Está en la página 1de 2

CANDIDIASIS

• Estudiante: Steeven Cabrera Yufra CANDIDIASIS EN PERÚ


• Código: 2017-118026
(2017) Se describió las características clínicas de
INTRODUCCIÓN candidemia en un hospital de tercer nivel del sur del
Perú 2011-2014.
La candidiasis es una infección oportunista causada por (2018) Se describió que en el Perú al menos el 60% de
Cándida, un tipo de hongo de naturaleza levadura. Se las candidiasis son C. no albicans
vuelven patógenos solo cuando surgen condiciones (2018) Actualmente hay un cambio constante en la
favorables. La infección por Cándida no tratada conlleva resistencia del género Candida en las no albicans
el riesgo de provocar una infección sistémica. (2020) Se Determinó la frecuencia y susceptibilidad
antifúngica de Candida spp no albicans
PATÓGENO

El género Candida está formado por levaduras FACTORES DE RIESGO


La forma predominante es la variedad unicelular
Se trata de células pequeñas (4-6 um)
Forma oval y pared delgada
División por gemación, Gram +
Colonias lisas, de color blanco cremoso.

CANDIDIASIS

La candida se encuentra formando parte de la biota del


organismo. Es una infección primaria o secundaria, causa
por levaduras del género Candida. Las manifestaciones
clínicas son extremadamente variables pudiendo causar
lesiones cutáneas, mucocutáneas, profundas y
diseminadas.

La evolución es: aguda, subaguda, crónica y episódica, las


condiciones que favorecen su proliferación son: calor, CANDIDIASIS OROFARÍNGEA
humedad, ambiente cerrado e inmunocompromiso.
Placas blancas en lengua y cara interna de las mejillas,
que pueden extenderse a la faringe, ante repeticiones o
GÉNERO CANDIDA
caso de formas extendidas al esófago, pensar en VIH.

Pseudomembranas, Lesiones algodonosas, Fondo rojizo,


Pruriginosas, Sangrado y Sobreinfección.

Tratamiento:

Nistatina: pastilla para chupar o suspensión oral: 400


000 UI/día o 100 000 UI 4 veces al día.
Miconazol gel oral: mayor a 2 años 2,5ml 4 veces por
día, en < la mitad

CANDIDIASIS CUTÁNEA

Eritema en las nalgas en niños lactantes o Eritema de


región ano-genital con descamación periférica y a veces
pústulas. El tratamiento es con nistatina VO: 400 000
UI/día dividido en 4 días
La frecuencia relativa de las especies de Candida spp. (no
C. albicans) en el Perú es C. tropicalis, C. glabrata, C. Irritación cutánea, Eritema, Descamación, Ardor, Prurito
parapsilosis y C. krusei respectivamente. y Sobreinfección.
CÁNDIDA EN GENITALES DIAGNÓSTICO

BALANITIS El diagnóstico es por la clínica del paciente y se puede


hacer un KOH
Balanitis/balanopostitis (inflamación en glande/prepucio,
Cultivo de secreción potencialmente infectada con
eritema, prurito, pústulas blanco-lechosas y con menos
candida
frecuencia uretritis.
Biopsia de tejido infectado en caso de candidiasis
invasiva
VULVOVAGINITIS Realizar un PCR, un TEST de antígeno B-D glucano
Aumento de secreción vaginal: B-G, Prurito, disuria,
Mucosa vaginal eritematosa y Lesiones cutáneas en vulva DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
y periné.
Estreptococo pnumoniae
75% de mujeres padecen un episodio de candidiasis Gardenerella
vaginal a lo largo de su vida y un 8% presentan Trochomoniasis
candidiasis vulvovaginal recurrente. Estreptococo pyogenes
Escarlatina
Sx de piel escaldada

COMPLICACIONES

• Sobreinfección bacteriana
En candidiasis vulvar extensa: miconazol 2% (2 • Infección de vía aérea interior
aplicaciones/d por 7d). Aplicar en la pareja solo si es • Diseminación hematológica
sintomático. • Daño multiorgánico
• Infecciones por catéter por px
CANDIDEMIA • Daño neurológico por meningitis

Se considera candidemia a la presencia de levaduras del


TRATAMIENTO
género Candida en sangre y su posterior diseminación
(endocarditis, meningitis, otros órganos). • Sintomático
• Medidas preventivas
Fiebre que no responde a ATB en px hospitalizado
• Manejo de complicaciones
20% no desarrolla hipertermia
• Azoles
50% presenta leucocitosis
• Nistatina

Tratamiento: Caspofungina dosis de carga 70mg luego • Anfotericina

50mg por día O Anidulafungina dosis de carga 200mg


luego 100mg por día O Fluconazol IV u oral 800mg dosis
de carga luego 400mg por día.

RENAL HÍGADO
• Glomerulonefritis • Ictericia
• Hematuria • Intox por amonio
• Edema • Desnutrición
• Proteinuria • Hipoglicemia

CORAZÓN CEREBRO
• Lesión valvular • Coma
• Insuficiencia cardiaca • Convulsiones
• Arritmia cardiaca • Retraso psicomotor
• Choque cardiogénico • Mioclonías

HUESOS
• Osteomielitis Endoftalmitis avanzada
• Deterioro anatómico por diseminación
• Inflamación hematógena de Candida
• Sobre infección

También podría gustarte