Está en la página 1de 8

Objetivo: Conocer las propiedades de empaques como lo son las sillas intalox y

anillos rasching para su uso en columnas empacadas.

Marco de referencia

Las torres empacadas, empleadas para establecer contacto continuo entre un gas
y un líquido fundamentalmente bajo flujo a contracorriente, son columnas
verticales que han sido llenadas con empaques o dispositivos de una elevada área
superficial. En estos equipos el líquido es distribuido por encima de la torre y se
escurre a través del lecho empacado, exponiendo una elevada área superficial
durante su contacto con el gas (Benitez, 2009). El empaque de la torre (o relleno)
debe suministrar una elevada superficie interfacial entre el líquido y el gas por
unidad de volumen de espacio empacado, además de poseer características de
flujo deseadas. El empaque a emplear deberá ser químicamente inerte con
respecto a los fluidos manejados y poseer una determinada fortaleza estructural
que permita su fácil manejo e instalación (Haroun & Raynal, 2015). Los empaques
usualmente se dividen en empaques al azar (distribuidos al azar en el interior de la
columna) y estructurados (distribuidos siguiendo una geometría regular).

Las columnas empacadas se utilizan fundamentalmente en operaciones de


absorción, destilación, lavado, intercambio de calor y otras como la remoción de
polvo, olores, partículas extrañas y compuestos químicos indeseables, entre otras
aplicaciones.

El empaque debe ofrecer las siguientes características:


1.-Proporcionar una superficie inter-facial grande entre el líquido y el gas.
La superficie del empaque por unidad de volumen de espacio empacado debe ser
grande, pero no en el sentido microscópico.
2.Poseer las características deseables del flujo de fluidos.
Esto generalmente significa que el volumen fraccionario vacío, o fracción de
espacio vacío, en el lecho empacado debe ser grande. El empaque debe permitir
el paso de grandes volúmenes de fluido a través de pequeñas secciones
transversales de la torre, sin recargo o inundación; debe ser baja la caída de
presión del gas.
3.Ser químicamente inerte con respecto a los fluidos que se están procesando.
4.Ser estructuralmente fuerte para permitir el fácil manejo y la instalación.
5.Tener bajo precio

Datos experimentales

Tabla 1. Empacado en seco

Tabla 2. Empaques en húmedo


Tabla 3. Medición de anillos Rasching 1 ½´´

Tabla 4. Medición de anillos Rasching 1


Tabla 5. medición de anillos Rasching de 3/4
Memoria de calculo

Silla Intalox ¾’’


Número de piezas: 1770
Volumen de agua: 3.86
L=0.00386m3
Altura de la cubeta: 0.1m
Diámetro de la cubeta: 0.29m
Área en el lecho empacado = 0.0013 m2
Peso del empaque:
Primero se calcula el volumen de lecho empacado con base a los datos anteriores:
Después se calcula la fracción de espacios vacíos:

El área específica está definida como:

A continuación, se calcula la densidad de lecho empacado:

Por último, el facto de empaque está dado por:

Resultados
Discusión de resultados
Los resultados obtenidos contienen un significativo margen de error debido a que
la medición de alturas, así como la de las áreas de las sillas Intalox no fueron de
todo precisas debido a que el método utilizado no fue del todo apropiado. Se
puede notar por el margen de error que el arreglo en triángulo se acerca más a los
datos teóricos (Manual del Ingeniero Químico, Perry; 2008) en comparación con el
arreglo en cuadrado. Por otro lado, los anillos al azar mejoraron aun la proximidad
a los datos teóricos. En cuanto a las sillas Intalox, los porcentajes de error difieren
poco sin importar si se trata de húmedo o seco; aunque la variable Fp muestra una
pronunciada desviación en algunas mediciones. Una posible explicación a esto es
que se llegó a contar mal el número de empaques o a la gran cantidad de
empaques en mal estado.
Conclusiones
Se observó que el arreglo de ciertos empaques, así como sus medidas afectan
directamente cada variable estudiada, así como el tipo específico del empaque es
clave. La fracción de espacios vacíos es una variable importante ya que no debe
ser ni muy grande ni muy pequeño ya que sirve como camino al fluido que se trata
en la torre de absorción o torre de destilación. Los anillos y sillas, al no tener un
área específica constante y tener pesos pronunciadamente diferentes afectan
directamente al parámetro Fp el cual es que presenta los mayores rangos de
errores.

Referencias
Perry (2008). Manual del Ingeniero Químico. (8va ed.) USA: Mc Graw Hill Pags:
14-60. - Treybal, Robert E. Operaciones de Transferencia de Masa (2ª ed.) México
Mc Graw Hill Pags: 220-223

También podría gustarte