Está en la página 1de 3

EL FEMINICIDIO

DOCENTE: ARLETT SHIRLEY TERESA BELLOTT RAMOS


MATERIA: METODOS Y TECNICAS DE IVESTIGACION
ESTUDIANTE: CHILALI MEJIA DANNA ALEJANDRA
GRUPO: 23

FECHA: 07-05-2022
EL FEMINICIDIO

La ley No 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”

En COCHABAMBA

Con 19 casos a lo largo de la gestión 2020, Cochabamba quedó en segundo lugar en asesinatos a mujeres.
Por delante está La Paz, donde sucedieron 43 hechos.

En 2021 los 108 feminicidios la tasa más alta de violencia la tiene el departamento de La Paz con 43
feminicidios ocurridos entre enero y diciembre.

Los datos muestran que 17 feminicidios tuvieron lugar en Santa Cruz, 15 en Cochabamba, 10 en Oruro, 10
en Potosí, 6 en Chuquisaca, 3 en Beni, 3 en Tarija y 1 en Pando.

Bolivia reporta 23 feminicidios en 2022 Del total de casos de feminicidios, 10 tuvieron lugar en el
departamento de La Paz; 7 en Santa Cruz; 3 en Cochabamba; 2 en Beni; y 1 en Potosí

En los 94 días que va de 2022, Bolivia reportó 23 feminicidios y 423 casos de trata de personas, según la
Fiscalía General. Los dos últimos feminicidios esclarecidos por la Policía fueron de Valeria y Wilma.

“Las dos últimas víctimas de feminicidio fueron preliminarmente denunciados por los delitos de Trata,
tanto el caso de Valeria como de Vilma; sin embargo, estas dos personas fueron encontradas sin vida y
realizada la indagatoria correspondiente se ha tipificado por el delito de feminicidio”, informó el secretario
general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe.

Del total de casos de feminicidios, 10 tuvieron lugar en el departamento de La Paz; 7 en Santa Cruz; 3 en
Cochabamba; 2 en Beni; y 1 en Potosí.

Una relación comparativa estableció que entre enero y el 31 de marzo de 2021 en Bolivia se registraron 31
feminicidios.

¿COMO?

La violencia contra las mujeres abarca una amplia gama de actos, desde el acoso verbal y otras formas de
abuso emocional, al abuso físico o sexual cotidiano. En el extremo del espectro está el femicidio: el
asesinato de una mujer

En general se entiende que el femicidio es el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer,
pero las definiciones más amplias abarcan todo asesinato de una niña o una mujer. Esta hoja informativa
se centra en la definición restringida generalmente usada en las políticas, las leyes y la investigación: el
asesinato intencional de una mujer. El femicidio es perpetrado generalmente por los hombres, pero a
veces pueden estar involucradas mujeres integrantes de la familia

Por ejemplo, la mayoría de los femicidios son cometidos por una pareja actual o anterior de la víctima e
incluyen maltrato repetido en el hogar, amenazas o intimidación, violencia sexual o situaciones en las que
las mujeres tienen menos poder o menos recursos que su pareja.
BIBLIOGRAFIA

https://www.opinion.com.bo › Policiales

 http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/index.php/ver_graficoInfo/547.

 https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-violencia_bolivia-registr%C3%B3-108-feminicidios-y-
46-infanticidios-en-2021/47231934.

https://www.la-razon.com › Artículos

 https://www.opinion.com.bo/articulo/policial/fiscalia-reporta-107-feminicidios-2021-
cochabamba-15-mujeres-fueron-asesinadas/20211220181348847983.html.

https://efeminista.com/bolivia-101-feminicidios-40-infanticidios-noviembre-2021

 https://www.la-razon.com/sociedad/2022/04/04/bolivia-reporta-23-feminicidios-y-423-casos-
de-trata-de-personas-en-94-dias-de-este-ano/.

 https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_femicidio.pdf.

También podría gustarte