Está en la página 1de 4
Temas: Capitulo 1.- Los diez principios de la economia. Capitulo 2.- Pensando como economista. Integrantes: + Esquivel Pefiaioza — Johana * Arellano Gil Erick Said Daniela Arriaga Aguilar Belén Monserrat © Jiménez Lopez Jorge * Beltran Vazquez Guadalupe * Martinez Garcia Andrés Esteban Ariday Capitulo 1. Los diez principios de la economia. La sociedad contempla que sus recursos son escasos, es por ello por lo que, no se pueden repartir de igual manera entre todos con el fin de cumplir y satisfacer las aspiraciones individuales. A su vez, la economia cumple una funcién importante entre organizaciones, se modelan estrategias para analizar a la organizacién y a sus integrantes, el ingreso que aportan, dénde trabajan o desempefian tareas y el comportamiento de los precios. 1. Las personas enfrentan disyuntivas: encargaise de todo, Las personas deben sacrificar una opcién como lo es escoger procesos mas limpios o precios mas bajos, donde comunmente se prefiere mantener en cuidado el medio ambiente. 2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla: Los individuos a menudo discuten el costo-beneficio de sus decisiones-acciones, y se debe valorar los escenarios y factores que conllevaria tomar una eleccién especifica. Pues no todos estan dispuestos a pagar el costo, pues se considera innecesario pensar bien su decision. 3. Las personas racionales piensan en téminos marginales: EI costo y beneficio marginales son base para las decisiones que toman los individuos. Ejemplo de esto es preferir gastar en diamantes que, por agua, siendo el agua esencial para la vida y los dk ‘fi agua es nulo teniendo mares, parece insignificante; un beneficio marginal mayor al vaso de agua. al adquirir un diamante proporciona 4, Las personas responden a los incentivos: Cuando el precio de un producto aumenta debido a su escasez, los consumidores son incentivados para no comprar mas del producto; esta situacién incentiva a los productores a producir mas, provocando que el precio de sus productos disminuya. De esta manera los incentivos afectan de manera directa a cierta organizacién. 5. Elcomercio puede mejorar el bienestar de todos: El comercio tiende a ser complicado en cuanto a relaciones entre distintas economias, pero también provoca que se formen alianzas y sociedades entre distintas organizaciones pues después de todo, las organizaciones se necesitan unas a las otras para crecer y para repartir a sus indivi 1s de los que disponen. 6. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad econémica: Los mercados explican la importancia que tienen las empresas, emprendimientos y organizaciones que ofertan un bien y/o servicio a la sociedad, todo esto mediante un previo analisis del mercado y su segmentacién para conocer las necesidades que tienen, asi especifican los productos ante la demanda de la sociedad. Las empresas privadas ofertan lo que necesita la sociedad y existe un beneficio mutuo entre productores y consumidores, haciendo de la sociedad un beneficio general. 7. El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado: La mano invisible es poderosa, pero no omnipotente, por eso las economias de mercado 9S que hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos. El Promover la eficiencia y la equidad son las grandes razones por las cuales el gobierno debe intervenir en la economia para cambiar la manera en que las personas asignarian los recursos y evitar asi las fallas de mercado. 8. Elnivel de vida de un pais depende de la capacidad que tenga para producir bienes El ingreso promedio se refleja en indicadores del nivel de vida, en los paises con mayores ingresos tienen mas televisores, mas automéviles, mejor alimentacion, mejor sistema de salud y mayor esperanza de vida que los ciudadanos de los paises con menores ingresos. Asimismo, la tasa de crecimiento de la productividad de un pais determina la tasa de crecimiento del ingreso promedio. 9. Guando el gobierno it ne clemasiado dinero los pr Para comprender este principio debemos de preguntarnos ¢ Qué provoca la inflacién? en la mayoria de los casos en que la inflaci6n es alta y se mantiene alta por un tiempo, el culpable es un incremento en la cantidad de dinero en circulacién. Cuando un gobierno emite grandes cantidades de dinero, el valor de éste disminuye. 10. La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflacién y desempleo: Capitulo 2. Pensar como economista EI método cientifico: observacién, teoria y mas observacién. En la economia, los profesionales del area se ven limitados a comprobar teorlas y recabar datos, puesto que no existe como tal la experimentacién para confirmar teorias y enfocar una observacién a lo que sucede en el entorno. Debido a ello, es que no pueden modelar una proyeecidn de tendencias en la economia mundial o de una simple organizacién Ei papei de ios supuesios. Las suposiciones son importantes en el estudio del comportamiento de la economia, dependiendo de los supuestos que se realicen es la complejidad con la que se puede estudiar una problematica o situacién presente en la sociedad, la complejidad de las Suposiciones dependera del lapso en que se quiera estudiar, ya sea largo 0 corto plazo. Los modelos econémicos. Estos modelos vienen “tomados de la mano” junto a las suposiciones, pues con los Supuestos es que la complejidad de! estudio de distintas situaciones se facilita. Asi los Modelos de ensefianza se facilitan. Primer modelo: Diagrama circular Un modelo visual de la economia que muestra cuanto dinero circula entre las empresas y las familias a través de los mercados, en este la economia se simplifica y tiene solo dos tomas de decisiones: Las empresas: producen bienes y servicios utilizando insumos como trabajo, tierra y capital (maquinas 0 edificios), a estos insumos se les llama factores de la produccién. Los hogares o familias: Son propiedades de estos insumos y consumen todos los bienes y Sei S Gue produ Las empresas 0 los hogares se interaccionan en dos tipos de mercados: El mercado de bienes y servicios, donde los hogares son los compradores y las empresas son los vendedores y el otro mercado es el de los factores de la produccién donde los hogares son los vendedores y las empresas las compradoras. Modelo: Li Grafica que muestra las combinaciones de produccién que una economia puede tener, dados los factores de la producci6n y la tecnologia de que dispone. Es la grafica que muestra las diferentes combinaciones de produccién que la economia esta en posibilidades de producir, dados los factores de la produccién de que dispone y utilizando la tecnologia disponible para asi convertirlos en productos. ence Se dice que un resuitado es eficiente si ia | economia obtiene el mayor provecho posible de los recursos de que dispone. Los que estan sobre la linea, son puntos eficientes y los que estan dentro de la frontera son deficientes y los que estan fuera son seuee — inaicanzabies. Microeconomia y macroeconomia El campo de la economia se divide en dos grandes ramas: micro y macro economia. La primera estudia cémo las familias u hogares y las empresas toman decisiones y cémo interaccionan en mercados especificos. La segunda estudia los fendmenos de la economia como un todo. Un micro economista puede estudiar los efectos del contro! en el precio del alquiler en el mercado de la vivienda. Los macroeconomistas, por su parte, pueden dedicarse a estudiar los efectos que tiene para el gobierno federal pedir prestado, o bien, pueden analizar cual ha sido Ia tasa de emnlen economia La macro y la micro economia estan relacionadas entre si, porque los cambios de la economia son el resultado de las decisiones de millones de personas, resulta imposible entender los fenémenos macroeconémicos sin tomar en cuenta las decisiones microeconémicas que se relacionan con estos cambios. Analisis normativo frente a ani is positive En términos generales, las afirmaciones acerca de la realidad pueden dividirse en dos: las afirmaciones positivas. Una afirmacién positiva es descriptiva y se refiere a como es el mundo. Por otra parte, tenemos las afirmaciones normativas, la cual es prescriptiva y se Tefiere a cémo deberia ser el mundo. Diferencias en los juicios cientificos fer el mundo icos discrepen acerca de lo que es la realidad. Las discrepancias que existen entre los economistas se deben a la misma razén: la economia es una ciencia joven y hay todavia mucho por aprender. Algunas veces los economistas no se ponen de acuerdo porque su juicio acerca de la validez de las teorias alternas es diferente, o bien, porque difieren en las dimensiones de algunos parametros importantes que miden cémo se relacionan las variables econémicas. Diferencias on tos. s Los economistas, a menudo, difieren en su opinién acerca de las politicas econémicas. Como se explic6 en la exposicién del andlisis normativo y del Positivo, las politicas econdémicas no pueden juzgarse exclusivamente desde el punto de vista cientifico. Algunas veces los economistas dan consejos contradictorios porque tienen valores diferentes. Percepcién frente a realidad Los desacuerdos entre economistas son inevitabies por diferencias en ios juicios cientificos y de valores. Sin embargo, no debemos pensar que los economistas nunca estan de acuerdo, de hecho, tienen mas acuerdos de lo que generalmente se piensa. Referencias * Mankiw, G. (2012). Principios de Economia. South-Western. Traducido por. Cengage Learning. 6ta Edicidn. Canitulos 1 y 2 (pag. 3-37).

También podría gustarte