre las
variables, lo que indica que si aumenta el puntaje de hiperactividad,
disminuiría los puntajes de las habilidades sociales.
Palabra clave: conducta hiperactiva, habilidades sociales,
relacionamiento social.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 3

CAPÍTULO I - MARCO INTRODUCTORIO

INTRODUCCIÓN
La presente investigación aborda el tema sobre la conducta
hiperactiva y su relación con el desarrollo de las relaciones sociales, un
tema muy estudiado por la corriente de la psicología cognitiva conductual,
específicamente trabajado en la población infantil, donde se presenta
más a menudo dichas conductas, en el que se observan gran desajuste
con las exigencias y normas culturales de una sociedad.

La Asociación Americana de Psiquiatría, en la cuarta edición


revisada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-TR; APA, 2000) considera la hiperactividad como un trastorno
muy heterogéneo, denominado “trastorno por déficit de atención con
hiperactividad”, que se inicia en la infancia, con más frecuencia en los
niños varones y que comprende un patrón persistente de conductas de
falta de atención, exceso de movimiento y dificultad para el control de los
impulsos.

La gran mayoría de los niños con hiperactividad reciben rechazo


de sus iguales, y son etiquetados socialmente por sus comportamientos
provocadores, agresivos y disruptivos, con dificultades en la identificación
de pistas sociales, resolución de conflictos interpersonales y escasa
adaptabilidad social, que implicaría consecuencias futuras a nivel
personal y social.

Así mismo, la habilidad social es un conjunto de comportamientos


realizados por el niño en un contexto interpersonal, donde expresa
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación, demostrando respeto a las diferencias y que
generalmente, puede resolver los problemas inmediatos de la situación,
reduciendo la probabilidad de que aparezcan futuros problemas.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 4

De esta manera, varios autores especializados en el tema de las


habilidades sociales, evidenciaron que los niños con hiperactividad
presentan dificultades en la interacción social, carencia en la habilidad
para el reconocimiento de emociones y por sobre todo malas relaciones
con los compañeros y con la autoridad.

Por tal motivo, la investigación pretende determinar la influencia de


la conducta hiperactiva en las relaciones sociales de los niños/as de la
Escuela Básica Nº 46 Maestro Fermín López de la ciudad de Piribebuy
del año 2017.

Por ende, la investigación se circunscribe dentro del diseño no


experimental, ya que no se manipulara de manera deliberada las
variables en estudio, solo se limita a observar el fenómeno tal como se
presenta en su contexto natural.

La población del estudio en cuestión, estuvo conformada por 130


niños y niñas de 6 a 12 años de edad, que asisten regularmente a la
institución y que presentan conducta hiperactiva.

Para la recolección de los datos sobre el tema investigado, se


empleó primeramente la escala de Evaluación de la Conducta
Hiperactiva, el cual permite la obtención específica de los rasgos de
hiperactividad, seguida de la escala de Evaluación de Habilidades
Sociales, el cual arroja resultados a nivel de comunicación, asertividad y
de resolución de conflictos.

El trabajo se estructura de la siguiente manera:

Capítulo I se desarrolla el marco introductorio, que contiene el


tema de investigación, el planteamiento del problema, las preguntas, los
objetivos de investigación y la justificación.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 5

Capítulo II se desarrolla el marco teórico, que incluye los


antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el aspecto legal, el
marco conceptual y la definición de las variables.

Capítulo III se describe el diseño metodológico, que incluye el tipo


y diseño de investigación, el nivel de conocimiento esperado, la
población, las técnicas e instrumentos a ser utilizadas para la recolección
de los datos y la prueba piloto elaborada de cada instrumento.

Capítulo IV se describe el marco analítico a través de la


presentación y el análisis de los resultados obtenidos.

Capitulo V se presentan las bibliografías y los anexos.


Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 6

TEMA
Conducta hiperactiva y las relaciones sociales.

TITULO
Conducta hiperactiva y su influencia en las relaciones sociales de los
niños de la Escuela Básica Nº 46 Maestro Fermín López Piribebuy - Año
2017.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La Asociación Americana de Psiquiatría, en la cuarta edición
revisada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-TR; APA, 2000) considera la hiperactividad como un trastorno
muy heterogéneo, denominado “trastorno por déficit de atención con
hiperactividad”, que se inicia en la infancia, con más frecuencia en los
niños varones y que comprende un patrón persistente de conductas de
falta de atención, exceso de movimiento y dificultad para el control de los
impulsos.

Debido a su heterogeneidad se acompaña con frecuencia de


carencias en las habilidades sociales. La mayoría de los niños con este
trastorno reciben rechazo de sus iguales, y son etiquetados socialmente
por sus comportamientos provocadores, agresivos o disruptivos. Los
niños que padecen de este síndrome muestran dificultades en la
identificación de pistas sociales, resolución de conflictos interpersonales y
en la creación de soluciones prácticas.

Se han evidenciado que los niños con riesgo de conducta


hiperactiva tienen afectada la habilidad para el reconocimiento de las
emociones, lo que conlleva dificultades en la interpretación de estados
afectivos de sus pares, además los niños con este trastorno presentan
una disminución del tiempo que participan en las interacciones sociales,
que podría conllevar deficiencias en las relaciones sociales, así como en
otras conductas adaptativas que implican consecuencias futuras a nivel
personal y social.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 7

Los niños con estas características son considerados también


como personas agresivas, desafiantes e incontrolables por los que
desencadenan dificultades en su relacionamiento social, sobre todo con
sus pares a nivel de aula, ya que constantemente adoptan conductas
inadaptadas, y pasan a ser excluidos de cualquier actividad grupal, de
juego o de interacción social.

La problemática particular que se observa en la institución


educativa, hace referencia a la presencia de niños con síntomas de
hiperactividad y con diversas dificultades en sus relaciones sociales.

En la institución educativa se observa a niños con predominio


hiperactivo que presentan mayores dificultades de sociabilización por su
alto grado de inquietud y nerviosismo, corren y saltan en las aulas, se
muestran intranquilos en todas las actividades, molestan con frecuencia a
los demás, no acatan las normas, interrumpen conversaciones, hablan en
exceso y se meten en situaciones que no les compete.

Ante estas situaciones observadas, la presente investigación


tiene como objetivo determinar la influencia de la conducta hiperactiva
en las relaciones sociales de los niños de la Escuela Básica Nº 46
Maestro Fermín López, a fin de aportar a nivel teórico mayor
conocimiento del problema y profundización del tema a futuras
investigaciones.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 8

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta General
¿Influye la conducta hiperactiva en las relaciones sociales de los
niños de la Escuela Básica Nº 46 Maestro Fermín López de la ciudad de
Piribebuy del Año 2017?

Preguntas Específicas
 ¿Cuál es el nivel de la conducta hiperactiva que presentan los
niños que conforman la muestra?

 ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las habilidades sociales que


presentan los niños que conforman la muestra?

 ¿Cuál es la fuerza de la relación de la conducta hiperactiva y las


relaciones sociales?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Determinar la influencia de la conducta hiperactiva en la relación
social de los niños de la Escuela Básica Nº 46 Maestro Fermín López de
la ciudad de Piribebuy del Año 2017.

Objetivos Específicos
 Identificar el nivel de la conducta hiperactiva que presentan los
niños que conforman la muestra.

 Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales que


presentan los niños que conforman la muestra.

 Establecer la fuerza de relación entre la conducta hiperactiva y las


relaciones sociales.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 9

JUSTIFICACIÓN
La conducta hiperactiva es un trastorno de origen neurobiológico
caracterizada por la presencia de manifestaciones comportamentales,
emitidas ante estímulos percibidos. Los niños se caracterizan por
presentar grandes dificultades a la hora de regular su nivel de actividad,
inhibir sus impulsos y mantener la atención.

Debido a este trastorno distintos ámbitos de la vida del niño se ven


afectados, especialmente el ámbito social, en la que se aprecia la
carencia de habilidades sociales que les permita obtener satisfacción en
las interacciones sociales con sus iguales, maestros, entre otros. Por ello,
es primordial analizar a los niños afectados y descubrir la presencia o
carencia de las habilidades sociales en el entorno escolar.

Los resultados de esta investigación beneficiará en primer lugar a


los niños/as con conducta hiperactiva quienes necesitan desarrollar sus
habilidades sociales, ya que presentan problemas escolares, tanto de
rendimiento como en sus relaciones interpersonales, y si estos problemas
no son tratados a tiempo pueden desencadenar otras dificultades de
índole personal y social.

Por otro lado beneficiará también a la institución educativa, ya que


al obtener resultados fidedignos se podrá buscar soluciones a problemas
presentes en el aula con los alumnos/as con conducta hiperactiva. Será
beneficioso para los padres ya que a partir de ello, podrán proporcionar
mayor apoyo a sus hijos orientándolos a la superación de sus dificultades
a nivel de aula y en sus relaciones interpersonales.

Por tal motivo este trabajo de investigación cuyo objetivo es


determinar la influencia de la conducta hiperactiva en las relaciones
sociales de los niños, puede constituirse en una investigación de cuyos
resultados se puede profundizar a través de otras investigaciones
similares.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 10

LIMITACIÓN
Las limitaciones más prominentes son, el escaso acceso a
materiales bibliográficos sobre el tema; la recolección de datos está
sujeto a la veracidad que pueden brindar los encuestados, siendo estos
niños es posible que algunos sobreestimen sus capacidades y que otros
las infravaloren.

Además resulto difícil contar con un instrumento que presente


buena confiabilidad para ser utilizado en esta investigación.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 11

CAPITULO II – MARCO TEORICO

ANTECEDENTES SOBRE LA INVESTIGACIÓN


Los estudios sobre la implicancia de las conductas hiperactivas y
las habilidades sociales, se evidencia a través de las investigaciones
llevadas a cabo por varios autores, quienes han demostrado la relevancia
de las relaciones sociales con los pares, el cual es un indicador clave
para la competencia social, así como la aceptación de los mismos son
medidas indirectas del funcionamiento social.

De esta manera, se menciona las investigaciones de Barkley en el


modelo hibrido de las funciones ejecutivas, donde hace énfasis en que
los individuos con conductas hiperactivas presentan una disminución del
tiempo que participan en las interacciones sociales, que podría conllevar
deficiencias en las habilidades sociales, así como en otras conductas
adaptativas que implican consecuencias futuras a nivel personal y social
Orjales (2000).

Por otro lado, en los estudios llevados a cabo por Flicek (1992)
evidencian, que al comparar niños con el trastorno por déficit de atención
e hiperactividad de tipo combinado, en el cual aparecen alteraciones que
indican déficit de atención y problemas de hiperactividad e impulsividad,
del tipo inatento y un grupo control, los dos primeros mostraron mayores
déficits en habilidades sociales, y al comparar el grupo de combinados
con el de inatentos, el primero mostro mayores dificultades.

Asimismo, según los análisis de Maedgen y Carlson (2000) sobre


la regulación emocional y el funcionamiento social, hallaron que los niños
con hiperactividad de tipo combinado tenían dificultades en la interacción
social. De la misma manera, López, Montes y Sánchez (2003) hallaron
que los niños con hiperactividad del tipo combinado tenían peores
relaciones con los compañeros y con la autoridad, que los niños con
déficit de de atención, aun cuando los niños del subtipo inatento también
tenían dificultades en sus relaciones sociales.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 12

Por su parte, las investigaciones realizadas por Lora y Moreno


(2008), en un estudio sobre el perfil social de los subtipos de trastornos
por déficit de atención e hiperactividad, se empleó el BAS-3 como
instrumento para elaborar el perfil social, hallaron que los niños con
sintomatología hiperactiva diferían de los niños controles en todas la
variables de socialización del BAS-3 (consideración con los demás,
autocontrol social, retraimiento social, liderazgo y sinceridad), excepto en
la variable ansiedad y timidez. Los niños con sintomatología combinada
mostraron comparativamente un perfil de socialización mas desajustado
con elevado negativismo y escasa consideración con los demás.

También Kats Gold, Besser y Priel (2007) realizaron un estudio


para analizar las competencias emocionales y las habilidades sociales en
niños israelíes con riesgo de hiperactividad en una muestra de 152 niños.

Los autores hallaron que en los niños con riesgo de hiperactividad


está afectada la habilidad para el reconocimiento de emociones, lo que
conlleva dificultades en la interpretación de estados afectivos de sus
pares y por lo tanto tienen una interacción deficiente. Sin embargo, una
limitación de este estudio es que no se comprobó el diagnostico de
hiperactividad con un método estándar, limitándose solo al análisis de
síntomas reportados por los profesores.

Si se piensa en un perfil de los niños con conductas hiperactivas,


se tiene claro que existen dimensiones de la conducta que son claves
para establecer un diagnóstico oportuno que permita intervenciones
adecuadas y se considera que el desarrollo de habilidades sociales
podría actuar como un factor protector Puerta (2004).

Es importante tener en cuenta, por tanto, que si los niños con


hiperactividad no tienen déficits intelectuales, el conocimiento social no
estaría deteriorado. Sin embargo, es la aplicación de ese conocimiento al
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 13

funcionamiento diario inmediato lo que estaría afectado, y los déficits en


las habilidades sociales serian una de sus causas Orjales (2000).

BASES TEORICAS
DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA HIPERACTIVA
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA), en la cuarta edición
revisada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-TR; APA, 2000) considera la hiperactividad como un trastorno
muy heterogéneo, denominado “trastorno por déficit de atención con
hiperactividad”, que se inicia en la infancia, más frecuente en los niños
varones y que comprende un patrón persistente de conductas de falta de
atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o
dificultad para el control de los impulsos. Inicialmente, para su definición y
estudio, se partió de un enfoque médico, apareciendo posteriormente
aproximaciones conductuales, cognitivas y educativas que han
enriquecido la comprensión de este complejo problema.

La característica principal del déficit es un patrón persistente de


desatención e hiperactividad, que es más frecuente y grave que el
observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.

Según el doctor García Castaño (2001), la hiperactividad es un


trastorno del desarrollo de naturaleza biocomportamental, que constituye
un desorden biológico con amplias repercusiones en la conducta del que
lo padece. Se trata de uno de los trastornos que se inician en la niñez, y
su aparición varía de persona a persona. Se considera un desorden
biocomportamental lo que, en palabras sencillas, significa una
perturbación de la conducta, la que tiene un origen biológico.

No presenta síntomas suyos exclusivos, sus manifestaciones


forman parte de conductas que presentan todos los individuos; aunque la
frecuencia e intensidad varían de individuo. Es un trastorno heterogéneo;
esto quiere decir que la manifestación de los síntomas no es igual entre
las personas que lo padecen. De hecho, rara vez una persona presenta la
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 14

totalidad de los síntomas. Esta particularidad tan especial ocasiona


manifestaciones diversas del mismo desorden.

De acuerdo con las investigaciones de Orjales (2002), en su libro


déficit de atención e hiperactividad: Manual para Padres y Estudiantes,
define la hiperactividad como un trastorno del desarrollo concebido como
retraso en el desarrollo, que constituye una pauta de conducta
persistente, caracterizada por inquietud y falta de atención excesiva, y
que se manifiesta en situaciones que requieren inhibición motora. Estas
suelen aparecer entre los dos y los seis años y comienza a remitir durante
la adolescencia.

Según el Childrens and Adultswith Deficitand Attention Disorder


(Niños y adultos con déficit y trastorno de la atención), la conducta
hiperactiva interfiere con las diversas áreas del desarrollo social,
emocional y cognoscitivo del niño, entre ellas: el área académica, las
relaciones interpersonales, la autoestima y más tarde el funcionamiento
ocupacional.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que solo se identificará


como un trastorno cuando los síntomas o los comportamientos se
observen con mucha frecuencia e intensidad en comparación con los
niños de igual edad, e interfieran en la vida cotidiana sea en la casa, la
escuela y su entorno en general. Se pueden encontrar casos de niños
con dificultades relacionadas con la atención, pero que no presentan un
mayor grado de movimiento o mayores respuestas impulsivas que los
niños de su misma edad.

POSIBLES CAUSAS DE LA HIPERACTIVIDAD


Barkley (1998), ha demostrado las numerosas causas propuestas
como posibles causantes de la hiperactividad. Uno de los factores
causales de este trastorno tiene un efecto directo en el desarrollo o
funcionamiento del cerebro.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 15

Según, Rief (1999), son múltiples las causas a las que se le


atribuye incidir sobre la hiperactividad. Algunas de las causas son
genéticas que intervienen en la aparición en determinadas familias.

Además muchos médicos describen la hiperactividad como una


disfunción neurológica en el área del cerebro que controla los impulsos y
contribuye a filtrar los estímulos sensoriales y enfocar la atención.

También puede considerarse como causa la exposición prenatal al


alcohol y las drogas, lo que indica el alto número de niños expuestos a
drogas que están ahora en edad escolar, quienes presentan un daño
neurológico sostenido y conductas que también son observadas en los
niños con conductas hiperactivas. Además inciden las complicaciones o
traumas durante el embarazo o el parto, y el envenenamiento por plomo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA HIPERACTIVA


Bauermeister (2000), en su libro hiperactivo, impulsivo, distraído
¿Me conoces?, menciona seis criterios que podrían servir de marco de
referencia para que se adquiera conocimientos sobre el trastorno y
puedan ser detectados:

Dificultad para actuar de acuerdo a las reglas


No se trata de un patrón de conducta de rehusarse activamente a
seguirlas reglas, verbal o físicamente; más bien de lo que se está
hablando es de una real dificultad para actuar de acuerdo a las
instrucciones. La dificultad lleva a pensar que los niños con la condición,
sobre todo aquellos con hiperactividad, poseen una capacidad disminuida
para responder en ausencia de consecuencias claras, frecuentes e
inmediatas.

Variación de la conducta de acuerdo a la situación


La conducta hiperactiva/ impulsiva características de los niños con
el diagnóstico puede variar de acuerdo a las situaciones en que se
encuentren. Investigaciones han demostrado que pudieran comportarse
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 16

mejor cuando hacen tareas que disfrutan, cuando son supervisados o


cuando esperan un premio por actuar o comportarse dentro de las
normas establecidas en el hogar o la escuela.

Variabilidad e inconsistencia en su desempeño


Los niños que reúnen los requisitos del diagnóstico por momentos
se comportan dentro de las reglas, prestan atención a la clase, hacen los
trabajos con cuidado y hasta podrían hacer los exámenes perfectos. No
obstante, en otras ocasiones es todo lo contrario. El niño poco a poco
puede llegar a verse a sí mismo como irresponsable, olvidando que no
siempre puede hacer las cosas con rapidez y exactitud.

Dificultad para motivarse


Se puede identificar como una barrera que se interpone entre el
niño y los esfuerzos de los adultos para motivarlos mediante
recompensas y castigos. Frecuentemente, el niño no quiere repetir la
conducta inadecuada y tiene la intención de cumplir con las reglas
establecidas, pero al rato o al día siguiente incurre en la conducta
negativa nuevamente.

Demanda de atención
En el caso de niños con hiperactividad, estos parecen no poder
desarrollar esta capacidad. El comportamiento activo, la conversación
continua, la manipulación, la insistencia de ser complacidos al momento,
las rabietas y la tendencia a lucirse con los amigos o frente a otros
adultos, por lo que llaman o demandan la atención todo el tiempo son
significativos en sus vidas.

Dificultad para persistir


Se relaciona con una serie de características que tiene que ver con
sostener el esfuerzo, posponer la gratificación y la tolerancia a los
períodos de espera. Los niños con hiperactividad muestran dificultades
para responder a incentivos que serán ofrecidos a largo plazo, necesitan
las recompensas de inmediato y con una frecuencia mayor.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 17

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HIPERACTIVO


Se considera que existe una alteración en el cerebro del que
padece el trastorno, lo que causa el movimiento constante y otras
conductas que algunas personas consideran intolerables.

El niño hiperactivo se mueve de un lugar a otro en momentos


inapropiados y se levanta a menudo de su silla. Acostumbra a interrumpir
conversaciones y actividades, y suele inmiscuirse en los juegos de los
otros. Responde de forma precipitada, incluso antes de que se le acabe
de formular la pregunta. Tiene dificultades para dedicarse a tareas o
juegos tranquilos y habla en exceso.

El comportamiento del niño hiperactivo-impulsivo resulta molesto y,


a menudo preocupa mucho por las manifestaciones de agresividad tanto
en el aula como dentro del marco familiar. Este comportamiento
disruptivo hace que la familia pida ayuda profesional.

Las características de su movimiento parecen a menudo diferentes


de la actividad normal, siendo excesivamente enérgico, de cualquier
modo, desorganizado y carente de objetivos. Los niños hiperactivos
parecen tener problemas para regular sus acciones según los deseos de
otras personas o las demandas de la situación concreta.

El exceso de actividad motora y la inquietud son más probables


que se produzcan en situaciones sedentarias o muy estructuradas
Greenhill (1991).

Por otro lado se encuentra la impulsividad, lo cual se manifiesta


como una deficiencia en la inhibición de la conducta o actuar sin pensar.
El niño parece incapaz de controlar su conducta y de demorar la
gratificación. Este tipo de comportamiento, suele llevar a que se juzgue al
niño como descuidado, perezoso y maleducado Barkley (1990).
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 18

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA HIPERACTIVIDAD

Criterio A. (1) o (2)


(1) Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es
desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Criterios para considerar desatención


a. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en
errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo, o en
otras actividades.
b. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
en actividades lúdicas.
c. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
d. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares,
encargos, u obligaciones en el lugar del trabajo (no se debe a un
comportamiento negativista o a la incapacidad para entender las
instrucciones).
e. A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
f. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a
tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos
escolares o domésticos).
g. A menudo extravía objetos necesario para tareas actividades
(juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros, o herramientas).
h. A menudo se distrae fácilmente por los estímulos irrelevantes.
i. A menudo es descuidado en las actividades diarias.

Criterios para el diagnóstico del DSM-IV TR (1994, 2000)


Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad
impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una
intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de
desarrollo:

a. A menudo mueve en exceso manos o pies, o se retuerce en el


Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 19

asiento.
b. A menudo abandona su asiento en el aula o en otras situaciones
en que se espera que permanezca sentado.
c. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es
inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos, puede limitarse a
sentimientos subjetivos de inquietud).
d. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente
a actividades de ocio.
e. A menudo "está en marcha" o suele actuar "como si tuviera un
motor".
f. A menudo habla en exceso.

Criterios para considerar impulsividad


a. A menudo precipita las respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
b. A menudo tiene dificultades para guardar su turno.
c. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
(se entromete en conversaciones o juegos).

A. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad causaban


alteraciones y estaban presentes antes de la edad de 7 años.
B. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en
dos o más ambientes (en la escuela, o en el trabajo y en casa).
C. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo
de la actividad social, académica, o laboral.
D. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un
trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia, u otro trastorno
psicótico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno
mental (trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad,
trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 20

INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA


Se considera que es un síndrome neurobiológico, de etiología
compleja, debido a un fallo en el desarrollo de los mecanismos cerebrales
que regulan el autocontrol. Esta pérdida de autorregulación afecta a otras
funciones del cerebro que son importantes para mantener la atención y
las funciones ejecutivas que posibilitan la integración y regulación de las
funciones mentales.

La alteración de estas funciones puede manifestarse en el niño con


hiperactividad en una serie de dificultades como son: Orjales (2005).

 Dificultad de recuperar en su memoria aquello aprendido con


anterioridad para aplicarlo a su momento actual.

 Dificultad en la percepción y control del tiempo.

 Pobres habilidades de organización de la conducta en el tiempo.

 Dificultad en hacer referencias a hechos del pasado o del futuro,


alteraciones en la utilización de conceptos temporales.

 Dificultades en tareas que requieren cooperación, participación,


tener en cuenta las consecuencias para los demás, tener presente
los efectos de sus acciones en el futuro respecto a temas como la
salud.

 Retraso en la interiorización del lenguaje y en su utilización en el


proceso de pensamiento.

 Dificultad para comportarse conforme a unas reglas ya sean


impuestas, acordadas por los compañeros o cuando se le da la
posibilidad de generarlas por sí mismo.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 21

 Mayor dependencia emocional del entorno, mayor dificultad para


automotivarse, para analizar sus propios sentimientos y tomar las
medidas necesarias para salir de estados de ánimo negativos
como la ansiedad, tristeza o la frustración.

En definitiva, cuando se diagnostica al niño con hiperactividad, nos


encontramos ante una patología de inicio temprano, con alteraciones
crónicas en las funciones cognoscitivas y conductuales que son
necesarias para que se produzca adecuadamente la adaptación en la
escuela, la familia y en la sociedad, es decir, en todos los contextos de
desarrollo.

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CONDUCTA HIPERACTIVA


Los problemas asociados a la conducta hiperactiva son diversos, y
puede decirse que afecta el desempeño normal del niño en comparación
con otros niños normalmente adaptados. Esto demuestra la gravedad de
la conducta hiperactiva y su influencia negativa en la calidad de vida del
que la padece.

Rendimiento académico
Para Barkley (1982), del 60 al 80 por ciento de los niños con
hiperactividad manifiestan dificultades académicas. Estas suelen ser fruto
de la hiperactividad, de los déficits de atención, y la impulsividad, y otros
elementos psicopatológicos asociados, la calidad de los refuerzos
ambientales y la propia capacidad de desarrollar mecanismos
compensadores.

Parece lógico que debido a las dificultades de hiperactividad los


niños presenten falta de atención, memoria y control ejecutivo y
manifiesten menor rendimiento escolar con peores calificaciones y mayor
porcentaje de casos que deben recibir apoyo en las aulas de educación
especial.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 22

El bajo rendimiento académico de los niños, están asociados


principalmente a las dificultades específicas en el aprendizaje de la
lectura, la escritura, las matemáticas y la solución de problemas. Estudios
recientes señalan que alrededor del 70 por ciento de niños con
hiperactividad presentan alguna dificultad de aprendizaje Mayes,
Calhoum y Crowell, (2000).

Problemas de conducta
A pesar de que los problemas de comportamiento son
relativamente frecuentes en la población infantil, parece demostrado que
los niños hiperactivos suelen manifestar conductas como: molestar a los
otros niños, discutir más con sus hermanos, hacer ruidos molestos,
pelearse frecuentemente o hablar en situaciones inapropiadas.

Suelen mostrarse más desobedientes y reclamar de forma


continua y prolongada la atención y el contacto personal, emplean
soluciones agresivas en situaciones de conflicto, pierden el control
cuando se frustran y no siguen las reglas del juego. Todo ello hace que
sean con frecuencia niños rechazados e impopulares y les hace víctimas
de la etiqueta de niños molestos.

Se han intentado dar diferentes explicaciones de estas conductas


como que realizan un procesamiento inadecuado de la información social,
que tienen estilos atribucionales anómalos, que presentan un déficit de
habilidades sociales en relación a la edad o que se comportan con una
orientación social atípica o una finalidad inadecuada.

Probablemente son una consecuencia de escasa sensibilidad para


las demandas de cambio que muchas veces exigen las situaciones
sociales. Presentan una incapacidad para captar de forma adecuada
estas demandas y se muestran incapaces de suprimir comportamientos
inadecuados, manifestando rigidez en sus estilos de respuesta. En
definitiva, carecen de la habilidad de aplicar soluciones flexibles a
situaciones complejas.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 23

Trastornos afectivos
De acuerdo a los trabajos realizados por Spencer, Biederman y
Wilens (1999) consideran que la hiperactividad coexiste con la depresión
en porcentajes superiores al 30 por ciento. Para algunos autores como
Borden (1987), las dificultades que experimentan los niños hiperactivos
pueden ocasionar una acumulación de frustraciones que precipiten
síntomas depresivos.

Mientras el niño con desarrollo normal cada vez es más exacto en


la evaluación de sus actuaciones y hace más atribuciones internas, los
niños hiperactivos muestran más atribuciones externas sobre los
resultados positivos y negativos y ejercen un escaso control personal
sobre los acontecimientos.

Suelen tener un bajo nivel de expectativas y un bajo autoconcepto


debido a sus frecuentes fracasos, de manera que obtienen puntuaciones
más altas en depresión infantil. A pesar de que no existen estudios
concluyentes, con cierta frecuencia se ha encontrado que los niños que
poseen sintomatología depresiva suelen tener padres con ese problema,
de forma que la interacción familiar parece jugar un importante papel en
el desarrollo de estos síntomas en casos de niños con hiperactividad.

Por otro lado, tal como señalan Miranda, Amado y Jarque (2001),
las manifestaciones de ansiedad pueden ser frecuentes y se concretan
en “dificultades por separarse de los padres, evitación de situaciones
sociales y excesiva preocupación por acontecimientos específicos”.

La presencia conjunta de la hiperactividad con patologías como


ansiedad excesiva, ansiedad de separación y las fobias se sitúa en torno
al 25 por ciento Biederman, Newcorn y Sprich (1991). Por ello, a nivel
terapéutico, resulta importante la intervención prioritaria sobre estos
trastornos afectivos incluso por encima de la sintomatología propia de la
hiperactividad.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 24

Tics y trastorno de Gilles de la Tourette


Los tics como movimientos motores o vocales repentinos, rápidos
y recurrentes se suelen observar en niños que presentan hiperactividad.
Su forma extrema, con episodios más graves y con presencia tanto de
tics motores como vocales, recibe el nombre de síndrome Gilles de la
Tourette.

Según algunos autores, la presencia de tics simples y el síndrome


Gilles de la Tourette se puede observar en niños con hiperactividad hasta
con una frecuencia del 10 por ciento de los casos, aunque hay que
señalar que aproximadamente el 40 por ciento de los niños que
presentan el síndrome de Tourette presentan de forma comórbida
hiperactividad Artigas-Pallares (2003).

No obstante, dado que los síntomas de la hiperactividad suelen


manifestarse de forma más temprana que los tics, resulta difícil, en los
casos tratados con psicopestimulantes, saber si su presencia, se ha
desencadenado de forma independiente o por influencia farmacológica.

Problemas de Lenguaje
Se puede afirmar que los niños con hiperactividad parecen tener
más problemas en el desarrollo del lenguaje que los niños normales,
observándose dificultades tanto en los aspectos de forma como de
contenido del lenguaje.

Investigaciones recientes realizadas por Ygual, Miranda y Cervera


(2000) e Ygual (2003), han encontrado que en los niños con
hiperactividad se evidencian ejecuciones significativamente inferiores en
la producción verbal con procesos de simplificación del habla
importantes. Manifiestan menores habilidades metafonológicas o hacen
un peor uso de ellas en tareas de segmentación léxica y de integración
silábica.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 25

Igualmente, presentan dificultades en tareas de conciencia


fonológica que van a condicionar sus procesos lectores y evidencian más
dificultades de expresión y comprensión morfológicas.

Es de destacar que el rendimiento inferior en todos estos aspectos


está muy mediado por las exigencias propias de las tareas presentadas
que exigen al niño la puesta en marcha de mecanismos cognitivos que en
la hiperactividad están afectados como la atención auditiva, memoria de
trabajo, procesamiento simultáneo de la información, control inhibitorio,
etc.

Por otra parte, hay que señalar que los estudios recientes parecen
indicar que los patrones de comorbilidad se mantienen relativamente
estables en el mismo individuo a lo largo de los años y la presencia de
comorbilidad complica el pronóstico y repercute en peores niveles de
funcionamiento psicosocial.

CONDUCTA HIPERACTIVA Y SU RELACIONAMIENTO CON LOS


PROBLEMAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES
Entre los problemas más importantes que presentan los niños con
hiperactividad, se encuentra la dificultad de establecer de forma
adecuada relaciones sociales con los compañeros: escasas habilidades
de comunicación, bajo control en situaciones de conflicto, escasa
tolerancia a la frustración e incumplimiento de normas en juegos de
grupo. Este estilo de interacción molesto, provoca el rechazo del grupo de
iguales.

En el niño con conductas hiperactivas, se observa una escasa


comprensión de los indicadores sociales que son claves para seguir las
interacciones sociales, conocer y seguir las reglas que las regulan y alto
nivel de egocentrismo en las interacciones con los demás. Otro de los
aspectos que dificulta la interacción social es la baja competencia social,
escasas habilidades para hacer y mantener amistades. Todo ello
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 26

ocasiona que sus compañeros de juego sean con frecuencia niños más
pequeños.

Otro aspecto importante a tener en cuenta respecto a las


dificultades sociales de los niños con hiperactividad es que éstas se
mantienen a lo largo del tiempo, de manera que entre un 50 y un 80 por
ciento de los niños siguen presentando problemas de relación con sus
iguales al llegar a la adolescencia Barkley (1990).

CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES


El concepto de habilidades sociales se ha ido desarrollando a lo
largo del tiempo, y se ha hecho énfasis en que su fin es el intercambio de
acciones con otras personas. (Caballo, 2002; Camacho & Camacho,
2005).

Según Gismero González (1996), se puede definir a las


habilidades sociales como el conjunto de respuestas verbales y no
verbales, parcialmente independientes y situacionalmente específicas, a
través de las cuales un individuo expresa en un contexto interpersonal
sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin
ansiedad excesiva y de manera no aversiva, respetando todo ello en los
demás, que trae como consecuencia el auto-reforzamiento y maximiza la
probabilidad de conseguir refuerzo externo.

La definición dada por la Asociación Americana de Retraso Mental


(2000) dice que las habilidades sociales son las que se relacionan con los
intercambios sociales que se realizan con otras personas. Por tanto
incluyen: iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros;
comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes;
reconocer sentimientos; proporcionar realimentación positiva y negativa;
regular la propia conducta; ser consciente de los iguales y de la
aceptación de estos.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 27

Además incluye calibrar la cantidad y el tipo de interacción a


mantener con otros; ayudar a otros; hacer y mantener amistades y
relaciones de pareja; responder a las demandas de los demás; elegir
compartir; entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad;
controlar los impulsos; respetar normas y leyes, y adecuar la conducta a
estas.

Estos aspectos apuntan a enfatizar que las habilidades sociales se


adquieren, principalmente, a través del aprendizaje, mediante la
observación, la imitación, el ensayo y la información. Un aspecto muy
importante del carácter adaptativo de las habilidades sociales es su
orientación a reducir consecuencias negativas para el sujeto y su entorno.

La conducta socialmente habilidosa es un conjunto de


comportamientos realizados por un individuo en un contexto interpersonal
que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un
modo adecuado a la situación, que respeta esas conductas en los demás
y que, generalmente, resuelve los problemas inmediatos de la situación,
mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas.

De acuerdo a las consideraciones de Fernández Ballesteros


(1994), señala algunas características que presentan las habilidades
sociales:

 Heterogeneidad, ya que el constructo habilidades sociales incluye


una diversidad de comportamientos en distintas etapas evolutivas,
en diversos niveles de funcionamientos y en todos los contextos en
los que puede tener lugar la actividad humana.

 Naturaleza interactiva del comportamiento social, al tratarse de


una conducta interdependiente ajustada a los comportamientos de
los interlocutores en un contexto determinado. El comportamiento
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 28

social aparece en una secuencia establecida y se realiza de un


modo integrado.

 Especificidad situacional del comportamiento social, por lo


que resulta imprescindible la consideración de los contextos
socioculturales.

Según Caballo (2005) las habilidades sociales son un conjunto de


conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto
individual o interpersonal expresando sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación.
Generalmente, posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la
disminución de problemas futuros en la medida que el individuo respeta
las conductas de los otros.

Siguiendo este énfasis en la resolución de situaciones


interpersonales, León Rubio y Medina Anzano, (1998: 15) definen a la
habilidad social como la capacidad de ejecutar aquellas conductas
aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación
interpersonal y/o responden a las exigencias y demandas de las
situaciones sociales de forma efectiva. De este concepto se desprenden
cuatro características centrales de las habilidades:

 Su carácter aprendido.
 La complementariedad e interdependencia de otro sujeto.
 La especificidad situacional.
 La eficacia del comportamiento interpersonal.

Por su parte, Kelly (2002) define a las habilidades sociales como


un conjunto de conductas aprendidas, que emplean los individuos en las
situaciones interpersonales para obtener o mantener el reforzamiento de
su ambiente.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 29

Según este autor, esta definición presenta tres aspectos


fundamentales, el hecho de que un comportamiento es socialmente hábil
en la medida que implique consecuencias reforzantes del ambiente; tener
en cuenta las situaciones interpersonales en las que se expresan las
habilidades sociales y la posibilidad de describir las habilidades sociales
de modo objetivo. De este modo, Kelly (2002) sostiene que las
habilidades sociales son un medio que tiene el sujeto para alcanzar sus
objetivos.

Tanto León Rubio y Medina Anzano (1998) como Kelly (2002)


remarcan la función que tienen las habilidades sociales para la resolución
de situaciones interpersonales, lo que las torna necesarias para la
adaptación al ambiente más próximo de la persona. Por su parte, al
definir qué es una habilidad social es necesario considerar la etapa
evolutiva que transita aquel que ejecuta dichas habilidades sociales, ya
que las exigencias del ambiente no tienen la misma significación para un
niño.

Michelson y otros (1987), plantean que las habilidades sociales se


adquieren a través del aprendizaje, por lo que la infancia es una etapa
crítica para la enseñanza de éstas. Igualmente señala que su
acrecentamiento está ligado al reforzamiento social. Precisamente, la
práctica de las habilidades sociales está influida por las características
del entorno; habilidades tales como pedir favores a otros niños, preguntar
por qué a un adulto, tomar decisiones, son ejemplos en ese sentido.

El mayor acercamiento a pares, particularmente del otro sexo, la


utilización del tiempo libre y el uso del dinero, entre otros aspectos,
conlleva la puesta en marcha de habilidades de interacción verbal, de
resolución de conflictos interpersonales, de elogio y de expresión de
emociones positivas y negativas. Se ha encontrado que los niños con alto
nivel de entendimiento interpersonal y habilidades de comunicación
positiva son los que mayor influencia tienen en sus iguales, lo que
permite suponer que emplean un mayor número de habilidades sociales.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 30

LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS


Existe consenso en la comunidad científica respecto a que el
período de la infancia es un momento privilegiado para el aprendizaje y
práctica de las habilidades sociales, ya que se ha constatado la
importancia de estas capacidades en el desarrollo infantil y en el posterior
funcionamiento psicológico, académico y social. De allí que resulta
valioso identificar cuáles son las principales habilidades sociales propias
de la infancia.

El desarrollo de las habilidades sociales está estrechamente


vinculado a las adquisiciones evolutivas. Si bien en la primera infancia las
habilidades para iniciar y mantener una situación de juego son
esenciales, a medida que el niño avanza en edad, son destacadas las
habilidades verbales y las de interacción con pares.

En los años preescolares, las habilidades sociales implican


interacción con pares, las primeras manifestaciones prosociales, la
exploración de reglas, la comprensión de emociones entre otros. La
interacción con pares suelen ser más frecuentes y duraderas a partir de
la actividad lúdica.

De allí que la psicología del desarrollo enfatice la importancia de su


promoción como un factor de prevención ante las conductas agresivas.
En muchas ocasiones, el grado de cooperación que tenga el niño es un
indicador clave para comprender si es querido y aceptado o rechazado
por su grupo de iguales Lacunza Contini (2009).

La interacción no tiene sólo un papel socializador para el niño sino


que promueve el desarrollo cognitivo, sobre todo a partir de la
manipulación de un sistema de signos. Un indicador que resume tanto
aspectos cognitivos, como sociales es la comprensión que el niño hace
de las emociones.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 31

Aproximadamente a los tres años, el niño desarrolla emociones


dirigidas hacia sí mismo, aunque subsiste una confusión respecto a
experimentar diferentes estados emocionales, positivos o negativos al
mismo tiempo.

Pueden sentir orgullo o vergüenza, expresar quejas o halagos,


aunque estos dependen en gran medida de cómo es su socialización y de
las características de personalidad parentales. Ya en los años escolares,
la participación del niño en situaciones interpersonales es cada vez
mayor debido a su inclusión en otros contextos significativos ya sea, el
escolar o el de actividades extraescolares.

En este período, las habilidades sociales enfatizan las relaciones


con pares, por lo que son necesarias conductas y habilidades tales como
saludar, hacer críticas y alabanzas, disentir, ofrecer ayuda, expresar
opiniones, resistir a las presiones grupales, entre otras Monjas Casares
(2004).

Según Kelly (2002), las habilidades relacionadas con la


competencia social infantil son los saludos, la iniciación social, el hacer y
responder preguntas, los elogios, la proximidad y orientación, la
participación en tareas y juegos, la conducta cooperativa y la
responsabilidad afectiva. La integración del niño al ámbito escolar
constituye una segunda socialización.

La interacción con los pares supone el aprendizaje de numerosas


habilidades sociales para el niño. Así se aprende a dominar o proteger a
los pares, a asumir responsabilidades, a devolver favores, a considerar
los otros puntos de vista y a valorar las habilidades de los otros. Hoffman,
Paris y Hall (1995), sostienen que estos aprendizajes son posibles por
procesos como el refuerzo por parte de los compañeros a través de
halagos, imitación de la acción o la simple observación, el modelo de los
pares y la comparación social.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 32

Un recurso muy importante para la aceptación del niño por parte


de los pares es la habilidad para regular emociones, ya que controlar las
reacciones emocionales le permite comprender las diversas variables de
una situación social y no sentirse abrumado por su propio estado
emocional.

Aquellos niños que se relacionan satisfactoriamente con sus pares


utilizan adecuadas estrategias de resolución de problemas, por lo que
puede considerarse otra capacidad que potencia las habilidades sociales.

Otros recursos también importantes en esta edad son las


habilidades para esperar turnos, guardar silencio cuando otros hablan,
mostrar comprensión no verbal, habilidades para entablar un diálogo,
para jugar e integrarse a grupos, entre otras. Ciertas características
individuales potencian el desarrollo de estas habilidades, entre las que se
destacan el sentido del humor y la capacidad de tolerar las burlas.

A través del proceso de socialización, la mayoría de los niños


aprende cuándo la agresión es aceptable y cuándo no. Los niños que
utilizan la agresión de modo constante y sin una razón justificada suelen
ser rechazados por sus compañeros a diferencia de aquellos que se
defienden de otros y se niegan a ser dominados e insultados.

La popularidad está dada en este período por cómo el niño utiliza


sus habilidades sociales dentro del grupo de pares para iniciar nuevas
amistades, mantenerlas y resolver conflictos Hoffman y otros (1995).
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 33

DIMENSIONES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LAS


HABILIDADES SOCIALES
Dewerick (1986), considera que para analizar el desarrollo de las
habilidades sociales se debe tener en cuenta dos dimensiones:

Dimensión ambiental
El ambiente en que nace y crece un individuo influencia su
capacidad de relacionarse socialmente de dos maneras: permitiéndole
aprender las habilidades necesarias para una buena interacción y como
oportunidad para actualizar lo aprendido. Dentro de esta dimensión, se
puede observar varios escenarios en la vida de los niños:

Contexto familiar
El hogar es el primer lugar donde el niño, observa modelos
significativos de comportamiento, a través de sus padres, hermanos y
demás familiares.

Contexto escolar
El segundo ambiente de socialización es la escuela, en la cual los
niños, pueden ensayar comportamientos interpersonales e interactuar
con modelos significativos como profesores y compañeros.

Colectivo social
El colectivo social permite a los niños cumplir su deseo de ser
aceptados y a su vez, buscar su propia individualidad.

Dimensión personal
En este periodo los niños se muestran llenos de vitalidad y de
múltiples emociones, lo que les permite vincularse fácilmente con su
familia, sus amigos y su entorno. Juegan permanentemente y aprenden a
relacionarse y a reconocer roles sociales. Dentro de esta dimensión, se
encuentran tres componentes:
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 34

Componentes cognitivos
La inteligencia y las aptitudes se consideran componentes
importantes en la adquisición de habilidades sociales, no solo en términos
de coeficiente intelectual, sino también en relación con las funciones
psicológicas relacionadas con el juicio, la planificación y resolución de
problemas.

Componentes afectivos
Se basa en la capacidad que haya adquirido en su proceso de
expresar sentimientos y emociones, así como el manejo de los mismos
en situaciones de crisis. Existen sociedades que condenan en los
hombres el desarrollo de este componente, impidiendo, que ellos
expresen las habilidades sociales relacionadas con sentimientos.

Componentes conductuales
Aquí se sitúan rasgos específicos sobre la interacción interpersonal
como: la apertura, la empatía y la cordialidad.

FUNCIONES DE LAS HABILIDADES SOCIALES


Conocer la definición de las habilidades sociales, facilita formar
una idea de para qué sirven. La interacción social es el primer y más
observable campo en donde se observa la utilidad de las habilidades
sociales, mas no es el único. Monjas (1993), cita las siguientes funciones
que cumplen las habilidades sociales:

 Aprendizaje de la reciprocidad: En la interacción con los pares


es relevante la reciprocidad entre lo que se da y se recibe.

 Adopción de roles: Se aprende a asumir el rol que corresponde


en la interacción, la empatía, el ponerse en el lugar del otro, etc.

 Control de situaciones: Que se da tanto en la posición de líder


como en el seguimiento de instrucciones.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 35

 Comportamientos de cooperación: La interacción en grupo


fomenta el aprendizaje de destrezas de colaboración, trabajo en
equipo, establecimiento de reglas, expresión de opiniones, etc.

 Apoyo emocional de los iguales: Permite la expresión de


afectos, ayuda, apoyo, aumento de valor, alianza, etc.

 Aprendizaje del rol sexual: Se desarrolla el sistema de valores y


los criterios morales.

Sintetizando lo anteriormente expresado, se observa que las


funciones se expresan en tres dimensiones: aprendizaje para la
interacción, comportamientos orientados por cualidades que favorecen la
interacción, y la seguridad personal.

ELEMENTOS DE HABILIDAD SOCIAL


En términos generales, se traslada la visión molar-molecular
utilizada en las ciencias sociales, para analizar la concepción conductual
de la habilidad social.

Las categorías molares son tipos de habilidad general como la


defensa de los derechos, la habilidad heterosocial o la capacidad de
actuar con eficacia en las entrevistas laborales. Se supone que cada una
de estas habilidades generales depende del nivel y de la forma de una
variedad de componentes moleculares de respuesta, como el contacto
ocular, el volumen de la voz, o la postura Caballo (2007).

Este enfoque bidimensional, hace que se genere confusión al


momento de evaluar los elementos de las habilidades sociales. Algunos
investigadores consideran uno de los componentes sobre el otro y
centran sus estudios por separado, mientras que otros, se basan en
ambos componentes.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 36

Vicente Caballo (1989), uno de los autores más reconocidos en el


tema de habilidades sociales, plantea los siguientes elementos:

 Iniciar y mantener conversaciones.

 Hablar en público.

 Expresión de agrado, amor o afecto.

 Defensa de los propios derechos.

 Pedir favores.

 Rechazar peticiones.

 Hacer cumplidos.

 Aceptar cumplidos.

 Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo.

 Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.

 Disculparse o admitir ignorancia.

 Petición de cambio en la conducta del otro.

 Afrontamiento de las críticas.

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS PARA


LA PREVENCIÓN DE PSICOPATOLOGÍAS
Las destrezas sociales son una parte esencial de la actividad
humana ya que el discurrir de la vida está determinado, al menos
parcialmente, por el rango de las habilidades sociales Caballo (2005).
Distintos estudios señalan que las habilidades sociales inciden en la
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 37

autoestima, en la adopción de roles, en la autorregulación del


comportamiento, rendimiento académico, entre otros aspectos, tanto en
la infancia como en la vida adulta.

En niños, la temática de las habilidades sociales es relevante, no


sólo por su dimensión relacional, sino por su influencia a otras áreas
vitales tales como la escolar, la familiar, entre otras. Está comprobado
que aquellos niños que muestran dificultades en relacionarse, o en la
aceptación por sus compañeros del aula, tienden a presentar problemas
a largo plazo vinculados con la deserción escolar, los comportamientos
violentos y las perturbaciones psicopatológicas en la vida adulta.
Según los estudios de Michelson y otros (1987), sostienen que las
habilidades sociales no sólo son importantes respecto a las relaciones
con los pares sino que también permiten que el niño asimile los papeles y
las normas sociales.

Los comportamientos sociales se aprenden a lo largo del ciclo vital,


por lo que ciertas conductas de los niños para relacionarse con sus
pares, ser amable con los adultos o reaccionar agresivamente, entre
otras, depende del proceso de socialización.

Según Schaffer (1990), las interacciones sociales implican una


serie de modelos de comportamientos muy complejos y sincronizados,
ejecutados recíprocamente por dos o más sujetos. Cabe destacar que la
socialización se produce en interrelación con el desarrollo cognitivo.

Tanto la familia y la escuela como el acceso a otros grupos de


pertenencia son ámbitos privilegiados para el aprendizaje de habilidades
sociales, siempre y cuando estos contextos puedan proporcionar
experiencias positivas para adquirir comportamientos sociales, ya que se
aprende de lo que se observa, de lo que se experimenta y de los
refuerzos que se obtiene en las relaciones interpersonales; también se
aprenden comportamientos sociales de los medios de comunicación
como la utilización de productos simbólicos de la cultura.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 38

En definitiva, el contexto en sus múltiples acepciones las


características maternas y paternas, la experiencia en la crianza, el
acceso a mass media como televisión o internet, entre otros se vincula de
modo decisivo a cómo se aprenden y practican habilidades sociales
salugénicas o disfuncionales.

Los problemas de relaciones interpersonales se presentan


principalmente en aquellos sujetos que se vinculan muy poco con sus
pares. Estos se caracterizan por una evitación del contacto social con
otros sujetos. Monjas Casares (2000), o bien por mantener relaciones
sociales violentas con sus pares Cerezo (1997).

Estos comportamientos están relacionados con los estilos de


interacción inhibido y agresivo, que dan cuenta de habilidades sociales
deficitarias. En muchas ocasiones, estos déficits en las habilidades
sociales pueden conllevar la presencia de trastornos psicopatológicos en
la vida adulta, aunque desde lo planteado por León Rubio y Medina
Anzano (1998), no se descarta la posición de que los déficits en las
habilidades sociales pueden ser tanto una causa, efecto o concurrentes
en la aparición de un trastorno psicológico.

Prieto Ursua (2000), afirma que se han identificado ciertos factores


de protección ante estresores ambientales que disminuyen la aparición
de problemas psicosociales en la infancia, entre los que se destacan la
competencia y el apoyo social, el empleo del tiempo libre y adecuadas
estrategias de afrontamiento. Respecto a la competencia y el apoyo
social, se considera que las habilidades sociales son un medio
excepcional de protección y promoción de la salud.

Desde estos planteos, la eficaz interacción con los otros permitiría


a los niños responder de modo positivo ante situaciones de estrés, por lo
que determinadas competencias como hablar con pares no conocidos,
expresar emociones positivas, establecer conversaciones con pares y
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 39

adultos, practicar habilidades sociales de elogio, entre otras, pueden


convertirse en factores protectores de la salud.

Si bien Monjas Casares (2004), afirma que las habilidades sociales


son comportamientos aprendidos y no variables de personalidad, ciertas
características de personalidad pueden potenciar el desarrollo de los
comportamientos sociales.

Según Carr (2007), la capacidad para formar y mantener


amistades estables y satisfactorias está determinada por las experiencias
de apego, ciertos rasgos de personalidad como la extroversión, la
simpatía y la estabilidad en oposición al neuroticismo, y las oportunidades
que brinda el entorno la escuela, las actividades de ocio, la familia y la
comunidad para conocer a otras personas.

Las investigaciones descriptas muestran que los déficits en las


habilidades sociales pueden potenciar la ocurrencia de un trastorno
psicopatológico en la infancia o la adolescencia. Las escasas
posibilidades de interaccionar con pares, la inhibición de
comportamientos sociales o las manifestaciones agresivas pueden
minimizar las oportunidades de los niños de observar e interactuar con
modelos sociales salugénicos como el de reforzar comportamientos
asertivos.

En estos casos resultan efectivas las intervenciones a fin de


modificar las deficiencias de las habilidades sociales, promoviendo otras
más eficaces, las que, según Ballestar y Gil Llario (2002), pueden dar
más posibilidades para aprender y madurar.

DIFICULTADES EN EL RELACIONAMIENTO DE LOS NIÑOS CON


HIPERACTIVIDAD
Tras la investigación de las habilidades sociales en forma general,
se amplía el tema centrándose sobre la conducta hiperactiva.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 40

Los niños con hiperactividad presentan déficit de atención, con


problemas para mantener la atención sostenida. En las actividades que
no demandan su interés el niño se encuentra disperso y distraído. En las
situaciones sociales y académicas, no presta la atención necesaria y
comete errores por descuido. Por lo que las tareas normalmente están
descuidadas y bastante mal presentadas.

La mayoría de las veces, están en su mundo, tienen la mente en


otro sitio y da la sensación de que no escuchan a nadie. También son
muy olvidadizos, tanto en las actividades diarias como en las sociales, no
escuchan a los demás, cambian de tema frecuentemente y no siguen las
reglas e instrucciones en el juego.

En tanto que los niños que presentan hiperactividad tienen


problemas de sociabilización por su alto grado de inquietud y
nerviosismo. Corren y saltan en situaciones inadecuadas y se muestran
intranquilos en actividades de ocio.

Cuando son muy pequeños, este grado se enfatiza aún más, y no


dejan de moverse y de tocarlo todo, trepan por sitios casi imposibles, se
cuelgan de armarios, saltan sobre los muebles y se levantan del pupitre
constantemente.

Por otro lado los niños con predominio impulsivo son quizás, los
que mayor problema presenta para relacionarse con el grupo de iguales.
Los niños con impulsividad, no tienen sensación de peligro y actúan sin
pensar en las consecuencias de sus actos. Molestan con frecuencia, no
acatan las normas, interrumpen conversaciones, y se meten en
situaciones de los demás. A menudo, agarran objetos de otros niños, y
los demás les rechazan.

En definitiva, este la hiperactividad afecta fuertemente al ámbito


social. Los niños con hiperactividad tienen serias dificultades para
relacionarse con sus iguales. Presentan conductas agresivas, de burla o
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 41

de abuso al resto de los compañeros y por ello son rechazados por el


resto del grupo. Su falta de asertividad provoca el rechazo social en la
escuela, y con ello la sensación de sentirse solos y aislados, influyendo
negativamente en su autoestima y autoconcepto Bacete, García, y
Casares (2010).

Sin embargo, la hiperactividad no es el único trastorno que


presenta problemas en el desarrollo de las habilidades sociales. Otro
déficit que se distingue por sus problemas de relación social, es el
trastorno grave de conducta. Los niños que lo manifiestan presentan:
conductas agresivas, conductas no asertivas y conductas inhibidas
Rodríguez-Mateo et al., (2012).

Las conductas agresivas destacan conductas referidas a peleas,


agresión verbal y/o física a los compañeros como: provocación e
intimidación y al profesorado. Tienen problemas para autocontrolarse y
muchas veces agarran objetos para utilizarlos violentamente.

En las conductas no asertivas el niño se muestra desconfiado, no


sigue las normas y falta al respeto a los compañeros. Sus conductas son
inapropiadas, disruptivas e incorrectas.

En cambio las conductas inhibidas hacen referencia a la dificultad


para expresar emociones y sentimientos, debido a un nivel poco
comunicativo. Presentan una extrema timidez que les provoca ansiedad
al enfrentarse a nuevas situaciones que se salen de su rutina.

LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS Y SU RELACIÓN CON LA CONDUCTA


HIPERACTIVA
La mayoría de niños con hiperactividad tienen pobres habilidades
sociales, esta carencia se percibe en la falta de asertividad en sus
relaciones.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 42

Se entiende por asertividad como la cualidad para expresarse de


forma clara, directa y equilibrada, con la finalidad de comunicar nuestras
ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin la intención de
herir, actuando desde la autoconfianza Rozo et al., (2014). De acuerdo
con Pérez (2007), la mayoría de alumnos con hiperactividad, no
asertivos, entran en la categoría de alumnos agresivos.

En esta categoría, se localizan aquellos que tienen un porcentaje


alto de agresividad, y por ello tienden a no respetar a sus compañeros.
Dañan al grupo de iguales, tanto física como verbalmente si ven que
otros intentan sobrepasar sus límites. No saben tener una conversación
fluida y todo lo solucionan por medio de la violencia.

Señalar que, aquellos alumnos que no consigan ser asertivos,


tampoco conseguirán ser competentes socialmente. La asertividad y la
competencia social van de la mano. Si una persona es competente
socialmente es porque es asertiva, y sabe ponerse en el lugar de los
demás y comprenderlos, así como utilizar las habilidades correctas en las
situaciones que lo demanden.

La competencia social es un concepto relacionado con las


habilidades sociales. Se logra ser competente socialmente cuando
conseguimos definir un problema tras pensarlo anteriormente, buscamos
varias alternativas y soluciones a un conflicto y no pensamos únicamente
en las consecuencias; y anticipamos futuros problemas que puedan
aparecer en la realización de la práctica De la Peña (2003).

Los niños con hiperactividad entrarían en la categoría de individuos


no competentes socialmente, así lo demuestra uno de los estudios
realizados por Russo et al., (2015), que afirman que los niños con
hiperactividad tienen dificultad para establecer relaciones y presentan
más conductas agresivas, de burla o de abuso hacia los demás. La
mayoría se encuentran solos y rechazados porque son menos apoyados
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 43

por sus compañeros en la escuela y aun así ellos afirman tener buenas
relaciones y estrategias de convivencia.

HABILIDADES SOCIALES Y EL ÁMBITO ESCOLAR


La escuela debe fomentar el desarrollo de las habilidades sociales,
de acuerdo con López (2008), el desarrollo de habilidades sociales
durante la época escolar ayuda a solucionar problemas presentes en el
aula como problemas de relación con los demás alumnos, agresividad,
falta de solidaridad y comprensión y aislamiento; todo ello encaminado a
la desmotivación, principal causa del fracaso escolar.

Centrándonos en los sujetos de interés, se puede decir, que los


niños con hiperactividad necesitan desarrollar las habilidades sociales ya
que presentan problemas escolares, tanto de rendimiento como de
integración y si estos problemas no son tratados a tiempo pueden
desencadenar en inadaptación social y desajuste emocional.

Las dificultades que tienen estos niños son causados por su


dificultad para prestar atención y por su hiperactividad, que les conduce a
no terminar las tareas en clase y a mostrar una inquietud anormal en
momentos inadecuados. Esto se manifiesta en acciones como levantarse
en medio de la clase, saltar y correr sin rumbo o establecer monólogos
para llamar la atención Millán (2014).

Este problema necesita una solución inminente y por tanto, para


tratar adecuadamente a los estudiantes con hiperactividad, los profesores
deben adquirir información sobre las características, consecuencias y
métodos eficaces para hacer frente al trastorno.

Por desgracia, los docentes intentan corregir a estos chicos a


través de castigos y llamadas de atención en público, pero estas técnicas
no resultan exitosas. Además a partir de esto, el niño es calificado como
el niño problema del grupo, aumentando esta clasificación las dificultades
académicas, emocionales e interpersonales Rozo et al. (2014).
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 44

ASPECTOS LEGALES
Los aspectos legales que se mencionan en la Constitución
Nacional del Paraguay que hacen referencia a los derechos de la familia,
educación, salud y bienestar social se mencionan a continuación:

Ley Nº 1.680/01
Código de la niñez y la adolescencia

Artículo 1°. Del objeto de este código


Este Código establece y regula los derechos, garantías y deberes
del niño y del adolescente, conforme a lo dispuesto en la Constitución
Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, los instrumentos
internacionales sobre la protección de los derechos humanos aprobados
y ratificados por el Paraguay, y las leyes.

Artículo 5°. De la obligación de denunciar


Toda persona que tenga conocimiento de una violación a los
derechos y garantías del niño o adolescente, debe comunicarla
inmediatamente a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño,
Niña y Adolescente (CODENI) o, en su defecto, al Ministerio Público o al
Defensor Público.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 45

El deber de denunciar incumbe en especial a las personas que en


su calidad de, trabajadores de la salud, educadores, docentes o de
profesionales de otra especialidad desempeñen tareas de guarda,
educación o atención de niños.

Al recibir la información, la Consejería Municipal por los Derechos


del Niño, Niña y Adolescente (CODENI), el Ministerio Público y el
Defensor Público adoptarán las medidas correspondientes, que les
competen.

Artículo 8°. Del derecho a la familia


El niño o adolescente tiene derecho a vivir y desarrollarse en su
familia, y en caso de falta o insuficiencia de recursos materiales de sus
familiares, el derecho a que el Estado los provea. Queda prohibido
separar al niño o adolescente de su grupo familiar, o disponer la
suspensión o pérdida de la patria potestad invocando la falta o
insuficiencia de recursos.

Artículo 20º. Del derecho a la educación


El niño y el adolescente tienen derecho a una educación que les
garantice el desarrollo armónico e integral de su persona, y que les
prepare para el ejercicio de la ciudadanía.

Artículo 21º. Del sistema educativo


El sistema educativo garantizará al niño y al adolescente, en
concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Educación:

 El derecho a ser respetado por sus educadores.


 El derecho de organización y participación en entidades
estudiantiles.
 La promoción y difusión de sus derechos.
 El acceso a escuelas públicas gratuitas cercanas a su residencia.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 46

 El respeto a su dignidad.

Artículo 22. De las necesidades educativas especiales


El niño y el adolescente con discapacidad física, sensorial,
intelectual o emocional, tienen derecho a recibir cuidados y atención
adecuados, inmediatos y continuos, que contemplen estimulación
temprana y tratamiento educativo especializado, tendiente a su
rehabilitación e integración social y laboral, que le permitan valerse por sí
mismos y participar de la vida de su comunidad en condiciones de
dignidad e igualdad. En ningún caso se permitirá la discriminación o el
aislamiento social de los afectados.

Artículo 23º. De la atención y rehabilitación obligatoria


Es obligación del padre, la madre, el tutor o el responsable del niño
o adolescente con necesidades especiales, acompañarlo cuantas veces
resulte necesario a los institutos habilitados para prestarle servicios de
atención y rehabilitación adecuados.

La persona que esté en conocimiento de la existencia de un niño o


adolescente con necesidades especiales que no reciba tratamiento, debe
comunicarlo a las autoridades competentes.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 47

MARCO CONCEPTUAL

Concepto de conducta hiperactiva


(DSM-IV-TR; APA, 2000) considera la hiperactividad como un
trastorno muy heterogéneo, denominado “trastorno por déficit de atención
con hiperactividad”, que se inicia en la infancia, más frecuente en los
niños varones y que comprende un patrón persistente de conductas de
falta de atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o
dificultad para el control de los impulsos.

Concepto de conducta de falta de atención


La falta de atención es un síndrome conductual caracterizado por
distracción moderada a grave, períodos de atención breve, un patrón
persistente de desatención o hiperactividad /impulsividad que es más
frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel
de desarrollo similar.

Concepto de comportamiento impulsivo


Es un trastorno del comportamiento ligada a la falta de control
motriz y emocional que lleva al niño hiperactivo a actuar sin evaluar las
consecuencias de sus acciones llevadas por un deseo de gratificación
inmediata.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 48

Generando así la existencia de niños con conductas hiperactivas


con comportamientos muy impulsivos mientras que enfrentados a las
tareas escolares, se muestran más que como niños impulsivos, como
desatentos e hiperactivos.

Concepto de habilidad social


Son un conjunto de conductas que permiten al individuo
desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación. Posibilitan la resolución de problemas
inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida que el
individuo respeta las conductas de los otros.

Concepto de asertividad
Es la habilidad personal que permite expresar sentimientos,
opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma
adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. Es
una forma para interactuar efectivamente en cualquier situación que
permite a la persona ser directa, honesta y expresiva.

Concepto de habilidades comunicativas


Las habilidades o competencias comunicativas son entendidas
como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la
vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las
esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer
y escribir son las habilidades del lenguaje. A partir de ella el ser humano
se desenvuelve en la cultura y en la sociedad, y a través de su desarrollo,
se vuelve competente comunicativamente.

Concepto de resolución de conflictos


La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y
habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no
violenta de los conflictos.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 49

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE X1: HIPERACTIVIDAD


Definición conceptual
El DSM-IV-TR (APA, 2000) considera la hiperactividad como un
trastorno muy heterogéneo, denominado “trastorno por déficit de atención
con hiperactividad”, que se inicia en la infancia, más frecuente en los
niños varones y que comprende un patrón persistente de conductas de
falta de atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o
dificultad para el control de los impulsos.

Definición operacional
La operacionalización de la variable se llevó a cabo a través del
instrumento que evalúa la conducta hiperactiva y según los puntajes
obtenidos en la escala se estableció el nivel de dicha conducta.

VARIABLE X2: HABILIDADES SOCIALES


Definición conceptual
Se refiere al conjunto de respuestas verbales y no verbales,
parcialmente independientes y situacionalmente específicas, a través de
las cuales un individuo expresa en un contexto interpersonal sus
necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin
ansiedad excesiva y de manera no aversiva, respetando todo ello en los
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 50

demás, que trae como consecuencia el auto-reforzamiento y maximiza la


probabilidad de conseguir refuerzo externo.

Definición operacional
La operacionalización de la variable se llevó a cabo a través del
instrumento que evalúa las habilidades sociales y según el puntaje
obtenido en la escala se estableció el nivel de dicha conducta.

A partir de las operacionalizaciones realizadas sobre las variables


X1 y X2, se buscó determinar la relación entre ambas variables.

CAPITULO III - MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación
Este proyecto de tesis se circunscribe dentro del paradigma
positivista y por lo tanto es una investigación cuantitativa, ya que se
propone describir las variables en estudio y a partir de ello cuantificar
estadísticamente los resultados obtenidos.

Nivel de investigación
En cuanto al nivel de la investigación, es descriptivo ya que se
propone describir los datos obtenidos con el fin de conocer las
características de los resultados.

Diseño de la investigación
La investigación se circunscribe dentro del diseño no experimental,
ya que no se manipuló de manera deliberada las variables en estudio, es
decir, se observó el fenómeno tal como se presenta en su contexto
natural.

Corte de la investigación
Esta investigación es de corte transversal, ya que se realizó en un
solo momento para determinar los datos obtenidos.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 51

Población
La población estuvo conformada por 130 niños y niñas de 6 a 12
años de edad, que asisten regularmente a la institución y que presentan
conducta hiperactiva. Estos alumnos provienen de las zonas aledañas a
la institución pertenecientes en su mayoría a un nivel socioeconómico
medio y bajo.

Para la ejecución de este proyecto se trabajó con la población


total.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para la recolección de los datos sobre el tema investigado, se
empleó dos escalas, uno evalúan la Conducta Hiperactividad y el otro las
Habilidades Sociales, las mismas se describen a continuación:

Evaluación de la Conducta Hiperactiva - (ECH)


Esta escala está destinada para la evaluación de la conducta
hiperactiva de los alumnos/as de entre 6 a 12 años de edad.

Para esta investigación fue modificada teniendo en cuenta los


objetivos de la investigación.

Normas de Aplicación
La escala debe ser contestada por el profesor del niño. Las
respuestas a cada elemento se valoran en una escala de 0 a 3 puntos de
acuerdo con el grado de frecuencia con que percibe la conducta descrita,
siendo:

0 = (Nada)
1= (Poco)
2 = (Bastante)
3 = (Mucho)
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 52

Normas de Corrección
Para calcular el índice de hiperactividad, debe sumarse las
puntuaciones correspondientes a los ítems, así se obtiene el nivel de
gravedad del trastorno.

A continuación se presenta cómo se agrupan los niveles a partir de


las puntuaciones máximas y mínimas que pueden obtenerse.

De 0 a 20 = Nivel Bajo
De 21 a 40 = Nivel Medio
De 41 a 60 = Nivel Alto
Una vez calculada estas puntuaciones directas, se hacen las
conclusiones si el niño posee o no la conducta hiperactiva.

El segundo instrumento que se utilizó en esta investigación es


la escala Evaluación de las Habilidades Sociales - (EHS)

La escala de habilidades sociales está destinada para evaluar la


percepción del niño sobre sus propias habilidades sociales. Los autores
son Delgado A., et al.

Puede ser aplicado en forma Individual o colectiva a niños de 6 a


12 años. El tiempo aproximado para su aplicación es de 5 minutos.
Contiene 12 ítems.

Normas de aplicación
Este instrumento es una escala autocumplimentable que puede
aplicarse tanto de forma individual como colectiva. El sujeto que lo
completa debe responder indicando si las expresiones recogidas en cada
uno de los ítems los definen en mayor o menor grado. Deben situar sus
respuestas en una escala que va de:

1= (Nunca)
2 = (A veces)
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 53

3 = (Siempre)

Es importante explicar a los sujetos que no deben elegir sólo las


puntuaciones extremas 1 y 3.

Normas de corrección
Deben sumarse las puntuaciones asignadas a los ítems que
componen cada una de las escalas o dimensiones.

A continuación se presenta cómo se agrupan estos ítems y, entre


paréntesis, las puntuaciones máximas y mínimas que pueden obtenerse.
Sub escala de habilidades comunicativas o relacionales: item1 +
ítem3 + ítem5 + ítem6 + ítem8

Escala de valoración
De 5 a 8 = Nivel Bajo
De 9 a 12 = Nivel Medio
De 13 a 15 = Nivel Alto

Sub escala de asertividad: item2 + ítem7 + item11

Escala de valoración
De 3 a 5 Nivel Bajo
De 6 a 7 Nivel Medio
De 8 a 9 Nivel Alto

Sub escala de habilidades de resolución de conflictos: ítem4 +


item9 + item10 + item12

Escala de valoración
De 4 a 7 Nivel Bajo
De 8 a 9 Nivel Medio
De 10 a 12 Nivel Alto
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 54

Normas de interpretación
Es importante tener en cuenta que las puntuaciones reflejan la
percepción que tiene el propio sujeto evaluado sobre sus propias
habilidades sociales, siendo posible que algunos sobreestimen sus
capacidades y que otros las infravaloren. Además, la veracidad y la
confianza de los resultados obtenidos dependen de lo sincero que haya
sido el sujeto evaluado al responder a las preguntas.

COMPROBACIÓN DE FIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Prueba Piloto
Se prosiguió primeramente a la aplicación de la escala sobre la
Evaluación de la Conducta Hiperactiva (ECH) y la Escala de Habilidades
Sociales a diez niños de la Escuela Maestro Fermín López de Piribebuy.

Explicando a cada niño acerca de la importancia del estudio y del


contenido de la escala, con los cuales no hubo problemas de
comprensión de los diferentes ítems. Cabe resaltar que los niños
demostraron aceptación e interés de participación.

Ésta prueba fue realizada con el fin de introducir correcciones o


modificaciones previas a la aplicación definitiva y avanzar en forma
segura hacia el logro de los objetivos.

Fiabilidad del instrumento Evaluación de la Conducta


Hiperactiva (ECH)
La fiabilidad del instrumento o de los 20 ítems del cuestionario con
codificación tipo escala Likert se realizó a través del coeficiente
estadístico de alfa de Cronbach, a partir de los datos obtenidos en la
prueba piloto, para determinar si el instrumento a medir generará
inferencias válidas y buen nivel de confiabilidad.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 55

Como criterio general George y Malley (2003), sugiere las


recomendaciones siguientes para evaluar los coeficientes de alfa de
Cronbach.

 Coeficiente alfa >0.9 es excelente


 Coeficiente alfa >0.8 es bueno
 Coeficiente alfa >0.7 es aceptable
 Coeficiente alfa >0.6 es cuestionable
 Coeficiente alfa >0.5 es pobre
 Coeficiente alfa >0.5 es inaceptable
En este sentido se llegó a los siguientes resultados:
Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad (ECH)

Alfa de Cronbach Nº de elementos


,713 20

Como se puede apreciar, el estadístico de alfa de Cronbach arroja


un valor de = 0,713 de fiabilidad, cuyo valor se puede considerar
aceptable en el criterio de George y Malley, lo cual indica que este
instrumento garantiza medidas fiables en la muestra concreta de
investigación.

Fiabilidad del instrumento Habilidades Sociales


La fiabilidad del instrumento o de los 12 ítems del cuestionario con
codificación tipo escala Likert se realizó a través del coeficiente
estadístico de alfa de Cronbach, a partir de los datos obtenidos en la
prueba piloto, para determinar si el instrumento a medir generará
inferencias válidas y buen nivel de confiabilidad.

Tabla 2. Estadísticos de fiabilidad (EHS)

Alfa de Cronbach Nº de elementos


,764 12
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 56

Como se puede apreciar, el estadístico de alfa de Cronbach arroja


un valor de = 0,764 de fiabilidad, cuyo valor se puede considerar próximo
al valor máximo lo cual indica que este instrumento tiene muy buena
confiabilidad, en los ítems indicados, validando su uso para la recolección
de datos.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE DATOS


La recolección de datos se inició de la siguiente manera, una vez
aprobado el proyecto de investigación se inició el trámite administrativo
respectivo, para ello se remitió una solicitud de permiso para la
realización de la investigación en la institución educativa.

Los datos fueron procesados mediante planillas electrónicas Excel,


en la que se tabularan los datos obtenidos de los participantes de la
investigación. Los datos tabulados fueron transferidos al programa de
análisis denominado Statistical Packagefor the Social Sciences (SPSS) o
Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, lo cual contiene todos los
estadísticos que se utilizaron para esta investigación.

Los estadísticos que se utilizaron para esta investigación


corresponden a la estadística descriptiva, siendo la distribución de
frecuencias y las medidas de tendencias central las más utilizadas.

Los resultados serán organizados en tablas procesados


convenientemente utilizando el porcentaje para la presentación de los
datos. Para una mejor comprensión de los mismos se elaboraron gráficos
para su descripción.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 57

CONSIDERACIONES ÉTICAS
La investigación se llevó a cabo respetando la confidencialidad de la
identidad de los participantes que conforman la muestra. Los mismos
fueron informados del proceso de investigación y el objetivo de la misma.
Por otro lado se respetó la participación voluntaria de los integrantes de la
muestra.

CAPÍTULO IV - ANALISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la


investigación de campo.

Tabla Nº 3: Análisis del Nivel de Hiperactividad

Nivel de Hiperactividad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Nivel Bajo 68 52,3 52,3 52,3

Nivel Medio 40 30,8 30,8 83,1

Válidos
Nivel Alto 22 16,9 16,9 100,0

Total 130 100,0 100,0

Tal como se observan los datos presentados en la tabla Nº 1, de


los 130 estudiantes encuestados, 68 presentan puntajes que lo ubican en
el nivel bajo con respecto a la hiperactividad y representan el 52,3 %, de
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 58

la muestra, mientras que 30,8 % de los estudiantes presentan puntajes


que lo ubican en el nivel medio de hiperactividad representados por 40
estudiantes, seguidos de 22 estudiantes con puntajes que lo ubican en el
nivel alto de hiperactividad que representan el 16,9 % de la totalidad.

Figura Nº 1: Nivel de Hiperactividad

Nivel de Hiperactividad

16,92%

Nivel Bajo

52,31 Nivel Medio


%
30,77 Nivel Alto
%

Los datos muestran que 68 estudiantes presentan puntajes que


lo ubican en el nivel bajo con relación a la hiperactividad, lo que significa
que presentan conductas leves, ya que cumplen con pocos criterios
establecidos para considerar conducta hiperactiva, mientras que 40
estudiantes se ubican en el nivel medio de hiperactividad lo que indica
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 59

que están con un riesgo moderado de adoptar conducta hiperactiva, ya


que cumplen con algunas de las características pero en menor grado, y
los últimos 22 estudiantes tienen un nivel alto, lo cual indica que están
con hiperactividad elevada, ya que los mismos cumplen con todos los
criterios establecidos en el DSM IV-TR para considerar conducta
hiperactiva, por lo tanto serían los alumnos con inquietud motora
exagerada con dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a
actividades tranquilas, entre otras características relevantes para el
diagnóstico.

Tabla Nº 4: Análisis del Nivel de Habilidades Sociales

Nivel de Habilidades Sociales


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Nivel
13 10,0 10,0 10,0
Bajo

Nivel
83 63,8 63,8 73,8
Medio
Válidos
Nivel Alto 34 26,2 26,2 100,0

Total 130 100,0 100,0

De los 130 niños encuestados, 13 niños presentan puntajes que lo


ubican en el nivel bajo con respecto al nivel de habilidades sociales que
representan el 10%, mientras que 63,8 % de los niños presentan puntajes
que lo ubican en el nivel medio de habilidades sociales representados por
83 estudiantes, seguidos de 34 estudiantes con puntajes que lo ubican
con un alto nivel de habilidad social con 26,2 % de la totalidad.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 60

Figura Nº 2: Nivel de Habilidades Sociales

Nivel de Habilidades Sociales


Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto

10,00%
26,15%

63,85%

Tal como lo muestra la figura Nº 5, de los 130 niños encuestados,


13 niños presentan puntajes que lo ubican en un nivel bajo con respecto
al desarrollo de las habilidades sociales, lo que indica que estos niños
tienen dificultades para establecer de forma adecuada las relaciones
sociales con los compañeros, y pueden presentar también problemas de
agresividad o de pasividad derivado del déficits en habilidades sociales.

Por otro lado, 83 niños presentan puntajes que lo ubican en el nivel


medio de habilidades sociales lo que representa que sus habilidades de
comunicación, asertividad y resolución de conflictos son buenas, ya que
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 61

han desarrollado las habilidades necesarias para relacionarse de manera


positiva con los demás, mientras que los 34 niños restantes presentan
puntajes que lo ubican con alto nivel de habilidad social lo que indica que
son niños que pueden relacionarse muy bien con los demás, siendo
capaces de comunicar abiertamente sus ideas, sentimientos y deseos,
además si surgieran conflictos interpersonales podrían solucionarlo de
manera adecuada, siendo competentes en la percepción, comprensión y
regulación de las emociones propias y las de los demás.

Figura Nº 3: Diagrama de dispersión hiperactividad - habilidades


sociales

El diagrama presenta datos que nos indica que existe una relación
de manera indirecta por la inclinación de la recta, esto puede estar
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 62

indicando que a mayores puntajes de hiperactividad le correspondería


menores puntajes en las habilidades sociales.

Esta relación, debemos confirmar con el coeficiente de correlación


y con un análisis de varianza.

Tabla Nº 5: Anova

ANOVA
Modelo Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática

Regresión 302,811 1 302,811 18,996 ,000b

1 Residual 2040,459 128 15,941

Total 2343,269 129

Como el nivel de significancia es de 0,000 en la ANOVA, se


verifica que las variables hiperactividad y habilidades sociales tienen una
relación entre sí, respondiendo así a la pregunta general de investigación
planteado en el trabajo.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 63

Tabla Nº 6: Correlaciones

Correlaciones
Hiperactividad Habilidades
Sociales
Correlación de
1 -,359**
Pearson

Hiperactividad Sig. (bilateral) ,000

N 130 130

Correlación de
-,359** 1
Pearson
Habilidades
Sociales Sig. (bilateral) ,000

N 130 130

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla de correlaciones, se obtiene el coeficiente de


correlación de Pearson de R= -0,359 que mide la fuerza de relación entre
las variables cuyos resultados significan que existe una relación muy
débil entre ambas variables que es del 35,9%, y al tener signo negativo
explicita una relación de manera indirecta entre las variables, lo que
indica que si aumenta el puntaje de hiperactividad, disminuiría los
puntajes de las habilidades sociales.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 64

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión
Teniendo en cuenta los datos obtenidos a través del análisis de los
resultados se presentan las conclusiones finales:

Con relación al primer objetivo especifico: “Identificar el nivel de


la conducta hiperactiva que presentan los niños que conforman la
muestra”

Los resultados obtenidos muestran que 68 estudiantes


presentan puntajes que lo ubican en el nivel bajo con relación a la
hiperactividad, lo que significa que presentan conductas leves, ya que
cumplen con pocos criterios establecidos para considerar conducta
hiperactiva, mientras que 40 estudiantes se ubican en el nivel medio de
hiperactividad lo que indica que están con un riesgo moderado de adoptar
conducta hiperactiva, ya que cumplen con algunas de las características
pero en menor grado, y los últimos 22 estudiantes tienen un nivel alto, lo
cual indica que están con hiperactividad elevada, ya que los mismos
cumplen con todos los criterios establecidos en el DSM IV-TR para
considerar conducta hiperactiva, por lo tanto serían los alumnos con
inquietud motora exagerada con dificultades para jugar o dedicarse
tranquilamente a actividades tranquilas, entre otras características
relevantes para el diagnóstico.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 65

Con respecto al segundo objetivo especifico: “Identificar el nivel


de desarrollo de las habilidades sociales que presentan los niños
que conforman la muestra”

Los resultados muestran que 13 niños presentan puntajes que lo


ubican en un nivel bajo con respecto al desarrollo de las habilidades
sociales, lo que indica que estos niños tienen dificultades para establecer
de forma adecuada las relaciones sociales con los compañeros, y pueden
presentar también problemas de agresividad o de pasividad derivado del
déficits en habilidades sociales. Por otro lado, 83 niños presentan
puntajes que lo ubican en el nivel medio de habilidades sociales lo que
representa que sus habilidades de comunicación, asertividad y resolución
de conflictos son buenas, ya que han desarrollado las habilidades
necesarias para relacionarse de manera positiva con los demás, mientras
que los 34 niños restantes presentan puntajes que lo ubican con alto nivel
de habilidad social lo que indica que son niños que pueden relacionarse
muy bien con los demás, siendo capaces de comunicar abiertamente sus
ideas, sentimientos y deseos, además si surgieran conflictos
interpersonales podrían solucionarlo de manera adecuada, siendo
competentes en la percepción, comprensión y regulación de las
emociones propias y las de los demás.

Con respecto al tercer objetivo específico: “Establecer la fuerza


de relación entre la conducta hiperactiva y las relaciones sociales”

Los resultados muestran que existe una relación de manera muy


débil entre ambas variables, lo que indica además que hay una relación
indirecta entre ellas ya que el resultado es negativo, es decir: si los
puntajes de hiperactividad aumenta disminuiría los puntajes en las
habilidades sociales.

De esta manera se llega a responder la pregunta de investigación


planteada en el trabajo “Determinar la influencia de la conducta
hiperactiva en la relación social de los niños de 6 a 12 años de edad”
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 66

pudiendo determinar que las variables Hiperactividad y Habilidades


Sociales tienen una relación indirecta entre sí.

Recomendaciones
Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se elaboran
las siguientes recomendaciones:

A la institución educativa, junto con la ayuda de la psicóloga,


pueden propiciar espacios para entrenar las habilidades sociales a los
niños, a través de talleres, charlas y capacitaciones, incluyendo la
participación activa de los padres y maestros.

A los docentes, deben valorar la importancia de la asistencia


psicológica individual, promocionando el tratamiento multimodal que
incluyen el tratamiento farmacológico y psicopedagógico conjuntamente,
el cual puede ofrecer nuevas perspectivas a la vida del niño y a su futuro.

A los padres, deben ser participes de la enseñanza de estrategias


de habilidades sociales comunicacionales, asertivas y de resolución de
conflictos, los cuales permitirían una mayor oportunidad de aceptación e
interacción positiva con los compañeros.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 67

BIBLIOGRAFÍA

Artigas Pallarés, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de


atención/hiperactividad. Revista de Neurología.

Asociación Americana de Retraso Mental (2000). Retraso Mental:


definición, clasificación y sistemas de apoyo, Madrid, Alianza.

Asociación Americana de Psiquiatría (1994), Manual Diagnostico y


Estadísticos de los Trastornos Mentales DSM-IV TR, 4 tª Ed.
Revisado, Washington, D.C.

Asociación Americana de Psiquiatría (2002), Manual Diagnostico y


Estadísticos de los Trastornos Mentales DSM-IV TR, 4 tª Ed.,
Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Bacete, F. J. G., García, I. S., & Casares, I. M. (2010). El rechazo entre


iguales en la educación primaria: Una panorámica general. Anales
de Psicología.

Bauermeister, J. J. (2000). Hiperactivo, impulsivo, distraído ¿Me


conoces?, Guía acerca del déficit de atención para padres,
maestros y profesionales. San Juan, Puerto Rico. Atención. Inc.

Caballo, V. (2002). Manual de entrenamiento en habilidades sociales 1 ra


ed. Madrid. Plaza Edición.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 68

Caballo, V. (2007) Manual de Evaluación y Entrenamiento de Las


Habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI.

Cerezo, F. (2006). Violencia y victimización entre escolares. El bullying;


estrategias de identificación y elementos para la intervención a
través del Test Bull-S. Electronic Journal of Research in
Educational Psychology.

Camacho, C. y Camacho, M. (2005). Habilidades sociales en la


adolescencia: un programa de intervención. Revista Profesional
Española de Terapia Cognitivo-Conductual. Descargado de
http://www.aseteccs.com/revista/pdf/v03/habilidades.pdf

Carr, A. (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona.


Paidós.

Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las


habilidades sociales. 6º Edición. Madrid: Siglo XXI.

De la Peña, V., Hernández, E. y Rodríguez Díaz, F. J. (2003).


Comportamiento asertivo y adaptación social; Adaptación de una
escala de comportamiento asertivo (CABS) para escolares de
enseñanza primaria (6-12 años). Revista Electrónica de
Metodología Aplicada.

Delgado Castro, I. (26deenerode2003).Niños con déficit de atención:


unaodiseaescolar.RevistaDomingo,ElNuevoDía.pp.10-13.

Fernández, B. (1994). Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el


cambio en psicología clínica y de la salud. Madrid: Pirámide.

GarcíaCastaño,F.(2001).EsTDAHyahora…¿qué?
TrastornoporDéficitdeAtención/
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 69

Hiperactividad:Unaguíabásica.SanJuan,PuertoRico:EdicionesHisp
alis.

Guzmán Saldaña, R., García Cruz, R., Martínez Martínez, J., Fonseca
Hernández, C. y Castillo Arreola, A. (2007). Validación social de un
programa de entrenamiento en habilidades sociales en
adolescentes con problemas de conducta. Revista científica
electrónica de Psicología, ICSa-UAEH, 3, 14-28. Disponible en
http://dgsa.reduaeh.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/2-No.3.pdf.
Gismero González, E. (1996) Habilidades sociales y anorexia nerviosa.
Madrid. Publicaciones de la Universidad Pontifica Comillas.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. Ed. Mc. Graw Hill, México.

Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy.


Madrid: Mc Graw-Hill.

Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: D.D.B.

López, J., Montes J., & Sánchez A. (2003) Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad: análisis discriminante por grupos.
Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil.

Lora Muñoz, J. & Moreno García, I. (2008). Perfil social de los subtipos de
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Apuntes de
Psicología.

León Rubio, J. y Medina Anzano, S. (1998). Aproximación conceptual a


las habilidades sociales. En F. Gil y J. Leon (edit). Habilidades
sociales. Teoría, investigación e intervención (pp. 13-23). Madrid:
Síntesis Psicología.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 70

Lacunza, A., Castro Solano, A. y Contini, N. (2009). Habilidades sociales


preescolares: una escala para niños de contexto de pobreza.
Revista de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú, 27
(1), 3-28.

Miranda, A. Amado, L. y Jarque, S. (2001). Trastornos por déficit de


atención con hiperactividad. Málaga. Aljibe.

Martínez Frutos, M. (2013). Conocimientos y lagunas de los docentes


sobre el TDAH: la importancia de la formación. Diversidad,
Murciaeduca.es. Recuperado de
http://diversidad.murciaeduca.es /publicaciones
/claves/doc/mtmartinez.pdf.

Millán Restrepo, D. (2014). Habilidades adaptativas y estilos cognitivos de


niños y niñas diagnosticadas con TDAH. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/67891778.

Michelson, L., Sugai, D.P., Wood, R.P. y Kazdin, A.E. (1987). Las
habilidades sociales en la infancia. Evaluación y tratamiento.
Barcelona. Martínez Roca.

Monjas Casares, M. (2004). Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de


relación interpersonal en la infancia y en la adolescencia. Memoria
de Innovación Tecnológica. Valladolid, España. Disponible en
htpp://www.inmujer.migualdad.es/mujer/estud_inves/672.pdf.

Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido


de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista Complutense de
Educación.

Orjales, I. (2002). Déficit de atención con hiperactividad; Manual para


padres y educadores. Madrid; CEPE. S.L.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 71

Orjales, I (2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para


padres y educadores. Madrid. CEPE.

Puerta, I. (2004) Instrumento para evaluar las alteraciones de la


conducta. Revista de Neurología.

Prieto Ursua, M. (2000). Variables psicológicas relevantes en el estudio


de los menores con trastornos psíquicos. Ponencia presentada en
el I Congreso Hispano-Portugués de Psicología, 21 al 23 de
setiembre. Santiago de Compostela. Disponible en:
http://www.fedap.es/congreso_santiago/trabajos/imprieto2.htm.
Rodríguez Mateo, H., Luján, I. y Mesa, J. (2012). La detección de
trastornos graves de conducta en el ámbito escolar a través del
CIPEC. Internacional Journal of…2.381-388. Recuperado de:
http://infad.eu/RevistaINFAD/wpcontent/uploads/2013/02/INFAD_0
10224_381-388pdf.

Rozo, P. P., Figueroa, G. J., Alhuecema, W. P., Montoya, D. P., López, J.


A., Henríquez, M. L. C., y Rojas, M. S. (2014) Déficit en
Habilidades Sociales en niños con Trastorno por Déficit de
Atención-Hiperactividad, Evaluados con la Escala BASC. Revista
Colombiana de Psicología.

Russo, D., Arteaga, F., Rubiales, J. y Bakker, L. (2015). Social


competence and sociometric status school in children diagnosed
with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Recuperado de http://doi.org/10.11600/1692715x13237190514.

Ygual, A., Miranda, A. y Cervera, J. F. (2000). Dificultades en las


dimensiones de forma y contenido del lenguaje en los niños con
trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de
Neurología Clínica.
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 72

Ygual, A. (2003). Problemas de lenguaje en estudiantes con déficit


atencional. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

ANEXOS
ANEXO Nº 1
EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA HIPERACTIVA (ECH)
HOJA DE ANOTACIÓN PARA PROFESORES
Nombre y Apellidos:……………………………………………………………
Centro:…………………………………………….Nivel Escolar……………..
Edad: ……….. Sexo: Varón …… Mujer ….. Fecha………

RESPONDA A CADA CUESTION


RODEANDO CON UN CIRCULO EL GRADO NADA POCO BASTANTE MUCHO
EN QUE EL ALUMNO PRESENTA CADA
UNA DE LAS CONDUCTAS DESCRIPTAS
0 1 2 3

1 Tiene excesiva 01 2 3
inquietud motora
2 Se mueve en 01 2 3
momentos en los que
no resulta adecuado
3 Molesta 01 2 3
frecuentemente a
otros niños
4 Emite sonidos 01 2 3
molestos en
situaciones
inadecuadas
5 Exige inmediata 01 2 3
satisfacción a sus
demandas
6 Habla en exceso 01 2 3
7 Hace ruidos 01 2 3
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 73

constantemente, incluso en actividades


tranquilos
8 Le cuesta permanecer quieto cuando es 0 1 2 3
necesario
9 Cambia de actividad sin finalizar ninguna 0 1 2 3
10 Niega sus errores o echa la culpa a otros 0 1 2 3
11 No acaba las cosas que empieza 0 1 2 3
12 Exige excesivas atenciones del profesor 0 1 2 3
13 Se mueve constantemente, intranquilo 0 1 2 3
14 Discute y pelea por cualquier cosa 0 1 2 3
15 Tiene explosiones impredecibles de mal genio 0 1 2 3
16 Es mal aceptado por el grupo 0 1 2 3
17 Es impulsivo e irritable 0 1 2 3
18 Se lleva mal con la mayoría de sus compañeros 0 1 2 3
19 Tiene dificultades de aprendizaje escolar 0 1 2 3
20 Acepta mal las indicaciones del profesor 0 1 2 3

ANEXO Nº 2
ESCALA PARA LA EVALUACION DE LAS HABILIDADES
SOCIALES (EHS)
Nombre y Apellidos:………………………………………………….
Fecha:………….......
Edad:……………….
A continuación se describen una serie de frases referidas a las
relaciones con otras personas, indica si estas o no de acuerdo
con ellas. Para ello señala rodeando un círculo sobre el número
de la opción que corresponda. Recuerda que no hay respuestas
buenas o malas.
Nunca 1
A veces 2
Siempre 3
Siempre
A veces
Nunca

Nº HABILIDADES SOCIALES
Me cuesta empezar una conversación con alguien que
1 no conozco. 1 2 3
Cornisa: CONDUCTA HIPERACTIVA Y LAS RELACIONES SOCIALES 74

Suelo felicitar a mis compañeros/as cuando hacen


2 algo bien. 1 2 3
3 Me da vergüenza hablar cuando hay mucha gente. 1 2 3
4 Cuando dos amigos/as pelean suelen pedirme ayuda. 1 2 3
5 Me cuesta trabajo invitar a un conocido/a a jugar. 1 2 3
6 Me da vergüenza hablar con mi compañero/a. 1 2 3
Me gusta decirle a una persona que estoy contento
7 por algo que ha hecho bien. 1 2 3

8 Me resulta muy difícil jugar con otros niños. 1 2 3

9 Ayudo a resolver los problemas entre compañeros/as. 1 2 3


Cuando tengo problemas con otro compañero/a, me
10 pongo en su lugar y trato de solucionarlo. 1 2 3
Si tengo la impresión de que alguien está molesto
11 conmigo le pregunto por qué. 1 2 3
Cuando hay problemas con otros compañeros/as
12 pienso y busco varias soluciones para resolverlo. 1 2 3

También podría gustarte