Está en la página 1de 75

Ciclo de Complementación Curricular

Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo

Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada

Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Lic. Leonardo Godoy


Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Introducción

Lic. Leonardo Godoy


Los accidentes de trabajo fueron las
primeras contingencias que se
beneficiaron con una protección legal
en los inicios del Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social.
Si bien el trabajo ha ennoblecido y
dignificado al hombre a lo largo de la
historia, no existe trabajo alguno sin
esfuerzo y sin riesgo.
Accidentes
Inherentes al Esperables de
Enfermedades
trabajo padecer
Fatiga
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

“Un concepto jurídico y no médico”.

Lic. Leonardo Godoy


No hay similitud entre el concepto
jurídico y médico de “accidente”.
Debemos conocerlo, pero no calificarlo.
Nuestra opinión puede generar en los
trabajadores, más expectativas que luego
son defraudadas en otras instancias.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

¿Qué es un accidente de trabajo?

Lic. Leonardo Godoy


Según la OIT
Todas las lesiones funcionales o
corporales, permanentes o
temporales, inmediatas o posteriores,
o la muerte, resultantes de la acción
violenta de una fuerza exterior que
pueda ser determinada o sobrevenida
en el curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo.
Según la OIT

También será considerado como tal


toda lesión interna determinada
por un esfuerzo violento,
sobrevenida en las mismas
circunstancias.
Según la OIT

Con el fin de diferenciarla de otras


enfermedades ligadas también al
trabajo...
Según la OIT

…la OIT ha precisado una serie de


características que debe reunir una
acción para considerarse accidente
de trabajo…
Según la OIT
• Por su origen: es imprevisto y repentino
• Por su naturaleza: es variable y no se puede
predecir su alcance, ni las consecuencias
• Por su patogenia: puede precisarse y medirse
el momento en que se produjo y cuando se
inicia la lesión
• La muerte o la lesión resultan de un hecho
único: el trauma (traumatismo, lesión o daño)
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Ley 24557
Ley de Riesgos del Trabajo - Art. 6° - Contingencias

Lic. Leonardo Godoy


Inciso 1

Se considera accidente de trabajo a


todo acontecimiento súbito y
violento…
Inciso 1

…ocurrido por el hecho o en


ocasión del trabajo, o en el
trayecto entre el domicilio del
trabajador y el lugar de trabajo…
Inciso 1

...siempre y cuando el damnificado


no hubiere interrumpido o alterado
dicho trayecto por causas ajenas al
trabajo.
Inciso 1

El trabajador podrá declarar por


escrito ante el empleador, y éste
dentro de las setenta y dos (72)
horas ante el asegurador, que el
itinere se modifica por razones de:
Inciso 1

…estudio, concurrencia a otro


empleo o atención de familiar
directo enfermo y no conviviente,
debiendo presentar el pertinente
certificado a requerimiento del
empleador dentro de los tres (3)
días hábiles de requerido.
Las prestaciones estarán a cargo
de la ART responsable de la
cobertura de las contingencias
originadas en el lugar de trabajo
hacia el cual se estuviera dirigiendo
al momento de la ocurrencia del
siniestro.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Exclusiones
Ley de Riesgos del Trabajo - Art. 6° - Contingencias

Lic. Leonardo Godoy


Inciso 3-a

Los accidentes de trabajo y las


enfermedades profesionales
causados por dolo del trabajador o
por fuerza mayor extraña al
trabajo;
Inciso 3-b

Las incapacidades del trabajador


preexistentes a la iniciación de la
relación laboral y acreditadas en el
examen preocupacional efectuado
según las pautas establecidas por
la autoridad de aplicación.
Fuerza mayor extraña al trabajo

Cuando esta fuerza mayor, sea de


tal naturaleza que no guarde
relación alguna con el trabajo que
se realiza en el momento de
sobrevenir el accidente.
Dolo del trabajador accidentado

Se considera que existe dolo


cuando el trabajador consciente,
voluntaria y maliciosamente
provoca un accidente para obtener
prestaciones que se derivan de la
contingencia.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Consideraciones

Lic. Leonardo Godoy


Actuación de terceros

Los accidentes que son consecuencia


de culpa civil o criminal del
empleador, de un compañero de
trabajo o de un tercero constituyen
un accidente de trabajo siempre y
cuando guarden alguna relación con
el trabajo.
Imprudencia temeraria

Se considera imprudencia
temeraria cuando el accidentado
ha actuado de manera contraria a
las normas, instrucciones u órdenes
de la empresa de forma reiterada y
notoria en materia de HyS.
SIEMPRE TENER EN CUENTA
LA LEGISLACIÓN ACTUAL

CADA CASO DEBE SER


ANALIZADO INDIVIDUALMENTE
Y CONSENSUADO CON EL
EQUIPO DE TRABAJO
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Características de un accidente

Lic. Leonardo Godoy


Acontecimiento inesperado e imprevisto

Es decir, se produce sin


esperarse. Se trata, por lo
tanto, de algo imprevisto o
impensado.
Acontecimiento aleatório o caso fortuito

No tienen un patrón de
comportamiento determinado, un
camino que seguir, una fórmula
que los explique, no tienen un
orden y suceden sin esperarlos.
Multicausal

Los accidentes tienen causas


que los generan y estas son
múltiples.
Acontecimiento no pronosticable

Este concepto tiene que ver con


la débil relación causa-
consecuencia que existe en los
accidentes.
Acontecimiento no pronosticable

Debe existir una relación entre el daño


que generó el accidente con la
actividad que estaba desarrollando el
accidentado, y esta relación tiene que
ser explicada mediante un proceso
causal.
Acontecimiento no pronosticable

Esta relación causal, “causa-


consecuencia”, sólo existe después de
ocurrido en accidente, es decir que
sólo es fuerte después del accidente.
Acontecimiento no pronosticable

Previo a que se produzca el accidente,


como este todavía no existe, la
relación causal “causa-consecuencia”
es muy débil y con cierto grado de
casualidad.
Acontecimiento no pronosticable

Si no se puede relacionar el daño de la


persona accidentada con lo que estaba
haciendo, entonces deberemos de
concluir que ese daño no fue causado
por los eventos descriptos.
Acontecimiento violento

Se produce bruscamente, con


ímpetu e intensidad
extraordinaria, es decir,
mucha energía puesta en
juego en muy poco tiempo.
Alta velocidad de producción del daño

El daño aparece casi en forma


instantánea con el intercambio
brusco y violento de energía
entre el agente agresor y el
objeto de daño.
Las consecuencias son inmediatas

No hay nada que excuse la falta de


denuncia de un accidente en el
momento de su ocurrencia porque la
persona accidentada se entera en el
momento.
Las consecuencias son inmediatas

Puede haber situaciones especiales y


muy puntuales donde por la situación
de actividad en que se encuentra el
cuerpo, el dolor aparezca recién
cuando el mismo se enfría.
Producto del trabajo o en ocasión del trabajo

Es producto del trabajo cuando


ocurre trabajando, es decir,
produciendo, bienes o servicios,
o partes de él.
Producto del trabajo o en ocasión del trabajo

Es en ocasión del trabajo, no


precisamente cuando ocurre
produciendo bienes o servicios…
Producto del trabajo o en ocasión del trabajo

…sino por el hecho de tener que


hacer esas actividades
productivas, actividades que se
deben hacer o se hacen por el
hecho de tener que trabajar.
El agente agresor actúa solo una vez

Dada la violencia y rapidez con que


suceden los accidentes en el
general de los casos el agente
agresor sólo tiene que actuar una
sola vez para producir daño.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Accidente In Itinere

Lic. Leonardo Godoy


Es aquel que sufre el trabajador al
ir al trabajo o al volver de éste. No
existe una limitación horaria.
Hay 3 elementos que se requieren:

• Que ocurra en el camino de ida o vuelta.


• Que no se produzcan interrupciones entre
el trabajo y el accidente.
• Que se emplee el itinerario habitual.
No hay In Itinere, entre otras posibles, en
situaciones como las siguientes:

• Si no se ha iniciado el desplazamiento.
• Cuando ya ha finalizado el desplazamiento.
• Si el desplazamiento se realiza con
imprudencia temeraria.
• Cuando se sufre el daño dentro del
domicilio privado.
• Si hay modificaciones injustificadas del
recorrido.
• Cuando hay alteraciones de tiempo que no
son normales.
• Cuando el medio de transporte entraña
riesgo grave e inminente.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Aseguradoras de Riesgo de Trabajo

Lic. Leonardo Godoy


En nuestro país los accidentes de
trabajo son cubiertos por una
aseguradora de riesgos de trabajo
llamada por sus siglas ART.
Son empresas privadas contratadas
para asesorar en las medidas de
prevención y para reparar los
daños en casos de accidentes de
trabajo o enfermedades
profesionales.
Están autorizadas para funcionar
por la SRT y por la
Superintendencia de Seguros de la
Nación.
Estos verifican el cumplimiento de
los requisitos de solvencia
financiera y capacidad de gestión.
Es obligatorio para los
empleadores contratar una ART,
que brinde las prestaciones
dinerarias y en especie al
trabajador.
Funciones
• Brindar todas las prestaciones que fija la ley.
• Evaluar la verosimilitud de los riesgos que
declare el empleador.
• Evaluar periódicamente los riesgos
existentes en las empresas y su evolución.
• Efectuar los exámenes médicos periódicos
para vigilar la salud de los trabajadores
expuestos a riesgo.
Funciones

• Controlar el cumplimiento de las normas de


prevención de riesgos del trabajo.
• Informar a la SRT acerca de los planes y
programas exigidos a las empresas.
• Mantener un registro de siniestralidad por
establecimiento.
Funciones

• Brindar asesoramiento y asistencia técnica


a los empleadores y a sus trabajadores en
materia de prevención de riesgos del
trabajo.
• Denunciar los incumplimientos de los
empleadores a la SRT.
Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Medicina Industrial y Salud Ocupacional Avanzada
Unidad 6: “Accidentes de trabajo”

Empleadores Autoasegurados

Lic. Leonardo Godoy


El Sistema de Riesgos del Trabajo
permite que los empleadores se
autoaseguren en vez de afiliarse a
una ART.
Para esto deben poder cumplir los
requisitos técnicos y financieros
necesarios para poder brindar las
prestaciones médico asistenciales,
dinerarias y preventivas previstas
en la ley.
Un empleador para ser
autoasegurado debe contar con la
aprobación especial de la SRT.

También podría gustarte