Está en la página 1de 15

Laboratorio de

Operaciones de
Separación

Práctica No: 2 “Caracterización de Empaques”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL


ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
I.Q. EDUARDO MARTÍNEZ DEL
CAMPO. EQUIPO 6
INTEGRANTES:
BAUTISTA PICHARDO
EDGAR HERNÁNDEZ DÍAZ
CHRISTIAN MIRANDA
VILLATORO ULISES
SALINAS TAVIRA
ARMANDO SÁNCHEZ
TAVIRA ARTURO
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

ÍNDICE

OBJETIVO......................................................................................................3

INTRODUCCIÓN............................................................................................3

METODOLOGÍA............................................................................................6

MATERIAL......................................................................................................7

DIAGRAMA DE EQUIPO................................................................................7

DATOS EXPERIMENTALES..........................................................................8

MEMORIA DE CÁLCULO.............................................................................11

RESULTADOS............................................................................................12

ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................13

CONCLUSIONES.........................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................14

HOJA DE DATOS EXPERIMENTALES.

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

CARACTERIZACIÓN DE EMPAQUES

OBJETIVOS
Caracterizar experimentalmente empaques de dos tipos: anillos Rasching y sillas
Intalox, determinando para cada uno de ellos área específica (a p), fracción de
huecos (ε), densidad de empacado (ρempacado) expresado en No.de piezas /
volumen de empaque y en peso/volumen de empaque, y Factor de empaque (F).

INTRODUCCIÓN
Las torres empacadas, .utilizadas para el contacto continuo del líquido y del gas
tanto en el flujo a contracorriente como a corriente paralela, son columnas
verticales que se han llenado con empaque o con dispositivos de superficie
grande, como en la Figura 1. El líquido se distribuye sobre éstos y escurre hacia
abajo, a través del lecho empacado, de tal forma que expone una gran superficie
al contacto con el gas.

Fig. 1. Torre empacada

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

El empaque de la torre debe ofrecer las siguientes características:

1. Proporcionar una superficie interfacial grande entre el líquido y el gas. La


superficie del empaque por unidad de volumen de espacio empacado an
debe ser grande, pero no en el sentido microscópico. Los pedazos de
coque, por ejemplo, tienen una superficie grande debido a su estructura
porosa, pero la mayor parte de la superficie será cubierta por la película del
líquido que escurre. De todas maneras, la superficie específica de empaque
a., es casi siempre más grande que la superficie interfacial líquido-gas.

2. Poseer las características deseables del flujo de fluidos. Esto generalmente


significa que el volumen fraccionario vacío, E, o fracci6n de espacio vacío,
en el lecho empacado debe ser grande. El empaque debe permitir el paso
de grandes volúmenes de fluido a través de pequeñas secciones
transversales de la torre, sin recargo o inundación (véase a continuación);
debe ser baja la caída de presión del gas. Más aún, la caída de presi6n del
gas debe ser principalmente el resultado de la fricción pelicular, si es
posible, puesto que es más efectivo que formar arrastres al promover
valores elevados de los coeficientes de transferencia de masa (véase torres
de paredes mojadas).

3. Ser químicamente inerte con respecto a los fluidos que se están procesando.

4. Ser estructuralmente fuerte para permitir el fácil manejo y la instalación.

5. Tener bajo precio.

Los empaques son principalmente de dos tipos, aleatorios y regulares.

Empaques al azar.

Los empaques al azar son aquellos que simplemente se arrojan en la torre durante
la instalación y que se dejan caer en forma aleatoria. En el pasado se utilizaron
materiales fácilmente obtenibles; por ejemplo, piedras rotas, grava o pedazos de
coque; empero, aunque estos materiales resultan baratos, no son adecuados
debido a la pequeña superficie y malas características con respecto al flujo de
fluidos. Actualmente, son fabricados los empaques al azar más utilizados; los tipos
más comunes se muestran en la Figura 2. Según se muestra, los anillos de
Rasching son cilindros huecos, cuyo diámetro va de 6 a 100 mm (l/4 a 4 in) o más.
Pueden fabricarse de porcelana industrial, que es útil para poner en contacto a la
mayoría de los líquidos, con excepción de álcalis y ácido fluorhídrico; de carb6n,
que es útil, excepto en atmósferas altamente oxidantes; de metales o de plásticos.
Los plásticos deben escogerse con especial cuidado, puesto que se pueden
deteriorar, rápidamente y con temperaturas apenas elevadas, con ciertos
solventes orgánicos y con gases que contienen oxígeno.
Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

Fig. 2. Empaques al azar para torres.

Empaques regulares

Hay gran variedad de estos empaques. Los platos de contracorriente, que ya se


consideraron, son una forma de empaque regular. Los empaques regulares
ofrecen las ventajas de una menor caída de presión para el gas y un flujo mayor,
generalmente a expensas de una instalación más costosa que la necesaria para
los empaques aleatorios. Los anillos hacinados de Rasching son económicos solo
en tamaños muy grandes. Hay varias modificaciones de los empaques metálicos
expandidos. Las rejillas o “vallas” de madera no son caras y se utilizan con
frecuencia cuando se requieren volúmenes vacíos grandes; como en los gases
que llevan consigo el alquitrán de los hornos de coque, o los líquidos que tienen
partículas sólidas en suspensión. Los mezcladores estáticos se diseñaron
originalmente como mezcladores en línea, para mezclar dos fluidos mediante
flujo paralelo. Hay varios diseños, pero en general constan de dispositivos en
forma de rejas para huevos; los dispositivos se instalan en un tubo; causan una
multitud de roturas de fluidos que fluyen a corriente paralela en corrientes
izquierdas y derechas; cada corriente se rompe en otras más pequeñas <1 . Se ha
mostrado que estos dispositivos son útiles para el contacto entre gas-líquido a
contracorriente, poseen buenas características de transferencia de masa a caídas
bajas de presión del gas.

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

METODOLOGÍA

1.- Realizar los siguientes pasos para cada


2.- Determinar
uno de los el
tipos
peso
depromedio
empaquede
(anillos
unas 10Raschig
piezasy de
sillas
empaque,
Intalox

3.- Determinar el área de 10 piezas de4.-


empaque
Utilizar para
el recipiente
obtener metálico
un área promedio
cilíndrico, del
paraempaque.
efectuar dos tipo

5.-Para el empacado regular 6.- Para el empacado al azar


utilizar anillos Raschig en dos utilizar ambos tipos de
arreglos cuadrangular y triangular, y efectuar
empaque el empacado
y efectuar
en seco.
el empacado en seco y en húmed

7.- Determinar la altura del empacado.8.- Determinar el número de piezas de empaque para llevar

9.- Determinar el volumen del empacado y área del empacado.

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

MATERIAL

1. Empaques de porcelana anillos Raschig (3/4¨, 1¨, 11/2¨) y sillas Intalox de (3/4¨,
1¨, 11/2¨)
2. Recipiente metálico de sección transversal circular con salida en la parte inferior.
3. Probeta de plástico de 1 litro.
4. Vernier.
5. Balanza granataria.
6. Franela.
7. 2 hojas de papel milimétrico
8. 50 cm de papel aluminio

DIAGRAMA DE EQUIPO

Fig. 4. Anillo Rasching


Fig. 3. Silla Intalox.

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

DATOS EXPERIMENTALES

Empaque Tamaño Número Altura Volumen


nominal de piezas empacada de
(m) empacado
(L)
Intalox 3/4'' 1700 0.1 3.8
Intalox 1'' 650 0.1 4.4
Intalox 1.5'' 157 0.1 4
Anillos R. (cuadrado) 3/4'' 862 0.15 0.00625
Anillos R. (cuadrado) 1'' 330 0.147 5.3
Anillos R. (cuadrado) 1.5'' 134 0.15 6
Anillos R. (triángulo) 3/4'' 898 0.15 0.0062
Anillos R. (triángulo) 1'' 363 0.1415 5.3
Anillos R. (triángulo) 1.5'' 156 0.15 5.93
Tabla 1. Empacado en seco.

Empaque Tamaño Número Altura Volumen


nominal de piezas empacada de
(m) empacado
(L)
Intalox 3/4'' 2300 0.1 6
Intalox 1'' 800 0.1 6
Intalox 1.5'' 225 0.1 6
Anillos R. (azar) 3/4'' 1300 0.235 9.9
Anillos R. (azar) 1'' 550 0.24 9.9
Anillos R. (azar) 1.5'' 184 0.12 0.006
Tabla 2. Empaques en húmedo.

Mediciones de Empaques

Anillos Rasching
Tamaño Nominal 1 ½’’

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de Separación

Medición Altura,Diámetro Diámetro Espesor de Área Peso


(mm) Exterior Interior la pared Superficial (g)
(mm) (mm) (mm) (mm2)
1 38 36 24 5 8293.805 56.32
2 36 36 23 4 7877.544 52.5
3 36.5 36 23 4 7970.221 52.2
4 37 35 24 5 7877.544 53.06
5 36.5 36 23 4 7970.221 52.56
6 36 36 24 4 7916.813 52.1
7 37 36 24 4 8105.309 52.33
8 35 35 24 4 7506.836 51.47
9 37 35 24 4 7877.544 52.5
10 37 36 23 4 8062.898 52.13
Tabla 3. Mediciones de Anillos Rasching de 1 ½’'

Tamaño Nominal 1’’

Medición Altura Diámetro Diámetro Espesor de Área Peso


(mm) Exterior Interior la pared Superficial (g)
(mm) (mm) (mm) (mm2)
1 29 24 17 2.5 4186.172 22.37
2 23 25 16 2.5 3542.146 18.13
3 28 25 16 2.5 4186.172 21.23
4 25 25 16 2.5 3799.756 19.56
5 24 25 16 2.5 3670.951 17.79
6 24 24.5 16 2.5 3594.375 17.93
7 24 26 17 3 3850.022 19.06
8 27 25 17 2.5 4090.354 19.94
9 26 25 16 2.5 3928.562 19.69
10 28 24.5 15 2.5 4064.043 20.52
Tabla 4. Mediciones de Anillos Rasching de 1’'

Tamaño Nominal ¾”

Medición Altura Diámetro Diámetro Espesor de Área Peso


(mm) Exterior Interior la pared Superficial (g)
(mm) (mm) (mm) (mm2)
1 19 18 11 1.5 2049.889 8.12
2 20 18 11 2 2140.995 8.74

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de

3 18 19 11 2 2073.451 8.46
4 20 18 11 2 2140.995 8.93
5 18 17 10 1.5 1823.695 7.6
6 19 17 10 1.5 1908.518 8.35
7 18 18 11 1.5 1958.783 6.98
8 16 19 11 1.5 1884.956 8.23
9 19 18 11 1.5 2049.889 7.93
10 20 18 10 2 2111.150 8.7
Tabla 5. Mediciones de Anillos Rasching de ¾’’

Sillas Intalox
Tamaño Nominal 1 ½”

Medición Área Superficial Peso


(mm2) (g)
1 4881 22.61
2 5591 25.46
3 4512 24.67
4 5530 25.28
5 4855 23.39
6 5073 28.24
7 4785 26.1
8 4710 74.41
9 5242 24.19
10 5301 25.99
Tabla 6. Mediciones de Sillas Intalox de 1 ½’'

Tamaño Nominal 1”

Medición Área Superficial Peso


(mm2) (g)
1 2377 6.97
2 2409 7.1
3 2363 6.89
4 2390 6.8
5 2353 7.17
6 2305 8.73

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de

7 2384 7.12
8 2482 7.39
9 2397 6.47
10 2421 6.76
Tabla 7. Mediciones de Sillas Intalox de 1’'

Tamaño Nominal ¾”

Medición Área Superficial Peso


(mm2) (g)
1 1325 3.26
2 1297 3.02
3 1351 3.07
4 1285 3.36
5 1314 3.26
6 1307 3.5
7 1291 3.21
8 1283 2.46
9 1345 3.27
10 1336 2.99
Tabla 8. Mediciones de Sillas Intalox de ¾’'

MEMORIA DE CÁLCULO

Datos

Silla Intalox ¾’’

Número de piezas: 1770


Volumen de agua: 3.86 L=0.00386m3
Altura de la cubeta: 0.1m
Diámetro de la cubeta: 0.29m
Área en el lecho empacado = 0.0013 m2
Peso del empaque:

Primero se calcula el volumen de lecho empacado con base a los datos anteriores:

2
𝑑2 0.29
𝑉=𝜋 ℎ=𝜋( ) (0.1) = 0.0066𝑚 3
() 2
2

Después se calcula la fracción de espacios vacíos:

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜀= 0.00386 𝑚3
= 3
= 0.5843
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑜 0.0066 𝑚

El área específica está definida como:

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑝𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 1700 ∗


0.0013𝑚2 𝑚2
𝑎𝑝 = = = 338.03 3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑜 0.0066 𝑚2 𝑚

A continuación se calcula la densidad de lecho empacado:

# 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒 1700(0.00314𝑘𝑔)


𝜌= =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑜 0.0066𝑚 3

Por último el facto de empaque está dado por:

𝑎 338.03
𝐹𝑝 = 𝑝 𝑚2 = 1693.77𝑚 −1
=
𝜀3 (0.5843)3

RESULTADOS
Empaque Tamaño ε error ap error ρ error Fp (m-1) error
nominal (%) (m2/m3) (kg/m3)
Intalox 3/4'' 0.67 0.07 338.03 0.23 808.15 0.15 1116.86 1.32
(húmedo)
Intalox 1'' 0.74 0.01 235.01 0.08 702.63 0.05 584.54 0.004
(húmedo)
Intalox 1.5'' 0.63 0.15 119.99 0.36 713.88 0.12 471.18 1.18
(húmedo)
Anillos R. 3/4'' 0.69 0.05 182.56 0.29 743.58 0.11 555.18 0.05
(azar)
Anillos R. 1'' 0.70 0.04 151.13 0.41 762.09 0.13 442.33 0.25
(azar)
Anillos R. 1.5'' 0.51 0.30 125.11 0.51 830.04 0.24 924.37 0.57
(azar)

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de
Intalox (seco) 3/4'' 0.58 0.19 338.03 0.23 808.15 0.15 1693.78 2.68
Intalox (seco) 1'' 0.67 0.09 235.01 0.08 702.63 0.05 795.02 1.58

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de

Intalox (seco) 1.5'' 0.61 0.19 119.99 0.36 713.88 0.12 540.27 0.50
Anillos R. 3/4'' 0.61 0.12 175.24 0.37 713.77 0.08 789.07 0.37
(cuadrado)
Anillos R. 1'' 0.55 0.21 132.25 0.53 666.89 0.14 813.17 0.35
(cuadrado)
Anillos R. 1.5'' 0.61 0.12 107.47 0.62 712.98 0.08 483.89 0.61
(cuadrado)
Anillos R. 3/4'' 0.63 0.09 182.56 0.35 743.58 0.04 727.28 0.42
(triángulo)
Anillos R. 1'' 0.57 0.18 151.13 0.46 762.09 0.02 828.81 0.33
(triángulo)
Anillos R. 1.5'' 0.60 0.13 125.11 0.55 830.04 0.07 583.52 0.53
(triángulo)
Tabla 9. Resultados

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos contienen un significativo margen de error debido a que
la medición de alturas así como la de las áreas de las sillas Intalox no fueron de
todo precisas debido a que el método utilizado no fue del todo apropiado.

Se puede notar por el margen de error que el arreglo en triángulo se acerca más a
los datos teóricos (Manual del Ingeniero Químico, Perry; 2008) en comparación
con el arreglo en cuadrado. Por otro lado los anillos al azar mejoraron aun la
proximidad a los datos teóricos.

En cuanto a las sillas Intalox, los porcentajes de error difieren poco sin importar si
se trata de húmedo o seco; aunque la variable Fp muestra una pronunciada
desviación en algunas mediciones. Una posible explicación a esto es que se llegó
a contar mal el número de empaques o a la gran cantidad de empaques en mal
estado.

Página
Caracterización de Empaques
Laboratorio de Operaciones de

CONCLUSIONES

Se observó que el arreglo de ciertos empaques así como sus medidas afectan
directamente cada variable estudiada así como el tipo específico del empaque es
clave.

La fracción de espacios vacíos es una variable importante ya que no debe ser ni


muy grande ni muy pequeño ya que sirve como camino al fluido que se trata en la
torre de absorción o torre de destilación. Los anillos y sillas, al no tener un área
específica constante y tener pesos pronunciadamente diferentes afectan
directamente al parámetro Fp el cual es que presenta los mayores rangos de
errores.

BIBLIOGRAFÍA

- Perry (2008). Manual del Ingeniero Químico. (8va ed.) USA: Mc Graw Hill
Pags: 14-60.
- Treybal, Robert E. Operaciones de Transferencia de Masa (2ª ed.) México
Mc Graw Hill Pags: 220-223

Página

También podría gustarte