Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

ASIGNATURA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

TEMA

TAREA DE LA SEMANA II

PARTICIPANTE

CLEUDIS MARTÍNEZ DE LOS SANTOS

MATRICULA

100047268

FACILITADOR

SOFÍA SÁNCHEZ HDEZ.

RECINTO

SANTO DOMINGO ESTE

FECHA

07-08-2022
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN I.

COLOQUE EN LA COLUMNA DE LA DERECHA LA LETRA QUE


REPRESENTA EL TÉRMINO ADECUADO PARA CADA CASO.

a. Exposición
b. Narración
c. La fuente
d. Expresión
e. Descripción
f. Comunicación científica
g. Lenguaje común

D) Es la forma que adopta el mensaje.

B) Básicamente es el dibujo hecho con palabras.

F) Se puede definir como la presentación de hechos en forma objetiva, clara y


precisa.

C) Puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o


cualquier sistema que produzca información de algún tipo.

A) Es la forma lingüística por excelencia de la comunicación científica.

II. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA LETRA QUE REPRESENTA LA


RESPUESTA CORRECTA.

1. Es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien


delimitado y preciso, en el que se prefiere sacrificar la extensión en beneficio
de la profundidad.

a) Ensayo b) Monografía c) Reseña de libro d) Todas las anteriores

2. Es la explicación del significado de las palabras.

a) Descripción b) Argumentación c) Definición d) Ninguna de las anteriores

3. Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o


una idea. Se dirige al intelecto de las personas.

Descripción b) Argumentación c) Definición d) Ninguna de las anteriores


4. Es el instrumento de comunicación por excelencia.

El periódico b) La radio c) La computadora d) La lengua

5. Forma de expresión que se utiliza para persuadir a las personas.

a) Argumentación b) Tesis c) Narración d) Monografía

III. COMPLETE LAS SIGUIENTES ORACIONES, LLENANDO LOS ESPACIOS


EN BLANCO CON LA PALABRA O LAS PALABRAS NECESARIAS.

El proceso de la comunicación requiere siempre, por lo menos, tres elementos


básicos: La Fuente, El Mensaje Y El Destinatario.

Son formas de la expresión lingüística: Descripción, Narración, Argumentación


Y Exposición.

Para que un escrito sea considerado científico, además de ser el resultado de


una investigación, debe cumplir con algunas características formales, tales
como: El Uso Del Lenguaje Apropiado, Un Orden Expositivo Coherente Y
Sistemático Y Aparato Crítico Que Otorgue Las Necesarias Referencias A La
Obra.

Es indispensable conocer y respetar las características propias del lenguaje


científico, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes:
Impersonal, Todo trabajo científico debe tener carácter impersonal. Objetivo,
Informativo, Técnico, Claro y Preciso, La Claridad, Modesto y Cortes,
Fraseología Simple y Corta entre otras.

Tesis, Monografía, Articulo Científico, Revisión De Lectura Y Reseña


Bibliográfica son parte de la amplia gama de escritos científicos producidos por
los hombres de ciencia.

También podría gustarte