Está en la página 1de 73

1

Intervención Psicológica en Personas Abusadas Sexualmente en Barrancabermeja: Una Revisión

Literaria

Karolina Díaz Narváez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Barrancabermeja

2020
2

Intervención Psicológica en Personas Abusadas Sexualmente en Barrancabermeja: Una

Revisión Literaria

Karolina Díaz Narváez

Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia

Revisión literaria para optar al título de PSICÓLOGO

Doctor Ever De Arco Solano

Agosto 03 de 2020

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Barrancabermeja

2020
3

Resumen

La violencia sexual se entiende como todo tipo de acto sexual, comentarios o insinuaciones

sexuales no deseadas hacia otra persona menor o mayor de edad, independientemente de la

relación que exista entre la víctima y el victimario. El objetivo de la investigación es una revisión

documental frente a la intervención en víctimas de violencia y el abuso sexual en el distrito de

Barrancabermeja. La metodología empleada fue cualitativa exploratoria tipo mixta de corte

transversal con un rango de tiempo de 10 años a través del uso del buscador de Google School,

bases de datos como Proquest, Scielo, Realyc, Dialnet, los repositorios institucionales y

documentos publicados por organizaciones a nivel nacional e internacional. Se revisaron 80

documentos de los cuales se escogieron 51. Se encontró como población prevalente en la

intervención a las mujeres adultas y como menor población atendida a los hombres adultos, pese

a esto, un amplio repertorio de investigaciones de los niños, niñas y adolescentes y se logra

identificar que en su gran mayoría, vivencian el abuso sexual en la infancia. Así mismo, se

evidencia que en Colombia no existen mayores estudios investigativos frente al abordaje

psicoterapéuticos del abuso sexual en víctimas y es mucho menor las investigaciones en

Santander y en el Distrito de Barrancabermeja. Se espera que con ésta investigación abra la

posibilidad de desarrollar estudios frente a la intervención efectiva en el país dada la prevalencia

y severidad de las consecuencias de ser víctima de abuso y violencia sexual.

Palabras claves: Abuso sexual, violencia sexual, intervención psicológica, abordaje

psicoterapéutico, consecuencias del abuso y violencia sexual


4

Abstract

Sexual violence is understood as all kinds of sexual acts, comments or unwanted sexual advances

towards another person who is a minor or an adult, regardless of the relationship between the

victim and the offender. The objective of the investigation is a documentary review of the

intervention in victims of violence and sexual abuse in the Barrancabermeja district. The

methodology used was a qualitative exploratory cross-sectional type with a time range of 10

years through the use of the Google School search engine, databases such as Proquest, Scielo,

Realyc, Dialnet, institutional repositories and documents published by organizations at national

and international level. 80 documents were reviewed, of which 51 were chosen. Adult women

were found as the prevalent population in the intervention and adult men as the smallest

population attended, despite this, a wide repertoire of investigations of boys, girls and

adolescents and It is possible to identify that the vast majority experience sexual abuse in

childhood. Likewise, it is evident that in Colombia there are no major investigative studies

regarding the psychotherapeutic approach of sexual abuse in victims and there is much less

research in Santander and the Barrancabermeja District. It is hoped that this research will open

up the possibility of developing studies compared to effective intervention in the country given

the prevalence and severity of the consequences of being a victim of sexual abuse and violence.

Keywords: Sexual abuse, sexual violence, psychological intervention, psychotherapeutic

approach, consequences of sexual violence and abuse


5

Tabla de contenido

Metodología 8

Tipo de investigación 8

Técnica 8

Muestra documental 9

Procedimiento y análisis de datos 9

Criterios de inclusión y exclusión 13

Resultados 13

Reseña bibliográfica 16

Reseña bibliográfica de artículos 16

Reseña bibliográfica de tesis 35

Reseña bibliográfica de revista 45

Reseña bibliográfica de guías 46

Mapa conceptual 48

Abuso sexual 49

Legislación y tipificación 50

Aportes teóricos para la comprensión del abuso y la violencia sexual 51

Modelo traumatogénico Finkelhor y Browne 53

Avances teóricos 56

Conclusión 61

Reflexiones finales 62

Referencias 63
6

Lista de tablas
Tabla 1 Reseña bibliografica de artículos electronicos 16

Tabla 2 Reseña bibliográfica de tesis 35

Tabla 3 Reseña bibliográfica de revista 44

Tabla 4 Reseña bibliográficas de guias 45

Lista de figuras
Figura 1 Examenes realizados mensualmente por presunto delito sexual en 2019 10

Figura 2 Examenes realizados mensualmente por presunto delito sexual en Bucaramanga 2019 11

Figura 3 Comparativo estadististico de enero entre 2019/2020 por sexo 12

Figura 4 Comparativo estadistico de febrero entre 2019/2020 por sexo 12

Figura 5 Recuento de tipo de material encontrado 14

Figura 6 Tipo de población y muestra 15


7

Según los informes publicados por La Policía Nacional de Colombia promedio mensual

se denuncian ante esta institución 25 casos de delitos sexuales, sin embargo, esto no significa que

cada una de esas denuncias logre brindar un panorama real frente a la violencia sexual en el país

debido a que no todos los casos que se presentan son denunciados, por lo tanto un vasto

porcentaje estadístico es invisible ante las instituciones, además, la violencia sexual y el abuso

sexual contienen un espectro amplio frente a cada una de ellas mientras que el código penal

tipifica específicamente ciertas conductas y actos acontecidos y rango de edad de la víctima.

La agresión sexual en el país, no debe verse únicamente desde la perspectiva estadística

sino de manera holística contemplando la cultura y el contexto social en el que se desarrollen

este tipo de agresiones y así, como las características individuales de quien comete la agresión y

de la víctima misma. La Policía Nacional de Colombia registra desde el año 2010 la sabana de

denuncias anuales en el país, en el último año, se resaltaron cuatro tipos de delitos los cuales son

el acceso carnal violento con 22 denuncias, 27 denuncias tipificadas como acto sexual violento,

acto sexual con menor de 14 años se denunciaron 54 casos y acceso carnal abusivo menor de 14

años se tipificaron 69 casos, estos son los más frecuentes de la violencia sexual en el Colombia y

cabe resaltar que la vivencia de cada uno de los delitos impacta de manera significativa y

distinta en cada víctima, lo cual ocasiona que la intervención brindada para cada caso, varia no

solo de las técnicas empleadas sino de las habilidades del profesional para dar respuesta a las

necesidades particulares que propicien la minimización de la revictimización.

La atención integral requiere del cumplimiento de un abordaje interdisciplinario e

interinstitucional empleando la articulación de conocimientos e intervenciones oportunas y

eficaces donde se garantice la restauración de la autonomía, dignidad, seguridad y el bienestar

tanto físico como mental. A pesar de las diferencias y el impacto que genera la violencia sexual
8

en cada una de las víctimas, las entidades deben estructurar rutas de atención unificadas,

protocolos y procesos de intervención que aporten rapidez, efectividad, protección a la

integridad, custodia del proceso y la no revictimización institucional ocasionado por la débil

articulación entre las mismas, asimismo, se requiere de un enfoque diferencial el cual permita

reconocer y comprender las barreras que pueden existir a partir de las condiciones o

características individuales como: el sexo, orientación sexual, género, etnia, discapacidad, roles

particulares ejercidos en la sociedad y como es de saber, el contexto social. La adaptación de un

enfoque diferencial en las intervenciones posibilita el establecimiento de estrategias pertinentes,

y ajustes que contribuyan a disminuir la permeabilidad de los prejuicios personales en todo el

proceso de atención: desde la recepción del caso hasta el proceso de intervención y atención a la

víctima (Modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual, 2011).
9

Metodología

Tipo de Investigación

Dicha investigación se realiza a través de una revisión sistemática, Sánchez-Meca (2010)

expone que es un tipo de investigación científica mediante la cual, se revisa la literatura

científica de un tema en particular a partir de una pregunta problema debidamente estructurara,

haciendo uso de métodos específicos para la localización de dichos documentos y la selección

posibilitando la elaboración de conclusiones objetivas frente a la evidencia de dicha temática.

Así mismo, si la revisión sistemática, proporciona análisis estadísticos de los resultados

documentales elaborados individualmente con el propósito de integrar los hallazgos, podría

denominarse metaanálisis (Glass, 1976; citado por Sánchez-Meca, 2010). Esta investigación,

cualitativa exploratoria tipo mixta (Rocco et. al., 2003; citado por Pereira, 2011) de corte

transversal dado que se focaliza en la indagación del problema abordado, contribuyendo a la

profundización de este. Se intenta conocer el contexto de manera exhaustiva haciendo uso de los

datos estadísticos en un periodo de tiempo de 10 años, los cuales corresponden a partir del 2010

hasta el 2020, garantizando estudios posteriores que brinden la posibilidad de integrar y recurrir

con mayor frecuencia a la intervención psicológica en la población abordada.

Técnica

Este producto se estructuró a partir del material publicado frente a la intervención

psicológica en víctimas de violencia y abuso sexual a nivel distrital, nacional e internacional.

Para la búsqueda se utilizaron diferentes fuentes de información en bases de datos, repositorios

institucionales y publicaciones realizadas por instituciones y organizaciones con un rango de

tiempo definido de 10 años. Posterior a la revisión de cada documento, se sistematizaron en una


10

hoja de cálculo electrónica la cual contribuyó en la selección y elección del material oportuno

para el desarrollo de la investigación.

La sistematización y categorización de los documentos fueron: título de la investigación,

tipo de documento, autor(es) o instituciones, resumen, muestra/población y las conclusiones.

Finalmente, una vez hecha la categorización de los documentos de las bases de datos y las

publicaciones realizadas, se inicia la elaboración de los gráficos y las tablas estadísticas que

permiten el análisis de la información obtenida de manera funcional y eficiente.

Criterios de Inclusión y Exclusión

Los criterios que se tuvieron en cuenta para integrar el estudio se relacionaron con la

naturaleza de la investigación, la fecha de publicación teniendo un rango de tiempo de 10 años,

publicaciones realizadas en revistas indexadas, organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, y la intervención psicológica en víctimas de violencia y abuso sexual en los

diferentes ciclos de vida. Así mismo, se obtuvo información de bases de datos y repositorios

universitarios de países como España, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Chile, Costa

Rica, Argentina, Brasil, Perú y México.

Como criterio excluyente se tendrá en cuenta ser víctima de violencia y abuso sexual

dentro del marco del Conflicto Sociopolítico debido a que su abordaje se encuentra delimitado

por otras variables, víctimas de abuso y violencia sexual en el marco de la propia pareja

específicamente y aquellas investigaciones publicadas previas al 2010. Se excluyeron

documentos de idiomas diferentes al español.

Muestra Documental

A partir de la búsqueda documental realizada a través del buscador de Google Scholar y

en los repositorios institucionales y las bases de datos como Proquest, Scielo, Realyc, Dialnet, a
11

nivel nacional incluyendo organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales y a

nivel internacional. Se encontraron 80 artículos de los cuales se seleccionaron 51 teniendo en

cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos para la investigación, en los cuales se

abordan las intervenciones psicológicas implementadas en las víctimas de violencia y abuso

sexual, los enfoques y técnicas utilizadas, así como también las consecuencias emocionales y

patológicas desencadenadas por el evento traumático; las tipológicas de violencia y abuso sexual

y acercamientos entorno al perfil del agresor sexual.

Procedimiento y Análisis de Datos

En Colombia existen diversas entidades las cuales ofrecen servicios a la comunidad en el

recibimiento de denuncias y proceso de atención, seguimiento y diligenciamiento frente a

determinadas situaciones que vivencian los ciudadanos incluyendo la violencia y el abuso sexual

de cualquier índole. Algunas de estas instituciones gubernamentales son: la Policía Nacional , las

Comisarias de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y, el Instituto

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Cada una de estas instituciones realizan publicaciones estadísticas trimestrales,

semestrales y anuales posibilitando el seguimiento de cada una de las problemáticas que aquejan

a la sociedad y a la población victima por abuso y violencia sexual clasificadas por sexo, rangos

de edades y agrupación de la tipología del delito cometido, lo cual, permite hacer investigaciones

a partir de dicha información y crear estrategias para afrontar dichas cuestiones sociales.

Teniendo en cuenta la importancia de las publicaciones estadísticas que denotan un

panorama a nivel departamental, y nacional frente las condiciones sociales entorno a la violencia

y abuso sexual se ha acudido a los boletines informativos publicados por el Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses, a partir de todo el año 2019 y asimismo, un comparativo
12

entre los meses de enero y febrero entre el 2019 y 2020, este último, teniendo en cuenta la

clasificación entre sexos a partir del recuento estadístico de los usuarios que han acudido a dicha

institución para la realización de exámenes médico legales por presunto delito sexual, de los

cuales se puede vislumbrar los siguientes datos:

Figura 1
Exámenes realizados mensualmente por presunto delito sexual en 2019

Examenes médico legales por presunto delito sexual


2019
30.000 25.695
24.009
25.000 22.034
19.648
20.000 17.259
14.945
15.000 12.586
10.625
10.000 8.230
6.010
3.781
5.000 1.822
0

Se puede observar en la gráfica anterior la cantidad de usuarios que acudieron a realizarse

exámenes médicos legales por presunto delito sexual en el año 2019 y se logra percibir un

ascenso significativo en las cifras durante el trascurso de año mencionado anteriormente.


13

Figura 2
Exámenes realizados mensualmente por presunto delito sexual en Bucaramanga en el
2019.

Examenes médico legales por presunto delito


sexual en la cuidad de Bucaramanga 2019
Diciembre 343
Noviembre 301
Octubre 273
Septiembre 247
Agosto 214
Julio 189
Junio 163
Mayo 137
Abril 101
Marzo 70
Febrero 39
Enero 19
0 50 100 150 200 250 300 350 400

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, hay un incremento significativo a partir del mes

de junio hasta diciembre teniendo en cuenta que en enero se realizaron 19 exámenes médicos

legales en la institución por presunto delito sexual y entre los tres primeros meses del año,

prácticamente se doblaron los casos.


14

Figura 3
Comparativo estadísticas de enero entre los años 2019/2020 por sexo.

Comparativo entre 2019 - 2020


Enero
1.800 1.577 1.591
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400 245 254
200
0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ene-19 ene-20

En concordancia con la gráfica anterior, se evidencia una notable diferencia entre

hombres y mujeres que acuden a exámenes médicos legales por presunto delito sexual, siendo el

género femenino el preponderante.

Figura 4

Comparativo estadístico de febrero entre los años 2019/2020.

Comparativo entre 2019 - 2020


Febrero
4000
3.263 3.372
3500
3000
2500
2000
1500
1000 518 576
500
0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
feb-19 feb-20
15

De igual manera que en la comparativa el mes de enero, son las mujeres quienes más

acuden a la realización de los exámenes médicos legales por presunto delito sexual, no obstante,

hay un incremento significativo entre los meses y años en cuestión, igualmente hay un aumento

notable en las cifras de los hombres; en el año 2019 en el mes de febrero las cifras fueron de 254

usurarios mientras que en el 2020 las cifras en el mismo mes, se encuentran entre los 575 casos.

Resultados

Durante el proceso de recolección de datos y la revisión sistemática frente a la

intervención psicológica en víctimas de violencia y abuso sexual a nivel nacional e internacional,

se logra analizar el contexto frente a la temática abordada, para lograrlo, se indagó en los

repositorios institucionales, en el buscador de Google Scholar, en las bases de datos Proquest,

Scielo, Realyc, Dialnet, y organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, de

las cuales se seleccionaron cincuenta y un (51) documentos incluyendo artículos, artículos de

investigación para tesis de grado, revistas y guías de los cuales se obtuvieron los siguientes

resultados:

Figura 5
Recuento del tipo de material encontrado

Tipo de muestra
35 33

30
25
20
15
15
10
5 2
1
0
Articulos Tesis Revista Guias
16

Se logra evidenciar que el 65% hacen referencia a los artículos encontrados; el 29% son

estudios de tesis enfocados a la temática abordada, un 4% son guías y un 2% corresponde a

revistas. Cada uno respectivamente orientados al tema de abuso sexual y su intervención. Cabe

resaltar que en estos últimos documentos denota la ínfima información frente a la intervención

psicológica en víctimas de violencia y abuso sexual.

Figura 6
Tipo de población y muestra

Tipo de población

Psicologos clinicos/intervenciónes… 7
infantes abusados 12
Infantes y adolescentes 3
Adolescentes abusados sexualmente 7
Personas abusadas sexualmente… 4
Mujeres adultas 16
Hombres adultos 2

0 5 10 15 20

A partir del recuento sistemático documental, se logra identificar la prevalencia de la

intervención a población víctima de ASI en mujeres adultas con un 31% siendo la población de

mayor interés de los archivos; le sigue la población infantil abusada sexualmente incluyendo

niñas y niños con el 23% de la muestra; continua con un 14% las intervenciones realizadas a

adolescentes y así mismo, con un 14% la indagación a psicólogos clínicos frente a la

intervención de abuso sexual; posterior se encuentran documentación orientada a personas


17

abusadas sexualmente indistinto de su género o sexo con un 8%; el corresponde a niños, niñas y

adolescentes y por último, un 4% a hombres adultos abusados sexualmente.

No obstante, aunque el predominio de víctimas este asociado al género femenino, las

cifras de la Policía Nacional de Colombia entre el 2019 y lo trascurrido del 2020, permite

observar que los actos delictivos frente al abuso y la violencia sexual se presentan en hombres

también.
18

Reseña Bibliográfica

Tabla 1
Reseña bibliográfica de artículos electrónicos

Referencia bibliográfica Referencia del autor Resumen

Alarcón, C. B., Intriago, L. T. y Betty Elizabeth Alarcón Chávez: Licenciada en Se logró establecer los diversos tipos de abusos
Macías, M. A. (2018). Proceso Psicología y Orientación Vocacional de la que se han abordado desde su ejercicio
psicoterapéutico desde la Universidad Técnica de Manabí. Licenciada en profesional, las edades y el sexo promedio de
perspectiva de terapeutas que Psicología Clínica de la Universidad Cristiana las personas que acuden a la atención por
tratan el abuso sexual menores de Latinoamericana. Docente universitaria, abusos sexuales en la infancia, de igual manera,
edad: un estudio cualitativo. Atención activa en consulta particular, Perito la duración del evento traumático, las
Revista Caribeña de Ciencias especialista en niñez y violencia intrafamiliar. relaciones con los agresores y las corrientes
Sociales, 22(1), 69-82. psicológicas empleadas para los casos en su
http://www.psykhe.cl/index.php/ Ángel Enrique Macías Moreira: Psicólogo gran mayoría.
psykhe/article/view/633 Clínico; Perito psicológico acreditado en la en
consulta particular.

Wendy Tatiana Intriago Lucas: Egresada de la


Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales,
19

Escuela de Psicología, Universidad Técnica de


Manabí.

Arenas Villamizar, V. V., Silva Arenas Villamizar: Universidad Simón Bolívar, La revisión sistemática consistió en recopilar
Monsalve, G. I., Annicchiárico Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, las contribuciones en intervención psicológica
Lobo, J. H., Contreras Manrique, Cúcuta, Colombia. y psicoterapia en Norte de Santander en los
L., Luna Rodríguez, G. R. y Silva Monsalve: universidad de Santander últimos 10 años. Posibilitó la comprensión del
Martínez de Biava, Y., UDES, Directora Programa de Psicología, estado psicológico, las variables psicosociales
Bermudez, V., Jaimes Parada, Y. Cúcuta, Colombia. en relación con el estado psicológico y la
P. y Raynaud, N. (2018) Annicchiárico Lobo: universidad de Pamplona, revisión de los métodos terapéuticos empleados
Tendencias en intervención Director Programa de Psicología, Pamplona, y sus efectos en pro de la salud mental
psicológica y psicoterapia en el Colombia.
Norte de Santander - Colombia. Contreras Manrique: universidad Antonio
ProQuest, 37(5), 546-551. Nariño, Directora Programa de Psicología,
Cúcuta, Colombia.
Luna Rodríguez: universidad Nacional Abierta
y a Distancia, Programa de Psicología,
Colombia.
Martínez de Biava: universidad Simón Bolívar,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Barranquilla, Colombia.
20

Bermúdez: universidad de Pamplona, Facultad


de Salud, Colombia
Jaimes Parada: Universidad de Pamplona,
Facultad de Salud, Colombia.
Raynaud: Universidad Francisco de Paula
Santander, Departamento de estudios
internacionales y de Frontera, Cúcuta,
Colombia.

Ascaso, P. P. (2017). Del abismo Pilar Ascaso Palacín: Psicóloga Clínica. Se establece la descripción del proceso
a las raíces. Análisis y reflexión Psicoterapeuta acreditada por EFPA, Arte terapéutico basado en arte terapia a un hombre
sobre el tratamiento de un caso de terapeuta acreditada por FEAPA adulto víctima de abuso sexual en la
abuso sexual con psicoterapia y adolescencia en donde se explora el trauma y
arteterapia. Arteterapia: papeles para comprenderse y enfrentarse a otras
de arteterapia y educación situaciones ocultas de sí mismo. Se plasman las
artística para la inclusión social, acciones significativas en la evolución del
(12), 257-275. proceso y el paciente

Cantón-Cortés, D., & Cortés, M. David Cantón-Cortés: Departamento Psicología Esta investigación revisa las consecuencias a
R. (2015). Child sexual abuse Evolutiva y de la Educación, Universidad de largo y corto plazo del abuso sexual infantil y
consequences: a review of Málaga. se pretende discernir cuales son las principales
intervening variables. Anales De
21

Psicología / Annals of María Rosario Cortés: Departamento Psicología variables que determinan los efectos del abuso
Psychology, 31(2), 552-561. Evolutiva y de la Educación, Universidad de sobre la víctima.
https://doi.org/10.6018/analesps. Granada.
31.2.180771

Capella, C, & Gutiérrez, C. Claudia Capella y Gutiérrez C: El artículo aborda el objetivo principal de la
(2014). Psicoterapia con niños/as Universidad de Chile, Chile. psicoterapia infanto-adolescente que han sido
y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales, a partir de una
víctimas de agresiones sexuales: perspectiva constructivista evolutiva. Como
Sobre la reparación, la conclusión, se desarrolla un acercamiento
resignificación y la superación. frente a los significados conceptuales de los
Psicoperspectivas, 13(3), 93- niños, niñas y adolescentes afectados.
105.
http://www.psicoperspectivas.cl/
index.php/psicoperspectivas/arti
cle/viewFile/348/377

Caro Haces, M., Rodríguez Mariela C. Caro Haces: Especialista de Primer El objetivo de evaluar la efectividad del empleo
López, T., Salgueiro Labrador, L. Grado en Psiquiatría y MGI. Profesora Asistente de un programa integral de intervención
R., Delgado Abraham, S. y de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar psicoterapéutico con enfoque cognitivo-
Madiedo Oropeza. A. (2010) del Río. conductual en mujeres víctimas de violación
Evaluación de la efectividad del sexual diagnosticadas con TEPT. La muestra
22

empleo de un programa integral fue de 32 mujeres y se dividió el grupo en uno


de intervención psicoterapéutico Tomás Rodríguez López: Especialista de que sí recibió tratamiento y otro no. Los
en víctimas de violación sexual Segundo Grado en Psiquiatría. Profesor resultados fueron llevados a tablas de
diagnosticadas con trastorno de Consultante de la Universidad de Ciencias contingencia, se realizó el análisis de los
estrés postraumático. Revista del Médicas de Pinar del Río. Hospital Abel resultados, logrando concluir que de manera
Hospital Psiquiátrico de La Santamaría. estadística es posible evidenciar los cambios
Habana. 7(3). cualitativos en las víctimas.
http://www.revistahph.sld.cu/hp Lidia R. Salgueiro Labrador: Especialista de
h0310/hph03310.html segundo Grado en Medicina Legal. Profesora
auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas
de Pinar del Río. Hospital III Congreso.

Saily Delgado Abraham: Especialista de Primer


Grado en Psiquiatría. Hospital Psiquiátrico de
La Habana

Anabel Madiedo Oropeza: Especialista de


Primer Grado en Medicina General Integral.
Profesora. Instructora de la Universidad de
Ciencias Médicas de Pinar del Río.
23

Córdoba Arévalo, M. I., & Martha Isabel Córdoba Arévalo: psicóloga. Este artículo rastrea las publicaciones
Vallejo Samudio, A. R. (2013). disponibles en materia de acciones
Violencia sexual y empatía: la Álvaro Roberto Vallejo Samudio: Doctor en encaminadas al acompañamiento de las
danza en contextos Psicología. Profesor asociado al Departamento víctimas de abuso sexual desde los diferentes
terapéuticos. Pensamiento de Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades sistemas de salud de algunos países y los
Psicológico, 11(2), 177-190 y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad tratamientos psicológicos empleados más
Javeriana Cali. Coordinador del grupo de recomendados para la reparación en salud
investigación Desarrollo Emocional y Salud mental de las víctimas.
Mental (Desam).

De la Cruz, M. A., Peña, M. E. y María de los Angeles De la Cruz: Se esperaba identificar los principales factores
Andreu, J. M. (2015). Creencias Universidad Complutense de Madrid, España. de vulnerabilidad establecidos en otras
desadaptativas, estilos de María Helena Peña: investigaciones con el fin de comprobar su
afrontamiento y apoyo social Departamento de Personalidad, Evaluación y efecto sobre la sintomatología desarrollada en
como factores predictores de la Psicología Clínica. Facultad de Psicología. las participantes y se encontró que presentan
vulnerabilidad psicopatológica Universidad Complutense de Madrid. elevadas creencias desadaptativas sobre sí
en mujeres víctimas de agresión José Manuel Andreu: mismas, la creencia de conductas preventivas.
sexual. Clínica y Salud, 26(1), Universidad Complutense de Madrid, España. Se logró encontrar que hay un mejor ajuste
33- frente a las conductas inmediatas o la
39. https://journals.copmadrid.or recuperación, la auto distracción y la
g/clysa/art/j.clysa.2014.12.001 satisfacción con el acompañamiento social.
24

Echeburúa, E., y Enrique Echeburúa: Universidad del País Vasco El articulo expone la terapia cognitivo-
Guerricaechevarría, C. (2011). y Cibersam conductual centrada en el trauma como una de
Tratamiento psicológico de las las más eficaces en el abordaje del ASI y
víctimas de abuso sexual infantil Cristina Guerricaechevarría: Universidad del establece el funcionamiento del tratamiento en
intrafamiliar: un enfoque País Vasco las víctimas orientadas a la disminución de los
integrador. Behavioral síntomas, la resignificación de la experiencia
Psychology/psicología vivida, prevención a nuevos abusos y el apoyo
Conductual, 19(2), 469-486 familiar, por tanto, propone un enfoque
integrador tanto para la víctima como para la
familia.

Esbec, R. E. y Echeburúa, O. E. E. Esbec: Médico especialista en Medicina legal La finalidad de este artículo es analizar la
(2010). Violencia y trastornos de y Forense y en Psiquiatría. Psicólogo y Doctor relación entre los trastornos de personalidad y
la personalidad: implicaciones en psicología y Médico Forense en los Juzgados la violencia a partir de cuatro dimensiones de
clínicas y forenses. Actas de Instrucción de Madrid personalidad: impulsividad, falta de regulación
españolas de psiquiatría, emocional, narcicismo y amenazas al yo y el
38(5)249-261. E. Echeburúa: Cibersam. Facultad de psicología estilo de personalidad paranoide
y Universidad del País Vasco.
25

Escudero Manzanal, S., Martín- Sara Escudero Manzanal: Magister en El articulo muestra un estudio de caso clínico
Javato, L. y González Ordi. H. Inteligencia Emocional e Intervención en de una mujer de 21 años víctima de ASI con
(2017). Intervención cognitivo- Emociones y Salud. diagnóstico de TEPT. Se hace el abordaje
conductual en un caso clínico de Laura Martín- Javato: Universidad Complutense terapéutico a partir del enfoque cognitivo-
estrés postraumático debido a de Madrid conductual centrada en la terapia sexual con el
abusos sexuales en la infancia. Héctor González Ordi: Universidad cual se logró reducir la sintomatología ansioso-
Revista De Casos Clínicos En Complutense de Madrid depresiva y frenar el embotamiento afectivo.
Salud Mental, 5(1), 43-64

Figueredo, M. y Gamarra, O. Mariana Figueredo: Universidad Nacional de Se estableció un tratamiento a una paciente de
(2018). Terapia cognitiva Itapúa . 14 años a partir del enfoque cognitivo-
conductual TCC-FT modificada conductual enfocada en el trauma. Se desarrolló
aplicada a un caso de abuso Olivia Gamarra: Universidad Católica Nuestra en 16 sesiones de tratamiento con seguimiento
sexual. Revista Brasileira de Señora de la Asunción, Filial Alto Paraná semanal, mensual y anual en postratamiento. Se
Terapia Comportamental e identificó que hubo disminución frente a los
Cognitiva, 10(1), 7-26. niveles de estrés postraumático, sin mostrar
cambios relevantes en los síntomas de
depresión y si un mantenimiento de estos. La
exposición al rechazo mostró aumentos en los
niveles de estrés postraumático.
26

Gil-Iñiguez, A. (2016). Ana Gil-Iñiguez: Centro Terapéutico Espiral, El articulo está basada en la terapia cognitivo-
Intervención en un caso de Alicante, España conductual aplicada a una paciente víctima de
trastorno de estrés postraumático violencia sexual y maltrato psicológico. Cuya
por violencia sexual. Revista de intervención se orientó desde la
Psicología Clínica con Niños y psicoeducación, reestructuración cognitiva,
Adolescentes, 3(1),75-80. desensibilización sistemática y técnicas de
https://www.redalyc.org/articulo respiración y relajación. El proceso terapéutico
.oa?id=4771/477152548010 tuvo una duración de dos meses y medio con
nueve sesiones y se identificó disminución en
los síntomas y aumento significativo en su
estado de ánimo.

Gómez, E., Cifuentes, B. y Esteban Gómez: Sociedad Protectora de la Se realiza una caracterización aleatoria y
Sieverson, C. (2010). Infancia, Santiago, Chile. retrospectiva de los niños, niñas y adolescentes
Características asociadas al Bernardita Cifuentes: Sociedad Protectora de la atendidos en un programa de reparación por
abuso sexual infantil en un Infancia, Santiago, Chile maltrato y abuso sexual infantil.
programa de intervención identificándose que principalmente las víctimas
especializada en Santiago de Catalina Sieverson: Universidad de Chile son niñas entre los 8 y 12 años y cuyo principal
Chile. Summa Psicológica UST, agresor es una persona masculina cercana al
7(1), 91-104. hogar.
27

Guerra, C. & Barrera, P. (2017). Cristóbal Guerra: Escuela de Psicología, Todas las participantes respondieron
Psicoterapia con víctimas de Universidad Santo Tomás, Viña del Mar, Chile. instrumentos de autor reporte para evaluar su
abuso sexual inspirada en la sintomatología de estrés postraumático,
terapia cognitivo conductual Paulina Barrera: Servicio de Salud Viña del depresión y ansiedad. Se logra evidenciar a
centrada en el trauma. Revista de Mar-Quillota, Viña del Mar, Chile. partir de los resultados, que el grupo que recibió
Psicología, 26(2), 1-13. tratamiento disminuyó significativamente los
https://revistapsicologia.uchile.cl síntomas, mientras que el grupo de
/index.php/RDP/article/view/479 comparación no mostró cambios.
52/50983

Gutiérrez-Gutiérrez A. (2013). Angélica Gutiérrez Gutiérrez: Jurista, Este artículo se focaliza en la ayuda a víctimas
Intervención con víctimas de Criminóloga, Máster en estudios sobre en casos de abuso sexual infantil, debido a la
abuso sexual infantil. Derecho y terrorismo y antiterrorismo. condición de vulnerabilidad y necesidad de
cambio social, 10(32), 6-13. protección, por este motivo se hace necesaria
una dedicación particular por parte de su
familia, profesionales e instituciones.

Se presenta el caso clínico de una mujer de 19


Lockett Destri, M. (2019) Little Marcela Lockett Destri: Psicóloga del Punto años donde se describe el vínculo establecido
Red: práctica clínica y visión Municipal de Violencia de Género, en la terapia con la paciente a partir de los
integrada en un caso de trauma Ayuntamiento de Madrid. Intress. modelos establecidos de apego y la
complejo con acento en lo manifestación en la subjetividad del terapeuta
28

vincular. Aperturas desde lo contratransferencial. Propone la


Psicoanalíticas, (61). potencialización de la estructura del yo de las
http://aperturas.org/articulo.php? mujeres, sus aspectos resilientes la posibilidad
articulo=0001064 de que éstos contribuyan a la supervivencia del
trauma.

López, S., Faro, C., Lopetegui, López S., Faro C., Lopetegui L. y Fernández La investigación se centra en analizar la
L., Pujol-Ribera, E., M.I.: satisfacción sexual, disfunciones sexuales,
Monteagudo, M., Cobo J., l. y los Programa d’Atenció a la Salut Sexual i satisfacción con las relaciones afectivas,
miembros del grupo de equipo de Reproductiva (PASSIR) de Catalunya, confianza y comunicación con la pareja
investigación en Salud Sexual y Generalitat de Catalunya, Barcelona, España. teniendo en cuenta el antecedente de abuso
Reproductiva de Cataluña Institut Català de la Salut, Barcelona, España. sexual en la infancia y adolescencia en las
(2017). Impacto del abuso sexual Consorci Parc de Salut Mar, Barcelona, España. mujeres. Como conclusiones, se reconoce la
durante la infancia-adolescencia importancia de indagar frente a posibles abusos
en las relaciones sexuales y Enriqueta Pujol-Ribera y Mónica Monteagudo: sexuales en la infancia y adolescencia en las
afectivas de mujeres adultas. Gac Institut Universitari d’Investigació en Atenció mujeres que consultan por problemas con sus
Sanit, 31(3), 210-219. Primària (IDIAP Jordi Gol), Barcelona, España. parejas, y continuar investigando sobre factores
https://www.sciencedirect.com/s Ámbit de Gestió de l’Institut Català de la Salut protectores e intervenciones terapéuticas a
cience/article/pii/S02139111163 de Barcelona, Barcelona, España. partir de las consecuencias del ASI en la
01005?via%3Dihub adultez.
Jesús Cobo: Salut Mental, Corporació Sanitària
Parc Taulí, Sabadell (Barcelona), España
29

Departament de Psiquiatría i Medicina Legal,


Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra
(Barcelona), España. Grup de Treball i Recerca
en Dona i Salut Mental, Societat Catalana de
Psiquiatría i Salut Mental, Barcelona, España

Irene Magaña, Carlos Ramírez y Luciano


Menéndez: Universidad de Santiago de Chile,
USACH Chile

Magaña, I., Ramírez, C. y Irene Magaña, Carlos Ramírez y Luciano El articulo basa su investigación en dos etapas;
Menéndez, L. (2014). Abuso Menéndez: Universidad de Santiago de Chile, la primera, estudia el abuso sexual infantil
Sexual Infantil (ASI): USACH Chile como fenómeno clínico teniendo en cuenta las
Comprensiones y expresiones represéntales, conceptuales y
Representaciones Clínicas desde culturales; y una segunda etapa donde se
las prácticas de Salud interroga a profesionales de instituciones que
Mental. Terapia atienden casos de abuso, trazando un itinerario
psicológica, 32(2), 133- analítico comprensivo de abordajes tanto
142. https://scielo.conicyt.cl/scie clínicos, como de políticas de intervención
lo.php?script=sci_arttext&pid=S desarrolladas.
0718-
30

48082014000200006&lng=en&
nrm=iso&tlng=en

Marchant-Espinoza, J. P. y Soto- Juan Paulo Marchant Espinoza y Evelyn La investigación se centra en la intervención
Castillo, E. S. (2009). Agresión Soledad Soto Castillo: Estudiantes de psicológica para la reparación psicosocial de las
sexual y reparación: la Psicología. Universidad de Chile víctimas de violencia sexual en el matrimonio.
importancia del vínculo en la La implementación de una intervención clínica
terapia. Revista Castalia, (15), enfocada en la psicoterapia humanista con
55-70. técnicas como el arte terapia y la musicoterapia
en acompañamiento de la terapia centrada en la
persona.

Marugán Kraus, J. (2016) Las Jorge Marugán Kraus: Psicólogo Especialista en Se analizan los diferentes momentos en la
cinco fases de la intervención Psicología Clínica. Profesor del Máster Oficial manifestación de lo traumático determinando
psicoterapéutica frente al en Arteterapia y Educación Artística para la las funciones del terapeuta en las fases del
trauma. Arteterapia. Papeles de Inclusión Social y del Máster Oficial en proceso de elaboración y se cuestiona la
arteterapia y educación para Psicoanálisis y Teoría de la Cultura (U.C.M) posibilidad de convertir el trauma en
inclusión social acontecimiento historiado.
11, 343-353.
https://doi.org/10.5209/ARTE.5
4137
31

Marugán Kraus. J. (2015). Jorge Marugán Kraus: Profesor del Dpto. de Se intenta establecer el efecto del trauma
Recuerdo y elaboración del Psicología Evolutiva y de la Educación de la psicológico, los recursos defensivos y la
trauma psicológico y sus efectos. U.C.M. Profesor del Máster Oficial en influencia en la elaboración del trauma a partir
Perspectivas Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la U.C.M. del deseo y los fantasmas a partir de un enfoque
teóricas/Theoretical Profesor del Máster en Psicoterapia psicodinámico.
perspectives, 6(1), 13-20. Psicoanalítica de la U.C.M. Especialista en
http://dx.doi.org/10.5093/cc2015 Psicología Clínica.
a2

Palazzesi, A. (2014). Ana Palazzesi: Universidad de Buenos Aires Se realizó una investigación frente a los
Tratamientos psicoterapéuticos tratamientos psicoterapéuticos a víctimas de
brindados a víctimas de violencia abuso sexual en los hospitales públicos de
sexual en Hospitales Públicos de buenos aires a través de entrevistas
la Ciudad de Buenos Aires. semiestructuradas al personal de salud y se
Perspectivas en Psicología: evidencia en los profesionales una
Revista de Psicología y Ciencias sensibilización frente a las víctimas
Afines, 11(1),69-77 contribuyendo a la mejora de la atención y no
https://www.redalyc.org/articulo revictimización de esta.
.oa?id=4835/483547665009

Pinto-Cortez, C. (2014). Pinto-Cortez, Cristian Gustavo: University of El articulo permite exponer la relevancia del
Resiliencia psicológica. Una Tarapacá concepto de la resiliencia y la relación de
32

aproximación hacia su integración de este modelo positivo para la


conceptualización, enfoques comprensión y el abordaje de la victimización
teóricos y relación con el abuso en infantes y adolescentes.
sexual infantil. Summa
Psicológica UST, 11(2), 19-33

Rodríguez, J., Minck, N., Acosta, Rodríguez J, Minck N, Acosta M y Arrom CM: El articulo hace un comparativo frente a los
M., Arrom, C., Romero, M. y Cátedra de Psiquiatría-Facultad de Ciencias indicadores Boscato en las pruebas de figura
Arrom, CM. (2015). Test de Médicas de la Universidad Nacional de humana en niñas con y sin antecedentes de ASI.
figura humana de niñas con Asunción, Paraguay. Se indaga la intensidad de la agresión: la
antecedentes de abuso sexual. descarga motora; La concepción de sí mismo:
Estudio de casos. Mem. Inst. Cristina Arrom: Centro para el Desarrollo de la percepción de estar traumatizado; micrografía;
Investig. Cienc. Salud, 13(2), 75- Investigación Científica CEDIC/Díaz Gill, negación; vulnerabilidad (necesidad de
81. Paraguay. defensa); percepciones sensoriales; registro
http://scielo.iics.una.py/scielo.ph somático: heridas o marcas en el cuerpo.
p?script=sci_arttext&pid=S1812 Identificando indicadores específicos para la
- detección del ASI correspondiente a la
intensidad de la agresión, concepción de sí
mismo, registro somático y relación social.
33

Rull, J. y Pereda, N. (2011). Joan Rull y Noemí Pereda: Grup de Recerca en Se logra identificar que existen diversos
Revisión sistemática de los Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA) enfoques y tratamientos para atender a las
programas de tratamiento Universitat de Barcelona víctimas, sin embargo, el enfoque que
psicológico aplicados a víctimas prevalece es el cognitivo-conductual y
adultas de abuso sexual en la psicodinámico para el abordaje de la
infancia. Anuario de Psicología, sintomatología.
41(1-3), 81-105.
https://www.redalyc.org/articulo
.oa?id=970/97022648007

Sánchez, T. y Téllez, A. (2016). Teresa Sánchez y Arnoldo Téllez: Universidad El estudio de caso se aborda a partir del uso de
Hipnoterapia y terapia breve Autónoma de Nuevo León, México. la hipnosis como intervención en la terapia
centrada en soluciones aplicada a breve centrada en soluciones y se logra
síntomas por abuso sexual evidenciar una disminución en los síntomas de
infantil: Un estudio de caso. depresión, estrés, ansiedad e incremento en la
Journal of Psychopathology and autoestima y optimismo.
Clinical Psychology, 21(1), 67-
75.
http://revistas.uned.es/index.php/
RPPC/article/view/16375
34

Sarasua, B., Zubizarreta, I., De Belén Sarasua: Centro de Tratamiento Se realizó un programa de tratamiento para
Corral, P. y Echeburúa, E. Psicológico para Víctimas de Violencia de mujeres adultas víctimas de ASI y se logró una
(2013). Tratamiento psicológico Género de la Diputación Foral de Álava. tasa de éxitos en el tratamiento del trastorno de
de mujeres adultas víctimas de Irene Zubizarreta: Centro de Tratamiento estrés postraumático del 90.7% en las víctimas
abuso sexual en la infancia: Psicológico para Víctimas de Violencia de que completaron el tratamiento, sin embargo, se
resultados a largo plazo. Anales Género de la Diputación Foral de Álava evidenció un nivel relativamente alto de
de Psicología, 29(1),29-37. rechazos y abandono al proceso.
https://www.redalyc.org/articulo Paz de Corral y Enrique Echeburúa: Universidad
.oa?id=167/16725574004 del País Vasco UPV/ EHU.

Vallegas, M. y Mallar, P. (2017). Manuel Villegas: Doctor en psicología, El artículo se basa en un caso único de una
Heidi: Un estudio de resiliencia Universidad de Barcelona, España. Pilar paciente víctima de abuso sexual y cómo la
al abuso sexual. Revista de Mallor: Psicóloga y psicoterapeuta, Centro resiliencia contribuye a la superación de las
Psicoterapia, 28(106), 87-111 Itaca, Barcelona, España consecuencias del abuso como la depresión,
somatizaciones, agorafobia e intentos suicidas
y así mismo, el trabajo frente a las relaciones
amorosas, caracterizadas por la dependencia
afectiva.

Vallejo Samudio, A., & Álvaro R. Vallejo Samudio: Universidad del Se busca identificar las expresiones verbales de
Granados, B. (2017). Tolima, Ibagué, Colombia. 11 adolescentes a través de un proceso
Autoagresión y auto concepto en terapéutico de tres meses y se analizan dos
35

adolescentes violentadas Brenda E. Granados Corrales: categorías: la agresión corporal y la agresión


sexualmente: Una mirada Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia psicológica a sí mismas demostrando que no
descriptiva. Psicoperspectivas, Colegio Mayor San Francisco de Asís, Cali, existe correlación lineal entre estas dos
16(1), 80-90. Colombia categorías. Se demuestra que la agresión
https://www.redalyc.org/articulo psicológica es mayor y que las formas de
.oa?id=3378/337829521002 agresión corporal va desde el consumo de
sustancia hasta intentos de suicidio.

Vallejo-Samudio, A. R. y Álvaro Roberto Vallejo Samudio: Doctor en Este articulo hace una revisión sistemática de
Córdoba-Arévalo, M. I. (2012). Psicología por la Universidad Complutense de las intervenciones psicológicas más eficaces
Abuso sexual: tratamientos y Madrid. Coordinador del grupo para la reparación en salud metal de las
atención. Revista de Psicología, de investigación Desarrollo Emocional y Salud víctimas por abuso sexual y las acciones de
30(1),19-46. Mental. Profesor de planta de la PUJ. apoyo para las sobrevivientes
https://www.redalyc.org/articulo
.oa?id=3378/337829521002 Martha Isabel Córdoba Arévalo: Psicóloga y
asistente de investigación del grupo de
investigación Desarrollo Emocional y Salud
Mental de la PUJ.

Velázquez-Velázquez, M., Magdalena Velázquez Velázquez; Leonor Gpe y El artículo ésta orientado a establecer técnicas
Delgadillo-Guzmán, L, G., Leonor González Villanueva: diagnósticas para el abuso sexual infantil y
González-Villanueva, L. (2013). analizar factores de riesgo en infantes con el fin
36

Abuso sexual, técnicas básicas Facultad de Ciencias de la Conducta, de ofrecer intervención psicológica efectiva y
para su atención. Reflexiones, Universidad Autónoma del Estado de México precisa frente a los efectos y la reparación de la
92(1),131-139. (UAEM). víctima.
https://www.redalyc.org/articulo
.oa?id=729/72927050010

Fuente: Elaboración propia.


37

Tabla 2
Reseña bibliográfica de tesis

Referencia bibliográfica Referencia del autor Resumen

Cárdenas, C. C. (2018). Las Claudia María Cárdenas Caballero Se intenta describir las defensas frente a la
defensas frente a la angustia en un angustia que presenta una paciente que
caso de abuso sexual infantil. [tesis vivenció ASI. Es la síntesis de un caso clínico
de maestría. Universidad del de dos años de tratamiento en curso con una
Norte]. Repositorio institucional. muestra de cinco sesiones de diferentes etapas
http://hdl.handle.net/10584/8302 del proceso terapéutico. Se realizó una
intervención con psicoterapia breve analítica
orientada donde se logra resignificar a través
de la palabra y se identificaron como
mecanismos de defensa la represión,
negación, inhibición, intelectualización,
racionalización, sublimación, propios de
sujetos neuróticos.

Castro Soto, G. (2019). Lazos Gabriela Castro Soto: Doctora en psicología de Ésta investigación se desarrolla
rotos. De la psicología al la Universidad Complutense de Madrid. principalmente en dos direcciones, la primera
psicoanálisis en el tratamiento de que se desliza hacia el cuestionamiento sobre
la violencia. [Tesis doctoral, la posición subjetiva de quienes viven estas
38

Universidad Complutense de realidades y; la segunda hacia la formación de


Madrid]. Base de datos. los profesionales, la intervención que realizan
https://dialnet.unirioja.es/servlet/t que va más allá de la readaptación y se
esis?codigo=223322 focaliza hacia el movimiento de la
subjetividad desde la raíz de los
acontecimientos vividos y las posiciones
elegidas y así mismo, se aborda la
desvictimización para la desidentificación
respecto a los significantes, por el trauma,
para poder crear nuevo lazos y asuma una
posición responsable frente a los síntomas.

Córdova Vega. A. y Cuesta Alexandra Córdova Vega y Ana María Cuesta La investigación se centra en el ASI en niñas
Robalino, A. M. (2014). Robalino: a partir de la intervención psicológica desde la
Intervención psicoterapéutica en Magister en Psicoterapia integrativa psicoterapia integrativa focalizada en la
niñas víctimas de violencia sexual, personalidad y se recomienda atener la
desde el modelo integrativo autoestima, autoimagen y autoconcepto de las
focalizado en la personalidad víctimas y así posibilitar la reintegración en su
[Tesis de maestría, Universidad vida familiar y social.
del Azuay]. Repositorio
Institucional.
39

http://dspace.uazuay.edu.ec/handl
e/datos/3692

Durán, C. L. y Vargas, B. Y. Duran Chalá Liced: Psicóloga La investigación plasma la intervención


(2015). Tratamiento psicológico terapéutica a víctimas de ASI con estrés
desde el arteterapia a víctimas de Vargas Buitrago Yessica Paola: Psicóloga postraumático a partir del arte-terapia puesto
abuso sexual infantil que que esta técnica se basa en un proceso creativo
presentan estrés postraumático para la expresión de problemas psicológicos
[Tesis de grado, Universidad que facilita la resolución de los mismos.
Cooperativa de Colombia].
Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/20.500.12494
/13314

Huerta, L. (2015), Terapia Laura Huerta-Muñoz: Universidad Autónoma El artículo se centra en la eficacia de la terapia
narrativa grupal para adultos que Metropolitana-Azcapotzalco, Sociología, narrativa en la reconstrucción y liberación de
sufrieron abuso sexual en la Alumna. los estigmas generados por el contexto social
infancia [tesis de especialización, y por sí mismo debido al abuso sexual en
Universidad Nacional Autónoma espacios grupales de apoyo y
de México]. Academia. acompañamiento emocional.
40

Lorca-Santander. P. (2012). El Pamela Lorca Santander: Psicóloga Clínica de El estudio tiene como objetivo abordar el
abuso sexual en el adulto desde la Adultos Universidad de Chile, Master en abuso sexual en el adulto con una visión
perspectiva del análisis Análisis Existencial y Logoterapia analítico existencial partiendo del modelo de
existencial: El impacto sobre las intervención que es la logoterapia ofrecido
condiciones y motivaciones por el Centro de Asistencia a Víctimas de
fundamentales de la existencia. Atentados Sexuales de Chile, en donde se
[tesis de maestría, Universidad de analizan las implicaciones y motivaciones
Chile] Bases de datos. GLE- para l abordaje
Internacional.

Oliveira Castaño, N. (2020 ). “una Oliveira Castaño, Natacha Fabiola: Teórico La investigación pretende comprender la
cosa es verlo de abajo y otra de Clínica narrativa del paciente abusado sexualmente
arriba”: acerca de la en terapia psicoanalítica centrada en la
deconstrucción de las narrativas deconstrucción del relato. Se establece la
acerca del abuso sexual en la importancia de los vínculos maternos y
clínica psicoanalítica a partir de paternos en la psique del infante y las
un caso clínico. [tesis de grado, consecuencias del abandono materno.
Universidad de la República de
Uruguay] Repositorio
institucional. Sistema de
información Facultad de
psicología.
41

Ossa Henao, Y. (2017). Yomar Ossa Henao: Obtención de título de La investigación está orientada a comprender
Intervención clínica en pacientes Magister en Psicología las consecuencias del maltrato infantil en la
adultos ni maltratadores, víctimas adultez identificando las características
de maltrato infantil [tesis de centrales de los procesos terapéuticos en
maestría, Universidad del Norte]. adultos que vivenciaron maltrato en la
Repositorio institucional. infancia, las particularidades de la
http://hdl.handle.net/10584/8208 organización de la psique del adulto. Se
evidenció que las pacientes reexperimentan el
maltrato en las relaciones actuales; elaboraron
mecanismos de defensas que posibilitan su
protección del dicho maltrato en la adultez
como la autosuficiencia, el aislamiento y un
excesivo control de
la agresión. Se identificó las relaciones de
pareja como el escenario donde más se repite
el maltrato.

Pérez Atehortúa, C. A. (2018). César Alejandro Pérez Atehortúa: psicólogo de La investigación describe la construcción de
Construcción de la alianza la Universidad de Antioquia. la alianza terapéutica con mujeres
terapéutica con adolescentes adolescentes víctimas de abuso sexual que
víctimas de abuso sexual. [tesis de recibían psicoterapia, tomando como punto de
42

maestría. Universidad de referencia la experiencia subjetiva de


Antioquia]. Repositorio pacientes y sus terapeutas.
institucional.
http://hdl.handle.net/10495/10404

Pérez Hernández, H. A. (2016). Harold Arlés Pérez Hernández: Psicólogo. El estudio compila las sesiones terapéuticas
Eficacia de la terapia Docente cátedra de la Facultad de Psicología de de una paciente con diagnóstico depresivo no
interpersonal en el tratamiento de la Universidad Pontificia Bolivariana. especificado, características psicóticas
las consecuencias psicosomáticas asociadas con el estado anímico y
del abuso sexual infantil en la vida características del trastorno de síntomas
adulta: estudio de caso.[tesis de somáticos persistente con predominio de
maestría, Universidad Pontifica dolor. Se aborda desde la terapia
Bolivariana]. Base de datos. interpersonal. Se logra identificar la reducción
Academia. de los síntomas depresivos y la presencia de
características psicóticas, los síntomas
somáticos, se modificó el concepto de sí y
cambios en la dinámica interpersonal. Estos
resultados evidencian la eficacia de la terapia
interpersonal en el tratamiento de la depresión
y los trastornos asociados.
43

Quiroga Galeano, M. A. (2017). Maira Alejandra Quiroga Galeano: psicóloga La exposición del caso permite identificar la
Aplicación de técnicas cognitivo especialista en acción sin daño y construcción de estructura cognitiva que subyace al trastorno
conductuales en caso único de paz. depresivo de una adolescente víctima de
adolescente víctima de abuso abuso sexual y cómo a partir de técnicas de
sexual con trastorno depresivo. terapia cognitivo-conductual, logra tener
[tesis de maestría. Universidad del pensamientos más funcionales, regular sus
Norte]. Repositorio institucional. emociones y obtener mayor ajuste en los
http://hdl.handle.net/10584/7448 ámbitos familiar y escolar.

Ruales Álvarez, M. A. (2019). Melisa Alexandra Ruales Álvarez: Obtención Se busca evaluar la eficacia de la terapia
Terapia cognitivo conductual del título de Psicóloga Clínica cognitivo-conductual enfocada en el trauma
enfocada en el trauma para en adolescentes víctimas de ASI que
adolescentes con presencia de presentan ideación suicida. Se hace la
ideación suicida víctimas de abuso aplicación del Inventario para la Depresión de
sexual en su infancia [tesis de Beck y la Escala de desesperanza de BECK.
grado, Universidad San Francisco
de Quito] Repositorio
Institucional.
http://repositorio.usfq.edu.ec/hand
le/23000/8144
44

Rueda-Rodríguez, P. A. Paola Andrea Rueda Rodríguez: Maestría en El estudio de caso desde el enfoque
(2017). Proceso psicoterapéutico Psicología-Profundización Clínica fenomenológico-existencial busca a través
de una paciente sobreviviente de veces del proceso dialéctico comprender la
violencia sexual en su infancia forma en la que se estructura el mundo y el
basado en la logoterapia. [tesis de significado de la experiencia actual después
maestría, Universidad del Norte] de haber vivenciado abuso sexual en la
Repositorio Institucional. infancia. Se describe el proceso terapéutico
http://hdl.handle.net/10584/7635 atendiendo al diagnóstico de depresión mayor
recidivante a partir de la logoterapia.

Ruiz Hurtado, M. S. (2019). María Soledad Ruiz Hurtado: Obtención de Consistió en identificar los distintos síntomas
Psicoterapia breve para disminuir título de Psicóloga Clínica presentados por las pacientes, lo cual se logró
síntomas clínicos en pacientes mediante una fase psicodiagnóstico profunda,
adultas con antecedentes de abuso se utiliza como método de evaluación el test
sexual infantil. [tesis de grado, de Rorschach, para diagnosticar a mayor
Pontificia Universidad Católica profundidad la psíque del sujeto, además de
del Ecuador]. Repositorio una entrevista previa y la utilización del HTP
institucional. para corroborar. Una vez detectados los
https://repositorio.pucesa.edu.ec/h síntomas de mayor prevalencia se realiza una
andle/123456789/2939 psicoterapia breve individual psicoanalítica
para disminuir los síntomas.
45

Vilanova, S. (2015). Abuso infantil Silvia Vilanova i Salichs: Programa de En el artículo se pretende establecer la
y ajuste psicológico en la edad Doctorado en Psicopatología infanto-juvenil relación entre el abuso sexual infantil y el
adulta: aportaciones del estudio abuso físico infantil con el ajuste psicológico
con pacientes con y sin en la edad adulta a partir de tres grupos de
psicopatología alimentaria [tesis participantes: un grupo comunitario de
doctoral. Universidad de estudiantes universitarias de diferentes
Barcelona] Repositorio facultades de la Universidad Autónoma de
institucional. Barcelona, un grupo clínico de pacientes con
http://hdl.handle.net/10803/36856 trastorno del comportamiento alimentario
9 (TCA) hospitalizadas en régimen del hospital
o ambulatorio y un grupo de pacientes
psiquiátricas generales sin TCA ambulatorias
de diferentes centros de psicología y
Psiquiatría. Se concluye que a partir de lo
encontrado, el abuso sexual infantil puede
contribuir a un desajuste psicológico en la
adultez, tanto en estudiantes universitarias
como en pacientes psiquiátricas con y sin
psicopatología alimentaria.
Fuente: Elaboración propia.
46

Tabla 3
Reseña bibliográfica de revista

Referencia bibliográfica Referencia del autor Resumen

Molina Machado, D. C., Jaime Coll, E. A., & Diana Carolina Molina Machado: Se identifica la terapia cognitivo
Gutiérrez Carvajal, O.I. (2020). Intervención Maestría en terapias de tercera comportamental individual y grupal y
psicológica del abuso sexual en niños: generación. Especialista en Intervención también su modalidad centrada en el
Revisión sistemática. Revista psicológica en crisis y en Psicología trauma, cuenta con una frecuencia mayor
Iberoamericana De Psicología, 12(3), 71-80. Clínica. de estudios que demuestran su efectividad
https://doi.org/10.33881/2027- Elvira Asunción Jaime Coll: Doctora en para el tratamiento. Igualmente se
1786.rip.12308 Psicología con especialidad en Psicología identifican la terapia psicodinámica de
Clínica y experta en Psicología Forense. juego, la terapia asistida por animales y la
Docente universitaria. líneas de terapia de interacción padre-hijo.
producción investigativa en Psicología y
Trabajo Social.
Oscar Ivan Gutiérrez Carvajal: Maestría
en Administración de instituciones
educativas; Candidato a doctor de la
Universidad del Norte y es investigador
del grupo GESS.
Fuente: Elaboración propia
47

Tabla 4
Reseña bibliográfica de guías

Referencia bibliográfica Referencia del autor Resumen

Intebi, I. V. (2012). Estrategias y modalidades de Irene V. Intebi: Psiquiatra infanto- Frente al abuso sexual y a la violencia
intervención en abuso sexual infantil intrafamiliar. juvenil y psicóloga. originada en el núcleo familiar, se tiende
Instituto Cántabro de Servicios Sociales. a justificar, minimizar y hasta generar
http://www.serviciossocialescantabria.org/uploads indiferencia frente al fenómeno lo cual
/documentos%20e%20informes/Estrategias%20y genera aún más prejuicios y obstáculos
%20modalidades%20de%20intervencion%20en% en la comprensión de éste. Lo que
20abuso%20sexual%20infantil%20intrafamiliar% complejiza las agresiones sexuales
20%20Marzo%202012.pdf aparte de lo mencionado anteriormente,
es el hecho de las intervenciones debido
a que debe hacer coordinación y
articulación frente a la psicoeducación y
así mismo la intervención judicial de los
procesos de éste tipo.
48

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia No reporta Busca resguardar en forma integral la
(2011). Guía clínica: atención de niños, niñas y salud de los niños, adolescentes y
adolescentes menores de 15 años, víctimas de jóvenes de Chile, que se propuso adoptar
Abuso Sexual. en el sistema de salud una actitud
https://www.minsal.cl/portal/url/item/aaa27720f36 proactiva para detectar y abordar el
3a745e04001011e011120.pdf abuso sexual promoviendo una
temprana intervención, tratando de
abordar las graves secuelas del abuso en
la salud de los NNA que lo sufren. Esta
publicación, que cuenta con el apoyo
técnico y auspicio de UNICEF, busca
responder los requerimientos de los
equipos de la atención primaria,
ofreciéndoles información y
herramientas para ejercer mejor su labor.
Fuente: Elaboración propia.
49

Mapa Conceptual

Fuente: Elaboración propia.


50

Abuso Sexual

Definir la violencia sexual presenta casi un desafío debido a la diversidad tipológica con la

que se puede manifestar y ejercer dichos actos de violación a los derechos humanos, no obstante,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013) logra definir el abuso de manera amplía como:

Todo acto sexual, tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones

sexuales no deseadas, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo

la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de

la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de

trabajo (p.2).

Por otro lado, algunas definiciones frente a dichos términos, de forma más sucintas son

expuestas por la Amnistía Internacional (2011) al referirse que “son un tipo concreto de violencia

sexual, limitada al acto de penetración del cuerpo”.

Ahora bien, a partir de las estadísticas e informes generados por diversas organizaciones

tales como el Observatorio de Violencia hacia la mujer, la ONU Mujeres y el Grupo Centro de

Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de

Colombia a través de uno de los informes de exámenes médico legales por presunto delito

sexual, reconocen que la violencia y el abuso sexual se presenta en niños, niñas, jóvenes,

mujeres, hombres y adultos mayores, no obstante, aunque los hombres y los niños sufren dichos

vejámenes, son las mujeres y niñas quienes encabezan las cifras por sometimiento a violencia y

abusos sexuales indistinto de su ciclo vital.

A partir de lo anterior, la ONU en el 2013 sintetiza tres actos para definir la violencia

sexual como un acto en el cual una mujer se ve forzada físicamente a tener relaciones sexuales

en contra de su voluntad; mantuvo las relaciones sexuales contra su voluntad por temor a lo que
51

pudiera hacer su pareja y al verse obligada a realizar dicho acto sexual lo consideraba degradante

o humillante. Por lo mencionado anteriormente, es imperativo entender la violencia y el abuso

sexual como una violación directa de los derechos humanos dado que se vulnera la integridad,

capacidad de decidir sobre sí misma, entre otros.

Legislación y Tipificación

La violencia sexual y el abuso son tan antiguas como la humanidad en sí misma, pero es

hasta 1998 en donde se enjuicia en el Tribunal Criminal Internacional creado por las Naciones

Unidas, a un hombre acusado de genocidio y en donde la violación se considera -por primera vez

- un delito. En dicho documento residen diversas concepciones frente al término violación y en él

se acoge la siguiente conceptualización efectuada por la Convención de la Tortura y Otros Tratos

o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, en donde expresa que la violación es en sí misma, una

violación a la dignidad personal; el Tribunal mencionado anteriormente, establece una definición

más amplia y detallada a lo que respecta dicho término y la define como: “una invasión física de

naturaleza sexual, cometida contra una persona bajo circunstancias coactivas (…) no está limitada

a la invasión física del cuerpo humano y puede incluir actos que no implican la penetración ni el

contacto físico” (1998).

También se define en dicho proceso penal y legal las circunstancias coactivas que no son

limitadas por fuerza física, es decir, en donde se incluyen las amenazas, intimidaciones,

extorciones y otros tipos de maltratos justificados y basados en el temor o desesperación por la

víctima para constituirse como coacción (Tribunal Criminal Internacional, 1998)

No obstante y pese a la minuciosidad con la que se describen los actos de violación desde

1998 como se plantea anteriormente, el termino de violencia sexual, violación y abuso sexual se
52

ha visto reducido a los elementos físicos del acto violento en sí mismo y se omiten algunos

vacíos y minuciosidades para alterar el consentimiento y la coacción de dicho acto.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, en Colombia, el Código Nacional de

Policía y Convivencia (Ley 1801, 2016) en donde se establecen normas de conductas sociales

para el óptimo desarrollo de las relaciones humanas y por tanto, el establecimiento de las

consecuencias de conductas que trasciendan a problemas de tipo judicial e incluso de carácter

penal. Se encuentran plasmadas también las tipologías, condiciones o definiciones para ser

penalizado y el tiempo de condena designado al desacato de dicha normativa teniendo en cuenta

el acto específico consignado en este documento, cabe resaltar que dicho código denomina este

apartado específico como delitos sexuales el cual, además, incluye diversas maneras de ejercer

violencia sexual que no son propiamente de interés para dicha investigación.

No obstante y por lo mencionado anteriormente, abordar el fenómeno de las mujeres

adultas y contribuir a la difusión del conocimiento entorno a los procesos de intervención (Lorca,

2012) en esta población específica, y así mismo, en las víctimas indistinto de su género o sexo,

brindará la posibilidad de comprender a mayor profundidad el impacto emocional en la psíque

del individuo y el trauma que ocasiona el vivenciar dichas situaciones, indistinto del ciclo vital

en el que se encuentre la persona a pesar de los recursos individuales de los que pueda hacer uso

para su restauración emocional.

Aportes Teóricos para la Comprensión del Abuso y la Violencia Sexual

Según Marchese (2018) retoma algunas conceptualizaciones emitidos por Freud frente a

la teoría del trauma en base a la teoría de la seducción precoz en donde establece que la

comprensión de los trastornos neuróticos reside en la confrontación temprana y abrupta con la


53

sexualidad, reconociendo como principal característica la calidad coercitiva de dicho encuentro

con un adulto perverso (Freud, 1887-1902; citado por Marchese, 2018).

Ahora bien, Figueroa (2014) hace un análisis de la teoría de la seducción sexual infantil

planteada por Freud en donde se plasma la exposición del infante a “experiencias sexuales

violentas que afectan el propio cuerpo” sin embargo, dichas experiencias infantiles son

reprimidas para evitar originar la neurosis en sí misma, no obstante, esos recuerdos inconscientes

tienen algo llamado “conexión lógica o asociativa” con posteriores síntomas neuróticos. Se

plantea también, que dicha memoria de la experiencia de abuso sexual infantil es reprimida solo

hasta el momento en el que la persona se encuentra directamente con la excitación genital de la

pubertad despertando a partir de la carga afectiva los recuerdos ligados al evento traumático, por

tanto, Freud expone en esta teoría que no es el trauma en sí mismo el factor determinante sino, la

combinación de tres elementos: un recuerdo traumático inconsciente; la insatisfacción por la

maduración sexual puberal y un suceso post puberal provocativa que encienda la memoria y

ubique el recuerdo en un estado activo, por tanto, explica que son condicionales inevitables en sí

mismos para desarrollar histeria en el adulto.

De Melo Carvalho y De Carvalho (2004) retoman las teorías de Freud frente al trauma y

las repercusiones que éste generó en el psicoanálisis post-freudiano entorno al trauma,

exponiendo cómo Freud refuta su propia teoría alejando el trauma de la histeria y propone como

premisa en el que el trauma, es siempre un trauma sexual y es constituido en la temporalidad,

esto significa que, el trauma debe ser concebido a partir del evento traumático con la sexualidad

del adulto debido a que esté indica la relación entre trauma y excitación pulsional.

Lancelle y colegas (2005) retoma definiciones del trauma establecidos por Heinz Kohut

quien junto a Seitz para 1963 establecen que el trauma es un factor esencial en la evolución de la
54

psicopatología en el individuo. (Kohut y Seitz, 1963; citado por Lancelle) En esta línea Lancelle

(2005), proponen que el trauma vivenciado en la infancia es “una situación emocional que la

psíque del niño no puede integrar al preconsciente diferenciado, debido a que la intensidad del

evento es demasiado elevado y las estructuras demasiado inmaduras o su psíque es

transitoriamente hipersensible en el momento”.

Posterior a la experiencia de dichos eventos sexuales, se ocasionan consecuencias

significativas a largo plazo. Echeburúa y De Corral (2006) exponen que al menos el 30% de las

víctimas pueden vivenciar alteraciones en el ámbito sexual, depresión o síntomas depresivos,

trastorno de estrés postraumático, y el control inadecuado de la ira que puede manifestarse en

hombres como violencia hacia el exterior y en mujeres, canalizada en conductas

autodestructivas. Los adultos que han experimentado violencia sexual en la infancia podrían

tener graves afecciones a nivel de la estructuración en sí misma; de la identidad propia; las

relaciones interpersonales y su salud tanto física como psicológica (Fulmer, 1992; Poblete y

Varas, 1994; citado por Pool, 2006).

Modelo traumatogénico Finkelhor y Browne


Pool (2006) expone de manera sucinta el Modelo traumatogénico de Finkelhor y Browne

donde se establecen cuatro factores como base de las vivencias traumáticas, sin embargo, refiere

que estos autores no son propios de las agresiones sexuales, pero que la combinación entre éstas

dinámicas en el abuso sexual es lo que hace éste trauma diferente de otros. Estas dinámicas

afectan las áreas emocionales y cognitivas del infante y así mismo, distorsiona el autoconcepto,

la cosmovisión y la capacidad afectiva asociado a un cumulo de síntomas que se pueden

presentar en dos o más de las dinámicas expuestas (Finkelhor y Browne, 1985; citado por Pool,

2006). Dicho lo anterior, las dinámicas establecidas por éstos autores son:
55

En primer lugar, se encuentra la sexualización traumática entendida como el proceso

donde la sexualidad del infante se construye y se desarrolla de manera inapropiada y disfuncional

de acuerdo a su edad evolutiva dada la repetición recompensada por la conducta sexual por parte

del perpetuador, de ser así, es posible que el menor violentado lo considere un acto normal para

recibir afecto. Se reconoce un papel importante el nivel de consciencia que tenga la víctimas

frente al hecho para asumirse como la sexualización traumática ya que los niños y niñas más

pequeños no comprenden a cabalidad, las implicaciones, por tanto, resultarán menos

traumatizados que aquellos que sí logran comprender más a fondo la agresión sexual.

Así mismo, estos autores logran identificar algunas consecuencias en los infantes que han

sido traumatizados sexualmente y es posible que se puedan presentar conductas sexuales

inadecuadas, turbación y distorsiones en el autoconcepto sexual junto con asociaciones

emocionales poco adecuadas al acto sexual. La conducta sexual repetitiva como la masturbación

o los juegos sexuales compulsivos, mientras que, en los adolescentes es posible que se presenten

conductas agresivas hacia sus pares o menores, también hay una tendencia de entrar a la

prostitución y presentar confusión de la identidad sexual, normas y estándares sexuales. Puede

asociarse de igual manera significados negativos al sexo como rechazo, miedo, enojo,

sentimientos de indefensión, entre otros.

En segundo lugar, la traición se estructura cuando el niño o niña describe que el

perpetuador es uno de los cuidadores principales. Puede llegar a entender que la persona en quien

confiaba lo ha traicionado con mentiras, así como también, pueden sentir la traición por otros

miembros de la familia que se niegan creerle o a protegerle. El momento de la revelación

también podría desarrollar la dinámica traumatogénica si al momento de darse, no se cree en el

relato, o es culpado por hecho.


56

Otra consecuencia que la víctima puede presentar es dolor y depresión por la pérdida de

una figura significativa, así como también un desencantamiento y desilusión. Se experimenta una

intensa necesidad por recobrar la confianza y la seguridad, convirtiéndose en una extrema

dependencia. La traición puede manifestarse con hostilidad y rabia, aislamiento y aversión a las

relaciones interpersonales íntimas (Finkelhor y Browne, 1985; citado por Pool, 2006).

La tercera dinámica expuesta por Finkelhor y Browne, es la indefensión donde se

explica los procesos donde la voluntad, el deseo y el sentido de eficacia del menor son

continuamente quebrantados. Esta se da cuando el abuso sexual se lleva a cabo en el territorio y

el espacio corporal del menor repetidamente contra su voluntad. Se exacerba cuando existe

coerción o manipulación y se refuerza cuando a pesar de los intentos por detener el abuso no es

posible. Así como en la traición es crucial el momento de la revelación, también para la

indefensión el no creer en el relato del menor podría ser un detonante para la indefensión.

También se puede observar cómo consecuencias que prima el miedo y la ansiedad –

pueden extenderse hasta la adultez– reflejada en la incapacidad para controlar eventos nocivos

(Finkelhor y Browne; citado por Pool, 2006). Pueden presentarse tres tipos de efectos: pueden

aparecer pesadillas, fobias, hipervigilancia, conducta adhesiva y somatización; otro efecto

posible es que el sentimiento de eficacia y sus habilidades se ven comprometidas; puede ser

difícil para el infante actuar sin sentirse revictimizado y el sentimiento de impotencia se asocia a

desesperación, depresión e intentos suicidas o también, puede presentarse la inusual y

disfuncional necesidad de controlar o dominar, particularmente en hombres, con algunos

comportamientos agresivos y delincuenciales asociados con la rudeza, el poder y la negación al

miedo.
57

En cuarto lugar, la estigmatización es aquella connotación negativa trasmitida al menor

como maldad, vergüenza y culpa, las cuales pueden ser trasmitidas directamente por el

perpetuador ya sea culpabilizando al niño o niña por el acto o transfiriendo el sentimiento de

culpabilización por la conducta. La presión por mantener el secreto impuesto por el victimario y

las actitudes emitidas por los familiares o la comunidad refuerzan la estigmatización. La baja

autoestima y estos señalamientos, son el resultado de la creencia equívoca de que se es el único

que ha vivenciado una experiencia abusiva y por tanto, será rechazado por haber tenido esta

vivencia.

En esta dinámica, prevalece el aislamiento y es posible que se presente el consumo

excesivo de alcohol o drogas y desarrollar actividades criminales o verse involucradas en la

prostitución. El comportamiento autodestructivo y el intento suicida puede aparecer.

Como se logra observar en cada una de las dinámicas abordadas, se puede evidenciar

ciertas características importantes que pueden irse desarrollando desde el momento de la

vivencia del hecho como posterior a éste; logrando estructurarse algunos rasgos de personalidad

hasta alcanzar una personalidad propia en la adultez. Dicho esto, es pertinente revisar el impacto

– de algunos aspectos propios e importantes de las cuatro dinámicas expuestas– traumático que

aqueja ésta investigación en la estructuración de la personalidad de la víctima posterior al evento

(Finkelhor y Browne; citado por Pool, 2006).

Avances Teóricos
Uribe (2010) retoma algunos postulados psicoanalistas por Freud en 1896 en donde

expone que cuando el infante es abusado sexualmente, produce en él, la inclinación represiva de

parte del yo ocasionando un dilema moral debido a que la psíque donde se introyectaron

preceptos morales trasmitidos por los cuidadores principales los cuales estructuran al superyó y

señala éste tipo de actos creando un conflicto entre las instancias psíquicas ello, yo y superyó.
58

Esto ocasiona que en el infante se presente reiterativamente el sentimiento de culpa y malestar

consigo mismo incluso más que la culpa que puede recaer en el victimario, siendo más común el

sentimiento de culpabilidad en el niño objeto de abuso que el mismo perpetuador (Bernal, H.

2009).

Dicho lo anterior, y en base a los consecuentes generados por la vivencia traumática y las

dimensiones del modelo traumatogénico expuesto, analizar por otra parte la estructuración de los

apegos en el infante y así mismo, en el adulto, posibilita una mayor comprensión del impacto que

éste ocasiona en la psíque del individuo. Así entonces, Moneta (2014) retoma la teoría del apego

- expuesto por Bolwby – en donde se describe el efecto causado por las experiencias tempranas y

los vínculos establecidos con las figuras principales.

Burutxaga, et al. (2018) establece la conceptualización propuesta por Bowlby frente al

apego y lo define como la tendencia a establecer vínculos emocionales íntimos los cuales se

forjan n principalmente con los padres o cuidadores principales identificando a éstos como

disponibles y capaz de asumir emocionalmente las necesidades del niño (Bowlby, 1988; citado

por Burutxaga, et al. 2018). Así mismo, se resalta la diferencia entre el apego y la conducta de

apego, haciendo énfasis en que ésta última es definida como cualquier forma de conducta que

tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente

identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo (Bowlby, 1988;

citado por Burutxaga, et al. 2018), es decir, cualquier conducta que pueda emplear la persona

para recibir y/o mantener la proximidad deseada. Además, también refiere que cuando se tiene

certeza de que esa figura de apego es accesible y sensible, le permite a la persona tener un gran

sentimiento de seguridad.
59

Posterior a lo mencionado anteriormente, Aisnsworth clasifica el apego en los niños de la

siguiente manera a través de una situación experimental: el apego seguro, donde el niño puede

ser explorador y siente disgusto cuando se separa de su cuidador pero cuando éste regresa, hay

una respuesta positiva y logran controlarse fácilmente; el apego evitativo donde se evidencian

conductas de distanciamiento, son indiferentes a la ausencia del cuidador; y el apego ambivalente

donde hay una reacción fuerte a la separación, se presenta ansiedad en el infante, llanto

recurrente frente a la ausencia del cuidador pero cuando éste regresa, muestra indiferencia

(Ainsworth, 1970; citado por Olivia, D. 2004)

Esta teoría posibilitó el estudio del apego en el adulto siendo incursionado por Mary

Main (1984; citado por Olivia, D. 2004) quien elabora la Entrevista del Apego Adulto (Adult

Attachment Interview – AAI) el cual intenta identificar las representaciones mentales y los

patrones de apego (citado por Smith, 2015). Posterior a diversas investigaciones al respecto,

Bartholomew, Horowitz y Griffin (1990; 1991; 1994; citado por Casullo y Fernández, 2005)

establecen cuatro patrones de apego en el adulto teniendo en cuenta la relación dicotomizante

entre el modelo interno de sí mismo como los de la figura de apego (Smith, 2015. p. 48). Así

entonces, Bartholomew, (1994; citado por Casullo, y Fernández, 2005 ) define éstos de la

siguiente manera:

El apego seguro, corresponde a aquellas personas cuyo modelo es positivo para sí

mismos como de los demás. Tienen una autoestima elevada y logran sentir comodidad en sus

relaciones interpersonales y no presentan dificultad al estar solos o al no ser aceptados. No

presentan dificultad al depender de otros y tampoco cuando depende de él; el apego evitativo

rechazante o ausente, hace referencia a presentar un modelo positivo del self y uno negativo de

los demás. Mantienen una autoestima muy alta y así mismo, un nivel de defensión frente a las
60

relaciones íntimas. Sienten mayor comodidad al no involucrarse emocionalmente en sus

relaciones interpersonales. El sentimiento de independencia y autosuficiencia es primordial, por

tanto, prefieren no mantener relaciones de dependencia; el apego preocupado, evidencia una

visión negativa de sí mismos, y una positiva de los demás, su autoestima por el contrario, es

demasiado baja y es evidente la necesidad elevada de intimidad en sus relaciones personales para

aumentar su autoestima. Pueden sentirse preocupados al sentir que los demás no los valoran

como quisieran; por último, el apego evitativo temeroso o miedoso, este tipo de persona

muestran una menor confianza tanto en sí mismos como en los demás. Rechazan la intimidad

con tal de no sentir la perdida, sin embargo, sí desean tener relaciones emocionalmente intimas.

Son personas muy dependientes debido a la necesidad de reforzar la autoestima y la valía propia.

Expuesto lo anterior, cabe resaltar el inicio de las investigaciones de Freud y

posteriormente, Bowlby forjan sus teorías en función de las consecuencias que recae en la

psíque y el self del individuo el haber vivenciado carencias afectivas en la infancia (Freud, 1895;

Bowlby, 1944; citado por Fonagy, 2008). Hecha esta salvedad, retomando Freud generó mayor

impacto respecto al tema, con la etiología de la histeria donde establece como base de la histeria,

las experiencias sexuales prematuras y posterior a éste, la descripción de la alteración de la

consciencia a raíz de dichas experiencias traumáticas a las cuales se les denominó doble

conciencia (Breuer y Freud, 1895). No obstante, Janet explica los flashbacks argumentando que

la experiencia de emociones vehementes casusa la disociación y por tanto, impedirá el

procesamiento del trauma (1889; citado por Ayala, 2015) . Los recuerdos traumáticos son

separados y disociados de la consciencia - define la disociación como un estado alterado de

conciencia debido al trauma temprano - (Janet, 1919; citado por Cazabat, 2018). El trauma no se
61

puede hablar o expresar; es posible que se presente un desequilibrio cerebral (Van der Kolk;

citado por Vicente, 2016).

Teniendo en cuenta a Vicente (2016) explica que un abuso sexual puede generar

respuestas disociativas ya sean conscientes o conductuales como también inconscientes o

emocionales, situación que conduce a problemas familiares o personales en sus relaciones

interpersonales, refiere que:

las respuestas disociativas de la personalidad en el abuso sexual, a nivel psicológico, se

generan como defensa ante el trauma. Se manifiestan a través de diferentes

personalidades del niño tanto de forma consciente o conductual como inconsciente o

emocional, ocasionando una disrupción en el apego familiar y una conducta posterior en

la adultez que podría potencializar patologías asociadas al trauma o no en función de un

abuso crónico o temporal (p. 9).

En conclusión la vivencia de hechos traumáticos ocasionados por el abuso y la violencia

sexual en la infancia, repercute en el desarrollo y estructuración de la personalidad en la víctima

y así mismo, la manera en la que el entorno reaccione ante la revelación propiciará alteraciones a

nivel emocional, conductual, cognitivo y relacional de éste.


62

Conclusiones

La revisión sistemática permitió conocer acerca de las intervenciones psicoterapéuticas

brindadas a las víctimas de abuso y violencia sexual incluyendo las técnicas, enfoques y así

mismo, el tipo de población a la cual se encuentra dirigida las intervenciones tales como niños,

niñas adolescentes, mujeres adultas y hombres adultos que su gran mayoría, fueron víctimas de

abuso sexual infantil.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se logra hacer hincapié en cada una de

las investigaciones encontradas que la intervención psicológica indistinta del enfoque o técnica

que se emplee, es fundamental e imperativa debido a las consecuencias que genera el haber

vivenciado el hecho traumático, reconociendo aún más la dificultad si éste hecho se presenta

dentro del núcleo familiar o el victimario es cercano a la víctima, la frecuencia con la que se

genere el hecho y el método que el perpetuador emplee para su cometido. No obstante se logra

identificar de acuerdo a la revisión bibliográfica que el enfoque cognitivo-conductual centrada en

el trauma, la terapia psicoanalítica y el humanista existencial prevalecen en las intervenciones

clínicas con los pacientes.

Hecha ésta salvedad, se puede concluir que existe un gran repertorio investigativo a nivel

internacional frente a las intervenciones clínicas efectuadas frente al abuso sexual debido a la

antigüedad del hecho en sí mismo y las repercusiones que se genera en quien vivencia éste

hecho. Ahora bien, por otra parte, a nivel nacional no existe mayor investigación en comparación

con otros países frente a los procesos e intervenciones clínicas, no obstante se logra apreciar

interés por abordar de manera teórica y práctica éste fenómeno.


63

Reflexión final

La investigación efectuada a partir de la revisión sistemática permitió obtener 51

documentos, de los cuales 33 fueron artículos, 15 fueron tesis de grado, dos guías y una revista

que respondían al objeto de esta investigación frente la intervención clínica en personas víctimas

de abuso y violencia sexual.

Se logró identificar los antecedentes teóricos de abuso sexual desde los conceptos de

trauma en la psíque hasta las consecuencias que genera en el establecimiento de los vínculos

afectos y la formación de los apegos desde la infancia hasta la adultez, hasta las disociaciones y

trastornos de personalidad y así mismo, los diversos síntomas que pueden desencadenarse debido

a la vivencia traumática de un abuso sexual sea en infantes que en adolescentes y adultos.

A partir de esta indagación, se logra avanzar en técnicas efectivas de intervención

enfocadas en el trauma, la reconstrucción del hecho traumático consciente o inconsciente, la

dialéctica, hipnosis, entre otras, con el objetivo de reestablecer emocionalmente a quien padece

los síntomas y trastornos y permita la superación de dicho trauma contribuyendo en la salud

mental del paciente.

Es importante reconocer que el abuso sexual debe ser tratado clínicamente para contribuir

en el cuidado y autocuidado del agredido. Es necesario que desde la psicología clínica se

busquen los recursos tanto humanos como físicos para mejorar la calidad de vida de las víctimas

de las cuales se ha tratado en esta revisión sistemática.


64

Referencias

Aguilera, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis?. Revista de la


Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010
Alarcón, C. B., Intriago, L. T. y Macías, M. A. (2018). Proceso psicoterapéutico desde la
perspectiva de terapeutas que tratan el abuso sexual menores de edad: un estudio
cualitativo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 22(1), 69-82.
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/633
Amnistía Internacional. (2011). Violación y violencia sexual. Leyes y normas de derechos
humanos en la corte penal internacional. Editorial Amnistía Internacional (EDAI).
https://www.amnesty.org/download/Documents/32000/ior530012011es.pdf
Arenas Villamizar, V. V., Silva Monsalve, G. I., Annicchiárico Lobo, J. H., Contreras Manrique,
L., Luna Rodríguez, G. R.. y Martínez de Biava, Y., Bermúdez, V., Jaimes Parada, Y. P. y
Raynaud, N. (2018) Tendencias en intervención psicológica y psicoterapia en el Norte de
Santander - Colombia. ProQuest, 37(5), 546-551.
Ascaso, P. P. (2017). Del abismo a las raíces. Análisis y reflexión sobre el tratamiento de un caso
de abuso sexual con psicoterapia y arteterapia. Arteterapia: papeles de arteterapia y
educación artística para la inclusión social, (12), 257-275
Ayala, S. (2015). La terapia EMDR. Temas de psicoanálisis. (15).
https://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2015/07/KATY-AYALA.-La-
terapia-EMDR.-Plantilla-PDF.1.pdf
Bernal, H. (2009). Prostitución infantil y responsabilidad. Poiésis. (17).
https://www.academia.edu/28529751/Prostituci%C3%B3n_infantil_y_responsabilidad_C
hild_prostitution_and_responsibility_
Breuer, J. (s. f.). Contribuciones a los “estudios sobre la histeria”/ Studien über Hysterie (M.
Soler, ed.). Siglo veintiuno editores, sa; Siglo veintiuno de España editores, sa; siglo
veintiuno argentina editores, sa. (Original publicado en 1895).
Burutxaga, I., Pérez-Testor, C., Ibáñez, M., de Diego, S., Golanó, M., Ballús, E. y Castillo, J.
(2018). Apego y vínculo: una propuesta de delimitación y diferenciación conceptual.
Temas de psicoanálisis. (15). https://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-
65

content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-C.-P%C3%89REZ-TESTOR-M.-
IB%C3%81%C3%91EZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLAN%C3%93-E.-BALL%C3%9AS-
J.A.-CASTILLO.-Apego-y-v%C3%ADnculo..pdf
Cantón-Cortés, D., & Cortés, M. R. (2015). Child sexual abuse consequences: a review of
intervening variables. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 31(2), 552-561.
https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.31.2.180771/175601
Capella, C, & Gutiérrez, C. (2014). Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas
de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación.
Psicoperspectivas, 13(3), 93-105.
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/348/377
Cárdenas, C. C. (2018). Las defensas frente a la angustia en un caso de abuso sexual infantil. [tesis
de maestría. Universidad del Norte]. Repositorio institucional.
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8302/133898.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Caro Haces, M., Rodríguez López, T., Salgueiro Labrador, L. R., Delgado Abraham, S. y Madiedo
Oropeza. A. (2010) Evaluación de la efectividad del empleo de un programa integral de
intervención psicoterapéutico en víctimas de violación sexual diagnosticadas con trastorno
de estrés postraumático. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 7(3).
http://www.revistahph.sld.cu/hph0310/hph03310.html
Castro Soto, G. (2019). Lazos rotos. De la psicología al psicoanálisis en el tratamiento de la
violencia. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Base de datos.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=223322
Casullo, M. M. y Fernández, L. M. (2005). Evaluación de estilos de apego en adultos. Redalyc.
12, 183-192. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3691/369139941018
Cazabat, E. (2018). Trauma, abuso sexual y disociación en la clínica psicológica. Diagnosis. (8),
57-68.
https://www.researchgate.net/publication/262299800_Trauma_Abuso_Sexual_y_Disocia
cion_en_la_Clinica_Psicologica
Congreso de Colombia. (2016, 29 de julio). Ley 1801 de 2016. Código Nacional de Policía y
Convivencia. Diario Oficial n° 49949. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-
1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf
66

Córdoba Arévalo, M. I., & Vallejo Samudio, A. R. (2013). Violencia sexual y empatía: la danza
en contextos terapéuticos. Pensamiento Psicológico, 11(2), 177-190
Córdova Vega, A. y Cuesta Robalino, A.M. (2014). Intervención psicoterapéutica en niñas
víctimas de violencia sexual, desde el modelo integrativo focalizado en la personalidad
[Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional.
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3692
De la Cruz, M. A., Peña, M. E. y Andreu, J. M. (2015). Creencias desadaptativas, estilos de
afrontamiento y apoyo social como factores predictores de la vulnerabilidad
psicopatológica en mujeres víctimas de agresión sexual. Clínica y Salud, 26(1), 33-
39. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/j.clysa.2014.12.001
De Melo Carvalho, M. y de Carvalho, R. P. (2004). Los modelos del trauma en Freud y sus
repercusiones en el psicoanálisis post-freudiano. Alter. (9).
https://revistaalter.com/revista/los-modelos-del-trauma-en-freud-y-sus-repercusiones-en-
el-psicoanalisis-post-freudiano/3533/
Delitos sexuales 2019. (2020, 14 enero). [Conjunto de datos].
https://www.policia.gov.co/contenido/delitos-sexuales-2019-0
Delitos sexuales 2020. (2020a, mayo 19). [Conjunto de datos].
https://www.policia.gov.co/contenido/delitos-sexuales-2020
Delitos sexuales 2020. (2020b, junio 8). [Conjunto de datos].
https://www.policia.gov.co/contenido/delitos-sexuales-2020-0
Durán, C. L. y Vargas, B. Y. (2015). Tratamiento psicológico desde el arteterapia a víctimas de
abuso sexual infantil que presentan estrés postraumático [Tesis de grado, Universidad
Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13314
Echeburúa, E. y De corral, P. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la
infancia. Cuadernos de Medicina Forense. (34-44), 75-82.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062006000100006
Echeburúa, E., y Guerricaechevarria, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso
sexual infantil intrafamiliar: un enfoque integrador. Behavioral Psychology/Psicologia
Conductual, 19(2), 469-486
67

Echeburúa, E., y Guerricaechevarría, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso


sexual infantil intrafamiliar: un enfoque integrador. Behavioral Psychology/psicología
Conductual, 19(2), 469-486
Esbec, R. E. y Echeburúa, O. E. (2010). Violencia y trastornos de la personalidad: implicaciones
clínicas y forenses. Actas españolas de psiquiatría, 38(5)249-261
Escudero Manzanal, S., Martín-Javato, L. y González Ordi. H. (2017). Intervención cognitivo-
conductual en un caso clínico de estrés postraumático debido a abusos sexuales en la
infancia. Revista De Casos Clínicos En Salud Mental, 5(1), 43-64
Figueredo, M. y Gamarra, O. (2018). Terapia cognitiva conductual TCC-FT modificada aplicada
a un caso de abuso sexual. Revista Brasileira de Terapia Comportamental e Cognitiva,
10(1), 7-26
Figueroa, C. G. (2014). La seducción sexual infantil: revolución y repercusiones de la teoría de
Freud. Revista Médica de Chile. 142(1), 84-89.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n1/art13.pdf
Fonagy, P. (2008). Teoría del apego y psicoanálisis. Clínica y Salud. 19(1), 131-134
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). Guía clínica: atención de niños, niñas y
adolescentes menores de 15 años, víctimas de Abuso Sexual.
https://www.minsal.cl/portal/url/item/aaa27720f363a745e04001011e011120.pdf
Gil-Iñiguez, A. (2016). Intervención en un caso de trastorno de estrés postraumático por violencia
sexual. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1),75-80.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4771/477152548010
Gómez, E., Cifuentes, B. y Sieverson, C. (2010). Características asociadas al abuso sexual infantil
en un programa de intervención especializada en Santiago de Chile. Summa Psicológica
UST, 7(1), 91-104
Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual.
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdf
Guerra, C. & Barrera, P. (2017). Psicoterapia con víctimas de abuso sexual inspirada en la terapia
cognitivo conductual centrada en el trauma. Revista de Psicología, 26(2), 1-13.
https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/47952/50983
68

Gutiérrez-Gutiérrez A. (2013). Intervención con víctimas de abuso sexual infantil. Derecho y


cambio social, 10(32), 6-13
Huerta, L. (2015), Terapia narrativa grupal para adultos que sufrieron abuso sexual en la infancia
[tesis de especialización, Universidad Nacional Autónoma de México]. Academia.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín estadístico mensual,
enero 2019.
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-
aeaa-699c-4539-8fb928301600
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín estadístico mensual,
febrero 2019.
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Boletin_Febrero_2019.pdf/
166179c1-296a-56a8-ee9b-7e92d0f45a4c
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletín estadístico mensual,
enero 2020.
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+enero.pdf/7498aebf
-058a-0b33-f072-95e2a5b12c4b
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletín estadístico mensual,
febrero 2020. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/2-
febrero+2020.pdf/8dff8205-8062-6b2e-da5c-ce6822b7bf34
Intebi, I. V. (2012). Estrategias y modalidades de intervención en abuso sexual infantil
intrafamiliar. Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
http://www.serviciossocialescantabria.org/uploads/documentos%20e%20informes/Estrate
gias%20y%20modalidades%20de%20intervencion%20en%20abuso%20sexual%20infant
il%20intrafamiliar%20%20Marzo%202012.pdf
Lancelle, G., Etchegoyen, R. H., Kargieman, A., Rodriguez, S., Bianchedi, E., Dupetit, S.,
Berezovsky, R., Valeros, J. A., Boschan, P., Fractman, A. M., Arbiser, S., Serebriany, R.,
Menéndez, O., Barugel, N., Clein, H. M., Nejamkis, J., Navarro de López, S., Pistiner de
Cortiñas, L. y Nemirovsky, C. (2005) Psicoanálisis. 27(1/2), 179-259.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/psa-49028
69

Lockett Destri, M. (2019). Little Red: práctica clínica y visión integradora en u caso de trauma
complejo con acento en lo vincular. Aperturas Psicoanalíticas. (61).
http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001064
López, S., Faro, C., Lopetegui, L., Pujol-Ribera, E., Monteagudo, M., Cobo J., Fernández, M.I. y
los miembros del grupo de equipo de investigación en Salud Sexual y Reproductiva de
Cataluña (2017) Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las
relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas. Gac Sanit, 31(3):210-219. DOI:
10.1016/j.gaceta.2016.05.010
Lorca-Santander, P. (2012). El abuso sexual en el adulto desde la perspectiva del análisis
existencial: El impacto sobre las condiciones y motivaciones fundamentales de la
existencia. [tesis de maestría, Universidad de Chile] Bases de datos. GLE-Internacional.
Magaña, I., Ramírez, C. y Menéndez, L. (2014). Abuso Sexual Infantil (ASI): Comprensiones y
Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental. Terapia psicológica, 32(2),
133-142. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082014000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Marchant-Espinoza, J. P. y Soto-Castillo, E. S. (2009). Agresión sexual y reparación: la
importancia del vínculo en la terapia. Revista Castalia, (15), 55-70.
Marchese, B. V. (2018) El abuso sexual intrafamiliar como trasmisión generacional. De víctima
a victimario. [tesis de pregrado, Universidad de la República Uruguay]. Base de datos.
https://sifp.psico.edu.uy/el-abuso-sexual-intrafamiliar-como-transmisi%C3%B3n-
generacional-de-v%C3%ADctima-victimario
Marugán Kraus, J. (2015). Recuerdo y elaboración del trauma psicológico y sus efectos.
Perspectivas teóricos/Theoretical perspectives, 6(1), 13-20.
https://www.revistaclinicacontemporanea.org/archivos/cc2015v6n1a2.pdf
Marugán Kraus, J. (2016) Las cinco fases de la intervención psicoterapéutica frente al
trauma. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social
11, 343-353. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/54137/49518
Ministerio de la Protección Social y Fondo de Población de Naciones Unidas. (2011). Modelo de
atención integral en salud para víctimas de violencia sexual.
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%2
70

0ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEX
UAL.pdf
Molina Machado, D. C., Jaime Coll, E. A., & Gutiérrez Carvajal, O.I. (2020). Intervención
psicológica del abuso sexual en niños: Revisión sistemática. Revista Iberoamericana De
Psicología, 12(3), 71-80. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12308
Molina Machado, D. C., Jaime Coll, E., & Gutiérrez-Carvajal, O. (2020). Intervención psicológica
del abuso sexual en niños: Revisión sistemática. Revista Iberoamericana De
Psicología, 12(3), 71-80. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1628
Molina, M. N. (2005). ¿Qué es el estado del arte?. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y
Ocular. (5), 73-75.
https://www.researchgate.net/publication/317162163_Que_es_el_estado_del_arte
Moneta, C. M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de
Pediatría. 85(3), 265-268.
Oliveira Castaño, N. (2020 ). “una cosa es verlo de abajo y otra de arriba”: acerca de la
deconstrucción de las narrativas acerca del abuso sexual en la clínica psicoanalítica a
partir de un caso clínico. [tesis de grado, Universidad de la República de Uruguay]
Repositorio institucional. Sistema de información Facultad de psicología.
Olivia, D. A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Psiquiatria y psícología del niño y del
adolescente. 4(1), 65-81. https://psiquiatriainfantil.org/numero4/Apego.pdf
Organización Mundial de la Salud (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.
Violencia sexual. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_
RHR_12.37_spa.pdf?sequence=1
Ossa Henao, Y. (2017). Intervención clínica en pacientes adultos ni maltratadores, víctimas de
maltrato infantil [tesis de maestría, Universidad del Norte]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/10584/8208
Palazzesi, A. (2014). Tratamientos psicoterapéuticos brindados a víctimas de violencia sexual en
Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Perspectivas en Psicología: Revista de
Psicología y Ciencias Afines, 11(1),69-77
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4835/483547665009
71

Pereira, P. Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una


experiencia concreta. Revista Electrónica Educare. 15(1) 15-29.
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Pérez Atehortúa, C. A. (2018). Construcción de la alianza terapéutica con adolescentes víctimas
de abuso sexual. [tesis de maestría. Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/10495/10404
Pérez Hernández, H. A. (2016). Eficacia de la terapia interpersonal en el tratamiento de las
consecuencias psicosomáticas del abuso sexual infantil en la vida adulta: estudio de caso.
[tesis de maestría, Universidad Pontifica Bolivariana]. Base de datos. Academia.
Pinto-Cortez, C. (2014). Resiliencia psicológica. Una aproximación hacia su conceptualización,
enfoques teóricos y relación con el abuso sexual infantil. Summa Psicológica UST, 11(2),
19-33
Pool, A. (2006). Análisis desde el modelo traumatogénico de los indicadores gráficos asociados a
agresiones sexuales infantiles en la prueba Persona Bajo la Lluvia. Psykhe. 15(1), 45-55.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100004
Quiroga Galeano, M. A. (2017). Aplicación de técnicas cognitivo conductuales en caso único de
adolescente víctima de abuso sexual con trastorno depresivo. [tesis de maestría.
Universidad del Norte]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10584/7448
Rodríguez, J., Minck, N., Acosta, M., Arrom, C., Romero, M. y Arrom, CM. (2015). Test de figura
humana de niñas con antecedentes de abuso sexual. Estudio de casos. Mem. Inst. Investig.
Cienc. Salud, 13(2), 75-81. http://dx.doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-
9528/2015.013(03)75-081
Ruales Álvarez, M. A. (2019). Terapia cognitivo conductual enfocada en el trauma para
adolescentes con presencia de ideación suicida víctimas de abuso sexual en su infancia.
[tesis de grado, Universidad San Francisco de Quito] Repositorio Institucional.
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/8144
Rueda-Rodríguez, P. A. (2017). Proceso psicoterapéutico de una paciente sobreviviente de
violencia sexual en su infancia basado en la logoterapia. [tesis de maestría, Universidad
del Norte] Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10584/7635
Ruiz Hurtado, M. S. (2019). Psicoterapia breve para disminuir síntomas clínicos en pacientes
adultas con antecedentes de abuso sexual infantil. [tesis de grado, Pontificia Universidad
72

Católica del Ecuador]. Repositorio institucional.


https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2939
Rull, J. y Pereda, N. (2011). Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico
aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia. Anuario de Psicología, 41(1-
3), 81-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=970/97022648007
Sánchez, T. y Téllez, A. (2016). Hipnoterapia y terapia breve centrada en soluciones aplicada a
síntomas por abuso sexual infantil: Un estudio de caso. Journal of Psychopathology and
Clinical Psychology, 21(1), 67-75. doi:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.16375
Sánchez-Meca. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula Abierta.
38(2), 53-64.
Sarasua, B., Zubizarreta, I., De Corral, P. y Echeburúa, E. (2013). Tratamiento psicológico de
mujeres adultas víctimas de abuso sexual en la infancia: resultados a largo plazo. Anales
de Psicología, 29(1),29-37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=167/16725574004
Smith, E. K. (2015). La separación y el conflicto parental: efectos en las relaciones afectivas de
los hijos adultos jóvenes. [tesis de doctorado, Universidad del País Vasco]. Repositorio
institucional. http://hdl.handle.net/10810/17690
Tribunal Criminal Internacional para Ruanda. (2 de septiembre de 1998). ICTR-96-4-T.
https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/IV.%20Tribunal%20Penal%20Intern
acional%20para%20Ruanda_1.pdf
Uribe, N. (2010). Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil.
[tesis de maestría, Universidad de Antioquia].
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5818/1/UribeNicolas_2010_Consider
acionesPsicoanaliticasAbusoSexual.pdf
Vallegas, M. y Mallar, P. (2017). Heidi: Un estudio de resiliencia al abuso sexual. Revista de
Psicoterapia, 28(106), 87-111
Vallejo Samudio, A., & Granados, B. (2017). Autoagresión y auto concepto en adolescentes
violentadas sexualmente: Una mirada descriptiva. Psicoperspectivas, 16(1), 80-90. DOI
10.5027/Psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-903
73

Vallejo-Samudio, A. R. y Córdoba-Arévalo, M. I. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención.


Revista de Psicología, 30(1),19-46.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472012000100002
Velázquez-Velázquez, M., Delgadillo-Guzmán, L, G., González-Villanueva, L. (2013). Abuso
sexual, técnicas básicas para su atención. Reflexiones, 92(1),131-139.
https://www.redalyc.org/pdf/729/72927050010.pdf
Vicente, R. J. (2016). El trauma en el abuso sexual infantil intrafamiliar; desde los procesos
disociativos y el apego. [tesis de pregrado, Universitat Oberta de Catalunya]. Repositorio
institucional. http://hdl.handle.net/10609/55724
Vilanova, S. (2015). Abuso infantil y ajuste psicológico en la edad adulta: aportaciones del estudio
con pacientes con y sin psicopatología alimentaria [tesis doctoral. Universidad de
Barcelona] Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10803/368569

También podría gustarte