Está en la página 1de 31

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

De la taxonomía
Etapas de un planfotográfica
de comunicación
y su
estratégicaen el fotoperiodismo
aplicación

Contenido

1 Sistematizar la mirada o ecosistemas fotográficos

2 Géneros y posibilidades de inmersión hacia el fotoperiodismo

3 Después de Blanchot y la discusión del no-género

Palabras clave: géneros, no-géneros, fotografía.


1. Sistematizar la mirada o ecosistemas fotográficos
Desde la aparición de los seres humanos, la arqueología y la antropología se han apropiado de diversas
maneras de hacer un “rastreo”, para determinar la antigüedad real de los vestigios que cada grupo
social ha dejado enterrado o por simples juegos del azar, se han ido descubriendo.

El historiador judío Yuval Noah Harari, en su texto De animales a Dioses (2015) identifica de manera
clara el tránsito de las formas vivas, sosteniendo que 13.500 años atrás se mezclan la materia, la
energía el tiempo y el espacio, que 300.000 después, aparecen los átomos y la química, 3.800 años
atrás, se formaron los organismos y 70.000 años atrás aparece la especie de los Hommo Sapiens.

Figura 1. Líneas de Nazca


Fuente: Werner Forman / Universal Images Group (s.f.)

Alternamente, aparecen las esclarecedoras investigaciones de Wallace y Darwin, quien publica sus
conclusiones bajo el título original de El Origen de las Especies por medio de la selección Natural o la
preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida (1859) y que en ediciones posteriores lo
publicaran con el escueto título de El Origen de las Especies, llevando todo esto al estudio de la biología
evolutiva y que además, se amparaba en múltiples preocupaciones, por establecer científicamente el origen
del hombre (independientemente de las miles de teorías de las religiones al respecto).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Una vez se aclara este panorama desde la ciencia, es el momento de que las mismas sociedades comiencen
a estudiarse, a pensar sobre sí mismas y sus múltiples elementos de conformación social, desde lo
comportamental, místico, relacional y parental. En este camino de conocimiento surge la preocupación
acerca de que todas las cosas tengan una clasificación que permita ir “ordenando” esta información y que,
en tiempos contemporáneos, ha llegado a un estado de sofisticación ilimitada, con la aparición de la ayuda
operativa de la informática y el advenimiento de las redes y los procesos de las hipermediaciones.

Referirse al macedonio Aristóteles, es casi un lugar común para la reflexión de muchas áreas ya que
era un polimata, que escribió, según algunas fuentes, casi dos centenares de tratados sobre temas
como estética, ética, física, astronomía y postulados sobre la fotografía. Vivió entre el 384 y el 322
a.C. y en sus fructíferos sesenta años de vida, transitó saberes, debates y reflexiones muy apreciadas
y citadas en el mundo occidental y, fue precisamente este hombre, quien comenzó con el concepto
de taxonomía o clasificación que hace referencia a lo biológico, por tratar sobre clasificación de
plantas y animales, también lo reconocemos como el autor de la “triada” de clasificación de los
géneros literarios en lírico, épico y dramático que esta consignada en su Poética (Siglo IV, a.C.).

Esta variable de soporte a lo investigativo y reflexivo fue tomando un impresionante impulso hacia
otras áreas y muy pronto Teofastro (320, a.C.) ya hablaba de los conceptos de “ordenado” y
“registrado” y, por el universo de los Mexicas, cuyos antecesores serían los Olmecas (2500) y que
pasaron a los textos de historia como Aztecas, a partir del Nauha, establecieron una clasificación que
describía los organismos de manera similar como lo harían los europeos con las especies.

En el siglo XVIII, Carl Von Linne en 1731 había abordado la nomenclatura binomial, donde identificaba
la clasificación como taxonomía para los seres vivos determinando: reino, filo, clase, orden, familia,
género y especie. A partir de esto, la figura de lo taxonómico, se amplía desde lo biológico y logra,
incluso, una fractalización, que ha llegado a determinar subdivisiones más macrodivisiones, basados
en conceptos donde la diferencia, por minúscula que sea, es la que determina que las taxonomías
no pueden ser generalistas. Por el contrario mencionan que, entre más se respeten las variables, por
pequeña que parezca, abre posibilidades divergentes al análisis y a la comprensión, desde la biología.
Un ejemplo de esto, es lo que ocurre con los organismos unicelulares de Erns Haeckel en el siglo XIX
o el afortunado encuentro del termino bacteria por Carl Woese en 1977 y amplitudes inimaginadas
como el nuevo Dominio de Akarama de Christon j. Hurt en el año 2000.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La taxonomía desde la bilogía entonces, es la que abre la compuerta a que desde las ciencias sociales
también se tomen estos conceptos, que han llevado a miles de debates sobre las categorías y es lo
que nos aboca al término de los géneros, que, como un concepto simple se puede pensar en agrupar
por categorías o clases. Sin embargo, resulta que esta agrupación, cuando se entra al territorio de lo
sensible, lo humano y lo creativo, pasa a ser muchísimo más complejo.

Figura 2. Villa de Bolívar en Bogotá


Fuente: Ramon Torres Mendez / Bridgeman Art Library / Universal Images Group (s.f.)

Por ejemplo, en la pintura un tipo de clasificación establecida es por: contenido temático, técnica y
soporte, en donde el contenido temático establece entonces el relato de lo que ocurra en la obra, la
técnica es lo utilizado para hacer la obra y el soporte en donde se plasma la obra (piedra, tela, vidrio
etc.). Al parecer, es sencillo, pero es necesario imaginar el caso de las artes plásticas donde la obra
no es un paisaje trasladado del acuarelista Ramón Torres Méndez, donde se identifica claramente la
montaña, el cielo, la oveja, la casa e incluso el lugar tomado de un sitio exacto, sino que las figuras
comienzan a traducir otras dimensiones, como en el caso de una obra de Francis Bacon. Más
complicado aun es una obra totalmente abstracta de Yves Klein o de Carlos Rojas, donde la ausencia
de las figuras, aunque podrían clasificarse sobre el concepto de lo abstracto, son tan genéricas, que
estaría dejando de lado otros vectores que para una taxonomía serían imprescindibles, sea por el eje
diferencial o por la homogeneidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Figura. 3. Willen de Kooning en su estudio
Fuente: Henry Bowden / Archive Photos / Getty Images / Universal Images Group (1945)

Figura 4. Blanco y Negro de Mark Rothko, óleo sobre lienzo


Fuente: The Granger Collection / Universal Images Group (1956)

Ahora, ¿una obra de Willen de Kooning, cómo se diferenciaría de un Rafael Echeverri o de un


Mark Rothko? Y si la narrativa procede de lo clasificado de manera absurdamente genérica como
“conceptual”, como es el caso de la obra Planas (no debo pasar la noche en blanco), (1970) de
Bernardo Salcedo, entonces su taxonomía tendría que fractalizarse a que Salcedo es colombiano,
a que su obra se refiere a algo tan aterrador como los castigos escolares que venían del siglo XIX, al
asunto de la repetición de la frase cien veces, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En el aspecto de la técnica sucede otro tanto, porque la creación artística no tiene reglas o estándares
sobre materiales que se usen para crear imágenes, que puedan ser consideradas obras de artes
plásticas. Hay obras que han sido técnicamente hechas con lanas, hilos como el caso de algunas
obras de la artista colombiana Maria Teresa Cano, otros artistas han usado fluidos corporales, como
el caso de Fernando Arias y sus obras alrededor del VIH. En resumen, el arte plástico no procede
de los almacenes de pinceles y lienzos, sino que se extiende a miles de formas técnicas más sus
correspondientes híbridos.

En el caso de los soportes o las superficies donde se ha pintado, se mencionan, por ejemplo, las
rocas donde hay miles de petroglifos, como en el caso de Cerro Azul en la Serranía de la Lindosa
en Casanare (Colombia), que es considerado como “rupestre”. Esta clasificación se hace como si
no pudieran estar junto a obras como las del pintor mexicano Francisco Toledo, que lo único que las
separa es justo el soporte y el momento en que se hacen. El arte no se puede equiparar a la ciencia,
que habla de evolución al hacer referencia a avances técnicos; un ejemplo es la rueda; esta tiene una
lectura según hallazgos de evidencias arqueológicas en Sumeria (Irak) 3500 a.C., pero también una
rueda innovadora para un automóvil de Fórmula uno.

El arte y la creación son totalmente atemporales, porque mueven ideas y puntos de vista que no
pierden vigencia y que tienen la maleabilidad de la mirada individual, de quien lo propone.

El caso de las taxonomías literarias es aún más complejo y una ciencia como la lingüística, ha sido
de gran ayuda y a la vez de un agente complejizador, que llega a los extremos de que solo sea
comprendida por unos pocos.

Dentro de estas miradas, podríamos citar obviamente de nuevo a Aristóteles y Bernard Rollin, quien
se refiere a la Clasificación en la literatura como un acto de la creación de categorías específicas.
Por su parte, Alonso Reyes quien al ser preguntado, no duda en establecer que el asunto de los
géneros, tiene que ver entonces con actos que se pueden denominar “modalidades accesorias”. Es
necesario mencionar a uno de los autores fundamentales de la teoría literaria como lo es Tzvetan
Todorov el polímata franco-búlgaro, signado desde su padre bibliotecario a explorar la palabra y sus
consecuencias en las obras terminadas y que fue apoyado por otro de los más agudos constructores
de reflexión como lo fue Roland Barthes. Todorov, en su texto El Origen de los Géneros (1987)
establece que los textos literarios se pueden clasificar en históricos, teóricos, elementales y complejos
y, será Kurt Spang quien también plantea que los textos se clasificaran desde su estructura, temática,
forma e historia y para concluir, el erudito escoces, autor de Tipos de Literatura (1982), Alistair
Fowler, sentencia que los géneros no son asunto de una sola época sino de todas y que condena la
autoría individual, calificándola de monstruosa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Los géneros que compondrían un ecosistema fotográfico, podrían provenir de múltiples autores, que
han tenido algunas opiniones sobre el “acto fotográfico” que propone Philipe Dubois en su texto El Acto
Fotográfico (2008). Muchos teóricos han ahondado sobre el análisis de la fotografía y entran a jugar un
papel fundamental los historiadores de la fotografía, que, para hacer un abordaje a este arte, han usado
diferentes métodos y posiciones, que son las que finalmente vienen a compactar un sinfín de miradas. Una
de estas es la de Cezanne quien se lamentaba de que la pintura era reductiva, como si todos los pintores
encontraran en lo que él denominó el “cuadro de la naturaleza”, que como motivación, trasladaba casi que
de manera hiperrealista esos paisajes a una simple técnica pictórica, mientras otros, como es el caso de Van
Gogh, exploraban desde la pincelada y la espátula sus flores y sus delirios.

El ecosistema fotográfico entonces se va ir “componiendo”, a partir de estos seres humanos que al


percibir la magia, de cómo la realidad quedaba impresa en un pequeño cuadradito, primero en blanco
y negro y pronto a todo color, para llegar en términos contemporáneos a técnicas como la de ligth
Painting y todas las herramientas de corrección, creación y captura digital, han ido elaborando estas
posibilidades desde los autores que se extienden a la captura de la realidad y a la foto noticia, de
manera verdaderamente asombrosa.

Joan Fontcuberta es un “híbrido” muy interesante ya que él se ha dedicado a pensar la fotografía y


a la vez, ir aplicando en su obra como fotógrafo- autor, una serie de conceptos que lo han llevado
incluso a acuñar el termino postfotografia en su texto La Furia de las Imágenes (2016), donde hace una
reflexión alrededor del papel del mundo digital en la fotografía desde la creación, la apropiación, la
verdad y la memoria.

Rosalind Krauss en su texto La Originalidad de la vanguardia y otros Mitos Modernos (2006) en


lo que se refiere a la fotografía, nos lleva al concepto de índice, como causa de una abstracción que
propone la fotografía, al establecer desde la imagen su posición visual y su desarrollo temático.

Roland Barthes en su profundo texto La Cámara Lúcida (1992) donde a partir de sus señalamientos
de la fotografía y su relación con los conceptos de stadium, spectrum, punctum, médium, ordoxa,
entre otros, hace una disección de la lectura fotográfica en general y su impresión de lo que significa
cada uno de ellos, como una revisión a que la fotografía asume un nivel mucho más complejo que su
etimología de pintar con luz.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Alan Sekulla, ya en términos más contemporáneos y cuando hemos transgredido lo fotográfico, como
una acción en la que la realidad que toma el lente se transmuta o se metamorfosea a otra dimensión,
nos previene sobre el asunto que la fotografía no opere como un dispositivo reductor de la realidad,
a un equivalente que se quede en la pura forma, sino que avance hacia otros caminos como lo hemos
comprobado con autores que toman la imagen fotográfica, como un lienzo vacío que solo se llenara
de las ideas desde la forma o la anti forma a un resultante fotográfico.

Nancy Foote a su vez se instala entonces en un artículo que escribe para Artforum sobre el concepto
de la Anti-Fotografía ya que hace una disección alrededor de lo que compromete el termino
fotografía conceptual, que ha llevado a mi parecer a la fotografía al mismo extremo que llevo a las
artes plásticas, donde ya entonces se reducen las herramientas constitutivas de la fotografía como la
angulación, el encuadre, la luz, el color etc. para llegar a resultados como los simplísimos retratos de
Rineke Dijkstra o la precaria obra de Martin Parr en algunos casos y en otros, al contrario, se potencia
lo conceptual como una herramienta que usa el surrealismo como en el caso de Chema Madoz ,
Ouka Leele,Andrea Giacobbe o Claude Cahun.

Figura 5. Campeonato de natación en Paris


Fuente: akg Images / Universal Images Group (1954)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Los autores entonces establecen ecosistemas fotográficos para una taxonomía de lo que, para ellos,
es la fotografía, que toma diversas posiciones, donde algunas veces prima lo técnico, otras veces lo
conceptual y para otros, es vital los soportes o las técnicas.

Los ecosistemas fotográficos no pueden ser un espejo de las artes plásticas, sino que se erigen
como elementos propios desde la técnica y la apropiación creativa, donde se hace un tránsito de
lo tridimensional real a la bidimensionalidad fotográfica, que lleva a los géneros de la fotografía
propiamente, a estar expuestos justamente a estas variables que cada autor propone y que, como
afirmábamos anteriormente, han ido desacralizando el acto del fotoperiodismo. Para visiones
ortodoxas se debería ocupar solo de hacer un traslado de la foto noticia, pero que evidentemente
a partir del mismo fotoperiodista asume riesgos y miradas que permiten que la oportunidad del
fotoperiodista no resida en presentar solo la evidencia de la acción, que entre otras se quede de
forma reductiva en la enunciación de la noticia desde lo escrito (que hay que aclarar es lo que muchos
medios tradicionales esperan ), sino en la interpretación fotográfica con un contenido y un punto de
vista elaborado por el fotógrafo o fotógrafa.

Se dice que el fotoperiodismo no debe ser un agente probatorio del hecho (simple, banal y literal) sino
una opinión y postura del fotógrafo como ética propia, así los medios en general lamentablemente
prefieran tomar el fotoperiodismo, más como un accesorio de ilustración, perdiendo la potencia
individual de su equipo de fotoperiodistas ,que es muy probable “encuentren” otras aristas del hecho
y otras maneras de llevar su “voz” visual y convertirla en foto noticia y poner la fotografía, al servicio
de una información diferente a la que desde la palabra redactores y cronistas, más emparentados con
narratologías que se adhieren a la novela, el cuento, la poesía y la crónica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Figura 6. Fotoperiodismo de atletismo
Fuente: Mike Powell / Allsport Concepts / Getty Images / Universal Images Group (s.f.)

2. Géneros y posibilidades de inmersión hacia el fotoperiodismo


La fotografía desde sus inicios, ha transitado y luchado desde sus autores que tomaron conciencia de
las posibilidades que el medio artístico plástico (hablamos de la pintura y la escultura principalmente),
no tomó en cuenta.

Lograr que la fotografía tuviera un reconocimiento como arte, fue un camino difícil que incluso en
términos contemporáneos, ha vuelto a retroceder con la aparente facilidad tecnológica que desde la
telefonía y lo digital, confunde a las personas que no diferencian entre registro y fotografía.

Lograr que una captura fotográfica se asuma como fotografía es complejo ya que es un arte que
compromete la síntesis exacta en una sola imagen, que condensa lo que siente quien la toma de
manera fugaz o aquel que organiza una aparatosa producción - oficio más propio del uso publicitario-
que de aquellos fotógrafos que comprenden, que la fotografía desde los creadores requiere un “ojo”
invisible, que tiene que ver con una pareidolía puntual que permite “ver” en medio de la realidad una
captura fotográfica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Figura 7. Fotografía de la Primera Guerra Mundial, Batalla del Somme
Fuente: Mirrorpix / Universal Images Group (1916)

La pareidolia es un tema al cual se refiere en extenso desde las relaciones del cerebro y la
identificación de patrones, el interesante texto Sobre la Inteligencia (2005) de Jeff Hawkins y
Sandra Blakeslee. Algunos autores hablan de la oportunidad o del momento fotográfico que se da y
es irrepetible y aunque es cierto, que a veces ocurre que las acciones ayudan a la composición de una
fotografía desde lo lumínico, lo cromático, los cuerpos, la arquitectura, etc., es totalmente necesario
para los fotógrafos-autores, “ver” la foto en su cabeza para poder capturarla. Quien no es fotógrafo,
puede estar enfrente de mil posibilidades fotográficas (que entre otras están dadas por la realidad
perceptual) y no “verlas”.

Así las fotografías están siempre frente a la cámara de quien es fotógrafo y los clichés están también
de manera repetida y aprendida, para ser tomados por quienes no son fotógrafos sino “capturadores”
de lugares comunes (atardeceres, niños, retratos a personas de edad, perspectivas de edificios, etc.).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Figura 8. Ceremonia de Cierre Juegos Olímpicos de Berlín
Fuente: akg-images / Universal Images Group (1936)

Por ello, en la selección entre géneros y aplicaciones en la fotografía, muchos textos enumeran que
se puede partir de las relaciones entre la pintura y la fotografía o sea nombrando al paisaje, el retrato y
la naturaleza muerta, como clasificaciones primarias aunque en realidad es muy reductivo, si tenemos
en cuenta que en 1826 Niepce hace su primera fotografía; en ese momento, ya el arte pictórico había
navegado desde los autores por propuestas tan diversas como las de El Bosco, el arte de Oceanía,
los códices aztecas, los dibujos de Petrus von Rosenhein, los grabados de Doré, el abstraccionismo
temprano de Robert Fludd, las aproximaciones de interrupción de la forma en la pintura china
zhoongua hua, por lo que es por lo menos ingenuo, partir que las formas pictóricas más esquemáticas,
podrían ser un buen punto de partida para los géneros fotográficos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Figura 9. Grabado de Gustavo Doré, Bandoleros esperan robar al Barón Münchausen. Siglo XIX
Fuente: Lebrecht / Universal Images Group / Universal Images Group (s.f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Figura 10. Análisis cabalístico de la mente y los sentidos por Robert Fludd (1817-1619)
Fuente: Universal History Archive/Universal Images Group (s.f.)

Antes de entrar a nombrar géneros específicos, podríamos determinar que hay dos grandes
aplicaciones de lo fotográfico:

a. Usos que derivaron desde las formas de venta como lo son el retrato, la naturaleza muerta y
el paisaje.

b. Usos dados por los fotógrafos autores que buscan radicalmente expresarse.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Figura 11. Retrato
Fuente: SuperStock/ Universal Images Group (s.f.)

Figura 12. Paisaje, pintura de David Caspar Friederich


Fuente: State Hermitage / Culture Images / Universal Images Group (s.f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Los géneros fotográficos van tomando una serie de subdivisiones muy interesantes que además han
dado pie, para que un género como el fotoperiodismo, haga uso de los códigos de identificación que
señala Hawkins en las posibilidades del cerebro en identificar patrones, a favor de una comunicación
que permita la lectura del hecho o la foto noticia, apoyado por el código reconocido, pero que mute a
partir de la realidad y de lo que el fotoperiodista quiere decir.

Estos son algunos géneros, identificados a veces como aplicaciones de la fotografía y sus posibles
usos desde el fotoperiodismo:

Retrato:

Figura 13. Marilyn Manson toca Sydney


Fuente: Sergio Dionisio / Getty Images Entertainment / Getty Images / Universal Images Group (2007)

Descripción: aunque es una foto tomada en un concierto en Sidney a Marilyn Mason podría también
ser un ejemplo de retrato en estudio que se apoyara en el oficio del músico en su actitud, diseño
lumínico y puesta en escena.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Figura 14. Retrato del diseñador Paul Smith
Fuente: Yui Mok / PA Archive / Press Association Images / Universal Images Group (s.f.)

Este género es muy interesante, ya que ha sido desde siempre la posibilidad que tiene el artista de
acercarse a otro ser humano y poder “traducir” su punto de vista, de lo que opina sobre ese ser
humano. El retrato, desde la pintura, la escultura, en términos figurativitas, se ha dividido en tipos de
retratos que podríamos identificar como:

Retrato Literal: Aquel retrato que traslada en forma, proporción y verismo (más como concepto, que
como tendencia literaria del siglo XIX) al retratado, sin búsquedas, ni variables. Se ocupa de “copiar”
fielmente al retratado.

Retrato Emocional: Aquel retrato que se plantea desde el artista como una interpretación del
retratado y es de libre forma en su realización.

Falso Retrato: Aquel retrato que busca maquillar y ornamentar al retratado tanto en sus formas como
en su expresión y a veces se ayuda de espacios ajenos al retratado.

Respecto a las poses del retrato puede ser de cuerpo entero, busto, perfil o si se acoge al traslado de
las características físicas es de libre creación, sobre las pautas del artista.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Para la fotografía operan más o menos las mismas características, con la gran diferencia que la
representación no proviene de la ficción del trazo, sino que se deriva de la relación realidad-imagen tanto
para el retratado, como para su espacio escenográfico. Dentro de fotógrafos que buscan en el retrato
múltiples maneras están: Connie Imboden, Ouka Leele, Claude Cahun,Irving Penn y Ruvén Afanador.

El retrato aplicado al fotoperiodismo, se puede usar desde la conexión ser humano- situación, donde
un retrato a alguien puede resumir una foto noticia, o estar en la categoría de reportaje de personaje,
sirviéndonos de la expresión, el entorno, el uso de la luz como lo hacen por ejemplo fotógrafos como:
Diane Arbus, Vivian Maier, Graciela Iturbide,Arnold Newman , Ami Vitale, Malik Sidibé, Jesús Abad
Colorado, Paz Errazuriz y su serie sobre las cárceles en Brasil.

El Paisaje:

Figura 15. Unión entre el cielo y la fragmentación del paisaje


Fuente: Christian Kober / Robert Harding World Imagery / Universal Images Group (s.f.)

Descripción: Aprovechamiento fotográfico en Peekaboo en Bryce Canyon, EUA, de la unión entre el


cielo y la fragmentación del paisaje rocoso.

Es un género que busca desde la hibridación entre lo etnográfico, lo estético y los elementos propios
de una situación, generar una sensación desde la visión de lo territorial y el lugar sea rural o urbano,
tal y como lo han hecho fotógrafos como Santiago Harker, Franco Fontana, Hiroshi Sugimoto y en el
caso del fotoperiodismo los paisajes pueden ser intervenidos desde la foto noticia como lo ha hecho
Santiago Saldarriaga, David Campuzano, Walker Evans, Margaret Bourke White.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
La Naturaleza Muerta:

Figura 16. Naturaleza Muerta


Fuente: Oronoz / Album / Universal Images Group (s.f.)

Trasladada al bodegón, es la forma en la cual en la pintura desde el siglo XVII se estacionaba en frutas,
animales, recipientes, pero que como concepto se puede ampliar a otro tipo de objetos que estén
dispuestos formalmente como estos “bodegones” primigenios. Dentro de los fotógrafos que han
trabajado este concepto tenemos a Pilar Pequeño, Alicia Martin, y en el caso del bodegón usado
dentro del fotoperiodismo funciona muy bien sobre foto noticias, que incluyan elementos individuales
que al juntarlos dan la idea del todo, como por ejemplo en imágenes de Jan van der Zee, Cristina
García Rodero, Martin Muncaksi, Karim Ben Khelifa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Fotografía de Moda

Figura 17. Fotografías de ropa para mujer, Alemania


Fuente: Guenter Rubitzsch / akg-images / Universal Images Group (1970)

Descripción: el estampado geométrico de las telas y la locación “geométrica” hacen un interesante


balance estético y fotográfico.

La condesa de Castiglione fue considerada en 1830, la primera fotografiada por Adolphe Braun,
con sus atuendos y el desarrollo de la las revistas de moda en 1909 con la Revista Vogue. Fueron un
motor para el género, donde inicialmente se copiaban poses de las que provenían de la Roma y Grecia
antigua para mostrar más las prendas que lo fotográfico. Los encuadres, eran en general, de cuerpo
entero el fotógrafo ingles Cecil Beaton, comenzó a darle otra dimensión así como lo haría después la
célebre foto de Richard Avedon en 1955 con la modelo Dovima entre dos elefantes encadenados.

Toni Frisell, Ellen von Unwerth ya habían sido pioneras y llegará Irving Penn a darle otra mirada y, en
Colombia, Dora Franco fue una de las primeras del género. Este tipo de fotografía usada desde el
fotoperiodismo, tiene dos vertientes aplicables: una la que está directamente ligada a la industria de la
moda en el cubrimiento de los desfiles y semanas de la moda del mundo, que en general tienen unas
pautas bastante rígidas, solo potenciadas por el inmenso impulso creativo de las puestas en escena de
diseñadores como Alexander McQueen,John Galiano,Alexander Wang o Moschino y otro uso ,que
se deriva de la fotografía de moda, podría ser un tipo de fotoperiodismo que use justamente la ropa
como un elemento comunicativo que soporte y argumente la foto noticia como lo hace Inge Morat,
Werner Bishop, Tim Hetherington, Adrian Frisk o Susan Meiselas y su serie sobre la revolución del
FSLN en Nicaragua, en 1978.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
Publicitario:

Figura 18. Fotografía publicitaria ya diagramada dentro de un aviso de revista.


Fuente: akg Images / Universal Images Group (1967)

Descripción: el uso de la atractiva forma de la botella, más su “decoración”, que simula su estado
gélido, más los elementos que complementan la escena, la hacen una foto de producto interesante
fotográficamente (1967).

También, a principios de los años 20, la fotografía comenzó a ser soporte de los avisos publicitarios
que ya tenían un antecesor en los carteles de Alfons Mucha, Touluse Lautrec y en Colombia Sergio
Trujillo Magnenat o Efraín Gómez Leal. Los productos y el concepto de modelos incipientes, dieron
pie a este tipo de fotografía que fue ampliando sus motivos al inmenso número de productos que se
querían publicitar como comidas, artículos de aseo, bebidas, libros, bancos, etc.

La fotografía publicitaria ha tenido un desarrollo muy interesante de la mano de las teorías y


aplicaciones de la creatividad de publicistas como Leo Burnet o David Ogilvy lo que ha abierto un
compás estético y creativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
Este género en manos de los fotoperiodistas da muchas posibilidades, a veces como fondo de
situaciones límite, como por ejemplo para crear contrastes entre la banalidad y la realidad con
glamorosas modelos mientras, tal vez, a alguien lo lastiman en una protesta. Lo que simboliza la
publicidad es un maravilloso agente narrativo complementario como lo han hecho fotoperiodistas como
Sebastiao Salgado y una imagen muy fuerte en su foto Mali (1985), Zed Nelson o Erich Lessing.

La fotografía Forense / Crónica Roja

Figura 19. Asesinato durante Boccia


Fuente: Weegee / akg-images / Universal Images Group (1938)

Descripción: fotografía de un hombre que fue asesinado en un altercado mientras jugaban bochas en
Nueva York.

Tal vez, todo empezó con la aproximación a la fisiognómica practicada por Cesare Lombroso, quien
sentenciaba que la apariencia delataba al delincuente y esto, unido a las propuestas de reseñar
delincuentes de Allen Pinkerton en Estados Unidos, en 1866 y dos años antes de manera más
sistemática Alfonse Bertillon, con sus múltiples planos para la reseña judicial que devinieron en la foto
de las identidades para las ID en todos los países.

Esto es tal vez una génesis porque más adelante este tipo de fotografía llego a ser un complemento
investigativo en la fotografía forense, que persigue tomar imágenes del lugar del crimen y el
aprovechamiento de esto por la prensa de la llamada crónica roja nos llevó a las imágenes de fotógrafos
como Weegee o Enrique Metinides o incluso algunas fotografías de Fabio Serrano en Colombia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 22
Esta fotografía que se estaciona sobre actos de violencia y es paralela a la crónica roja en manos
de fotoperiodistas, es una de las categorías que más avalan concursos como el World Photo que
cada año premia fotografías donde se involucre la violencia pero en manos de fotógrafos como Paul
Hansen, James Natchwey, Daniel Silva Yosishato, Don McCuliin o Gerda Taro, que evidentemente
no explotan la muerte como en los medios de la crónica roja donde se llega a niveles de morbo y mal
gusto extremos, con el solo propósito de vender ejemplares como lo hacían los desaparecidos diarios:
El Espacio , El Bogotano o el Caleño en Colombia.

Fotografía Etnográfica o Antropológica

Figura 20. Campo de refugiados de Ruanda


Fuente: Wesley Bocxe (s.f.)

Descripción: fotografía en un campo de refugiados ruandés donde la repetición en la forma y la uni-


formidad cromática de los bidones convierte un acto cotidiano en una intervención fotográfica muy
acertada que evidencia la situación y muestra un hecho cultural de esa comunidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 23
Figura 21. Niños contra un mural en Jeffreys Bay, Sudáfrica
Fuente: Dominic Harcourt Webster / Robert Harding World Imagery / Universal Images Group (s.f.)

Descripción: el fotógrafo aprovecha el colorido mural, más la actitud y el vestuario de los niños y así
retrata su cultura. Fotografía de Dominic Harcourt Webster.

El género se fue construyendo casi que de manera aleatoria por la herencia de la exploración
científica, que provenía de exploradores de las sociedades geográficas del siglo XIX y de los antiguos
exploradores navegantes desde las sociedades más desarrolladas, hasta aquellas sociedades desde la
división entre neardentales y sapiens, que comenzaron a “invadirse” los unos a los otros.

En la búsqueda de otros territorios, tenía cabida desde la exploración científica, hasta la vulgar
invasión para anexar más tierras a un imperio. De estas gestas, es que se comienza a dar el fenómeno
ya no solo de escribir sobre el otro territorio, como en las crónicas de Fray Marcos de Niza, sino
en fotografiarlas y allí es donde podemos nombrar a fotógrafos como Edward Curtis, Paul Strand,
Dorothea Lange, Juan Rulfo, Ueno Hikoma que de manera ortodoxa “registraron” los territorios y
como, poco a poco, lo fotográfico fue tomando una labor de mayor intervención fotográfica, sin
olvidar lo etnográfico con fotografías publicadas en la Revista Life o la Revista National Geographic.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 24
Justamente, el fotoperiodismo se aprovecha de este género y logra encontrar en las foto noticias que
tienen que ver con territorios y sus habitantes y costumbres, miradas desgarradoras o poéticas como
lo ha hecho Marie Lydie Cabbanis, Luis B. Ramos, Constantino Castelblanco, Maritza Lopez, David
Hogsholt o Eve Arnold.

3. Después de Blanchot y la discusión del no-género

Figura 22. Fotografía de una cantante en Nueva York


Fuente: Weegee / akg-images / Universal Images Group (s.f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 25
A mediados de los años cincuenta, el mundo tomaba rumbos de ir en contravía de muchas
construcciones y conceptos, que se habían edificado desde siglos atrás, unas por tradición otras por
investigación y otras, por una lógica que se imponía sobre normas, que tal vez no eran muy adecuadas.
Para no ir más lejos, los sistemas europeos educativos y su sistema de castigos, se habían trasladado a
Latinoamérica de la mano de las congregaciones religiosas, a las que por un error pedagógico, les fue
entregada la educación de los infantes.

Las normativas después de la segunda guerra mundial, comenzaban a entrar en entredicho incluso desde
la filosofía, que estaba acostumbrada a un constante debate y ya los preceptos germánicos de un Hegel
inflexible, tomaban otro aire sobre el positivismo de Comte, las ideas de Bertrand Russell, las miradas
libertarias de Simone de Beauvoir o los llamados a rescatar lo común, de un John Langshaw Austin, por no
hablar del giro que vendría después con Lyotard y Vatimo y la posmodernidad.

Todas estas circunstancias también impactaron el asunto de los géneros y uno de los que enunció, que
los géneros eran clasificaciones demasiado deterministas y reductivas fue Maurice Blanchot, quien
sería la base para las ideas de grandes pensadores como Gilles Deleuze y Michel Foucault y en el caso
de Latinoamérica de Rafael Gutiérrez Girardot, Carlos Monsivais, Néstor García Canclini o Rubén
Jaramillo Vélez.

Figura 23. Sombra de escalera exterior en el tanque de almacenamiento de petróleo


Fuente: Garry Black / All Canada Photo / Universal Images Group (s.f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 26
Blanchot postuló la inutilidad de los géneros y sus caprichosas taxonomías, que a ojos superficiales
parecen lógicas pero que como vimos cuando escribimos sobre la historia de los hallazgos de la
taxonomía desde la biología, para ellos, es un campo natural.

Así mismo, en las ciencias sociales, el arte o la comunicación están prefabricadas para ir de la mano de teorías
o de acentos hacia miradas sobre lo social que benefician poderes de estado o eclesiásticos, que no son los
mejores consejeros en términos de las ciencias sociales libres y deductivas en sí mismas.

Por eso los no-géneros aparecerían y es interesante en el caso de la fotografía y del fotoperiodismo
puntualmente, tener en cuenta esta mirada de cómo un no-género sería muy provechoso ya que
de entrada eliminaría etiquetas y preferiría la obra misma y su análisis casi que en forma individual y
autónoma, sin estar buscando la clasificación genérica en vez de la particularidad autoral.

Blanchot en su texto El Espacio Literario (1955) abarca a autores como Mallarme y Kafka, para
enunciar la infinitud del artista y su poca proclividad a ceñirse a un género y a unas normativas, que
a veces, se imponen más como directrices comerciales. Este es el caso del pintor Fernando Botero,
que por razones netamente comerciales no ha variado su línea de producción a diferencia de un
artista nato y autor como Pablo Picasso que pasó de su época rosa o época azul al cubismo y sus
esculturas copiadas del arte africano. De esta manera, transitó desde diferentes temperaturas y
modos creativos, que permiten entonces pensar que, tanto Blanchot y su defensa del no-genero
así como Benedetto Croce en su texto Estética como ciencia de la expresión y lingüística general:
Teoría e historia general de la estética (1912) donde afirma que los géneros no deben existir y que la
acción artística debe ser un acto que conmueve al artista porque combina lo intelectual y lo sensorial,
lo mismo que ocurre con una ensayista como Kate Hamburger que sentencia que la existencia de los
géneros pueden llegar a “Contaminar” el uno al otro y esto determina la comunicación y variables que
no permiten otras miradas. Por último, Derrida también se sitúa al lado de la libertad de la expresión,
donde los géneros no sean quienes hacen al texto, sino que los textos no deben pertenecer a ningún género.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 27
Referencias
Aristóteles (2000). Poética. Bogotá: Wilson H. Rojas N.

Harari, Y. (2015). De Animales a Dioses. Barcelona: Penguin Random House.

Darwin, Ch (1988). El Origen de las Especies. Madrid: S.L.U. Espasa Libros

E. Rollin, B. (1998). “Naturaleza, convención y teoría del género”, 1981. Teoría de los géneros literarios.
Madrid: Arco Libros.

Fowler, A. “Género y canon” (1979). Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco Libros.

Fowler. (1988). Tipos de Literatura. Madrid: Arco.

Spang, K. (1993). Géneros Literarios. Madrid: Síntesis.

Fontcuberta, J. (2016). La Furia de las Imágenes. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Dubois, P. (2008). El Acto Fotográfico. Buenos Aires: La Marca Editora

Krauss, R (2006). La Originalidad de la vanguardia y otros Mitos Modernos. Madrid: Alianza Editorial

Barthes, R (1992). La Cámara Lúcida. Barcelona: Paidos

Foote,N (1976). The Anti-Photographers. Nueva York: Artforum. P. 46-54

Hawkins, J. Blakeslee, S. (2005). Sobre la Inteligencia. España: Espasa

Blanchot, M. (1955). El Espacio Literario. Barcelona: Paidos Ibérica

Croce, B. (1912). Estética como ciencia de la expresión y lingüística general: Teoría e historia general de la
estética. Madrid: Editorial Librería de Francisco Beltrán

Referencias de figuras
akg Images / Universal Images Group (1967). Fotografía publicitaria ya diagramada dentro de un aviso de
revista [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_229357/1/109_229357/cite

akg Images / Universal Images Group. (1954). Campeonato de natación en Paris [Fotografía].
Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_248148/1/109_248148/cite

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 28
akg-images / Universal Images Group. (1936). Ceremonia de Cierre Juegos Olímpicos de Berlín
[Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_130866/1/109_130866/cite

Christian Kober / Robert Harding World Imagery / Universal Images Group. (s.f.). Unión entre
el cielo y la fragmentación del paisaje [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/151_2577418/1/151_2577418/cite

Dominic Harcourt Webster / Robert Harding World Imagery / Universal Images Group (s.f.) Niños
contra un mural en Jeffreys Bay, Sudáfrica [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/151_2547993/1/151_2547993/cite

Garry Black / All Canada Photo / Universal Images Group (s.f.). Sombra de escalera exterior en
el tanque de almacenamiento de petróleo [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/167_3987953/1/167_3987953/cite

Guenter Rubitzsch / akg-images / Universal Images Group (1970). Fotografías de ropa para mujer,
Alemania [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_149567/1/109_149567/cite

Henry Bowden / Archive Photos / Getty Images / Universal Images Group (1945).
Willen de Kooning en su estudio [Fogotrafía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/115_2668971/1/115_2668971/cite

Lebrecht / Universal Images Group / Universal Images Group (s.f.). Grabado de Gustavo Doré,
Bandoleros esperan robar al Barón Münchausen. Siglo XIX [Fotografía]. Recuperado de https://quest.
eb.com/search/113_924612/1/113_924612/cite.

Mike Powell / Allsport Concepts / Getty Images / Universal Images Group (s.f.). Fotoperiodismo de
atletismo [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/115_2659839/1/115_2659839/cite

Mirrorpix / Universal Images Group. (1916). Fotografía de la Primera Guerra Mundial, Batalla del Somme
[Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/300_3495159/1/300_3495159/cite

Oronoz / Album / Universal Images Group. (s.f.). Naturaleza Muerta [Bellas Artes]. Recuperado de
https://quest.eb.com/search/144_1459922/1/144_1459922/cite

Ramon Torres Mendez / Bridgeman Art Library / Universal Images Group. (s.f.). Villa de Bolívar en Bogotá
[Bellas Artes]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/108_250895/1/108_250895/cite

Sergio Dionisio / Getty Images Entertainment / Getty Images / Universal Images Group
(2007). Marilyn Manson toca Sydney [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/115_2777170/1/115_2777170/cite

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 29
State Hermitage / Culture Images / Universal Images Group. (s.f.). Paisaje, pintura
de David Caspar Friederich [Bellas Artes]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/525_2904613/1/525_2904613/cite

SuperStock/ Universal Images Group. (s.f.). Retrato [Bellas Artes]. Recuperado de https://quest.
eb.com/search/107_3354417/1/107_3354417/cite

The Granger Collection / Universal Images Group. (1956). Blanco y Negro de Mark
Rothko. Óleo sobre lienzo [Bellas Artes]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/140_1678193/1/140_1678193/cite

Universal History Archive/Universal Images Group. (s.f.). Análisis cabalístico de la mente y los
sentidos por Robert Fludd (1817-1619) [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/300_2284735/1/300_2284735/cite

Weegee / akg-images / Universal Images Group (1938) Asesinato durante Boccia [Fotografía].
Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_145555/1/109_145555/cite

Weegee / akg-images / Universal Images Group. (s.f.) Fotografía de una cantante en Nueva York
[Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/search/109_149541/1/109_149541/cite

Werner Forman / Universal Images Group. (s.f.). Líneas de Nazca [Fotografía]. Recuperado de
https://quest.eb.com/search/300_3411315/1/300_3411315/cite

Wesley Bocxe (s.f.) Campo de refugiados de Ruanda [Fotografía]. Recuperado de https://quest.


eb.com/search/139_1866496/1/139_1866496/cite

Yui Mok / PA Archive / Press Association Images / Universal Images Group. (s.f.).
Retrato del diseñador Paul Smith [Fotografía]. Recuperado de https://quest.eb.com/sear
ch/158_2459929/1/158_2459929/cite

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 30
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fotoperiodismo
Unidad 3: Géneros, no géneros e historias desde la cámara
en el fotoperiodismo
Escenario 5: De la taxonomía fotográfica y su aplicación en
el fotoperiodismo

Autor: Andrés Romero Baltodano

Asesor Pedagógico: Carlos Andrés Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Eveling Peñaranda
Asistente: Ginna Paola Quiroga Espinosa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 31

También podría gustarte