Está en la página 1de 9

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CÁMELIDO: “LAMA GLAMA”

I. INTRODUCCIÓN:

Qué duda cabe sobre la presencia de los camélidos sudamericanos, como: la


llama, la alpaca, el guanaco y la vicuña; en interacción con la vida el hombre
peruano andino, y es que a partir de la de diversas fuentes científicas,
podemos advertir que esta relación con estos animales en el Perú, data desde
hace más de 2,500 (dos mil quinientos años) a.C. a partir de los hallazgos
encontrados en Ucumachay, Panaulauca, Pachamachay, Acomachay A y
Telarmachay, esto en el departamento de Junín; no obstante como ha ocurrido
en otros lugares del mundo, primero fueron objeto de caza, posteriormente, se
realizó un proceso de domesticación primordialmente sobre la llama y alpaca, y
esto en el desarrollo de las culturas andinas (como en moche, Tiahuanaco,
Wari, entre otras), formando parte de su cosmovisión y vida cotidiana andina;
precisamente entre estos animales encontramos al “Lama Glama”, mas
conocida como la “Llama”, animal de cual el hombre andino supo aprovechar,
para extraer su carne, su lana, e incluso empleándola como medio de
transporte de carga para el comercio. Así mismo, formo parte de las
ceremonias religiosas Incas para honrar al Dios de la Lluvia. No obstante, si
bien en la época de la Colonia, se tuvo como actividad económica principal la
extracción del oro y la plata, no es menos cierto que la llama aún seguía siendo
utilizada, aunque en menor grado, para el transporte de carga y comercio sobre
todo en la zona altoandina.

Ya en la época republicana, aparejada de una inestabilidad política y de


gobiernos caudillistas; la llama en la región andina ya constituía una especie
domesticada, y donde el campesino seguía teniendo como fuente utilización a
este animal para sus actividades básicas e incluso usando sus excretas como
abono de tierra; obstante pese a tener conocimiento arraigado sobre la llama,
se carecía de su tecnificación para una explotación adecuada de este recurso,
lo que conllevo tener una desventaja que otros países veían con profundo
interés, sobre todo por la su lana al igual que con la alpaca, así como la decidía
del propio estado peruano.

Actualmente, la llama junto los otros camélidos sudamericanos vienen siendo


revalorados, tanto por la propia sociedad, como por el Estado, promoviendo su
protección, cuidado y como fuente de identidad cultural del Perú. Bajo lo dicho
procederemos a dar mayor detalle en el presente trabajo.

II. LA LLAMA Y SUS DIVERSOS ASPECTOS:

a. Origen de la Llama (lama-glama):

Según estudios finales acerca de camélidos se menciona que la llama


(lama-glama) es el pariente sudamericano del camello, aunque las
llamas no posean una joroba. La llama es un animal muy fuerte que fue
largo tiempo domesticado por los habitantes de los Andes. Los
parientes que se pueden encontrar y que son en su mayoría salvajes
son la vicuña y el guanaco. Poseen características peculiares como
principalmente su lana rizada, las pestañas largas, cuellos alargados y
sus orejas puntiagudas, estas características lo hacen un animal
interesante tanto en su comportamiento como en sus características.

Estos camélidos emigraron a América del Sur a principios del


Pleistoceno; su emigración apenas concluyo hace unos 10 000 años. El
origen secundario de dispersión es en el norte de la República
Argentina y el sur de Bolivia, esto se sabe gracias a conocimientos
basados en los restos paleontológicos encontrados hasta ahora. Los
monumentos arqueológicos más remotos hallados en el Perú indican su
domesticación y uso posiblemente desde hace 10 000 años. Es
probable que también hayan sido domesticados en otras zonas
ubicadas entre la República Argentina y el Ecuador.

Entonces como era el único animal mayor del cual el hombre obtenía
beneficios, los pueblos primitivos le dedicaron preferente atención. Que
llego a convertirse en un ser venerado y adorado como deidad. Solo en
Bolivia donde actualmente hay millones y medio de camélidos, en
tiempos de los pueblos primitivos existía una población diez veces
superior. Gracias a la llama los quechuas, antes de la llegada de los
españoles, lograron cimentar la expansión de su imperio desde
Colombia hasta el centro de Chile y Argentina. Así, el área de
dispersión actual cubre esos limites

Cuenta la leyenda que, para los habitantes del Imperio Inca, las llamas
se crearon gracias a los fundadores míticos del Imperio Inca, Manco
Cápac y Mama Ocllo, cuando un habitante se enamoró de una de sus
hermanas menores, destinada a ser una Virgen del Sol. Al saberlo, el
emperador prohibió su boda, pero los jóvenes desobedecieron y
huyeron, lo que les costó una condena de muerte.

La madre, orando al Dios Viracocha, logró que se apiadase de ellos,


convirtiéndolos en una pareja de llamas. Se dice que cuando Manco
Cápac escuchó sobre la existencia de dos animales con mirada
humana mandó que los llevasen a Cusco para reconocerlos y
mandarlos a sacrificar.

Entonces, sus espíritus viajaron hasta la morada de Viracocha y es por


ello que se dice que cuando las llamas llegan a su destino, recuperan
su forma humana y regresan al mundo de los hombres.

Hace más de 400 años en el Imperio incaico donde abundaban las


llamas, este animal era especialmente para obtener lana y carne, por lo
general fue también el único animal de ese entonces que cumplía
funciones para llevar carga que existía hasta antes de la llegada de los
españoles a América, los indígenas usaron las llamas durante siglos
como animales de carga, que podían soportar entre 23 y 34 kilogramos
y seguir corriendo con ese peso hasta 32 kilómetros en un solo día. Un
grupo de llamas puede estar formado por varios cientos de individuos
que pueden transportar un gran volumen de carga a lo largo de las
duras y altas cordilleras de los Andes.

Su alimentación principal de este animal rumiante se basa en una dieta


de plantas y los pastos que abundan en las altas montañas, ya que
habitan en las altitudes donde el oxígeno es escaso, los cuales se
adaptan con un elevado número de glóbulos rojos en su sangre. Las
llamas suelen pastar en la hierba, al igual que las vacas, regurgitan la
comida y la rumian. Comúnmente mastican la hierba durante un tiempo
antes de tragarla para hacer la digestión completa. Las llamas pueden
lograr sobrevivir comiendo diferentes tipos de plantas y necesitan muy
poca agua. Estas características destacan que es un animal seguro y
fuerte que habita en terrenos montañosos poco densos.

El establecimiento de dominio español en América produjo una ruptura


de la situación. En primer lugar, las llamas fueron reducidas a
ecosistemas inaptos, desplazadas por los bovinos y ovinos importados
por los españoles. Luego, los cuidados de los pueblos primitivos no
fueron continuados y graves epizootias diezmaron los rebaños.
Asimismo, las terribles matanzas para obtener carne, cuero y vísceras
casi llegaron a extinguirlos. Finalmente, los principios religiosos y la
transculturación fueron otros tantos motivos que favorecieron su
desaparición.

Durante los primeros años de organización republicana, poco o nada se


hizo en los países andinos para, favorecer el restablecimiento de estas
especies nativas. Por el contrario: la transculturización fue más intensa
y la preferencia por el animal importado impidió su promoción.

b. Dispersión:

Una teoría considera que el centro de principal dispersión de las llamas


y demás camélidos habría sido la meseta del Collao, se puede
mencionar también que basado en hallazgos paleontológicos, se
sostiene que originaron en América del Norte. Esta otra teoría afirma
que, a partir de pequeños Artiodactyla cuyo representante habría sido el
protylopus, habría surgido un representante más evolucionado, que
posteriormente la línea de evolución habría continuado a través del
mioceno y plioceno, hasta llegar a la Lama y el Camelus de los tiempos
modernos.

Población estimada de llamas:


Especie: llama

Perú 700 000


Bolivia 2 500 000
Colombia 200
Ecuador 2 000
Chile 85 000
Argentina 75 000

c. Distribución:

La distribución estimada de las llamas en


el continente sudamericano. Se estima
que hacia el norte, los camélidos (llamas)
se extienden desde el Parque del Neusa,
en las proximidades de la zona de Bogotá
en Colombia, aunque su importancia y
significación económica se inicia más al
sur, en la provincia de Bolívar, Ecuador, y
alcanza su peso mayor en Perú y Bolivia.
Las poblaciones del norte de Chile y de la
República Argentina carecen de
importancia en el orden nacional, pero la
tienen en relación con la enorme
economía del campesinado norteño de
esos países.
Perú: al sur del Perú, la llama es
descendiente directo del guanaco por
domesticación, y ambos se distribuyen
desde el sur del Perú.

d. Información taxonómica:

REINO Metazoa
SUBREINO Eumetazoa
RAMA Bilateria
GRADO Caelomata
SERIE Deutorostomia
PHYLUM Chordata
SUBPHYLUM Gnathostomata
SUPERCLASE Tetrapoda
CLASE Mammaalia
SUBCLASE Eutheria
SUPERORDEN Laurasiatheria
ORDEN Artiodactyla
SUBORDEN Tylopoda
FAMILIA Camelidae
GÉNERO Lama
ESPECIE Glama
e. Datos anatómicos:

§ Longitud de cabeza y cuerpo: 1,200 a 2,250


§ Longitud de la cola: 150 a 250 mm
§ Longitud de la pata trasera (promedio): 508 mm (machos) y
494 mm (hembras)
§ Longitud de la oreja: 132 mm (machos) y 134 mm (hembras)
§ Peso: 130 a 155 Kg. 118.7 Kg (promedio para machos) y 121.3
Kg (promedio para hembras)

f. La llama como medio transporte:

Tiempo después de que los españoles tomaron el control del imperio


inca en la década de 1540, los gobernantes españoles vieron las llamas
y las alpacas como bestias de carga o fuentes de carne. Gran mayoría
de los animales murieron por enfermedades introducidas por las ovejas
y el ganado importados de los españoles.

Fue el transporte fundamental en el Perú antiguo. Se utilizó


especialmente para la carga. Tanta fue la importancia de este animal,
que los caminos de esa época fueron diseñados para caravanas, con
límites, para evitar que las llamas se desvíen de la ruta. Se han
registrado información acerca de que se empleaban también llamas de
abastecimiento, que transportaban la comida tanto para los arrieros,
como para las llamas. En la costa también se contaba con una llama
especial para la carga, pero era más chica que la de la sierra.

También se tiene registro andino donde se menciona que


intercambiaban productos, utilizando a las llamas como transporte y
como fuente de proteínas de origen animal desde el estrato más alto,
hacia los valles productores de vegetales pero no de carne. De esta
manera estas sociedades explotaron simultáneamente diversos pisos
ecológicos gracias al uso de caravanas de llamas.

g. Representaciones culturales de las llamas:

Las llamas fueron la clave de suma importancia en las culturas andinas


prehispánicas y su rol protagónico en la cultura incaica se desprende de
las crónicas españolas y de los restos materiales de dicha cultura y de
las demás culturas predecesoras a la misma. Gran parte del poderío del
imperio incaico se basó en la utilización de las llamas en múltiples
propósitos y la influencia que desarrollaron es que estos animales les
permitían en un área de dos millones de kilómetros cuadrados y con
una población de 12 millones de personas la época del desarrollo de
culturas a lo largo del territorio andino peruano.

Los Incas criaban llamas de colores específicos para ciertas funciones


rituales, las llamas blancas puras y finas denominadas napas, eran
consideradas un símbolo real. Estos animales recibían un trato
diferencial y eran bellamente adornados con collares de Spondillus
(conchas rojas del Pacifico), aros de oro y mantas finamente bordadas.
Una napa abría siempre el camino para el Inca. Las crónicas comentan
que el Inca cantaba a dúo y rezaba junto con la napa. En la
cosmovisión andina se encontraron Conopas talladas en piedra y con
forma de llamas, se realizan ofrendas sagradas a la madre tierra. La
parte hueca se puede llenar con sangre de llama u otra ofrenda (hojas
de coca, alcohol) y luego se coloca en el corral para lograr la fertilidad
de los rebaños. Se ofrendan llamas a la Pachamama. La grasa es
fundamental para sahumar, ninguna ofrenda es completa sin la wira
grasa de la zona pericárdica de las llamas. Representa la relación
recíproca de la gente con la fuerza vital de los animales de los que
depende. Tiene un alto valor simbólico ya que Wira significa grasa y
cocha, laguna o mar y la conjunción de ambas forma la divinidad andina
Wiracocha.

h. Ambiente de la llama:

Fue durante la expansión del Imperio Inca, que los camélidos llegaron a
su máxima expansión y desarrollo, siendo considerados técnicamente
de propiedad del Inca, así como pertenecientes a los Centros
Religiosos, y en algunos casos de propiedad de las comunidades e
individuos. Tal como lo dijo el Virrey don Francisco de Toledo quién
después de recorrer el vasto territorio del agonizante Imperio de los
Incas, con la misión especial del rey de España, de sentar las bases de
toda la futura organización económica y social de la colonia, (que dos
cosas tenia de sustancia y riqueza el Perú, que era el maíz y el ganado
de la tierra). Al hablar del “ganado de la tierra” se refería a las alpacas y
llamas, nombradas así para distinguirlos de los animales propios del
Viejo Mundo. Teniendo en cuenta que en todo el territorio del
Tahuantinsuyo, sólo existían la llama y la alpaca como animales
domésticos mayores, y que éstos tenían solamente a los camélidos
silvestres, se considera que el número de alpacas y llamas fue muy
grande. Todos los testigos de la invasión europea hablan de lo
numerosos que eran los camélidos en aquella época, aunque no
siempre distinguieron claramente entre las especies domésticas y
silvestres. El Cronista contador Agustín de Zárate se refirió al número
de camélidos escribió lo siguiente: “en este reino del Perú, había suma
grandísima de ganado doméstico, y bravo, carneros y pacos, vicuñas y
ovejas, llamas de tanta manera que así poblado como lo que no era
andaban llenos de grandes manadas, porque por todas partes había y
es de saber que aunque había tanta cantidad, era mandado por los
reyes, que son graves penas ninguno osase matar ni comer hembra
ninguna y si lo quebrantaban, luego eran castigados”.

El ganado era enviado a los mejores pastos bajo el cuidado de pastores


especialmente seleccionados llamados “michic”, que tenían varios
ayudantes. El pastor en jefe, o mayordomo del distrito era denominado
“llama-camayoc”, y el oficial de aparto o división “phattachiri”; tenían
personal práctico en amansar las llamas para la carga, a quienes
llamaban “yachachiri”. En la vecindad de las aldeas, se construían
grandes corrales cchuyhua o llamacancha» para encerrar a los
animales de trabajo, y a los corrales de aparto se les denominaba
“cachicallanca”. Los animales después de la aparta eran marcados y
señalados según sus dueños o representantes de éstos. Se perforaba
una o ambas orejas y por las heridas se pasaban hilos de lana de
diferentes colores, con o sin borlillas. Esta operación llamada “chimpuni”
se hacia delante del “phattachiri” y se castigaba con la muerte a la
persona, cualquiera, sindicada de cambiar o destruir la señal. Esta
operación de marcación o señalamiento se efectuaba en el mes de
Ccoya Raymi. En algunos ceramios Mochicas que representan a las
llamas, se puede observar unas muescas triangulares en las orejas de
los animales, muy similares a las que se usan actualmente para
numerar e identificar a los animales.

i. Situación actual en el Perú


La llama (Lama glama) es el pariente lejano del camello, el cual tiene
joroba, se trata de un animal muy fuerte que fue domesticado por los
antiguos peruano. Y como se dijo sus parientes salvajes son los
guanacos y las vicuñas. Podemos ver entre sus características
peculiares: su lana rizada, sus orejas puntiagudas, sus pestañas largas,
así como la forma de sus cuerpos, con largos cuellos, lo que los
convierten en animales únicos. Así mismo resulta conveniente indicar
que a partir de los estudios desarrollados no es correcto utilizar el
término “auquénidos”, para cualquier camélido sudamericano, en
especial para la llama, pues este término es derivado de Auchenia, el
cual es erróneo.

Actualmente, la llama sigue siendo útil para el poblador andino pues no


sólo en relación con el transporte, pues se puede elaborar cuero con su
piel y su lana es utilizada para fabricar cuerdas, alfombras y otros
tejidos e incluso para la ropa las cuales son bien cotizadas sobre para
abrigos y chompas; así mismo como su excremento de las llamas se
seca y quema para hacer combustible, lo que se conoce como “bosta”.
De otro lado no menos importante es el valor nutricional que representa
su carne.
De otro lado, también este animal es usado con fines terapéuticos y es
que, debido a comportamiento amable y dócil, estas en otros países
suelen ser las favoritas en los zoológicos de mascotas.

III. CONCLUSIONES:

PRIMERO: La llama(lama-glama) eran especies de camélidos que a lo largo de


la historia prehispánica tuvieron un factor de importancia muy amplio por todos
los andes, ya que estos animales y sus familiares sirvieron de forma que se
tuvo un manejo especializado de sus producciones respecto a la forma en la
que se usaba cada parte para el aprovechamiento de recurso que estos
pudieran generar y así manejar una mejor ganadería en varios sectores de los
andes.

SEGUNDO: Las poblaciones prehispánicas supieron manejar con gran


sabiduría los recursos que brindaban estos animales tanto como su lana y su
carne entre otras beneficios mas, fue esencial la presencia de la llama que
hasta hoy se ve retratada en muchas de las elaboraciones artísticas
encontradas en centros ceremoniales y asentamientos donde la llama era
como una deidad para ellos, algo que es respetable hacia el animal en los
tiempos pasados donde abundaban grandes cantidades de estos animales
característicos de las zonas andinas.

TERCERO: Es indudable el valor histórico, cultural y arqueológico que han


dejado los pobladores peruanos prehispánicos, sobre todo con su interrelación
con este camélido, del cual supo utilizar y respetar, ya que incluso actualmente
sigue siendo parte de la cultura andina, por ejemplo, en el pago a la tierra,
donde se emplea fetos de llama.

CUARTO: Actualmente la llama es una especie de gran valor sobre todo en el


campo textil por el valor que representa su lana.

IV. BIBLIOGRAFÍA:

 Wakild, E. (2021, 12 marzo). ¿Por qué son tan populares las llamas y
cuál es la razón por la que nos gustan mucho? The Conversation.
https://theconversation.com/por-que-son-tan-populares-las-llamas-y-
cual-es-la-razon-por-la-que-nos-gustan-mucho-157034

 Wheeler Pires Ferreira Jane, Pires Ferreira Edgardo, Kaulicke Peter.


Domestication de los camélidos en los Andes centrales durante el
período précerámico : un modelo. In: Journal de la Société des
Américanistes. Tome 64, 1977. pp. 155-165; doi :
https://doi.org/10.3406/jsa.1977.2152
 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuniarias,
(s. f.). Características biológicas y productivas de los camélidos
sudamericanos, Recuperado 27 de octubre de 2022, de
http://web.uchile.cl/vignette/avancesveterinaria/CDA/avan_vet_simple/
0,1423,SCID%3D9994%26ISID%3D473%26PRT%3D9975,00.html

 Redacción National Geographic. (2010b, septiembre 5). La llama, de la


familia de los «Camelidae», habita en el Altiplano de los Andes de Perú,
Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.. National
Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/llama

 Llama. (2022, 6 octubre). bioenciclopedia.com.


https://www.bioenciclopedia.com/llama-212.html

También podría gustarte