Está en la página 1de 15

ESCUELA PROVINCIAL AGROTECNICA N° 1

“EL BRETE” – PALPALÁ

HISTORIA 2° AÑO
TRABAJO INTEGRAL

ALUMNO: CHILIGUAY, ALVARO FERNANDO

DNI: 51708926

DOCENTE: SILVIA M. VILTE


TRABAJO INTEGRAL DE EXAMEN

ESTABLECIMIENTO: AGROTECNICA N° 1 “EL BRETE”

TURNO DE EXAMEN. JULIO-AGOSTO (CORRESPONDE A MESA DE ABRIL 2020)


ESPACIO

CURRICULAR: HISTORIA

CURSO: 2° AÑO

NOMBRE Y APELLIDO ALUMNO: CHILIGUAY, ALVARO FERNANDO

DNI: 51708926

DOCENTE: SILVIA M. VILTE

MODALIDAD DE EVALUACION: CORREO ELECTRÓNICO: Kattybugs11 @gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 16 de febrero

FECHA DE PRESENTACION: 20 HASTA LAS 22 HS.

PROTOCOLO DE EVALUACION:

Esta actividad será considerada un trabajo final que tendrá 3 etapas de consulta en
horario y fecha programadas con el alumno en el grupo de whatsapp formado para la
información y coordinación del examen virtual el día 22 de Febrero en el horario de 15
horas.

En el momento del examen el alumno respetará el horario, uniforme y provisto de un


celular o computadora con acceso a internet y el DNI correspondiente.
TRABAJO INTEGRAL

Lee el siguiente texto y luego completa el cuadro.

EDAD MODERNA

Nos situamos ….¿ Recuerdan la línea de tiempo en la Historia?

La Edad Moderna, es el tercer período histórico en que se divide la Historia, comprendido


entre los siglos XV y XVIII, luego de la Edad Media, y antes de la llamada Época
Contemporánea.

“Transformaciones de la Edad Moderna”

El calificativo de Edad Moderna fue elegido por los historiadores europeos para
caracterizar una época de grandes cambios en comparación con la edad Media. Para
entender estos cambios, hay que presentar atención a los procesos que se desarrollaron
en los países del Oeste europeo a partir del siglo XV. Es en estas regiones donde se
produjeron diversas transformaciones, que tuvieron entre sí consecuencias a largo plazo:

En el plano económico, luego de atravesar la crisis del siglo XIV, se recuperaron el


comercio, la agricultura y la producción de manufacturas.

En el plano social, se consolidaron la burguesía y la vida de ciudades.

En el plano político, se fortaleció el poder de los monarcas y se organizaron los Estados


Modernos.

En el plano cultural, se desarrolló el Humanismo y el Renacimiento artístico. Además, se


produjo un adelanto significativo en los conocimientos científicos y el progreso técnico.

En el plano religioso, se produjo una renovación espiritual en la Reforma protestante y la


expansión del catolicismo.

Se expandieron los horizontes geográficos: a partir del siglo XV, algunos países de
Europa emprendieron un movimiento de expansión que puso en contacto a diferentes
regiones del mundo.

Completa el siguiente cuadro Transformaciones de la edad


TRANSFORMACIONES DE LA EDAD MODERNA

Politicas Economicas Sociales Culturales

En el plano político, se En el plano económico, En el plano social, se En el plano cultural, se


fortaleció el poder de luego de atravesar la consolidaron la desarrolló el
los monarcas y se crisis del siglo XIV, se burguesía y la vida de Humanismo y el
organizaron los Estados recuperaron el ciudades. Renacimiento artístico.
Modernos. comercio, la agricultura Además, se produjo un
y la producción de adelanto significativo en
manufacturas. los conocimientos
científicos y el progreso
técnico.

En el plano religioso, se
produjo una renovación
espiritual en la Reforma
protestante y la
expansión del
catolicismo.

Se expandieron los
horizontes geográficos:
a partir del siglo XV,
algunos países de
Europa emprendieron
un movimiento de
expansión que puso en
contacto a diferentes
regiones del mundo.
Subraya las frases que identifiquen mejor al Humanismo.

a) Movimiento intelectual de los siglos XIV y XV


b) Cree que Dios es el centro de todas las cosa
c) Se inspira en la antigüedad grecolatina
d) Trata de dar explicaciones religiosas al universo
e) Concibe al ser humano como centro del mundo
f) Se dedicó en gran medida de estudiar los textos clásicos
g) Fue un movimiento propio de la edad media
h) Intentó buscar explicaciones racionales de los fenómenos naturales
1) Define Renacimiento.

Fue un movimiento artístico, iniciado en el norte de Italia específicamente en Florencia, en


el siglo XV. Luego se incluyeron nuevas regiones como Francia, Alemania, Paises Bajos y
la Península Ibérica.

El nombre hace referencia a un renacer de la cultura clásica y de las tradiciones


grecorromanas, para diferenciarse de la época medieval (considerado tiempo de
oscuridad en el que se había perdido la belleza y el conocimiento de la antigüedad).

2) Escribe las características del Renacimiento en: Pintura y Escultura

Pintura: es el interés en reproducir la figura humana en su ambiente natural y social. Se


incorporaron nuevas técnicas novedosas como la perspectiva en busca de una mejor
representación de la naturaleza.

Escultura: se recuperaron las líneas curvas de las estatuas griegas y el uso de distintos
materiales (piedra, madera, bronce y mármol) para intentar representar el cuerpo humano
y capacidad expresiva.

Investiga
1) Completa el siguiente cuadro del Renacimiento.

Representantes Obra
Leonardo Da Vinci EL HOMBRE DE VITRUVIO es un
famoso dibujo acompañado de notas
anatómicas de Leonardo da Vinci
realizado alrededor de 1490.
Se trata de un estudio de las
proporciones del cuerpo humano,
realizado a partir de los textos de
arquitectura de Vitruvio, arquitecto de
la antigua Roma, del cual el dibujo
toma su nombre.

TORNILLO AÉREO: El tornillo aéreo


fue ideado en 1486 y es considerado
el precursor del helicóptero moderno.
El instrumento consistía en una placa
de base circular, con un eje atravesado
por un tornillo de unos 10 metros de
diámetro, realizado con una estructura
de cañas, revestidas de tela, de lino
almidonado, y reforzado por un borde
metálico.
SALVATOR MUNDI es una pintura de
Cristo («Cristo como salvador del
mundo») de Leonardo da Vinci, datada
en torno al año 1500. La pintura
muestra a Cristo, con un vestido
renacentista, dando una bendición con
la mano derecha levantada y dedos
cruzados mientras sostiene una esfera
de roca cristalina en su mano
izquierda, señalando su papel como
salvador del mundo y maestro del
cosmos, y representando la 'esfera
celeste' los cielos, como se percibió
durante el Renacimiento.

Miguel Angel
BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA
de Roma es un conjunto de pinturas al
fresco realizadas para decorar la
bóveda de la Capilla Sixtina, en la
Ciudad del Vaticano (Roma). Fue
pintada entre 1508 y 1512 por Miguel
Ángel y es una de las obras pictóricas
más complejas de toda la historia del
arte, encargada por el papa Julio II.
El Moisés es una escultura de mármol
blanco encargada en 1505, realizada
en 1513-1515, y retocada en 1542,
obra de Miguel Ángel), centrada en la
figura bíblica de Moisés.

El David es una escultura de mármol


blanco de 5,17 metros1 de altura y
5572 kilogramos de masa, realizada
por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501
y 1504 por encargo de la Opera del
Duomo de la catedral de Santa María
del Fiore de Florencia. La escultura
representa al rey David bíblico en el
momento previo a enfrentarse con
Goliat, y fue acogida como un símbolo
de la República de Florencia.
a)-Enumera las clases sociales que se distinguen en la imagen.

b)- Describe al tercer estado.

d)- ¿Qué diferencia o semejanza pueden establecer entre la sociedad estamental de la


Edad Moderna y la sociedad en la que viven ustedes?
Completa el siguiente cuadro después de leer el texto.

2-Reflexiono sobre la libertad de culto, de pensamiento y de expresión. ¿En qué artículo


de nuestra Constitución se mencionan estos derechos?
Rúbrica a tener en cuenta para la defensa del trabajo realizado

CRITERIOS 1 -3 4 -5 6 - 7-8 9- 10
Expresar No habla Habla Habla Habla despacio
oralmente en claramente y no parcialmente medianamente en forma clara y
forma clara y se le puede con claridad, se en forma clara y fluida con cortes
coherente la entender acelera y se le coherente. enlazando
defensa de su entiende mal. ideas.
trabajo práctico.

Identifica y El estudiante no
El estudiante El estudiante Identifica y
caracteriza las puede identifica
identifica y identifica y caracteriza las
principales y caracteriza las
caracteriza muy caracteriza casi principales
transformacione principales
pocos aspectos: todas las transformacione
s políticas, transformacione
las principales transformacione s, políticas,
sociales, s políticas,
transformacione s políticas, sociales,
económicas, sociales, s políticas, sociales, económicas,
culturales y económicas,
sociales, económicas, culturales y
religiosos de la culturales y
económicas, culturales y religiosos de la
edad moderna. religiosos de la
culturales y religiosos de la edad moderna.
edad moderna.
religiosos de la edad moderna.
edad moderna.
Establece No establece Le cuesta Establece Establece
relaciones de relaciones de establecer medianamente relaciones de
continuidad y continuidad y relaciones de relaciones de continuidad y
cambios entre cambios entre continuidad y continuidad cambios entre la
la edad media, la edad media, cambios entre entre la edad edad media,
moderna y moderna y la edad media, media ,moderna moderna y
contemporánea. contemporánea. moderna y y contemporánea.
contemporánea. contemporánea

También podría gustarte