Está en la página 1de 35

REVISIÓN DE LITERATURA: PERFILACIÓN DEL AGRESOR SEXUAL EN

COLOMBIA

VALENTINA AGUAS GONZÁLEZ 1


LAURA MARÍA AMOROCHO MORENO 2
LUIS MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ 3

ASESOR MODALIDAD DE GRADO:


Ps. JULIO CESAR MORENO CORREA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2019

1
Estudiante psicología – Universidad Cooperativa de Colombia
2
Estudiante psicología – Universidad Cooperativa de Colombia
3
Estudiante psicología – Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen

En Colombia los casos de presuntos delitos sexuales han incrementado en los últimos

años, entre 2016 y 2017 se presentó un alza del 11,21%. La situación se convierte en interés de

diferentes disciplinas relacionadas con los aspectos jurídicos y legales, de una parte, y

comportamentales de otra. Por consiguiente, resulta oportuno conocer qué se ha publicado sobre

el abordaje del fenómeno, para explorar las tendencias al respecto. El objetivo del presente

trabajo fue identificar características predominantes en abusadores sexuales y en casos de abuso

sexual a través de la revisión sistemática de literatura, tomando diferente material investigativo

producido en Colombia entre los años 2012 y 2018. Se realizó un análisis cualitativo a través de

la revisión documental, la cual permitió identificar variables psicosociales halladas en diversas

investigaciones, presentes en algunos abusadores sexuales y en el abuso sexual en general.

Algunos hallazgos predominantes se centraron en la dificultad para establecer un perfil único,

pues los factores van más allá de las condiciones sociales y económicas propias del abusador

sexual. Sin embargo, se establecieron algunas características psicológicas que pueden ser

determinantes en la perpetración del abuso sexual, las cuales contemplan la inhibición de

impulsos, la asunción de responsabilidades, aspectos narcisistas, trastornos de personalidad y

sesgos cognitivos. También se pudo observar cómo algunas investigaciones determinaron que

un alto nivel educativo y una apropiada educación sexual podía disminuir la aparición del abuso

sexual, tanto por parte del victimario, como por parte de la víctima, para identificarlo y

denunciar eficazmente conductas relacionadas a este tipo.

Palabras clave: Perfil del abusador sexual, abusador sexual abuso sexual, características

psicológicas.
Abstract

In Colombia the cases for alleged sexual crimes have increased in the last years, between

2016 and 2017 the cases increased in 11,21%. The situation becomes in an interest of different

disciplines related with juridical and legal aspects, and in the same way, for behavioral themes.

Correspondingly, It’s appropriate to know what has been published around the problematic to

explore the trends about it. The objective of the present research work looks for the

identification of some characteristics of the sexual abusers and the sexual abuse through the

systematic review of literature, taking different investigative material produced in Colombia

between 2012 and 2018. It was based on the qualitative analysis through the documentary

review, which allowed the identification of some psychosocial variables found in different

investigations that studied aspects of sexual abusers and cases of sexual abuse. Some

predominant findings was based on the difficulty to establish a unique profile, because the

factors go beyond the social and economic conditions own of each sexual abuser. However, it

was established some psychological characteristics that can be determinants in the perpetration

of sexual abuse, which contemplate the impulse inhibition, the assumption of responsibilities,

narcissistic aspects, personality disorders and cognitive biases. It could also be observed how

some investigations determined that a high educational level and an appropriate sexual

education could decrease the occurrence of sexual abuse, both from the victimizer and for

victims, which can identify the sexual abuse and denounce effectively related behaviors to it.

Key words: Profile of the sexual abuser, sexual abuser, sexual abuse, psychological

characteristics.
Contenido

Introducción ........................................................................................................................... 5

Metodología ........................................................................................................................... 9

Resultados ............................................................................................................................ 11

Palabras claves por categorías .......................................................................................... 13

Discusión y conclusiones ..................................................................................................... 27

Apreciaciones finales ........................................................................................................... 31

Referencias ........................................................................................................................... 33

Tablas

Tabla 1. Categoría de palabras clave .................................................................................... 13

Tabla 2. Frecuencia de aparición de palabras clave por categoría ....................................... 15

Tabla 3. Conteo de relación de palabras clave ..................................................................... 17

Tabla 4. Conclusiones relevantes halladas ........................................................................... 24


Figuras

Figura 1. Distribución por tipo de material .......................................................................... 11

Figura 2. Distribución por año de publicación ..................................................................... 12

Figura 3. Representación gráfica de la frecuencia de aparición y relaciones entre palabras

clave ..................................................................................................................................... 18

Figura 4. Distribución por corrientes teóricas ...................................................................... 19

Figura 5. Distribución por Método ....................................................................................... 20

Figura 6. Descripción Población y muestra ......................................................................... 21

Figura 7. Descripción de variables de estudio ...................................................................... 22


Introducción

Es de amplio conocimiento que en la actualidad existe un interés sostenido acerca de la

situación de agresiones sexuales que aquejan la sociedad cada día con mayor ímpetu. El

desconocimiento de redes de apoyo ante estos hechos, los señalamientos sociales que aquejan

tanto a la víctima como al victimario, las dificultades latentes para la identificación de un agresor

sexual y la influencia de cada uno de estos factores, permite cometer el delito y a su vez,

entorpecer el proceso jurídico competente para la imposición de penas ante tales acciones. Por

ello es de gran importancia identificar y desarrollar elementos que faciliten el proceso de

cumplimiento de ley que concibe el abuso sexual como agresión y propio de penalidad, tales

como la ley 1236 de 2008, por medio de la cual se estipula lo referente a castigos frente a “delitos

contra la libertad, integridad y formación sexual”. A pesar del interés jurídico, existen limitantes

ante el abordaje de esta temática, ya que la perfilación del agresor sexual se encuentra afectada

no sólo por características psicológicas, sino también por estímulos propios del contexto que

forjan y permean ciertas conductas punibles.

En aras de generar un aporte que contribuya en la línea de la psicológica jurídica y

forense, se presenta en el actual capítulo, una introducción a la situación que abarca la

perfilación de un agresor sexual en Colombia, esto se entiende principalmente desde una postura

psicológica, la cual parte de una revisión sistemática de obras comprendidas entre los años 2012

y 2018. Por ende y en pro de contextualizar al lector, se lleva a cabo el presente capítulo, en el

cual se expondrá aspectos de interés relacionados a las condiciones, los diferentes contextos y

los factores internos y externos que propician la aparición del abuso sexual encontrados en los
artículos analizados, con el fin de identificar la presunta existencia de un perfil único dentro del

contexto de abusador sexual en Colombia.

Según el código de infancia y adolescencia colombiano, ley 1098 de 2006 “se entiende

como abuso sexual a la violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la

prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la

libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad”. Por otra parte, se

entiende como delito sexual a los contemplados en el titulo IV del código penal, ley 599 de 2000

“delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales” y específicamente, al referido en el

artículo 206, “Acto sexual violento”.

Por otra parte, se entiende como abusador sexual a la persona que comete la actividad

sexual o acciones referentes a esta, a través de la violencia y/o sin el debido consenso de la otra

persona y valiéndose de condiciones favorables que facilitan la ejecución del delito. Estas

condiciones que ponen en vulnerabilidad a la víctima, pueden ser la edad, el estado de

inconsciencia de la víctima, el uso de autoridad y poder (Ley 599 de 2000).

Para el 2017 en Colombia, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses (2018), los casos de presuntos delitos sexuales fueron 23.798, en donde se resalta que

esta cifra ha venido incrementando progresivamente en los últimos años, dándose un alza del

11,21% en comparación con el año 2016. Sin embargo, lo significativo se halla al analizar los

datos de las víctimas, pues se estima que el 86,83% de los casos se cometieron contra niños,

niñas y adolescentes, siendo de esta cifra el 85,4% en contra de mujeres.

Esto marca una tendencia negativa en cuanto a las garantías con las que cuentan los

menores de edad para desenvolverse en un ambiente propicio, como lo es su familia o el


contexto social en general. La responsabilidad de los familiares, los contextos educativos y la

institucionalidad, se han visto disminuidas en cuanto a temáticas de este tipo, volviendo un tabú

el hablar de temas de sexualidad. Contemplar el abuso sexual como una problemática real y

actual, usualmente es razón de miedo, rechazo o evitación para muchos padres de familia. Por

ello, el documento actual se centrara en identificar las condiciones que pueden llegar a propiciar

la aparición de un abusador sexual y algunas características halladas en documentos

recolectados a través de una búsqueda exhaustiva en diferentes fuentes.

Las diferentes fuentes han sido previamente identificadas tomando en cuenta referentes

como la fecha de publicación, las principales temáticas que aborda referentes al abuso sexual,

los contextos en los que estos se desarrollan, las diferentes palabras clave, las condiciones

socioeconómicas y familiares que propician la aparición de abuso sexual. Esto con el fin de

hacer una revisión general sobre la situación actual correspondiente a la producción de literatura

en Colombia, en torno a la perfilación del abusador sexual y las condiciones asociadas a la

ocurrencia del abuso.


Metodología

Un estado del arte representa la primera actividad de carácter investigativo y formativo

por medio de la cual el investigador se pregunta, desde el inicio de su trabajo, qué se ha dicho y

qué no; cómo se ha dicho, y a quién se ha dicho, con el fin de develar el dinamismo y la lógica

que deben estar presentes en toda descripción, explicación o interpretación de cualquier

fenómeno que ha sido estudiado por teóricos o investigadores (Vélez y Galeano, 2002). Esta

modalidad investigativa permite sintetizar el amplio campo de información que proporcionan

producciones que se han desarrollado acerca del objeto de interés (Hoyos, 2000; Jaramillo y

Parra, 2006)

La investigación se realizó a través de una revisión documental con diseño cualitativo e

interpretativo; el diseño de la investigación se basó principalmente en la búsqueda de material

publicado que permita o facilite la perfilación del abusador sexual en Colombia. Para la

construcción del proceso investigativo se consultaron artículos de publicaciones científicas, de

periódicos, tesis y otros documentos electrónicos, publicados entre los años 2012 al 2018,

desglosándolos en categorías de análisis para su posterior abordaje. Se accedió a los diferentes

tipos de material para su lectura, revisión e ingreso a una hoja de cálculo electrónica, para la

aplicación de diversos filtros de selección que brindaron minuciosidad y claridad frente al tema.

Las categorías establecidas fueron: tipo de material, autor(es), año de publicación, Título

de la revista o del libro completo, o de la obra, palabras clave, resumen, principales referentes

teóricos, método, población/muestra, variables de estudio, instrumentos y principales

resultados.
Una vez clasificados los diferentes datos en las bases de datos, se procedió a la

construcción de gráficos y tablas estadísticas que permitieran visibilizar la información de

manera eficaz. Se utilizaron herramientas tecnológicas para acceder a las diferentes bases de

datos electrónicas y realizar un conteo y descripción estadística de los diferentes datos

consignados en los bancos designados para la recopilación de la información.


Resultados

Mediante la recolección de datos y estudios relacionados con el perfil del agresor sexual

en Colombia en el lapso entre los años 2012 y 2018, se realiza la identificación de ciertos

factores que refieren un interés particular ante la temática en el país. Para ello se realizó una

revisión sistemática de archivos y con base al análisis realizado al material de estudio, el cual

corresponde a 19 textos referentes en Colombia, encontrados por medio de una búsqueda

minuciosa en bases electrónicas como Scholar Google, Scielo, Proquest, entre otros, se refieren

los siguientes resultados:

Figura 1. Distribución por tipo de material

En cuanto a los diferentes tipos de material, se evidencia que los puntajes porcentuales

abarcan desde el abordaje de los artículos de revista, con un 66.7% hasta las publicaciones en

libros con un 5,5% de equivalencia informativa. Cabe mencionar, que estos documentos tienden

a ser escasos en temáticas relacionadas con abuso sexual.


Figura 2. Distribución por año de publicación

Tomando en cuenta la discriminación dada con respecto a los años comprendidos entre

el 2012 y 2018, se evidencia mayor frecuencia de publicación en el año 2016 con un porcentaje

correspondiente al 33.3% frente a los 6 años que abarca el presente análisis. En este aspecto se

encuentra la existencia de textos relacionados con la información detallada; es importante a su

vez, mencionar que a medida que transcurre el tiempo, la afinidad por justicia multicausal ha

ido tomando picos de interés, siendo un presunto factor influenciador la incursión cultural frente

al actual estado del arte y a la sociedad consciente de las necesidades propias del país.
Palabras claves por categorías

Las palabras clave fueron sistematizadas y categorizadas dependiendo de la relación que

poseían unas con otras, estas categorías fueron utilizadas para realizar el conteo de frecuencia y

los diagramas de relación que serán presentados más adelante. A continuación, se hace una

descomposición de cada una de las categorías utilizadas y las palabras clave que las componen.

Tabla 1. Categoría de palabras clave

Palabras clave relacionadas Categoría resultante


Abusador sexual, abusadores sexuales,
agresores sexuales. Abusador.

Abuso del niño, abuso sexual, abuso


sexual de menores, abuso sexual
Abuso.
infantil, incesto.

Adolescente.
Adolescente.

Análisis de casos, análisis documental. Análisis.


Área dorsolateral, área prefrontal
anterior y orbitomedial, corteza
Bases fisiológicas.
prefrontal.

Aspectos psicológicos,
comportamiento criminal, conducta
sexual, consecuencias psicológicas,
funciones ejecutivas, inhibición,
interferencia stroop, pedofilia, perfil
Características Psicológicas.
del abusador, perfil del agresor sexual,
perfil psicológico, perfilación
criminológica, psicoanálisis y
psiquiatría, tipologías, trastornos de
personalidad.
Contextos escolares, estudiantes.
Contexto Escolar.
Delincuente sexual, delincuente
violento. Delincuente.

Delitos, delitos sexuales.


Delito.
ESCNNA, explotación sexual,
explotador en ESCNNA, víctima de
Explotación Sexual.
ESCNNA.

Aspectos jurídicos legales, decisión


médico-legal, decisiones judiciales,
evaluación forense, forense,
Jurídico-Legal.
investigación judicial, técnicas de
investigación criminal.

Maltrato infantil.
Maltrato Infantil.
Educación sexual, prevención,
programa de prevención. Prevención.

Dilemas éticos, informes psicológicos


forenses, peritaje psicológico,
psicología criminal, psicología forense, Psicología Jurídica.
psicología jurídica, valoración.

Reclusos.
Reclusos.
Violencia familiar, violencia sexual.
Violencia.

Siendo así, se puede observar como algunas categorías de palabras clave abarcan un

número mayor de palabras, pues los artículos se centran principalmente en la perfilación del

abusador sexual a partir de las características psicológicas, la cual es el conjunto de palabras

clave con más incidencia y relevancia en comparación con las demás. Otro grupo de relevancia

se puede percibir en la categoría jurídico-legal y psicología jurídica, pues muchos de los


artículos poseen un perfil jurídico y legal, tomando en cuenta técnicas e instrumentos propios

de la psicología.

Tabla 2. Frecuencia de aparición de palabras clave por categoría

Categoría de palabras clave Conteo de frecuencia

Abusador 7

Abuso 9

Adolescente 1

Análisis 2

Bases fisiológicas 3

Características Psicológicas 16

Contexto Escolar 2

Delincuente 2

Delito 5

Explotación Sexual 4

Jurídico-Legal 7

Maltrato Infantil 1

Prevención 3

Psicología Jurídica 7

Reclusos 1

Violencia 2
Mediante la identificación y clasificación de las palabras claves, se establecen conjuntos

que permiten observarlas de manera más simplificada y práctica. De éstas se obtienen 16

categorías, en donde se agruparon palabras claves que poseían conceptos similares o pertenecían

al mismo campo de acción, se realizó un conteo de frecuencia de categorías, se observó que la

categoría correspondiente a “características psicológicas” fue la que obtuvo una mayor

frecuencia de aparición, cuya asociación con las demás, se hace altamente notoria; a su vez se

infiere que el conjunto con menor rango de incidencia corresponde a la categoría “Delincuente”.
Tabla 3. Conteo de relación de palabras clave

Abusad Abuso Adoles Análisis B. fisiol. C. Contex. Delincu Delito Jurídico Maltr. Preven Psicol. Reclus Violenci Total
or cente psicol. escolar ente -Legal infantil ción Jurídica os a
Abusador 1 2 8 2 2 1 2 18
Abuso 1 1 2 3 12 2 2 1 2 1 5 32
Adolescente 1 1 1 3
Análisis 2 2 8 2 14
B. fisiológicas 3 3 6
C. psicológicas 8 12 8 3 3 7 3 1 2 47
Contexto escolar 2 1 1 2 1 7
Delincuente 2 2
Delito 2 3 2 2 1 3 1 14
Jurídico-Legal 2 2 2 7 2 7 1 23
Maltrato infantil 1 1 2 4
Prevención 1 2 2 1 2 8
Psicología 2 1 3 3 7 1 17
Jurídica
Reclusos 1 1 1 1 4
Violencia 5 1 2 1 9

Se realizó un conteo de frecuencia por categorías y a su vez, se hizo una identificación de las palabras clave que se encontraron

juntas en cada uno de los artículos. A partir de esta identificación surgió la tabla presentada previamente, donde se pueden observar las

categorías de palabras clave seleccionadas para el conteo y la frecuencia con que cada una de estas se halló en el mismo artículo con otra

categoría de palabras clave. Al final, se realiza un conteo general en donde se indica la frecuencia con la que apareció la categoría en

cada uno de los artículos con los que se halló relación.


Dentro de los archivos analizados se halla un nivel correlacional alto entre las

categorías de características psicológicas y el abuso, comprendiendo así una alta incidencia

investigativa en factores alusivos al interés por parte de los investigadores ante las causas

psicológicas que permean o cooperan para la consecución del abuso sexual. A su vez se

estima un interés marcado frente al análisis de tales características y la repercusión jurídico-

legal que comprenden dichos actos delictivos

Figura 3. Representación gráfica de la frecuencia de aparición y relaciones entre


palabras clave

Se representó gráficamente la tabla de relación y conteo de frecuencias, en donde se

pudo establecer algunas redes que marcan tendencias significativas, las cuales fueron

denotadas a través del grosor de las líneas entre las cuales se relaciona una palabra clave con

otra, de igual forma, se logró expresar la intensidad con la cual se halló cada palabra clave

dentro de cada uno de los artículos analizados.


Siendo así, se establece una marcada inclinación por relacionar temáticas referentes

a la condición bajo las cuales se dan los abusos sexuales y las características sexuales de los

abusadores. Estas relaciones se hallan también al observar las temáticas correspondientes a

psicología jurídica y ámbitos jurídico-legales. Las palabras clave “Adolescente” y

“Delincuentes” fueron débilmente resaltadas en los artículos, en donde no se apreciaron

relaciones significativas. De igual forma, se puede apreciar como las temáticas

correspondientes a la prevención del abuso sexual se relacionan estrechamente con los

contextos escolares y el abuso como tal.

Neuropsicología Modelo sociocultural


Distorsiones cognitivas de Aron Beck Modelo biológico
Modelo psicodinámico Modelo sistémico
Funciones ejecutivas Modelo psicopatológico
Perfilación criminológica

Figura 4. Distribución por corrientes teóricas

La distribución teórica se halla de manera equitativa en la mayoría de los 19 artículos

en los cuales se hizo referencia a los diferentes modelos presentados más de una vez, a pesar

de ello se hace notorio que el modelo de funciones ejecutivas se halló con más frecuencia,

obteniendo información alusiva en 4 de estos archivos revisados. De igual forma se puede

observar que alusiones teóricas como el modelo sociocultural, biológico, sistémico, las
distorsiones cognitivas y la perfilación criminológica esto dentro del marco de referencia de

los artículos revisados.

Figura 5. Distribución por Método

Dada la incidencia del estudio descriptivo en los archivos revisados, se evidencia que

el interés por parte de los investigadores radica en dar a entender de manera cautelosa los

posibles factores que caracterizan o perfilan a un agresor sexual, más allá de cuantificar tales

resultados. Por ende, es natural que el enfoque prevalente dentro de los textos analizados sea

el cualitativo, contando así con un 66,7% del material mientras que referente al enfoque

cualitativo sólo se halla el 22, 2% de estos.


Figura 6. Descripción Población y muestra

Se observa que, dentro de la totalidad de artículos seleccionados (19), las

investigaciones son orientadas en su mayoría a abusadores sexuales de menores, seguido por

las investigaciones que se orientan a grupos de agresores sexuales no especificados, es decir,

dentro de la investigación no se especifica si han cometido delitos sexuales contra personas

adultas o menores de edad.

A su vez se hace notoria la prevalencia de población masculina en los grupos muestra

tomados por los investigadores en sus artículos, de esto se refiere un total porcentual de

33.3%; cabe mencionar que como segundo dominio dentro de la población y muestra se

hallan los grupos de agresores con un 20% perteneciente a la muestra. Esto permite generar

la hipótesis acerca de que, dentro de los casos conocidos de abuso sexual, la predominancia

de investigaciones gira en torno a la posibilidad característica y de perfilación ante el género

masculino, para la consecución de este tipo de actos delictivos.


10% 7%
9%
19% 5%

19%
17%

14%

Agresores sexuales Variable sociodemográfica

Consecuencias del abuso sexual Características y perfil del agresor sexual

Abuso sexual Criminología del abusador

Factores protectores y de riesgo Factores psicológicos

Figura 7. Descripción de variables de estudio

Con relación a las variables de estudio citadas en un total de 19 artículos, se evidencia

que los más altos porcentajes corresponden a “Características y perfil del agresor sexual” y

“Factores protectores y de riesgo” contando con un 19% cada uno de ellos; de igual forma se

halla de manera reiterativa variables concernientes a “Criminología del abusador” con un

17% del total revisado, “abuso sexual” con un 14%, “Factores psicológicos” y “variable

sociodemográfica” correspondiendo a un 10% cada una, mientras la variable “agresores

sexuales” hace presencia con un 7% y finalmente se toma en consideración la variable

“Consecuencias del abuso sexual” teniendo ésta un 5% del análisis general de estas.

Del análisis de los artículos revisados, se encuentra que las técnicas de mayor uso

fueron Entrevista, Instrumento de evaluación de conocimiento de abuso sexual, Matriz


descriptiva y Ficha bibliográfica de sistematización, superando al resto de técnicas utilizadas

en una unidad, siendo esta frecuencia poco significativa para el análisis en general.

Con relación a los demás instrumentos, se evidencia un mismo número de frecuencia,

siendo estos utilizados una sola vez por cada estudio, por lo cual no se hace visible una

predominancia a resaltar.
Tabla 4. Conclusiones relevantes halladas
Conclusiones relevantes halladas en cada uno de los Frecuencia en los artículos
artículos analizados

Algunas características de la personalidad pueden ser 6


significativas a la hora de caracterizar a un abusador
sexual

Las características son tan variadas que no se pudo 4


establecer un perfil de abusador sexual

Características narcisistas predominantes en sujetos 3


abusadores sexuales

El estrato socioeconómico puede precipitar la aparición 2


de algunos tipos de abuso sexual

La motivación es determinante a la hora de cometer el 2


acto sexual

La mayoría de abusadores sexuales no recibieron 2


educación sexual

La edad de la víctima se vincula a un mayor índice de 2


abuso sexual

Trastornos de personalidad estrechamente relacionados 2


con el abuso sexual

Predominancia de sesgos cognitivos 2

Algunas características a nivel neuropsicológico pueden 1


ser significativas a la hora de construir el perfil de un
abusador sexual

Un bajo nivel escolar puede ser un factor predisponente 1


en la aparición de abusos sexuales

La capacidad del abusador para superar sus propias 1


inhibiciones es determinante.

La reestructuración de la familia se vincula a una mayor 1


probabilidad de presencia de abusos sexuales.
Durante el análisis de cada uno de los artículos se hallaron relaciones entre diversas

conclusiones que podían ser relevantes para la construcción del trabajo de investigación.

Cada conclusión hallada es una idea resumida de las apreciaciones a las que llegaba cada

artículo, estas ideas fueron representadas a través de un recuento que permitiese ver algunas

tendencias hacia las que se dirigían las investigaciones y posibles aspectos que determinen

la conducta, factores de personalidad o condiciones tomadas en cuenta a la hora en la que se

presenta el abuso.

Se puede apreciar como son tomadas algunas características psicológicas como

determinadas para la consecución del abuso sexual. Dentro de ellas, las más renombradas

fueron: Aspectos de responsabilidad, altos niveles de frustración, baja capacidad de

inhibición, comportamientos impulsivos, estilos de vida parasitarios y falta de empatía. Estas

dos últimas, fueron halladas y relacionados estrechamente con características propias de

personas con tendencias psicópatas.

Sin embargo, otra tendencia altamente marcada se centró en la inexistencia de un

perfil único de abusador sexual, pues, según estos estudios investigativos, las condiciones y

las características personales del abusador son tan variadas, que extrapolan los márgenes que

puedan reunir a dichas personas. Principalmente se encontró que, en los grupos de presuntos

abusadores sexuales analizados, las condiciones económicas, familiares y psicológicas se

encontraban en su mayoría dentro de parámetros normales y sin tendencias significativas.

Incluso, en varios estudios, al ser estos comparados con grupos control, se hallaba una

prevalencia mayor de sesgos cognitivos en este último.


La condición de presencia de tendencias narcisistas para la precipitación del abuso

sexual en personas señaladas de haber cometido algún tipo de abuso sexual, tuvo una

tendencia fuertemente marcada dentro de las características psicológicas analizadas

inicialmente, así que se estableció una categoría específica para agrupar esta condición por

separado y poder visibilizar la cantidad de artículos que llegaron a esta conclusión.


Discusión y conclusiones

Dados los hallazgos obtenidos por medio del análisis de archivos, se hace visible

cómo, en la mayoría de artículos seleccionados, se establecen las condiciones psicológicas

como un determinante a la hora de cometer el abuso sexual, estableciendo así un factor de

gran relevancia a la hora de ejecutar acciones legales y penales contra sujetos sindicados por

estos delitos. Siendo así, se puede comprender como la participación de psicólogos jurídicos

y forenses en casos de esta índole pueden contribuir en los diferentes procesos, desde el

momento del levantamiento de la información, hasta el punto de construcción de informes

psicológicos forenses que permitan la visibilización de los diferentes factores psicológicos

que pueden entrar en juego a la hora de perfilar a un posible abusador sexual.

Por lo anterior, es indiscutible que los factores psicológicos tienen un nivel de

influencia bastante alto en la aparición de casos de abusadores sexuales, sin embargo, es

prudente resaltar que así como algunas variables psicológicas entran en juego, también lo

hacen muchas otras, las cuales, actualmente, han sido imposibles de establecer bajo un mismo

régimen, pues las investigaciones han demostrado que la aparición de abusadores sexuales

se da independientemente del estrato socioeconómico, el nivel de educación y las redes

sociales que estos poseen, entre otras. Por ello, aunque no se ha podido establecer algunas

condiciones que precipitan la aparición del abuso sexual, sí se han podido determinar algunas

otras que lo disminuyen. Estas condiciones principalmente se centran en la existencia de una

adecuada y oportuna educación sexual, familias funcionales, nucleares o no desestructuradas

y una alta capacidad de asumir responsabilidades.


De igual forma es importante mencionar que una principal limitante se evidencia a la

hora de diversificar las fuentes para la recolección de la información en investigaciones de

este tipo, pues en Colombia existe poco contenido investigativo alusivo al tema en cuestión.

Esto señala una notable deuda en responsabilidad social para el abordaje de problemáticas de

esta índole; por medio este texto se estimula el proceso investigativo propio de la temática

trabajada, en aras de propiciar en el lector y la comunidad una conciencia de interés por los

acontecimientos que aquejan al país, siendo el abuso sexual uno de los indicadores de agravio

más alarmante y menos denunciado en Colombia. A su vez, se entiende que la identificación

de un perfil único es un hecho no concretado. Lo que a su vez permite la tergiversación y

mitificación de la problemática, haciéndola ajena al contexto real colombiano.

Al tomar en cuenta diversas características personales internas evaluadas en cada

muestra utilizada por cada documento de investigación, se puso observar cuan variada puede

ser la perfilación de un abusador sexual. iniciando por aspectos fluctuantes entre una persona

y otra, como las ideas irracionales arraigadas, las bases morales impuestas, los diferentes

dominios de personalidad e incluso el nivel de educación por parte del abusador sexual, son

componentes que deben ser evaluados específicamente, tomando en cuenta factores como la

condición económica, el contexto en el que se haya el abusador y algunos patrones de crianza

que determinarían las conductas anómalas futuras y así lograr establecer patrones que

determinen una constante entre los diferentes casos de abuso sexual.

Se evaluaron inicialmente artículos que pretendían determinar en qué condiciones se

daba el abuso sexual y en que contextos se hacía presencia de este hecho con mayor

prevalencia. Uno de los factores más significativos corresponde a la edad del abusador y a la

condición de ser este una persona cercana al círculo social o familiar de la víctima. En un
estudio desarrollado por Alape, Castaño Castrillón, Castaño Quintero, Cely, Marín y Ocampo

(2012) se resaltan hallazgos como la connotación que recibe el abusador, el cual en el 47,5%

de los casos, era alguien que poseía cierto grado de confianza con respecto a otros familiares

o amigos. Mientras que, en los exámenes médico legales por presunto abuso sexual, emitido

por el Instituto de Medicina Legal (2015) El presunto agresor, en el 88% (16.813) de los

casos, hacía parte o era una persona cercana al núcleo familiar. Este tipo de casos resalta que,

aunque en muchas familias se puede hallar presencia de abuso sexual, los integrantes del

hogar son incapaces de reconocer o sospechar de ciertas condiciones que pueden precipitar

una mayor presencia de estos hechos dentro de un ambiente que debería suponer confianza

para la víctima.

Estas condiciones, en las que el victimario toma un papel cercano al círculo familiar,

puede acarrear consigo ciertas afectaciones que muchas veces salen de la perspectiva de

análisis, puesto que van más allá del mismo hecho del abuso sexual. El sentimiento de

desamparo que se genera dentro del entorno familiar, el cual debería ser la principal fuente

de seguridad y confianza, puede ser determinante a la hora de establecer una conducta futura

en la adultez o que pueda marcar de manera notable aspectos de la personalidad del individuo,

dificultando así el desarrollo de relaciones de confianza y la vinculación afectiva con

familiares y demás.

Algunos aspectos más relevantes a nivel de condiciones socioeconómicos y de

escolaridad fueron también tomados en cuenta durante el proceso de investigación, se

evidencia que, aunque hay una asociación entre un nivel bajo de escolaridad y presencia de

delitos sexuales imputados, no se marca de manera significativa, pues las diferentes fuentes

no fueron lo suficientemente representativas para ser determinantes. Esta asociación también


se halla en niveles socioeconómicos bajos y de igual forma en una ausencia de educación

sexual. Tanto los bajos niveles socioeconómicos y de escolaridad, fueron asociados a sujetos

sindicados por presunto delitos sexuales.

Según lo anterior, se puede inferir la influencia que posee un proceso de educación

sexual a temprana edad en la población, la cual permita definir situaciones de abuso sexual

y la pronta identificación y activación de diferentes redes de apoyo que permitan a la víctima

habitar un entorno seguro, evitando así la aparición y acentuación de afectaciones

emocionales que puedan ser determinantes en la vida adulta.


Apreciaciones finales

Según los hallazgos identificados durante todo el proceso de investigación, se puede

observar como algunos factores son sumamente importantes a la hora de propiciar una

conducta de abuso sexual, así como algunas otras, se encargan de limitar su aparición,

tomando en cuenta que algunas de estas variables suelen traspasar cualquier tipo de barrera

social, económica y familiar. Por ello, es oportuno resaltar como la responsabilidad recae no

solamente sobre el núcleo familiar o los parientes cercanos de la población, sino de las

diferentes instituciones competentes que se encargan de la atención a esta problemática. Abrir

espacios de escucha y enseñanza, en donde las diferentes familias refuercen sus lazos de

confianza, mejoren sus dinámicas frente a los patrones de crianza y comprendan la definición

de abuso sexual de una manera amena, permitirá a la comunidad reconocer y actuar frente a

un posible caso de abuso, siendo independientes estos espacios a las condiciones

socioeconómicas y familiares presentes en los diferentes contextos colombianos.

Tomando en cuenta como las diferentes instituciones deben tomar parte activa dentro

de la problemática de abuso sexual y siendo este índice mayor en víctimas menores de edad,

podemos enunciar como, dentro de algunos trabajos de investigación analizados se demostró

que una adecuada educación sexual a temprana edad puede ser determinante a la hora de

detectar indicios por parte de los menores víctimas de esta problemática y a su vez, generan

un ambiente de responsabilidad y respeto frente a otras personas, siendo también estos,

factores que minimizan la aparición de conductas propias del abuso sexual en el futuro. Por

ende, es de suma importancia que las instituciones educativas tomen un grado de


responsabilidad frente a esta problemática y asuman cátedras propias a este tema, siendo

manejados con un lenguaje propicio para las diferentes edades que se pueden hallar dentro

de los contextos educativos y que estos sean adoptados por los estudiantes de una manera

óptima para ser aplicados dentro de los diferentes ambientes distintos a los escolares.

Durante del proceso de investigación también se hizo evidente el bajo número de

fuentes a las cuales acudir para el levantamiento de información, por ello, la participación de

más psicólogos jurídicos y forenses dentro de los procesos legales fomentará el desarrollo

investigativo y profesional para profundizar en las diversas problemáticas que aquejan a la

sociedad, no solamente bajo el abuso sexual.


Referencias

Alape Zuluaga, C. J., Castaño Castrillón, J. J., Castaño Quintero, L. M., Cely Enciso, E. F.,
Marín Henao, J., & Ocampo García, D. G. (2013). Abuso sexual y factores asociados
en población escolarizada perteneciente a una institución educativa de la ciudad de
Manizales, Caldas (Colombia), 2012.

Álzate de los Ríos, D., Cobos Agudelo, V., Parra Siculaba, M., & Romero Moreno, P.
(2014). Descripción del perfil de funcionamiento ejecutivo en los internos
judicializados por abuso sexual, recluidos en la colonia agrícola de mínima
seguridad de Acacias Meta. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad
Cooperativa de Colombia.

Benavides - Delgado, J. (2017). Contextos escolares protectores: una nueva alternativa de


prevención contra el abuso sexual infantil. Bogotá: Ediciones Universidad
Cooperativa de Colombia. DOI: http:// dx.doi.org/10.16925/9789587600728

Calle Zapata, D. M., & Gil Flórez, B. E. (2012). Aproximaciones a las motivaciones
psicológicas del padrastro abusador sexual (Tesis no publicada) Universidad
Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.

Castillo, R. L., & Rangel-Noriega, K. J. (2013). Agresor sexual. Aproximación teórica a su


caracterización. Informes psicológicos, 13(2), 103-120.

Celedón-Rivero J, Brunal-Vergara B, Y. Sánchez - Carballo A. (2014). Trastornos de la


personalidad, en reclusos que han cometido delitos agravados. Inciso, 16 ( ), 34-47.

Cifuentes Osorio, S. (2015). Exámenes médico legales por presunto abuso sexual.
[documento electrónico] Disponible en:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdf.

El País (2016). Las señales clave para identificar a un abusador sexual. [online] Disponible
en: https://www.elpais.com.co/judicial/las-senales-clave-para-identificar-a-un-
abusador-sexual.html [Accessed 23 Aug. 2018].
El Tiempo (2016). Este es el perfil de un violador y abusador de niños. [online] Disponible
en: https://www.eltiempo.com/vida/salud/perfil-de-un-violador-de-ninos-44734
[Accessed 24 Aug. 2018].

Franco, A., & Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas
ético-legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 51-58.

Gómez Monsalve, A. (2018). Análisis documental del perfil del abusador sexual
infantil (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015).


El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Grupo Centro de Referencia


Nacional Sobre Violencia. (2018). 2017 Forensis: Datos para la vida. Recuperado
de:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interacti
vo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82.

Ley 1098 de 2006. Diario Oficial No. 46.446, Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006.

Ley 599 de 2000. Diario Oficial No. 44.097, Bogotá, Colombia, 24 de julio del 2000.

Mesa, Y. S., Valencia, M. A., & Rozonzew, L. S. (2017). Judicialización de la explotación


sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Ratio Juris, 12, 87-110.

Norza-Céspedes, E., Vargas-Espinosa, N., Martínez-Pineda, K., Rivera-Álvarez, L., &


Guzmán-Murcia, G. (2016). Perfilación criminológica: estado del arte en una muestra
de instituciones académicas en Colombia. Psicología desde el Caribe, 33(2), 207-
222.

Pérez, J. I. R., & Rodríguez, Z. Y. C. (2016). Distorsiones cognitivas: diferencias entre


abusadores sexuales, delincuentes violentos y un grupo control. Criminalidad, 58(2),
141-156.
Rangel Noriega, K. J., & Mejía Orduz, M. A. (2018). Análisis comparativo del componente
inhibitorio entre los tipos penales de una muestra de agresores sexuales. Psicología
desde el Caribe.

Rivera, A. A., Ramírez, M. C., Montoya, D. O., & Quiroz, G. (2013). Caracterización
sociodemográfica, del desarrollo psicosexual y del delito en hombres condenados por
delitos sexuales recluidos en el centro penitenciario de Manizales. Revista
colombiana de psiquiatría, 42(1), 51-62.

Rudas, M. M., Baena-Valencia, S., & Pérez-García, I. (2016). Peritajes psicológicos


forenses en decisiones judiciales de primera instancia en delitos sexuales. Revista de
Derecho, (46), 200-224.

Sarmiento, I. V. (2013). El abuso sexual infantil: perfil del abusador, la familia, el niño
víctima y consecuencias psíquicas del abuso. Psicogente, 16(30), 451-470.

Vásquez, M. E. (2017). Evaluación psicológica forense: características de agresores


sexuales intrafamiliares. Revista Estudios Sociohumanísticos, 1(1).

Vélez, O., & Galeano, M. E. (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Universidad
de Antioquia, Facultad deficiencias Sociales y Humanas, 22-29.

También podría gustarte