Está en la página 1de 216

ekor.

rpa serie 200


Unidad multifunción avanzada
de protección, medida y control

Instrucciones generales
IG-291-ES, versión 01, 29/04/2020
LIB
¡ATENCIÓN!
Durante el funcionamiento de todo equipo de media tensión, ciertos elementos del mismo están en tensión, otros pueden estar
en movimiento y algunas partes pueden alcanzar temperaturas elevadas. Como consecuencia, su utilización puede comportar
riesgos de tipo eléctrico, mecánico y térmico.
Ormazabal, a fin de proporcionar un nivel de protección aceptable para las personas y los bienes, y teniendo en consideración
las recomendaciones medioambientales aplicables al respeto, desarrolla y construye sus productos de acuerdo con el principio
de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:
• Eliminación de los peligros siempre que sea posible.
• Cuando esto no sea técnica ni económicamente factible, incorporación de las protecciones adecuadas en el propio
equipo.
• Comunicación de los riesgos remanentes para facilitar la concepción de los procedimientos operativos que prevengan
dichos riesgos, la formación del personal de operación que los realice y el uso de los medios de protección personal
pertinentes.
• Utilización de materiales reciclables y establecimiento de procedimientos para el tratamiento de los equipos y sus
componentes, de modo que una vez alcanzado el fin de su vida útil, sean convenientemente manipulados, respetando,
en la medida de lo posible, la normativa ambiental establecida por los organismos competentes
En consecuencia, en el equipo al que se refiere este manual, y/o en sus proximidades, se tendrá en cuenta lo especificado en el
apartado 11.2 de la norma IEC 62271-1. Asimismo, únicamente podrá trabajar personal con la debida preparación y supervisión,
de acuerdo con lo establecido en la norma EN 50110-1 sobre seguridad en instalaciones eléctricas y la norma EN 50110-2
aplicable a todo tipo de actividad realizada en, con o cerca de una instalación eléctrica. Dicho personal deberá estar plenamente
familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y con aquellas otras de orden general derivadas de
la legislación vigente que le sean aplicables[1].
Lo anterior debe ser cuidadosamente tenido en consideración, porque el funcionamiento correcto y seguro de este equipo depende
no solo de su diseño, sino de circunstancias en general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular
de que:
• El transporte y la manipulación del equipo, desde la salida de fábrica hasta el lugar de instalación, sean adecuadamente
realizados.
• Cualquier almacenamiento intermedio se realice en condiciones que no alteren o deterioren las características
del conjunto, o sus partes esenciales.
• Las condiciones de servicio sean compatibles con las características asignadas del equipo.
• Las maniobras y operaciones de explotación sean realizadas estrictamente según las instrucciones del manual, y con
una clara comprensión de los principios de operación y seguridad que le sean aplicables.
• El mantenimiento se realice de forma adecuada, teniendo en cuenta las condiciones reales de servicio y las ambientales
en el lugar de la instalación.
Por ello, el fabricante no se hace responsable de ningún daño indirecto importante resultante de cualquier violación de la garantía,
bajo cualquier jurisdicción, incluyendo la pérdida de beneficios, tiempos de inactividad, gastos de reparaciones o sustitución
de materiales.
Garantía
El fabricante garantiza este producto contra cualquier defecto de los materiales y funcionamiento durante el periodo contractual.
Si se detecta cualquier defecto, el fabricante podrá optar por reparar o reemplazar el equipo. La manipulación de manera
inapropiada del equipo, así como la reparación por parte del usuario se considerará como una violación de la garantía.
Marcas registradas y Copyrights
Todos los nombres de marcas registradas citados en este documento son propiedad de sus respectivos propietarios. La propiedad
intelectual de este manual pertenece a Ormazabal.
[1]
Por ejemplo, en España es de obligado cumplimiento el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las instalaciones
eléctricas de alta tensión” – Real Decreto 337/2014.

Debido a la constante evolución de las normas y los nuevos diseños, las características de los elementos contenidos en estas
instrucciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, solo
tienen validez bajo la confirmación de Ormazabal.
Instrucciones generales Índice
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Índice

Histórico de versiones de firmware...........................5 5.6.1. Unidad de fase abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


5.6.2. Unidades de desequilibrio
de intensidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1. Descripción general ...................................................6 5.7. Unidad de Protección Vatimétrica
1.1. Características funcionales generales . . . . . . . . . 7 Homopolar (PWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.2. Partes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5.7.1. Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.2.1.
Relé electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.7.2. Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.2.2.
Transformadores de intensidad . . . . . . . . . . . . . 10 5.8. Unidades direccionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.2.3.
Sensores de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.8.1. Unidades direccionales de fase . . . . . . . . . . . . . . 40
1.2.4.
Transformadores de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.8.2. Unidades direccionales de neutro y
1.2.5.
Bobina de disparo y disparador neutro sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
biestable “Binox” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.9. Unidad de carga fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.3. Funcionalidad del conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.9.1. Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.4. Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.9.2. Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5.10. Unidades de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2. Funcionalidad............................................................14 5.10.1. Unidades de sobretensión temporizadas . . . . 46
5.10.2. Unidades de sobretensión instantáneas . . . . . 47
2.1. Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.10.3. Unidades de subtensión temporizadas . . . . . . 47
2.2. Generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.10.4. Unidades de subtensión instantánea . . . . . . . . 48
2.3. Transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5.10.5. Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.11. Unidades de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3. Aplicaciones..............................................................16 5.11.1. Unidades de sobrefrecuencia . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.11.2. Unidades de subfrecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.1. Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5.11.3. Unidades de derivada de frecuencia –
3.2. Telecontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ROCOF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3. Deslastre de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5.11.4. Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.4. Detección de fase con contacto a tierra . . . . . 17 5.12. Unidades de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.5. Reconexión secuencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 5.12.1. Unidad de imagen térmica (49) . . . . . . . . . . . . . 55
3.6. Selectividad lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 5.12.2. Unidades de temperatura (49T) . . . . . . . . . . . . . 58
3.7. Anti-isla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 5.13. Unidades de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.8. Protección bidireccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 5.13.1. Unidad de bloqueo por segundo
armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4. Funciones de medida................................................19 5.13.2. Unidad de bloqueo por lógica . . . . . . . . . . . . . . 65
4.1. Medida de intensidades y tensiones . . . . . . . . . 19 5.13.3. Unidad de bloqueo por Imax  . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2. Medidas de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.3. Medidas de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 6. Funciones de detección, automatización y
4.4. Contador de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 control........................................................................68
4.5. THD (Total harmonics distortion) . . . . . . . . . . . . 22 6.1. Automatismo reenganchador . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.6. Medidas de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 6.1.1. Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.1.2. VREF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5. Funciones de protección..........................................23 6.1.3. Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.1. Protecciones en servicio o fuera 6.1.4. Estados del reenganchador . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 6.2. Automatismo presencia/ausencia
5.2. Grupo de ajustes de protección . . . . . . . . . . . . . 23 de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.3. Funcionalidad tensión residual . . . . . . . . . . . . . . 24 6.2.1. Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4. Unidades de sobreintensidad . . . . . . . . . . . . . . . 25 6.2.2. Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4.1. Unidades de sobreintensidad 6.2.3. Estados del automatismo
temporizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 presencia/ausencia de tensión . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4.2. Unidades de sobreintensidad 6.3. Control interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 6.3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.4.3. Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 6.3.2. Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.5. Ultrasensible de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 6.3.3. Estados del control interruptor . . . . . . . . . . . . . . 73
5.6. Unidades de secuencia negativa . . . . . . . . . . . . 29 6.4. Bus local de Telecontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 3


Índice Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7. Sensores.....................................................................74 10.2. Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134


10.2.1. Servidor Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.1. Transformadores de intensidad . . . . . . . . . . . . . 74 10.2.2. Teclado/Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
7.1.1. Características funcionales de los 10.2.3. Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
transformadores de intensidad . . . . . . . . . . . . . .75 10.3. Resumen de configurabilidad
7.1.2. Conexionado suma vectorial/homopolar . . . . 76 Wdel equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
7.2. Sensores de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.2.1. Sensor de tensión embebido . . . . . . . . . . . . . . . 78 11. Ficheros de registro............................................... 152
7.2.2. ekor.evt-r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.2.3. Transformadores de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . 81 11.1. Registro de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
11.1.1. Estructura del registro de sucesos . . . . . . . . . . 153
8. Características técnicas del equipo 11.2. Informe de faltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
ekor.rpa serie 200 ......................................................82 11.2.1. Lógica de captura de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 154
11.2.2. Estructura del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.1. Valores nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 11.2.3. Lista señales disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
8.2. Diseño mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 11.3. Registro oscilográfico de faltas . . . . . . . . . . . . . 160
8.3. Ensayos de aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 11.3.1. Lógica de captura de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 160
8.4. Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . 83 11.3.2. Estructura del registro oscilográfico . . . . . . . . 161
8.5. Ensayos climáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 11.3.3. Lista de señales disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . 161
8.6. Ensayos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.7. Ensayos de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 12. Protocolos de comunicación serie
8.8. Conformidad CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 en el bus local de telecontrol................................ 163

9. Modelos de protección, medida y control..............86 12.1. Protocolo PROCOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163


12.1.1. Nivel de Enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.1. Descripción modelos vs funciones . . . . . . . . . . 86 12.1.2. Nivel de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
9.1.1. ekor.rpa-210 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 12.1.3. Mapa de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
9.1.2. ekor.rpa-220 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 12.2. MODBUS RTU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
9.1.3. ekor.rpa serie 200-v/ekor.rpa serie 200-p . . . 88 12.2.1. Funciones de lectura/escritura . . . . . . . . . . . . . 176
9.1.4. Módulo de expansión E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 12.2.2. Generación del CRC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
9.1.5. Clasificación por característica 12.2.3. Mapa de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
del canal de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.1.6. Configurador de relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 13. Protocolos de comunicacion IP............................. 187
9.2. Unidades de de tipo “v” ekor.rpa-210-v y
ekor.rpa-220-v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 13.1. MODBUS TCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
9.2.1. Descripción funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 13.1.1. Funciones de lectura/escritura . . . . . . . . . . . . . 188
9.2.2. Definición de entradas/salidas digitales . . . . 101 13.1.2. Mapa de Registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
9.2.3. Instalación en celda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
9.2.4. Instalación en cajón de control . . . . . . . . . . . . . 103 14. Conexionado – pin out de puertos
9.2.5. Comprobación y mantenimiento . . . . . . . . . . . 104 de comunicaciones................................................ 190
9.3. Unidades de tipo “p” ekor.rpa-210-p y
ekor.rpa-220-p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 14.1. Conector X7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
9.3.1. Descripción funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 14.2. Micro-USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
9.4. Definición de entradas/salidas digitales . . . . 107 14.3. Puertos X6 y ETH1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
9.4.1. Protección por fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 14.4. Conector X4 (sensor de temperatura) . . . . . . 192
9.4.2. Instalación en celda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
15. Anexo 1 – Curvas de Protección............................ 193
9.4.3. Comprobación y mantenimiento . . . . . . . . . . . 112

10. Configuracion del equipo...................................... 113 16. Anexo 2 – Eventos web estándar.......................... 196
10.1. Ajustes de configuracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.1.1. Ajustes generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 17. Anexo 3 – Registro de sucesos.............................. 200
10.1.2. Ajustes de protecciones y automatismos . . . 115
10.1.3. Ajustes de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.1.4. Ajustes de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.1.5. Ajustes de automatismos particulares
de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

4 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Histórico de versiones de firmware
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Histórico de versiones de firmware

La siguiente tabla recopila las actualizaciones de firmware, con sus mejoras y correcciones, en relación a la versión de
la IG‑291.

IG-291 Versión firmware Fecha Mejoras/Correcciones Añadidas


Revisión 01 v.1.8.0. Abril 2020 Primera versión de la IG-291 del equipo ekor.rpa-200

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 5


Descripción general Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1. Descripción general

Dentro de la familia ekorsys, la gama de unidades de 2. La entrega de la solución completa integrada (celda +
protección, medida y control ekor.rpa, agrupa toda una relé + sensores/transformadores), reduce la manipulación
serie de diferentes equipos. Dependiendo del modelo, de interconexiones en el momento de la instalación de
los equipos ekor.rpa de la serie 200 pueden incorporar la celda y en su conexión con la red. La única conexión
funciones de protección de intensidad, tensión y frecuencia necesaria corresponde a la de los cables de media tensión
así como funciones de automatización, control local/remoto, (MT). Se elimina la posibilidad de errores de cableado e
medida de parámetros eléctricos, presencia y ausencia de instalación y, por lo tanto, se agiliza el tiempo de puesta
tensión, desequilibrio de fases, etc. Todas estas funciones en marcha.
están relacionadas con las necesidades actuales y futuras 3. Los sensores de tensión y transformadores de intensidad
de automatización, control y protección de los centros de van instalados en los pasatapas de la celda. Se obtienen
transformación y de reparto. Así mismo, existen variantes de medidas de V, I, P, Q y energías sin necesidad de
relé en función de la característica de los canales de medida transformadores de tensión adicionales.
de tensión, para su utilización con sensores embebidos en
4. Se instalan, ajustan y comprueban todas las unidades
los pasatapas, sensores normalizados y para su conexión
en fábrica, realizándose una comprobación unitaria
con transformadores de tensión.
completa de cada equipo (relé + control + sensores/
Las necesidades de automatización en las redes de transformadores), antes de su instalación. Las pruebas
distribución, como consecuencia de una mayor exigencia finales de la unidad se realizan con el equipo integrado en
en la calidad de suministro, hacen que sea cada vez más la celda, antes de su suministro.
necesario y extendido el uso de equipos que permitan 5. La medida de intensidad se realiza mediante
realizar funciones de supervisión de medida y control del transformadores de intensidad de alta relación de
interruptor en las celdas de distribución. transformación, lo que permite que el rango de potencias
que se pueden proteger con el mismo equipo sea muy
Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa amplio. Esto es posible gracias a la alta sensibilidad y bajo
serie 200 han sido diseñadas para cubrir dichas necesidades, ruido de los canales analógicos del relé.
según los requisitos de las normas y recomendaciones
nacionales e internacionales, que aplican a cada una de las
partes que integran la unidad:

• EN 60255, EN 61000, EN 62271-200, EN 60068, EN 60044.


• IEC 60255, IEC 61000, IEC 62271-200, IEC 60068, IEC 60044,
IEC 61958.

La integración de las unidades ekor.rpa en los sistemas de


celdas Ormazabal, proporciona productos específicos para
las necesidades de las diferentes instalaciones.

La serie 200, de la gama ekor.rpa, dispone de salidas que


permiten, tanto de forma local como de forma remota,
la apertura y cierre del interruptor de la celda donde se
instala. Asimismo, dispone de entradas digitales que
reciben diversa información de la celda, como el estado de
interruptor, seccionador, etc.

Las unidades ekor.rpa serie 200 presentan, además, las


Figura 1.1. Unidades de protección, medida y control: gama ekor.rpa
siguientes ventajas respecto a los sistemas convencionales:

1. El equipo queda integrado en la celda de una forma


compacta, simplificando la solucion y minimizando
la necesidad de instalar cajones de control sobre las
celdas (también disponible opcionalmente).

6 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Descripción general
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.1. Características funcionales generales

Todos los relés de la serie ekor.rpa-200 incorporan un El equipo dispone de 5 canales analógicos de medida de
microprocesador para el tratamiento de las señales de intensidad:
los sensores/transformadores de medida. Procesan las
medidas de tensión e intensidad, eliminando la influencia • 3 canales para medida de intensidades de fases.
de fenómenos transitorios, y calculan las magnitudes • 1 canal para medida de intensidades de neutro.
necesarias para realizar las funciones de protección • 1 canal adicional para la medida de corriente de neutro.
de intensidad, tensión, frecuencia, automatismos, etc.
Asimismo, determinan los valores eficaces de las medidas El relé permite el ajuste del valor de la relación de
eléctricas, que informan del valor instantáneo de dichos transformación de los transformadores asociados a los
parámetros en la instalación. canales de intensidad mediante interfaz Web.

La medida de la tensión se realiza normalmente captando


la señal de tensión mediante un divisor capacitivo
incorporado en el propio pasatapas de la celda. Para
aplicaciones donde se requiere alta precisión de medida de
tensión, existe la posibilidad de instalar sensores de tensión
resistivos externos ekor.evt-r Así mismo, será posible
conectar el secundario de unos transformadores de tensión
en el modelo TT.

El equipo dispondrá de 5 canales de tensión:

• 3 canales para medida de tensión de fase.


• 1 canal para medida de tensión de neutro.
• 1 canal para medida de tensión de sincronismo.

Al igual que en las intensidades, es posible ajustar del valor


de la relación de transformación de los transformadores
asociados a los canales de tensión.
Figura 1.2. Relé electrónico de la serie ekor.rpa-200
Los diferentes interfaces (display o interfaz web),
Los relés ekor.rpa serie 200 disponen de un teclado para proporcionan valores instantáneos de la medida de
visualizar, ajustar y operar de manera local la unidad, intensidades, tensiones, frecuencias, desequilibrios de
así como puertos de comunicación para poder hacerlo tensión e intensidad, potencias y energías, además de
también mediante un PC, bien sea de forma local o remota. parámetros de ajuste, histórico de faltas y eventos, etc.
El diseño de los menús del teclado es ergonómico, de modo
que la utilización de los diferentes menús sea intuitiva. Desde el punto de vista de mantenimiento, las unidades
ekor.rpa-200 presentan una serie de facilidades que
reducen el tiempo de actuación y la posibilidad de errores
en las tareas de prueba y reposición. Entre las principales
características, destacan unos toroidales instalados
alrededor de los pasatapas de la celda, pletina de test
incorporada en los transformadores de intensidad (para
facilitar el test del circuito completo de intensidades desde
primario), y borneros accesibles para pruebas mediante
inyección de intensidad o tensión.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 7


Descripción general Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.2. Partes de la unidad

Las partes que integran la serie de unidades de protección,


medida y control ekor.rpa-200 son el relé electrónico, los
sensores de tensión y transformadores de intensidad, los
circuitos auxiliares (bornero y cableado), el disparador
biestable “Binox” y la bobina de disparo.

1 Bornero
2 Relé electrónico ekor.rpa
3 Sensores de tensión y transformadores de intensidad

Figura 1.3. Partes del montaje en celda de la unidad ekor.rpa-200

8 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Descripción general
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.2.1. Relé electrónico

El relé electrónico dispone de botones y display para 4. El LED 4 de disparo lucirá rojo como indicación de
visualizar y ajustar los parámetros de protección y control. disparo exterior.
Asimismo, el display proporciona información de medidas, 5. Los LEDs 5 y 6 indicarán el estado de las comunicaciones.
alarmas y señales de control en tiempo real.
6. Se incluyen dos LEDs 7 y 8, configurables para alarmas
Los disparos de la protección quedan registrados en la o supervisión de instalación (Ej: Indicación visual de
memoria interna y accesibles vía display con los siguientes temperatura de celdas).
parámetros:
Las señales analógicas de tensión e intensidad son
• Unidad de disparo. acondicionadas internamente mediante pequeños
transformadores muy precisos que aíslan los circuitos
• El fasor en el momento del disparo (tensiones e electrónicos del resto de la instalación.
intensidades).
• El tiempo de disparo. El tiempo que pasa entre el El equipo dispone de varios puertos de comunicaciones: En
arranque y el disparo de la unidad. el frontal, un puerto para configuración local, micro-USB,
y otro puerto ethernet para acceso a la interface web del
• La hora y la fecha en la que ha sucedido el evento. equipo.
También se indican de forma permanente errores de la En el lateral del equipo, para telecontrol, dispone de un
unidad. puerto (RS-485) y un Ethernet. Ademas, cuenta con un
puerto (RS-485) para los sensores de temperatura en los
En el frontal del relé un grupo de hasta 8 Leds indicaran
conectores traseros.
el estado del relé, las comunicaciones o alarmas según
modelo:

Led Descripción Color


Verde: OK
1 OK/Fallo (estado relé) Rojo: NOOK
Apagado: Relé apagado
2 P.TRIP Disparo de fases
3 N.TRIP Disparo de neutro
4 EXT.TRIP Disparo exterior
5 Ethernet 1 Verde intermitente
6 Ethernet 2 Verde intermitente
7 A1 Alarma configurable
8 A2 Alarma configurable
Tabla 1.1. LEDs frontales

1. La indicación bicolor “Ok/Fallo” se activa cuando el


equipo recibe energía. Si la unidad esta operativa para
realizar las funciones de proteccion, deteccion, medida
y control (funcionamiento correcto), lucira en verde, y
de lo contario, lucira en rojo. Si no luce, implica que el 1 LED de señalización “ON”
rele esta apagado. 2 Display de visualización de medidas y parámetros de ajuste

2. El LED 2 de disparo lucirá rojo como indicación de 3 Tecla SET


disparo de la unidad de fases de protección. 4 Teclado para desplazarse por pantallas

3. El LED 3 de disparo lucirá rojo como indicación de 5 Puerto de mantenimiento micro-USB


disparo de la unidad de neutro de protección. 6 Puerto Ethernet del frontal

Figura 1.4. Descripción de los elementos disponibles en el frontal


del relé ekor.rpa serie 200

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 9


Descripción general Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.2.2. Transformadores de intensidad

Los transformadores de intensidad son de tipo toroidal


toroidales de relación 300/1 A, 1000/1 A o 2500/1  A,
dependiendo del modelo. Con estos transformadores, se
cubre todo el rango de funcionamiento de las celdas de
Ormazabal, desde intensidades nominales de 5 A hasta
2500 A.

Además de los modelos descritos arriba de fabricación


Ormazabal se pueden usar otros transformadors de
intensidad de relación diferente ajustando dicha relación
en el equipo ekor.rpa serie 200.

Los transformadores de intensidad de fase van instalados


desde fábrica en los pasatapas de las celdas, lo que simplifica
notablemente el montaje y conexionado en campo. De este
modo, una vez se conectan los cables de media tensión a
la celda y ajustados los parámetros de protección en el
relé, quedaría operativa la protección de la instalación. Los
errores de instalación de los transformadores, debido a las
mallas de tierra, polaridades, etc., se eliminan al ir instalados 1 Pasatapas
y comprobados directamente desde fábrica. 2 Transformadores de intensidad

Figura 1.5. Ubicación de los transformadores de intensidad


Todos los transformadores de intensidad fabricados
por Ormazabal, tienen una protección integrada contra
apertura de los circuitos secundarios, que evita la aparición
de sobretensiones.

1.2.3. Sensores de tensión

La medida de la tensión en la celda se realiza mediante un


acoplo capacitivo incorporado en el propio pasatapas de la
celda.

En caso de requerir mayor precisión de medida y/o


protección, se pueden utilizar sensores resistivos ekor.evt-r
de Ormazabal si se desea precisión sin necesidad de
calibrar. Se trata de sensores de tensión de tipo divisor
resistivo para celdas de aislamiento en gas. Están diseñados
para permitir su montaje tanto en conectores separables en
T como en barras. Su funcionamiento es autónomo y pasivo
(sin alimentación auxiliar externa), con salida analógica de
baja tensión y baja potencia, aplicable directamente sin
acondicionamiento previo a los sistemas de medida. Puede
ser instalado en sistemas de Automatización y supervisión
de media tensión en redes de hasta 36 kV.

Figura 1.6. Sensor de tensión ekor.evt-r

10 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Descripción general
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.2.4. Transformadores de tensión

Como se indicará mas adelante, la gama ekor.rpa serie 200, La conexión de los primarios de los transformadores
cuenta con un modelo tipo transformador que permite debe ser la tensión simple y en ningún caso la
conectar a las entradas de tensión analógicas el secundario tensión compuesta ya que podrían producirse
de un transformador de tensión. daños en el equipo electrónico. A continuación se
muestra un esquema de conexión adecuado de los
Los transformadores de tensión recomendados para el uso transformadores de tensión.
con el ekor.rpa serie 200 deben cumplir con los siguientes
requisitos técnicos mínimos:

• Para los canales de fase y sincronismo la tensión de salida


del secundario a conectar debe ser 110/ √3 ó 100/ √3
• Para el canal de neutro la tensión de salida del secundario
a conectar debe ser 110/3 ó 100/3

No obstante, el equipo ekor.rpa serie 200 ofrece la


posibilidad de ajustar la relación de transformación de sus
canales analógicos de medida de tensión en función del
transformador conectado.

Figure 1.7. Conexionado transformadores de tensión

1.2.5. Bobina de disparo y disparador biestable “Binox”

El disparador biestable “Binox” es un actuador


electromecánico de precisión que está sellado con su
propia armadura e integrado en el mecanismo de maniobra
del interruptor. Este disparador es el que actúa sobre el
interruptor cuando se da un disparo de la protección. Se
caracteriza por la baja energía de actuación (alta eficiencia
energética) que necesita para realizar el disparo. Esta
energía se entrega en forma de pulso desde el propio relé,
que lo hace de una forma controlada, con el fin de asegurar
la correcta actuación del disparador y la apertura del
interruptor.

Las pruebas y ensayos superados por el conjunto unidad Figura 1.8. Bobina de disparo “Binox”
ekor.rpa-200 y celda, junto con controles de calidad en
su fabricación, hacen que se trate de un elemento de No obstante, la ejecución de las maniobras de apertura y
alta fiabilidad en la cadena de disparo. Las soluciones cierre de la celda ordenadas a través de las salidas digitales
presentadas por Ormazabal con unidades ekor.rpa-200 de las unidades ekor.rpa-200, se realizan mediante las
llevan instaladas este disparador por defecto. bobinas de disparo convencionales. De este modo, se
consigue un sistema de actuación redundante, otorgando
mayor fiabilidad al sistema.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 11


Descripción general Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.3. Funcionalidad del conjunto

La funcionalidad del conjunto como una unidad (celdas de El CIT se compone principalmente de:
MT, equipos de protección, medida y control, sensórica y
transformadores de protección y medida) es validada en un 1. HPL: Laboratorio electrotécnico de potencia, tiene
plan de ensayos realizado en un entorno propio controlado. como misión la identificación, adquisición y difusión
dentro de Ormazabal de las tecnologías de proceso y
Para ello, Ormazabal dispone del CIT, el Centro de de los productos estratégicos.
Investigación y Tecnología, que representa un instrumento 2. UDEX: Unidad de demostración y experimentación,
esencial en la I + D, con el objetivo de captar y mejorar las consiste en una red de experimentación singular de
tecnologías existentes e investigar otras nuevas. media tensión altamente configurable e independiente,
que permite el desarrollo y realización de pruebas
Las instalaciones del CIT ofrecen sus servicios al sector
de nuevas tecnologías, productos y servicios, en un
científico-tecnológico para la realización de ensayos de
entorno seguro y controlado.
investigación, de desarrollo y de tipo, tanto de productos
para las propias unidades de negocio de Ormazabal como
para el resto del sector eléctrico.

12 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Descripción general
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1.4. Comunicaciones

Todos los relés de las unidades ekor.rpa serie 200.

El equipo dispone de varios puertos de comunicaciones: En


el frontal, un puerto para configuración local micro-USB, y
otro Ethernet.

En la parte lateral, para telecontrol, dispone de dos puertos


(RS‑485) y uno Ethernet. Además, cuenta con un puerto
(RS‑485) para los sensores de temperatura.

Los relés ekor.rpa-200 pueden ir interconectados a otros


equipos de la familia ekorsys, como los mostrados en la
imagen.

1 ekor.ccp
2 Bus local
3 ekor.rci
4 ekor.rpa
5 ekor.rpt-ci
6 ekor.rpg-ci

Figura 1.9. Equipos intercomunicados de la familia ekorsys

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 13


Funcionalidad Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

2. Funcionalidad

2.1. Línea

La protección de línea tiene como cometido aislar dicha Este no es el caso de los cables subterráneos donde los
parte de la red en caso de defecto, sin que afecte al resto defectos suelen ser permanentes.
de líneas. De forma general, cubre todos los defectos que se
originan entre la subestación, centro de transformación o Por otro lado, en líneas aéreas para defectos entre fase y
centro de reparto y los puntos de consumo. tierra, cuando la resistividad del terreno es muy elevada,
las intensidades homopolares de defecto son de muy bajo
Los tipos de defectos que aparecen en estas zonas de la red valor. En estos casos es necesaria la detección de intensidad
dependen principalmente de la naturaleza de la línea, cable de neutro “ultrasensible”. Los cables subterráneos presentan
o línea aérea y del régimen de neutro. el inconveniente de la capacidad a tierra, que hace que los
defectos monofásicos incluyan intensidades capacitivas.
En las redes con líneas aéreas, la mayoría de los defectos son Este fenómeno dificulta en gran medida su correcta
transitorios, por lo que muchos reenganches de línea son detección en las redes de neutro aislado o compensado
efectivos; en estos casos se utiliza la función reenganchador, siendo necesario el uso de la función de direccionalidad.
asociada a interruptores automáticos.

2.2. Generador

Los requisitos de protección, control y automatización


de generadores varían según la potencia nominal del
generador, y dependiendo de los requisitos de red en
el lugar de instalación. Resulta necesario en muchos
casos, implementar distintas funciones de protección
manteniendo al máximo una solución estándar predefinida.

Figura 2.1. Funciones de protección ekor.rpa serie 200

14 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funcionalidad
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

La gama de relés ekor.rpa serie 200 ofrece unidades de como “corriente inrush”, con picos transitorios que
protección y automatismos necesarios para la protección pueden llegar a 10-20 veces la corriente nominal del
de generadores como por ejemplo: transformador durante varios ciclos.

• Direccional de fase, neutro y neutro sensible:


El objetivo de la protección direccional de fases es
acelerar la desconexión del generador cuando la
avería es interna. Es decir, si la sobreintensidad sale
del generador se espera un tiempo para que dispare la
protección afectada. Pero si esa misma sobreintensidad
es entrante en el generador, se debe desconectar
inmediatamente para sufrir el mínimo deterioro. Esto
supone una bidireccionalidad en las protecciones de
sobreintensidad, cumpliendo así con las exigencias en
ambos supuestos de falta, detectando la dirección de la
falta y disparando con ajustes diferentes en cada caso.
• Unidades de protección de tensión y frecuencia:
La gama ekor.rpa-200 dispone de unidades de
sobretensión de fase y neutro (59-59N) y unidades
de subtensión (27) y unidades de frecuencia máxima
y mínima (81M/81m) que permiten desconectar los
generadores en caso de que los umbrales de tensión o
frecuencia no sean los adecuados para su explotación Figura 2.1. Inrush en la energización de un transformador de 3,7 MVA
• Unidades de bloqueo por segundo armónico: en 20 kV
Normalmente la generación distribuida se conecta
El ekor.rpa serie 200 permite parametrizar umbrales
a la red de transporte o de distribución a través
de corrientes de segundo armónico en % respecto a la
de transformadores elevadores de MT/BT. Cuando
intensidad fundamental que bloquean posibles disparos
un transformador es energizado, por causa de la
intempestivos por este motivo.
magnetización del núcleo de hierro, aparece en el
bobinado primario una corriente transitoria conocida

2.3. Transformador

Los transformadores de distribución requieren de El equipo ekor.rpa serie 200 dispone de unidades de
varias funciones de protección. Su elección depende protección de corriente y tensión dedicadas para esta
principalmente de la potencia y del nivel de responsabilidad funcionalidad, así como unidades de bloqueo específicas
que tiene en la instalación. (Imax block) que bloquean disparos del equipo previos a la
fusión de los fusibles de la celda de protección asociada.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 15


Aplicaciones Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

3. Aplicaciones

3.1. Protección

La gama de relés ekor.rpa serie 200 están diseñados interruptor automático como en celdas de fusible para
para realizar funciones de protección tanto en celdas de protección de transformador.

3.2. Telecontrol

Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa La utilización de un controlador de celdas programable
serie 200, permiten realizar aplicaciones de telecontrol de ekor.ccp (ver documento IG-156) y unidades ekor.rpa
los centros de transformación y de reparto, implementando serie 200, permite visualizar y operar su posición de forma
el control y la supervisión de cada interruptor mediante las remota, gracias a las entradas y salidas de que disponen
unidades asociadas a cada posición. para tal efecto.

Figura 3.2. Disposición de diferentes centros en la red

Las unidades que incluyen esta función de telecontrol son:

Unidad Tipo de celda


ekor.rpa serie 200 tipo = p Interruptor combinado con fusibles
Figura 3.1. Centro de reparto telecontrolado ekor.rpa serie 200 tipo = v Interruptor automático

Tabla 3.1. Unidades de la función de telecontrol

3.3. Deslastre de cargas

En algunas situaciones de explotación, se hace necesaria El ekor.rpa serie 200 mediante determinados automatismos
la desconexión deliberada de ciertas cargas de un sistema puede gestionar estas operaciones de red y mantener un
eléctrico de forma manual o automática, como consecuencia funcionamiento seguro de la misma.
de condiciones anormales de funcionamiento, para
preservar la integridad de dicho sistema y minimizar las
interrupciones masivas del servicio a los consumidores.

16 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Aplicaciones
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

3.4. Detección de fase con contacto a tierra

En redes con neutro aislado o compensado, las intensidades


de defecto son de muy bajo valor. Ante un defecto en un
sistema de este tipo, la intensidad de defecto puede no
llegar a superar el umbral tarado para la protección de
sobreintensidad y, por tanto, no detectarse dicho defecto.

Para detectar este tipo de defectos se puede utilizar


la función 59N, analizando la tensión de neutro de la
instalación además de la intensidad.

Figura 3.3. Detección de fase con contacto a tierra

3.5. Reconexión secuencial

El objetivo del automatismo de reconexión secuencial o el interruptor automático sobre el que opera en cada
es conectar los generadores uno a uno para evitar las caso. Esta operación se dará en todos los generadores a
distorsiones en red que implica la conexión de todos la vez. Cuando se detecta una vuelta de tensión en media
los generadores a la vez. En caso de ausencia de tensión tensión, el automatismo cerrará el interruptor automático
desde subestación, el ekor.rpa serie 200 detecta ausencia tras un tiempo ajustable y diferente en cada generador, con
de tensión en la barra de media tensión y estando el el fin de reconectar secuencialmente.
automatismo en automático, abrirá el interruptor en carga

3.6. Selectividad lógica

La gama de relés ekor.rpa serie 200 permite mediante par, bloqueo, etc...) implementar selectividades lógicas para
sus numerososo parámetros de ajuste (curvas de tiempo los diferentes sistemas eléctricos y casuísticas de las redes
normalizadas, índices de tiempo, máscaras de control de de distribución.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 17


Aplicaciones Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

3.7. Anti-isla

El efecto “islanding” es un fenómeno eléctrico que se


produce cuando una fuente de generación distribuida
continúa energizando una parte de la red eléctrica después
de que dicha porción de red haya sido interrumpida o
desconectada.

De este modo la red eléctrica deja de controlar esa parte


aislada del sistema de distribución, que contiene tanto carga
como generación, de manera que se puede comprometer
la seguridad, el restablecimiento del servicio y la fiabilidad
de los equipos conectados a la red.

El ekor.rpa serie 200 mediante sus protecciones de sobre y


Figura 3.4. Efecto anti-isla
sub tensión (59-27) y las protecciones de frecuencia máxima,
mínima y derivada (81M/m/R) puede detectar variaciones
de parámetros normales en la red de generación aislada y
actuar para la protección de las instalaciones.

3.8. Protección bidireccional

La gama de relés ekor.rpa serie 200 dispone de protecciones La protección direccional es por ejemplo muy utilizada en
direccionales asociadas a las protecciones de sobreintensidad sistemas de generación en los que se desea que exista la
tanto de fase como de neutro que (67-67N) que permiten máxima generación posible, evitando la desenergización
detectar la dirección de la falta y discriminar así posibles de las líneas no afectadas.
disparos no deseados.

18 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de medida
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

4. Funciones de medida

4.1. Medida de intensidades y tensiones

El equipo dispone de cinco entradas de lectura de intensidad


(IA, IB, IC, INS1 y INS2) y cinco de lectura de tensión (VA, VB, VC
y VSYNC). Cada una de ellas es acondicionada y digitalizada
para la posterior realización de cálculo.

El diseño del equipo y sensores/transformadores, junto a


su integración en celda, forman un conjunto donde todo
funciona como una única unidad en la que se consigue la
máxima inmunidad y calidad de las señales a medir, tanto
en redes de 50 Hz como de 60 Hz.

Las etapas de transducción y acondicionamiento de la


señal, están diseñadas para que el conjunto sensor&relé
reproduzca tanto la magnitud como la fase de las señales
de intensidad y tensión de la red de distribución. De
este modo, se consigue que en todas las condiciones de
funcionamiento, se dispongan de las mejores prestaciones
en las aplicaciones en tiempo real con algoritmos de
protección y en las medidas de supervisión de cargas o
Figura 4.1. Medidas de intensidad y tensión
calidad de suministro.

A las entradas de tensión e intensidad muestreadas Los ángulos de todas las medidas están siempre
directamente, además, hay que añadir aquellas obtenidas referenciados a VA, siendo el ángulo de esta última
magnitud siempre 0°.
para IN y VN, calculadas como suma de muestras de las
señales de fases correspondientes. Las características La calibración final es la conjunta de sensores, equipos
de estas señales calculadas son equivalentes a aquellas de medida, cableados y aparamenta; y es validada en
obtenidas por suma vectorial de las señales obtenidas de un exhaustivo plan de ensayos realizados en un entorno
los sensores convencionales. controlado, que reproduce la realidad de la red de
Las medidas para supervisión de intensidad y tensión, son distribución eléctrica de media tensión.
medidas integradas durante 1,28 segundos y representados Todo este proceso incluye diferentes escenarios:
en modo fasorial (módulo + argumento). De este modo, se
actualiza periódicamente el estado de carga de la red. • Escenarios de máxima interferencia electromagnética y
calentamiento del conjunto, realizados a la intensidad
Las medidas de intensidad y tensión son: nominal de la aparamenta.
• Intensidades de línea: IA, IB e IC. • Escenarios de máxima variación térmica, realizados en
• Tensiones de red: UAB, UBC y UCA, Tensiones de línea: VA, VB cámara climática entre - 10 °C y 60 °C.
y VC y Tensión de sincronismo: VSYNC. • Escenarios con perturbaciones transitorias muy
• Intensidades y tensiones residuales. Representadas agresivas, ensayos de potencia y de impulso tipo rayo
como: IN/INS1 (3Io), INS2 y VN (3Vo). con niveles de tensión de media tensión.
• etc.

Con estos ensayos, se concluye en puntos como: la relación


del número de espiras de los transformadores de intensidad,
impedancia de las entradas de lectura de tensión, etc. Todo
esto probado y validado sobre la solución final que se
entrega al cliente.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 19


Funciones de medida Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

4.2. Medidas de frecuencia

El equipo dispone de dos medidas de frecuencia, asociada


cada una de ellas a un canal de tensión concreto.

Las medidas de frecuencia son:

• Frecuencia obtenida a partir de VB: FVB


• Frecuencia obtenida a partir de Vsync: FVsync

En ambos casos se obtiene a partir de la supervisión del


paso por cero de dichas señales de tensión (VB para la
frecuencia de la tensión de línea y Vsync para la frecuencia
del canal de tensión de sincronismo).

La medida de frecuencia se calcula a partir del periodo, el


cual se obtiene de la señal en cuestión, midiendo el tiempo
entre diferentes pasos por cero. De este modo, cada vez que T1 = C2 – C0 à f1 = 1/T1
la señal pasa por cero, dispondremos de una nueva medida T2 = C3 – C1 à f2 = 1/T2
de frecuencia. 1 T3 = C4 – C2 à f3 = 1/T3
...
Las medidas para supervisión de frecuencia, son medidas 2 Integrado cada 1,28s
integradas durante 1,28 segundos y están disponibles tanto 3 Medidas de frecuencia de supervisión
en display como en la web.
Figura 4.2. Señales normalizadas de tensión (Vb y Vsync)
Para que se consideren válidas, deben cumplir las siguientes
condiciones:

• La tensión del canal a partir del cual se obtiene la


frecuencia, debe superar los 300 V. Si no es así, la medida
se descarta y aparece como inválida en los interfaces de
usuario.
• La medida frecuencia deberá estar comprendida entre
20 y 80 Hz. Fuera de estos rangos también se considera
que es inválida.

La medida utilizada para el cálculo de la derivada de


frecuencia (Δf/Δt) es la obtenida a partir de Vb: FVB. Esta
medida se actualiza cada 10ms y se utiliza únicamente
como entrada a las unidades de derivada de frecuencia 81R.

20 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de medida
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

4.3. Medidas de potencia

Las potencias que se monitorizan, son medidas integradas de Las medidas se componen de:
1,28 segundos de los valores instantáneos RMS calculados.
• Monofásicas: potencias activas PA, PB, PC; potencias
Unas medidas acreditadas en clase de precisión, nos aseguran reactivas QA, QB y QC; potencias aparentes SA, SB y SC;
la fiabilidad en los valores obtenidos. factores de potencia FPA, FPB y FPC.

El equipo sirve como central de medidas, para tareas de • Trifásicas: potencia activa PT; potencia reactiva QT;
supervisión de la calidad del suministro eléctrico o análisis potencia aparente ST; factor de potencia FPT.
de cargas. Las medidas monitorizadas para la potencia activa,
reactiva, aparente y factor de potencia son tanto monofásicas
como trifásicas.

4.4. Contador de energía

El equipo lleva incorporado un “medidor de energía


eléctrica activa y reactiva” que cumple con los requisitos
particulares para medidores estáticos de energía. Se trata
de un contador trifásico de conexión indirecta, que junto
con los sensores de medida de tensión y transformadores
de intensidad, compone un contador en MT.

El contador de energía acumula 100 medidas de las


potencias P y Q integradas en un semiciclo (1 segundo para
50 Hz y 1,2 segundos para 60 Hz). En total habrá cuatro
contadores; tres monofásicos (fase A, fase B y fase C) y uno
trifásico.

Cada uno de estos contadores consta de dos registros de


energía activa (E+ y E-) y cuatro de energía reactiva (Q1,
Q2, Q3 y Q4); cada uno de ellos de 32 bits. Estos registros
disponen de un bit para la indicación de desbordamiento y
de la opción de reset mediante comando.

Las energías activas se expresan en kilovatios-hora (kWh) y Energía activa importada (kWh): EA + , EB + , EC + y ET +
Energía activa exportada (kWh): EA - , EB - , EC - y ET -
las energías reactivas en kilovoltiamperios reactivos-hora
Energía reactiva cuadrante 1 (kVArh): QA1, QB1, QC1 y QT1
(kVArh). Energía reactiva cuadrante 2 (kVArh): QA2, QB2, QC2 y QT2
Energía reactiva cuadrante 3 (kVArh): QA3, QB3, QC3 y QT3
Energía reactiva cuadrante 4 (kVArh): QA4, QB4, QC4 y QT4

Figura 4.3. Energías

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 21


Funciones de medida Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

4.5. THD (Total harmonics distortion)

El THD o distorsión armónica total, es una medida que Se obtiene a partir de las principales señales analógicas de
indica cuánto se distorsiona o se cambia la forma de onda intensidad y tensión y se representa en porcentaje:
de una señal, respecto de la onda sinusoidal fundamental.
IH Irms
2
THDI = = – 1 [%]
I1 √ I1
2

VH, IH: Es la contribución de armónicos diferentes a la


fundamental sobre la señal RMS

V1, I1: La componente fundamental sobre el valor de RMS.


Medida de 50 o 60 Hz (según el ajuste general de usuario
que se haya seleccionado).

Figura 4.4. Representación de la onda fundamental, los armónicos y la Las medidas de THD disponibles tanto en display como en
suma de la intensidad de fase la web, son:

• THD de las intensidades de línea: THDIA, THDIB, THDIC.


• THD de las tensiones simples: THDVA, THDVB, THDVC.

4.6. Medidas de temperatura

El ekor.rpa serie 200 tiene la posibilidad de conectarle hasta


3 sondas de temperatura mediante un bus 485. Esta medida
quedará disponible para su visualización tanto en display
como en la web del equipo.

Figura 4.5. Sonda de temperatura

22 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5. Funciones de protección

5.1. Protecciones en servicio o fuera de servicio

Los equipos ekor.rpa serie 200 permiten la habilitación/ Ajuste Orden bloqueo/ Estado de las
deshabilitación general de todas las unidades de protección. habilitación desbloqueo protecciones
Esta funcionalidad da la opción de dejar el equipo fuera de On Orden de desbloqueo En servicio
servicio, es decir, las protecciones quedan bloqueadas y la On Orden de bloqueo Fuera de servicio
línea desprotegida. Off Cualquier orden Fuera de servicio

En ajustes generales, se puede encontrar Protecciones en Tabla 5.1. Ajuste Protecciones en servicio


servicio (Protection_Enable) que da la opción de ajustarlo a Por defecto, el ajuste Protection_Enable está a ON y al
ON/OFF: cambio de OFF a ON, las protecciones quedan en servicio.
• ON: El equipo está en servicio con las protecciones La opción de enviar órdenes de bloqueo/desbloqueo queda
habilitadas. habilitada por WEB y en los protocolos de comunicación.
• OFF: El equipo está fuera de servicio con las protecciones El estado de las protecciones se visualiza (1) en web (ver
deshabilitadas. ANEXO 2 – EVENTOS WEB ESTÁNDAR), (2) display (pantalla
parpadeante PROT OFF cuando las protecciones están fuera
Además, con el ajuste Protection_Enable a ON se deja la de servicio) y (3) protocolos comunicación.
opción, por comandos externos, de Bloquear o Desbloquear
las protecciones. Es decir, dependiendo del ajuste de
habilitación y de las órdenes recibidas, las protecciones
pueden estar en servicio o fuera de servicio:

5.2. Grupo de ajustes de protección

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de la funcionalidad Por defecto, no hay ninguna lógica programada en el PLC
de grupo de ajustes de protección. de usuario. Por lo tanto, si se selecciona la opción Por lógica
el grupo de ajustes seleccionado será Grupo_1.
Esta funcionalidad permite conmutar entre 2 grupos
de ajustes de protección: GRUPO_1 y GRUPO_2. Esta Cuando hay un cambio de grupo de ajustes de protección,
conmutación se puede hacer mediante el ajuste Grupo de en la web del equipo se genera un evento indicando el
ajustes de protección. Las opciones que permite son: cambio y la fecha (ver Anexo 2 – Eventos web estándar).

• Grupo_1: El grupo de ajustes de protección activo será el Todos los ajustes pueden ser visualizados y modificados
correspondiente al grupo 1. tanto vía Web como vía teclado/display (ver apartado
• Grupo_2: El grupo de ajustes de protección activo será el 10.1.2 Ajustes de protecciones y automatismos para más
correspondiente al grupo 2. información).

• Por_lógica: El grupo de ajustes de protección activo será


el correspondiente al programado en el PLC de Usuario.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 23


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.3. Funcionalidad tensión residual

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen del ajuste general En caso de que el ajuste esté como calculada, las unidades
Tensión residual para la selección de la magnitud de tensión indicadas trabajarán con la medida de tensión residual
residual con la que se desea trabajar: calculada (VN) o calculada (VN) mientras que, si está como medida, estas
medida (VNS). unidades trabajarán con la tensión residual medida (VNS).

La medida de tensión residual calculada (VN) se obtiene En la siguiente figura se muestra el funcionamiento de este
mediante la suma vectorial entre las tensiones de fase que ajuste general:
se realiza mediante el FW, mientras que la tensión residual
medida (VNS) se obtiene a partir del canal de tensión
dedicado, siendo necesaria la conexión de transformadores
de tensión en triangulo abierto.

Figura 5.2. Funcionamiento del ajuste general

Por defecto, el ajuste Tensión residual estará como Calculado.

Este ajuste puede ser visualizado y modificado tanto vía


Web como vía teclado/display (ver apartado 10.1.2 Ajustes
de protecciones y automatismos para más información).
Figura 5.1. Transformadores de tensión en triangulo abierto

Las unidades de protección dependientes de este ajuste


son:

• Unidades 59N_TEMP y 59N_INST.


• Unidad PWH.
• Unidad 67NS

Si el ajuste Tensión residual se configura como medida


pero a posteriori no se conecta la señal del triángulo
abierto de un transformador, el equipo no podrá
realizar la protección con las unidades afectadas por
este parámetro.

24 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.4. Unidades de sobreintensidad

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de las siguientes Neutro (Calculado):
unidades de protección de sobreintensidad:
• Dos unidades de sobreintensidad temporizada de neutro
Fases: (1 x 51N, 1 x 51(2)N).

• Seis unidades temporizadas de sobreintensidad de fases • Una unidad de sobreintensidad instantánea de neutro
(3 x 51, 3 x 51(2)). (1 x 50N).

• Tres unidades instantáneas de sobreintensidad de fases Neutro sensible (medido):


(3 x 50).
• Dos unidades de sobreintensidad temporizada de neutro
sensible (1 x 51NS, 1 x 51(2)NS).
• Una unidad de sobreintensidad instantánea de neutro
sensible (1 x 50NS).

Puesta a tierra:

• Una unidad de sobreintensidad temporizada de puesta


a tierra (1 x 51G).

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 25


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.4.1. Unidades de sobreintensidad temporizadas

Las unidades temporizadas de fases, neutro, neutro sensible Los ajustes de las unidades temporizadas son:
y de puesta a tierra arrancan si el valor fundamental de la
magnitud correspondiente a cada unidad supera el valor • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
de 1,05 veces el arranque ajustado además de cumplir las (ON/OFF).
condiciones de dirección (modelos direccionales), mientras • Arranque de la unidad: Intensidad de arranque de la
que se reponen cuando este valor es inferior a 0,95 veces el unidad. Rangos variables según TIs utilizados.
valor ajustado o no se cumplen las condiciones de dirección • Curva de tiempo: Tipo de curva (IEC DT, IEC NI, IEC VI,
(modelos direccionales). IEC EI, IEC LTI, IEC STI, ANSI LI, ANSI NI, ANSI VI, ANSI EI).
Esta condición de arranque se cumple para las unidades • Índice de tiempo: Índice de tiempos, también conocido
ajustadas con algún tipo de curva. Para las ajustadas a como dial de tiempos (de 0,05 a 1,60). Este ajuste aplica
tiempo definido (IEC DT) el arranque se producirá al valor a todos los tipos de curva, con excepción de IEC DT.
ajustado. • Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s a
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada 100,00 s). Este ajuste sólo aplica al tipo de curva IEC DT.
durante el tiempo ajustado. Este tiempo puede ser • Control de par: Máscara de disparo direccional (OFF,
adecuado mediante la selección de varios tipos de curva, FORWARD o REVERSE). Para indicar la dirección en la
según las normas IEC y ANSI. cual se quiere disparar:
Las curvas implementadas en los equipos ekor.rpa serie 200 - OFF: Independientemente de la dirección, la unidad
son: de sobreintensidad correspondiente dispara si se
cumplen las condiciones de sobreintensidad.
CURVAS IEC - FORWARD: La unidad de sobreintensidad
• IEC DT: Tiempo definido correspondiente dispara si se cumplen las
condiciones de sobreintensidad y además la unidad
• IEC NI: Curva normalmente inversa direccional correspondiente da señalización de
• IEC VI: Curva muy inversa FORWARD (hacia delante).
• IEC EI: Curva extremadamente inversa - REVERSE: La unidad de sobreintensidad
correspondiente dispara si se cumplen las
• IEC LTI: Curva inversa de tiempo largo
condiciones de sobreintensidad y además la unidad
• IEC STI: Curva inversa de tiempo corto direccional correspondiente da señalización de
REVERSE (hacia atrás).
CURVAS ANSI

• ANSI LI: Curva inversa de tiempo largo


• ANSI NI: Curva normalmente inversa
• ANSI VI: Curva muy inversa
• ANSI EI: Curva extremadamente inversa

Importante: Las curvas se hacen planas a 20 veces la


corriente nominal.

Estas curvas se detallan en el apartado de ANEXO 1.

La unidad temporizada de puesta a tierra (51G) consta


de un único escalón y no dispone de direccionalidad.

26 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.4.2. Unidades de sobreintensidad instantáneas

Las unidades instantáneas de fases, neutro y neutro • Control de par: Máscara de disparo direccional (OFF,
sensible arrancan si el valor fundamental de la magnitud FORWARD o REVERSE). Para indicar la dirección en la
correspondiente a cada unidad supera el valor de 1,00 veces cual se quiere disparar:
el arranque ajustado además de cumplir las condiciones de - OFF: Independientemente de la dirección, la unidad
dirección (modelos direccionales) mientras que se reponen de sobreintensidad correspondiente dispara si se
cuando este valor es inferior a 0,95 veces el valor ajustado cumplen las condiciones de sobreintensidad.
o no se cumplen las condiciones de dirección (modelos
direccionales). - FORWARD: La unidad de sobreintensidad
correspondiente dispara si se cumplen las
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada condiciones de sobreintensidad y además la unidad
durante el tiempo ajustado. direccional correspondiente da señalización de
FORWARD (hacia delante).
Los ajustes de las unidades instantáneas son:
- REVERSE: La unidad de sobreintensidad
• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad correspondiente dispara si se cumplen las
(ON/OFF). condiciones de sobreintensidad y además la unidad
direccional correspondiente da señalización de
• Arranque de la unidad: Intensidad de arranque de la
REVERSE (hacia atrás).
unidad. Rangos variables según TIs utilizados.
• Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s
a 5,00 s).

5.4.3. Diagrama de bloques

Cualquier unidad de sobreintensidad cumple con el


diagrama que se presenta a continuación.
FIG_IG291-01-029.1

1 Medida Ajuste Direction


Condición
2 Señal de entrada “Direction” mask
3 Señal de salida OFF 1 Siempre
4 Ajustes 1 Si 67 direction == Forward
FORWARD
0 Si 67 direction != Forward
Figura 5.3. Diagrama de bloques
1 Si 67 direction == Reverse
REVERSE
0 Si 67 direction != Reverse

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 27


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Básicamente, el diagrama representa que, siempre y cuando • Temporize: Se activa cuando el contador de tiempo
una magnitud medida en tiempo real (Ix) supere el valor de llega a su finalización y se desactiva cuando el valor de
una consigna (ajuste Ipick up), pasa a descontar un contador de la medida cae por debajo de la consigna o no cumple las
tiempo (counter: f (curve, index, time), que libera un disparo condiciones de dirección (modelos direccionales).
en el caso de que llegue a expirar en su totalidad. • Trip: Se activa con la señal temporize y se desactiva
Si durante el transcurso de la temporización, la magnitud cuando el valor de la medida cae por debajo de la
medida (Ix) cae por debajo de la consigna (Ipick up), la unidad consigna o no cumple las condiciones de dirección
y el contador se restablecen, quedando la unidad en el (modelos direccionales).
estado de reposo. Además, las unidades de sobreintensidad, pueden ser
bloqueadas por las unidades de bloqueo por intensidad
En modelos direccionales además, para que la unidad máxima, bloqueo por lógica y bloqueo por segundo
arranque, se tiene que cumplir que la dirección calculada armónico detalladas en próximos apartados.
por la unidad direccional tiene que ser la misma que la
ajustada en el Control de par. Las unidades de sobreintensidad tienen la posibilidad de
ser bloqueadas de tres modos diferentes:
Todas las unidades generan la siguiente señalización:
• Unit block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
• Pick-up: Se activa cuando la magnitud medida (Ix) mientras esta entrada se encuentre activa.
supera una consigna (ajuste Ipick up) además de cumplir
las condiciones de dirección (modelos direccionales) • Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo
y se desactiva cuando el valor de la medida cae por mientras esta entrada esté activa.
debajo de la consigna o no cumple las condiciones de • Trip Block: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en
dirección (modelos direccionales). el momento anterior a dar la salida de disparo.

5.5. Ultrasensible de tierra

Esta funcionalidad, disponible tanto en ekor.rpa con


funcionalidad direccional como no, corresponde a un caso
particular de la detección de sobreintensidad para faltas
fase-tierra. Se utiliza principalmente en redes con neutro
aislado, neutro compensado o terrenos muy resistivos,
donde la intensidad de defecto entre fase y tierra tiene un
valor muy pequeño.

La detección de la intensidad que circula por tierra se realiza


con un toroidal que abarca las tres fases. De este modo,
la medida se independiza de la intensidad de las fases,
evitando los errores de los sensores de medida de fase.

La utilización de este tipo de toroidal, hace que las


intensidades medidas de neutro por desequilibrio de fases
sean fiables, en valores de amperios primarios muy bajos.
Para este tipo de configuración, el equipo permite un ajuste
mínimo de disparo de 0,3 amperios primarios en su canal
de Neutro sensible.
1 Transformadores de intensidad de fase
2 Transformador homopolar

Figura 5.4. Transformadores de intensidad

28 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.6. Unidades de secuencia negativa

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de las siguientes Unidades de desequilibrio de intensidades (sobreintensidad
unidades de secuencia negativa: de secuencia negativa):

Unidad de fase abierta: • Una unidad de desquilibrio de intensidades temporizada


(1 x 46T).
• Una unidad para detección de fases abiertas (1 x 46FA).
• Una unidad de desequilibrio de intensidades instantánea
(1 x 46I).

5.6.1. Unidad de fase abierta

Las funciones de protección convencionales no pueden Cálculo de intensidades de secuencia


detectar condiciones en las que uno de los conductores
está roto. La unidad de fase abierta se alimenta de las intensidades
de secuencia (I(0), I(1) e I(2)), calculadas previamente por el
La unidad de fase abierta (46 Broken Conductor) permite la
equipo.
detección de conductores rotos, mediante la monitorización
de las intensidades de secuencia, y otra serie de condiciones El cálculo de las intensidades de secuencia, se realiza según
que se detallan en este apartado. estas fórmulas:

Donde “ ” es un operador vectorial que gira 120° el vector


multiplicado:

Conocidas las componentes de secuencia correspondientes


a la fase A, las componentes de secuencia de las fases B y
C son idénticas en módulos, y desplazadas 120° en ángulo
en el caso de la secuencia directa e inversa, y con el mismo
ángulo en el caso de la secuencia homopolar.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 29


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

En la siguiente imagen, se muestra un ejemplo del cálculo pero nada de homopolar (situación que se puede dar en
de las secuencias a partir de un sistema desequilibrado. Se líneas que no están cargadas uniformemente en las tres fases):
observa que el sistema tiene mucha componente inversa,

Intensidades de línea Intensidades de secuencia directa

Intensidades de secuencia inversa Intensidades de secuencia homopolar

Figura 5.5. Cálculo de secuencias

30 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Otro ejemplo que aplica para el caso de las fases abiertas o pueden ir a través de la fase abierta), y las otras dos fases en
conductores rotos, podría ser el siguiente: Una de las fases contra-dirección:
sin intensidad (obviando las intensidades capacitivas que

Intensidades de línea Intensidades de secuencia directa

Intensidades de secuencia inversa Intensidades de secuencia homopolar

Figura 5.6. Cálculo de secuencias

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 31


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Funcionalidad

La unidad de fase abierta arranca al cumplirse una serie • Temporización de la unidad: Tiempo de disparo de la
de condiciones, detallada más adelante, mientras que unidad (de 0,05 s a 600,00 s).
se repone cuando alguna de estas condiciones cae a 0. • Umbral de intensidad mínima para fases: Valor de
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada intensidad de fase, por debajo del cual se considera
durante el tiempo ajustado. que la línea está abierta. Aunque la línea esté realmente
Los ajustes de la unidad de fase abierta son: abierta, puede que haya circulación de intensidad por
esa fase (por elementos capacitivos de las líneas, porque
• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad esa línea sigue alimentando todavía algunos centros
(ON/OFF). situados antes de la fase abierta…). Rangos variables
según TIs utilizados.
• Intensidad base: La magnitud que se desea utilizar
para calcular los ratios. Puede ser I1 (secuencia directa) • Umbral de intensidad máxima para neutro: Máximo
o In (intensidad nominal primaria del TI). El valor de In es ratio de Io (secuencia homopolar)/Ib (base current) a
diferente según los TIs utilizados. partir del cual se considera que es una falta monofásica,
y no una fase abierta (de 0,00 a 0,5 p.u.). Si el ajuste es
• Arranque de la unidad: Valor de I2 (secuencia inversa)/
0,00, la unidad 46BC no hace ninguna comprobación de
Ib Intensidad base (base current) de arranque (de 0,05 a
intensidad homopolar.
0,5 p.u.).

Diagrama de bloques

La unidad de fase abierta cumple con el siguiente diagrama


de bloques:
FIG_IG291-01-029.1

1 Señal de entrada
2 Señal de salida
3 Ajustes

Figura 5.7. Diagrama de bloques

32 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Y las cuatro condiciones que hacen que la unidad de fase


abierta arranque, son:
FIG_IG291-01-030.1

Figura 5.8. Condiciones A, B, C y D

La unidad de fase abierta genera la siguiente señalización: Además, la unidad de fase abierta, puede ser bloqueada por
la unidad de bloqueo por intensidad máxima detallada
• Pick up: Se activa cuando se cumplen las cuatro en próximos apartados.
condiciones simultáneamente, y se desactiva cuando
alguna de las 4 condiciones deja de cumplirse. La unidad de fase abierta tiene la posibilidad de ser
• Temporize: Se activa cuando la señal de Pick up bloqueada de tres modos diferentes:
se mantiene activa durante el tiempo ajustado, y se • Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
desactiva cuando alguna de las 4 condiciones deja mientras esta entrada se encuentre activa.
de cumplirse.
• Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo
• Trip: Se activa tras activarse la señal Temporize, y mientras esta entrada esté activa.
se desactiva cuando alguna de las 4 condiciones deja
de cumplirse. • Trip Block: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en
el momento anterior a dar la salida de disparo.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 33


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.6.2. Unidades de desequilibrio de intensidades

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de las siguientes • Una unidad de desquilibrio de intensidades temporizada
unidades de desequilibrio de intensidades (sobreintensidad (1 x 46T).
de secuencia negativa): • Una unidad de desequilibrio de intensidades instantánea
(1 x 46I).

Unidad de desequilibrio de intensidades temporizada

La unidad de desequilibrio de intensidades temporizada CURVAS ANSI


arranca si el valor de la intensidad de secuencia negativa (I2)
supera el valor de 1,05 veces el arranque ajustado, mientras • ANSI LI: Curva inversa de tiempo largo
que se repone cuando este valor es inferior a 0,95 veces el • ANSI NI: Curva normalmente inversa
valor ajustado. • ANSI VI: Curva muy inversa
Esta condición de arranque se cumple para las unidades • ANSI EI: Curva extremadamente inversa
ajustadas con algún tipo de curva. Para las ajustadas a
tiempo definido (IEC DT) el arranque se producirá al valor Estas curvas se detallan en el apartado de ANEXO 1.
ajustado.
Los ajustes de la unidad temporizada son:
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada
durante el tiempo ajustado. Este tiempo puede ser • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
adecuado mediante la selección de varios tipos de curva, (ON/OFF).
según las normas IEC y ANSI. • Arranque de la unidad: Intensidad de arranque de la
unidad. Rangos variables según TIs utilizados.
Las curvas implementadas en los equipos ekor.rpa serie 200
son: • Curva de tiempo: Tipo de curva (IEC DT, IEC NI, IEC VI,
IEC EI, IEC LTI, IEC STI, ANSI LI, ANSI NI, ANSI VI, ANSI EI).
CURVAS IEC • Índice de tiempo: Índice de tiempos, también conocido
como dial de tiempos (de 0,05 a 1,60). Este ajuste aplica
• IEC DT: Tiempo definido
a todos los tipos de curva, con excepción de IEC DT.
• IEC NI: Curva normalmente inversa
• Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s a
• IEC VI: Curva muy inversa 100,00 s). Este ajuste sólo aplica al tipo de curva IEC DT.
• IEC EI: Curva extremadamente inversa
• IEC LTI: Curva inversa de tiempo largo
• IEC STI: Curva inversa de tiempo corto

34 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Unidad de desequilibrio de intensidades instantánea

La unidad de desequilibrio de intensidades instantánea Los ajustes de las unidades instantáneas son:
arranca si el valor de la intensidad de secuencia negativa (I2)
supera el valor de 1,00 veces el arranque ajustado mientras • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
que se repone cuando este valor es inferior a 0,95 veces el (ON/OFF).
valor ajustado. • Arranque de la unidad: Intensidad de arranque de la
unidad. Rangos variables según TIs utilizados.
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada
durante el tiempo ajustado. • Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s
a 5,00 s).

Diagrama de bloques

Las unidades de desequilibrio de intensidades cumplen


con el diagrama que se presenta a continuación.
FIG_IG291-01-031.1

1 Medida
2 Señal de entrada
3 Señal de salida
4 Ajustes

Figura 5.9. Diagrama de bloques

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 35


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Básicamente, el diagrama representa que, siempre y cuando Además, las unidades de desequilibrio de intensidades,
la magnitud medida en tiempo real (I2) supere el valor de pueden ser bloqueadas por las unidades de bloqueo por
una consigna (ajuste Ipick-up), pasa a descontar un contador intensidad máxima y bloqueo por segundo armónico
de tiempo (counter: f (curve, index, time), que libera un detalladas en próximos apartados.
disparo en el caso de que llegue a expirar en su totalidad.
Las unidades de desequilibrio de intensidades tienen la
Si durante el transcurso de la temporización, la magnitud posibilidad de ser bloqueadas de tres modos diferentes:
medida (Ix) cae por debajo de la consigna (Ipick-up), la unidad
y el contador se restablecen, quedando la unidad en el • Unit block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
estado de reposo. mientras esta entrada se encuentre activa.
• Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo
Todas las unidades generan la siguiente señalización: mientras esta entrada esté activa.
• Pick-up: Se activa cuando la magnitud medida (Ix) • Trip Block: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en el
supera una consigna (ajuste Ipick-up) y se desactiva cuando momento anterior a dar la salida de disparo.
el valor de la medida cae por debajo de la consigna.
• Temporize: Se activa cuando el contador de tiempo Es importante que el ajuste general Secuencia
llega a su finalización y se desactiva cuando el valor de (Sequence) corresponda con el conexionado real
(A-B-C o A-C-B) de la instalación en la que va instalado
la medida cae por debajo de la consigna.
el ekor.rpa-200. En caso contrario, las unidades de
• Trip: Se activa con la señal temporize y se desactiva secuencia negativa están trabajando con la secuencia
cuando el valor de la medida cae por debajo de la positiva (I1) en lugar de la negativa (I2).
consigna.

36 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.7. Unidad de Protección Vatimétrica Homopolar (PWH)

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de la unidad de A diferencia de las unidades de sobreintensidad
protección vatimétrica homopolar (PWH). direccionales, la unidad de protección vatimétrica
homopolar permite detectar faltas a tierra intermitentes,
Esta unidad resulta muy útil para la detección de faltas a que suelen ser muy frecuentes en regímenes de neutro
tierra en instalaciones con neutro compensado. compensado.

5.7.1. Funcionalidad

La unidad de protección vatimétrica homopolar utiliza las La unidad indica dirección Reverse (hacia atrás) si se cumple
magnitudes de potencia residual para detectar si hay una alguna de las siguientes condiciones:
falta y determinar su dirección.
• La potencia activa residual (PN) es mayor que el ajuste
La dirección indicada por la unidad puede ser Forward Arranque de potencia activa de neutro (Pw) y la relación
(hacia delante), Reverse (hacia atrás) o ndef (no definida). entre potencia aparente residual (|SN|) y potencia activa
residual (|PN|) es menor que 3:
La unidad indica dirección Forward (hacia delante) si se
cumple alguna de las siguientes condiciones: SN
˂3
• La potencia activa residual (PN) es menor que el ajuste PN
Arranque de potencia activa de neutro – con signo
negativo- (-Pw) y la relación entre potencia aparente • La potencia activa residual (PN) es mayor que 2,5 veces el
residual (|SN|) y potencia activa residual (|PN|) es menor ajuste Arranque de potencia activa de neutro – con signo
que 3: negativo- (2,5xPw).
SN
˂3 La unidad indica dirección ndef (no definida) si se cumple
PN cualquiera de las siguientes condiciones:

• La potencia activa residual (PN) es menor que 2,5 veces • La potencia activa residual en valor absoluto (|PN|) es
el ajuste Arranque de potencia activa de neutro – con menor que el ajuste Arranque de potencia activa de
signo negativo- (-2,5xPw). neutro (Pw).
• La tensión residual es menor que el ajuste Tensión
mínima de neutro (VMIN).
• La relación entre potencia aparente residual (|SN|) y
potencia activa residual (|PN|) es mayor o igual que 5:

SN
˂5
PN

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 37


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

En la siguiente figura se muestra de forma gráfica la La unidad de protección vatimétrica homopolar arranca
característica direccional implementada en la unidad de siempre y cuando la dirección y el ajuste Control de par
protección vatimétrica homopolar: coincidan mientras que se repone si éstos no coinciden
durante el ajuste Tiempo para mantener el arranque (TMD).

El disparo se produce si la unidad permanece arrancada


durante el tiempo ajustado.

Los ajustes de la unidad de protección vatimétrica


homopolar son:

• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad


(ON/OFF).
• Control de par: Máscara de disparo direccional
(FORWARD o REVERSE).
• Arranque de potencia activa de neutro (SW): consigna
de potencia activa de neutro a superar para arrancar la
unidad de PWH (rangos variables según relaciones de
transformación).
• Tensión mínima de neutro: Mínima tensión de
polarización (rangos variables según relaciones de
transformación). Valor de la tensión de la polarización a
partir de la cual se considera el ángulo fiable, y es capaz
de determinar una dirección.
• Tiempo para mantener el arranque (TMD): Tiempo
Figura 5.10. Característica direccional de la unidad PWH
durante el que alargamos el arranque de la unidad una
Una vez determinada la dirección, ésta es comparada con el vez se dejan de cumplir las condiciones (de 0,01 s a
ajuste Control de par. 1,00 s). El objetivo de este ajuste es facilitar la detección
de faltas intermitentes.
• Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s
a 300,00 s).

38 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.7.2. Diagrama de bloques

La unidad de protección vatimétrica homopolar (PWH)


cumple con el diagrama que se presenta a continuación.

4
2
1 3
4

4 2
FIG_IG291-01.2-012.2

1 Medida
2 Señal de entrada
3 Señal de salida
4 Ajustes

Figura 5.11. Diagrama de bloques

El diagrama representa lo detallado en el apartado Además, la unidad de protección vatimétrica homopolar


“Funcionalidad”. Una vez que la unidad PWH determina la puede ser bloqueada por las unidades de bloqueo por
dirección, ésta es comparada con el ajuste Control de par. intensidad máxima y bloqueo por lógica detalladas en
En caso de que la dirección y el ajuste coincidan, la unidad próximos apartados.
de protección vatimétrica homopolar arranca y genera un
disparo si se mantiene en este estado durante el tiempo La unidad vatimétrica homopolar tiene la posibilidad de ser
ajustado. bloqueada de tres modos diferentes:

Además, con el objeto de dar más robustez a la detección • Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
de faltas intermitentes, a la señal de arranque se le aplica mientras esta entrada se encuentre activa.
una lógica de mantenimiento, haciendo que la reposición • Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo,
tenga un filtrado temporal equivalente al ajuste Tiempo mientras esta entrada se encuentre activa.
para mantener el arranque (TMD). • Trip Block: Deja avanzar a la unidad, y la bloquea en el
La unidad de protección vatimétrica homopolar genera las momento anterior a dar la salida de disparo.
señales de arranque (Pick-up), temporizado (Temporize) y
disparo (Trip) según la lógica detallada arriba.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 39


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.8. Unidades direccionales

Las unidades direccionales calculan la dirección de cada Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de las siguientes
una de las fases (A, B y C), neutro calculado (NC) y neutro unidades direccionales:
sensible (NS) según el criterio y ajustes seleccionados y
envían esta señalización a las unidades de sobreintensidad • Tres unidades direccionales de fase (3 x 67).
correspondientes. • Una unidad direccional de neutro (1 x 67N).
La dirección es una condición añadida a cumplir para que • Una unidad direccional de neutro sensible (1 x 67NS).
las unidades de sobreintensidad arranquen y disparen.

Según el ajuste de dirección “control de par” (Forward o


Reverse) y el resultado de la dirección calculada por las
unidades direccionales, las unidades de sobreintensidad
concluyen en dar un disparo o no.

5.8.1. Unidades direccionales de fase

Criterio angular

Las unidades direccionales de fase son unidades que, Los ajustes de la unidad direccional de fases son:
mediante el criterio angular, determinan la dirección de
cada una de las 3 fases. La tensión de polarización utilizada • Ángulo característico de fases: Ángulo característico
por cada fase, es la tensión compuesta correspondiente a (de - 90,0° a 90,0°). Suele corresponder al ángulo de
las otras 2 fases: las impedancias serie de las líneas. Valores típicos en
distribución: 30° y 45°.
• 67A : IA  UBC_pol • Tensión mínima de fases: Mínima tensión de
• 67B : IB  UCA_pol polarización (de 0,5  kV a 72,0  kV). Valor de la tensión
• 67C : IC  UAB_pol de polarización a partir de la cual la unidad direccional
considera el ángulo fiable, y es capaz de determinar una
dirección.
Es importante que el ajuste general “Sequence”
corresponda con el conexionado real (A-B-C o A-C-B) • Zona de indeterminación: Ángulo de la zona
de la instalación en la que va instalado el ekor.rpa indeterminada (de 0,0° a 90,0°). Ajuste para determinar
serie 200. En caso contrario, las unidades direccionales la zona de indeterminación, que está próxima a la línea
están trabajando con una magnitud de polarización de par cero.
incorrecta.
La dirección indicada por las unidades puede ser Forward
Estas unidades determinan la dirección en base a:
(hacia delante), Reverse (hacia atrás) o ndef (no definida).
• Los ajustes tarados.
La zona de dirección Forward queda delimitada por la
• El desfase existente entre la señal de polarización y la siguiente fórmula:
señal de intensidad.

40 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

La zona de dirección Reverse es la contraria a la zona Forward.


Es decir, habría que girar 180° en la fórmula superior para
conseguir la expresión que delimite la zona de dirección
Reverse.

Las unidades direccionales indican dirección ndef si se


encuentra en la zona indeterminada o la tensión de
polarización es inferior al ajuste de Tensión mínima de fases
(Vmin).

En la siguiente figura se muestra un ejemplo del


funcionamiento para la unidad direccional de la fase A:

1 Reserve
2 Forward
3 Zona indeterminada
4 Línea de par cero
5 Línea de máximo par

Figura 5.12. Unidad direccional de Fase A

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 41


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.8.2. Unidades direccionales de neutro y neutro sensible

Las unidades direccionales de neutro y neutro sensible


incluyen dos criterios diferentes para determinar la dirección:
Criterio direccional y criterio vatimétrico. La selección del
criterio se realiza mediante un ajuste en la propia unidad.

Criterio angular

El criterio angular de las unidades direccionales de neutro y


neutro sensible se basa en el desfase existente entre la señal
de polarización (- 3Vo) y la señal de intensidad residual (3Io).

La señal de polarización utilizada es la tensión residual


desfasada 180°, es decir, - 3Vo.

Los ajustes de la unidad direccional de neutro y neutro


sensible, aplicables al criterio angular son:

• Ángulo característico de neutro: Ángulo característico


(de - 90,0° a 90,0°). En distribuciones con neutro puesto
1 Reserve
a tierra, suele corresponder al ángulo de la impedancia
de puesta a tierra. 2 Forward
3 Zona indeterminada
• Tensión mínima de neutro: Mínima tensión de
Figura 5.13. Unidad dieccional de neutro
polarización (de 0,5  kV a 72,0  kV). Valor de la tensión
de polarización a partir de la cual la unidad direccional
considera el ángulo fiable, y es capaz de determinar una Criterio vatimétrico
dirección.
• Zona de indeterminación: Ángulo de la zona El criterio vatimétrico de las unidades direccionales de
indeterminada (de 0,0° a 90,0°). Ajuste para determinar neutro y neutro sensible se basa en el desfase existente
la zona de indeterminación que está próxima a la línea entre la señal de polarización (- 3Vo) y la señal de intensidad
de par cero. residual (3Io), así como en la magnitud de la potencia activa
residual.
La dirección indicada por las unidades puede ser Forward
(hacia delante), Reverse (hacia atrás) o ndef (no definida). Los ajustes de la unidad direccional de neutro y neutro
sensible, aplicables al criterio vatimétrico, son:
La zona de dirección Forward queda delimitada por la
siguiente fórmula: • Potencia activa mínima de neutro: Potencia activa
residual mínima. Valor de potencia activa residual
mínima (en valor absoluto), a partir de la cual se puede
considerar la dirección diferente a ndef (es decir, Forward
o Reverse). Rangos variables según TIs utilizados.
La zona de dirección Reverse es la contraria a la zona Forward. • Tensión mínima de neutro: Mínima tensión de
Es decir, habría que girar 180° en la fórmula superior para polarización (de 0,5 kV a 72,0 kV). Valor de la tensión de
conseguir la expresión que delimite la zona de dirección la polarización a partir de la cual la unidad direccional
Reverse. considera el ángulo fiable, y es capaz de determinar una
dirección.
Las unidades direccionales indican dirección ndef si se
• Zona de indeterminación: Ángulo de la zona
encuentra en la zona indeterminada o la tensión de
indeterminada (de 0,0° a 90,0°). Ángulo que forman el
polarización es inferior al ajuste de Vmin.
eje de 90° y la línea que delimita la zona indeterminada.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo del
funcionamiento para la unidad direccional de neutro: La dirección indicada por las unidades puede ser Forward
(hacia delante), Reverse (hacia atrás) o ndef (no definida).

42 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

La unidad indica dirección Forward en las siguientes En la siguiente figura se muestra un ejemplo del funcionamiento
condiciones: para la unidad direccional de neutro, con criterio vatimétrico:

• La señal de intensidad residual (3Io) cae en la siguiente


zona:

• La potencia activa residual es menor que - Pmin (Potencia


activa mínima de neutro).
La zona de dirección reverse es la contraria a la zona
Forward. Es decir, habría que girar 180° en la fórmula
superior para conseguir la expresión que delimite la zona
de dirección reverse. Además, se tiene que cumplir que la
potencia activa residual sea mayor que + Pmin.

La unidad da dirección no definida si:

• La potencia activa residual en valor absoluto es menor


que Pmin.
• El valor de la tensión de polarización es menor que 1 Forward
el ajuste Vmin. 2 Reserve
• Se encuentra en la zona indeterminada (ver siguiente 3 Zona indeterminada
figura). Figura 5.14. Unidad de neutro con criterio vatimétrico

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 43


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.9. Unidad de carga fría

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de la unidad de La unidad de carga fría detecta estas situaciones (carga
carga fría. fría) y conmuta de forma automática los ajustes de las
unidades de sobreintensidad a los correspondientes a
Cuando un circuito de distribución es restablecido después la carga fría. Una vez se detecta que la situación de carga
de una interrupción prolongada, la demanda suele ser fría ha desaparecido, los ajustes se vuelven a restablecer
mayor que antes de la interrupción. En algunos casos, al cabo de un tiempo a los originales de las unidades de
esto puede hacer que las unidades de sobreintensidad sobreintensidad.
arranquen y disparen provocando una apertura de los
interruptores y dejando sin suministro a todo el circuito
aguas abajo.

5.9.1. Funcionalidad

La unidad detecta situaciones de carga fría cuando la La unidad conmuta de situación de carga fría a normal
intensidad medida en las 3 fases es inferior al 0,5 % de la cuando la intensidad medida en alguna de las fases
intensidad nominal de los transformadores de intensidad sea superior al 1% de la intensidad nominal de los
durante el tiempo Tiempo de carga fría (Cold Load Time). En transformadores de intensidad durante el tiempo Tiempo
esta situación, se cargan los ajustes correspondientes a las de operación (Operation Time). En esta situación, se cargan
unidades de carga fría. los ajustes originales.
FIG_IG291-01-035.1

Figura 5.15. Funcionalidad de la unidad de carga fría

44 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Los ajustes generales de la unidad de carga fría son: incorporadas en la lógica de la carga fría son:

• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad • UNIT_51_CL


(ON/OFF). • UNIT_51_2_CL
• Tiempo de carga fría: Tiempo durante el cual se tienen • UNIT_50_CL
que cumplir las condiciones correspondientes para
pasar a estado de carga fría (de 0.00 s a 1000.00 s). • UNIT_51N_CL
• Tiempo de operación: Tiempo durante el cual se tienen • UNIT_51_2_N_CL
que cumplir las condiciones correspondientes para salir • UNIT_50N_CL
del estado de carga fría (de 0.10 s a 1000.00 s). • UNIT_51NS_CL
Además, dentro de la unidad de carga fría están los ajustes • UNIT_51_2_NS_CL
correspondientes a las unidades de sobreintensidad • UNIT_50NS_CL
definidos dentro de la carga fría. Estos ajustes son idénticos
a las unidades de sobreintensidad originales. Para distinguir • UNIT_46_TEMP_CL
las unidades originales de las unidades de carga fría, estas • UNIT_46_INST_CL
últimas llevan el añadido de _CL en su nombre. Las unidades

5.9.2. Diagrama de bloques

La unidad de carga fría cumple con el siguiente diagrama


de bloques:
FIG_IG291-01-036.1

1 Medida
2 Ajustes
3 Señal de salida

Figura 5.16. Diagrama de bloques

La unidad de carga fría genera la siguiente señalización: Cuando la señal Cold Load está activa, el equipo trabaja
con los ajustes de las unidades correspondientes a la
• Cold Load: Se activa cuando la intensidad medida en carga fría (terminados en _CL).
las 3 fases es inferior al 0,5 % de la intensidad nominal
de los transformadores de intensidad durante el tiempo
“Cold Load Time” y se desactiva cuando la intensidad El resto de unidades de protección trabaja siempre con
los mismos ajustes.
medida en alguna de las fases sea superior al 1% de la
intensidad nominal de los transformadores de intensidad
durante el tiempo “Operation Time”.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 45


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.10. Unidades de tensión

Los equipos ekor.rpa serie 200 modelo ekor.rpa-220 disponen


de las siguientes unidades de protección de tensión:

Fases: Neutro (calculado o medido, dependiendo del ajuste


“residual voltage”:
1. Tres unidades temporizadas de sobretensión de fases
(3 x 59_TEMP) 1. Una unidad temporizada de sobretensión de neutro
2. Tres unidades instantáneas de sobretensión de fases (1 x 59N_TEMP)
(3 x 59_INST) 2. Una unidad instantánea de sobretensión de neutro
3. Tres unidades temporizadas de subtensión de fases (1 x 59N_INST)
(3 x 27_TEMP)
4. Tres unidades instantáneas de subtensión de fases
(3 x 27_INST)

5.10.1. Unidades de sobretensión temporizadas

Las unidades temporizadas de fases y neutro arrancan Los ajustes de las unidades temporizadas son:
si el valor fundamental de la magnitud (tensión simple • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
o compuesta, ajustable por el usuario), correspondiente (ON/OFF).
a cada unidad, supera el valor de 1,05 veces el arranque
ajustado, mientras que se reponen cuando este valor es • Tensión de trabajo: Selección de la magnitud con la
inferior a 0,95 veces el valor ajustado. que se quiere trabajar: Tensión simple o compuesta
(Phase to neutral o Phase to phase).
Esta condición de arranque se cumple para las unidades • Arranque de la unidad: Tensión de arranque de la
ajustadas con algún tipo de curva. Para las ajustadas a unidad (de 0,5 kV a 72,0 kV).
tiempo definido (IEC DT) el arranque se producirá al valor
ajustado. • Curva de tiempo: Tipo de curva (IEC DT, IEC NI, IEC VI,
IEC EI, IEC LTI, IEC STI, ANSI LI, ANSI NI, ANSI VI, ANSI EI).
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada • Índice de tiempo curva inversa: Índice de tiempos,
durante el tiempo ajustado. Este tiempo puede ser también conocido como dial de tiempos (de 0,05 s a
adecuado mediante la selección de varios tipos de curva, 1,60 s). Este ajuste aplica a todos los tipos de curva, con
según las normas IEC y ANSI. Las curvas implementadas excepción de IEC DT.
para las unidades de tensión son idénticas a las que hay en
las unidades de sobreintensidad. • Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s a
1800,00 s). Este ajuste sólo aplica al tipo de curva IEC DT.

46 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.10.2. Unidades de sobretensión instantáneas

Las unidades temporizadas de fases y neutro arrancan si el Los ajustes de las unidades instantáneas son:
valor fundamental de la magnitud, correspondiente a cada • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
unidad, supera el valor de 1,00 veces el arranque ajustado, (ON/OFF).
mientras que se reponen cuando este valor es inferior a
0,95 veces el valor ajustado. • Tensión de trabajo: Selección de la magnitud con la
que se quiere trabajar: Tensión simple o compuesta
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada (Phase to Neutral o Phase to Phase).
durante el tiempo ajustado. • Arranque de la unidad: Tensión de arranque de la
unidad (de 0,5 kV a 72,0 kV).
• Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s
a 1800,00 s).

5.10.3. Unidades de subtensión temporizadas

Las unidades temporizadas de fases arrancan si el valor Los ajustes de las unidades temporizadas son:
fundamental de la magnitud (tensión simple o compuesta • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
ajustable por el usuario), correspondiente a cada unidad, es (ON/OFF).
inferior al valor de 0,95 veces el arranque ajustado, mientras
que se reponen cuando este valor es superior a 1,05 veces • Tensión de trabajo: Selección de la magnitud con la
el valor ajustado. que se quiere trabajar: Tensión simple o compuesta
(Phase to neutral o Phase to phase).
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada • Arranque de la unidad: Tensión de arranque de la
durante el tiempo ajustado. Este tiempo puede ser ajustado unidad (de 0,5 kV a 72,0 kV).
mediante la selección de varios tipos de curva según las
normas IEC y ANSI. Las curvas implementadas para las • Curva de tiempo: Tipo de curva (IEC DT, IEC NI, IEC VI,
unidades de tensión son idénticas a las que hay en las IEC EI, IEC LTI, IEC STI, ANSI LI, ANSI NI, ANSI VI, ANSI EI).
unidades de sobreintensidad. • Índice de tiempo curva inversa: Índice de tiempos,
también conocido como dial de tiempos (de 0,05 s a
Además, para el caso de las unidades de subtensión, es 1,60 s). Este ajuste aplica a todos los tipos de curva con
condición necesaria que el interruptor esté cerrado. excepción de IEC DT.
• Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s a
1800,00 s). Este ajuste solo aplica al tipo de curva IEC DT.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 47


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.10.4. Unidades de subtensión instantánea

Las unidades instantáneas de fases arrancan si el valor Los ajustes de las unidades instantáneas son:
fundamental de la magnitud (tensión simple o compuesta
ajustable por el usuario), correspondiente a cada unidad, es • Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
inferior al valor de 1,00 veces el arranque ajustado, mientras (ON/OFF).
que se reponen cuando este valor es superior a 1,05 veces • Tensión de trabajo: Selección de la magnitud con la
el valor ajustado. que se quiere trabajar: Tensión simple o compuesta
(Phase to Phase o Phase to Neutral).
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada
durante el tiempo ajustado. • Arranque de la unidad: Tensión de arranque de la
unidad (de 0,5 kV a 72,0 kV).
Además, para el caso de las unidades de subtensión, es • Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de 0,00 s
condición necesaria que el interruptor esté cerrado. a 1800,00 s).

5.10.5. Diagrama de bloques

Cualquier unidad de tensión cumple con el diagrama que


se presenta a continuación.
FIG_IG291-01-037.1

1 Medida
2 Señal de entrada
3 Señal de salida
4 Ajustes

Figura 5.17. Diagrama de bloques

48 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

El diagrama representa que, siempre y cuando una magnitud • Temporize: Se activa cuando el contador de tiempo
medida en tiempo real (Vx), sea: a) superior en el caso de las llega a su finalización, y se desactiva cuando el valor de
unidades de sobretensión: 59 o, b) inferior en el caso de las la medida es inferior (unidades de sobretensión: 59) o
unidades de subtensión: 27 al valor de una consigna (ajuste es superior (unidades de subtensión: 27) a la consigna.
Vpick up) pasa a descontar un contador de tiempo (counter: ƒ • Trip: Se activa tras activarse la señal Temporize, y se
(curve, index, time) que da paso a liberar un disparo en el desactiva cuando el valor de la medida es inferior
caso de que llegue a expirar en su totalidad. (unidades de sobretensión: 59) o es superior (unidades
Si durante el transcurso de la temporización, la magnitud de subtensión: 27) a la consigna.
medida (Vx) baja (unidades de sobretensión: 59) o sube
Además, las unidades de tensión, pueden ser bloqueadas
(unidades de subtensión: 27) de la consigna (Vpick up), la
por la unidad de bloqueo por intensidad máxima
unidad y el contador se restablecen, quedando la unidad
detallada en próximos apartados.
en el estado de reposo.
Las unidades de tensión tienen la posibilidad de ser
Para las unidades de subtensión (27), es condición necesaria
bloqueadas de tres modos diferentes:
que el interruptor esté cerrado.
• Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
Todas las unidades generan la siguiente señalización:
mientras esta entrada se encuentre activa.
• Pick-up: Se activa cuando la magnitud medida (Vx) • Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo,
es superior (unidades de sobretensión: 59) o inferior mientras esta entrada se encuentre activa.
(unidades de subtensión: 27) a una consigna (ajuste
• Trip Block: Deja avanzar a la unidad, y la bloquea en el
Vpick up), y se desactiva cuando el valor de la medida
momento anterior a dar la salida de disparo.
es inferior (unidades de sobretensión: 59) o superior
(unidades de subtensión: 27) a la consigna.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 49


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.11. Unidades de frecuencia

Los equipos modelo ekor.rpa-220 disponen de las • Tres unidades de subfrecuencia (81_min_1, 81_min_2,
siguientes unidades de protección de frecuencia: 81_min_3)

• Tres unidades de sobrefrecuencia (81_MAX_1, 81_MAX_2, • Tres unidades de derivada de frecuencia (81R_1, 81R_2,
81_MAX_3) 81R_3)

5.11.1. Unidades de sobrefrecuencia

Las unidades de sobrefrecuencia arrancan si la magnitud - Semiciclos de activación: Tiempo (en semiciclos)
de la frecuencia supera el valor de 1,00 veces el arranque durante el cual las unidades deben cumplir la
ajustado durante el tiempo “semiciclos de activación”, condición de arranque para que éstas pasen a estado
mientras que se reponen cuando este valor es inferior a arrancado.
0,999 veces el valor ajustado durante el tiempo “semiciclos - Semiciclos de desactivación: Tiempo (en
de desactivación”. semiciclos) durante el cual las unidades deben
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada cumplir la condición de reposición para que éstas
durante el tiempo ajustado. pasen a estado de reposo.
• Ajustes particulares de cada unidad:
Los ajustes de las unidades de sobrefrecuencia son:
- Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la
• Ajustes generales para todas las unidades de frecuencia: unidad (ON/OFF).
- Tensión mínima: Mínima tensión que tiene que - Arranque de la unidad: Frecuencia de arranque de
haber en la fase B para que la medida de frecuencia la unidad (de 40,00 Hz a 70,00 Hz).
sea considerada fiable (rangos variables según - Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de
relaciones de transformación). Si no se cumple 0,00 s a 1800,00 s).
esta condición las unidades de frecuencia estarán
bloqueadas.

5.11.2. Unidades de subfrecuencia

Las unidades de subfrecuencia arrancan si la magnitud de - Semiciclos de activación: Tiempo (en semiciclos)
la frecuencia es inferior a 1,00 veces el arranque ajustado durante el cual las unidades deben cumplir la
durante el tiempo “semiciclos de activación”, mientras que se condición de arranque para que éstas pasen a estado
reponen cuando este valor es superior a 1,001 veces el valor arrancado.
ajustado durante el tiempo “semiciclos de desactivación”. - Semiciclos de desactivación: Tiempo (en
El disparo se produce si la unidad permanece arrancada semiciclos) durante el cual las unidades deben
durante el tiempo ajustado. cumplir la condición de reposición para que éstas
pasen a estado de reposo.
Los ajustes de las unidades de subfrecuencia son: • Ajustes particulares de cada unidad:
• Ajustes generales para todas las unidades de frecuencia: - Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la
unidad (ON/OFF).
- Tensíon mínima: Mínima tensión que tiene que
haber en la fase B para que la medida de frecuencia - Arranque de la unidad: Frecuencia de arranque de
sea considerada fiable. Si no se cumple esta condición la unidad (de 40,00 Hz a 70,00 Hz).
las unidades de frecuencia estarán bloqueadas. - Tiempo fijo: Tiempo de disparo de la unidad (de
0,00 s a 1800,00 s).

50 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.11.3. Unidades de derivada de frecuencia – ROCOF

La diferencia más significativa de las unidades de derivada El disparo se produce si la unidad permanece arrancada
de frecuencia o ROCOF (Rate Of Change Of Frequency) con durante el tiempo ajustado.
respecto a las de sobrefrecuencia y subfrecuencia es que en
lugar de trabajar con la magnitud de frecuencia, lo hacen Los ajustes de las unidades de derivada de frecuencia son:
con la magnitud de la derivada de frecuencia (Δf/Δt Hz/s), • Ajustes generales para todas las unidades de frecuencia:
que representa el incremento de la frecuencia por unidad
de tiempo. Las condiciones de arranque y reposición - Tensión mínima: mínima tensión que tiene que
de estas unidades se rigen por; el ajuste de arranque haber en la fase B para que la medida de frecuencia
configurado, los ajustes de “semiciclos de activación” y sea considerada fiable (rangos variables según
“semiciclos de desactivación”, y también por otro ajuste relaciones de transformación). Si no se cumple
particular denominado “Pendiente”. Este ajuste permite esta condición las unidades de frecuencia estarán
configurar el arranque de las unidades para que tengan en bloqueadas.
cuenta rampas de variación de frecuencia positiva, negativa - Semiciclos de activación: tiempo (en semiciclos)
o ambas. durante el cual las unidades deben cumplir la
condición de arranque para que éstas pasen a estado
Teniendo esto en cuenta, para que una unidad 81R arranque arrancado.
se tienen que cumplir alguna de las siguientes condiciones
durante el tiempo “semiciclos de activación”: - Semiciclos de desactivación: tiempo (en semiciclos)
durante el cual las unidades deben cumplir la
• ∆f/∆t > 1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = condición de reposición para que éstas pasen a
Positivo estado de reposo.
• ∆f/∆t < 1,00 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = • Ajustes particulares de cada unidad:
Negativo - Habilitación unidad: habilitar/deshabilitar la unidad
• |∆f/∆t| > 1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = (ON/OFF).
Dual - Pendiente: permite configurar las unidades para
Mientras que repondrá cuando se cumpla alguna de las que tengan en cuenta variaciones de frecuencia
siguientes condiciones durante el tiempo “semiciclos de positivas, negativas o de ambos tipos (Positivo,
desactivación”: Negativo o Dual).
• ∆f/∆t < 0,95 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = - Arranque de la unidad: ajuste de variación de
Positivo frecuencia para que arranque de la unidad (de
0,20 Hz/s a 10,00 Hz/s).
• ∆f/∆t > 0,95 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE =
Negativo - Tiempo fijo: tiempo de disparo de la unidad (de
0,00 s a 1800,00 s).
• |∆f/∆t| < 0,95 * Pick-up (Hz/s → si el ajuste PENDIENTE =
Dual

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 51


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.11.4. Diagrama de bloques

Cualquier unidad de frecuencia cumple con el diagrama


que se presenta a continuación.
FIG_IG291-01.2-013.3

1 Medida
2 Señal de entrada
3 Señal de salida
4 Ajustes
(*1) “Positivo” en ajuste “Pendiente”
(*2) “Negativo” en ajuste “Pendiente”
(*3) “Dual” en ajuste “Pendiente”

Figura 5.18. Diagrama de bloques

El diagrama representa que, siempre y cuando la magnitud En el caso de las unidades 81R, las condiciones de arranque
de frecuencia (f ) medida en tiempo real, sea: a) superior son las siguientes:
en el caso de las unidades de sobrefrecuencia: 81 MAX o,
b) inferior en el caso de las unidades de subfrecuencia: 81 • ∆f/∆t > 1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE =
min al valor de una consigna (ajuste fpick_up), activa un Positivo
contador de tiempo (counter: f (time)) que libera un disparo • ∆f/∆t < 1,00 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE =
en caso de que llegue a expirar en su totalidad. Negativo
Si durante el transcurso de la temporización, la frecuencia • |∆f/∆t| > 1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE =
medida (f ) baja (unidades de sobrefrecuencia: 81 MAX) o Dual
sube (unidades de subfrecuencia: 81 min) de la consigna
Si se produce alguna de las anteriores condiciones, se
(fpick_up) la unidad y el contador se restablecen, quedando
activa un contador de tiempo (counter: f(time)) que libera
la unidad en estado de reposo.
un disparo en caso de que llegue a expirar en su totalidad.

52 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Si por el contrario, durante esta temporización, se cumple • Temporize: Se activa cuando el contador de tiempo
alguna de las siguientes condiciones, la unidad y el contador llega a su finalización, y se desactiva cuando el valor
se reestablecen, quedando en estado de reposo: de la medida de frecuencia (f ) es inferior (unidades de
sobrefrecuencia: 81 MAX) o es superior (unidades de
• ∆f/∆t < 0,95 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = subfrecuencia: 81 min) a la consigna.
Positivo
En el caso de las unidades 81R, la activación se produce
• ∆f/∆t > 0,95 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste PENDIENTE = de igual forma (cuando expira el contador), pero para
Negativo que se desactive esta señal, debe cumplirse alguna de
• |∆f/∆t| < 0,95 * Pick-up (Hz/s → si el ajuste PENDIENTE = las siguientes condiciones:
Dual 0,95 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
- ∆f/∆t < 
PENDIENTE = Positivo
La señal Freq_error se activará y en consecuencia las
unidades de frecuencia se bloquearán, si se cumple alguna - ∆f/∆t > 0,95 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
de estas condiciones: PENDIENTE = Negativo
0,95 * Pick-up (Hz/s → si el ajuste
- |∆f/∆t| < 
• La tensión de la fase B (VB) es inferior al ajuste “Tensión
PENDIENTE = Dual
mínima”.
• Trip: Se activa tras activarse la señal de Temporize, y se
• La medida de frecuencia es inferior a 20,00 Hz.
desactiva cuando el valor de la medida de frecuencia (f )
• La medida de frecuencia es superior a 80,00 Hz. es inferior (unidades de sobrefrecuencia: 81 MAX) o
es superior (unidades de subfrecuencia: 81 min) a la
Todas las unidades generan la siguiente señalización: consigna.
• Pick-up: Se activa cuando la magnitud de medida de En el caso de las unidades 81R, la activación se produce
frecuencia (f ) es superior(unidades de sobrefrecuencia: de igual forma (tras activarse la señal Temporize), pero
81 MAX) o inferior (unidades de subfrecuencia: 81 min) a para que se desactive, debe cumplirse alguna de las
la consigna durante el tiempo correspondiente al ajuste siguientes condiciones:
“semiciclos de activación”, y se desactiva cuando el valor 0,95 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
- ∆f/∆t < 
de la medida de frecuencia (f ) es inferior (unidades PENDIENTE = Positivo
de sobrefrecuencia: 81 MAX) o superior (unidades de
subfrecuencia: 81 min) a la consigna durante el tiempo - ∆f/∆t > 0,95 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
correspondiente al ajuste “semiciclos de desactivación”. PENDIENTE = Negativo

Para que se active el “Pick-up” en una unidad 81R, se 0,95 * Pick-up (Hz/s → si el ajuste
- |∆f/∆t| < 
tienen que cumplir alguna de las siguientes condiciones PENDIENTE = Dual
durante el tiempo ajustado en “semiciclos de activación”:
Además, las unidades de frecuencia pueden ser bloqueadas
1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
- ∆f/∆t >  por la unidad de bloqueo por intensidad máxima, y también
PENDIENTE = Positivo por la unidad de bloqueo por lógica, ambas detalladas en
- ∆f/∆t < 1,00 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste próximos apartados.
PENDIENTE = Negativo
Las unidades de frecuencia tienen la posibilidad de ser
1,00 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
- |∆f/∆t| >  bloqueadas de tres modos diferentes:
PENDIENTE = Dual
• Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
Para la desactivación, en este caso las condiciones que
mientras esta entrada se encuentre activa.
se deberían cumplir durante el tiempo de “semiciclos de
desactivación” serían: • Timing Block: Congela el valor del contador de tiempo,
mientras esta entrada se encuentre activa.
0,95 * Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
- ∆f/∆t < 
PENDIENTE = Positivo • Trip Block: Deja avanzar a la unidad, y la bloquea en el
momento anterior a dar la salida de disparo.
- ∆f/∆t > 0,95 * - Pick-up (Hz/s) → si el ajuste
PENDIENTE = Negativo
0,95 * Pick-up (Hz/s → si el ajuste
- |∆f/∆t| < 
PENDIENTE = Dual

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 53


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.12. Unidades de temperatura

En ciertas ocasiones, la sobrecarga térmica del elemento La principal diferencia entre las unidades de imagen
a proteger no puede ser detectada por las unidades de térmica (49) y las de temperatura (49T) es que la primera
protección convencionales. A esto se le añade que muchos utiliza como entrada una magnitud calculada a partir de
de los elementos instalados en el sistema de potencia se las medidas de corriente (capacidad térmica estimada) y
están utilizando cada vez más cerca de sus límites térmicos, las segundas utilizan la medida captada por las sondas de
lo que hace necesario que los dispositivos de protección temperatura.
utilizados para proteger dichos elementos incorporen
unidades térmicas.

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de diferentes


unidades de protección de temperatura para la protección
de líneas y transformadores:

• Una unidad de imagen térmica (49).


• Tres unidades de temperatura (49T1, 49T2 y 49T3).

54 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.12.1. Unidad de imagen térmica (49)

La unidad de imagen térmica es una unidad que, en función


del valor de la capacidad térmica estimada, genera señales
de alarma y de disparo.

Capacidad térmica estimada

El equipo estima la capacidad térmica a través de las


intensidades de fase (IA, IB e IC), mediante la siguiente
fórmula:

Donde:
Tn: Capacidad térmica estimada en el instante n
Tn-1: Capacidad térmica estimada en el instante n-1
Δt: Intervalo de tiempo entre instantes n y n-1 consecutivos
τ: C
 onstante de enfriamiento o calentamiento Si Tfinal > Tn-1, en la
fórmula aplica la constante de calentamiento Si en cambio, Tfinal
< Tn-1, en la fórmula aplica la constante de enfriamiento Figura 5.19. Capacidad térmica estimada
Tfinal: Capacidad térmica final Este valor se calcula a partir de las
intensidades de fase y la intensidad nominal ajustada, según Partiendo de una capacidad térmica inicial de 0 %, durante
la siguiente fórmula: los primeros 100 min donde la intensidad es un 16 %
superior a la nominal (5,8 A), la capacidad térmica estimada
alcanza un valor del 84,6 %.

En los siguientes 50 min la intensidad baja al 30 % de la


intensidad nominal (1,5 A), y esto hace que la capacidad
Itherm: Es la intensidad térmica media estimada a partir de las térmica caiga hasta el 58,4 %.
intensidades de fase:
Para verificar el efecto memoria que tiene la capacidad
térmica estimada, se ha elegido un tercer intervalo idéntico
al intervalo 1. Es decir, una intensidad un 16 % superior a la
nominal (5,8 A) durante 100 min. Se observa que, tras esos
100 min, la capacidad térmica alcanza el 106,3 % superando
Ejemplo así el 100 % (ajuste típico de nivel de disparo).
La evolución de la capacidad térmica estimada por el equipo Esta diferencia en la capacidad térmica estimada entre los
de un transformador de 250 kVA en una red de 30 kV, bajo intervalos 1 y 3, se debe a que el cálculo de la capacidad
las siguientes condiciones: térmica tiene en cuenta estados anteriores. Así como en
el primer intervalo se parte de una capacidad térmica
igual al 0 %, en el tercero se parte de la capacidad térmica
acumulada hasta ese momento, teniendo en cuenta todo el
estrés térmico sufrido por el elemento a proteger. Esto hace
Secuencia de Itherm leída por el equipo: que las capacidades térmicas estimadas sean diferentes en
esos intervalos.
Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3
De 0 min a 100 min De 100 min a 150 min De 150 min a 250 min
5,8 A 1,5 A 5,8 A
Tabla 5.2. Itherm leída por el equipo

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 55


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Funcionalidad

La unidad de imagen térmica arranca (dando señalización El tiempo que se tarda en llegar al disparo, partiendo de una
de alarma) si el valor de la capacidad térmica supera el capacidad térmica igual a cero, viene dado por la siguiente
ajuste nivel de alarma (%), llegando a disparar cuando se fórmula:
supera el ajuste nivel de disparo (%). Una vez que la unidad
ha disparado, ésta se repone cuando el valor de la capacidad
térmica baje del ajuste nivel de reposición de disparo (%).

Los ajustes de la unidad de imagen térmica son:


Donde:
• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad t: Tiempo de disparo
(ON/OFF). τc: Constante de calentamiento
In: Intensidad nominal ajustada
• Constante de calentamiento: Constante de
calentamiento (de 3 min a 60 min). Itherm: Es la intensidad térmica media estimada a partir de las
intensidades de fase
• Constante de enfriamiento: Constante de enfriamiento
(de 3 min a 180 min). A continuación, se muestran gráficamente los tiempos de
disparo para diferentes constantes de calentamiento:
• Nivel de alarma: Umbral de alarma en tanto por ciento.
Es el porcentaje de capacidad térmica a partir del cual se
considera situación de alarma (de 80 % a 100 %).
• Nivel de disparo: Umbral de disparo en tanto por
ciento. Es el porcentaje de capacidad térmica a partir
del cual se dispara por sobrecarga térmica (de 100 % a
200 %).
• Nivel de reposición de disparo: Umbral de reposición.
Es el porcentaje de capacidad térmica por debajo del
cual la unidad se repone (de 50 % a 99 %).
• Intensidad nominal: Intensidad nominal del elemento
que se quiere proteger. Rangos variables según TIs
utilizados.

Figura 5.20. Tiempos de disparo

56 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Diagrama de bloques

La unidad de imagen térmica cumple con el siguiente


diagrama de bloques:
FIG_IG291-01-040.1

1 Medida
2 Señal de entrada
3 Señal de salida
4 Ajustes

Figura 5.21. Diagrama de bloqeus

La unidad de imagen térmica genera la siguiente Además, la unidad de imagen térmica, puede ser bloqueada
señalización: por la unidad de bloqueo por intensidad máxima
detallada en próximos apartados.
• Alarm: Se activa cuando la magnitud de capacidad
térmica estimada (Th. C) supera el ajuste Nivel de alarma La unidad de imagen térmica tiene la posibilidad de ser
(Alarm Threshold), y se desactiva cuando la capacidad bloqueada de tres modos diferentes:
térmica estimada (Th. C) baja del ajuste “Alarm Threshold
- 5 %”. • Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
mientras esta entrada se encuentre activa.
• Temporize: Se activa cuando la magnitud de capacidad
térmica estimada (Th. C) supera el ajuste Nivel de disparo • Timing Block: Bloquea la unidad, permitiendo que
(Trip Threshold), y se desactiva cuando la capacidad ésta dé señalización de alarma, pero sin que pueda dar
térmica estimada (Th. C) baja del ajuste Nivel de señalización de temporize ni trip.
reposición (Restore Threshold). • Trip Block: Deja avanzar a la unidad, y la bloquea en el
• Trip: Se activa tras activarse la señal temporize, y se momento anterior a dar la salida de disparo.
desactiva cuando la capacidad térmica estimada (Th. C)
baja del ajuste “Restore Threshold”.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 57


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.12.2. Unidades de temperatura (49T)

La unidad 49T es una unidad de protección de temperatura, En el caso de que en algún momento el equipo pierda
que utiliza la medida de los sensores de temperatura comunicación con el sensor de temperatura durante un
conectados en un bus 485 al equipo. (ver apartado 4.6). tiempo mayor al ajuste Tiempo error de comunicación, la
unidad repone de forma automática. Si en algún momento
Existen 3 unidades de sobretemperatura: 49T1, 49T2 y 49T3; se reestablece la comunicación, la unidad vuelve a arrancar
cada una de ellas asociada a la medida de temperatura dada desde ese estado de reposo.
por un sensor.
Los ajustes de usuario de las nuevas unidades 49T son los
• 49T1: Sensor RTD1 siguientes:
• 49T2: Sensor RTD2
• Habilitación de la unidad. Habilitar/deshabilitar la
• 49T3: Sensor RTD3 unidad (ON/OFF).
• Modo de funcionamiento. Modo de funcionamiento
Funcionalidad
de la unidad: Alarma o disparo.
Las unidades de temperatura tienen dos modos de • Nivel de alarma. Temperatura de arranque de la unidad
funcionamiento dependiendo del valor fijado en el ajuste (de - 40,00 °C a 125,00 °C).
Modo de funcionamiento: Modo alarma y modo disparo. • Nivel de segunda alarma o disparo. Temperatura de
segunda alarma o disparo de la unidad (de - 40,00 °C a
En modo alarma, las unidades 49T arrancan (dando 125,00 °C).
señalización de alarma) si la medida de del sensor
correspondiente supera la temperatura del ajuste Nivel de • Nivel de reposición. Temperatura de reposición de la
alarma, y dan una segunda indicación de alarma cuando se unidad (de - 40,00 °C a 125,00 °C).
supera el ajuste Nivel de segunda alarma o disparo. • Tiempo error de comunicación. Timeout para dar
error de comunicación con el sensor de temperatura y
En modo disparo, las unidades arrancan (dando señalización reponer la unidad (de 1 s a 100 s).
de alarma) de la misma forma, pero una vez se supera el
ajuste Nivel de segunda alarma o disparo, disparan. Al tratarse de unidades de sobretemperatura, la
parametrización de ajustes debe ser coherente y cumplir la
En cualquiera de los dos modos, las unidades (y las alarmas
siguiente relación:
generadas) reponen cuando la medida de temperatura baja
del ajuste Nivel de reposición. Nivel de reposición < Nivel de alarma
< Nivel de segunda alarma o disparo

El equipo no admite ajustes que no cumplan la relación


anterior

58 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Diagrama de bloques

MODO ALARMA: Las unidades de temperatura en modo ALARMA generan la


siguiente señalización:

• Alarm: Se activa cuando la temperatura medida por el


sensor asociado supera el ajuste Nivel de alarma (Alarm1_
Temperature) y se desactiva cuando la temperatura baja
del ajuste Nivel de reposición (Restore_Temperature).
• Alarm_2: Se activa cuando la temperatura medida
por el sensor asociado supera el ajuste Nivel de alarma
(Alarm2_or_trip_Temperature) y se desactiva cuando la
temperatura baja del ajuste Nivel de reposición (Restore_
Temperature).
• Comms error: Se activa si el equipo pierde
comunicación con el sensor de temperatura durante un
tiempo superior al ajuste Tiempo error de comunicación
(Comms._error_time). La activación de esta señal hace
que las dos señales anteriores se desactiven.

Las unidades de temperatura en modo ALARMA tienen la


posibilidad de ser bloqueadas de dos modos diferentes:
1 Medida
2 Señal de entrada • Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
3 Señal de salida mientras esta entrada se encuentre activa.
4 Ajustes • Timing Block: Bloquea la unidad, permitiendo que
Figura 5.22. Diagrama de bloques de las unidades 49T (Modo alarma) ésta de señalización de alarma, pero sin que pueda dar
señalización de alarm_2.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 59


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

MODO DISPARO: Las unidades de temperatura en modo DISPARO generan la


siguiente señalización:

• Alarm: Se activa cuando la temperatura medida por el


sensor asociado supera el ajuste Nivel de alarma (Alarm1_
Temperature) y se desactiva cuando la temperatura baja
del ajuste Nivel de reposición (Restore_Temperature).
• Temporize: Se activa cuando la temperatura medida
por el sensor asociado supera el ajuste Nivel de alarma
(Alarm2_or_Trip_Temperature) y se desactiva cuando la
temperatura baja del ajuste Nivel de reposición (Restore_
Temperature).
• Trip: Se activa tras activarse la senal temporize, y se
desactiva cuando la temperatua baja del ajuste baja del
ajuste “Restore temperature”.
• Comms error: Se activa si el equipo pierde
comunicación con el sensor de temperatura durante un
tiempo superior al ajuste Tiempo error de comunicación
(Comms._error_time). La activación de esta señal hace
1 Medida que las dos señales anteriores se desactiven.
2 Señal de entrada
Las unidades de temperatura en modo DISPARO tienen la
3 Señal de salida
posibilidad de ser bloqueadas de tres modos diferentes:
4 Ajustes

Figura 5.23. Diagrama de bloques de las unidades 49T en modo DISPARO. • Unit Block: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
mientras esta entrada se encuentre activa.
• Timing Block: Bloquea la unidad, permitiendo que
ésta dé señalización de alarma, pero sin que pueda dar
señalización de temporize ni trip.
• Trip Block: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en el
momento anterior a dar la salida de disparo.

60 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.13. Unidades de bloqueo

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de las siguientes


unidades de bloqueo:

• Unidad de bloqueo por segundo armónico.


• Unidad de bloqueo por lógica.
• Unidad de bloqueo por intensidad máxima.

5.13.1. Unidad de bloqueo por segundo armónico

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de la unidad de Además, en los tres módulos correspondientes a las
bloqueo por segundo armónico. intensidades de fase (IA, IB e IC) se tiene que cumplir también
la siguiente condición:
Esta función bloquea las unidades de sobreintensidad
siempre y cuando se cumplan las condiciones propias de • El valor fundamental de la intensidad correspondiente
una energización de transformador: debe ser inferior al ajuste Umbral de intensidad máxima
para fases (Max phase current).
• Alto valor de intensidad fundamental.
Para la desactivación del bloqueo se debe cumplir
• Alto valor de intensidad de segundo armónico. cualquiera de las siguientes condiciones:

Funcionalidad • El ratio entre el segundo armónico y fundamental


de la intensidad correspondiente debe ser inferior al
La unidad de bloqueo por segundo armónico consta ajuste Umbral de segundo armónico (Second harmonic
de 5 módulos, uno por cada intensidad (IA, IB, IC, IN e INS). threshold).
Cada uno de estos módulos genera una señal de bloqueo • El valor fundamental de la intensidad correspondiente
asociada a su correspondiente unidad de sobreintensidad, debe ser inferior al ajuste “Min. phase/neutral/senst.
si se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: neutral current”.
• El ratio entre el segundo armónico y fundamental de la • El tiempo durante el cual permanece bloqueado debe
intensidad correspondiente debe ser superior al ajuste ser inferior al ajuste Tiempo máximo de bloqueo (Max.
Umbral de segundo armónico (2nd harmonic threshold blocking time).
ratio). • El valor fundamental de la intensidad correspondiente
• El valor fundamental de la intensidad correspondiente debe ser superior al ajuste “Max phase current” (solo para
debe ser superior al ajuste Umbral de intensidad mínima módulos correspondientes a IA, IB e IC).
para fases/neutro/neutro sensible (Min. phase/neutral/
senst. neutral current).

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 61


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Los ajustes de la unidad de bloqueo por segundo armónico son: • Umbral de intensidad mínima para fases:
Intensidad fundamental de fases a partir de la cual se
• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad cumple la condición correspondiente a la intensidad
(ON/OFF). mínima fundamental. Rangos variables según los
• Umbral de segundo armónico: Umbral de intensidad transformadores de intensidad utilizados.
de segundo armónico (en tanto por ciento respecto a • Umbral de intensidad mínima para neutro:
la intensidad fundamental) a partir del cual se cumple Intensidad fundamental de neutro a partir de la cual se
la condición correspondiente al segundo armónico (de cumple la condición correspondiente a la intensidad
5,0 % a 100,0 %). mínima fundamental. Rangos variables según los
• Bloqueo cruzado: Ajuste para seleccionar cómo afecta transformadores de intensidad utilizados.
el bloqueo de una fase (A, B o C) en el resto de fases • Umbral de intensidad mínima para neutro sensible:
(también llamado cross-blocking). Posibles ajustes: Intensidad fundamental de neutro sensible a partir
- OFF: Indica que no hay bloqueo cruzado. Es decir, de la cual se cumple la condición correspondiente a
la señal de bloqueo por segundo armónico solo se la intensidad mínima fundamental. Rangos variables
activa en aquellas fases que cumplan las condiciones. según los transformadores de intensidad utilizados.
- 1 OUT OF 3: Indica que existe bloqueo cruzado. • Umbral de intensidad máxima para fases: Intensidad
Es decir, es suficiente que existan condiciones de fundamental de fases por debajo de la cual se cumple
bloqueo en cualquiera de las tres fases para activar la condición correspondiente a la intensidad de fases
la señal de bloqueo por segundo armónico en todas máxima fundamental. Rangos variables según los
las fases (A, B y C). transformadores de intensidad utilizados.
- 2 OUT OF 3: Similar a la anterior, pero en este caso • Tiempo máximo de bloqueo: Tiempo máximo durante
es necesario que existan condiciones de bloqueo el cual permanece activo el bloqueo (de 0,01 s a 5,00 s).
en al menos 2 de las 3 fases para activar la señal de Si el bloqueo persiste pasado ese tiempo, la unidad
bloqueo por segundo armónico en todas las fases se repone, dejando así de bloquear las unidades de
(A, B y C). sobreintensidad.
• Modo de bloqueo de las unidades de
sobreintensidad: Modo en el que se desea bloquear la
unidad de sobreintensidad correspondiente (OFF, UNIT,
TIMING o TRIP).

62 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Diagrama de bloques

La unidad de bloqueo por segundo armónico cumple el


siguiente diagrama de bloques:

Figura 5.24. Diagrama de bloques

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 63


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

La unidad de bloqueo por segundo armónico genera la • UHARM_IN_BLOCK: Señal que indica si el neutro
siguiente señalización: calculado cumple o no con las condiciones necesarias
para bloquear por segundo armónico.
• UHARM_IA_BLOCK: Señal que indica si la fase A cumple
o no con las condiciones necesarias para bloquear por • UHARM_INS_BLOCK: Señal que indica si el neutro
segundo armónico. sensible cumple o no con las condiciones necesarias
para bloquear por segundo armónico.
• UHARM_IB_BLOCK: Señal que indica si la fase B cumple
o no con las condiciones necesarias para bloquear por En el siguiente diagrama se muestra cómo se cablean las
segundo armónico. señales de bloqueo por segundo armónico a las unidades
• UHARM_IC_BLOCK: Señal que indica si la fase C cumple de sobreintensidad:
o no con las condiciones necesarias para bloquear por
segundo armónico.

Figura 5.25. Cableado por segundo armónico

Las señales de entrada de bloqueo de las unidades de Los posibles modos de bloqueo son:
sobreintensidad son el resultado de la lógica realizada
entre la señal de bloqueo “U2HARM_IX_BLOCK” generada • OFF: La unidad no se bloquea, aunque existan las
por la unidad de bloqueo por segundo armónico, y el condiciones necesarias para el bloqueo.
ajuste “Modo de bloqueo” de la unidad de sobreintensidad • UNIT: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
correspondiente. De esta forma, en caso de que existan mientras existan las condiciones necesarias para el
condiciones de bloqueo, la unidad de sobreintensidad bloqueo.
correspondiente se bloquea de la forma que indique el • TIMING: Congela el valor del contador de tiempo
ajuste “Modo de bloqueo” de la unidad asociada. durante el tiempo que existan condiciones necesarias
para el bloqueo.
• TRIP: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en el
momento anterior a dar la salida de disparo siempre y
cuando existan condiciones necesarias para el bloqueo.

64 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.13.2. Unidad de bloqueo por lógica

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de la unidad de Esta función bloquea las unidades de sobreintensidad según:
bloqueo por lógica.
• La lógica programada en el PLC de Usuario.
• La máscara asociada a cada unidad en los ajustes de la
propia unidad.

Funcionalidad

La unidad de bloqueo por lógica permite bloquear las Existe una señal de bloqueo programable en el PLC de
siguientes unidades de sobreintensidad: usuario (ESP) asociada a cada una de estas unidades de
sobreintensidad. Este bloqueo se aplica a la correspondiente
• UNIT_51_G1 unidad de la forma que se indique en el modo de bloqueo
• UNIT_51_2_G1 de la unidad (ajuste “Blocking”).
• UNIT_50_G1 Los ajustes de la unidad de bloqueo por lógica son:
• UNIT_51N_G1
• Habilitación unidad: Habilitar/deshabilitar la unidad
• UNIT_51_2_N_G1 (ON/OFF).
• UNIT_50N_G1 • Modo de bloqueo de las unidades de
• UNIT_51NS_G1 sobreintensidad: Modo en el que se desea bloquear la
unidad de sobreintensidad correspondiente (OFF, UNIT,
• UNIT_51_2_NS_G1
TIMING o TRIP).
• UNIT_50NS_G1
• UNIT_81MAX (tres unidades)
• UNIT_81min (tres unidades)
• UNIT_81R (tres unidades)

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 65


Funciones de protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Diagrama de bloques

La unidad de bloqueo por lógica cumple el siguiente


diagrama de bloques:
FIG_IG291-01-040.1

Figura 5.26. Diagrama de bloques

Las señales de entrada de bloqueo de las unidades de Los posibles modos de bloqueo son:
sobreintensidad son el resultado de la lógica realizada
entre la señal de bloqueo “ESP_UX_BLOCKING” generada • OFF: La unidad no se bloquea, aunque existan las
en el PLC de Usuario, y el ajuste “Modo de bloqueo” de la condiciones necesarias para el bloqueo.
unidad de sobreintensidad correspondiente. De esta forma, • UNIT: Bloquea la unidad, no dejando que arranque
en caso de que existan condiciones de bloqueo, la unidad mientras existan las condiciones necesarias para el
de sobreintensidad correspondiente se bloquea de la forma bloqueo.
que indique el ajuste “Modo de bloqueo” de la unidad • TIMING: Congela el valor del contador de tiempo
asociada. durante el tiempo que existan condiciones necesarias
para el bloqueo.
• TRIP: Deja avanzar a la unidad y la bloquea en el
momento anterior a dar la salida de disparo siempre y
cuando existan condiciones necesarias para el bloqueo.

66 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

5.13.3. Unidad de bloqueo por Imax 

La unidad de bloqueo por intensidad máxima se implementa


en los equipos ekor.rpa serie 200 tipo p, utilizados en celdas
de protección con fusibles, permitiendo el bloqueo de las
unidades de protección cuando la intensidad de línea
supera ciertos valores ajustados.

Por debajo de la intensidad ajustada en la unidad de


bloqueo por intensidad máxima, el elemento encargado de
la protección es el equipo ekor.rpa serie 200. Si la intensidad
supera ese valor en cambio, el equipo se bloquea siendo los
fusibles los elementos encargados de proteger.

Si en alguna de las 3 fases la intensidad es superior al valor


ajustado en la unidad de bloqueo por intensidad máxima,
todas las unidades de protección son bloqueadas hasta
que la intensidad baje del valor ajustado.

Los ajustes de esta unidad no son accesibles por el usuario


y son ajustados por el fabricante acorde a las características
de la celda donde va instalado el equipo ekor.rpa serie 200. 1 Protección relé
2 Protección fusible

Figura 5.27. Bloqueo por Imax

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 67


Funciones de detección, automatización y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

6. Funciones de detección, automatización y control

6.1. Automatismo reenganchador

6.1.1. Funcionalidad

El automatismo reenganchador se implementa en El ciclo de reenganche comienza cuando, estando el


los equipos ekor.rpa serie 200, utilizados en celdas reenganchador en automático y desbloqueado, se da un
de protección con interruptor automático. Permite el disparo de alguna de las unidades de sobreintensidad.
reenganche automático de líneas, una vez que alguna de las En estas condiciones, el relé espera el tiempo de primer
unidades de sobreintensidad ha dado la orden de disparo y reenganche y ordena el cierre del interruptor.
se ha ejecutado la apertura del interruptor.
Cuando se cierra el interruptor, se comienza a temporizar
Esta función se utiliza principalmente en líneas aéreas, el tiempo de bloqueo. Al igual que con los tiempos de
donde gran parte de los defectos suelen ser transitorios: reenganche, existen 2 tiempos de bloqueo independientes:
establecimiento del arco eléctrico por el acercamiento de el asociado a las faltas a tierra y el asociado a las faltas
dos conductores debido al viento, caída de árbol sobre las entre fases. Si después del cierre del interruptor la falta no
líneas, etc. Las faltas transitorias pueden ser despejadas permanece, una vez finalizada la temporización del tiempo
por una desenergización momentánea de la línea. Una de bloqueo, se considera que el reenganche ha tenido
vez transcurrido un tiempo lo suficientemente largo para éxito. Cualquier disparo posterior, se considera causado por
desionizar el aire, la probabilidad de que no se vuelva a un nuevo defecto y se temporiza de nuevo el tiempo de
reproducir el defecto cuando se restablece la tensión, es primer reenganche.
muy alta.
Si tras el primer cierre, vuelve a darse un disparo antes de
La función de reenganchador implementada en los equipos pasar el tiempo de bloqueo, se considera provocado por
ekor.rpa serie 200 es de tipo tripolar, con reenganche el mismo defecto, lo que hace que la función temporice el
simultáneo para las tres fases. El reenganchador puede tiempo de segundo reenganche.
efectuar hasta cuatro intentos de reenganche y, para cada
uno de ellos, permite definir un tiempo de reenganche La lógica explicada en el párrafo anterior sigue aplicándose
diferente. Además, existen ajustes de tiempo de reenganche hasta agotar el número de reenganches configurados,
independientes para faltas a tierra o entre fases. momento en el cual se pase a la condición de disparo
definitivo, por haber agotado el número de reenganches, lo
que significa que la falta es permanente.

6.1.2. VREF

Existe la posibilidad de controlar el reenganche mediante Esta funcionalidad puede ser útil cuando se pueda
un estado programable en el PLC de usuario (ESP_VREF). En monitorizar la tensión en barras. Asociando la tensión en
caso de que se haga uso de esta funcionalidad, es condición barras al estado programable, se puede condicionar la
necesaria que tras un disparo, este estado esté activo, para realización de los reenganches a la presencia de tensión en
que se permita el reenganche. En caso de que esté a activo se barras.
sigue con el ciclo de reenganche de la misma forma descrita
arriba. En cambio, si tras el disparo el mencionado estado Por defecto, el estado ESP_VREF esta a 1, quedando así
se encuentra desactivo, el automatismo espera un tiempo deshabilitada la funcionalidad relacionada con Vref.
igual al ajuste Tiempo de espera a tensión de referencia (Tvref)
y si durante el transcurso de ese tiempo no se activa, da un
disparo definitivo.

68 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de detección, automatización y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

6.1.3. Ajustes

Los parámetros de ajuste del automatismo reenganchador el tiempo que espera, tras disparo de la unidad de
son: sobreintensidad, a que el estado programable Vref se
ponga a 1 (de 1,00 s a 600,00 s). Si durante este tiempo
• Habilitación unidad: Corresponde a la habilitación del el estado no se pone a 1, el automatismo pasa a disparo
automatismo reenganchador (ON/OFF). definitivo.
• Número de reenganches: Define el número de • Tiempo de seguridad tras reenganche para faltas
reenganches (de 1 a 4). de fases: define el tiempo transcurrido desde que el
• Tiempo de reenganche para fases: Tiempo que reenganchador da la orden de cierre, hasta que queda
transcurre desde el disparo de alguna de las unidades en disposición de comenzar un nuevo ciclo (de 1,00 s
de sobreintensidad de fases, hasta que se da la orden a 600,00 s). Se utiliza este tiempo si el reenganche es
de reenganche. Para cada una de las órdenes de provocado por una falta entre fases.
reenganche, de la primera a la cuarta, permite definir • Tiempo de seguridad tras reenganche para faltas
una temporización diferente (de 0,05 s a 600,00 s primer de tierra: define el tiempo transcurrido desde que el
reenganche y de 15,00 s a 600,00 s resto de reenganches). reenganchador da la orden de cierre, hasta que queda
• Tiempo de reenganche para neutro: Tiempo que en disposición de comenzar un nuevo ciclo (de 1,00 s
transcurre desde el disparo de alguna de las unidades a 600,00 s). Se utiliza este tiempo si el reenganche es
de sobreintensidad de neutro, hasta que se da la provocado por una falta a tierra.
orden de reenganche. Para cada una de las órdenes de • Tiempo de seguridad tras cierre manual o externo:
reenganche, de la primera a la cuarta, permite definir Se define como el tiempo que espera el reenganchador
una temporización diferente (de 0,05 s a 600,00 s primer para pasar a la condición de reposo tras un cierre
reenganche y de 15,00 s a 600,00 s resto de reenganches). manual, ya sea local o remoto (de 1,00 s a 600,00 s). De
• Permiso de reenganche de la unidad X: Con este ajuste producirse un disparo en este periodo, el reenganchador
puede configurarse individualmente qué unidades de pasa a señalizar disparo definitivo, por cierre manual
sobreintensidad provocan reenganche y qué unidades contra cortocircuito. Hasta que no expire este tiempo, el
no, tras el disparo de los mismos (ON/OFF). reenganchador no pasa a estado de reposo.
• Tiempo de espera a tensión de referencia: Define

6.1.4. Estados del reenganchador

El automatismo reenganchador, implementado en Cuando el ajuste de habilitación pasa de OFF a ON,


los equipos ekor.rpa serie 200, genera una serie de parte del estado automático. Si está en estado manual
señalizaciones que, informan acerca de su estado. Estos (bien sea debido al ajuste de habilitación o debido a una
estados son: orden recibida), el automatismo reenganchador no esta
operativo ante distintos disparos de sobreintensidad.
• Manual/automático: Dependiendo del ajuste de
habilitación y de las órdenes recibidas, el reenganchador • Bloqueado/desbloqueado: Independientemente de
puede estar en estado manual o automático: que el automatismo reenganchador esté en manual
o automático, éste puede ser bloqueado por errores
Ajuste Orden detectados por el automatismo error de interruptor. Si
Estado este automatismo detecta algún fallo en el interruptor,
habilitación manual/automático
Automático On Orden de automático el reenganchador pasa a estado bloqueado, impidiendo
Manual On Orden de manual que el reenganchador avance ante disparos de
Manual Off Cualquier orden sobreintensidad.
Tabla 6.1. Manual/automático

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 69


Funciones de detección, automatización y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

El automatismo reenganchador estará operativo ante • Disparo definitivo: Indica que el disparo provocado
diferentes disparos de sobreintensidad, solo si se encuentra por la unidad de sobreintensidad ha sido definitiva, y
en estado automático y desbloqueado. Estando en estos que no habrá ningún reenganche posterior.
estados genera la siguiente señalización: • Orden de reenganche: Es la orden de cierre del
• Reposo: Indica que el reenganchador está a la espera interruptor que genera el automatismo después
de ver disparos de sobreintensidad para arrancar con el de haber temporizado el tiempo de reenganche
ciclo de reenganches. correspondiente.

• En curso: Indica que el reenganchador está dentro del


ciclo de reenganches. Bien sea temporizando el tiempo
de algún reenganche, o temporizando el tiempo de
seguridad tras un reenganche.
FIG_IG291-01-045.1

a Tensión en barras
b Intensidad de línea
c Orden de disparo
1 Estado interruptor
2 Orden de reenganche
3 Disparo definitivo
4 Reposo
5 En curso

TR = Tiempo de reenganche
Tb = Tiempo de seruridad tras reenganche
Tbm = Tiempo de seguridad tras cierre manual

Figura 6.1. Orden de reenganche

70 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de detección, automatización y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

6.2. Automatismo presencia/ausencia de tensión

6.2.1. Funcionalidad

Este automatismo permite la detección de presencia o


ausencia de tensión en líneas donde está instalada la
unidad ekor.rpa.

El automatismo presencia/ausencia de tensión detecta de


forma individualizada la presencia o ausencia de tensión en
cada una de las fases de la línea. Para ello, dispone de tres
señales de entrada, una por fase.

Igualmente, determina la presencia de tensión en cada


una de las fases, cuando la tensión medida supera un
porcentaje “nivel de tensión para presencia” de la tensión
definida como “tensión de red”, durante un tiempo superior
al valor ajustado como “tiempo de presencia de tensión”. 1 Presencia de tensión
De igual modo, determina ausencia de tensión, cuando el 2 Ausencia de tensión
valor de tensión baje de un porcentaje “nivel de tensión para Figura 6.2. Presencia/ausencia de tensión
ausencia” de la tensión de red durante un tiempo superior al
ajustado como “tiempo de ausencia de tensión”. El parámetro
de “tensión de red” corresponde a la tensión habitual de
funcionamiento entre fases de la línea de media tensión.

6.2.2. Ajustes

Los parámetros de ajuste del automatismo presencia/ • Nivel de tensión para ausencia: Porcentaje de la
ausencia de tensión son: tensión de red por debajo del cual el automatismo
considera ausencia de tensión (de 10 % a 120 % de la
• Habilitación unidad: Corresponde a la habilitación del tensión de red).
automatismo presencia ausencia de tensión (ON/OFF).
• Histéresis ausencia/presencia de tensión: Histéresis
• Tensión de red: Ajuste de tensión de red (de 0,5 kV a para la presencia y ausencia de tensión (de 10 % a 120 %
72,0 kV). de la tensión de red).
• Nivel de tensión para presencia: Porcentaje de la • Tiempo de presencia de tensión: Temporización para
tensión de red por encima del cual el automatismo indicar presencia de tensión (de 0,05 s a 200,00 s).
considera presencia de tensión (de 10 % a 120 % de la
tensión de red). • Tiempo de ausencia de tensión: Temporización para
indicar ausencia de tensión (de 0,05 s a 200,00 s).

6.2.3. Estados del automatismo presencia/ausencia de tensión

El automatismo presencia/ausencia de tensión implementado • Presencia de tensión de línea: Indicación de presencia


en los equipos ekor.rpa serie 200 genera varias de tensión de la línea. Es configurable por PLC de
señalizaciones que informan acerca de su estado. Estas usuario. Por defecto, esta indicación es una OR de las
señalizaciones son: presencias de fase.

• Presencia de tensión por cada fase: Indicación • Ausencia de tensión de línea: Indicación de ausencia
independiente de la presencia de tensión por cada fase. de tensión de la línea. Es configurable por PLC de
usuario. Por defecto, esta indicación es una AND de las
• Ausencia de tensión por cada fase: Indicación ausencias de fase.
independiente de la ausencia de tensión por cada fase.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 71


Funciones de detección, automatización y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

6.3. Control interruptor

6.3.1. Introducción

Las unidades ekor.rpa serie 200 disponen de entradas y


salidas que permiten maniobrar el interruptor de la celda
en la que se encuentran instalados, así como funciones de
supervisión, que reciben el estado en el que se encuentra
el circuito primario. La unidad controla que la maniobra
del interruptor se realiza dentro del tiempo que permite
la aparamenta. Las unidades ekor.rpa-200 también
disponen de la indicación de posición del seccionador de
puesta a tierra. Por otro lado, la unidad puede realizar una
supervisión del circuito de disparo.

Además de las funciones de maniobra y supervisión


del estado de interruptor y otras funciones citadas
arriba, la unidad de control de interruptor incorpora el
automatismo de error de interruptor (50BF/State method).
Este automatismo consiste en que una vez el equipo haya
activado la orden de apertura, por disparo de protecciones,
órdenes remotas de apertura, disparos externos…, o la
orden de cierre, por un reenganche, órdenes remotas de
1 Bornero de mando
cierre…, se temporiza un contador configurable mediante
ajuste. Si el contador expira antes de que el equipo vea el Figura 6.3. Control de interruptor
cambio en el estado interruptor, da una indicación de error
de interruptor, indicando el origen de la orden de apertura
o cierre. Si el equipo ve el cambio en el estado interruptor
antes de que expire el contador, da una indicación de
apertura o cierre correcto, indicando el origen de la orden
de apertura o cierre.

6.3.2. Ajustes

Los parámetros de ajuste asociados al control de interruptor


reflejados en el automatismo error de interruptor (50BF/
State method) son:

• Tiempo fallo apertura interruptor: El tiempo para


controlar las aperturas correctas del interruptor
(de 0,10 s a 600,00 s).
• Tiempo fallo cierre interruptor: El tiempo para
controlar los cierres correctos del interruptor (de 0,10 s
a 600,00 s).

72 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Funciones de detección, automatización y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

6.3.3. Estados del control interruptor

La unidad de control de interruptor implementado • Fallo de apertura por comando remoto de apertura:
en los equipos ekor.rpa serie 200 genera una serie de Indica que ha habido un error en la apertura del
señalizaciones que informan acerca de su estado. Estas interruptor provocada por una orden de telemando.
señalizaciones son: • Cierre correcto por reenganche: Indica que el cierre del
• Estado interruptor: Indica el estado en el que se interruptor provocado por una orden de reenganche, ha
encuentra el interruptor: abierto o cerrado. sido correcto.

• Apertura correcta por disparo de protección: Indica • Fallo de cierre por reenganche: Indica que ha habido
que la apertura del interruptor provocada por un disparo un error en el cierre del interruptor provocado por una
de protección o disparo externo ha sido correcta. orden de reenganche.

• Fallo de apertura por disparo de protección: Indica • Cierre correcto por comando remoto de cierre: Indica
que ha habido un error en la apertura del interruptor que el cierre del interruptor provocado por una orden
provocada por un disparo de protección o disparo de telemando, ha sido correcta.
externo. • Fallo de cierre por comando remoto de cierre: Indica
• Apertura correcta por comando remoto de apertura: que ha habido un error en el cierre del interruptor
Indica que la apertura del interruptor provocada por provocado por una orden de telemando.
una orden de telemando ha sido correcta.

6.4. Bus local de Telecontrol

Los equipos ekor.rpa serie 200 tienen la posibilidad de La información a través de este bus local de telecontrol, de
comunicar con remotas de telecontrol a través del puerto forma resumida, es:
RS-485 en un bus local de telecontrol mediante los
protocolos Procome y/o Modbus RTU. • Envío de información sobre:
- Estado del interruptor.
El protocolo de comunicación es seleccionable desde la
web del equipo: - Estado del seccionador de puesta a tierra.
- Supervisión del error de interruptor.
- Presencia / ausencia de tensión en cada fase A, B y C.
• Envío de medidas:
- Medida de intensidad de fases y neutro con módulo
y ángulo respecto a VA.
- Medida de tensión de fases y neutro con módulo y
ángulo respecto a VA.
- Medida de potencia activa, reactiva y aparente.
Figura 6.4. Pantalla de configuración parámetros bus serie - Medida de energías en los 4 cuadrantes.
• Recepción de órdenes:
- Maniobra del interruptor.
- Reset alarmas.
• Recepcion de informes:
- Informes de falta
• Envio de ajustes:
- Ajustes generales
- Ajustes de protección

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 73


Sensores Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7. Sensores

7.1. Transformadores de intensidad

Los transformadores de intensidad están diseñados para


adaptarse de forma óptima a la tecnología digital de los
equipos actuales. Las unidades de protección, medida y
control para estos transformadores, operan con los mismos
algoritmos y con la misma consistencia que los dispositivos
convencionales, añadiendo más prestaciones y algoritmos
más avanzados.

Las principales ventajas que se derivan de la utilización de


sistemas basados en transformadores, son las siguientes:

1. Volumen reducido. La menor potencia de estos


transformadores permite reducir drásticamente su
volumen.
2. Mejor precisión. La captación de señal es mucho más
precisa debido a las altas relaciones de transformación.
3. Amplio rango. Cuando hay aumentos de potencia
en la instalación, no es necesario cambiar los
transformadores por unos de mayor relación. Figura 7.1. Transformador de intensidad
4. Mayor seguridad. Las partes activas al aire desaparecen
con el consiguiente incremento de seguridad para las
personas.
5. Mayor fiabilidad. El aislamiento integral de toda
la instalación aporta mayores grados de protección
contra agentes externos.
6. Fácil mantenimiento. No es necesario desconectar los
transformadores cuando se realiza la prueba del cable
o de la celda.

Figura 7.2. Transformador toroidal homopolar

74 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Sensores
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7.1.1. Características funcionales de los transformadores de intensidad

Los transformadores de intensidad son transformadores baja carga de precisión. Están encapsulados en resina de
toroidales con una alta relación de transformación y poliuretano autoextinguible.

Transformadores toroidales de intensidad de fase


Relación 300/1 A 1000/1 A 2500/1 A
Rango de medida Extd. 130 % Extd. 130 % Extd. 130 %
Clase de medida 0,2 0,2 0,2S
Al 1 % de In Al 0,5 % de In Al 0,5 % de In
Clase medida rango bajo ± 0,4 % en amplitud y ± 0,35 % en amplitud y ± 0,3 % en amplitud y
± 85 min en fase ± 25 min en fase ± 20 min en fase
Clase de protección 5P20 5P20 5P13
Potencia de precisión 0,2 VA 0,2 VA 0,2 VA
Intensidad térmica 31,5 kA - 3 s 31,5 kA - 3 s 31,5 kA – 3 s
Intensidad dinámica 2,5 Ith 2,5 Ith 2,5 Ith
Frecuencia 50 - 60 Hz 50 - 60 Hz 50 - 60 Hz
Aislamiento 0,72/3 kV 0,72/3 kV 0,72/3 kV
Diámetro exterior 139 mm 139 mm 139 mm
Diámetro interior 82 mm 82 mm 82 mm
Altura 38 mm 38 mm 38 mm
Peso 1,350 kg 1,650 kg 1,225 kg
Polaridad S1, S2 S1, S2 S1, S2
Encapsulado Poliuretano autoextinguible Poliuretano autoextinguible Poliuretano autoextinguible
Clase térmica B (130 °C) B (130 °C) B (130 °C)
Norma de referencia IEC 61869-2 IEC 61869-2 IEC 61869-2
Tabla 7.1. Transformadores de intensidad

Estos transformadores toroidales van instalados desde


fábrica en los pasatapas de las celdas, lo que simplifica
notablemente el montaje y conexionado en campo. De
este modo, una vez se conectan los cables de MT a la
celda, quedaría operativa la protección de la instalación.
Los errores de instalación de los transformadores, debido
a las mallas de tierra, polaridades, etc., se eliminan al ser
instalados y comprobados directamente en fábrica.

Todos los transformadores de intensidad tienen una


protección integrada contra apertura de los circuitos
secundarios, que protege contra posibles sobretensiones.
Figura 7.3. Transformador toroidal de fase

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 75


Sensores Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7.1.2. Conexionado suma vectorial/homopolar

El conexionado de los transformadores descritos anteriormente


se realiza de dos formas diferentes dependiendo de si se utiliza
o no el transformador homopolar.

Figura 7.4. Detección de intensidad de tierra por suma vectorial

76 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Sensores
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Figura 7.5. Detección de intensidad de tierra con transformador toroidal homopolar

Transformadores toroidales de intensidad homopolares


Relación 300/1 A 1000/1 A
Rango de medida Extd. 130 % Extd. 130 %
Protección 5P4 5P1,5
Medida Clase 0,5s Clase 0,2s
Potencia de precisión 0,2 VA 0,2 VA
Intensidad térmica 31,5 kA – 3 s 31,5 kA – 3 s
Intensidad dinámica 2,5 Ith 2,5 Ith
Frecuencia 50 - 60 Hz 50 - 60 Hz
Aislamiento 0,72/3 kV 0,72/3 kV
Dimensiones exteriores 320 x 105 mm 320 x 105 mm
Dimensiones interiores 272 x 50 mm 272 x 50 mm
Altura 26 mm 26 mm
Peso 0,98 kg 0,98 kg
Polaridad S1, S2 S1, S2
Encapsulado Poliuretano autoextinguible Poliuretano autoextinguible
Clase térmica B (130 °C) B (130 °C)
Norma de referencia IEC 61869-2 IEC 61869-2

Tabla 7.2. Transformadores de intensidad homopolares

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 77


Sensores Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7.2. Sensores de tensión

7.2.1. Sensor de tensión embebido

En el modelo capacitivo del ekor.rpa serie 200, la detección totalmente dedicada a la lectura del indicador de tensión.
de la tensión de la celda se realiza mediante un acoplo Separando ambos circuitos se asegura una medida de
capacitivo incorporado en el propio pasatapas de la celda tensión mas precisa.
que está independizado de una segunda salida que está

Figura 7.6. Captación de tensión

78 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Sensores
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7.2.2. ekor.evt-r

El sensor ekor.evt-r está compuesto de dos elementos,


un primer elemento en EPOXI en el que se encuentra
encapsulado una resistencia que une la parte de media
tensión con la baja tensión aplicando una relación
de transformación a su salida. La señal de salida es
acondicionada por el segundo elemento, una caja de
plástico que contiene la electrónica y las salidas BNCs que
se conectan al relé o al equipo de medida correspondiente.

El sensor mide la tensión mediante un divisor resistivo.


Esta medida de tensión la puede entregar en tensión,
adaptándose a las diferentes entradas de relés de los
actuales fabricantes del mercado.

El circuito electrónico dispone de una salida BNC que está


dedicada a la medida de tensión.

Figura 7.7. ekor.evt-r

Figura 7.8. Circuito electrónico

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 79


Sensores Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

ekor.evt-r
Características generales
Red 24/36 kV
Frecuencia 50/60 Hz
Sensor
Precisión de medida ± 1 % en Amplitud y ± 1º en Fase
24 kV: desde el 90 % de 11 kV hasta el 110 % de 20 kV de tensión de red
Rango de tensión donde la precisión es asegurada
36 kV: desde el 90 % hasta el 110 % de 30 kV de tensión de red
24 kV: 10 000/1
Relación de transformación (tensión)
36 kV: 15 000/1
Rango de temperaturas Servicio: - 10 °C a + 60 °C
Dimensiones 150 x 125 x 90 mm
Compatibilidad Conectores tipo T y pasatapas enchufable tipo “C” (UNE-EN 50181)
Tipo de conectores BNC
Tabla 7.3. Características sensor ekor.evt-r

Figura 7.9. Dimensiones ekor.evt-r

80 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Sensores
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

7.2.3. Transformadores de tensión

Los transformadores de tensión recomendados para el uso


con el ekor.rpa serie 200 deben cumplir con los siguientes
requisitos técnicos mínimos:

• Tensión de salida de los secundarios:


- Para los canales de fase y sincronismo la tensión de
salida del secundario a conectar debe ser 110/ √3 ó
100/ √3.
- Para el canal de neutro la tensión de salida del
secundario a conectar debe ser 110/3 ó 100/3.

No obstante, el equipo ekor.rpa serie 200 ofrece la


posibilidad de ajustar la relación de transformación de sus
canales analógicos de medida de tensión en función del
transformador conectado.

Para el canal de tensión de neutro, se recomienda colocar


una resistencia de potencia externa para atenuar posibles
fenómenos de ferroresonancia. Figura 7.10. Transformador de tensión

La conexión de los primarios de los transformadores


debe ser a la tensión simple y en ningún caso a la
tensión compuesta ya que podrían producirse daños
en el equipo electrónico.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 81


Características técnicas del equipo ekor.rpa Instrucciones generales
serie 200 ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

8. Características técnicas del equipo ekor.rpa serie 200 

8.1. Valores nominales

CA 110 VCA...230 VCA ± 20 %; 13,5 VA


Alimentación
CC 24 VCC...125 VCC ± 20 %; 5,5 W
Sobretensión corta Modelo /1T
4x Un durante 10 s
duración Modelo /1R
Entradas de tensión
Sobretensión Modelo /1T
2x Un
permanencia Modelo /1R
Medida 1 mA...1,3 A
Fase secundario
Protección 1,3 A...30 A
Medida 0,25 mA...325 mA
Tierra secundario
Protección 325 mA...7 A
Entradas de intensidad 1 A
I térmica-dinámica 31,5 A (3 s) – 2,5 Ith
Impedancia 0,02 Ω
70 A durante 1 s
Corriente máxima
125 A durante 200 ms
Temporización ± 5 % o ± 20 ms
Clase de medida 0,5
Intensidad
Precisión Clase de protección 5P25
Clase de medida 0,5
Tensión
Clase de protección 3P
Frecuencia 50 Hz; 60 Hz ± 1 %
Frecuencia Precisión derivada 0,1 Hz/s en Vb
de frecuencia 0,3 Hz/s en Vsync
Tensión 250 VCA
Intensidad 6 A (CA)
Potencia conmutación 1500 VA (carga resistiva)
100 A (CA) durante 30 ms
Contactos de salida Corta duración
Corriente máxima 30 A (CA) durante 200 ms
Permanencia 5 A (CA)
Capacidad límite de
> 30 W con L/R = 40 ms
corte
Polarización externa (110 - 230 VCA ± 20 %;
ED1-9
Entradas digitales 24 - 125 VCC ± 20 %)
ED10 Polarización interna
Funcionamiento - 40 °C...+ 70 °C
Temperatura
Almacenamiento - 40 °C...+ 75 °C
USB Micro-B
Puertos frontales
ETH1: Ethernet local
3 x RJ-45:
Comunicaciones Puertos laterales - X7: 2 x RS-485
- ETH0: Ethernet remoto
Protocolo MODBUS-RTU/PROCOME esclavo
Tabla 8.1. Valores nominales

8.2. Diseño mecánico

Dimensiones (h x a x f) 146 x 47 x 174 mm


Peso 0,75 kg
Conexión Cable/Terminal 0,5...1,5 mm2
Tabla 8.2. Diseño mecánico

82 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Características técnicas del equipo ekor.rpa
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción serie 200
avanzada de protección, medida y control

8.3. Ensayos de aislamiento

Resistencia de aislamiento IEC 60255-27 (2013) 500 VCC; >100 MΩ


Rigidez dieléctrica IEC 60255-27 (2013) - Modo común:
10 kVCA; 50 Hz; 1 min
2 kVCA; 50 Hz; 1 min
1 kVCA; 50 Hz; 1 min
- Modo diferencial:
500 VCA; 50 Hz; 1 min
Aislamiento con impulsos IEC 60255-27 (2013) - Modo común:
± 18 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
± 5 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
± 2 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
- Modo diferencial:
± 5 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
± 1 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
Tabla 8.3. Ensayos de aislamiento

8.4. Compatibilidad electromagnética

Perturbaciones radioeléctricas
Emisiones radioeléctricas conducidas EN 55032 (2015+AC:2016) CLASE A 0,15 - 30 MHz
Emisiones radioeléctricas radiadas EN 55032 (2015+AC:2016) CLASE B 30 - 6000 MHz
Inmunidad
- Modo contacto: ± 8 kV
Descargas electrostáticas IEC 61000-4-2 (2009) NIVEL 4
- Modo aire: ± 15 kV
20 V/m; 80 - 1000 MHz
10 V/m; 1000 - 6000 MHz
Campo electromagnético radiofrecuencia IEC 61000-4-3 (2010) NIVEL 3
10 V/m; 80, 160, 380, 450, 900, 1850 y 2150 MHz
(frecuencias puntuales).
± 4 kV; 5 kHz
Transitorios rápidos IEC 61000-4-4 (2012) NIVEL 4
± 2 kV; 5 kHz
- Modo común:
± 4 kV
± 2 kV
Ondas de choque IEC 61000-4-5 (2006) NIVEL 4
- Modo diferencial:
± 2 kV
± 1 kV
10 VRMS; 0,15 - 80 MHz
Perturbaciones conducidas IEC 61000-4-6 (2014) NIVEL 3
10 VRMS; 27 y 68 MHz (frecuencias puntuales)
- Continuo: 100 A/m; 50 Hz; 1 min
Campo electromagnético a frecuencia industrial IEC 61000-4-8 (2010) NIVEL 5
- Transitorio: 1000 A/m; 50 Hz; 2 s
Pulsos magnéticos impulsionales IEC 61000-4-9 (2005) NIVEL X 1300 A/m
Campo magnético amortiguado IEC 61000-4-10 (2001) NIVEL 5 100 A/m; 100 kHz y 1 MHz; 3 s
110 VCA (50 Hz) y 230 VCA (50 Hz)
Huecos de tensión:
- 100 %; 100 ms
- 60 %; 200 ms
- 30 %; 500 ms
Huecos, variaciones y ceros de tensión CA IEC 61000-4-11 (2017)
- 20 %: 5 s
Interrupciones breves:
- 0 %; 5 s
Variaciones de tensión:
- Escalones del 10 %, desde 88 VCA a 276 VCA
- Amplitud: Tensión nominal ± 2 %
Armónicos de baja frecuencia alimentación CA IEC 61000-4-13 (2016) NIVEL 2 - Frecuencia: 50 Hz ± 0,5 % o 60 Hz ± 0,5 %
- Ángulo entre fases: 120° ± 1,5°
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 83


Características técnicas del equipo ekor.rpa Instrucciones generales
serie 200 ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Inmunidad

- 300 VCA / VCD modo común.


Perturbaciones conducidas en modo común IEC 61000-4-16 (2016) NIVEL 4
- 30 - 3 V, 15 Hz a 150 kHz.

- 15 %.
Ondulación residual en puerto alimentación DC IEC 61000-4-17 (2009) NIVEL 4 - 50 Hz: 24 Vcc, 48 Vcc y 125 Vcc.
- 100 Hz: 19,2 Vcc, 48 Vcc, 150 Vcc.

- Modo común: ± 2,5 kV.


Ondas sinusoidales amortiguadas IEC 61000-4-18 (2011) NIVEL 3
- Modo diferencial: ± 1 kV.

24 Vcc, 48 Vcc y 125 Vcc


Huecos de tensión:
- 100 %: 100 ms
- 60 %: 200 ms
Huecos, variaciones y ceros de tensión CC IEC 61000-4-29 (2000) - 30 %: 500 ms
Interrupciones breves:
- 0 %: 5 s
Variaciones de tensión:
- Escalones del 10 %, desde 19,2 VCC a 150 VCC

48 Vcc a 0 Vcc, 60 s
Apagado/encendido gradual en DC IEC 60255-26 (2013) 0 Vcc, 5 min
0 Vcc a 48 Vcc, 60 s

Polaridad inversa en DC IEC 60255-27 (2014) -48 Vcc, 60 s.

Tabla 8.4. Compatibilidad electromagnética

8.5. Ensayos climáticos

Calor húmedo IEC 60068-2-78 (2013) 40 °C; 93 % de humedad; 240 h


Calor seco IEC 60068-2-2 (2007) 70 °C; 16 h, funcionamiento
75 ºC; 96 h, apagado
Frío IEC 60068-2-1 (2007) -40 °C; 16 h, funcionamiento
-40 ºC; 96 h, apagado
Variación de temperatura IEC 60068-2-14 (2009) -40 °C/75 °C; 3 + 3 h; 5 ciclos
Cíclico de calor húmedo IEC 60068-2-30 (2005) 55 °C, 6 ciclos de 12 h + 12 h

Tabla 8.5. Ensayos climáticos

84 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Características técnicas del equipo ekor.rpa
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción serie 200
avanzada de protección, medida y control

8.6. Ensayos mecánicos

IEC 60068-2-64 (2008) Fh 7,82 m/s2; 3 x 30 min; ejes X, Y, Z:


Vibración - 5 – 20 Hz: 1 m2/s3
ETSI EN 300 019-2-2 (2013-04) CLASE 2.3 (random) - 20 – 200 Hz: - 3 dB/octava
Vibración sinusoidal IEC 60255-21-2 (1995) CLASE 2 10 Hz a 150 Hz.
IEC 60068-2-6 (2008) Respuesta a vibraciones:
- 10 Hz – 60 Hz: 0,075 mm
desplazamiento
- 60 Hz a 150 Hz: 1 g constante
Endurancia a vibraciones:
- 2 g constantes
Choques y sacudidas IEC 60255-21-1 (1995) CLASES 1 Respuesta a choques: 5 g/11 ms
IEC 60068-2-27 (2009) Resistencia a choques: 15 g/11 ms
Ensayo de sacudidas: 10 g/16 ms
Sísmico IEC 60255-21-3 (1995) CLASE 1 1-fcut (≈8 Hz):
- 3,5 mm (ejes X e Y)
- 1,5 mm (eje Z)
fcut (≈8 Hz) - 35 Hz:
- 1,0 g (ejes X e Y)
- 0,5 g (eje Z)
Grado de protección IP IEC 60529 (1989) + A1 (1999) IP3X
Grado de protección IK IEC 62262:2002 IK07

Tabla 8.6. Ensayos mecánicos

8.7. Ensayos de potencia

Corte y conexión de cables en vacío IEC 60265-1 (1999) 24 - 36 kV; 85 A


24 - 36 kV; 200 A ; cos(ϕ)= 0,7
Corte y conexión de carga mayormente activa IEC 60265-1 (1999)
24 - 36 kV; 630 A ; cos(ϕ)= 0,7
24 - 36 kV; 200 A; IN= 50 A; cos(ϕ)= 0,7
Corte y conexión de faltas a tierra IEC 60265-1 (1999)
24 - 36 kV; 200 A; IN= 5 A; cos(ϕ)= 0,7
3 kV; 1 kA
10 kV; 3 kA
Establecimiento y corte de cortocircuitos IEC 60265-1 (1999)
3 kV; 10 kA
3 kV; 16 kA
Tabla 8.7. Ensayos de potencia

8.8. Conformidad CE

Este producto cumple con la directiva de la Unión Europea sido diseñada y fabricada para su uso en zonas industriales
sobre compatibilidad electromagnética 2014/30/EU, y acorde a las normas de CEM. Esta conformidad es resultado
con la normativa internacional IEC 60255. La unidad ha de un ensayo realizado según el artículo 7 de la directiva.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 85


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9. Modelos de protección, medida y control

9.1. Descripción modelos vs funciones

Las unidades a describir son los modelos ekor.rpa-210 y Dichas unidades se ubican dentro de la celda y se
ekor.rpa-220. interconectan con la celda a través de sus entradas y
salidas digitales, recogiendo información de los elementos
Ambos modelos disponen del tipo v (instalados en celdas de de la celda y operando sobre los actuadores de la misma.
protección con interruptor automático) y tipo p (instalados La conexión entre celda y unidad, se realiza mediante un
en celdas de protección con fusibles). bornero específico de interconexión.
Dentro de esta clasificación, existen 3 submodelos de relé Los captadores de intensidad y tensión, instalados dentro
dependiendo de la característica de los canales de tensión: de la celda o cajón, se conectan a los canales de lectura del
relé, a través de unos borneros de pruebas.
• Modelo capacitivo
• Modelo para sensores normalizados
• Modelo transformador

86 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

1
Entradas digitales: Estado interruptor, estado
Bornas X4 1 Bornero X1
seccionador de puesta a tierra, estado muelles, etc
2 Bornero X2
Salidas digitales: Señal de disparo. Abrir
2 interruptor. Cerrar interruptor. Error (WD)...
Bornas X4 3 Bornero X3

3 Salida disparador biestable binox Bornas X2 4 Bornero X4

4 Conexión autoalimentacion externa Bornas X3 5 Bornero X5

5 Entradas de lectura de intensidad (I1, I2, I3 , Ins1, Ins2) Bornas X5 Figura 9.2. Detalle conectores ekor.rpa serie 200
6 Entradas de lectura de tensión (V1, V2 , V3, VN, Vsync) Bornas X5
Puerto Ethernet RJ-45 (Configuración local):
• Visualización medidas, estados posición
interruptor, alarmas, ajustes, etc.
7 • Parametrización del equipo
Ethernet 1
• Recogida de registros de faltas, oscilografías y
eventos
Puerto RS-485:
• Bus local de telecontrol
• Envío señalización: estados posición interruptor,
estados automatismos, señalización de
arranques y disparos, alarmas centro, presencia
tensión, etc.
• Envío de medidas: intensidades, tensión,
8 potencia, frecuencia, etc. X7
• Envió de contadores: energía activa, etc.
• Recepción de ordenes: abrir/cerrar, puesta en
servicio automatismos, etc.
• Sincronización horaria
• Carga y descarga de ajustes
• Recogida de registros de faltas y eventos.
• Etc.
9 Puerto RS485 (bus sensores Tª) Bornas X5
10 Puerto Ethernet (Remoto) X6

Figura 9.1. Conexiones ekor.rpa serie 200

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 87


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.1.1. ekor.rpa-210

La unidad de protección ekor.rpa-210 es un equipo reactiva y aparente, energías activas y reactivas, frecuencia
multifunción que dispone de las unidades de protección y desequilibrio de intensidades y tensiones.
de sobreintensidad (50/51(1)/51(2)/50N/51N(1)/51N(2)/50
NS/51NS(1)/51NS(2)), que se complementan con unidades Las principales aplicaciones son instalaciones donde se
direccionales de fases (67) y tierras (67N/67NS) 67N/67Ns) requiere de unidades direccionales para la detección de
y la unidad watimétrica homopolar (PWH). Además, se faltas, así como mayor control y supervisión de la instalación.
incluyen las funciones de protección de carga fría (CL), También dispone de un contador de energía trifásico y de
desequilibrio de intensidades (46), fase abierta (46BC) e tres monofásicos para las funciones de supervisión de red
imagen térmica (49). Así mismo, el equipo proporciona avanzadas.
medidas de supervisión de tensiones, potencia activa,

9.1.2. ekor.rpa-220

La unidad de protección ekor.rpa-220 es un equipo Las principales aplicaciones son instalaciones donde se
multifunción, el cual dispone de funciones añadidas al requiere de unidades de protección de tensión y de frecuencia,
ekor.rpa-210. Al disponer de medida de tensión con clase como por ejemplo, instalaciones de puntos de conexión y
de protección y precisión, también añade funciones de generación.
sobretensión de fases (59_TEMP/59_INST) como residual
(59N_TEMP/59N_INST) y subtensión de fases (27_TEMP/ Tanto este modelo como el 210 disponen de la posibilidad de
27_INST). Incluye ademas funciones de protección de descargar informes oscilográficos de las faltas ocurridas en la
frecuencia máxima,mínima y derivada (81M/81m/81R). red.

9.1.3. ekor.rpa serie 200-v/ekor.rpa serie 200-p

Los modelos ekor.rpa-210 y ekor.rpa-220 incluyen dos Las principales aplicaciones en las que se utilizan las
tipos de equipos: el tipo v para celdas de protección con unidades de tipo v (interruptor automático) son:
interruptor automático o tipo p para protección con protección general de líneas, instalaciones de cliente,
fusibles. De este modo, quedan definidos cuatro equipos transformadores, bancos de condensadores, etc. La unidad
diferentes: dispone de entradas y salidas para la supervisión y el control
del interruptor.
• ekor.rpa-210-v
• ekor.rpa-210-p En caso de las unidades de tipo p (interruptor con fusibles),
todas las funciones de protección son realizadas por la
• ekor.rpa-220-v unidad electrónica, salvo los cortocircuitos polifásicos de
• ekor.rpa-220-p valor alto, que se producen en el primario del transformador.
Dispone de entradas y salidas para la supervisión y el control
del interruptor.

88 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Unidades de protección, medida y control ekor.rpa-200


Modelo ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
v p v p
Generales
Captadores de intensidad de fase 5+Io(1) 5+Io(1)
Captador de intensidad de tierra (con transformador de intensidad homopolar) Opc. Opc.
Captadores de tensión 5+Vo(1) 5+Vo(1)
Alimentación 24/48/125VCC - 230Vca Sí Sí
Medida 50/60 Hz Sí Sí
Entradas/salidas configurables 10/4 10/4
Entradas digitales disparo exterior 1 1
Tablas de ajustes 2 2
Relación de transformación configurables Sí Sí
Ajuste en primario y secundario (sólo en modelo TT) Sí Sí
Sincronización horaria (según zona horaria) Sí Sí
Tipos de curvas temporización: IEC y ANSI Sí Sí
Protección de intensidad
Sobreintensidad de fases (50-51(1)-51(2)) Sí Sí
Sobreintensidad de fuga a tierra (50 N-51(1) N-51(2) N) Sí Sí
Sobreintensidad de neutro a tierra (51G) Sí Sí
Ultrasensible de fuga a tierra (50 NS-51(1) NS-51(2) NS) Sí Sí
PWH Sí Sí
Desequilibrios de intensidad (46T-46I) Sí Sí
Bloqueo por 2º armónico Sí Sí
Bloqueo por lógica Sí Sí
Direccional de fases (67) Sí Sí
Direccional de neutro (67N) y neutro sensible (67NS) Sí Sí
Detección fase abierta (46BC) Sí Sí
Carga Fría Sí Sí
Coordinación con fusibles No Sí No Sí
Protección de tensión
Sobretensión (59) y subtensión (27) No Sí
Sobretensión residual (59N) No Sí
Protección de frecuencia
Sobrefrecuencia (81M) No Sí
Subfrecuencia (81m) No Sí
Derivada de frecuencia (81R) No Sí
Protección de temperatura
Disparo temperatura (49T medida) Sí Sí
Imagen térmica (49) Sí Sí
Detección, automatización y control
Detección de presencia/ausencia de tensión Sí Sí
Detección de línea energizada/desenergizada Sí Sí
Control y mando interruptor Sí Sí
Reenganchador Sí Sí
Supervisión y control interruptor por temperatura Sí Sí
Supervisión de bobina Sí Sí
Otros automatismos Sí Op
Informes de oscilografías Sí Sí
Sucesos Sí Sí
Eventos Sí Sí
Informes de falta Sí Sí
Indicaciones
Indicación del motivo de disparo Sí Sí
Indicación del motivo de error Sí Sí
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 89


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Unidades de protección, medida y control ekor.rpa-200
Modelo ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
v v
Medidas
Intensidad Sí Sí
Tensión Sí Sí
Ángulos fasorial intensidades y tensiones Sí Sí
Potencia activa/reactiva/aparente Sí Sí
Energía P+, P-, Q1,…,Q4 Sí Sí
Acumulado imagen térmica Sí Sí
Frecuencia Sí Sí
Temperatura Sí Sí
THD de corriente y tensión Sí Sí
Comprobación (test)
Bloque de pruebas para inyección de intensidad y tensión Sí Sí
Comunicaciones
MODBUS-RTU Sí Sí
MODBUS TCP Sí Sí
PROCOME esclavo Sí Sí
Puertos de comunicación
2 x Ethernet, parametrización, mantenimiento y control vía web Sí Sí
1 x RS-485, para bus de temperaturas Sí Sí
2 x RS-485, para bus local de telecontrol Sí Sí
(1)
Calculada

Tabla 9.1. Características ekor.rpa-200

90 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.1.4. Módulo de expansión E/S

El módulo de expansión de entradas y salidas se trata de un


complemento asociado a los relés ekor que permite ampliar
la funcionalidad de las soluciones de Ormazabal.

Este módulo cuenta con 10 entradas y 4 salidas digitales,


permitiendo ampliar las ya existentes en los relés de la
familia ekor. De esta manera, se consigue aumentar la
captación de señales de la aparamenta del centro en el que
se instale el conjunto, así como la capacidad de actuación
sobre la misma.

El equipo va integrado en el compartimento de mando de


la celda sin necesidad de cajones de control adicionales,
aunque esta opción también está disponible.

Figura 9.3. Instalación de ekor.rpa-200 + Módulo de expansión

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 91


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Partes de la unidad

En el frontal del módulo de expansión se encuentran una


serie de Leds:

Led Descripción Color


1 ON Verde/Rojo
2 COM Verde
3 IN Verde
4 OUT Verde
5 ALARM Rojo

Tabla 9.2. LEDs frontales

7. LED de indicación de ON, que indica el estado del


equipo.
8. LED de indicación de estado de comunicaciones con
el relé ekor maestro al que está conectado. Lucirá en
verde cuando la comunicación entre ambos es correcta.
9. LEDs de indicación de estado de entradas del equipo. 1 LED de señalización "ON"

10. LEDs de indicación de estado de salidas del equipo. 2 LED de señalización de Comunicaciones
3 LEDs de señalización de Entradas
11. LEDs de alarmas configurables por el usuario. Los leds
lucirán en rojo en caso de alarma. 4 LEDs de señalización de Salidas
5 LEDs de señalización de Alarmas

Figura 9.4. Vista frontal del módulo de expansión de entradas y salidas

Figura 9.5. Vista lateral del módulo de expansión de entradas y salidas

92 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Conexionado

Pin-out eléctrico

El equipo dispone de una fuente de alimentación multirango


(110 – 230 VAC ± 20 %) (24 – 125 VDC ± 20 %).

A su vez, dispone de 10 entradas digitales (6 de ellas con


comunes independientes) y de 4 salidas digitales (todas
ellas con comunes independientes), que aumentan la
posibilidad de realizar ingenierías avanzadas.

1 Fuente de alimentación
2 Entradas digitales
3 Salidas digitales

Figura 9.6. Pin-out eléctrico

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 93


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Pin-out puerto de comunicaciones

En este apartado se muestran las conexiones físicas de


los puertos de comunicación externos, así como sus
características principales.

• Conectores X4-X5
El módulo dispone de 2 conectores RJ-45 con 2 puertos
RS‑485 por conector.
El relé de la familia ekor que lleve asociado, actuará
como maestro de la tarjeta de ampliación mediante un
bus de comunicaciones RS-485 (puerto X4). Mediante
el puerto X5 se pueden seriar las comunicaciones con
otros módulos de expansión de entradas y salidas.

Figura 9.7. Detalle conectores X4-X5

• Micro-USB
El medio físico mediante el que se permite acceder a la
memoria USB de los equipos, es un cable USB que se
conecta al puerto micro-USB, situado en la parte frontal.

Figura 9.8. Cable USB

Pin Nombre Descripción


1 Vbus 5 V
2 D- Data -
3 D+ Data +
4 ID Distingue entre “host” o “device” en función de si se conecta a tierra o no se conecta
5 GND Tierra
Tabla 9.3. Pines

El puerto USB es solo para mantenimiento por personal


cualificado o autorizado por Ormazabal.

94 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Características técnicas

Valores nominales

CA 110 VCA...230 VCA ± 20 % ; 13,5 VA


Alimentación
CC 24 VCC...125 VCC ± 20 % ; 5,5 W
Frecuencia de red Frecuencia 50 Hz; 60 Hz ± 1 %
Tensión 250 VCA
Intensidad 6 A (CA)
Potencia conmutación 1500 VA (carga resistiva)
Contactos de salida 100 A (CA) durante 30 ms
Corta duración
Corriente máxima 30 A (CA) durante 200 ms
Permanencia 5 A (CA)
Capacidad límite de corte > 30 W con L/R = 40 ms
Polarización externa
Entradas digitales Alimentación
(110 – 230 Vca ± 20 % ; 24 – 125 Vcc ± 20 %)
Funcionamiento - 40 °C...+ 70 °C
Temperatura
Almacenamiento - 40 °C...+ 75 °C
Puerto frontal USB Micro-B
1 x RJ-45:
Puerto lateral
- X5: 2x RS-485
Comunicaciones
1 x RJ-45:
Puerto trasero
- X4: 2x RS-485
Protocolo PROCOME esclavo
Tabla 9.4. Valores nominales

Diseño mecánico

Dimensiones (h x a x f) 146 x 38 x 174 mm


Peso 0,5 kg
Conexión Cable/Terminal 0,5...1,5 mm2
Tabla 9.5. Diseño mecánico

Ensayos de aislamiento

Resistencia de aislamiento IEC 60255-27 (2013) 500 VCC; >100 MΩ


- Modo común:
5 kVCA; 50 Hz; 1 min
2 kVCA; 50 Hz; 1 min
Rigidez dieléctrica IEC 60255-27 (2013)
1 kVCA; 50 Hz; 1 min
- Modo diferencial:
500 VCA; 50 Hz; 1 min
- Modo común:
± 5 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
± 2 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
Aislamiento con impulsos IEC 60255-27 (2013)
- Modo diferencial:
± 3 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
± 1 kV; 1,2/50 µs; 0,5 J
Tabla 9.6. Ensayos de aislamiento

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 95


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Compatibilidad electromagnética

Perturbaciones radioeléctricas
Emisiones radioeléctricas conducidas EN 55032 (2015+AC:2016) CLASE B 0,15 - 30 MHz
Emisiones radioeléctricas radiadas EN 55032 (2015+AC:2016) CLASE B 30 - 6000 MHz
Inmunidad
- Modo contacto: ± 8 kV
Descargas electrostáticas IEC 61000-4-2 (2009) NIVEL 4
- Modo aire: ± 15 kV
20 V/m; 80 - 1000 MHz
10 V/m; 1000- 6000 MHz
Campo electromagnético radiofrecuencia IEC 61000-4-3 (2010) NIVEL 3
20 V/m; 80, 160, 380, 450, 900, 1850 y 2150 MHz
(frecuencias puntuales).
Transitorios rápidos IEC 61000-4-4 (2012) NIVEL 4 ± 4 kV; 5 kHz
± 2 kV
Ondas de choque IEC 61000-4-5 (2006) NIVEL 4
± 1 kV
10 VRMS; 0,15 - 80 MHz
Perturbaciones conducidas IEC 61000-4-6 (2014) NIVEL 3
10 VRMS; 27 y 68 MHz (frecuencias puntuales)
- Continuo: 100 A/m; 50 Hz; 1 min
Campo electromagnético a frecuencia industrial IEC 61000-4-8 (2010) NIVEL 5
- Transitorio: 1000 A/m; 50 Hz; 2 s
Pulsos magnéticos impulsionales IEC 61000-4-9 (2005) NIVEL X - 1300 A/m
Campo magnético amortiguado IEC 61000-4-10 (2001) NIVEL 5 100 A/m; 100 kHz y 1 MHz; 2 s
110 VAC (50 Hz) y 230 VAC (50 Hz)
Huecos de tensión:
- 100 %; 20 ms
- 60 %; 200 ms
- 30 %; 500 ms
Huecos, variaciones y ceros de tensión AC IEC 61000-4-11 (2017)
- 20 %: 5 s
Interrupciones breves:
- 0 %; 5 s
Variaciones de tensión:
- Escalones del 10 %, desde 88 VCA a 276 VCA
- Amplitud: Tensión nominal ± 2 %
Armónicos de baja frecuencia alimentación CA IEC 61000-4-13 (2016) NIVEL 2 - Frecuencia: 50 Hz ± 0,5 % o 60 Hz ± 0,5 %
- Ángulo entre fases: 120° ± 1,5°
- 30/300 VCC modo común
Perturbaciones conducidas en modo común IEC 61000-4-16 (2016) NIVEL 4
- 30 - 3 V, 15 Hz a 150 kHz
- 15 %
Ondulación residual en puerto alimentación CC IEC 61000-4-17 (2009) NIVEL 4 - 50 Hz: 24 Vcc , 48 Vc y 125 Vcc
- 100 Hz: 19,2 Vcc, 48 Vcc, 150 Vcc
- Modo común: ± 2,5 kV
Ondas sinusoidales amortiguadas IEC 61000-4-18 (2011) NIVEL 3
- Modo diferencial: ± 1 kV
24 Vcc, 48 Vcc y 125 Vcc
Huecos de tensión:
- 100 %: 100 ms
- 60 %: 200 ms
Huecos, variaciones y ceros de tensión CC IEC 61000-4-29 (2000) - 30 %: 500 ms
Interrupciones breves:
- 0 %: 5 s
Variaciones de tensión:
- Escalones del 10 %, desde 19,2 VCC a 150 VCC
48 Vcc a 0 Vcc, 60 s
Apagado/encendido gradual en CC IEC 60255-26 (2013) 0 Vcc, 5 min
0 Vcc a 48 Vcc, 60 s
Polaridad inversa en CC IEC 60255-27 (2014) - 48 Vcc, 60 s.
Tabla 9.7. Compatibilidad electromagnética

96 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Ensayos climáticos

Calor húmedo IEC 60068-2-78 (2013) 40 °C; 93 % de humedad; 240 h


70 °C; 16 h, funcionamiento
Calor seco IEC 60068-2-2 (2007)
75 °C; 96 h, apagado
- 40 °C; 16 h, funcionamiento
Frío IEC 60068-2-1 (2007)
- 40 °C; 96 h, apagado
Variación de temperatura IEC 60068-2-14 (2009) - 40 °C/75 °C; 3 + 3 h; 5 ciclos
Cíclico de calor húmedo IEC 60068-2-30 (2005) 55 °C, 6 ciclos de 12 h + 12 h
Tabla 9.8. Ensayos climáticos

Ensayos mecánicos

IEC 60068-2-64 (2008) Fh 7,82 m/s2; 3 x 30 min; ejes X, Y, Z:


Vibración CLASE 2.3 - 5 – 20 Hz: 1 m2/s3
ETSI EN 300 019-2-2 (2013-04)
(random) - 20 – 200 Hz: - 3 dB/octava
10 Hz a 150 Hz
Respuesta a vibraciones:
IEC 60255-21-2 (1995) - 10 Hz – 60 Hz: 0,075 mm desplazamiento
Vibración sinusoidal CLASE 2
IEC 60068-2-6 (2008) - 60 Hz a 150 Hz: 1 g constante
Endurancia a vibraciones:
- 2 g constantes
Respuesta a choques: 5 g/11 ms
IEC 60255-21-1 (1995)
Choques y sacudidas CLASES 1 y 2 Resistencia a choques: 15 g/11 ms
IEC 60068-2-27 (2009)
Ensayo de sacudidas: 10 g/16 ms
1-fcut (≈8 Hz):
- 3,5 mm (ejes X e Y)
- 1,5 mm (eje Z)
Sísmico IEC 60255-21-3 (1995) CLASE 2
fcut (≈8 Hz) - 35 Hz:
- 1,0 g (ejes X e Y)
- 0,5 g (eje Z)
Grado de protección IK IEC 62262:2002 IK06
Tabla 9.9. Ensayos mecánicos

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 97


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.1.5. Clasificación por característica del canal de tensión

En función de las características de los canales de medida


de tensión, el ekor.rpa serie 200 se divide en 3 submodelos:

• Modelo capacitivo:
Este modelo está preparado para que en la entrada de
sus canales de tensión se cablee una señal capacitiva.
Esta señal provendrá de los sensores embebidos en los
pasatapas de las celdas. El canal de medida de tensión
de neutro será de tipo transformador.
• Modelo para sensores normalizados:
Este modelo está preparado para que en la entrada de
sus canales de medida se cablee una señal de tensión
desde sensores normalizados. Los sensores podrán ser
instalados tanto en cajón lateral del conjunto de celdas
como en el foso de cables de la propia celda. El canal de
medida de tensión de neutro será de tipo transformador. Figura 9.9. Detalle pineado canales de tensión de modelos C, T y R
• Modelo transformador:
Este modelo está preparado para que en la entrada de
sus canales de tensión se cablee una señal de tensión
proveniente de la salida de un secundario de un
transformador de tensión. Esta señal se cableará desde
de la estrella del secundario para los canales de fase y
sincronismo y del secundario en triángulo abierto para
el canal de medida de neutro.

98 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.1.6. Configurador de relés

En función de las características de la instalación, para


seleccionar la unidad adecuada dentro de la serie
ekor.rpa-200, se utiliza el siguiente configurador:

Familia Gama Serie/Modelo Tipo Tensión Func. I> ED/SD Intensidad Alim.
ekor .rpa -220 -v C 20 2 1 A
Tabla 9.10. Configurador

Modelo: Entradas/salidas:
• 210 – Relé multifunción sin protecciones de tensión y • 2 – 10 entradas/4 salidas
frecuencia • 3 – Relé multifunción+ Modulo de expansión
• 220 – Relé multifunción con protecciones de tensión y
frecuencia Transformadores toroidales:
• 0 – Otros toroidales
Tipo:
• 1 – Relación 300/1
• v – Para celda de protección con interruptor automático
• 2 – Relación 1000/1
• p – Para celda de protección con fusibles
• 3 – Relación 2500/1
Captación de tensión:
Alimentación:
• C – Pasatapas
• A – Alimentación auxiliar (Batería, UPS, etc.)
• R – Sensores normalizados
• T – Transformadores

Captación de intensidad:
• 10 – Sin captación
• 20 – Tres fases, neutro (calculado) y neutro sensible con
suma vectorial
• 30 – Tres fases, neutro (calculado) y neutro sensible con
transformador toroidal homopolar

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 99


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.2. Unidades de de tipo “v” ekor.rpa-210-v y ekor.rpa-220-v

9.2.1. Descripción funcional

Las unidades ekor.rpa-210-v y ekor.rpa-220-v están


diseñadas para la protección general de líneas, protección
de transformadores, etc. Se instalan en celdas de protección
con interruptor automático, donde todas las funciones de
protección son realizadas por la unidad electrónica.

La función principal de este equipo es la de protección, es


decir, tiene la capacidad de detectar las anomalías que se
dan en la red de una forma precisa, inequívoca y rápida, y de
enviar sin retardos y de forma segura la orden de disparo
a la celda en la cual está instalado. La seguridad de toda la
cadena de disparo comienza desde la correcta lectura de las
medidas y termina en la desconexión del tramo afectado
por la avería o incidencia. Toda esta cadena, se compone
de varias y diferentes partes que se entrelazan de forma
seriada, de modo que, el fallo en cualquiera de ellas puede
llevar a un error en la apertura o disparos falsos. Dada la
importancia, las soluciones entregadas con estos equipos,
son en el conjunto de todas las partes.
1 Bornero interconexión
Dada la importancia de estos aspectos, las soluciones que 2 Unidad ekor.rpa-210-v o ekor.rpa-220-v
se entregan con estos equipos, son cuidadas y probadas, 3 Sensores de tensión y transformadores de intensidad
teniendo en cuenta el conjunto de todas las partes. Figura 9.10. ekor.rpa serie 200-v

El equipo puede dar directamente la orden de disparo (con


energía almacena en el propio equipo) sobre el disparador
biestable de baja energía (Binox) y/o sobre una bobina de
disparo mediante la activación de una salida física.

100 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.2.2. Definición de entradas/salidas digitales

Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa-210-v


y ekor.rpa-220-v, disponen de una serie de entradas y
salidas físicas aisladas del resto de circuitos independientes
(conector trasero X4). La definición estándar de las entradas
y salidas es la siguiente:

Entradas físicas Salidas físicas


E1 Interruptor cerrado S1 Indicación de disparo
E2 Interruptor abierto S2 Watchdog
E3 Seccionador en posición de barras S3 Orden de apertura
E4 Seccionador en seccionamiento S4 Orden de cierre
E5 Seccionador en tierras
E6 Vigilancia de bobina de apertura (en abierto y en cerrado)
E7 Vigilancia de bobina de cierre (en abierto y en cerrado)
E8 Actuación anti-bombeo
E9 Muelles tensados
E10 Disparo exterior
Tabla 9.11. Entradas/salidas ekor.rpa

La funcionalidad de las entradas y salidas presentada, A continuación se muestra el esquema de entradas y salidas
es la típica de cualquier instalación con celdas. del relé, señales accesibles desde el conector trasero X4 del
No obstante, siempre existe la opción de incluir ekor.rpa-210-v y ekor.rpa-220-v.
configuraciones diferentes o nuevas. Con el fin de
que las nuevas configuraciones se integren de forma
adecuada en la funcionalidad, o para obtener más
información y detalles, contactar con el departamento
técnico comercial de Ormazabal.

Figura 9.11. Esquema entradas/salidas ekor.rpa

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 101


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.2.3. Instalación en celda

Las unidades ekor.rpa-210-v y ekor.rpa-220-v se instalan (Bornero Relé), que interconecta con los conectores del
en celda junto a los sensores de tensión y transformadores mecanismo de maniobra y alimentación (Conector-I/O) y
de intensidad, el disparador biestable (Binox), la bobina de los transformadores de intensidad (Bornero-XI, XIN y XBT,
disparo y el bornero de interconexión. borneros de pruebas de inyección de intensidad) y los
sensores de tensión (Bornero-XV, XVS y XVn borneros de
Como se ha comentado anteriormente, además, el modelo pruebas de inyección de tensión).
de TT puede obtener captación del secundario de unos
transformadores de tensión. La celda con la unidad ekor.rpa serie 200 integrada se puede
interconectar con otras celdas, así como con las unidades
El relé electrónico se soporta mediante unos anclajes al de alimentación y con la unidad de telemando, mediante
mecanismo de maniobra de la celda. El frontal del equipo, unas mangueras de interconexión (Bus de comunicaciones
donde se agrupan los elementos del interface de usuario, y alimentación). Esta interconexión, alimenta los diferentes
como el display, teclas, puerto Ethernet, etc., es accesible desde aparatos de la propia celda (relé, bobinas, motores, etc.) y
el exterior sin necesidad de quitar la envolvente del mando. cierra el bus de comunicaciones del centro.
En la parte superior del relé y en el fondo del mecanismo La instalación por posición, se puede clasificar en las
de maniobra, se encuentran los conectores del relé siguientes partes:

Grupo bornes Subgrupo Bornes Funcionalidad y uso habitual


• Interconexión entre celdas.
1.1 • Interconexión sistema alimentación y bus de comunicaciones.
Conectores
Bus comunicaciones y • Alimentación celda (relé, bobinas, motores, etc.)
interconexión
alimentación • Comunicación relé.
• Intercambio de señalización cableada.
• Conector de interconexión entre el relé y bornero de la celda.
Conector–IO
• Puntos accesibles para chequeos o pruebas.
• Bornes cortocircuitables y seccionables de los circuitos secundarios
Bornero–XI, XIN
1.2 de intensidad.
1. Bornero relé
y XBT
• Inyección de intensidad para pruebas del relé por el secundario.
Bornero
• Bornes cortocircuitables y seccionables de los circuitos secundarios
interconexión Bornero-XV, XVS
de tensión.
y XVN
• Inyección de tensión para pruebas del relé por secundario.
Conector–52 • Conector de interconexión entre mando interruptor y bornero del relé.
• Bornero de interconexión entre mando seccionalizador barras y P.A.T con
Bornero–J
bornero del relé.
1.3.
Bornero celda • Conector que interconecta con el relé (opcionalmente con el modulo
energía) y el biestable Binox.
Conector-CTD
• Punto de chequeo correcto disparo del relé y correcta actuación de
biestable Binox.
2.
Relé electrónico
ekor.rpa-210-v * Ver bornes relé * Ver funcionalidad bornes relé.
o
ekor.rpa-220-v
3.1.
• Conector interconexión entre transformadores de intensidad y bornero de
Conectores
3. Conector-Ip pruebas.
transformadores
Transforma­dores de intensidad
• Desconexión sensores en compartimento de cables.
de intensidad y
3.2. • Conector interconexión entre transformadores de tensión y bornero de
sensores Conectores sensores Conector-D pruebas.
capacitivos • Desconexión sensores en compartimiento de cables.
Tabla 9.12. Instalación

102 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

La descripción presentada corresponde a la


configuración estándar. Opcionalmente se pueden
evaluar otras alternativas, así como ubicar la unidad en
un cajón de control instalado sobre la celda.
Para obtener más información o detalle sobre las
configuraciones (esquema, etc), contactar con el
departamento técnico comercial de Ormazabal.

1 Bornero interconexión
1.1 Conector comunicaciones y alimentación
1.2 Conector relé
1.3 Bornero celda
2 Relé electrónico ekor.rpa-210-v o ekor.rpa-220-v
3 Sensores de tensión y transformadores de intensidad
3.1 Interconexión sensores

Figura 9.12. Instalación ekor.rpa

9.2.4. Instalación en cajón de control

Las versiones de las unidades ekor.rpa-210-v/p y


ekor.rpa-220-v/p modelo T cuentan con la instalación
de un cajón sobre la celda para alojar borneros y demás
componentes del kit del relé.

El relé eléctronico no obstante se mantiene instalado en la


celda.

En el fondo del cajón se encuentran los borneros que


interconectan con los conectores del mecanismo de
maniobra y alimentación (Bornero-I/O) y los transformadores
de intensidad (Bornero-XI, XIN y XBT, borneros de pruebas
de inyección de intensidad) y los borneros de pruebas de
tensión (Bornero‑XV, XVS y XVN bornero de pruebas de
inyección de tensión).

Al igual que con la versiones instaladas en celda, la versión


en cajón con la unidad ekor.rpa serie 200, se puede
interconectar con otras celdas, así como con las unidades
de alimentación y con la unidad de telemando, mediante Cajón de control para versiones con transformadores
1
unas mangueras de interconexión (Bus de comunicaciones de tensión
y alimentación). Figura 9.13. Instalación ekor.rpa con transformadores de tensión

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 103


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.2.5. Comprobación y mantenimiento

Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa-210-v Los pasos que se deben seguir para realizar esta comprobación,
y ekor.rpa-220-v, están diseñadas para poder realizar las son los siguientes:
comprobaciones necesarias de funcionamiento, tanto
en la puesta en servicio, como en las comprobaciones 1. Seguir la secuencia de maniobras de las celdas para su
periódicas de mantenimiento. Se distinguen varios niveles, puesta a tierra, con el fin de acceder al compartimiento
atendiendo a la posibilidad de interrumpir el servicio y al de cables.
acceso al compartimento de cables de MT de la celda. 2. Acceder al compartimento de cables y pasar a conectar
el cable de prueba a la conexión de test de los
transformadores toroidales.
Comprobación por primario (para circuito de intensidades)
3. Conectar el cable de prueba al circuito de intensidad
del ensayador.
Este caso corresponde a las pruebas que se realizan del
equipo cuando está totalmente fuera de servicio, ya que 4. Conectar la señal indicación de disparo (según
implica la maniobra del interruptor automático y la puesta a funcionalidad programada) a la entrada de parada de
tierra de los cables de salida de la celda. Se inyecta intensidad temporizador del ensayador.
a través de los transformadores toroidales y se comprueba 5. Inyectar las intensidades de prueba, adicionalmente
que la protección abre el interruptor automático en el tensión por secundario, para probar las unidades
tiempo seleccionado. Adicionalmente, se verifica que las direccionales o de tensión y verificar que el interruptor
indicaciones de disparo son correctas y que el registro de abre y los tiempos de disparo son correctos.
históricos almacena todos los eventos. 6. Se deben realizar pruebas de disparo por todos
los transformadores toroidales para determinar el
En las celdas de interruptor automático, los transformadores
funcionamiento de la unidad completa.
de intensidad se instalan en los pasatapas de la celda (para la
mayoría de tipos de conectores). Esto implica que no existen
1. 
Para pruebas de disparos de fase, el cable de
problemas de error de conexión de la malla de tierra. Además,
prueba se debe conectar a las pletinas de prueba
estos transformadores toroidales están provistos de una de dos transformadores toroidales. De este modo,
conexión de pruebas (pletina de pruebas) para operaciones de la intensidad pasa por cada uno de ellos en sentido
mantenimiento. contrario y no genera intensidad de neutro. En el
caso de querer realizar disparos por neutro, el cable
de prueba se conecta a un único transformador
toroidal (homopolar o de fase, según disponga o no
de transformador homopolar).
2. La inyección a través de estas pletinas de prueba,
hace que el sentido de circulación de la intensidad
sea contraria a la de una celda de salida, por lo que
se debe de tener en cuenta esto a la hora de hacer
pruebas que tienen en cuenta la dirección de la
intensidad.

104 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Comprobación por secundario (para circuito de Los pasos que se deben seguir para realizar esta
intensidades) comprobación son los siguientes:

1. Acceder al compartimento superior del mecanismo


En las pruebas de inyección de corriente, para hacer las
de maniobra, donde se encuentra el bornero de
comprobaciones por secundario, se realizan a través de las
comprobación y pruebas.
bornas de pruebas habilitadas para tal efecto. Estas bornas
permiten desconectar los sensores del equipo, de modo los 2. Cortocircuitar, y posteriormente seccionar las bornas
circuitos de los sensores se encuentran en posición cerrada de los circuitos de intensidad. Esta operación sitúa en
y las entradas al equipo en posición abierta, de tal forma cortocircuito los secundarios de los transformadores de
que se habilita la conexión de la maleta de pruebas. intensidad
3. Conectar el cable de prueba a las bornas, teniendo en
Tras finalizar las pruebas, se debe de asegurar la cuenta el canal por el que se quiera inyectar.
correcta conexión entre sensores y relé. 4. Conectar el cable de prueba al circuito de intensidad
del ensayador.
Comprobación por secundario con maniobra del 5. Conectar la salida indicación de disparo (según
interruptor automático: funcionalidad programada), a la entrada de parada de
temporizador del ensayador.
Este caso corresponde a las pruebas que se realizan del 6. En el caso de poder abrir el interruptor automático,
equipo cuando no se puede acceder al compartimento de éste se debe maniobrar a la posición de cerrado. Si
cables. Esto es debido a que los cables de salida de la celda no se puede maniobrar el interruptor automático,
están en tensión y no se pueden conectar a tierra. Al no se deben mantener desconectados el disparador
poder conectar el cable de prueba a la conexión de test de biestable (BINOX) y la bobina de disparo, y proceder a
los toroidales, la inyección de intensidad se realiza desde el la comprobación.
bornero de comprobación.
7. Inyectar las intensidades de prueba de secundario,
Este método de prueba también se utiliza cuando los teniendo en cuenta las relaciones de los TIs, y calibrar
valores de intensidad de primario a los que se prueba son la inyección de tensión con los condensadores de
muy superiores a los que proporcionan los equipos de pruebas.
ensayo (habitualmente más de 100 A), y en consecuencia
no se pueden hacer las pruebas desde primario. Comprobación por secundario (para circuito de
tensiones)

La forma de realizar las comprobaciones por secundario se


describe en el documento MO-143.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 105


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.3. Unidades de tipo “p” ekor.rpa-210-p y ekor.rpa-220-p

9.3.1. Descripción funcional

Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa‑210‑p


y ekor.rpa-220-p, están enfocadas a la protección de
transformadores de distribución. Se instalan en celdas de
interruptor combinado con fusibles, de forma que todas
las funciones de protección son realizadas por el sistema
electrónico, salvo los cortocircuitos polifásicos de alto valor,
que son despejados por los fusibles.

Cuando se detecta una sobreintensidad que está dentro


de los valores que puede abrir el interruptor en carga, el
relé actúa sobre un disparador biestable de baja energía,
que abre el interruptor. En el caso de que la intensidad de
defecto sea superior a la capacidad de corte del interruptor
en carga, se bloquea el disparo del interruptor, de modo
que la fusión de los fusibles sea la que proteja la celda. Por
otro lado, se consigue un seccionamiento del equipo en
defecto evitando que los fusibles se queden en tensión.

Figura 9.15. Protección de transformador

1 Relé electrónico ekor.rpa-210-p o ekor.rpa-220-p


2 Sensores de tensión
3 Transformadores de intensidad Figura 9.16. Protección general (suministro a cliente en MT)

Figura 9.14. ekor.rpa serie 200-p

106 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.4. Definición de entradas/salidas digitales

Las unidades de protección, medida y control ekor.rpa‑210‑p


y ekor.rpa-220-p, disponen de una serie de entradas y
salidas físicas aisladas del resto de circuitos independientes
(bornas X4). La definición estándar de las entradas y salidas
es la siguiente:

Entradas físicas Salidas físicas


E1 Libre S1 Indicación de disparo
E2 Libre S2 Watchdog
E3 Seccionador en posición de barras S3 Orden de apertura
E4 Seccionador en seccionamiento S4 Orden de cierre
E5 Seccionador en tierras
E6 Fusion de fusibles cerrado
E7 Libre
E8 Libre
E9 Libre
E10 Disparo exterior

Tabla 9.13. Relación de señales disponible para el módulo de diez entradas


y cuatro salidas

La funcionalidad específica de las entradas y salidas,


depende de la instalación y puede ser diferente a lo
expuesto en las tablas anteriores. Para verificar la
funcionalidad específica de estas entradas y salidas,
consultar los esquemas de la instalación.

A continuación se muestra el esquema de entradas y salidas


del relé, señales accesibles desde el bornero del ekor.rpa‑210-p
y ekor.rpa-220-p, para 9 entradas y 4 salidas.

Figura 9.17. Esquema de entradas y salidas del relé

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 107


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.4.1. Protección por fusible

La unidad ekor.rpa-210/220-p se utiliza para protección 7. Temporización de instantáneo T>>. Este valor
de transformador, y funciona en combinación con la corresponde al tiempo de disparo de la protección en
protección por fusible. caso de cortocircuito. Depende de la coordinación con
otras protecciones, y los valores habituales se sitúan
El proceso de elección de los parámetros de protección de entre 0,1 s y 0,5 s. En el caso de que el cortocircuito
la unidad ekor.rpa-210/220-p en celda es el siguiente: sea de valor elevado, actúan los fusibles en el tiempo
determinado por su curva característica.
1. Determinar el calibre del fusible necesario para
proteger el transformador según la tabla de fusibles 8. Determinar el valor de intensidad en el caso de
de cada familia de celda. Consultar en el manual (IG) cortocircuito trifásico secundario. Este defecto debe ser
de cada sistema de celdas, los calibres máximos y despejado por los fusibles, y corresponde con el valor
mínimos, según nivel de tensión de red en las que se máximo del punto de intersección entre la curva del
quiere utilizar. relé y del fusible. Si el punto de intersección es superior
al valor de cortocircuito secundario, se deben cambiar
2. Calcular la intensidad nominal de máquina In = S/√3 x Un.
los ajustes para cumplir este requisito.
3. Definir el nivel de sobrecarga en permanencia I>.
Ejemplo: En el caso de proteger un transformador de
Valores habituales en transformadores hasta 2000 kVA
las siguientes características, en el sistema de celdas
son el 20 % para instalaciones de distribución y el 5 %
cgmcosmos, hasta 24 kV:
en instalaciones de generación.
4. Seleccionar la curva de sobrecarga transitoria. La a. Elección de fusible según IG-078.
coordinación entre las curvas de los relés y los fusibles Fusible 10/24 kV 125 A
de BT se realiza con el tipo de curva EI. b. Intensidad nominal.
5. Definir el retardo en sobrecarga transitoria K. Este I = S/√3 x U = 1250 kVA/√3 x 15 kV = 48 A
parámetro está definido por la constante térmica del c. Sobrecarga admitida en permanencia 20 %.
transformador. Así, cuanto mayor es esta constante, In x I> = 48 A x 1,2 = 58 A
más tiempo tarda en incrementarse la temperatura del d. Tipo curva Extremadamente Inversa. E.I.
transformador ante una sobrecarga, y por lo tanto, más
e. Factor de sobrecarga transitoria. K = 0,2
tiempo se puede retardar el disparo de la protección.
Para transformadores de distribución es habitual el valor f. Nivel de cortocircuito. I> x I>> = 58 x 7 = 404 A
K = 0,2, que implica un disparo en 2 s si la sobrecarga es g. Temporización de instantáneo T>> = 0,4 s
del 300 % en curva EI. h. Cortocircuito secundario.
6. Nivel de cortocircuito I>>. Se debe determinar el Ics = In x 100/Uk = 48 A x 100/5 = 960 A
valor máximo de la intensidad de magnetización del
transformador. El pico de intensidad que se produce
cuando se conecta un transformador en vacío, por
efecto de la magnetización del núcleo, es varias veces
superior al nominal. Este valor de pico de hasta 12 veces
el nominal (10 veces para más de 1000 kVA) tiene un
contenido en armónicos muy elevado, de forma que su
componente fundamental de 50 Hz es mucho menor.
Así, un valor habitual de ajuste de este parámetro es
entre 7 y 10.

108 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control
FIG_IG291-01-045.1

1 Elección fusible 125 A


2 Intensidad nominal 48 A
3 Sobrecarga en permanencia 58 A
4 Tipo de curva E.I.
5 Factor K = 0,2
6 Nivel de cortocircuito 404 A
7 Temporización instantáneo 400 ms
8 Cortocircuito trifásico secundario 960 A
9 Zona operación fusible
10 Zona operación relé
(s) Tiempo
(A) Intensidad

Figura 9.18. Ejemplo para fusible SSK de SIBA

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 109


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

El ajuste de la unidad de tierra depende de las características Dada la variedad de criterios de protección y de los tipos
de la red donde está instalada la unidad. En general, los de régimen de neutro de las redes, no se puede indicar
valores de defecto a tierra son suficientemente elevados una única parametrización que se ajuste a cada caso. De
como para ser detectados como sobreintensidad. Incluso forma general, y para máquinas de hasta 2000 kVA, los
en las redes de neutro aislado o compensado, el valor de ajustes que se indican a continuación son orientativos,
defecto en las instalaciones de protección de transformador, y se debe comprobar que coordinan correctamente con
se discrimina claramente de las intensidades capacitivas de las protecciones existentes aguas arriba (protecciones
las líneas. Los valores de los parámetros de ajuste deben generales, de línea, cabecera, etc.).
garantizar la selectividad con las protecciones de cabecera.

Unidad Tipo Denominación Valor


Habilitación unidad Enable ON
Unidad temporizada de fases Arranque de la unidad Pick_up* 58 (A)
(1) Curva de tiempo Curve EI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,20
(UNIT_51_G1) Tiempo fijo Time ---
Control de par Direction OFF
Unidad instantánea de fases Habilitación unidad Enable ON
(1) Arranque de la unidad Pick_up 404 (A)
Temporización de la unidad Time 0,40 (s)
(UNIT_50_G1) Control de par Direction ---
Habilitación unidad Enable ON
Unidad temporizada de Arranque de la unidad Pick_up 2 (A)
neutro sensible (1) Curva de tiempo Curve NI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,20
(UNIT_51NS_G1) Tiempo fijo Time ---
Control de par Direction OFF
Unidad instantánea de neutro Habilitación unidad Enable ON
sensible Arranque de la unidad Pick_up 10 (A)
Temporización de la unidad Time 0,40 (s)
(UNIT_50NS_G1) Control de par Direction OFF
Tabla 9.14. Ajustes

110 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Modelos de protección, medida y control
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.4.2. Instalación en celda

Las unidades ekor.rpa-210-p y ekor.rpa-220-p se instalan,


al igual que el ekor.rpa-210/220-v, junto a los sensores de
tensión y transformadores de intensidad, el disparador
biestable (Binox), la bobina de disparo y el bornero de
interconexión.

Disparador
La principal diferencia está en que la celda de fusible no
dispone del conector-52 (bornero mando interruptor), pero
si del bornero-R (bornero de indicación de fusión de fusible.
El bornero J al igual que en el interruptor automatico
tiene las señales 89 y 89T). Además, en la celda de fusibles
se incluyen los mismos borneros de pruebas que en el
modelo v.

La instalación por posición, se puede clasificar en las


siguientes partes:

La descripción presentada corresponde a la


configuración estándar. Opcionalmente se pueden
añadir bornas de prueba u otras configuraciones, así 1 Bornero de inerconexión
como ubicar la unidad en un cajón de control instalado 1.1 Bus comunicaciones y alimentación
sobre la celda.
1.2 Conector relé
Para obtener más información o detalle sobre las 1.3 Bornero celda
configuraciones (esquema, etc), contactar con el
departamento técnico comercial de Ormazabal. 2 Relé electrónico ekor.rpa-210-p o ekor.rpa-220-p
3 Sensores de tensión y transformadores de intensidad
3.1 Interconexión sensores

Figura 9.19. Instalación ekor.rpa

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 111


Modelos de protección, medida y control Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

9.4.3. Comprobación y mantenimiento

Las unidades multifunción de protección, medida y


control ekor.rpa, están diseñadas para poder realizar las
comprobaciones necesarias de funcionamiento, tanto en la
puesta en servicio, como en las comprobaciones periódicas
de mantenimiento.

La solución de las instalaciones con unidades ekor.rpa‑210‑p


y ekor.rpa-220-p dispone de borneros de pruebas (XV y XI),
de cara a poder inyectar corriente y tensión para realizar las
comprobaciones por secundario. Estas bornas posibilitan
desconectar los sensores del equipo, de modo que dejan
cerrados los circuitos de los sensores y abiertas las entradas
al equipo, para posibilitar la conexión de una maleta de
pruebas. La forma de realizar las comprobaciones por
secundario se describe en el documento MO-143.

En este tipo de celdas, la instalación de los transformadores


de intensidad se realiza sobre el cable. Esto requiere
prestar una especial atención a la instalación, ya que una
no correcta instalación de los transformadores puede Pantalla de tierra: Se debe pasar por el interior de
1 los transformadores de intensidad
traer consecuencias en forma de disparos intempestivos
no reales. La no correcta instalación no se detecta en las Figura 9.20. Instalación de toroidales
pruebas de puesta en servicio, y se deben de tener en
cuenta en el momento de hacer la instalación.

A continuación, se detallan las indicaciones que se deben


tener en cuenta:

1. Los transformadores toroidales se instalan en los cables


de salida de la celda.
2. La pantalla de tierra SÍ debe pasar por el interior del
toroidal cuando salga de la parte de cable que queda
por encima del transformador toroidal. En este caso, la
trenza se pasa por el interior del de transformadores,
antes de conectarla al colector de tierras de la celda.
Se debe asegurar que la trenza no toca ninguna parte
metálica, como el soporte de cables u otras zonas del
compartimento de cables, antes de conectarse a la
tierra de la celda.
3. La pantalla de tierra NO debe pasar por el interior del
transformador toroidal cuando salga de la parte de
cable que queda por debajo del transformador toroidal.
En este caso, la trenza se conecta directamente al
colector de tierras de la celda. En el caso de no existir
trenza de la pantalla de tierra, por estar conectada
en el otro extremo, como es el caso de la celda de
medida, tampoco se debe pasar la trenza a través del
transformador toroidal.

112 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10. Configuracion del equipo

10.1. Ajustes de configuracion

Los equipos disponen de una gran cantidad de parámetros Los ajustes de configuración del equipo, a nivel de usuario,
de configuración y una organización lógica es fundamental se componen de los siguientes grupos principales:
para evitar errores en la generación y traducción de los
ajustes. La organización por grupos de diferentes niveles, • Ajustes generales.
hace posible una exploración tipo árbol y una navegación • Ajustes de protecciones y automatismos.
más amigable. El propósito final, es ayudar al usuario final • Ajustes de fecha y hora.
en la correcta utilización del equipo y evitar ambigüedades.
• Ajustes de comunicación.
• Ajustes de automatismos particulares de la instalación.

10.1.1. Ajustes generales

Los equipos ekor.rpa serie 200 disponen de unos ajustes Además, en el caso de los ekor.rpa serie 200 tipo T se
generales para la configuración de las relaciones de dispone también de un ajuste para seleccionar si queremos
transformación de los transformadores de intensidad y que los ajustes de protecciones y automatismos estén en
tensión y visualización del idioma configurado. primario o en secundario:

Nodo Tipo Denominación Ajustes


Fase
Transformadores de intensidad Relación Neutro sensible
Tierra
Fase
General
Transformadores de tensión Relación Sinc.
Neutro
Ajustes Tipo Tipo
Idioma configurado Idioma Idioma (read only)
Tabla 10.1. Ajustes generales

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 113


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Los valores y rangos de los ajustes generales son diferentes


para los 3 modelos ekor.rpa serie 200 existentes. A
continuación, se muestran los posibles valores en función
del modelo:

• Modelo capacitivo (ekor.rpa serie 200 C)

Ajustes
Nodo Tipo Denominación Rangos
Tipo
Mínimo Máximo
Fase 40 2500
Transformadores
Relación Neutro sensible 40 2500
de intensidad
Tierra 40 2500
Unipolar/Tripolar/Calibrado/EVTC/Barra1/
Fase
General Barra2/Barra3/Barra4/Barra5/Barra6/cgm.3/
Transformadores
Relación Unipolar/Tripolar/Calibrado/EVTC/Barra1/
de tensión Sinc.
Barra2/ Barra3/Barra4/Barra5/Barra6/cgm.3
Neutro 40 700
Idioma configurado Idioma Idioma (read only) Español/English/Français
Tabla 10.2. Ajustes generales

• Modelo para sensores normalizados de tensión


(ekor.rpa serie 200 R)

Ajustes
Nodo Tipo Denominación Rangos
Tipo
Mínimo Máximo
Fase 40 2500
Transformadores
Relación Neutro sensible 40 2500
de intensidad
Tierra 40 2500
General Fase 10 000/1 ó 15 000/1
Transformadores
Relación Sinc. 10 000/1 ó 15 000/1
de tensión
Neutro 40 700
Idioma configurado Idioma Idioma (read only) Español/English/Français
Tabla 10.3. Ajustes generales

• Modelo transformador (ekor.rpa serie 200 T)


Ajustes
Nodo Tipo Denominación Rangos
Tipo
Mínimo Máximo
Fase 40 2500
Transformadores
Relación Neutro sensible 40 2500
de intensidad
Tierra 40 2500
Fase 40 700
General Transformadores
Relación Sinc. 40 700
de tensión
Neutro 40 700
Ajustes Tipo de ajuste Valor de ajuste Primario/secundario
Idioma configurado Idioma Idioma (read only) Español/English/Français
Tabla 10.4. Ajustes generales

114 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10.1.2. Ajustes de protecciones y automatismos

La lista de ajustes, se clasifica de la siguiente manera:

• Información del equipo (INFORMATION). Solo lectura. - Ajustes de protección (PROTECTION)


• Ajustes del equipo (SETTINGS). - Ajustes de automatismos (AUTOMATISM)
- Ajustes generales del equipo (GENERAL_SETTINGS)

a. Información del equipo (INFORMATION)

Información
Nodo
Tipo Denominación Posibles valores Valor por defecto
Equipo Device ekor.rpa-200 C/R/T Read only
Modelo de equipo Model 200 Read only
Rango Range 210/220 Read only
Tipo Type V/P Read only
Equipo
Número de serie del equipo Serial_Number Aaabbccddd (familia/año/semana/unidad) Read only
Versión Firmware del equipo FW_Version aa.bb.cc (Versión. Subversión. Revision) Read only
6 dígitos con el identificador de la
Identificador de configuración lógica Logic_Configuration_Id. Read only
configuración lógica
Tabla 10.5. Información del equipo

b. Ajustes del equipo (SETTINGS)

i) Ajustes Generales

Ajustes
Nodo Rango
Tipo Denominación
Min. Max. Paso (unidad)
Frecuencia de red Frequency 50 - 60 (Hz)
Secuencia Sequence ABC/ACB
Protecciones en servicio Protection_Enable ON/OFF
General
Grupo de ajustes Protection_Setting_Group Group_1/Group_2/By_logic
Tensión residual Residual_Voltage Calculated/Measured
Zona horaria Time_Zone
Tabla 10.6. Ajustes generales

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 115


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

ii) Ajustes de protección (PROTECTION)

Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
temporizada Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de fases (1) Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_G1) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad de Habilitación unidad Enable OFF/ON
sobreintensidad Arranque de la unidad Pick_up VARIABLE 0,1 (A)
temporizada de Curva de tiempo Curve 9:NI, 10:VI, 12:EI, 15:DT
puesta a tierra Índice de tiempo en curva inversa Index 0,05 1,6 0,01
(UNIT_51G) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de fases (2)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_2_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protecciones de sobreintensidad

Unidad
20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
Protecciones de intensidad

instantánea
(CURRENT_PROTECTION)

RT F
de fases (1)
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50_G1)
(OVERCURRENT)

Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE


Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de neutro (1)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51N_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de neutro (2)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_2_N_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
20,000 A x
instantánea Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
de neutro
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50N_G1)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
0,001 A x RT 5,000 A x RT
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
NS NS
temporizada de
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
neutro sensible
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(1) (UNIT_51NS_ G1)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Continúa en la siguiente página

116 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protecciones de sobreintensidad

Unidad 0,001 A x RT 5,000 A x RT


Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
temporizada de NS NS
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(OVERCURRENT)

neutro sensible
(2) (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
NS_G1) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
0,001 A x RT 5,000 A x RT
instantánea de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
NS NS
neutro sensible
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50NS_G1)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Intensidad base Base_current In/I1
Protecciones de secuencia negativa

Unidad de fase Arranque de la unidad (I2/I1) Pick_up_ratio 0,05 0,50 0,01 (pu)
abierta Temporización de la unidad Time 0,05 600,00 0,01 (s)
(NEGATIVE SECUENCE)

(UNIT_46BC_G1) Umbral de intensidad para fases Min_phase_current (*) 0,010 A x RT F 1,000 A x RT F 0,1 (A)
Umbral de intensidad máxima para Max_homo_current_
0,00 0,50 0,01 (s)
neutro ratio
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
temporizada de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,005 A x RT F 6,500 A x RT F 0,1 (A)
secuencia inversa Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

(UNIT_46_TEMP_ Índice de tiempo curva inversa Index 0.05 1.60 0.01


G1) Tiempo fijo Time 0.00 100.00 0.01 (s)
Unidad instantánea Habilitación unidad Enable ON/OFF
de secuencia inversa Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,005 A x RT F 6,500 A x RT F 0,1 (A)
(UNIT_46_INST_ G1) Tiempo fijo Time 0.00 5.00 0.01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Control de par Direction FORWARD/REVERSE
Unidad Watimétrica

0,01 W x 200,00 W x
(WATTMETRIC)

Pw (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)


Unidad Arranque de potencia activa de neutro RT F (TT) RT F (TT)
Watimétrica 0,001 kW x 20 kW x
Pw (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_PWH_G1) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
Tensión minima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Tiempo para mantener el arranque TMD 0,01 1,00 0,01 (s)
Tiempo fijo Time 0,05 300,00 0,01 (s)
Angulo característico de fases Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)
Unidad direccional
V_min (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
de fases Tensión mínima de fases
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
(UNIT_67_ G1)
Unidades direccionales

Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)


Tipo de método direccional Type ANG/WAT
(DIRECTIONAL)

Angulo característico de neutro Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)


0,01 W x 200,00 W x
Unidad P_min (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)
direccional Potencia activa mínima de neutro RT F (TT) RT F (TT)
de neutro 0,001 kW x 20 kW x
P_min (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_67N_G1) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
Tensión mínima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 117


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Tipo de método direccional Type ANG/WAT
Unidades direccionales

Angulo característico de neutro sensible Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)
0,01 W x 200,00 W x
(DIRECTIONAL)

Unidad P_min (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)


direccional de Potencia activa mínima de neutro RT F (TT) RT F (TT)
neutro sensible 0,001 kW x 20 kW x
P_min (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_67NS_G1) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F
0,1 (kV)
Tensión mínima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Second_harmonic_
Umbral de segundo armónico 5,0 100,0 0,1 (%)
threshold
Tipo de bloqueo cruzado Cross_blocking OFF/1_OUT_OF_3/2_OUT_OF_3
Umbral de intensidad mínima para fases Min_phase_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
Umbral de intensidad mínima
Min_neutral_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
para neutro calculado
Umbral de intensidad mínima Min_sensit_neutral_
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

0,001 A x RT NS 5,000 A x RT NS 0,1 (A)


para neutro medido current (*)
Unidad de Umbral de intensidad máxima para fases Max_phase_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
bloqueo por Tiempo máximo de bloqueo Max_blocking_time 0,01 5,00 0,01 (s)
segundo armónico Modo de bloqueo de unidad 51 Blocking_51 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
(SECOND_
Modo de bloqueo de unidad 51_2 Blocking_51_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
HARMONIC_G1)
Unidades de bloqueo

Modo de bloqueo de unidad 50 Blocking_50 OFF/TRIP/TIMING/UNIT


Modo de bloqueo de unidad 51N Blocking_51N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
(BLOCKING)

Modo de bloqueo de unidad 51N_2 Blocking_51N_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT


Modo de bloqueo de unidad 50N Blocking_50N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS Blocking_51NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS_2 Blocking_51NS_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50NS Blocking_50NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 46TEMP Blocking_46_TEMP OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 46INST Blocking_46_INST OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Modo de bloqueo de unidad 51 Blocking_51 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51_2 Blocking_51_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50 Blocking_50 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Unidad de Modo de bloqueo de unidad 51N Blocking_51N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
bloqueo por
Modo de bloqueo de unidad 51N_2 Blocking_51N_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
lógica (LOGIC_
BLOCKING_G1) Modo de bloqueo de unidad 50N Blocking_50N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS Blocking_51NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS_2 Blocking_51NS_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50NS Blocking_50NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad PWH Blocking_PWH OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Continúa en la siguiente página

118 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Ajustes generales
Tiempo de carga fría Cold_Load_Time 0,00 1000,00 0,01 (s)
(GENERAL)
Tiempo de operación Operation_Time 0,10 1000,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fases (1) en carga Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
fría (UNIT_51_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de RT F
fases (2) en carga Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fría (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

Curva de tiempo Enable ON/OFF


Unidad de carga Fría

Unidad
(COLD_LOAD_G1)

20,000 A x
instantánea de Índice de tiempo curva inversa Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
fases (1) en carga
Tiempo fijo Time 0,00 5,00 0,01 (s)
fría (UNIT_50_CL)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada RT F
de neutro (1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51N_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de RT F
neutro (2) en carga Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fría (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
N_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
instantánea 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
de neutro RT F
en carga fría Temporización de la unidad Time 0,00 5,00 0,01 (s)
(UNIT_50N_CL) Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 119


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 0,001 A x 5,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
temporizada de RT NS RT NS
neutro sensible (1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51NS_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 0,001 A x 5,000 A x
temporizada de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
RT NS RT NS
neutro sensible (2)
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Unidad de carga Fría

(UNIT_51_2_NS_
(COLD_LOAD_G1)

CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)


Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad instantánea
0,001 A x 5,000 A x
de neutro sensible Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
RT NS RT NS
en carga fría
Protecciones de intensidad

Temporización de la unidad Time 0,00 5,00 0,01 (s)


(CURRENT_PROTECTION)

(UNIT_50NS_CL)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
temporizada de 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
secuencia inversa RT F
en carga fría Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(UNIT_46_TEMP_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad instantánea
de secuencia 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
inversa en carga fría RT F
(UNIT_46_INST_CL)
Tiempo fijo Time 0,00 5,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
Protecciones de subretensión

Unidad PHASE-TO-PHASE
temporizada Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
de subtensión Arranque de la unidad
(UNDERVOLTAGE)

Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)


(UNIT_27_TEMP_
G1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad PHASE-TO-NEUTRAL
instantánea Tensión de trabajo Voltage
PHASE-TO-PHASE
de subtensión
Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
(UNIT_27_INST_ Arranque de la unidad
G1) Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

120 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
Unidad PHASE-TO-PHASE
temporizada de Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
sobretensión Arranque de la unidad
Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
(UNIT_59_TEMP_
G1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Protecciones de sobretensión

Habilitación unidad Enable ON/OFF


(VOLTAGE_PROTECTION)
Protecciones de tensión

Unidad PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
(OVERVOLTAGE)

instantánea de PHASE-TO-PHASE
sobretensión
Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
(UNIT_59_INST_ Arranque de la unidad
G1) Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
Pick_up (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
temporizada de Arranque de la unidad
sobretensión Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
de neutro Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(UNIT_59N_
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
TEMP_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad instantánea Habilitación unidad Enable ON/OFF
de sobretensión Pick_up (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
de neutro Arranque de la unidad
(UNIT_59N_INST_ Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
G1) Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
V_min_G1 (*)
5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
Modelo T
Tensión minima de la fase B
V_min_G1 (*)
0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
GENERAL_ Modelos R/C
FREQUENCY_G1 Activation_
Semiciclos de activación 0 20 semicycles
(FREQUENCY_PROTECTION)
Protecciones de frecuencia

semicycles_G1
Deactivation_
Semiciclos de desactivación 0 20 semicycles
semicycles_G1
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protección de sobrefrecuencia

sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
(OVERFREQUENCY_G1)

Paso 1 (UNIT_81_
MAX_1_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 2 (UNIT_81_
MAX_2_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 3 (UNIT_81_
MAX_3_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 121


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
subfrecuencia
Protección de subfrecuencia

Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)


(UNDERFREQUENCY_G1)

Paso 1 (UNIT_81_
min_1_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)

Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF


subfrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 2 (UNIT_81_
min_2_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)

Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF


subfrecuencia
(FREQUENCY_PROTECTION)
Protecciones de frecuencia

Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)


Paso 3 (UNIT_81_
min_3_G1) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
Unidad de
Pendiente Slope Positive, Negative, Both
Protección de derivada de frecuencia

derivada de
frecuencia Paso 1 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_1_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
(ROCOF_G1)

Unidad de
derivada de Pendiente Slope Positive, Negative, Both
frecuencia Paso 2 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_2_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
Unidad de
derivada de Pendiente Slope Positive, Negative, Both
frecuencia Paso 3 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_3_G1)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

122 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Pendiente Heating_Constant 3 60 1 (min)
Arranque de la unidad Cooling_Constant 3 180 1 (min)
Unidad de
imagen térmica Tiempo fijo Alarm_Threshold 80 100 1 (%)
(UNIT_49_G1)
Nivel de disparo Trip_Threshold 100 200 1 (%)
Nivel de reposición de disparo Restore_Threshold 50 99 1 (%)
Intensidad nominal Nominal_Current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Protecciones de sobretemperatura

Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
(TEMPERATURE_PROTECTION)

temperatura
Protección de temperatura

Alarm2_or_Trip_
(THERMAL_OVERLOAD)

(UNIT 49T_RTD1_ Alarma 2 o Disparo temperatura -40 125 0,01(°C)


G1) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
temperatura
(UNIT 49T_RTD2_ Alarma 2 o Disparo temperatura Alarm2_or_Trip_
-40 125 0,01(°C)
G1) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
temperatura
(UNIT 49T_RTD3_ Alarma 2 o Disparo temperatura Alarm2_or_Trip_
-40 125 0,01(°C)
G1) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)

Tabla 10.7. Protección

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 123


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

iii) Ajustes de protección (PROTECTION -GRUPO_2-)

Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
temporizada Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de fases (1) Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_G2) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad de Habilitación unidad Enable OFF/ON
sobreintensidad Arranque de la unidad Pick_up VARIABLE 0,1 (A)
temporizada de Curva de tiempo Curve 9:NI, 10:VI, 12:EI, 15:DT
puesta a tierra Índice de tiempo en curva inversa Index 0,05 1,6 0,01
(UNIT_51G) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de fases (2)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_2_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protecciones de sobreintensidad

Unidad
20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
Protecciones de intensidad

instantánea
(CURRENT_PROTECTION)

RT F
de fases (1)
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50_G2)
(OVERCURRENT)

Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE


Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de neutro (1)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51N_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
20,000 A x
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
temporizada
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
de neutro (2)
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51_2_N_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
20,000 A x
instantánea Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
de neutro
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50N_G2)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
0,001 A x RT 5,000 A x RT
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
NS NS
temporizada de
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
neutro sensible
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(1) (UNIT_51NS_ G2)
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Continúa en la siguiente página

124 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protecciones de sobreintensidad

Unidad 0,001 A x RT 5,000 A x RT


Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
temporizada de NS NS
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(OVERCURRENT)

neutro sensible
(2) (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
NS_G2) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
0,001 A x RT 5,000 A x RT
instantánea de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
NS NS
neutro sensible
Temporización de la unidad Time 0,00 100,00 0,01 (s)
(UNIT_50NS_G2)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Intensidad base Base_current In/I1
Protecciones de secuencia negativa

Unidad de fase Arranque de la unidad (I2/I1) Pick_up_ratio 0,05 0,50 0,01 (pu)
abierta Temporización de la unidad Time 0,05 600,00 0,01 (s)
(NEGATIVE SECUENCE)

(UNIT_46BC_G2) Umbral de intensidad para fases Min_phase_current (*) 0,010 A x RT F 1,000 A x RT F 0,1 (A)
Umbral de intensidad máxima para Max_homo_current_
0,00 0,50 0,01 (s)
neutro ratio
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
temporizada de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,005 A x RT F 6,500 A x RT F 0,1 (A)
secuencia inversa Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

(UNIT_46_TEMP_ Índice de tiempo curva inversa Index 0.05 1.60 0.01


G2) Tiempo fijo Time 0.00 100.00 0.01 (s)
Unidad instantánea Habilitación unidad Enable ON/OFF
de secuencia inversa Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,005 A x RT F 6,500 A x RT F 0,1 (A)
(UNIT_46_INST_ G2) Tiempo fijo Time 0.00 5.00 0.01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Control de par Direction FORWARD/REVERSE
Unidad Watimétrica

0,01 W x 200,00 W x
(WATTMETRIC)

Pw (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)


Unidad Arranque de potencia activa de neutro RT F (TT) RT F (TT)
Watimétrica 0,001 kW x 20 kW x
Pw (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_PWH_G2) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
Tensión minima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Tiempo para mantener el arranque TMD 0,01 1,00 0,01 (s)
Tiempo fijo Time 0,05 300,00 0,01 (s)
Angulo característico de fases Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)
Unidad direccional
V_min (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
de fases Tensión mínima de fases
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
(UNIT_67_ G2)
Unidades direccionales

Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)


Tipo de método direccional Type ANG/WAT
(DIRECTIONAL)

Angulo característico de neutro Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)


0,01 W x 200,00 W x
Unidad P_min (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)
direccional Potencia activa mínima de neutro RT F (TT) RT F (TT)
de neutro 0,001 kW x 20 kW x
P_min (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_67N_G2) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
Tensión mínima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 125


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Tipo de método direccional Type ANG/WAT
Unidades direccionales

Angulo característico de neutro sensible Characteristic Angle -90,0 90,0 0,1 (º)
0,01 W x 200,00 W x
(DIRECTIONAL)

Unidad P_min (*) Modelo T RT F (TI) x RT F (TI) x 0,1 (kW)


direccional de Potencia activa mínima de neutro RT F (TT) RT F (TT)
neutro sensible 0,001 kW x 20 kW x
P_min (*) Modelos R/C 0,1 (kW)
(UNIT_67NS_G2) RT F (TI) RT F (TI)
V_min (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F
0,1 (kV)
Tensión mínima de neutro
V_min (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Zona de indeterminación Indeterminate_zone 0,0 90,0 0,1 (º)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Second_harmonic_
Umbral de segundo armónico 5,0 100,0 0,1 (%)
threshold
Tipo de bloqueo cruzado Cross_blocking OFF/1_OUT_OF_3/2_OUT_OF_3
Umbral de intensidad mínima para fases Min_phase_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
Umbral de intensidad mínima
Min_neutral_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
para neutro calculado
Umbral de intensidad mínima Min_sensit_neutral_
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

0,001 A x RT NS 5,000 A x RT NS 0,1 (A)


para neutro medido current (*)
Unidad de Umbral de intensidad máxima para fases Max_phase_current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
bloqueo por Tiempo máximo de bloqueo Max_blocking_time 0,01 5,00 0,01 (s)
segundo armónico Modo de bloqueo de unidad 51 Blocking_51 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
(SECOND_
Modo de bloqueo de unidad 51_2 Blocking_51_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
HARMONIC_G2)
Unidades de bloqueo

Modo de bloqueo de unidad 50 Blocking_50 OFF/TRIP/TIMING/UNIT


Modo de bloqueo de unidad 51N Blocking_51N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
(BLOCKING)

Modo de bloqueo de unidad 51N_2 Blocking_51N_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT


Modo de bloqueo de unidad 50N Blocking_50N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS Blocking_51NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS_2 Blocking_51NS_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50NS Blocking_50NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 46TEMP Blocking_46_TEMP OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 46INST Blocking_46_INST OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Modo de bloqueo de unidad 51 Blocking_51 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51_2 Blocking_51_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50 Blocking_50 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Unidad de Modo de bloqueo de unidad 51N Blocking_51N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
bloqueo por
Modo de bloqueo de unidad 51N_2 Blocking_51N_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
lógica (LOGIC_
BLOCKING_G2) Modo de bloqueo de unidad 50N Blocking_50N OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS Blocking_51NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 51NS_2 Blocking_51NS_2 OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad 50NS Blocking_50NS OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Modo de bloqueo de unidad PWH Blocking_PWH OFF/TRIP/TIMING/UNIT
Continúa en la siguiente página

126 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Ajustes generales
Tiempo de carga fría Cold_Load_Time 0,00 1000,00 0,01 (s)
(GENERAL)
Tiempo de operación Operation_Time 0,10 1000,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fases (1) en carga Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
fría (UNIT_51_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de RT F
fases (2) en carga Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fría (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Protecciones de intensidad
(CURRENT_PROTECTION)

Curva de tiempo Enable ON/OFF


Unidad de carga Fría

Unidad
(COLD_LOAD_G2)

20,000 A x
instantánea de Índice de tiempo curva inversa Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
RT F
fases (1) en carga
Tiempo fijo Time 0,00 5,00 0,01 (s)
fría (UNIT_50_CL)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada RT F
de neutro (1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51N_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
temporizada de RT F
neutro (2) en carga Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
fría (UNIT_51_2_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
N_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
instantánea 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
de neutro RT F
en carga fría Temporización de la unidad Time 0,00 5,00 0,01 (s)
(UNIT_50N_CL) Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 127


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 0,001 A x 5,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
temporizada de RT NS RT NS
neutro sensible (1) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
(UNIT_51NS_CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad 0,001 A x 5,000 A x
temporizada de Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
RT NS RT NS
neutro sensible (2)
Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
en carga fría
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Unidad de carga Fría

(UNIT_51_2_NS_
(COLD_LOAD_G2)

CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)


Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad instantánea
0,001 A x 5,000 A x
de neutro sensible Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,1 (A)
RT NS RT NS
en carga fría
Protecciones de intensidad

Temporización de la unidad Time 0,00 5,00 0,01 (s)


(CURRENT_PROTECTION)

(UNIT_50NS_CL)
Control de par Direction OFF/FORWARD/REVERSE
Unidad Habilitación unidad Enable ON/OFF
temporizada de 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
secuencia inversa RT F
en carga fría Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(UNIT_46_TEMP_ Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
CL) Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad instantánea
de secuencia 20,000 A x
Arranque de la unidad Pick_up (*) 0,015 A x RT F 0,1 (A)
inversa en carga fría RT F
(UNIT_46_INST_CL)
Tiempo fijo Time 0,00 5,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
Protecciones de subretensión

Unidad PHASE-TO-PHASE
temporizada Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
de subtensión Arranque de la unidad
(UNDERVOLTAGE)

Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)


(UNIT_27_TEMP_
G2) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad PHASE-TO-NEUTRAL
instantánea Tensión de trabajo Voltage
PHASE-TO-PHASE
de subtensión
Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
(UNIT_27_INST_ Arranque de la unidad
G2) Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

128 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
Unidad PHASE-TO-PHASE
temporizada de Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
sobretensión Arranque de la unidad
Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
(UNIT_59_TEMP_
G2) Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
Tiempo fijo Time 0,00 100,00 0,01 (s)
Protecciones de sobretensión

Habilitación unidad Enable ON/OFF


(VOLTAGE_PROTECTION)
Protecciones de tensión

Unidad PHASE-TO-NEUTRAL
Tensión de trabajo Voltage
(OVERVOLTAGE)

instantánea de PHASE-TO-PHASE
sobretensión
Pick_up (*) Modelo T 5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
(UNIT_59_INST_ Arranque de la unidad
G2) Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Unidad
Pick_up (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
temporizada de Arranque de la unidad
sobretensión Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
de neutro Curva de tiempo Curve IEC: DT, NI, VI, EI, STI y LTI ANSI: NI, VI, EI y LI
(UNIT_59N_
Índice de tiempo curva inversa Index 0,05 1,60 0,01
TEMP_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad instantánea Habilitación unidad Enable ON/OFF
de sobretensión Pick_up (*) Modelo T 2,0 V x RT F 175,0 V x RT F 0,1 (kV)
de neutro Arranque de la unidad
(UNIT_59N_INST_ Pick_up (*) Modelos R/C 0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
G2) Temporización de la unidad Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
V_min_G2 (*)
5,0 V x RT F 150,0 V x RT F 0,1 (kV)
Modelo T
Tensión minima de la fase B
V_min_G2 (*)
0,5 kV 72,0 kV 0,1 (kV)
GENERAL_ Modelos R/C
FREQUENCY_G2 Activation_
Semiciclos de activación 0 20 semicycles
(FREQUENCY_PROTECTION)
Protecciones de frecuencia

semicycles_G2
Deactivation_
Semiciclos de desactivación 0 20 semicycles
semicycles_G2
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
Protección de sobrefrecuencia

sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
(OVERFREQUENCY_G2)

Paso 1 (UNIT_81_
MAX_1_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 2 (UNIT_81_
MAX_2_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
sobrefrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 3 (UNIT_81_
MAX_3_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 129


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF
subfrecuencia
Protección de subfrecuencia

Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)


(UNDERFREQUENCY_G2)

Paso 1 (UNIT_81_
min_1_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)

Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF


subfrecuencia
Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)
Paso 2 (UNIT_81_
min_2_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)

Unidad de Habilitación unidad Enable ON/OFF


subfrecuencia
(FREQUENCY_PROTECTION)
Protecciones de frecuencia

Arranque de la unidad Pick_up 40,00 70,00 0,01 (Hz)


Paso 3 (UNIT_81_
min_3_G2) Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
Unidad de
Pendiente Slope Positive, Negative, Both
Protección de derivada de frecuencia

derivada de
frecuencia Paso 1 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_1_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
(ROCOF_G2)

Unidad de
derivada de Pendiente Slope Positive, Negative, Both
frecuencia Paso 2 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_2_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Habilitación unidad Enable OFF/ON
Unidad de
derivada de Pendiente Slope Positive, Negative, Both
frecuencia Paso 3 Arranque de la unidad Pick_up 0,2 10,00 0,01 (Hz)
(UNIT_81_R_3_G2)
Tiempo fijo Time 0,00 1800,00 0,01 (s)
Continúa en la siguiente página

130 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Ajustes
Rango
Tipo Clase Nodo
Tipo Denominación Paso
Min. Max.
(unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Pendiente Heating_Constant 3 60 1 (min)
Arranque de la unidad Cooling_Constant 3 180 1 (min)
Unidad de
imagen térmica Tiempo fijo Alarm_Threshold 80 100 1 (%)
(UNIT_49_G2)
Nivel de disparo Trip_Threshold 100 200 1 (%)
Nivel de reposición de disparo Restore_Threshold 50 99 1 (%)
Intensidad nominal Nominal_Current (*) 0,015 A x RT F 20,000 A x RT F 0,1 (A)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Protecciones de sobretemperatura

Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
(TEMPERATURE_PROTECTION)

temperatura
Protección de temperatura

Alarm2_or_Trip_
(THERMAL_OVERLOAD)

(UNIT 49T_RTD1_ Alarma 2 o Disparo temperatura -40 125 0,01(°C)


G2) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
temperatura
(UNIT 49T_RTD2_ Alarma 2 o Disparo temperatura Alarm2_or_Trip_
-40 125 0,01(°C)
G2) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)
Habilitación unidad Enable - - -
Modo Mode - - -
Unidad de
Alarma 1 Temperatura Alarm1_Temperature -40 125 0,01(°C)
temperatura
(UNIT 49T_RTD3_ Alarma 2 o Disparo temperatura Alarm2_or_Trip_
-40 125 0,01(°C)
G2) Temperature
Restablecer temperatura Restore_Temperature -40 125 0,01(°C)
Tiempo de error de comunicaciones Comms_Error_Time 1 100 1 (s)

Tabla 10.8. Protección –GRUPO_2–

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 131


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

iv) Ajustes de automatismos (AUTOMATISM)

Ajustes
Nodo Rango
Tipo Denominación
Min. Max. Paso (unidad)
Habilitación unidad Enable ON/OFF
Numero de reenganches Reclose_Number 0 4 1
Tiempo de primer reeng. para fases Phase_Reclosing_Time_1 0,05 600,00 0,01 (s)
Tiempo de primer reeng. para neutro Neutral_Reclosing_Time_1 0,05 600,00 0,01 (s)
Tiempo de segundo reeng. para fases Phase_Reclosing_Time_2 15,00 600,00 0,01 (s)
Tiempo de segundo reeng. para neutro Neutral_Reclosing_Time_2 15,00 600,00 0,01 (s)
Tiempo de tercer reeng. para fases Phase_Reclosing_Time_3 15,00 600,00 0,01 (s)
Tiempo de tercer reeng. para neutro Neutral_Reclosing_Time_3 15,00 600,00 0,01 (s)
Tiempo de cuarto reeng. para fases Phase_Reclosing_Time_4 15,00 600,00 0,01 (s)
Automatismo reenganchador

Tiempo de cuarto reeng. para neutro Neutral_Reclosing_Time_4 15,00 600,00 0,01 (s)
Permiso reeng. para unidad 50 Mask 50 ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 51 (1) Mask 51 ON/OFF
(RECLOSER)

Permiso reeng. para unidad 51 (2) Mask 51_2 ON/OFF


Permiso reeng. para unidad 50N Mask 50N ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 51N (1) Mask 51N ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 51N (2) Mask 51N_2 ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 50NS Mask 50NS ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 51NS (1) Mask 51NS ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 51NS (2) Mask 51NS_2 ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 46 INST Mask_46_INST ON/OFF
Permiso reeng. para unidad 46 TEMP Mask_46_TEMP ON/OFF
Tiempo de espera a tensión de referencia Vref_Time 1,00 600,00 0,01 (s)
Tiempo seguridad tras reenganche para
Phase_Blocking_Time 1,00 600,00 0,01 (s)
faltas de fase
Tiempo seguridad tras reenganche para
Neutral_Blocking_Time 1,00 600,00 0.01 (s)
faltas de neutro
Tiempo de seguridad tras cierre manual
Manual_Blocking_Time 1,00 600,00 0,01 (s)
o externo
interruptor (UNIT_50BF)

(STATE_METHOD)
Método de estado
Automatismo error

Tiempo fallo apertura interruptor Opening_Error_time 0,10 600,00 0,01 (s)

Tiempo fallo cierre interruptor Closing_Error_Time 0,10 600,00 0,01 (s)

Habilitación unidad Enable ON/OFF


presencia/ausencia

(VOLT ABSENCE)
AGE PRESENCE_

Tensión de red Grid_Voltage


Automatismo

Nivel de tensión para presencia Presence_Voltage 10,0 120,0 1,0 (%)


tension

Nivel de tensión para ausencia Absence_Voltage 10,0 120,0 1,0 (%)


Histéresis ausencia/presencia de tensión Hysteresis_Voltage 0,0 100,0 0,1 (%)
Tiempo de presencia tensión Presence_Time 0,05 200,00 0,01 (s)
Tiempo de ausencia tensión Absence_Time 0,05 200,00 0,01 (s)

Tabla 10.9. Automatism

132 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10.1.3. Ajustes de fecha y hora

Ajustes (LOCAL_TIME_CLOCK)

Ajustes
Nodo Rango
Tipo Denominación
Min. Max. Paso (unidad)
Día Day 1 31 1 (día)
Fecha
Mes Month 1 12 1 (mes)
(DATE)
Año Year 1970 9999 1 (año)
Hora Hour 0 23 1 (hora)
Hora
Minuto Min 0 59 1 (minuto)
(TIME)
Segundo Sec 0 59 1 (segundo)
Tabla 10.10. Ajuste fecha y hora

10.1.4. Ajustes de comunicación

a. Direcciones IP

Ajustes
Nodo
Tipo Denominación
Dirección IP local IP_LOCAL 20 char (IP pattern)
IP_Local
Mascara IP local MASK_LOCAL 20 char (IP pattern)
Ip dinamica IP_DINAMICA 20 char (IP pattern)
Dirección IP remota IP_RTU1 20 char (IP pattern)
IP_RTU1
Mascara IP remota MASK_RTU1 20 char (IP pattern)
Puerta de enlace GTW_RTU1 20 char (IP pattern)
Dirección IP remota IP_RTU2 20 char (IP pattern)
IP_RTU2 Mascara IP remota MASK_RTU2 20 char (IP pattern)
Puerta de enlace GTW_RTU2 20 char (IP pattern)
Tabla 10.11. Ajuste IP

b. Configuración puerto de comunicaciones RS-485 (X7) para bus local de telecontrol

Ajustes
Nodo Rango
Tipo Denominación
Min. Max. Paso (unidad)
Número de periférico Perif_Num 1 99 1
Velocidad Baudrate 1200/2400/4800/9600/19200/38400 baud
Paridad Parity No/Odd/Even
COM_485
Longitud Lenght 7 8 1
Bits de parada Stopbits 1 2 1
Protocolo Protocol Modbus/Procome
Tabla 10.12. Ajustes COM_RS-485

10.1.5. Ajustes de automatismos particulares de instalación

Existe la posibilidad de programar diferentes automatismos Para obtener más información en relación a este punto
de control en los equipos para aplicaciones de telecontrol contactar con el departamento técnico comercial de
en el bus local. Esta opción se debe realizar bajo demanda. Ormazabal.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 133


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10.2. Interfaz de usuario

El equipo dispone de una serie de configuraciones que Los ficheros de exportación e importación al equipo,
pueden ser visualizadas y modificadas mediante diferentes pueden tener diferentes formatos y se pueden extender
interfaces de usuario: según las necesidades. Los diferentes tipos de ficheros que
se utilizan son:
• A través del servidor Web del equipo. El usuario puede
conectarse con un cable Ethernet a la IP-Local del equipo • Ajustes de configuración (Formato XML)
para visualizar la WEB y visualizar el contenido de los • Registros de falta (Formato TXT)
diferentes ajustes y actualizarlos, ya sea manualmente en
los campos correspondientes, o cargando/descargando • Registro de eventos (Formato XLS)
ficheros de configuración. • Registros de oscilografia (COMTRADE)
• A través del teclado-Display del equipo.

10.2.1. Servidor Web

Características del servidor Web La navegación Web, así como la actualización del equipo,
ha sido testeada y validada en entornos de conexiones
La Web tiene un diseño optimizado, ya que se ha construido lentas y en entornos con errores de comunicación. Las
mediante plantillas basándose en los estándares CSS3 características de los entornos en los que se ha validado el
y HTML5, haciéndolo compatible con la mayoría de los equipo son:
navegadores Web:
• Comunicación Radio a 2,4 kbps y 1,2 kbps
• Internet Explorer a partir de la versión 8.0 • Comunicación GPRS a 40 kbps
• Chrome • Entornos:
• Firefox - Pérdidas de paquetes de hasta el 90 %
• Safari a partir de la versión 5 - Reordenación de paquetes de hasta el 35 %
• Opera a partir de la versión 10.63 - Duplicación de paquetes de hasta el 35 %
• … - Retardos de hasta 2 segundos

134 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Acceso servidor Web: Acceso local y acceso remoto Acceso remoto

La dirección IP de acceso remoto es la propia definida en las


El ekor.rpa cuenta un servidor de aplicación Web, accesible
IP1 e IP2 asociadas al centro, utilizando las mismas claves
tanto mediante HTTP como HTTPS.
por defecto que las descritas en el punto anterior.
Este acceso puede ser tanto en modo local como en modo
remoto, por cualquiera de los puertos Ethernet del equipo. Control de sesiones
La consulta y/o modificación de parámetros, consulta de
registros e históricos, actualización de Firmware, etc., se Tanto desde el acceso local como desde el acceso remoto,
realiza a través de este servidor. una vez autenticado con perfil de administrador, se permite
seleccionar el modo de acceso, visualización (sin permisos
La página web es accesible desde cualquier navegador web de modificación) o modo administrador:
(Internet Explorer, Firefox…). Para un acceso remoto, será
necesario configurar un equipo de comunicaciones con
acceso a la red WAN, conectado a la unidad ekor.rpa.

Como requisito de acceso a la web el usuario tiene que


autenticarse introduciendo un usuario y clave definidos por
el cliente.

Figura 10.2. Control de acceso

Simultáneamente, puede haber conectados hasta 2 usuarios


1 Dirección IP en modo visualización y 1 en modo administración. A un
2 Usuario nuevo usuario que quiera conectarse vía Web en modo
administración, si ya hay uno conectado, se le proporcionan
3 Contraseña
las siguientes opciones:
Figura 10.1. Autenticación de usuario
• Cancelar la sesión del anterior administrador y entrar
como administrador.
Acceso local
• Entrar en modo solo visualización (si hay sesiones libres
La dirección IP de acceso local por defecto es la 100.0.0.1. para ello).
Existen dos tipos de usuario, uno con privilegios para • Salir y volver a intentarlo más adelante.
visualizar y/o modificar parámetros del centro y de la propia
remota, y otro que solo tiene acceso a visualización de la
información, sin posibilidad de realizar ningún cambio de
configuración.

Las claves de acceso por defecto para el modo instalador


(modificables desde la propia página Web son):

• Usuario: admin
• Contraseña: change

Las claves de acceso por defecto para el modo usuario Figura 10.3. Opciones
(modificables desde la propia página Web son):

• Usuario: user El usuario conectado tiene la posibilidad de abrir las


pestañas en diferentes ventanas simultáneamente.
• Contraseña: mira

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 135


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Consulta y modificación de parámetros desde - Medidas: se muestran las diferentes medidas del
servidor Web equipo.

La página Web está dividida en cuatro pestañas principales:


Mantenimiento, Históricos, Configurar y Salir.

• Mantenimiento
Esta pestaña sirve para mantener al usuario informado
sobre datos en tiempo real, y proporciona información
sobre el estado de la celda, alarmas y medidas de
intensidad, tensión, etc.
Se divide a su vez en 6 menús: Display, Alarmas, Medidas,
Filiación, Comunicaciones y Entradas/Salidas.
- Display: se visualiza información de la celda,
mostrando en tiempo real el estado de las celdas
instaladas.

Figura 10.6. Pestaña de medidas por celda

1 Pestaña Display
2 Estado de la aparamenta
3 Indicadores estado celda
4 Medidas

Figura 10.4. Pestaña Display

- Alarmas: se visualiza un listado de todas las alarmas


definidas y el estado en tiempo real de cada una de Figura 10.7. Pestaña de medidas por celda
ellas. Cuando una alarma se activa, su estado cambia
- Filiación: permite al usuario introducir, a través de
de OFF a ON, cambiando a rojo el recuadro de la
texto, información sobre el centro y sobre cada celda
alarma.
de la instalación. Se visualiza el número de serie de
la unidad ekor.rpa y de las unidades de protección.

1 Alarma activa
2 Alarma inactiva Figura 10.8. Filiación
Figura 10.5. Pestaña alarmas

136 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

- Comunicaciones: permite ejecutar comandos para - Entradas I/O: visualización en tiempo real del
verificación y consulta de configuración a nivel IP, así estado de las entradas y salidas del equipo. Cuando
como capturar tráfico TCP/IP en formato .pcap para una entrada se activa, su estado cambia de OFF a ON,
su análisis. cambiando a rojo el recuadro de la indicación.

Figura 10.9. Comandos disponibles para verificación y consulta IP 1 Entrada desactivada


2 Entrada activada

Figura 10.11. Pestaña entradas I/O

Figura 10.10. Captura de tráfico TCP/IP del equipo

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 137


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

• Históricos - Descarga de ficheros:


Esta pestaña muestra los diferentes históricos que se Faltas: existe la posibilidad de descargarse las faltas
pueden descargar del equipo: Histórico de alarmas y del equipo (se almacenan los 10 últimos informes de
eventos del centro, histórico de faltas e histórico del falta registrados por el equipo). Para ello el usuario
cambio de versiones Software instaladas. primero debe solicitar el índice de los informes
- Registro de eventos y maniobras: muestra la de falta para seleccionar los registros que desea
información detallada de los eventos y alarmas del descargar. Una vez obtenido el listado, se deben
equipo y de la celda, ordenada de más reciente a más seleccionar los informes a descargar.
antigua. Se indica la fecha en la que se ha producido la El informe descargado tiene formato .txt visible por
alarma o evento, y una descripción sobre el mismo. cualquier editor de texto.
El equipo almacena en un buffer circular hasta
4000 eventos, ordenados del más reciente al más
antiguo. Cuando se llena la cola de eventos, se
elimina el más antiguo y se registra el nuevo de
forma automática. En el Anexo 2 se puede consultar
la lista de eventos estándar del equipo.
Existe la posibilidad de descargar el registro en texto
plano en formato .csv.

Figura 10.13. Descarga y visualización de faltas

Oscilos: Se almacenan los 10 ultimos ficheros que


pueden ser generados bien por una falta, por petición
vía web (pantalla menús), por comunicaciones o
bien por medio de alguna lógica programada.

Figura 10.14. Oscilos

Figura 10.12. Formatos de descarga del registro de eventos

138 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

- Sucesos: El equipo almacena un fichero de registro • Configuración


de sucesos en el que va acumulando todos los Esta pestaña permite configurar los distintos parámetros
eventos detectados en cualquier momento de del equipo y realizar actualizaciones de las versiones
operación. software del equipo.
Todos estos eventos quedan registrados con la fecha,
hora y medidas del instante en el que se generan, en
el fichero llamado “Events.txt”

Figura 10.15. Registro de versiones de SW Figura 10.17. Actualización de BBDD de la RTU

- Versiones: se recoge un evento por cada cambio de - Ajustes de automatismos: a través de las pestañas
las versiones de software del equipo. Se muestra la de BBDD RTU es posible modificar los automatismos
fecha del cambio, tipo de archivo actualizado y cuál de control en los equipos estándar.
es la versión cargada. Se puede descargar el histórico
en un fichero con extensión .csv. Para obtener más información en relación a este
punto, contactar con el departamento técnico-
comercial de Ormazabal.
- Ajustes generales: visualización y modificación de
los ajustes generales de la protección. Modificación
de la relación de transformación de TTs y TIs,
visualización del idioma de los ajustes del display.

Figura 10.16. Registro de versiones de SW

Figura 10.18. Visualización y modificación ajustes generales

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 139


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

- RTC: Ajuste de hora del equipo y elección de la zona - Ajustes IP: visualización y modificación de los
horaria. parámetros de comunicación IP del equipo. Se
pueden cargar y descargar en un archivo .xml.

Figura 10.19. Visualización y modificación de hora del equipo y elección


de la zona horaria
Figura 10.21. Visualización y modificación de ajustes IP
- Ajustes de protección: visualización y modificación
de los ajustes de las unidades de protección. - Ajustes de la comunicación serie: visualización
y modificación de los parámetros asociados a la
comunicación serie. Se permite elegir entre dos
protocolos serie Procome y Modbus.

Figura 10.22. Visualización y modificación de ajustes del bus serie

Figura 10.20. Ajustes de protección

140 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

- Actualización de las versiones software del - Contraseña: permite modificar las claves de acceso
equipo: se realiza en las pestañas Firmware RTU y del modo administrador y del modo visualización.
Firmware.
Firmware RTU: permite visualizar y modificar
las versiones de software relacionadas con los
automatismos programables para el bus local de
telecontrol y con la funcionalidad del servidor web.

Figura 10.26. Modificación claves acceso modo administrador y visualización

- Configuración de reloj, reset contadores de


energía y parámetros de comunicación de
protocolos de telecontrol IP: desde la pestaña
Ajustes Menú se pueden modificar la hora del equipo,
Figura 10.23. Actualización de firmware de RTU
resetear los contadores de energía y los ajustes de
Firmware: permite visualizar y modificar el software comunicación de los protocolos de telecontrol IP
relacionado con las unidades de protección del con el Scada, navegando por los distintos menús.
equipo y con la implementación de las lógicas
definidas.

Figura 10.24. Actualización de firmware de protección

Figura 10.27. Pantalla menús

Figura 10.25. Actualización de tabla lógica de la protección

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 141


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10.2.2. Teclado/Display

Introducción

El relé electrónico dispone de teclado y display para visualizar El teclado consta de 6 teclas:
y ajustar los parámetros de protección y control. Asimismo, el
display proporciona información de las medidas del equipo,
alarmas y señales de control en tiempo real.

Al igual que ocurre con las diferentes partes de la plataforma


FW, el Display está organizado en estructura árbol, de modo
que la navegación a través de ella sea más sencilla e intuitiva
para el usuario.

El usuario puede navegar a través de las pantallas de


navegación hasta llegar a las pantallas de datos.

Las pantallas de navegación son pantallas orientadas a


organizar el Display en una estructura árbol, por lo que no
contienen ningún tipo de dato. De este tipo de pantallas
a su vez pueden colgar nuevas pantallas de navegación
o pantallas de datos; en función de cómo esté definida la
estructura.
1 SET
Las pantallas de datos en cambio son pantallas que 2 ESC
visualizan diferentes tipos de datos (ajustes, medidas,
3 Up
señales digitales, información…). De este tipo de pantallas
no cuelga ninguna otra pantalla, ya que son pantallas 4 Down

finales dentro de la estructura árbol del Display. Existe 5 Left

la posibilidad de que una pantalla de dato sea doble. Por 6 Right


ejemplo, las pantallas de datos de medidas con módulo y Figura 10.28. Teclado
ángulo, son dobles, es decir, una contiene la información
del módulo y la otra la del ángulo. Para conmutar de una a
otra habrá que pulsar el botón “right”.

142 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Las teclas “up” y “down” se utilizan para moverse entre En este ejemplo, se muestra parte de la estructura árbol
pantallas del mismo nivel. La tecla “right” se utiliza para implementada en el display; en concreto, se enseñan las
entrar en pantallas de nivel inferior (en caso de que esa pantallas de navegación que se deben recorrer si se quiere
pantalla contenga niveles inferiores). Mientras que la tecla acceder a la medida de las intensidades de secuencia
“left” o “ESC” se utiliza para pasar a la pantalla de nivel (pantallas de datos). Partiendo de la pantalla principal
superior de la que cuelga. “RPA MODELO”, el recorrido que se debe seguir para poder
acceder a las pantallas de secuencias, es la siguiente:
Ejemplo:
Primero se debe navegar a través de las pantallas de la
navegación principal, utilizando la tecla “down”, hasta llegar
a la pantalla “MEASURES”. El siguiente paso es pulsar la tecla
“right”; de este modo se entra a las pantallas de navegación
de nivel inferior asociados a la pantalla “MEASURES”.

Utilizando la misma lógica se llega a la última pantalla de


navegación “SEQUENCE” de la cual cuelgan las pantallas de
datos correspondientes a las intensidades de secuencia.
Una vez llegados a estas pantallas de datos y sabiendo que
se trata de pantallas de datos dobles, se puede conmutar
entre la pantalla de módulo y ángulo pulsando la tecla
“right”.

Figura 10.29. Estructura árbol implementada en el Display de los equipos


ekor.rpa serie 200

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 143


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Pantallas de visualización

La rama de navegación principal es la siguiente:


FIG_IG291-01.2-036.1

Figura 10.30. Visualización

A continuación, se presentan las pantallas que cuelgan de


cada una de las pantallas generales citadas en la tabla de
arriba:

Settings

La estructura de pantallas correspondientes a los ajustes de


usuario (SETTINGS) están estructurados de forma idéntica a
como lo están en el fichero de ajustes xml.

144 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Historics

La estructura de pantallas correspondientes a 10 últimos


informes almacenados en el equipo es:
FIG_IG291-01.2-037.1

Figura 10.31. Historics

Cada vez que se da una falta, se visualiza en el display idéntica a la que se visualiza en el apartado de HISTORICS.
una pantalla prioritaria con la información de la falta. La Para poder salir de la pantalla prioritaria y volver a la pantalla
información visualizada en estas pantallas prioritarias es previa a la falta, el usuario debe pulsar el botón ESC.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 145


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control
FIG_IG291-01.2-036.1

Figura 10.32. Pantalla de disparo

Clock

La estructura de pantallas correspondiente a la fecha y hora es:

Figura 10.33. Clock

146 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Status

La estructura de pantallas correspondientes a diferentes


estados del equipo es:
FIG_IG291-01.2-036.1

Figura 10.34. Status

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 147


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Measures

La estructura de pantallas correspondientes a las medidas


del equipo es:

Figura 10.35. Medidas

148 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Information

La estructura de pantallas correspondiente a la información


del equipo es:

Figura 10.36. Information

User

Las pantallas correspondientes a los ajustes de usuario


están estructuradas de igual forma que los ajustes en el
fichero de ajustes xml.

El usuario puede modificar de la misma forma la fecha y


hora y también activar salidas digitales.

Figura 10.37. User

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 149


Configuracion del equipo Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Para poder modificar un parámetro del equipo hay que


posicionarse en su pantalla correspondiente y pulsar en
botón “DERECHA” del teclado.

Ejemplo: Cambiar ajuste de la frecuencia de red

Una vez se ha introducido la contraseña de usuario, si se


navega hasta la pantalla de frecuencia, se puede modificar
el valor utilizando las flechas “ARRIBA” y “ABAJO”.

Tras modificarlo, para aceptar dicho ajuste, se debe pulsar


“SET”, y el valor se fija. A continuación hay que retroceder
pulsando “ESC” hasta el menú “SETTINGS” y pulsar de “SET”
de nuevo.

Aparece una pantalla “SAVE” en la que se debe seleccionar si


se guardan los cambios realizados. Una vez ejecutada esta Figura 10.38. Ajustar frecuencia de red
operación el display retorna a la pantalla principal donde se
muestra el modelo del equipo.

10.2.3. Códigos de error

Las unidades ekor.rpa serie 200 disponen de una serie


de códigos de error, destinados a avisar al usuario de las
distintas anomalías que puedan producirse en el sistema.

Figura 10.39. Error

Cada tipo de error, tiene definido un único número de error,


de modo que su identificación es inequívoca:

Código mostrado en Display Significado


ER 03 Error de interruptor (error en la apertura o error en el cierre)
ER 06 Error de bobina de apertura
ER 08 Alarma muelles destensados
ER 10 Activación bombeo

Conmuta entre el código de error y la pantalla en la que esté en ese momento el usuario

Tabla 10.13. Errores

150 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Configuracion del equipo
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

10.3. Resumen de configurabilidad del equipo

En este apartado se muestra una tabla resumen con las


posibilidades de modificación o lectura de ajustes, según el
interfaz utilizado.

Grupo de ajustes Vía web Display


Información del equipo (INFORMATION) Solo lectura Solo lectura
Generales (GENERAL_SETTINGS) Sí Sí
Protección (PROTECTION) Sí Sí
Automatismos (AUTOMATISM) Sí Sí
Hora (LOCAL_TIME_CLOCK) Sí Sí
Direcciones IP puertos ETH Sí Solo lectura
Configuración puerto de comunicaciones RS-485 COM1 para bus
Sí Solo lectura
local de telecontrol
Consultar departamento
Automatismos particulares de instalación No
comercial Ormazabal
Tabla 10.14. Posibilidades de modificación o lectura de ajustes

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 151


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11. Ficheros de registro

El equipo ekor.rpa serie 200 tiene la capacidad de registrar


información que recoge en tres tipos de ficheros con una
filosofía de generación de distinta.

Fichero de registro Características


Registro de sucesos Único fichero que va creciendo mientras se detectan eventos.
Informe de falta
Ficheros que se crean únicamente en situaciones de falta. Máximo de 10 faltas.
Registro oscilográfico de falta
Tabla 11.1. Ficheros de registro

Durante el funcionamiento normal del equipo, éste va La lógica de capturas de informe de faltas y registro
registrando en el fichero de registro de sucesos todo tipo oscilográfico se realiza de forma sincronizada. Este
de eventos que detecta junto con la fecha, hora y medidas emparejamiento está orientado a conseguir la máxima
recogidas en ese mismo instante. información posible sobre la falta o cortocircuito en
cuestión y así poder realizar el análisis o estudios posteriores
Cuando se da una situación de falta, el equipo genera combinando la información disponible en ambos registros.
además un informe de falta y un registro oscilográfico
con la información recogida durante esa situación. El emparejamiento entre informe de faltas y registro
oscilográfico debe realizarse teniendo en cuenta la fecha y
Asimismo, los informes de falta integran, en un apartado hora de creación que contienen los nombres de los archivos
específico y dedicado para ello, un “registro de sucesos” en cuestión.
que recoge todos los eventos generados durante la ventana
de tiempo que dura la falta con su fecha, hora y medidas En relación a esto, el software del equipo es un servidor
asociadas. web que da opción a una conexión remota. Esto permite
acceder a todos los registros de forma instantánea después
de la avería.

152 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Ficheros de registro
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.1. Registro de sucesos

El equipo almacena un fichero de registro de sucesos en Todos estos eventos quedan registrados con la fecha, hora
el que va acumulando todos los eventos detectados en y medidas del instante en el que se generan, en el fichero
cualquier momento de operación. llamado “Eventos.txt”.

11.1.1. Estructura del registro de sucesos

El registro de sucesos se divide en dos partes funcionales:

1. Cabecera con información del equipo al que pertenece


dicho registro.
2. Listado de sucesos registrados.

Registro de sucesos
Equipo (DEVICE): ekor.rpa-200 R/C/T
Modelo de equipo (MODEL): 200
Tipo (TYPE): V/P
1 Rango (RANGE): 210/220
Número de serie (S/N): 0000aaabbccddd (familia/año/semana/unidad)
Versión FW(FW_VERSION) aa.bb.cc (Versión. Subversión. Revisión)
Id. Configuración lógica (LOGIC_CONFIGURATION_ ID) 6 dígitos con el identificador de la configuración lógica
Medidas Medidas Medidas Medidas Medidas Medidas Medida de
Fecha Hora Código de evento Evento
fase A fase B fase C NC canal NS1 canal NS2 frecuencia
(Date) (Time) (Event Code) (Event)
2 (Phase A) (Phase B) (Phase C) (N.C.) (N.S. 1) (N.S.2) (Freq.)
Texto del IA IB IC IN INS1 INS2
dd/mm/aaaa hh:mm:ss (xx.xx.xx.xx) fVB
evento VA VB VC VN VNS(1) VSYNC
(1)
S i el ajuste de usuario RESIDUAL VOLTAGE está configurado como MEASURED, esta medida corresponde a la que recoge el canal físico VNS. Con el ajuste
como CALCULATED, la medida corresponde a la de neutro calculado VN

Tabla 11.2. Registro de sucesos

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 153


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.2. Informe de faltas

El equipo almacena 10 registros de falta, en un buffer El nombre del fichero incorpora:


circular, de modo que siempre se almacenan las 10 últimas
faltas vistas por el equipo. Los informes de falta se sirven (Número de la falta del equipo_Nombre tipo de
en formato texto, por lo que su visualización es posible con registro_ Fecha_ Hora_ Numero de falta.txt)
cualquier visualizador de textos. aaaa_Faults_dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms_vv_.txt
En el Display, se puede ver un resumen de cada informe,
con los datos más relevantes.

11.2.1. Lógica de captura de datos

Partiendo de un estado de reposo, cada vez que cualquier Cada informe de falta recoge la información relativa a los
unidad arranque, el equipo abre un nuevo informe de falta. 60 milisegundos anteriores al arranque que abre el nuevo
Este nuevo informe, se llega a dar como bueno si la unidad informe de falta, de modo que se puede ver cuál era el
llega a dar una orden de disparo. estado anterior al inicio de falta.

Si el arranque cae y el equipo no llega a generar un disparo,


el informe es desechado y no se guarda.

Cuando durante una falta son varias las unidades


arrancadas, todas ellas son introducidas dentro del mismo
registro de falta.

Los motivos para el cierre de un informe, tras recoger


cualquier disparo, son:

• Falta abierta con éxito.


• Falta no despejada con éxito. En este caso, espera un
segundo desde que se da el disparo antes de cerrar el
informe.
• Pérdida de alimentación del equipo antes del cierre de
falta.
1 Ventana captura del informe de falta
En cualquiera de los casos anteriores, con cada informe 2 Inicio captura
se da el motivo del cierre de informe. 3 Inicio falta
4 Fin captura
Las entradas programadas como “disparo exterior”, también
Figura 11.1. Faltas
generan un informe de falta.

154 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Ficheros de registro
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.2.2. Estructura del informe

El informe de faltas se puede dividir en cinco partes 4. Intensidad abierta por el interruptor.
funcionales: 5. Registro de eventos generados durante la ventana
de tiempo que dura la falta. Recoge los valores
1. Información del equipo al que pertenece dicho informe.
instantáneos de las medidas (modulo, argumento)
2. Reporte o resumen de falta. junto con cada evento.
3. Estado unidades de protección del equipo en el
momento de la falta.

Informe de falta
Equipo (DEVICE): ekor.rpa-200 R/C/T
Modelo de equipo (MODEL): 200
Tipo (TYPE): V/P
Rango (RANGE): 210/220

1 Número de serie (S/N): 0000aaabbccddd (familia/año/semana/unidad)


Versión FW(FW_VERSION) aa.bb.cc (Versión. Subversión. Revision)
Id. Configuración lógica
(LOGIC_CONFIGURATION_ 6 dígitos con el identificador de la configuración lógica
ID)
Inicio (Fault Start) Orden de disparo (TRIP Comand) Final de Falta (Fault end)
dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms
2
Tipo de falta (Trip type) Tiempo de disparo (Trip time) Duración de falta (Fault Duration)
Unit_Tipo-Grupo-Subgrupo xxx.xxx.xxx (ms) xxx.xxx.xxx (ms)
Unidades disponibles Curva cumplida
Habilitada (Enable) Arrancada (Picked up) Disparada (Tripped)
(Available units) (Temporized)
3 Unit_Nodo-Fase-Temp. No (Vacío)/Si (X) No (Vacío)/Si (X) No (Vacío)/Si (X) No (Vacío)/Si (X)
... … … … …
Fase-A(Phase 1): Modulo (A) Argumento (º)
Fase-B(Phase 2): Modulo (A) Argumento (º)
Fase-C(Phase 3): Modulo (A) Argumento (º)
4 Intensidad de apertura interruptor (TRIPPED Current): Neutro (N.C.): Modulo (A) Argumento (º)
N. Sensible 1 (N.S 1.): Modulo (A) Argumento (º)
N. Sensible 2 (N.S 2.): Modulo (A) Argumento (º)
Frecuencia (Freq.) Frecuencia (Hz)
Registro de eventos (Event Record) Fecha/Hora Fasorial Intensidades y tensiones
Phase 1: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Phase 2: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Date: dd-mm-aa
Pre-fault event Phase 3: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Time: hh-mm-ss-ms
Phase N: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Phase N.s: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Phase 1: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
5
Phase 2: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Date: dd-mm-aa
Unit_Tipo-Grupo-Subgrupo_Señal-ON/OFF Phase 3: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Time: hh-mm-ss-ms
Phase N: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
Phase N.s: Modulo (A/kV))/Argumento (º)
... … …
Date: dd-mm-aa
Cierre Informe de falta_Motivo del cierre Vacio
Time: hh-mm-ss-ms
Tabla 11.1. Informe de falta (FAULT REPORT)

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 155


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.2.3. Lista señales disponibles

Unidad:
Subgrupo Tipo
tipo/grupo
• Evento pre falta (Pre-fault event)
• Motivo cierre de falta:
• Falta despejada (UPs OFF, Fault cleared)
Registros Unidad Informe de falta • Perdida de alimentación (Vcc KO. Autosaved PowerDown)
• Final espera falta despejada (Timeout reached. Fault not cleared)
• Cierre por falta externa (Fault Saved, External Trip)
• Motivo de cierre desconocido (End Fault case unknown)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
(B)
Unidad sobreintensidad • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(C)
temporizada • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(N)
(UNIT 51) • Disparo (TRIP ON/OFF)
(NS)
• No disparo por contra dirección (NO TRIP DIR ON)
(G)*
*La unidad 51G no es direccional
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad sobreintensidad (B)
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
temporizada (C)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(UNIT 51(2)) (N)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
(NS)
• No disparo por contra dirección (NO TRIP DIR ON)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad sobreintensidad (B)
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
instantánea (C)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(UNIT 50) (N)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
(NS)
• No disparo por contra dirección (NO TRIP DIR ON)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad desequilbrio • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad de desequilibrio
temporizada • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNBALANCE)
(UNIT 46TEMP) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad desequilbrio • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad de desequilibrio
instantánea • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNBALANCE)
(UNIT 46INST) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad fase abierta Unidad de fase abierta (BROKEN
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 46BC) CONDUCTOR)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON
Continúa en la siguiente página

156 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Ficheros de registro
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Unidad:
Subgrupo Tipo
tipo/grupo
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad Watimétrica Unidad de protección
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT PWH) watimétrica homopolar (PWH)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
Unidad carga fría • Carga fría arrancada (PICK UP ON/OFF)
(-)
(COLD_LOAD) • Ajustes carga fría activados/desactivados (SETTINGS ACTIVATED/ DEACTIVATED ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad sobretensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
temporizada (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 59-T) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad sobretensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
instantánea (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 59-I) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad subtensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
temporizada (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 27-T) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad subtensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
instantánea (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 27-I) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad sobretensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
temporizada (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 59N-T) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 157


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Unidad:
Subgrupo Tipo
tipo/grupo
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
Fase_A,B,C,N y NS (A) • Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad sobretensión (B) • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
instantánea (C) • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 59N-I) (N) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(NS) • Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (ALARM ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad de imagen térmica Unidad de imagen térmica
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 49) (THERMAL OVERLOAD)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
Unit_U49T_RTD1
• Alarma de temperatura (ALARM_2 ON/OFF) [Sólo en modo Alarma]
Unidad de temperatura 49T Unit_U49T_RTD2
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF) [Sólo en modo Disparo]
Unit_U49T_RTD3
• Disparo (TRIP ON/OFF) [Sólo en modo Disparo]
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON) [Sólo en modo Disparo]
• Unidad repuesta por error de comunicación con sensor (COMMS ERROR ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
STEP 1, 2 y 3
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad de sobrefrecuencia (STEP 1)
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 81MAX) (STEP 2)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(STEP 3)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
STEP 1, 2 y 3
• Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
Unidad de subfrecuencia (STEP 1)
• Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(UNIT 81min) (STEP 2)
• Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
(STEP 3)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
• Curva arrancada (PICK UP ON/OFF)
• Curva cumplida (TEMPORIZED ON/OFF)
Unidad de derivada • Unidad bloqueada (UNIT BLOCK ON/OFF)
de frecuencia STEP 1,2 y 3 • Temporizador bloqueado (TIMING BLOCK ON/OFF)
(81R) • Disparo bloqueado (TRIP BLOCK ON/OFF)
• Disparo (TRIP ON/OFF)
• No disparo por unidad bloqueada (NO TRIP BLOCK ON)
Fase_A,B,C,N y NS (A)
Unidad de bloqueo (B)
por segundo armónico (C) • Bloqueo activo/desactivo (ON/OFF)
(BLOCKING 2nd HARMONIC) (N)
(NS)
Continúa en la siguiente página

158 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Ficheros de registro
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Unidad:
Subgrupo Tipo
tipo/grupo
• Disparo por sobreintensidad correcto (OVERCURRENT TRIP OK ON)
• Disparo por sobreintensidad incorrecto (OVERCURRENT TRIP FAIL ON)
• Disparo general correcto (GENERAL TRIP OK ON)
• Disparo general incorrecto (GENERAL TRIP FAIL ON)
• Disparo no esperado (UNEXPECTED TRIP ON)
• Orden apertura correcto (OPEN COMMAND OK ON)
Error interruptor Método de estado • Orden apertura incorrecto (OPEN COMMAND FAIL ON)
(UNIT 50BF) (STATE METHOD) • Orden cierre correcto (CLOSE COMMAND OK ON)
• Orden cierre incorrecto (CLOSE COMMAND FAIL ON)
• Orden reenganche correcto (RECLOSE ORDER OK ON)
• Orden reenganche incorrecto (RECLOSE ORDER FAIL ON)
• Apertura manual (MANUAL OPEN ON)
• Cierre manual (MANUAL CLOSE ON)
• Error interruptor BREAKER FAIL (ON/OFF)
• Disparo sobreintensidad de fases (PHASE OVERCURRENT TRIP ON/OFF)
• Disparo sobreintensidad de neutro (NEUTRAL OVERCURRENT TRIP ON/OFF)
• Disparo sobreintensidad de neutro sensible (SENSITIVE NEUTRAL
OVERCURRENT TRIP ON/OFF)
• Disparo de tensión de fases (PHASE VOLTAGE TRIP ON/OFF)
• Disparo de tensión de neutro (NEUTRAL VOLTAGE TRIP ON/OFF)
Unidad de disparo • Disparo temperatura (TEMPERATURE TRIP ON/OFF)
(-)
(TRIP LOGIC) • Disparo de intensidad de secuencia inversa (NEGATIVE SEQUENCE CURRENT
TRIP ON/OFF)
• Disparo de watimétrica homopolar (WATTMETRIC TRIP ON/OFF)
• Disparo de sobrefrecuencia (OVER-FREQUENCY TRIP ON/OFF)
• Disparo de subfrecuencia (UNDER-FREQUENCY TRIP ON/OFF)
• Disparo externo (EXTERNAL TRIP ON/OFF)
• Disparo general (GENERAL TRIP ON/OFF)
Tabla 11.2. Señales disponibles

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 159


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.3. Registro oscilográfico de faltas

Al igual que los informes de faltas, el equipo almacena incorpora:


10 registros oscilograficos, en un buffer circular y de
duración máxima de un segundo, de modo que siempre (Número de la falta del equipo_Nombre tipo de
se almacenan las 10 últimas faltas vistas por el equipo. Los registro_ Fecha_ Hora_ Numero de falta.txt)
registros de oscilografia se sirven en formato COMTRADE, aaaa_Capture_dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms_vv_.cfg
por lo que su visualización es posible con cualquier
visualizador que soporte este estándar. aaaa_Capture_dd-mm-aa_hh-mm-ss-ms_vv_.dat

Al igual que el informe de faltas, el nombre del fichero

11.3.1. Lógica de captura de datos

La lógica de captura de la oscilografia es paralela a la de los Cada registro oscilográfico recoge la información relativa
informes de falta. Partiendo de un estado de reposo, cada a los 60 milisegundos anteriores al arranque que abre
vez que cualquier unidad arranca, el equipo abre un nueva el nuevo registro, de modo que se puede ver cuál era el
oscilografía de falta. Este nuevo registro, se llega a dar como estado anterior al inicio de falta. De este modo cada registro
bueno si la unidad llega a dar una orden de disparo. oscilográfico reparte su duración en 60ms fijos de prefalta y
940ms máximo de duración de falta y/o postfalta.
Si el arranque cae y el equipo no llega a generar un disparo,
el registro de la oscilografía es desechado y no se guarda.

Cuando durante una falta son varias las unidades


arrancadas, todas ellas son introducidas dentro del mismo
registro osilográfico.
Figura 11.2. Características del registro oscilográfico
Los motivos para el cierre de un registro de oscilografía, tras
recoger cualquier disparo son: Adicionalmente a lo lógica de captura paralela a la de
disparo, en la solución estándar, también existe la opción
• Falta abierta con éxito. Desde que caen las unidades de forzar la activación de la captura mediante un comando
disparadas, la captura de la oscilografia se prolonga un integrado en la WEB del equipo o en los protocolos de
máximo de 200 ms más. comunicación de bus local. En este caso no se guardan los
• Falta no despejada. En este caso, se espera hasta llenar el 60 ms anteriores al inicio de la captura sino que se guarda el
buffer de oscilografia hasta su máximo de un segundo. segundo posterior al comando de activación.

Existe la opción de programar la activación de la


Para los disparos de duración superior a un segundo, oscilografia mediante entradas digitales, nuevas
se guarda la captura del primer segundo. lógicas o mandos de los diferentes protocolos
de comunicación a puesto de control. Para hacer
Las entradas programadas como “disparo exterior”, también configuraciones especiales u obtener más información,
generan registro de oscilografía. contactar con el departamento técnico comercial de
Ormazabal.

160 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Ficheros de registro
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

11.3.2. Estructura del registro oscilográfico

El registro oscilográfico se divide en tres partes funcionales: 2. Señales analógicas medidas y calculadas por el equipo.
3. Estados digitales de las unidades de protección que
1. Cabecera con información del equipo al que pertenece
tiene el equipo y estado de las E/S digitales del equipo.
dicho informe.

Registro oscilográfico
Name: ekor.rpa - R/C/T – 200 _ [Versión FW]
1
Filename: [Directorio en el que está almacenado el archivo]
2 Señales analógicas Señales analógicas medidas y calculadas por el equipo en función del tiempo.
3 Señales digitales Estados digitales de las unidades de protección y estado de las E/S en función del tiempo.

Tabla 11.3. Estructura del registro oscilográfico

11.3.3. Lista de señales disponibles

Grupo de señales Señal Descripción


IA Intensidad medida en la fase A
IB Intensidad medida en la fase B
IC Intensidad medida en la fase C
INC Intensidad calculada de neutro
INS1 Intensidad medida de neutro sensible (canal INS1)
INS2 Intensidad medida de neutro sensible (canal INS2)
VA Tensión medida en la fase A
VB Tensión medida en la fase B
Analógicas VC Tensión medida en la fase C
VNC Tensión calculada de neutro
VNS Tensión medida de neutro
VSYNC Tensión medida del canal de sincronismo
UAB Tensión compuesta calculada (VA-VB)
UBC Tensión compuesta calculada (VB-VC)
UCA Tensión compuesta calculada (VC-VA)
f1 Frecuencia medida del canal VB
Freq. Vsync Frecuencia medida del canal Vsync
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 161


Ficheros de registro Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Grupo de señales Señal Descripción
Disparo general Indicación general de disparo
Salida biestable Estado de la salida biestable
Salida biestable preparada Indicación de que el biestable está en condiciones de dar el disparo.
Estado de interruptor (52) Indicación del estado interruptor.
Disparo exterior Indicación del disparo exterior.
Sobreintensidad de fases - Disparo
Señalización de las unidades 51 / 51(2) / 50
Sobreintensidad de fases - Arranque
Sobreintensidad de neutro calculado - Disparo
Señalización de las unidades 51N / 51(2)N / 50N
Sobreintensidad de neutro calculado - Arranque
Sobreintensidad de neutro sensible - Disparo
Señalización de las unidades 51NS / 51(2)NS / 50NS
Sobreintensidad de neutro sensible - Arranque
Sobreintensidad de puesta a tierra – Disparo
Señalización de la unidad 51G
Sobreintensidad de puesta a tierra – Arranque
Unidad vatimétrica - Disparo
Señalización de la unidad PWH
Unidad vatimétrica - Arranque
Sobretensión de fases - Disparo
Estados Señalización de las unidades 59_TEMP / 59_INST
Sobretensión de fases - Arranque
de unidades
Sobretensión de neutro - Disparo
de protección Señalización de las unidades 59N_TEMP / 59N_INST
Sobretensión de neutro - Arranque
Subtensión de fases - Disparo
Señalización de las unidades 27_TEMP / 27_INST
Subtensión de fases - Arranque
Intensidad de secuencia negativa - Disparo
Señalización de las unidades 46FA / 46T / 46I
Intensidad de secuencia negativa - Arranque
Bloqueo por segundo armónico (IA)
Digitales

Bloqueo por segundo armónico (IB) Indicación de los canales analógicos de intensidad que cumplen
Bloqueo por segundo armónico (IC) condiciones de bloqueo por segundo armónico (teniendo en cuenta
Bloqueo por segundo armónico (INC) la lógica de bloqueo cruzado).
Bloqueo por segundo armónico (INS)
Subfrecuencia - Disparo
Señalización de las unidades 81_MAX_1 / 81_MAX_2 / 81_MAX_3
Subfrecuencia - Arranque
Sobrefrecuencia - Disparo
Señalización de las unidades 81_min_1 / 81_min_2 / 81_min_3
Sobrefrecuencia - Arranque
Derivada de frecuencia - Disparo
Señalización de unidades 81R_1/ 81R_2/ 81R_3
Derivada de frecuencia - Arranque
Salida digital 1
Salida digital 2
Salidas digitales del equipo
Salida digital 3
Salida digital 4
Fail safe 1
Entradas “Fail safe” del equipo
Fail safe 2
Entrada digital 1
Entrada digital 2
E/S
Entrada digital 3
Entrada digital 4
Entrada digital 5
Entradas digitales del equipo
Entrada digital 6
Entrada digital 7
Entrada digital 8
Entrada digital 9
Entrada digital 10
Tabla 11.4. Señales disponibles en el registro oscilográfico

162 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

12. Protocolos de comunicación serie en el bus local de telecontrol

Para el desarrollo de funciones de telecontrol dentro de un


bus local de comunicaciones, los equipos ekor.rpa serie 200
disponen de los protocolos de comunicación Procome
esclavo y Modbus RTU esclavo.

12.1. Protocolo PROCOME

El equipo ekor.rpa serie 200 puede configurarse para que el La implementación de PROCOME en la unidad ekor.rpa‑200,
protocolo de comunicación del puerto X7 sea PROCOME. De consta de funciones de inicialización (sin clave) y de control,
esta forma, el equipo funciona como un esclavo PROCOME. así como funciones de transferencia de ficheros, de modo
que se pueda intercambiar diferente tipo de información:
PROCOME es un protocolo de comunicación serie en modo
asíncrono diseñado para la transferencia de datos entre • Entradas + estados digitales.
equipos de control y protección de instalaciones eléctricas • Medidas.
basado en la serie de normas IEC 870-5.
• Ficheros de ajustes.
• Registros de falta.
• Órdenes.

12.1.1. Nivel de Enlace

La capa de enlace sigue las indicaciones proporcionadas Se reserva el valor 0 x FF en las direcciones para broadcast.
sobre el protocolo PROCOME. Dichas tramas siguen el
estándar de tramas T1.2 del IEC, 870-5-2. Si bien la longitud La estructura de las tramas de longitud fija (sin datos de
del campo de dirección de los equipos es de 8 bits. aplicación) es la siguiente:

Offset Nombre Valor Descripción


0 Start 0 x 10 Indicación de inicio de trama de longitud fija
1 Control 0 x 00 – 0 x FF Palabra de control
2 Dirección 0 x 00 – 0 x FF Dirección del nodo destino/origen
3 Suma 0 x 00 – 0 x FF Suma de los datos de los Offsets 0 y 1 (control y dirección)
4 End 0 x 16 Indicación de final de trama

Tabla 12.1. Estructura de las tramas de longitud fija

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 163


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Las tramas de longitud variable (con datos de aplicación)


tienen la siguiente longitud:

Offset Nombre Valor Descripción


0 Start1 0 x 68 Indicación de inicio de trama de longitud variable
0,1 Longitud 0 x 02 Longitud (en Little Endian) de los datos de usuario, desde Offset 3 hasta el
0 x FB Offset inmediatamente anterior a la suma
En el segundo byte se copia el contenido del primero, así si longitud = 10
bytes entonces el campo tiene el valor 0 x 0A0A
2 Start2 0 x 68 Indicación de inicio de los datos de usuario
3 Control 0 x 00 – 0 x FF Palabra de control
4 Dirección 0 x 00 – 0 x FF Dirección del nodo destino/origen
5 Datos Datos de usuario. En este espacio se incluyen los ASDUs
-
Longitud + 3
Longitud + 4 Suma 0 x 00 – 0 x FF Suma de los datos de los campos de control, dirección y datos
Longitud + 5 End 0 x 16 Indicación de final de trama

Tabla 12.2. Tramas de longitud variable

En PROCOME se utilizan las siguientes tramas en sentido


maestro a esclavo:

# Nombre Fcv Descripción


0 SEND RESET UC No Orden de reset del nivel de enlace del esclavo
Esclavo debe borrar su cola de cambios de ED y poner el valor del último FCB recibido a 0
Se espera del esclavo una confirmación positiva (0, CONFIRM ACK) o negativa (1, CONFIRM NACK)
3 SEND DATA Sí Envío de datos con confirmación
Por este sistema se envían a los ekor.rpa-200 las órdenes de actuación
Se espera del esclavo una confirmación positiva 0, CONFIRM ACK o negativa 1, CONFIRM NACK
4 SEND DATA NR No Envío de datos sin confirmación
Por este sistema se envía a los ekor.rpa-200 la fecha/hora del sistema No se espera respuesta de los esclavos
6* REQUEST DATA S Sí Petición de datos específicos
Se usa para obtener los datos de control de los esclavos. Por este mecanismo se obtiene de las unidades
ekor.rpa-200 el valor de sus ED, EA y EC, así como los cambios de las ED
Se espera una respuesta con datos (8, RESPOND DATA), sin que los datos estén disponibles aún (9, RESPOND
NO DATA) o sin que los datos hayan sido implementados (15*, RESPOND NO IMP)
7* SEND RESET FCB No Orden de reset del nivel del bit FCB del esclavo
Esclavo debe poner el valor del último FCB recibido a 0, pero no borrar su cola de cambios Se espera del
esclavo una confirmación positiva
(0, CONFIRM ACK) o negativa (1, CONFIRM NACK)
9 REQUEST LSTS No Petición del estado del nivel de enlace
Se usa para saber si el esclavo está conectado. Se espera una respuesta 11, RESPONDF LSTS
10 REQUEST DATA C1 Sí Petición de datos de clase 1 (urgentes)
Se usa para obtener los datos urgentes de los esclavos. Por este mecanismo tan solo se obtiene de las
unidades ekor.rpa-200 la causa de la reinicialización del equipo
Se espera una respuesta con datos (8, RESPOND DATA), sin que los datos estén disponibles aún (9, RESPOND
NO DATA) o sin que los datos hayan sido implementados (15*, RESPOND NO IMP)
11 REQUEST DATA C2 Sí Petición de datos de clase 2 (no urgentes)
Se usa para obtener los datos no urgentes de los esclavos
Se espera una respuesta con datos (8, RESPOND DATA), sin que los datos estén disponibles aún (9, RESPOND
NO DATA) o sin que los datos hayan sido implementados (15*, RESPOND NO IMP)
Tabla 12.3. Tramas en sentido maestro a esclavo

164 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Y en sentido de esclavo a maestro:

# Nombre Descripción
0 CONFIRM ACK Confirmación positiva
1 CONFIRM NACK Confirmación negativa
8 RESPOND DATA Respuesta con datos de aplicación
9 RESPOND NO DATA Respuesta sin datos de aplicación
11 RESPOND LSTS Respuesta a petición del estado de enlace
14* RESPOND LERROR Respuesta indicando que el nivel de enlace del esclavo no funciona correctamente
15* RESPOND NO IMP Respuesta indicando que la funcionalidad asociada a los datos pedidos no ha sido implementada en el esclavo
Tabla 12.4. Tramas en sentido esclavo a maestro

12.1.2. Nivel de aplicación

Para el intercambio de datos entre las funciones de la que se identifica su tipo, seguido de una serie de datos
aplicación entre el maestro y los equipos esclavos se específicos para cada uno.
encapsulan datos en las tramas de longitud variable. Los
datos de aplicación se denominan ASDU (Unidad de datos La estructura de esta cabecera, o identificación de la unidad
del Servicio de aplicación) y tienen una cabecera común en de datos, es la siguiente:

Offset Nombre Descripción


Identificador del tipo de datos
0 Typ El valor numérico almacenado en este campo sirve para denominar de forma unívoca a los datos de
aplicación
Calificador de estructura variable
1 Vsq
Indica el número de estructuras de datos que se incluyen en el ASDU
2 Cot Causa de la transmisión. Indica el motivo de la transmisión del dato
Dirección del ASDU
Dirección del nivel de aplicación del ASDU. No tiene por qué coincidir con la dirección del nivel de
3 Addr
enlace, ya que una conexión de enlace podría servir para varias conexiones de aplicación, pero en
PROCOME sí coincide
Tabla 12.5. Estructura de identificación de la unidad de datos

A continuación se incluye el objeto de información todos ellos tienen un comienzo común, el identificador del
asociado al tipo de datos. Este objeto tiene una estructura objeto de información cuya estructura es:
que depende de los datos transmitidos en cada caso, pero

Offset Nombre Descripción


4 Fun Tipo de función
5 Inf Número de información
Tabla 12.6. Estructura del identificador del objeto de información

Por último, se incluyen los datos del objeto de información Los ASDUs utilizados en PROCOME tienen valores prefijados
a partir del offset 6 dentro del campo de datos de aplicación. para cada uno de los campos de la cabecera.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 165


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Los ASDUs utilizados en el intercambio de datos entre de control, el refresco de las señales digitales de control
los maestros y los esclavos corresponden a un perfil de (soportando el posible overflow del búfer de cambios) y las
aplicación que soporta la inicialización de las estaciones órdenes de mando. De esta forma los ASDUs en dirección
secundarias, las funciones de control, la interrogación secundario (esclavos) a primario (maestro) son:

Typ Descripción
5 Identificación
100 Transmisión de cambios en ED y medidas (foto EA y cambios)
101 Transmisión de contadores (foto EC)
103 Transmisión del estado actual de ED (foto ED)
121 Órdenes de mando
200 Transmisión de registros MODBUS sobre el protocolo PROCOME
203 Transmisión de la zona horaria
Tabla 12.7. ASDUs en dirección secundario (esclavos) a primario (maestro)

En dirección primario a secundario son:

Typ Descripción
6 Sincronización horaria de los esclavos
100 Petición de datos de control (foto EA, cambios ED, parada EC y foto EC)
103 Petición del estado actual de ED (foto ED)
121 Órdenes de mando
200 Lectura/escritura de registros modbus sobre el protocolo PROCOME
203 Lectura/escritura de la zona horaria
Tabla 12.8. ASDUs en dirección primario (maestro) a secundario (esclavos)

12.1.3. Mapa de registros

Mapa Procome ekor.rpa serie 200

1. Reloj
La sincronización se realiza por el ASDU 6, en la que se
envían 4 byte con el siguiente contenido:

Descripción Tamaño Lectura/Escritura


MSEG (Little endian a nivel de byte) 16 bits Escritura
IV LIBRE MINUTOS
8 bits Escritura
(1bit) (1 bit) (6 bits)
SU LIBRE HORA
8 bits Escritura
(1 bit) (2 bits) (5 bit)
DÍA SEMANA DIA
8 bits Escritura
(3 bit) (5 bit)
LIBRE MES
8 bits Escritura
(3 bit) (5 bit)
LIBRE AÑO
8 bits Escritura
(1 bit) (7 bit)
Tabla 12.9. Sincronización

166 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

2. Entradas, salidas, medidas y energia


La extracción del estado de las entradas y salidas, las
medidas y los contadores de energía se realizan por
el ASDU 200 (modbus empotrado en procome), y se
sirven en el siguiente mapa modbus:
Entradas digitales

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


*Bit 0: Entrada Fail Safe 1
*Bit 1: Entrada Fail Safe 2
Bit 2: Entrada 1
Bit 3: Entrada 2
Bit 4: Entrada 3
Bit 5: Entrada 4
Vector ent
0x1700 Bit 6: Entrada 5 16 bits Lectura
(vector de entradas)
Bit 7: Entrada 6
Bit 8: Entrada 7
Bit 9: Entrada 8
Bit 10: Entrada 9
Bit 11: Entrada 10
del Bit 12 al 15 NO USADOS

* Aplica a otros modelos de la gama ekor.

Figura 12.3. Entradas digitales

Salidas digitales

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


Bit 0: Salida 1
Bit 1: Salida 2
0x1603 Lectura de salidas Bit 2: Salida 3 16 bits Lectura
Bit 3: Salida 4
Del bit 4 al 15: NO USADOS

Tabla 12.10. Salidas digitales

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 167


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Medidas

Dirección (HEX) Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0700 16 bits (HIGH)
VA Tensión de la fase A (Voltios) Lectura
0x0701 16 bits (LOW)
0x0702 16 bits (HIGH)
VB Tensión de la fase B (Voltios) Lectura
0x0703 16 bits (LOW)
0x0704 16 bits (HIGH)
VC Tensión de la fase C (Voltios) Lectura
0x0705 16 bits (LOW)
0x0706 16 bits (HIGH)
VN Tensión de neutro (Voltios) Lectura
0x0707 16 bits (LOW)
0x0708 16 bits (HIGH)
IA Corriente de la fase A (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0709 16 bits (LOW)
0x070A 16 bits (HIGH)
IB Corriente de la fase B (Centésimas de Amperio) Lectura
0x070B 16 bits (LOW)
0x070C 16 bits (HIGH)
IC Corriente de la fase C (Centésimas de Amperio) Lectura
0x070D 16 bits (LOW)
0x070E 16 bits (HIGH)
INS1 Corriente de neutro sensible 1 (Centésimas de Amperio) Lectura
0x070F 16 bits (LOW)

0x0718 16 bits (HIGH)


PA Potencia Activa de la fase A (Vatios) Lectura
0x0719 16 bits (LOW)
0x071A 16 bits (HIGH)
PB Potencia Activa de la fase B (Vatios) Lectura
0x071B 16 bits (LOW)
0x071C 16 bits (HIGH)
PC Potencia Activa de la fase C (Vatios) Lectura
0x071D 16 bits (LOW)
0x071E 16 bits (HIGH)
PT Potencia Activa total (Vatios) Lectura
0x071F 16 bits (LOW)
0x0720 16 bits (HIGH)
QA Potencia Reactiva de la fase A (VAr) Lectura
0x0721 16 bits (LOW)
0x0722 16 bits (HIGH)
QB Potencia Reactiva de la fase B (VAr) Lectura
0x0723 16 bits (LOW)
0x0724 16 bits (HIGH)
QC Potencia Reactiva de la fase C (VAr) Lectura
0x0725 16 bits (LOW)
0x0726 16 bits (HIGH)
QT Potencia Reactiva total (VAr) Lectura
0x0727 16 bits (LOW)
0x0728 16 bits (HIGH)
NO USADOS Lectura
0x0729 16 bits (LOW)
0x072A 16 bits (HIGH)
NO USADOS Lectura
0x072B 16 bits (LOW)
0x072C 16 bits (HIGH)
NO USADOS Lectura
0x072D 16 bits (LOW)
0x072E 16 bits (HIGH)
NO USADOS Lectura
0x072F 16 bits (LOW)
0x0730 Fijo a 0xFF Fijo a 0xFF 16 bits Lectura
0x0731 ANG(VA/VA) Ángulo de VA/VA [siempre a 0] 16 bits Lectura
0x0732 ANG(VB/VA) Ángulo de VB/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0733 ANG(VC/VA) Ángulo de VC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0734 ANG(VN/VA) Ángulo de VN/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0735 ANG(IA/VA) Ángulo de IA/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0736 ANG(IB/VA) Ángulo de IB/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0737 ANG(IC/VA) Ángulo de IC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0738 ANG(INS1/VA) Ángulo de INS1/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0739 ANG(INC/VA) Ángulo de INC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
Continúa en la siguiente página

168 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Dirección (HEX) Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura
0x073A 16 bits (HIGH)
INS2 Corriente de neutro sensible 2 (Centésimas de Amperio) Lectura
0x073B 16 bits (LOW)
0x073C ANG(INS2/VA) Ángulo de INS2/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16bits Lectura
0x073D 16 bits (HIGH)
VNS Tensión de neutro medido (Voltios) Lectura
0x073E 16 bits (LOW)
0x073F ANG(VNS/VA) Ángulo de VNS/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16bits Lectura
0x0740 16 bits (HIGH)
INC Corriente de neutro calculado (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0741 16 bits (LOW)
0x0742 NO USADOS 16 bits Lectura
0x0743 NO USADOS 16 bits Lectura
0x0744 NO USADOS 16 bits Lectura
0x0745 NO USADOS 16 bits Lectura
0x0746 16 bits (HIGH)
VSYNC Tensión de sincronismo (Voltios) Lectura
0x0747 16 bits (LOW)
0x0748 ANG(VSYNC/VA) Ángulo de VSYNC S/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura

0x0750 16 bits (HIGH)


IA(1) Secuencia directa de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0751 16 bits (LOW)
0x0752 16 bits (HIGH)
IA(2) Secuencia inversa de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0753 16 bits (LOW)
0x0754 16 bits (HIGH)
IA(0) Secuencia homopolar de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0755 16 bits (LOW)
0x0756 ANG(IA(1)/VA) Ángulo de IA(1)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0757 ANG(IA(2)/VA) Ángulo de IA(2)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0758 ANG(IA(0)/VA) Ángulo de IA(0)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura

0x0770 16 bits (HIGH)


UAB Tensión compuesta A-B (Voltios) Lectura
0x0771 16 bits (LOW)
0x0772 16 bits (HIGH)
UBC Tensión compuesta B-C (Voltios) Lectura
0x0773 16 bits (LOW)
0x0774 16 bits (HIGH)
UCA Tensión compuesta C-A (Voltios) Lectura
0x0775 16 bits (LOW)
0x0776 ANG(UAB/VA) Ángulo de UAB /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0777 ANG(UBC/VA) Ángulo de UBC /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0778 ANG(UCA/VA) Ángulo de UCA /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura

0x0780 16 bits (HIGH)


SA Potencia Aparente de la fase A (VAs) Lectura
0x0781 16 bits (LOW)
0x0782 16 bits (HIGH)
SB Potencia Aparente de la fase B (VAs) Lectura
0x0783 16 bits (LOW)
0x0784 16 bits (HIGH)
SC Potencia Aparente de la fase C (VAs) Lectura
0x0785 16 bits (LOW)
0x0786 16 bits (HIGH)
ST Potencia Aparente total (VAs) Lectura
0x0787 16 bits (LOW)
0x0788 FPA F.P. fase A [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16bits Lectura
0x0789 FPB F.P. fase B [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16bits Lectura
0x078A FPC F.P. fase C [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16bits Lectura
0x078B FPT F.P. total [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16bits Lectura
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 169


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Dirección (HEX) Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura
Distorsión armónica IA
0x0790 THD IA 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]
Distorsión armónica IB
0x0791 THDIB 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]
Distorsión armónica IC
0x0792 THD IC 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]
Distorsión armónica VA
0x0793 THD VA 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]
Distorsión armónica VB
0x0794 THD VB 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]
Distorsión armónica VC
0x0795 THD VC 16 bits Lectura
[de 000 (0,00%) a 50 000 (500,00 %)]

0x079A Frecuencia de red 16 bits (HIGH) Lectura


Frec.1
0x079B [de 0000 (0,000Hz) a 100 000 (100,000 Hz)] 16 bits (LOW) Lectura
0x079C Frecuencia de red 16 bits (HIGH) Lectura
Frec.2 (VSYNC)
0x079D [de 0000 (0,000Hz) a 100 000 (100,000 Hz)] 16 bits (LOW) Lectura

Temperatura sensor 1
0x07A0 Tª 1* 16 bits Lectura
[de - 4000 (-40,00 °C) a 12 500 (225,00 °C)]
Temperatura sensor 2
0x07A1 Tª 2* 16 bits Lectura
[de - 4000 (-40,00 °C) a 12 500 (125,00 °C)]
Temperatura sensor 3
0x07A2 Tª 3* 16 bits Lectura
[de - 4000 (-40,00 °C) a 12 500 (125,00 °C)]

0x0A80 T 16 bits (HIGH)


Capacidad térmica Lectura
0x0A81 [décimas de %] 16 bits (LOW)
* Opcional, se tiene que instalar los sensores de temperatura.

Tabla 12.11. Medidas

170 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Contadores de energia

Dirección (HEX) Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0A00 16 bits (HIGH)
ET+ Energía activa importada (en kWh) total Lectura
0x0A01 16 bits (LOW)
0x0A02 16 bits (HIGH)
ET- Energía activa exportada (en kWh) total Lectura
0x0A03 16 bits (LOW)
0x0A04 16 bits (HIGH)
QT1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) total Lectura
0x0A05 16 bits (LOW)
0x0A06 16 bits (HIGH)
QT2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) total Lectura
0x0A07 16 bits (LOW)
0x0A08 16 bits (HIGH)
QT3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) total Lectura
0x0A09 16 bits (LOW)
0x0A0A 16 bits (HIGH)
QT4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) total Lectura
0x0A0B 16 bits (LOW)
0x0A0C 16 bits (HIGH)
EA+ Energía activa importada (en kWh) fase A Lectura
0x0A0D 16 bits (LOW)
0x0A0E 16 bits (HIGH)
EA- Energía activa exportada (en kWh) fase A Lectura
0x0A0F 16 bits (LOW)
0x0A10 16 bits (HIGH)
QA1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase A Lectura
0x0A11 16 bits (LOW)
0x0A12 16 bits (HIGH)
QA2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase A Lectura
0x0A13 16 bits (LOW)
0x0A14 16 bits (HIGH)
QA3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase A Lectura
0x0A15 16 bits (LOW)
0x0A16 16 bits (HIGH)
QA4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase A Lectura
0x0A17 16 bits (LOW)
0x0A18 16 bits (HIGH)
EB+ Energía activa importada (en kWh) fase B Lectura
0x0A19 16 bits (LOW)
0x0A1A 16 bits (HIGH)
EB- Energía activa exportada (en kWh) fase B Lectura
0x0A1B 16 bits (LOW)
0x0A1C 16 bits (HIGH)
QB1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase B Lectura
0x0A1D 16 bits (LOW)
0x0A1E 16 bits (HIGH)
QB2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase B Lectura
0x0A1F 16 bits (LOW)
0x0A20 16 bits (HIGH)
QB3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase B Lectura
0x0A21 16 bits (LOW)
0x0A22 16 bits (HIGH)
QB4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase B Lectura
0x0A23 16 bits (LOW)
0x0A24 16 bits (HIGH)
EC+ Energía activa importada (en kWh) fase C Lectura
0x0A25 16 bits (LOW)
0x0A26 16 bits (HIGH)
EC- Energía activa exportada (en kWh) fase C Lectura
0x0A27 16 bits (LOW)
0x0A28 16 bits (HIGH)
QC1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase C Lectura
0x0A29 16 bits (LOW)
0x0A2A 16 bits (HIGH)
QC2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase C Lectura
0x0A2B 16 bits (LOW)
0x0A2C 16 bits (HIGH)
QC3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase C Lectura
0x0A2D 16 bits (LOW)
0x0A2E 16 bits (HIGH)
QC4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase C Lectura
0x0A2E 16 bits (LOW)
Tabla 12.12. Contadores de energia

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 171


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Medida Tamaño de dato Tipo de codificación


Intensidades  IA, IB, IC, INC, INS1, INS2, I(1), I(2), I(0) 32 bits Unsigned
Tensiones  VA, VB, VC, VNC, VNS, VSYNC, UAB, UBC, UCA, 32 bits Unsigned
Ángulos (todos) 16 bits Unsigned
Frecuencias (todos) 32 bits Unsigned
Factor de potencia  FPA, FPB, FPC, FPT 16 bits Signed (negativo en compl. a 2)
Potencias activas y reactivas  PA, PB, PC, PT, QA, QB, QC, QT 32 bits Signed (negativo en compl. a 2)
Potencias aparentes  SA, SB, SC, ST 32 bits Unsigned
Energías (todas) 32 bits Unsigned
Frecuencias  Frec1, Frec2 (VSYNC) 32 bits Unsigned
Temaperaturas  Tª 1, Tª 2, Tª 3 16 bits Signed (con bit de signo)
Capacidad térmica 32 bits Unsigned

Tabla 12.13. Medidas

3. Entradas digitales
La extracción de las entradas digitales (estados de
internos del equipo) se realizar por el ASDU 100
(pregunta por cambios) o mediante fotos periódicas
ASDU 103. El mapa de las entradas digitales es el
siguiente:

Campo Descripción Escritura


ed_0 Entrada física 1 Escritura
ed_1 Entrada física 2 Escritura
ed_2 Entrada física 3 Escritura
ed_3 Entrada física 4 Escritura
ed_4 Entrada física 5 Escritura
ed_5 BOBINAS Escritura
ed_6 BOBINAS Escritura
ed_7 Entrada física 8 Escritura
ed_8 Entrada física 9 Escritura
ed_9 Entrada física 10 Escritura
ed_10 Salida digital 1 Escritura
ed_11 Salida digital 2 Escritura
ed_12 Salida digital 3 Escritura
ed_13 Salida digital 4 Escritura
ed_14 Error de interruptor en la apertura Escritura
ed_15 Error de interruptor en el cierre Escritura
ed_16 Presencia/Ausencia de tensión en la fase A Escritura
ed_17 Presencia/Ausencia de tensión en la fase B Escritura
ed_18 Presencia/Ausencia de tensión en la fase C Escritura
ed_19 Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de fase A Escritura
ed_20 Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de fase B Escritura
ed_21 Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de fase C Escritura
ed_22 Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de neutro Escritura
ed_23 Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de neutro sensible Escritura
*ed_24 Arranque sobretensión fase A (59) Escritura
*ed_25 Arranque sobretensión fase B (59) Escritura
*ed_26 Arranque sobretensión fase C (59) Escritura
*ed_27 Arranque sobretensión neutro (59N) Escritura
*ed_28 Arranque subtensión fase A (27) Escritura
*ed_29 Arranque subtensión fase B (27) Escritura
Continuación

172 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Campo Descripción Escritura
*ed_30 Arranque subtensión fase C (27) Escritura
*ed_33 Arranque derivada de frecuencia (81R) Escritura
ed_34 Arranque de direccional de potencia neutro (PWH) Escritura
ed_35 Arranque de fase abierta (46BC) Escritura
ed_36 Arranque de desequilibrio de Intensidades (46) Escritura
ed_37 Arranque de imagen térmica (49) Escritura
ed_38 Arranque disparo temperatura (49T) Escritura
ed_39 Arranque de sobreintensidad (51G) Escritura
ed_40 Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE A Escritura
ed_41 Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE B Escritura
ed_42 Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE C Escritura
ed_43 Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO Escritura
ed_44 Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE Escritura
*ed_45 Disparo de sobretensión (59) de FASE A Escritura
*ed_46 Disparo de sobretensión (59) de FASE B Escritura
*ed_47 Disparo de sobretensión (59) de FASE C Escritura
*ed_48 Disparo de sobretensión (59) de NEUTRO Escritura
*ed_49 Disparo de subtensión (27) de FASE A Escritura
*ed_50 Disparo de subtensión (27) de FASE B Escritura
*ed_51 Disparo de subtensión (27) de FASE C Escritura
ed_52 Disparo de fase abierta (46BC) Escritura
ed_53 Disparo desequilibrio de intensidades (46) Escritura
ed_54 Disparo de imagen térmica (49) Escritura
ed_55 Disparo de sobreintensidad (51G) Escritura
ed_56 Disparo de temperatura trafo (49T) Escritura
ed_57 Curva temporizada de la unidad 50 en dirección NO DEFINIDA Escritura
ed_58 Curva temporizada de la unidad 51 en dirección NO DEFINIDA Escritura
ed_59 Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección NO DEFINIDA Escritura
ed_60 Curva temporizada de la unidad 50 en dirección FORWARD Escritura
ed_61 Curva temporizada de la unidad 51 en dirección FORWARD Escritura
ed_60 Curva temporizada de la unidad 50 en dirección FORWARD Escritura
ed_61 Curva temporizada de la unidad 51 en dirección FORWARD Escritura
ed_62 Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección FORWARD Escritura
ed_63 Curva temporizada de la unidad 50 en dirección REVERSE Escritura
ed_64 Curva temporizada de la unidad 51 en dirección REVERSE Escritura
ed_65 Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección REVERSE Escritura
*ed_66 Disparo de sobre-frecuencia (81M) Escritura
*ed_67 Disparo de sub-frecuencia (81m) Escritura
*ed_68 Disparo derivada de frecuencia (81R) Escritura
ed_69 Disparo de direccional de potencia neutro (PWH) Escritura
ed_70 Disparo exterior Escritura
ed_71 Disparo general Escritura
ed_72 Bloqueo por segundo armónico en FASES Escritura
ed_73 Bloqueo por segundo armónico en N/NS Escritura
ed_74 Reenganchador (79) en estado MANUAL/AUTOMÁTICO Escritura
ed_75 Reenganchador (79) en estado BLOQUEADO/DESBLOQUEADO Escritura
ed_76 Reenganchador (79) EN CURSO Escritura
ed_77 Reenganchador (79) DISPARO DEFINITIVO Escritura
ed_78 Reenganchador (79) ORDEN DE REENGANCHE Escritura
***ed_79 Bloqueo por intensidad máxima en FASE A Escritura
Continuación

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 173


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Campo Descripción Escritura
***ed_80 Bloqueo por intensidad máxima en FASE B Escritura
***ed_81 Bloqueo por intensidad máxima en FASE C Escritura
ed_82 Carga fría Activa/Inactiva Escritura
ed_83 Protecciones en servicio/fuera de servicio Escritura
ed_84 Grupo de ajustes Grupo 1/Grupo 2 activado Escritura
ed_85 Captura de oscilo activada Escritura

* Solamente aplica a los modelos 220.


** Solamente aplica a los modelos v.
*** Solamente aplica a los modelos p.

Tabla 12.14. Entradas digitales

4. Comandos

Campo Descripción Escritura


Orden 0 Activación salida 1 Escritura
Orden 1 Activación salida 2 Escritura
Orden 2 Activación de la salida 3: Bobina de apertura Escritura
Orden 3 Activación de la salida 4: Bobina de cierre Escritura
Orden 4 NO USADA Escritura
Orden 5 NO USADA Escritura
Orden 6 NO USADA Escritura
Orden 7 NO USADA Escritura
Orden 8 Reset error interruptor Escritura
Orden 9 Orden de reenganchador a AUTOMÁTICO Escritura
Orden 10 Orden de reenganchador a MANUAL Escritura
Orden 11 NO USADA Escritura
Orden 12 NO USADA Escritura
Orden 13 Reset de contadores de energía Escritura
Orden 14 Activación captura de oscilo Escritura
Orden 15 Orden de desactivación de protecciones Escritura
Orden 16 Orden de activación de protecciones: Escritura
Orden 17 NO USADA Escritura
Orden 18 NO USADA Escritura
Orden 19 NO USADA Escritura
Orden 20 NO USADA Escritura
Orden 21 NO USADA Escritura
Orden 22 NO USADA Escritura
Orden 23 NO USADA Escritura
Orden 24 NO USADA Escritura
Orden 25 NO USADA Escritura
Orden 26 NO USADA Escritura
Orden 27 NO USADA Escritura
Orden 28 NO USADA Escritura
Orden 29 NO USADA Escritura
Orden 30 NO USADA Escritura
Orden 31 NO USADA Escritura
Tabla 12.15. Comandos

174 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

12.2. MODBUS RTU

El equipo ekor.rpa serie 200 puede configurarse para que el La principal ventaja de este modo sobre el modo ASCII es su
protocolo de comunicación del puerto X7 sea MODBUS. De mayor densidad de información, lo que da una mayor tasa
esta forma, el equipo funciona como un esclavo MODBUS de transmisión de datos a igual velocidad de comunicación.
en modo de transmisión RTU (Binario). Cada mensaje es transmitido como una cadena continua,
puesto que se utilizan los silencios para detectar el final
de mensaje. La duración mínima del SILENCIO es de
3,5 caracteres.

Trama de un mensaje de RTU

Inicio Dirección Función Datos CRC Fin


Silencio 8 bits 8 bits n x 8 bits 16 bits Silencio
Tabla 12.16. Trama de un mensaje de RTU

La DIRECCIÓN MODBUS del relé (también llamada número El maestro se dirige al esclavo indicando su dirección en el
de periférico) es un byte que toma valores de 0 a 99. campo correspondiente y el esclavo contesta indicando su
propia dirección. La dirección “0” se reserva para el modo
“broadcast”, de forma que es reconocida por todos los
esclavos.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 175


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

12.2.1. Funciones de lectura/escritura

En principio solo se implementan dos funciones, una para la


lectura de datos y otra para la escritura.

Lectura de datos

Pregunta:

Inicio Dirección Función Datos CRC Fin


Silencio DESC ‘3’ DIREC-H DIREC-L NDATOS-H NDATOS-L 16 bits Silencio
Tabla 12.17. Lectura de datos. Pegunta

Respuesta:

Inicio Dirección Función Nº de Bytes Datos CRC Fin


Silencio DESC ‘3’ N DATO1-H DATO1-L ........ 16 bits Silencio
Tabla 12.18. Lectura de datos. Respuesta
donde:
DESC Dirección del esclavo.
DIREC-H Byte alto de la dirección del primer registro a leer.
DIREC-L Byte bajo de la dirección del primer registro a leer.
NDATOS-H Byte alto del número de registros a leer.
NDATOS-L Byte bajo del número de registros a leer.
DATO1-H Byte alto del primer registro solicitado.
DATO 1-L Byte bajo del primer registro solicitado.
N Número total de bytes de datos Es igual al número de registros solicitados.

Escritura de datos

Permite escribir un único registro en la dirección apuntada.

Pregunta:

Inicio Dirección Función Datos CRC Fin


Silencio DESC ‘6’ DIREC-H DIREC-L DATOS-H DATOS-L 16 bits Silencio
Tabla 12.19. Escritura de datos. Pregunta

Respuesta:

La respuesta normal es un eco de la pregunta recibida.


donde:
DESC dirección del esclavo.
DIREC-H byte alto de la dirección del registro a escribir.
DIREC-L byte bajo de la dirección del registro a escribir.
DATO-H byte alto del dato a escribir.
DATO-L byte bajo del dato a escribir.

176 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Respuesta en caso de error

Inicio Dirección Función Código-Error CRC Fin


Silencio DESC FUNC_ERR CODI_ERROR 16 bits Silencio
Tabla 12.20. Escritura de datos. Respuesta en caso de error
Donde:
DESC Dirección del esclavo.
FUNC_ERR Es el código de la función solicitada con el bit más significativo a 1.
CODI_ERROR Es el código del error ocurrido.
‘1’ Error en la función Función no soportada por el equipo.
‘2’ Dirección incorrecta debido a dirección no declarada o lecturas/escrituras en registros con permiso de solo escritura/lectura.
‘3’ Datos a escribir en registro incorrectos.
‘4’ Error independiente del protocolo en el maestro o esclavo durante la ejecución de la función.

12.2.2. Generación del CRC

El campo de Chequeo de redundancia cíclica (CRC) consta El CRC es el residuo de dividir el mensaje por un polinomio
de dos bytes que se añaden al final del mensaje. El receptor binario. El receptor debe dividir todos los bits recibidos (la
debe recalcularlo y compararlo con el valor recibido. Los información más el CRC) por el mismo polinomio que se
dos valores deben ser iguales. utilizó para calcular el CRC. Si el residuo obtenido es 0, la
trama de información se da como válida.

El polinomio a utilizar es X15 + X13 + 1

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 177


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

12.2.3. Mapa de registros

Mapa modbus ekor.rpa serie 200

1. Reloj

Dirección Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x2000 MSEG (Little endian a nivel de byte) 16 bits Lectura/Escritura
SU LIBRE HORA IV LIBRE MINUTOS
0x2001 16 bits Lectura/Escritura
(1 bit) (2 bits) (5 bit) (1 bit) (1 bit) (6 bits)
LIBRE MES DÍA SEMANA DIA
0x2002 16 bits Lectura/Escritura
(3 bit) (5 bit) (3 bit) (5 bit)
LIBRE AÑO CENTURIA
0x2003 16 bits Lectura/Escritura
(1 bit) (7 bit) (8 bit)
Tabla 12.21. Reloj

2. Entradas, salidas y estados modbus

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


****Bit 0: Entrada Fail Safe 1
****Bit 1: Entrada Fail Safe 2
Bit 2: Entrada 1
Bit 3: Entrada 2
Bit 4: Entrada 3
Vector ent Bit 5: Entrada 4
0x0000 (vector de Bit 6: Entrada 5 16 bits Solo Lectura
entradas) Bit 7: Entrada 6
Bit 8: Entrada 7
Bit 9: Entrada 8
Bit 10: Entrada 9
Bit 11: Entrada 10
del Bit 12 al 15 NO USADOS
Cada uno de los registros:
Bit 0: Salida 1
Bit 1: Salida 2
0x0001 Lectura de salidas 16 bits Lectura
Bit 2: Salida 3
Bit 3: Salida 4
Del bit 4 al 15 no usados
Continúa en la siguiente página

178 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura
emb 0: Entrada digital 1 - Interruptor cerrado
emb 1: Entrada digital 2
emb 2: Entrada digital 3
emb 3: Entrada digital 4
emb 4: Entrada digital 5
emb 5: Supervisión de bobina de apertura (15seg)
emb 6: Supervisión de bobina de cierre (15seg)
emb 7: Entrada digital 8
0x0002 emb0-emb15 16 bits Lectura
emb 8: Entrada digital 8
emb 9: Entrada digital 9
emb 10: Salida digital 1
emb 11: Salida digital 2
emb 12: Salida digital 3
emb 13: Salida digital 4
emb 14: Error de interruptor en la apertura
emb 15: Error de interruptor en el cierre
emb 16: Presencia de tensión en la fase A
emb 17: Presencia de tensión en la fase B
emb 18: Presencia de tensión en la fase C
emb 19: Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de fase A
emb 20: Arranque sobreintensidad (50/51/51_2) de fase B
emb 21: Arranque sobreintensidad fase (50/51/51_2) de fase C
emb 22: Arranque sobreintensidad (50N/51N/51N_2) de neutro
emb 23: Arranque sobreintensidad (50NS/51NS/51NS_2) de neutro sensible
0x0003 emb16-emb31 16 bits Lectura
*emb 24: Arranque sobretensión fase A (59)
*emb 25: Arranque sobretensión fase B (59)
*emb 26: Arranque sobretensión fase C (59)
*emb 27: Arranque sobretensión neutro (59)
*emb 28: Arranque subtensión fase A (27)
*emb 29: Arranque subtensión fase B (27)
*emb 30: Arranque subtensión fase C (27)
*emb 31: Arranque por sobre-frecuencia (81M)
*emb 32: Arranque por sub-frecuencia (81m)
*emb 33: Arranque derivada de frecuencia (81R)
emb 34: Arranque de direccional de potencia neutro (PWH)
emb 35: Arranque de fase abierta (46BC)
emb 36: Arranque de desequilibrio de Intensidades(46)
emb 37: Arranque de imagen térmica (49)
emb 38: Arranque disparo temperatura (49T)
emb 39: Arranque de sobreintensidad (51G)
0x0004 emb32-emb47 16 bits Lectura
emb 40: Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE A
emb 41: Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE B
emb 42: Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE C
emb 43: Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO
emb 44: Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE
*emb 45: Disparo de sobretensión (59) de FASE A
*emb 46: Disparo de sobretensión (59) de FASE B
*emb 47: Disparo de sobretensión (59) de FASE C
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 179


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura
*emb 48: Disparo de sobretensión (59) de NEUTRO
*emb 49: Disparo de subtensión (27) de FASE A
* emb 50: Disparo de subtensión (27) de FASE B
*emb 51: Disparo de subtensión (27) de FASE C
emb 52: Disparo de fase abierta (46BC)
emb 53: Disparo desequilibrio de intensidades (46)
emb 54: Disparo de imagen térmica (49)
emb 55: Disparo de sobreintensidad (51G)
0x0005 emb48-emb63 16 bits Lectura
emb 56: Disparo de temperatura trafo(49T)
emb 57: Curva temporizada de la unidad 50 en dirección NO DEFINIDA
emb 58: Curva temporizada de la unidad 51 en dirección NO DEFINIDA
emb 59: Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección NO DEFINIDA
emb 60: Curva temporizada de la unidad 50 en dirección FORWARD
emb 61: Curva temporizada de la unidad 51 en dirección FORWARD
emb 62: Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección FORWARD
emb 63: Curva temporizada de la unidad 50 en dirección REVERSE
emb 64: Curva temporizada de la unidad 51 en dirección REVERSE
emb 65: Curva temporizada de la unidad 51_2 en dirección REVERSE
*emb 66: Disparo de sobre-frecuencia (81M)
*emb 67: Disparo de sub-frecuencia (81m)
*emb 68: Disparo derivada de frecuencia (81R)
emb 69: Disparo de direccional de potencia neutro (PWH)
emb 70: Disparo exterior
emb 71: Disparo general
0x0006 emb64-emb79 16 bits Lectura
emb 72: Bloqueo por segundo armónico en FASES
emb 73: Bloqueo por segundo armónico en N/NS
emb 74: Reenganchador (79) en estado MANUAL
emb 75: Reenganchador (79) en estado BLOQUEADO
emb 76: Reenganchador (79) EN CURSO
emb 77: Reenganchador (79) DISPARO DEFINITIVO
emb 78: Reenganchador (79) ORDEN DE REENGANCHE
***emb 79: Bloqueo por intensidad máxima en FASE A
***emb 80: Bloqueo por intensidad máxima en FASE B
***emb 81: Bloqueo por intensidad máxima en FASE C
emb 82: Carga fria Activa
0x0007 emb80-emb95 emb 83: Protecciones en servicio 16 bits Lectura
emb 84: Grupo de ajustes Grupo 2 activado
emb 85: Captura de oscilo activada
emb 86-95: NO USADO
0x0008 emb96-emb111 NO USADOS 16 bits Lectura
0x0009 emb112-emb127 NO USADOS 16 bits Lectura

* Solamente aplica a los modelos 220.


** Solamente aplica a los modelos v.
*** Solamente aplica a los modelos p.
**** Aplica a otros modelos de la gama ekor.

Tabla 12.22. Entradas, salidas y estados modbus

180 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

3. Comandos

Dirección Campo Descripción Tamaño Escritura


Activación salida 1:
0x0200 cmb0 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Activación salida 2:
0x0201 cmb1 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Bobina de apertura:
0x0202 cmb2 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Bobina de cierre:
0x0203 cmb3 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
0x0204 cmb4 cmb 4: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0205 cmb5 cmb 5: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0206 cmb6 cmb 6: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0207 cmb7 cmb 7: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
Reset error interruptor:
0x0208 cmb8 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Orden de reenganchador a automático
0x0209 cmb9 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Orden de reenganchador a manual
0x020A cmb10 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
0x020B cmb11 cmb 11: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x020C cmb12 cmb 12: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
Reset de contador de energía:
0x020D cmb13 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Activación captura de oscilo:
0x020E cmb14 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Orden de desactivación de protecciones:
0x020F cmb15 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
Orden de activación de protecciones:
0x0210 cmb16 16 bits Escritura
Activación con orden FF00 ó 0001
0x0211 cmb17 cmb 17: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0212 cmb18 cmb 18: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0213 cmb19 cmb 19: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0214 Cmb20 cmb 20: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0215 Cmb21 cmb 21: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0216 Cmb22 cmb 22: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0217 Cmb23 cmb 23: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0218 Cmb24 cmb 24: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x0219 Cmb25 cmb 25: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021A Cmb26 cmb 26: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021B Cmb27 cmb 27: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021C Cmb28 cmb 28: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021D Cmb29 cmb 29: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021E Cmb30 cmb 30: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
0x021F Cmb31 cmb 31: Activación con orden FF00 ó 0001 16 bits Escritura
Tabla 12.23. Comandos

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 181


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

4. Medidas
Contadores 16 bits

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0010 Fijo a 0xFF Fijo a 0xFF 16 bits Lectura
0x0011 ANG(VA/VA) Ángulo de VA/VA [siempre a 0] 16 bits Lectura
0x0012 ANG(VB/VA) Ángulo de VB/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0013 ANG(VC/VA) Ángulo de VC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0X0014 ANG(VN/VA) Ángulo de VN/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0015 ANG(IA/VA) Ángulo de IA/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0016 ANG(IB/VA) Ángulo de IB/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0017 ANG(IC/VA) Ángulo de IC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0018 ANG(INS1/VA) Ángulo de INS1/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0019 ANG(INC/VA) Ángulo de INC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x001A ANG(INS2/VA) Ángulo de INS2/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x001B ANG(VNS/VA) Ángulo de VNS/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x001C NO USADO 16 bits Lectura
0x001D NO USADO 16 bits Lectura
0x001E NO USADO 16 bits Lectura
0x001F NO USADO 16 bits Lectura
0x0020 ANG(VSYNC/VA) Ángulo de VSYNC/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0021 ANG(IA(1)/VA) Ángulo de IA(1)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0022 ANG(IA(2)/VA) Ángulo de IA(2)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0023 ANG(IA(0)/VA) Ángulo de IA(0)/VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0024 ANG(UAB/VA) Ángulo de UAB /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0025 ANG(UBC/VA) Ángulo de UBC /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0026 ANG(UCA/VA) Ángulo de UCA /VA [de 0 (0,0°) a 3599 (359,9°)] 16 bits Lectura
0x0027 THD IA Distorsión armónica IA [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
0x0028 THD IB Distorsión armónica IB [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
0x0029 THD IC Distorsión armónica IC [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
0x002A THD VA Distorsión armónica VA [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
0x002B THD VB Distorsión armónica VB [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
0x002C THD VC Distorsión armónica VC [de 000 (0,00%) a 50000 (500,00%)] 16 bits Lectura
Tabla 12.24. Medidas guardadas en contadores de 16 bits

182 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

Contadores 32 bits

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/escritura


0x0500 16 bits (HIGH)
VA Tensión de la fase A (Voltios) Lectura
0x0501 16 bits (LOW)
0x0502 16 bits (HIGH)
VB Tensión de la fase B (Voltios) Lectura
0x0503 16 bits (LOW)
0x0504 16 bits (HIGH)
VC Tensión de la fase C (Voltios) Lectura
0x0505 16 bits (LOW)
0x0506 16 bits (HIGH)
VN Tensión de neutro (Voltios) Lectura
0x0507 16 bits (LOW)
0x0508 16 bits (HIGH)
IA Corriente de la fase A (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0509 16 bits (LOW)
0x050A 16 bits (HIGH)
IB Corriente de la fase B (Centésimas de Amperio) Lectura
0x050B 16 bits (LOW)
0x050C 16 bits (HIGH)
IC Corriente de la fase C (Centésimas de Amperio) Lectura
0x050D 16 bits (LOW)
0x050E 16 bits (HIGH)
INS1 Corriente de neutro sensible 1 (Centésimas de Amperio) Lectura
0x050F 16 bits (LOW)
0x0510 16 bits (HIGH)
NO USADO Lectura
0x0511 16 bits (LOW)
0x0512 16 bits (HIGH)
NO USADO Lectura
0x0513 16 bits (LOW)
0x0514 16 bits (HIGH)
NO USADO Lectura
0x0515 16 bits (LOW)
0x0516 16 bits (HIGH)
NO USADO Lectura
0x0517 16 bits (LOW)
0x0518 16 bits (HIGH)
INS2 Corriente de neutro sensible 2 (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0519 16 bits (LOW)
0x051A 16 bits (HIGH)
VNS Tensión de neutro medido (Voltios) Lectura
0x051B 16 bits (LOW)
0x051C 16 bits (HIGH)
INC Corriente de neutro calculado (Centésimas de Amperio) Lectura
0x051D 16 bits (LOW)
0x051E 16 bits (HIGH)
VSYNC Tensión de sincronismo (Voltios) Lectura
0x051F 16 bits (LOW)
0x0520 16 bits (HIGH)
IA(1) Secuencia directa de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0521 16 bits (LOW)
0x0522 16 bits (HIGH)
IA(2) Secuencia inversa de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0523 16 bits (LOW)
0x0524 16 bits (HIGH)
IA(0) Secuencia homopolar de IA (Centésimas de Amperio) Lectura
0x0525 16 bits (LOW)
0x0526 16 bits (HIGH)
UAB Tensión compuesta A-B (Voltios) Lectura
0x0527 16 bits (LOW)
0x0528 16 bits (HIGH)
UBC Tensión compuesta B-C (Voltios) Lectura
0x0529 16 bits (LOW)
0x052A 16 bits (HIGH)
UCA Tensión compuesta C-A (Voltios) Lectura
0x052B 16 bits (LOW)
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 183


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/escritura
0x052C 16 bits (HIGH)
SA Potencia Aparente de la fase A (VAs) Lectura
0x052D 16 bits (LOW)
0x052E 16 bits (HIGH)
SB Potencia Aparente de la fase B (VAs) Lectura
0x052F 16 bits (LOW)
0x0530 16 bits (HIGH)
SC Potencia Aparente de la fase C (VAs) Lectura
0x0531 16 bits (LOW)
0x0532 16 bits (HIGH)
ST Potencia Aparente total (VAs) Lectura
0x0533 16 bits (LOW)
0x0534 16 bits (HIGH)
Frec.1 Frecuencia de red [de 0000 (0,000 Hz) a 100000 (100,000 Hz)] Lectura
0x0535 16 bits (LOW)
0x0536 16 bits (HIGH)
Frec.2 Frecuencia de red [de 0000 (0,000 Hz) a 100000 (100,000 Hz)] Lectura
0x0537 16 bits (LOW)
0x0538 16 bits (HIGH)
T [décimas de %] Capacidad térmica (100,000 Hz)] Lectura
0x0539 16 bits (LOW)
Tabla 12.25. Medidas guardadas en contadores de 32 bits

Enteros 16 bits

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0400 FPA F.P. fase A [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16 bits Lectura
0x0401 FPB F.P. fase B [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16 bits Lectura
0x0402 FPC F.P. fase C [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16 bits Lectura
0x0403 FPT F.P. total [de -1000 (-1,000) a 1000 (1,000)] 16 bits Lectura
0x0404 Tª 1 Temperatura sensor 1 [de -4000 (-40,00 °C) a 12500 (125,00 °C)] 16 bits Lectura
0x0405 Tª 2 Temperatura sensor 2[de -4000 (-40,00 °C) a 12500 (125,00 °C)] 16 bits Lectura
0x0406 Tª 3 Temperatura sensor 3 [de -4000 (-40,00 °C) a 12500 (125,00 °C)] 16 bits Lectura
* Opcional, se tiene que instalar los sensores de temperatura.

Tabla 12.26. Medidas guardadas en enteros de 16 bits

Enteros 32 bits

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0B00 16 bits (HIGH)
PA Potencia Activa de la fase A (Vatios) Lectura
0x0B01 16 bits (LOW)
0x0B02 16 bits (HIGH)
PB Potencia Activa de la fase B (Vatios) Lectura
0x0B03 16 bits (LOW)
0x0B04 16 bits (HIGH)
PC Potencia Activa de la fase C (Vatios) Lectura
0x0B05 16 bits (LOW)
0x0B06 16 bits (HIGH)
PT Potencia Activa total (Vatios) Lectura
0x0B07 16 bits (LOW)
0x0B08 16 bits (HIGH)
QA Potencia Reactiva de la fase A (VAr) Lectura
0x0B09 16 bits (LOW)
0x0B0A 16 bits (HIGH)
QB Potencia Reactiva de la fase B (VAr) Lectura
0x0B0B 16 bits (LOW)
0x0B0C 16 bits (HIGH)
QC Potencia Reactiva de la fase C (VAr) Lectura
0x0B0D 16 bits (LOW)
0x0B0E 16 bits (HIGH)
QT Potencia Reactiva total (VAr) Lectura
0x0B0F 16 bits (LOW)
Tabla 12.27. Medidas guardadas en enteros de 32 bits complemento A2

184 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicación serie en el bus local
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de telecontrol
avanzada de protección, medida y control

5. Energías
Contadores 32 bits

Dirección Campo Descripción Tamaño Lectura/Escritura


0x0600 16 bits (HIGH)
ET+ Energía activa importada (en kWh) total Lectura
0x0601 16 bits (LOW)
0x0602 16 bits (HIGH)
ET- Energía activa exportada (en kWh) total Lectura
0x0603 16 bits (LOW)
0x0604 16 bits (HIGH)
QT1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) total Lectura
0x0605 16 bits (LOW)
0x0606 16 bits (HIGH)
QT2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) total Lectura
0x0607 16 bits (LOW)
0x0608 16 bits (HIGH)
QT3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) total Lectura
0x0609 16 bits (LOW)
0x060A 16 bits (HIGH)
QT4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) total Lectura
0x060B 16 bits (LOW)
0x060C 16 bits (HIGH)
EA+ Energía activa importada (en kWh) fase A Lectura
0x060D 16 bits (LOW)
0x060E 16 bits (HIGH)
EA- Energía activa exportada (en kWh) fase A Lectura
0x060F 16 bits (LOW)
0x0610 16 bits (HIGH)
QA1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase A Lectura
0x0611 16 bits (LOW)
0x0612 16 bits (HIGH)
QA2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase A Lectura
0x0613 16 bits (LOW)
0x0614 16 bits (HIGH)
QA3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase A Lectura
0x0615 16 bits (LOW)
0x0616 16 bits (HIGH)
QA4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase A Lectura
0x0617 16 bits (LOW)
0x0618 16 bits (HIGH)
EB+ Energía activa importada (en kWh) fase B Lectura
0x0619 16 bits (LOW)
0x061A 16 bits (HIGH)
EB- Energía activa exportada (en kWh) fase B Lectura
0x061B 16 bits (LOW)
0x061C 16 bits (HIGH)
QB1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase B Lectura
0x061D 16 bits (LOW)
0x061E 16 bits (HIGH)
QB2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase B Lectura
0x061F 16 bits (LOW)
0x0620 16 bits (HIGH)
QB3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase B Lectura
0x0621 16 bits (LOW)
0x0622 16 bits (HIGH)
QB4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase B Lectura
0x0623 16 bits (LOW)
0x0624 16 bits (HIGH)
EC+ Energía activa importada (en kWh) fase C Lectura
0x0625 16 bits (LOW)
0x0626 16 bits (HIGH)
EC- Energía activa exportada (en kWh) fase C Lectura
0x0627 16 bits (LOW)
0x0628 16 bits (HIGH)
QC1 Energía reactiva Q1 (en kVArh) fase C Lectura
0x0629 16 bits (LOW)
0x062A 16 bits (HIGH)
QC2 Energía reactiva Q2 (en kVArh) fase C Lectura
0x062B 16 bits (LOW)
0x062C 16 bits (HIGH)
QC3 Energía reactiva Q3 (en kVArh) fase C Lectura
0x062D 16 bits (LOW)
0x062E 16 bits (HIGH)
QC4 Energía reactiva Q4 (en kVArh) fase C Lectura
0x062F 16 bits (LOW)
Tabla 12.28. Energías guardadas en contadores de 32 bits

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 185


Protocolos de comunicación serie en el bus local Instrucciones generales
de telecontrol ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Medida Tamaño de dato Tipo de codificación


Intensidades  IA, IB, IC, INC, INS1, INS2, I(1), I(2), I(0) 32 bits Unsigned
Tensiones  VA, VB, VC, VNC, VNS, VSync, V’A, V’B, V’C, V’NC, UAB, UBC, UCA, 32 bits Unsigned
Ángulos (todos) 16 bits Unsigned
THD  THD IA, THD IB, THD IC, THD VA, THD VB, THD VC 16 bits Unsigned
Factor de potencia  FPA, FPB, FPC, FPT 16 bits Signed (negativo en compl. a 2)
Potencias activas y reactivas  PA, PB, PC, PT, QA, QB, QC, QT 32 bits Signed (negativo en compl. a 2)
Potencias aparentes  SA, SB, SC, ST 32 bits Unsigned
Frecuencia 32 bits Unsigned
Energías (todas) 32 bits Unsigned
Capacidad térmica 32 bits Unsigned
Temperaturas 16 bits Signed (negativo con bit de signo)

Tabla 12.29. Medidas

186 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicacion IP
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

13. Protocolos de comunicacion IP

13.1. MODBUS TCP

El equipo ekor.rpa serie 200 tiene configurado el protocolo La principal ventaja de este modo es que utilica el stack
de comunicación MODBUS TCP. De esta forma, el equipo TCP/IP como transporte.
funciona como un esclavo MODBUS TCP en modo de
transmisión (Binario). El MODBUS TCP no tiene checksum, usa el que implementa
la capa TCP/IP.

Trama de un mensaje de MODBUS TCP

Identificador Identificado Longitud Identificador


Función Datos
de transmisión de protocolo de campo de unidad
16 bits 16 bits 16 bits 8 bits 8 bits n x 8 bits
Tabla 13.1. Trama de un mensaje de TCP

Ahora la DIRECCIÓN MODBUS del relé está compuesta por dirección IP que le interroga con la MBAP correspondiente.
4 campos, llamados MBAP Header. La dirección IP “255.255.255.255” junto con el identificador
de unidad “0” se reserva para el modo “broadcast”, de forma
El maestro se dirige al esclavo indicando la dirección IP y que es reconocida por todos los esclavos.
la MBAP Header correspondiente y el esclavo contesta a la

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 187


Protocolos de comunicacion IP Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

13.1.1. Funciones de lectura/escritura

Se implementan dos funciones de lectura, función 3


(Holding Register) y función 4 (Imput Register) y uno de
escritura, función 6 (escritura de un registro).

Lectura de datos

Pregunta:

Cabecera Función Datos


MBAP ‘3’ ó ‘4’ DIREC-H DIREC-L NDATOS-H NDATOS-L
Tabla 13.2. Lectura de datos. Pegunta

Respuesta:

Cabecera Función Nº de Bytes Datos


MBAP ‘3’ ó ‘4’ N DATO1-H DATO1-L ........
Tabla 13.3. Lectura de datos. Respuesta
donde:
MBAP Identificador de transacción, identificador de protocolo, longitud de campo e identificador de unidad.
DIREC-H Byte alto de la dirección del primer registro a leer.
DIREC-L Byte bajo de la dirección del primer registro a leer.
NDATOS-H Byte alto del número de registros a leer.
NDATOS-L Byte bajo del número de registros a leer.
DATO1-H Byte alto del primer registro solicitado.
DATO 1-L Byte bajo del primer registro solicitado.
N Número total de bytes de datos. Es igual al número de registros solicitados.

188 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Protocolos de comunicacion IP
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Escritura de datos

Permite escribir un único registro en la dirección apuntada.

Pregunta:

Cabecera Función Datos


MBAP ‘6’ DIREC-H DIREC-L DATOS-H DATOS-L
Tabla 13.4. Escritura de datos. Pregunta

Respuesta:

La respuesta normal es un eco de la pregunta recibida.


donde:
MBAP Identificador de transacción, identificador de protocolo, longitud de campo e identificador de unidad.
DIREC-H byte alto de la dirección del registro a escribir.
DIREC-L byte bajo de la dirección del registro a escribir.
DATO-H byte alto del dato a escribir.
DATO-L byte bajo del dato a escribir.

Respuesta en caso de error

Cabecera Función Código-Error


MBAP FUNC_ERR CODI_ERROR
Tabla 13.5. Escritura de datos. Respuesta en caso de error
Donde:
MBAP Identificador de transacción, identificador de protocolo, longitud de campo e identificador de unidad.
FUNC_ERR Es el código de la función solicitada con el bit más significativo a 1.
CODI_ERROR Es el código del error ocurrido.
‘1’ Error en la función, Función no soportada por el equipo.
‘2’ Dirección incorrecta debido a dirección no declarada o lecturas/escrituras en registros con permiso de solo escritura/lectura.
‘3’ Datos a escribir en registro incorrectos.
‘4’ Error independiente del protocolo en el maestro o esclavo durante la ejecución de la función.

13.1.2. Mapa de Registros

El mapeado MODBUS TCP es el mismo que el mapeado


MODBUS RTU.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 189


Conexionado – pin out de puertos Instrucciones generales
de comunicaciones ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

14. Conexionado – pin out de puertos de comunicaciones

En este apartado se muestran las conexiones físicas de


los puertos de comunicación externos, así como sus
características principales.

14.1. Conector X7

El medio físico mediante el que se establecen las


comunicaciones orientadas al telecontrol para la serie de
equipos ekor.rpa-200, es cable de par trenzado, que se
conecta a los 2 puertos RS-485 que dispone el equipo y que
se encuentran embebidos en el conector lateral (X7).

Figura 14.1. Puerto X7 (Comunicación serie: 2x RS-485)

190 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Conexionado – pin out de puertos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción de comunicaciones
avanzada de protección, medida y control

14.2. Micro-USB

El medio físico mediante el que se permite acceder a la


memoria USB de los equipos ekor.rpa serie 200, es un cable
USB que se conecta al puerto micro-USB, situado en la parte
frontal.

Figura 14.2. Puerto frontal USB

Pin Nombre Descripción


1 Vbus 5 V
2 D- Data -
3 D+ Data +
4 ID Distingue entre “host” o “device” en función de si se conecta a tierra o no se conecta
5 GND Tierra
Tabla 14.1. Pines

El puerto USB es solo para mantenimiento por personal


cualificado o autorizado por Ormazabal.

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 191


Conexionado–pinoutdepuertosde  comunicaciones Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

14.3. Puertos X6 y ETH1

El medio físico mediante el que se permite la conexión a la


web implementada en el ekor.rpa serie 200 es cable Ethernet
que se conecta a los puertos Ethernet (identificados como
X6 y ETH1) a través de un conector RJ-45.

El puerto Ethernet ETH1 es el puerto de acceso local y


la dirección IP por defecto asociada es la 100.0.0.1.

El puerto Ethernet X6 es el puerto de acceso remoto y


la dirección IP por defecto es la 192.168.1.120.

Es posible acceder a la web a través de cualquiera de los


2 puertos, siempre y cuando la dirección IP sea correcta. Figura 14.3. Puertos Ethernet
Si se desea conocer en detalle la información mostrada en
el servidor Web del equipo, ir al apartado “10.2.1. Servidor
Web”.

14.4. Conector X4 (sensor de temperatura)

El equipo de dispone de pines en el conector X4 para


la conexión mediante un bus 485 de las sondas de
temperatura. El conector X4 se encuentra en la trasera del
relé.

Figura 14.4. Conector X4

192 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 1 – Curvas de Protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

15. Anexo 1 – Curvas de Protección

Figura 15.1. Curva DT IEC Figura 15.3. Curva VI IEC

Figura 15.2. Curva NI IEC Figura 15.4. Curva EI IEC

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 193


Anexo 1 – Curvas de Protección Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Figura 15.5. Curva LTI IEC Figura 15.7. Curva NI ANSI

Figura 15.6. Curva STI IEC Figura 15.8. Curva VI ANSI

194 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 1 – Curvas de Protección
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Figura 15.9. Curva EI ANSI Figura 15.10. Curva LI ANSI

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 195


Anexo 2 – Eventos web estándar Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

16. Anexo 2 – Eventos web estándar

Eventos de la posición ekor.rpa-210 ekor.rpa-220


Entrada digital 1 OFF • •
Entrada digital 1 ON • •
Entrada digital 2 OFF • •
Entrada digital 2 ON • •
Entrada digital 3 OFF • •
Entrada digital 3 ON • •
Entrada digital 4 OFF • •
Entrada digital 4 ON • •
Entrada digital 5 OFF • •
Entrada digital 5 ON • •
Entrada digital 6 ON • •
Entrada digital 6 OFF • •
Entrada digital 7 ON • •
Entrada digital 7 OFF • •
Entrada digital 8 ON • •
Entrada digital 8 OFF • •
Entrada digital 9 ON • •
Entrada digital 9 OFF • •
Entrada digital 10 OFF • •
Entrada digital 10 ON • •
Salida digital 1 OFF • •
Salida digital 1 ON • •
Salida digital2 OFF • •
Salida digital 2 ON • •
Salida digital 3 OFF • •
Salida digital 3 ON • •
Salida digital 4 OFF • •
Salida digital 4 ON • •
Error de Interruptor en la apertura • •
Error de Interruptor en el cierre • •
Presencia de tension en la FASE A • •
Ausencia de tension en la FASE A • •
Presencia de tension en la FASE B • •
Ausencia de tension en la FASE B • •
Presencia de tension en la FASE C • •
Ausencia de tension en la FASE C • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE A ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE A OFF • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE B ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE B OFF • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE C ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE C OFF • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO OFF • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE OFF • •
Continúa en la siguiente página

196 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 2 – Eventos web estándar
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Eventos de la posición ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
Arranque de sobretension (59) de FASE A ON •
Arranque de sobretension (59) de FASE A OFF •
Arranque de sobretension (59) de FASE B ON •
Arranque de sobretension (59) de FASE B OFF •
Arranque de sobretension (59) de FASE C ON •
Arranque de sobretension (59) de FASE C OFF •
Arranque de sobretension (59N) de NEUTRO ON •
Arranque de sobretension (59N) de NEUTRO OFF •
Arranque de subtension (27) de FASE A ON •
Arranque de subtension (27) de FASE A OFF •
Arranque de subtension (27) de FASE B ON •
Arranque de subtension (27) de FASE B OFF •
Arranque de subtension (27) de FASE C ON •
Arranque de subtension (27) de FASE C OFF •
Arranque de sobre-frecuencia (81M) ON •
Arranque de sobre-frecuencia (81M) OFF •
Arranque de sub-frecuencia (81m) ON •
Arranque de sub-frecuencia (81m) OFF •
Arranque de derivada de frecuencia (81R) ON •
Arranque de derivada de frecuencia (81R) OFF •
Arranque direccional potencia (PWH) ON • •
Arranque direccional potencia (PWH) OFF • •
Arranque de fase abierta (46BC) ON • •
Arranque de fase abierta (46BC) OFF • •
Arranque de desequilibrio de Intensidades (46) ON • •
Arranque de desequilibrio de Intensidades (46) OFF • •
Arranque de imagen termica (49) ON • •
Arranque de imagen termica (49) OFF • •
Arranque disparo temperatura trafo (49T) ON • •
Arranque disparo temperatura trafo (49T) OFF • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE 2 ON • •
Arranque de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE 2 OFF • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE A • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE B • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de FASE C • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE • •
Disparo de sobretension (59/59_2) de FASE A •
Disparo de sobretension (59/59_2) de FASE B •
Disparo de sobretension (59/59_2) de FASE C •
Disparo de sobretension (59N/59N_2) de NEUTRO •
Disparo de subtension (27/27_2) de FASE A •
Disparo de subtension (27/27_2) de FASE B •
Disparo de subtension (27/27_2) de FASE C •
Disparo de fase abierta (46BC) • •
Disparo desequilibrio de intensidades(46) • •
Disparo de imagen termica (49) • •
Disparo de sobreintensidad (50/51/51_2) de NEUTRO SENSIBLE_2 • •
Disparo temperatura de trafo (49T) • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 197


Anexo 2 – Eventos web estándar Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Eventos de la posición ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
Curva temporizada de la unidad 50 en direccion NO DEFINIDA • •
Curva temporizada de la unidad 51 en direccion NO DEFINIDA • •
Curva temporizada de la unidad 51_2 en direccion NO DEFINIDA • •
Curva temporizada de la unidad 50 en direccion FORWARD • •
Curva temporizada de la unidad 51 en direccion FORWARD • •
Curva temporizada de la unidad 51_2 en direccion FORWARD • •
Curva temporizada de la unidad 50 en direccion REVERSE, C1 • •
Curva temporizada de la unidad 51 en direccion REVERSE • •
Curva temporizada de la unidad 51_2 en direccion REVERSE • •
Disparo de sobrefrecuencia (81M) •
Disparo de subfrecuencia (81m) •
Disparo derivada de frecuencia (81R) •
Diparo de direccional potencia (PWH) • •
Disparo exterior • •
Disparo general ON • •
Disparo general OFF • •
Bloqueo por segundo armonico en FASES ON • •
Bloqueo por segundo armonico en FASES OFF • •
Bloqueo por segundo armonico en NEUTRO/NEUTRO SENSIBLE ON • •
Bloqueo por segundo armonico en NEUTRO/NEUTRO SENSIBLE OFF • •
Reenganchador (79) en estado MANUAL • •
Reenganchador (79) en estado AUTOMATICO • •
Reenganchador (79) en estado BLOQUEADO • •
Reenganchador (79) en estado DESBLOQUEADO • •
Reenganchador (79) EN CURSO ON • •
Reenganchador (79) EN CURSO OFF • •
Reenganchador (79) DISPARO DEFINITIVO • •
Reenganchador (79) ORDEN DE REENGANCHE • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE A ON • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE A OFF • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE B ON • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE B OFF • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE C ON • •
Bloqueo por intensidad maxima en FASE C OFF • •
Carga fria Activada • •
Carga fria Desactivada • •
Protecciones en servicio • •
Protecciones fuera de servicio • •
Grupo de ajustes activo ON • •
Grupo de ajustes activo OFF • •
Rele activo • •
Rele inactivo • •
Comunicacion Rele >SI • •
Comunicacion Rele >NO • •
M Abrir • •
M Cerrar • •
M ReenOFF • •
M ReenON • •
M ProtOFF • •
M ProtON • •
Continúa en la siguiente página

198 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 2 – Eventos web estándar
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Eventos de la posición ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
Tension Celda >SI • •
Tension Celda >NO • •
Falta Linea >SI • •
Interruptor Error • •
Maniobra exterior • •
Indicacion Error • •
Alarma Antibombeo C1 • •
Alarma Bobina Apertura ON • •
Alarma Bobina Apertura OFF • •
Alarma Bobina Cierre ON • •
Alarma Bobina Cierre OFF • •
Medida V L1 Valid • •
Medida V L1 Inv • •
Alarma Muelles Destensados C1 • •
Muelles Tensados C1 • •
Fusibles OK • •
Fusibles Fundidos • •

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 199


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

17. Anexo 3 – Registro de sucesos

Registro de sucesos
UNIDAD 50 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 50A ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 50B ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 50C ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 50N ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 50NS ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 50A TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 50B TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 50C TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 50N TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 50NS TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 50A DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50B DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50C DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50N DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50NS DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50A NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 50B NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 50C NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 50N NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 50NS NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 50A NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 50B NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 50C NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 50N NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 50NS NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 50A BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 50B BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 50C BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 50N BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 50NS BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 50A BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 50B BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 50C BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 50N BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 50NS BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 50A BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50B BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50C BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50N BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 50NS BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

200 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 51 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 51A ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51B ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51C ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51N ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51NS ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51G ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51A TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51B TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51C TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51N TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51NS TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51G TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51A DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51B DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51C DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51N DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51NS DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51G DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51A NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51B NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51C NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51N NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51NS NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51A NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51B NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51C NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51N NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51NS NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51G NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51A BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51B BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51C BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51N BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51NS BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51G BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51A BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51B BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51C BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51N BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51NS BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51G BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51A BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51B BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51C BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51N BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51NS BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51G BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 201


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 51(2) ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 51(2)A ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)A TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)A DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)A NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51(2)B NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51(2)C NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51(2)N NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51(2)NS NO DISPARO POR DIR ON • •
UNIDAD 51(2)A NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51(2)B NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51(2)C NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51(2)N NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51(2)NS NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 51(2)A BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)A BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)A BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)B BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)C BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)N BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 51(2)NS BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

202 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 27_TEMP ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 27A TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27A TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27B TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27C TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 27AB TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27BC TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 27CA TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 203


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 27_INST ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 27A INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27A INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27B INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27C INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 27AB INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27BC INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 27CA INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
Continúa en la siguiente página

204 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 59_TEMP ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 59A TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59N TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59A TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59B TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59C TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59AB TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59BC TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59CA TEMP. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 205


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 59_INST ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 59A INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59N INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59A INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59B INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59C INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 59AB INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59BC INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 59CA INST. BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
Continúa en la siguiente página

206 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 46FA ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 46 FASE ABIERTA ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 FASE ABIERTA NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 46 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 TEMP. DESEQUILIBRIO NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 46 INST. DESEQUILIBRIO NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 49 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA ALARMA ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49 SOBRECARGA TERMICA NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 ALARMA ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 ALARMA 2 ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD1 ERROR COMMS. ON • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 ALARMA ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 ALARMA 2 ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD2 ERROR COMMS. ON • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 207


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 49 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 ALARMA ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 NO DISPARO POR BLOQUEO ON • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 ALARMA 2 ON/OFF • •
UNIDAD 49T SOBRECARGA TERMICA RTD3 ERROR COMMS. ON • •
UNIDAD 81 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 81min ESCALON 1 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 1 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 1 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 1 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81min ESCALON 2 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81min ESCALON 3 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81min ESCALON 1 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 1 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 1 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 2 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81min ESCALON 3 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
Continúa en la siguiente página

208 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD 81 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD 81MAX ESCALON 1 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 2 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81MAX ESCALON 3 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 ARRANQUE ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 TEMPORIZADO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81R ESCALON 2 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81R ESCALON 3 NO DISPARO POR BLOQUEO ON •
UNIDAD 81R ESCALON 1 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 BLOQUEO UNIDAD ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 1 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 2 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD 81R ESCALON 3 BLOQUEO DISPARO ON/OFF •
UNIDAD PWH ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD PWH ARRANQUE ON/OFF • •
UNIDAD PWH TEMPORIZADO ON/OFF • •
UNIDAD PWH DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD PWH POTENCIA POSITIVA DETECTADA ON/OFF • •
UNIDAD PWH POTENCIA NEGATIVA DETECTADA ON/OFF • •
UNIDAD PWH NO DISPARO POR BLOQUEO ON/OFF • •
UNIDAD PWH BLOQUEO UNIDAD ON/OFF • •
UNIDAD PWH BLOQUEO TEMPORIZACION ON/OFF • •
UNIDAD PWH BLOQUEO DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD BLOQUEO POR IMAX ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
BLOQUEO IMAX A ARRANQUE ON/OFF • •
BLOQUEO IMAX B ARRANQUE ON/OFF • •
BLOQUEO IMAX C ARRANQUE ON/OFF • •
BLOQUEO IMAX A DISPARO ON/OFF • •
BLOQUEO IMAX B DISPARO ON/OFF • •
BLOQUEO IMAX C DISPARO ON/OFF • •
UNIDAD BLOQUEO POR SEGUNDO ARMONICO ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
BLOQUEO SEGUNDO ARMONICO A ON/OFF • •
BLOQUEO SEGUNDO ARMONICO B ON/OFF • •
BLOQUEO SEGUNDO ARMONICO C ON/OFF • •
BLOQUEO SEGUNDO ARMONICO N ON/OFF • •
BLOQUEO SEGUNDO ARMONICO NS ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 209


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
UNIDAD CARGA FRÍA ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
CARGA FRIA ARRANQUE ON/OFF • •
CARGA FRIA ACTIVADO ON • •
CARGA FRIA DESACTIVADO ON • •
AUTOMATISMO PAT ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
PAT PRESENCIA TENSION A ARRANQUE ON/OFF • •
PAT PRESENCIA TENSION B ARRANQUE ON/OFF • •
PAT PRESENCIA TENSION C ARRANQUE ON/OFF • •
PAT PRESENCIA TENSION A TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT PRESENCIA TENSION B TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT PRESENCIA TENSION C TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT PRESENCIA DE TENSION DE LINEA ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION A ARRANQUE ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION B ARRANQUE ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION C ARRANQUE ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION P1_EXT ARRANQUE ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION A TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION B TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION C TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT AUSENCIA TENSION P1_EXT TEMPORIZADO ON/OFF • •
PAT AUSENCIA DE TENSION DE LINEA ON/OFF • •
UNIDAD 79 ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
UNIDAD REENGANCHADOR EN CICLO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR ORDEN DE REENGANCHE ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR DISPARO DEFINITIVO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR AUTOMATICO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR MANUAL ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR REPOSO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR BLOQUEADO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR DESBLOQUEADO ON • •
UNIDAD REENGANCHADOR VREF ON/OFF • •
UNIDAD 50BF ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
ESTADO 50BF DISPARO SOBREINTENSIDAD OK ON • •
ESTADO 50BF DISPARO SOBREINTENSIDAD FALLO ON • •
ESTADO 50BF DISPARO GENERAL OK ON • •
ESTADO 50BF DISPARO GENERAL FALLO ON • •
ESTADO 50BF ORDEN APERTURA OK ON • •
ESTADO 50BF ORDEN APERTURA FALLO ON • •
ESTADO 50BF ORDEN CIERRE OK ON • •
ESTADO 50BF ORDEN CIERRA FALLO ON • •
ESTADO 50BF ORDEN DE REENGANCHE OK ON • •
ESTADO 50BF ORDEN DE REENGANCHE FALLO ON • •
ESTADO 50BF DISPARO INESPERADO ON • •
ESTADO 50BF INTERRUPTOR FALLO ON/OFF • •
ESTADO 50BF APERTURA MANUAL ON • •
ESTADO 50BF CIERRE MANUAL ON • •
ESTADO 50BF INTERRUPTOR APERTURA • •
ESTADO 50BF INTERRUPTOR CIERRE • •
Continúa en la siguiente página

210 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
GRUPO DE AJUSTES ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
PLC USUARIO GRUPO DE AJUSTES 1 • •
PLC USUARIO GRUPO DE AJUSTES 2 • •
GRUPO DE AJUSTES CONFIG 1 • •
GRUPO DE AJUSTES CONFIG 2 • •
GRUPO DE AJUSTES CONFIG POR LOGICA • •
UNIDAD LOGICA DE DISPARO ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
LOGICA DE DISPARO FASE DISPARO SOBREINTENSIDAD ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO NEUTRO DISPARO SOBREINTENSIDAD ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO NEUTRO SENS. DISPARO SOBREINTENSIDAD ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO FASE DISPARO TENSIÓN ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO NEUTRO DISPARO TENSION ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO DISPARO TEMPERATURA ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO DISPARO GENERAL ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO DISPARO EXTERNO ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO DISPARO INTENSIDAD SECUENCIA NEGATIVA ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO SUB FRECUENCIA_DISPARO ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO SOBRE FRECUENCIA_DISPARO ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO ROCOF FRECUENCIA_DISPARO ON/OFF • •
LOGICA DE DISPARO DISPARO VATIMETRICO ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 1 ON/OFF ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
ENTRADA DIGITAL 2 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL3 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 4 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 5 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 6 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 7 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 8 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 9 ON/OFF • •
ENTRADA DIGITAL 10 ON/OFF • •
SALIDA DIGITAL ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
SALIDA DIGITAL 1 ON/OFF • •
SALIDA DIGITAL 2 ON/OFF • •
SALIDA DIGITAL 3 ON/OFF • •
SALIDA DIGITAL 4 ON/OFF • •
LEDs ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
LED DISPARO FASE ON/OFF • •
LED DISPARO NEUTRO ON/OFF • •
LED DISPARO_EXTERNO ON/OFF • •
Continúa en la siguiente página

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 211


Anexo 3 – Registro de sucesos Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
PLC USUARIO ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
PLC USUARIO CMB 00 ON • •
PLC USUARIO CMB 01 ON • •
PLC USUARIO CMB 02 ON • •
PLC USUARIO CMB 03 ON • •
PLC USUARIO CMB 04 ON • •
PLC USUARIO CMB 05 ON • •
PLC USUARIO CMB 06 ON • •
PLC USUARIO CMB 07 ON • •
PLC USUARIO CMB 08 ON • •
PLC USUARIO CMB 09 ON • •
PLC USUARIO CMB 10 ON • •
PLC USUARIO CMB 11 ON • •
PLC USUARIO CMB 12 ON • •
PLC USUARIO CMB 13 ON • •
PLC USUARIO CMB 14 ON • •
PLC USUARIO CMB 15 ON • •
PLC USUARIO CMB 16 ON • •
PLC USUARIO CMB 17 ON • •
PLC USUARIO CMB 18 ON • •
PLC USUARIO CMB 19 ON • •
PLC USUARIO CMB 20 ON • •
PLC USUARIO CMB 21 ON • •
PLC USUARIO CMB 22 ON • •
PLC USUARIO CMB 23 ON • •
PLC USUARIO CMB 24 ON • •
PLC USUARIO CMB 25 ON • •
PLC USUARIO CMB 26 ON • •
PLC USUARIO CMB 27 ON • •
PLC USUARIO CMB 28 ON • •
PLC USUARIO CMB 29 ON • •
PLC USUARIO CMB 30 ON • •
PLC USUARIO CMB 31 ON • •
PLC USUARIO CMB 32 ON • •
PLC USUARIO CMB 33 ON • •
PLC USUARIO CMB 34 ON • •
PLC USUARIO CMB 35 ON • •
PLC USUARIO CMB 36 ON • •
PLC USUARIO CMB 37 ON • •
PLC USUARIO CMB 38 ON • •
PLC USUARIO CMB 39 ON • •
Continúa en la siguiente página

212 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Instrucciones generales Anexo 3 – Registro de sucesos
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Continuación
Registro de sucesos
PLC USUARIO ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
PLC USUARIO CMB 40 ON • •
PLC USUARIO CMB 41 ON • •
PLC USUARIO CMB 42 ON • •
PLC USUARIO CMB 43 ON • •
PLC USUARIO CMB 44 ON • •
PLC USUARIO CMB 45 ON • •
PLC USUARIO CMB 46 ON • •
PLC USUARIO CMB 47 ON • •
PLC USUARIO CMB 48 ON • •
PLC USUARIO CMB 49 ON • •
PLC USUARIO CMB 50 ON • •
PLC USUARIO CMB 51 ON • •
PLC USUARIO CMB 52 ON • •
PLC USUARIO CMB 53 ON • •
PLC USUARIO CMB 54 ON • •
PLC USUARIO CMB 55 ON • •
PLC USUARIO CMB 56 ON • •
PLC USUARIO CMB 57 ON • •
PLC USUARIO CMB 58 ON • •
PLC USUARIO CMB 59 ON • •
PLC USUARIO CMB 60 ON • •
PLC USUARIO CMB 61 ON • •
PLC USUARIO CMB 62 ON • •
PLC USUARIO CMB 63 ON • •
OTROS ekor.rpa-210 ekor.rpa-220
USB CONECTADO • •
USB DESCONECTADO • •
VAUX CONECTADO • •
VAUX DESCONECTADO • •
ENCENDIDO POR USB • •
ENCENDIDO POR VAUX • •
RSTCTRL RESET CONTROLADO POR SW • •

IG-291-ES versión 01; 29/04/2020 213


Notas Instrucciones generales
ekor.rpa serie 200: Unidad multifunción
avanzada de protección, medida y control

Notas

214 IG-291-ES versión 01; 29/04/2020


Ormazabal
Sujeto a cambios
Protection &
sin previo aviso.
Automation
Para más información,
IGORRE
contacte con Ormazabal.
España
www.ormazabal.com

También podría gustarte