Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“La autoestima”

AUTOR(ES):

Carapa Rumaldo, Luis Enrique (orcid,.org/0000-0001-7264-5383)

Del Maestro Cornetero, Estrella Abigail (orcid,.org/00000-0002-1029-1740)

Ramirez Orihuela, Ruben Darien (orcid,.org/00000-0002-8234-9278)

Jhonatan Sem, Mallqui Albornoz (orcid,.org/00000-0001-2819-8863)

ASESOR:

Aquino Fabian, Lucy Gliceria (orcid,.org/00000-0002-0779-3854)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Psicología Social

SAN JUAN DE LURIGANCHO - PERÚ

LIMA — PERÚ

2022-I

ÍNDICE
I. Introducción……………………………………………………………………1
II. Cuerpo

2.1 Definición de La autoestima

2.2 Componentes de la autoestima…………………………………………2

2.3 Nivel de la autoestima…………………………………………………….

2.4 La escalera de la autoestima……………………………………………2

2.5 Autoestima y la salud ……………………………………………………2

III. Conclusiones
IV. Referencias
V. Anexos

I. INTRODUCCIÓN

Según Pérez (2019) dice que la autoestima corresponde a un valor positivo


o negativo referido a sí mismo. Cabe recalcar que la autoestima es una necesidad
vital para el ser humano, se ha llegado a un punto en que ya no solo la autoestima
es una necesidad psicológica de suma importancia, sino que a su vez se ha
convertido en una necesidad económica, para adaptarse a un mundo complejo (p.

La autoestima es una valoración generalmente positiva de uno mismo. Para


la psicología se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos
y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

Panneso & Arango (2017) citando a Mejía et al, (2011), Este proceso se está
desarrollando a lo largo del ciclo vital de cada persona ya que a partir de aquellas
interacciones que realice el sujeto con los demás esto se podrá posibilitar la
evolución del “Yo” gracias a una aceptación e importancia que las personas le dan
. Diversas teorías concuerdan con que la autoestima se cataloga como alta y baja
que van de acuerdo con cada característica discursiva de las personas. Como se
puede visualizar la autoestima es una necesidad afectiva como social así como
también es una necesidad de reconocimiento. (p. 2)

Arone (2017, como se citó en Grajeda, 2016) según sus investigaciones en


el complemento de bullying y autoestima en estudiantes del nivel de secundaria en
San Martín de Porres (Lima), el avance entre pruebas sistemáticas da como
resultados entre 500 alumnos encuestados en los 3 niveles principales de la
secundaria, tan solo toman pruebas a 214 alumnos para corroborar que la relación
es positiva media.

Pineda (2014) en su investigación “El esfuerzo laboral, la autoestima y la


salud mental en mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana”, que tiene como
objetivo es poder dar una mirada a la salud tanto física y mental de mujeres en sus
trabajos que realizan fuera del hogar. Administrando una encuesta que se realizó a
292 mujeres peruanas esperando observar las relaciones del esfuerzo laboral;
también su salud (física y mental); la autoeficacia, la autoestima, integración familiar
y distrés. Obteniendo como resultados que las mujeres obtuvieron un promedio,
poco alto, en comparación a otros países, en cuanto al esfuerzo físico y mental. En
cuanto se encuentran en un nivel medio, mejoran la autoestima y la autoeficacia.
En cuanto a la integración familiar tiene un nivel medio. Las profesionales que no
tienen responsabilidad doméstica, obtuvieron mejores puntuaciones, lo contrario a
las mujeres dedicadas al hogar.

Huaylla (2016, como se citó en Castañeda, 2013) desarrolló una


investigación "Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental" a un grupo de
niños de 9 y 13 años de Lima Metropolitana. Fue mediante una encuesta en una
totalidad de 355 niños de diferentes distritos de Lima. El resultado es de nivel
regular de autoestima, existiendo enlaces positivos en la autoestima, autoconcepto
y salud mental, requiriendo a los colegios se coloquen programas de evaluación y
mejora de estima en los escolares.

Romero & De la Maza, en el Ecuador el año 2014 estudiaron “Nivel de


autoestima y estado de salud oral en pacientes con malas posiciones dentarias
comprendidos entre 14 a 30 años; que acuden a la clínica de Ortodoncia de la
Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador”. Mediante este
estudio, hay un grupo ocupado de pacientes que asisten a las clínicas de
ortodoncia. Los sujetos tenían entre 14 y 50 años de edad y fueron entrevistados
cara a cara a los pacientes mediante encuestas. Hay una muestra que consta de
100 pacientes, cada uno de los cuales completó la prueba el test de 20 preguntas,
con respectivas preguntas de sí o no . El estudio enfatiza las causas de los cambios
en el estado de los dientes defectuosos y también condiciones comunes que
ocurren en la cavidad oral, como consecuencias de los cambios dentales. Se ha
comprobado que la mala ubicación afecta directamente la confianza en sí mismo
del paciente. En el mundo actual, los requisitos de apariencia son altos. En
conclusión es que el cuidado dental debe ser de una manera interdisciplinaria, es
decir, clínico de la mano psicológicamente, aumentando así la aceptación de los
pacientes.

Vargas & Alva en su investigación “Juicio moral y autoestima en estudiantes


escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana”,
plantean una relación entre la autoestima y el juicio moral. La muestra obtenida fue
de 400 estudiantes varones de 16 y 17 años de edad, que se encuentran en el
quinto grado de secundaria. Los resultados obtenidos muestran una existencia de
diferencias de juicio moral y autoestima de los colegios encuestados (públicos y
privados), permitiendo concluir que hay una proximidad en cuanto a los procesos
de juicio moral para con los afectivos, donde está la autoestima. Según el tipo de
colegio, los estudiantes del colegio particular obtuvieron un mayor puntaje de la
autoestima.

El objetivo de esta investigación es la recolección de información sobre el


autoestima, mediante diferentes informaciones confiables. La importancia de la
investigación es porque el autoestima es un tema valioso y trascendental, porque
nos ayuda a poder sentirnos bien con nosotros mismos. A conocernos, aceptarnos
y valorarnos como somos, y poder adaptarnos con nuestro alrededor.
II. CUERPO

2.1 DEFINICIÓN DE LA AUTOESTIMA

Zenteno (2017), indica que la autoestima es y va a ser considerada un


elemento importante en la vida de las personas, siendo la manera en que estas se
evalúan a sí mismas, viéndose influenciada en las distintas fases de la vida.
Branden estima que es esencial para el desarrollo habitual, sano del individuo y
fundamental para el crecimiento psicológico, definiendo: ``La autoestima fortalece,
da energía, motiva, impulsa a alcanzar logros, la misma que nos permite
complacernos y enorgullecernos de nuestros éxitos: experimentar satisfacción.”
(pp. 43-46). Consideramos que la autoestima sana es esencial para el
funcionamiento comportamiento y una adaptación eficaz, al tener una buena
autoestima influye mucho en tener una buena salud mental.

2.2 COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

Montagud (2021), menciona los 4 principales componentes de la autoestima:

Los procesos perceptivos, es la intuición sensorial que todo ser humano


conecta con los estímulos internos del entorno que resulta dar una idealización.

El autoconcepto, descripción de uno mismo mencionando sus


características, aspectos físicos y psicológicos de su "yo" en medida que pasa el
tiempo refleja seguridad o pensamientos complejos.

La carga emocional es deductiva a lo que pensamos sobre nosotros mismos


complementando con el autoconcepto entre sí, relacionándose por una misma
definición, creando angustias o satisfacción en su mente acordé a lo que piense de
su concepto "yo".

Y por último componente tenemos los referentes, refiere a la comparación


que nos conlleva a pensar positivo o negativo a lo que realicemos en diferentes
actividades que incluye relacionarnos, vernos reflejados en amigos, compañeros de
clase, amistades y familias creando carga de autoimagen variada (párr. 11 - 19).

2.3 NIVEL DE LA AUTOESTIMA


Según como se encuentra la autoestima de la persona, ésta podrá ser
responsable de sus fracasos o éxitos profesionales dentro del ámbito personal
donde ellos vivan con sus familiares , educativos y sociales. Stanley Coopersmith
comenta que existen 3 niveles de autoestima en ellas señala la autoestima alta,
media y baja (Pérez, 2015, p.67).

AUTOESTIMA ALTA

Los estudiantes que poseen una autoestima alta no ceden a las presiones
de la vida diaria , estos estudiantes obtendrán una mayor aceptación hacia ellos
mismos como también hacia las demás personas , estas personas no temerán al
mal fracaso ni aquellos problemas que se les va a presentar en su vida diaria ya
que tendrán en valor de asumir riesgos y enfrentar aquellos fracasos o frustraciones
que les sirva como oportunidades en las que ellos podrán crecer como seres
humanos y los asumirán como un desafío, unos de los ejemplos de la alta
autoestima son los deportistas discapacitados lo cual a pesar de sus limitaciones
físicas suelen esforzarse para tratar de superarse y vivir plenamente felices dentro
de sí mismos, la autoestima positiva de aquellos deportistas nos hace ver
verdaderamente cuáles son sus limitaciones reales y como es que nos dan a
entender que las pueden llegar a vencer ya que ellos se caracterizan demostrando
su potencial y virtudes que poseen (Pérez, 2015, p.21).

AUTOESTIMA MEDIA

Las personas que presentan una autoestima media intentan mantenerse


fuertes con respecto a los demás a pesar de que en su interior están sufriendo.

Aquellos que poseen este nivel viven de una forma relativamente


dependiente de los demás es decir si ellos ven que las demás personas lo ayudan
con acciones su autoestima crecerá pero de lo contrario cualquier error que se le
pueda echar en cara el autoestima de estas personas podrán ser negativas o tal
vez puedan disminuir su confianza. Esto se caracteriza por disponer un grado
aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un
momento a otro, como producto de la opinión de las personas de su entorno. Es
decir, las personas se presentan seguros frente a los demás, aunque internamente
no lo son. De esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada
(como consecuencia del apoyo externo) y períodos de baja autoestima (producto
de alguna crítica). Estas personas muchas veces tienen confianza en sí mismo,
pero en ocasiones ésta puede llegar a ceder (Pérez, 2015, p.26).

AUTOESTIMA BAJA

Estas personas pueden asumir una baja autoestima ya que suelen ser
inseguros de sí mismos y pueden llegar a desconfiar de sus propias facultades o
discapacidades educativas y personales ya que no suelen tomar decisiones propias
por miedo a equivocarse, pues estas personas suelen querer tener la aprobación
de los demás ya sea de su alrededor , familiar o social.

Las personas que suelen tener baja autoestima tendrán mayor tendencia de
sufrir de depresión debidamente a que constantemente están sufriendo por no
aceptarse a sí mismos , una de las características que se presenta en estos casos
es que la persona se determine como un ser humano insuficiente e insignificante y
viven aislados del mundo a su vez le cuesta comunicarse con las demás personas
(Pérez, 2015, p.21).

2.4 ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

También Rodríguez (1996, citado por Acuña, 2013), Argumenta que el


desarrollo de la autoestima se da a través de ciertos escalones, conocidos
colectivamente como la “escalera de la autoestima”, así tenemos: nuestras
necesidades, habilidades y fortalezas o debilidades que pueden afectar nuestro
desarrollo; y el autoconcepto, que se refiere a las ideas que tiene una persona.

Palacios (2022) plantea que la escalera de la autoestima como un factor esencial


para el desarrollo de los jóvenes, en lo que se refiere a su personalidad, salud, así
mismo a la psicología y la capacidad de adaptación al medio. regulación adecuada.
La autoestima conduce a un crecimiento humano estable, salud mental y
herramientas, basta con suponer cambios típicos en el período evolutivo en el que
pueden experimentar.

2.5 AUTOESTIMA Y SALUD MENTAL

Para Ballenato (s.f.) “Los individuos con alta autoestima manejan con más
efectividad los propios sentimientos, demostrando serenidad y paz para encarar
tanto los positivos como los negativos. Y desarrollan una más grande capacidad
para manejar los esfuerzos que les muestra el medio, y para tomar elecciones de
una manera más autónoma y sin dependencia.

Ciertamente el poder tener un manejo de nuestras autoestima, nos da el


poder de fortalecer nuestra salud mental, superando nuestros sentimientos,
positivos y negativos (p. 1).

2.6 AUTOESTIMA DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA

Pruna, (2020) citado a Rogers,(1967).Comentan que el enfoque humanista es una


de las partes de la hipótesis centrales en la que un individuo posee en sí mismo,
para su autocomprensión y para hacer un cambio en el concepto de sus actitudes
como el comportamiento. También se enfoca en que se debe tener un clima de
actitudes psicológicas positivas para las personas para que así puedan expresar
dichos medios.

El enfoque humanista se enfoca en la subjetividad y la experiencia interna,


observando a las personas como un todo con un fin de llegar a la autorrealización
esto quiere decir para llegar a una trascendencia personal con el fin de llegar a la
trascendencia positiva.

III. CONCLUSIONES
IV . REFERENCIAS

Arone, C. E. (2017). Bullying y autoestima en los estudiantes del tercero de


secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, Los Olivos 2017 [Tesis de
Maestría, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14868/Arone_
GCE.pdf?sequence=1

Ballenato Prieto, G. (s. f.). Autoestima y salud. http://www.cop.es/colegiados/m-


13106/images/Art%C3%ADculoAutoestima.pdf

García Tafur, C. J. (2017). Relación entre la maloclusión dental y el nivel de


autoestima en los adolescentes de la Institución Educativa Julio Armando
Ruiz Vásquez, Huánuco–2016.
http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/448/GARC%C3%8DA%2
0TAFUR%2C%20Charles%20Jes%C3%BAs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huaylla, M. L. (2016). La autoestima en niños del 4. ° grado de primaria de la


institución educativa Reina del Mundo, UGEL N. ® 6, La Molina, 2016 [Tesis
de Maestría, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22026/Huaylla
s_ZML.pdf?sequence=1

Loli Pineda, A. (2014). El esfuerzo laboral, la autoestima y la salud mental en


mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana. Revista De Investigación En
Psicología, 17(1), 139–155. https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i1.8976

Montagud, N. (2021, 12 agosto). Los 4 componentes de la autoestima (explicados).


Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/componentes-
autoestima
Palacios Sánchez, B. A. (2022). Autoestima en estudiantes de la carrera de
Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Chimborazo (Bachelor's
thesis, Riobamba).
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9083/1/UNACH-EC-FCEHT-
PSCP-0001-2022.pdf
Panesso, K & Arango , M. (2017).Psicología, psicoanálisis y conexiones
departamento de psicología. Revista Psyconex
https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507/20785
325

Paucar , M , y Barboza , S. (20018). Niveles De Autoestima De Los Estudiantes


De La Institución Educativa 9 De diciembre Del Pueblo Nuevo De Chincha -
2017. Facultad De Educación Programa De Segunda Especialidad
Profesional , (pp. A25 , A26 -A27).
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1900/TESIS%20SEG.
ESP.2018-
PAUCAR%20SANTIAGO%2C%20MARTINA%20J.%20Y%20BARZOLA%2
0D%C3%80VILA%2C%20SANDRA%20M..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perez , H, (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Revista


de Psicología,(41),22-31.
https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20t
eor%C3%ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%
A9xito%20personal.pdf

Pruna Navas, K. (2020). Apoyo social y nivel de autoestima de pacientes con cáncer
de mama, pertenecientes a la Fundación “Fuerza Rosa”, de la ciudad de
Quito [Título de Psicóloga Clínica]. Universidad Central del Ecuador.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22168/1/T-UCE-0007-CPS-
280.pdf

Soria, R. , Santiago , L. ,Mayen , A. y Lara , N. (2018). Hábitos de salud y


autoestima en mujeres y hombres en adultos mayores . Revista Electrónica
de Psicología Iztacala , 21(4),1318.
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2018/epi184b.pdf

Vargas G., J., & Alva S., C. (2016). Juicio moral y autoestima en estudiantes
escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana.
Revista De Investigación En Psicología, 19(1), 119–
133.https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i1.12448
Zenteno,M. (2017). La autoestima y cómo mejorarla. Revista Ventana Científica,
8(13),43-46
https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/ventanacientifica/article/downl
oad/12/12

V. ANEXOS

También podría gustarte