Está en la página 1de 4

BIOLOGIA I

Actividad 3: Transcripción y traducción de ADN


Especificaciones de entrega
I. La actividad debe ser entregada en la semana vigente a partir de la fecha de activación, de lo contrario
cada semana de retraso será penalizada de acuerdo con el criterio del docente.
II. Podrás realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento para que
puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu cuaderno
o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la actividad
enviada.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.

IV. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas las
imágenes en un solo archivo en formato PDF).

Rúbrica de evaluación Valor: 20 pts

Bueno Suficiente Insuficiente


Sobresaliente
Criterio Entre 19 y 15 Entre 14 y 10 Menor a 10 No evaluable
20 puntos
puntos puntos puntos

El contenido se El contenido NO ● Se detecta


El contenido se El contenido se plagio en la
presenta de se presenta de
presenta de manera presenta de
manera poco manera actividad
organizada y manera organizada
Estructura y organizada y organizada y enviada.
estructurada. y estructurada.
Contenido estructurada. estructurada. ● No cumple
Resuelve todos y Resuelve casi
Resuelve la mitad Resuelve menos con los
cada uno de los todos los ejercicios
los ejercicios de la mitad de criterios
ejercicios solicitados.
solicitados los ejercicios mínimos para
solicitados. solicitados.
poder ser
Asociación Muestra dominio del Muestra dominio Muestra dominio Muestra poco evaluado.
de ideas y tema al realizar cada del tema en casi del tema en más dominio del tema ● Se entrega
dominio del uno de los todos los de la mitad de los en los una actividad
tema procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos diferente a la
realizados de manera realizados. realizados. realizados. solicitada.
correcta. ● Envía un
archivo en
La redacción La redacción
La redacción es La redacción blanco o
presenta algunos presenta varios
Redacción y coherente y no presenta mala dañado.
errores errores
Ortografía presenta errores ortografía y no
ortográficos, pero ortográficos y es
ortográficos. es coherente.
es coherente. poco coherente.

Página 1 de 4
BIOLOGIA I

Datos de identificación del alumno

Expediente: 20240171
Nombre: Jesús Alberto García Lerma
Grupo: 308 Matutino

Instrucciones
1. Indica a qué tipo de ácido nucleico corresponden las siguientes secuencias de bases nitrogenadas:

a) 5´…CCGATC…3´ b) 3´…GGATCC…5´ c) 3´…UACCGA…5´ d) 5´…ACCGGC…3´


b) A) ADN
c) B) ADN
d) C) ARN
e) D) ADN

2. El ADN presente en una determinada especie bacteriana posee, sobre el total de bases nitrogenadas, un
18% de citosina. Calcula el porcentaje de las restantes bases nitrogenadas presentes en el ADN de esa
bacteria.
citocina: 18% guanina: 18% timina: 32% adenina: 32%

3. ¿Cuál es la secuencia de ADN complementaria de: 5´…ACCTACACA…3?

3' TGGATGTGT'5

4. Escribe la secuencia de ARN resultado de la transcripción del siguiente fragmento de ADN:


5´…ACGTACAGC…3´

3'...UGCAUGUCG...5'

5. Una hebra de ADN posee la siguiente composición de bases nitrogenadas: A=21%, G=30%, C=26% y
T=23%. Esta hebra es replicada por la ADNpolimerasa. La cadena resultante es utilizada como modelo
por la ARNpolimerasa. Razona qué composición de bases nitrogenadas tendrá el ARN mensajero
producido.

Cada nucleótido en el ADN contiene una de cuatro posibles bases nitrogenadas: adenina
(A), guanina (G) citosina (C) y timina (T). ... Los nucleótidos de ARN también pueden
contener bases de adenina, guanina y citosina, pero tienen otra base tipo pirimidina
llamada uracilo (U) en lugar de la timina

Página 2 de 4
BIOLOGIA I

6. Indica el polipéptido codificado por el fragmento de ADN: 3´…CTTCGTCAAATG…5´

5’… GAAGCAGUUUAC…3’ GAA-GCA-GUU-UAC.

7. Indica las posibles secuencias de ADN que llevan información para la síntesis del polipéptido: Met-Gly-
Cys-Glys-Ala-Ser-Arg-

ARN ADN
AUG-GGU-UGU-GGU-GCU-AGU-AGA TAC-CCA-ACA-CCA-CGA-TCA-TCT
AUG-GGC-UGC-GGC-GCC-AGC-AGG TAC-CCG-ACG-CCG-CGG-TCG-TCC
AUG-GGA-UGU-GGA-GCA-AGU-AGA TAC-CCT-ACA-CCT-CGT-TCA-TCT
AUG-GGG-UGC-GGG-GCG-AGC-AGG TAC-CCC-ACG-CCC-CGC-TCG-TCC

8. Supongamos la hebra de ADN: 3´…AATACAAAT…5´. Durante la transcripción de la misma hay un error


de tal manera que frente al nucleótido de C se sitúa otro de citosina (en lugar de un de guanina). ¿Se
modificará la secuencia peptídica codificada por esa hebra de ADN?
R=Si por que ahora el amoniaco que tendría que ser TGT, eres TCT, asi que ya alteraría la composición
de la proteína que esos amoniacos forman

9. La secuencia de una base de una molécula de ARNm es: AACGUCAGGCUUUAGGCAUAA

a. Escribe la doble cadena de ADN de la que se originó.


cadena 1 AACGTCAGGCTTTAGGCATAA,
cadena 2 TTECAGTCCGAAATCCGTATT.

b. ¿Cuál de ellas sirvió de molde para sintetizar el ARNm ?


TTECAGTCCGAAATCCGTATT.

Página 3 de 4
BIOLOGIA I

Página 4 de 4

También podría gustarte