Está en la página 1de 2

ONICOCRIPTOSIS • Estructura inadecuada del calzado, muy corto y

demasiado puntiagudo.
SINONIMIA:
• La hiperhidrosis, o el abuso de agua caliente que
Uña encarnada, uña enterrada, unguis incarnatus, uñero. desvitalizan la piel del surco.
• La exuberancia del rodete periungueal que presiona
DEFINICION:
sobre el borde lateral de la uña.
Es una onicopatía mecánica dolorosa y multifactorial, causada • Patologías ortopédicas que alteran la dinámica
por la penetración de los bordes laterales de la lámina ungueal y alineación de los ortejos.
en las partes blandas del dedo (por lo general en el primer • Traumatismos sobre la uña que provocan ruptura de
ortejo del pie); suele agregarse infección bacteriana e la lámina ungueal, con su subsecuente distorsión.
inflamación, y puede ser incapacitante. • Infecciones, como por ejemplo la onicomicosis.
CUADRO CLINICO
Es mucho más frecuente en el primer dedo del pie; puede ser
unilateral o bilateral; la lámina ungueal se introduce en las
partes blandas vecinas, y causa levantamiento del tejido
periungueal.
Existe una etapa inicial con edema, una etapa intermedia con
infección y secreción y una etapa tardía que se acompaña de
hipertrofia del pliegue lateral y tejido de granulación.
Las uñas pueden estar deformadas, engrosadas y tener color
ETIOPATOGENIA: amarillento.
Onicopatía mecánica de origen traumático, súbito o por Algunos autores consideran los siguientes tipos: uñas
percusión repetida, por alteraciones anatómicas, en especial normales, con grifos o espolones por corte inadecuado; uñas
hay un factor constitucional debido a la mayor anchura de la deformadas y curvas; uñas normales con labios hipertróficos,
uña en relación con el lecho o sobrecurvatura de la lámina uña encarnada anterior y brote carnoso.
ungueal (uña en pinza, en omega o en corneta) y puede ser
congénita o presentarse en lactantes. Sin embargo, de acuerdo con Baran los tipos mayores son:
sobrecurvatura de la lámina ungueal o verdadera
Los factores predisponentes son: piel blanca y sudorosa, onicocriptosis (uñas en pinza), encarnamiento subcutáneo de
hiperhidrosis, pliegues laterales exuberantes (hipertróficos), la uña, e hipertrofia de los pliegues laterales. Recientemente
bordes laterales de la uña cortantes y delgados, corte en se describió la uña encarnada proximal o retroniquia, que
ángulo agudo y otro tipo de manipulación con fines causa paroniquia proximal persistente.
cosméticos, compresión por calzado de horma inadecuada, y
presión continua sobre el suelo por alteración estática
postural, como en el pie plano.
La uña encriptada produce un efecto de tipo cuerpo extraño
que desencadena una reacción granulomatosa; puede
sobrevenir una infección agregada.
La retroniquia, onicocriptosis o encajamiento proximal es
debida a un traumatismo distal que hace perder la continuidad GRADOS DE SEVERIDAD
entre la matriz y la lámina ungueal, e impide la progresión
distal de la uña nueva. Estadio I: Inicialmente, la placa comprime pero no penetra en las
partes blandas periungueales. Hay eritema, ligero edema y dolor,
FACTORES DE RIESGO sin descarga de exudado.
• Mala técnica de corte de la uña. Estadio II: La persistencia del estímulo determina la penetración en
• La morfología de la uña, como por ejemplo la uña en el tejido adyacente. Incluye los signos del estadio I más drenaje
voluta o abarquillada. (supuración en el surco ungueal) e infección.
• Primer ortejo demasiado largo o en valgo, que es Estadio III: Finalmente la placa se incrusta profundamente en el
comprimido en su borde lateral por el calzado. tejido blando distal, por lo cual se magnifican los signos de los
estadios previos, con formación de tejido de granulación (granuloma de un trozo de algodón o hilo dental entre el borde de la uña y
telangiectásico) e hipertrofia del pliegue ungueal lateral. el surco ungueal para separarlos), sumergir en agua caliente
Estadio I: el pie por 10-20 minutos 3 veces/día y uso de calzado amplio.
Estadio II: Tratamiento conservador + Uso de antibióticos
antiestafilocócicos orales/tópicos + Liberación de la espícula
lateral.
Estadio III: Tratamiento quirúrgico:
▪ Onicectomía (extracción lámina ungueal) parcial, con
o sin matricectomía (ablación de la matriz germinal de
la base de la uña, generalmente con aplicación de
Estadio II: fenol local). Exéresis completa del granuloma. Como
anestesia se utiliza un bloqueo digital en 3 puntos de
la base del dedo: Dorsal, medial, lateral (y además por
ventral en ortejo mayor).
▪ Onicectomía completa: Si ambos bordes están
encarnados.

Estadio III:

COMPLICACIONES
▪ Paroniquia o infección secundaria.
▪ Celulitis.
▪ Osteomielitis (diabéticos).

TRATAMIENTO
Estadio I: Tratamiento conservador, con elevación de la
lámina ungueal por encima de los tejidos blandos (colocación

También podría gustarte