Está en la página 1de 4

1

Características y Relaciones del Factor de Pérdidas


en los Sistemas de Distribución
Javier Salazar, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Esmeraldas - Ecuador

Resumen – La investigación realizada en este reporte II. DESARROLLO DE CONTENIDOS


técnico conlleva en forma general las características básicas Es el porcentaje de tiempo requerido por la carga pico para
de los sistemas de distribución, la clasificación de las producir las mismas pérdidas que las producidas por las cargas
pérdidas en sistemas de distribución: pérdidas no técnicas y
reales sobre un período de tiempo especificado. El factor de
pérdidas técnicas a la vez factores de perdías por estratos
pérdidas puede ser calculado de las siguientes relaciones:
de consumo de energía eléctrica en clientes residenciales por
lo tanto la importancia de este estudio logra analizar el
comportamiento de pérdidas de energía como también el 1. Por los cuadros de la demanda promedio y de la
manejo de carga o de la demanda requerida de los clientes demanda pico.
residenciales
(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)2 𝐷𝑝2
𝑓𝑝𝑒𝑟 (%) = (𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜 )2
𝑥 100 = 2 x100
𝐷𝑀
Índices – Sistema distribución, perdidas, clasificación, (1)
características.
2. Por los cuadrados de todas las demandas relaes y los
cuadrados de la demanda pico en el 100 % del tiempo.
I. INTRODUCCIÓN
En los distintos componentes de la res eléctrica se producen
en condiciones normales de funcionamiento perdidas técnicas ∑(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) 2 𝑥 ℎ
𝑓𝑝𝑒𝑟(%) =
estando la economía de la red eléctrica ligada a su 𝑥 100
(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜 )2𝑥 𝑇
dimensionamiento y a su operación y en particular a las
perdidas que en ella se producen.
(%) = ∑ 𝐷𝑖 ℎ 𝑥100
2
Las pérdidas, a nivel nacional, representan un serio 𝑓
problema que se refleja en deficiencias operativas de las 𝑝𝑒𝑟
𝐷𝑀
2 𝑥𝑇

Empresas de Distribución, las que ocasionan mayores costos (3)


internos que producen un serio impacto sobre las tarifas
eléctricas y sobre la economía de las Empresas. Donde:
Los esfuerzos realizados por las Empresas Distribuidoras 𝐷𝑖 = Demanda leída en cada intervalo de tiempo.
para reducir las pérdidas de energía eléctrica han rendido 𝐷𝑀 = Demanda máxima en el periodo de tiempo.
pocos frutos debidos a que el tema sigue latente por los T = Número de horas el periodo del tiempo considerado.
escasos resultados logrados en la práctica siendo la situación
conlleva a la búsqueda de soluciones innovadoras al problema El factor de perdida también puede definirse en la curva de
que se basan en el análisis de los programas anteriormente perdidas como la relación entre el valor medio y el valor
ejecutados y en particular a aquellos que se lograron máximo de la potencia disipada en calor en un intervalo de
resultados. tiempo especificado.[1]
El nivel de perdidas de una Empresa Distribuidores de
energía es una medida de su eficiencia técnica, comercial y 𝑓𝑝𝑒𝑟
administrativa para atender el servicio demandado por sus 𝐾𝑊ℎ 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜
clientes. =
𝐾𝑊 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑥 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
(4)
A continuación, se revisarán conocimientos importantes
para la compresión del tema. 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑓𝑝𝑒𝑟 =
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜
2

𝑃𝑝𝑝
𝑓𝑝𝑒𝑟 =
𝑃𝑃𝑀
(5)

A. Clasificación de las pérdidas


Las perdidas de energía equivalen a la diferencia entre la
energía comprada y la energía vendida y pueden clasificarse
como perdidas no técnicas o comerciales (comúnmente
llamadas perdidas negra) y perdidas técnicas.
En la siguiente figura 1 se muestra la clasificación general
de las pérdidas de energía haciendo énfasis en las perdidas no
técnicas que es lo concerniente a este trabajo.[2]

Tabla 1. Porcentaje de perdidas Técnicas por Empresa


Distribuidora 2005

Se puede realizar una clasificación de las perdidas técnicas


según la función del componente y según la causa que las
originan.
1) Por la función del componente:

Perdidas por transporte:

• En líneas de subtransmisión,
• En circuitos de distribución primaria,
• En circuitos de distribución secundaria.

Perdidas por transformación:


• En transmisión / subtransmisión.
• En subtransmisión / distribución,
• En transformadores de distribución.
2) Por la causa que las originan:
Figura 1. Clasificación de las pérdidas de energía eléctrica.
• Perdidas por efecto Joule.
• Las perdidas por histéresis y corriente parásitas.
B. Pérdidas técnicas Otra forma de clasificar las perdidas técnicas tiene en
Es la energía que se pierde en los diferentes equipos, redes cuenta que ciertas perdidas tanto de potencia como de energía
y elementos que forman parte del sistema de distribución y varían con la demanda o son aproximadamente fijas
que sirve para conducir y transformar la electricidad y pueden independientemente de las variaciones de la cara. Estas
ser determinados por métodos mesurables y analíticos con las perdidas son:
herramientas que dispone la empresa distribuidora sea este
hardware, software instrumentos de medición, etc. 1. Pérdidas fijas: Se presenta en el sistema por el hecho
Este tipo de perdidas es normal en cualquier distribuidora de energizar el circuito o el transformador en el cual
de energía y no pueden ser eliminadas totalmente solo pueden se producen.
reducirse a través del mejoramiento de la red. [3] 2. Pérdidas variables: Son aquellas que dependen de la
Para lograr un plan adecuado d control y reducción de demanda. [3]
perdidas técnicas se debe tener en cuenta los siguientes
parámetros:
C. Pérdidas no técnicas
• Diagnostico del estado actual del sistema; Es energía que se utiliza por algún usuario registrado o no
• Proyección de la carga; en ele sistema comercial de la empresa distribuidora la misma
• Revisión de los criterios de expación; que no recibe la respectiva retribución por el servicio prestado.
• Analizar la ubicación optima de transformadores y
Se puede decir que las perdidas no técnicas de energía se
usuarios;
deben a varios factores unos ocasionados por parte de la
empresa como problema técnicos, comerciales y
administrativos y otros que afectan el comportamiento normal
3

de los clientes como son los factores económicos, culturales o realizar el mismo ya que pueden alterar los
sociales. [2] parámetros de facturación llegando a favorecer a
personas o entidades conocidas. [3]

2) Fraude y hurto
Existen diversas maneras mediante las cuales los usuarios,
clientes o no de la empresa pueden usar la energía de manera
ilícita interviniendo las redes del sistema de distribución o
alterando su equipo de medida. Entre las mas comunes
tenemos:
• Energía sin legalizar
Son aquellas conexiones que se derivan del sistema de
distribución sin autorización por parte de la empresa
distribuidora por la cual estas conexiones clandestinas no
poseen ningún tipo de medición. Es común encontrar este tipo
de conexiones para actividades relacionadas a la construcción
Figura 2. Incremento de pérdidas totales en Empresas Distribuidoras como pueden ser soldadoras, concretadoras, etc.
desde el año 1996 al año 2004
Este tipo de perdidas es muy difícil de combatir ya que son
por lo general conexiones temporales además el infractor no
Según las causas que las originan las perdidas no técnicas
posee vinculo comercial con la empresa por lo que es
se clasifican en:
complicado recuperar el valor de la energía consumida se
1) Fallas administrativas.
combate este tipo de pérdidas a través de la construcción de
Estas pérdidas son originales debido a errores en
reses lo menos vulnerables posibles. [2]
los diferentes procesos de gestión comercial y
• Línea directa
administrativa de la empresa entre los cuales se
Son las conexiones ilegales que se derivan desde el
puede mencionar:
sistema de distribución hacia los usuarios los mismos que se
encuentran registrados en el sistema de la empresa y que bien
• Errores en el proceso de ingreso de nuevos clientes
pueden estar al día o atrasados en el pago del servicio.
Se pueden producir cuando los contratistas
En este caso es menos difícil realizar el control ya que se
encargados de instalar los medidores de los nuevos
puede llegar a identificar a los infractores pudiendo de esta
clientes no entregan a tiempo la información al
manera multar y sancionar a los mismo con lo cual se puede
departamento comercial de la empresa por lo que
recuperar el valor de la energía consumida ilegalmente.
estos nuevos usuarios no son registrados de manera
• Adulteración del equipo de medición
oportuna en le sistema de comercialización
Son todas las maniobras irregulares realizadas por personal
consumiendo energía sin tener que pagar por ella.[4]
ajeno a la empres a en el equipo de medida de los clientes
buscando de esta manera tener su facturación respecto del valor
• Errores en el proceso de lectura
real del consumo de energía. Para el caso de medidores de
Es uno de los procesos más críticos que de no
inducción estas maniobras ocasionan movimiento mas lento del
realizarse de manera efectiva podría generar perdidas
disco logrando registrar menos energía de la verdaderamente
de energía considerables.
consumida. [3]
Los errores se producen por la toma incorrecta del
Se pueden detectar las adulteraciones internas del equipo
valor registrado en e medidor de los clientes por parte
de medida mediante la revisión de los ellos de seguridad los
de los lectores encargados de anotar los consumos lo
cuales pueden estar rotos o adulterados de igual manera
cual causa una factura mayor o menor de la energía
revisando la carcasa.
realmente consumida otra causa de errores en la
• Fase interrumpida
lectura de las mediciones se debe ser propio estado en
Este fraude se lo puede encontrar para el caso de
el que se encuentra el equipo de medición, pudiendo
medidores con mas de dos hilos el cual consiste en puentear
este estar obsoleto, registrando consumos no reales.
una de las fases lo que produce una detención total o parcial
del mecanismo de registro de los medidores.
• Errores en el proceso de facturación
• Adulteración de la señal medida
El correcto desarrollo de este proceso
conjuntamente con lecturas confiables garantiza el Los clientes que tienen grandes consumos como son
cobro real de la energía consumida por los clientes. industrias, comercios, viviendas lujosas, etc., requieren de
Una práctica común en la distribuidora es realizar medición indirecta es decir la utilización de transformadores
la estimación de consumos mediante un factor que de potencial y transformadores de corriente cuyo objetivo es
pondera la medición del medidor de un usuario para adaptar las señales a los equipos de medición.
poder registrar su consumo. Durante el proceso de El fraude se produce al alterar las conexiones en los
facturación también se pueden presentar transformadores de potencial y de corriente, con lo cual se
irregularidades por parte del personal encargado de adulteran las señales de tensión y corriente que son enviadas
4

al medidor de energía, produciendo subfacturación al igual Realizar balances mensuales de energía por alimentador
que los fraudes descritos anteriormente.[2] primario facilitando el proceso de sectorización además que
permita construir una base de datos históricos en cuanto a las
3) Aspectos relacionados con las perdidas no técnicas pérdidas de cada uno de ellos.

Entre los aspectos que contribuyen a las perdías no IV. AGRADECIMIENTOS


técnicas por parte de la comunidad sobresalen los Agradezco al Prof. Ing. Raúl Clemente Ulloa De Sousa, Mgs
siguientes: por la revisión de este documento de investigación, que se
realizó para reconocer los diversos beneficio y reforzamiento
• La vulnerabilidad de los equipos y las redes
de sistema de distribución que facilitan las de conocimiento en la especificación de su carrea en la
conexiones ilegales por parte de los Ingeniería Eléctrica.
infractores.
V. REFERENCIAS
• Cuando los clientes consideran que el precio [1] Acero García, L. (2010). Factores de pérdidas
de la energía es demasiado elevado, técnicas para referir al Sistema de
prefiriendo no pagar por el servicio. Transmisión Nacional (Doctoral dissertation).
• Debido a una situación socioeconómica [2] Castaño, S. R. (2004). Redes de distribución
desfavorable de los clientes lo que de energía. Universidad Nacional de
imposibilita el pago normal de sus facturas, Colombia, [Online].
propiciando el uso ilegal de la energía. [3] Chalá, T., & García, V. (2012). Pérdidas en
• Cuando los clientes consideran que el precio distribución de energía eléctrica. Análisis en
de la energía es demasiado elevado los primarios de distribución de las
prefiriendo no pagar por el servicio. subestaciones no, 2, 1-11.
• Debido a una situación socioeconómica [4] Grijalva Siva, C. S. (1994). Pérdidas de
desfavorable del cliente lo que imposibilita sistemas eléctricos de distribución. Aplicación
el pago normal de sus facturas propiciando al sistema Quito (Bachelor's thesis, Quito:
el uso ilegal de la energía EPN, 1994).
• Cuando la empresa distribuidora de energía [5] Orellana Malavé, I. A., & Ramón Pineda, P.
no ofrece alternativas atractivas de pago del A. (2017). Determinación de los factores de
servicio. carga y pérdidas en transformadores de
• Falta de educación en el uso adecuado de la distribución por estratos de consumo en el
energía eléctrica. área de concesión de la Empresa Eléctrica
• Baja apreciación de sanciones y multas por Regional del Sur SA (Bachelor's thesis).
parte de los infractores. [4]
VI. VI.

III. CONCUSIONES Y RECOMENDACIONES VII. BIOGRAFÍAS


Las pérdidas de energía eléctrica dentro de una empresa
distribuidora se deben a dos causas la primera a las condiciones
técnicas que presentan los equipos y redes con el que opera el Axel Javier Salazar Rodríguez, Nació en
sistema de distribución y la segunda se debe por una parte a Esmeraldas, recibió su título de bachiller
errores asociados al sector comercial de la empresa a la vez el técnicoen la Unidad Educativa Dr. Luis Prado
Viteri en el año 2018. Actualmente es
hurto de energía por parte de la ciudadanía.
estudiante de la carreara de Ingeniería
Eléctrica de La Universidad técnica Luis
La reducción de perdidas no técnicas incide en forma directa Vargas Torres de Esmeraldas.
en el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los sistemas (axel.salazar@utelvt.edu.ec)
administrativos de la empresa y su vez eficacia técnica para el
control del incremento de perdidas no técnicas en el área social.

Uno de los problemas principales para el incremento de


perdidas no técnicas es la facilidad para el hurto o fraude de
energía debido a la falta de presencia de personal de la empresa
en la calle provocando un abuso en la manipulación de las redes
en instalaciones y mediciones.

RECOMENDACIÓN

También podría gustarte