Está en la página 1de 32

Tema 10

Estructura de los bosques mediterráneos: estratos, orlas y etapas de


sustitución
La planificación ambiental y las masas forestales:
Modelos de restauración y gestión
Incendios y plagas

El bosque mediterráneo

Felix. Mediterráneo
Vegetación actual o real de Andalucía: Bosques

-Bosques esclerófilos:
•Encinares
•Alcornocales
•Acebuchales
•Algarrobales
-Bosques marcescentes y caducifolios:
•Quejigares con arcerales y serbales
•Quejigares de quejigo moruno o roble andaluz (Q. canariensis)
•Melojares de Q. pyrenaica
-Formaciones de Gimnospermas:
•pinares
•sabinares
•pinsapares

Mapas de distribución de los hábitats de interés comunitario (información histórica)


BOSQUES
ESCLERÓFILOS
ENCINARES

Los encinares y sus etapas seriales se distribuyen fundamentalmente por


Sierra Morena, depresión el Guadalquivir y Sierras Béticas
Distribución potencial (área clara) de las especies de Quercus en
Andalucía
-Desaparición y fuerte transformación, debido a sus aprovechamientos
tradicionales:
-madera,
-leña,
-pastoreo ,
-agricultura.

-Encinares actualmente existentes: relegados a zonas de montaña y áreas


rocosas poco aptas para cultivos
(encinares en recuperación, poca extensión y escaso tamaño arbóreo)
Encinares: estratificación

-Primer estrato arbóreo:


-Dominado casi exclusivamente por encinas
-En localidades más húmedas: se enriquece en quejigos (Quercus
faginea) e incluso arces (Acer granatense) formando bosques
mixtos
-En zonas más térmicas se presentan algarrobos (Ceratonia siliqua)

Estrato arbóreo: sólo encinas


Encinas con quejigos y arces (bosque mixto)
en localidades húmedas

Encinas con algarrobos (zonas térmicas)


Segundo estrato:
-Variado conjunto de arbustos:
-enebros (Juniperus oxycedrus),
-coscojas (Quercus coccifera),
-torvisco (Daphne gnidium),
-olivilla (Phyllirea angustifolia),
-etc.
-En localidades más térmicas, enriquece con:
-lentiscos (Pistacia lentiscus),
-acebuche (Olea europaea var. sylvestris) ,
-mirto (Myrtus communis)
-En ambientes más húmedos:
-cornicabra (Pistacia terebinthus),
-madroño (Arbutus unedo),
-rusco (Ruscus aculeatus),
-durillo (Viburnum tinus)
-Al subir en altitud (piso supramediterráneo):
-ausentan estas últimas
-desaparecen también la coscoja, el madroño, la cornicabra
-comienzan a aparecer elementos caducifolios como:
-majuelo (Crataegus monogyna),
-agracejo (Berberis hispanica),
-rosas (Rosa pouzinii, R. micrantha, etc)
Segundo estrato: arbustivo
Tercer estrato está formado por lianas (orla)
-Dominan:
-madreselvas (Lonicera implexa, L. etrusca, L. splendida),
-rubia (Rubia peregrina),
-jazmín de monte (Clematis flammula),
-espárragos (Asparagus acutifolius), etc.
-En zonas próximas a la costa (mayor benignidad térmica):
-zarzaparrilla (Smilax aspera),
-candiles (Aristlochia baetica).

-Estrato herbáceo (a la sombra de árboles y arbustos)


Crecen:
peonías (Paeonia broteroi, P. coriacea),
primavera (Primula vulgaris)
violeta (Viola alba)

-Estrato muscinal (favorecido por el microclima húmedo y fresco


del bosque)
Tercer estrato: lianas (orla)
Aristolochia baetica, Asparagus albus y Similax aspera
ALCORNOCALES

Tienen una distribución amplia pero fundamentalmente se localizan en Sierra


Morena, zona litoral atlántica y mediterráneo occidental y Campo de Gibraltar.
-Ecológicamente se desarrollan en sustratos silíceos y en zonas con
ombroclima al menos subhúmedo
-En el caso de altas precipitaciones, el alcornoque deja paso a una quejigar de
Quercus canariensis (“roble andaluz”)
Suelen presentar mejor grado de conservación que los encinares, por haber
sido sometidos a aprovechamientos forestales menos agresivos como la
extracción de corcho. Para su extracción suele llevarse a cabo un aclarado,
siendo frecuente encontrar en los claros matorrales típicos heliófilos como
brezos y jaras.
Alcornocales: estratificación

Estrato arbóreo:
-Dominado por el alcornoque (Q. suber)
-Pueden acompañar ocasionalmente encinas (Q. rotundifolia) y quejigos
(Q. faginea, Q. broteroi, Q. canariensis)
-En zonas más térmicas (piso termomediterráneo) lo acompañan algarrobos
(Ceratonia siliqua)

Estrato arbóreo dominado


por alcornoques
Estrato arbóreo: alcornoques acompañado de encinas y quejigos
Estrato arbustivo, lo forman:
-Variado conjunto de arbustos:
-madroño (Arbutus unedo),
-torvisco (Daphne gnidium),
-lentisco (Pistacia lentiscus),
-acebuche (Olea europaea var sylvestris),
-mirto (Myrtus communis),
-cornicabra (Pistacia terebinthus),
-etc.
-En las umbrías y lugares más frescos, se suman:
-durillo (Viburnum tinus),
-olivilla (Teucrium fruticans),
- Phyllirea latifolia.

Orla de lianas:
La ausencia de luz en el interior del bosque favorece el desarrollo de plantas
trepadoras, entre las que aparecen:
-madreselvas (Lonicera implexa, L. etrusca, L. splendida),
-hiedra (Hedera helix),
-rubia (Rubia peregrina),
-en las zonas más térmicas, le acompañan:
-zarzaparrilla (Smilax aspera),
-candiles (Aristlochia baetica).
Orla de lianas (trepadoras)
Estrato arbustivo Rubia peregrina
Alcornocal con madroños
QUEJIGARES -De Quercus faginea Q. broteroi y Q. alpestris
-De Q. canariensis
-De Q. pyreneica (roble melojo)

•Los quejigos (Quercus faginea, Q. broteroi y Q. alpestris) no suelen originar


formaciones puras, sino que aparecen frecuentemente como acompañantes de
los bosques de encinas, alcornoques, pinsapos y robles andaluces (Quercus
canariensis) o melojos (Querus pyrenaica).

•Se desarrollan en:


-Sustratos carbonatados (ricos en bases)
-Pisos
mesomediterráneo
supramediterráneo,
-Bajo ombroclimas
subhúmedo,
húmedo
Hiperhúmedo

•Tienen requerimientos hídricos colonizan localidades cuyas condiciones


microclimáticas mitiguen el periodo de xericidad estival, como vaguadas y
orientaciones más umbrías (fondos de barranco y lugares protegidos).
Sorbus aria (serbal)

Quercus faginea (quejigo) con


Acer granatense (arce andaluz)
Sorbus aria (serbal) Acer granatense (arce andaluz)
Quejigares de roble andaluz o quejigo moruno (Quercus canariensis)

Se desarrollan fundamentalmente en la comarca del Campo de Gibraltar


Los quejigares de roble andaluz o quejigo moruno (Quercus canariensis).

-Son bosques muy puros desarrollados sobre sustratos ácidos y humificados.


•en las áreas termo-mesomediterráneas,
•con ombroclima húmedo o hiperhúmedo,

-Habita en condiciones microclimáticas adecuadas para atenuar el periodo de


xericidad estival, como vaguadas, laderas orientadas al norte y zonas
próximas a los cauces de arroyos.

El estrato arbóreo está dominado por el quejigo moruno (Q. canariensis), al


que suelen acompañar:
-laureles (Laurus nobilis),
-acebos (Ilex aquifolium),
-alcornoques especialmente en la zona de ecotonía con el alcornocal,
-alisos (Alnus glutinosa) en zonas de transición hacia los bosques
riparios.
Quejigar umbrío con alisos
Especies acompañantes
Quejigares de roble melojo (Quercus pyrenaica)

Distribución actual en Andalucía (ecosistemas relictos, en franca regresión)


Los quejigares de roble melojo (Q. pyrenaica)

-Se desarrollan en sustratos silíceos (ácidos)


•de los pisos meso-supramediterráneo
•con ombrotipo al menos subhúmedo.

-Igual que los dos anteriores, se desarrollan en localidades donde la xericidad


estival esté ausente o atenuada (barrancos profundos, laderas umbrías,
cabeceras de valles).

-Se trata de bosques dominados casi exclusivamente por roble melojo (Q.
pyrenaica), acompañados ocasionalmente por quejigos (Q. faginea), arces y
alguna encina. Son frecuentes también serbales, madreselvas, eléboro, etc.

-Los melojares son ecosistemas relictos que tuvieron su máximo apogeo


cuando el clima era más húmedo y fresco que el actual, por lo que están en
franca regresión.
Melojar en la Alpujarras granadinas

También podría gustarte