Está en la página 1de 1

¿Cuál es el objetivo del video?

El objetivo del video es el de presentar desde la perspectiva del magistrado Biaggi,


lo que establece nuestro ordenamiento jurídico acerca del régimen de comunidad
matrimonial y su impacto sobre la propiedad inmobiliaria, y además la
administración de dichos bienes en la comunidad de bienes mostrando a su vez la
intención del legislador al establecer estas normas mediante el Código Civil.
¿Qué piensas acerca de lo que se dijo?
Me gusta mucho la perspectiva del magistrado y de hecho creo que es el enfoque
correcto al establecer que la comunidad de bienes que es el régimen a ser
utilizado en los casos en que no se establezca un régimen distinto. Y todo a partir
de esa relación donde dos personas deciden unirse en matrimonio, convirtiéndose
en un contrato de sociedad lo cual les faculta de derechos y obligaciones a cada
uno de los cónyuges, entendiendo que, al crear una familia, ponen sus bienes
como parte de esa masa en comunidad para el bienestar de la familia y los hijos,
donde los cónyuges son copropietarios de la masa de un patrimonio común que es
a lo que llamamos los bienes de la comunidad.
¿Estás de acuerdo o desacuerdo con lo expuesto en el video?
Totalmente de acuerdo.
¿Qué has aprendido luego de ver el video?
Honestamente es mucho lo que se aprende con el Magistrado en su exposición,
mas que nada su perspectiva mediate la que establece que a partir del 2001 con
la modificación que se le hizo al código civil en lo que se refiere a la familia y a la
comunidad de bienes coadministrada por ambos esposos donde cada uno de ellos
puede disponer de los bienes de la comunidad libremente, pero se requiere que
ambos cónyuges (de manera mancomunada) estén de acuerdo para poder
disponer de esos bienes. El legislador lo que quiso fue proteger la vivienda familiar
en consonancia con el derecho fundamental de una vivienda propia.
Otro elemento que pude aprender es que, si bien es cierto que los bienes
inmuebles con que se llegue al matrimonio quedan fuera de la comunidad de
bienes, los bienes muebles no tienen la misma suerte y si pasan a formar parte de
esta. Ahora bien, en el caso de que se venda uno de estos bienes inmuebles que
hasta el momento se mantenía al margen de la comunidad, el dinero que se
genere producto de la venta pasa a ser automáticamente parte de la comunidad
por ser el dinero un bien mueble. Pero en el caso de que se reinvierta dicho monto
puede permanecer fuera si se procede a la reinversión del monto para lo cual en el
contrato de compraventa el otro cónyuge debe concurrir y reconocer
expresamente que se trata de una reinversión y que el dinero de esa reinversión
es producto de la venta.

ANALISIS REFLEXIVO – VIDEO REGIMEN MATRIMONIAL DE BIENES | George Torres 20-0229

También podría gustarte