Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NOROESTE

ECONOMÍA INTERNACIONAL

ACTIVIDAD

“ACTIVIDAD 2 CUESTIONARIO”

CLAUDIA ARELÍ NAVARRO AGUILAR.

LICENCIATURA COMERCIO INTERNACIONAL

3° “A”

SABINAS, COAHUILA. 13 NOVIEMBRE 2022


CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las principales teorías del comercio internacional? y de un


breve resumen en una tabla de doble entrada cada una de ellas.

MERCANTILISMO El poderío de la nación, entendido como la


acumulación de metales.
TEORIA CLASICA Los países deben de aprovechar sus
recursos naturales y especializarse en la
producción de artículos que gocen de
ventajas comparativas y de esta manera
establecen una división internacional de
trabajo que es benéfica para todos los
países.
TEORIA NECOLASICA Aportan que la distribución del ingreso
depende de la productividad marginal de
cada factor de producción.
TEORIA DEL EQUILIBRIO Radica en la interdependencia de los
precios de las mercancías y los factores
productivos con las remuneraciones y la
distribución del ingreso que determina la
estructura de la demanda.
TEORIA DE LA LOCALIZACION Parte del hecho de que los recursos
naturales son limitados y están distribuidos
en forma desigual en el mundo.
TEORIA DE LA VENTAJA La competitividad de una nación depende
COMPETIRIVA de la capacidad de la industria para innovar
y crecer.
2. ¿Cuáles son las principales ideas del mercantilismo?

R= Entre las que destacan es la teoría de balanza comercial, misma que


constituyo el centro del pensamiento de los mercantilistas, en especial, sobre la
forma de como lograr una balanza de comercio favorable.

3. ¿Quiénes fueron los principales exponentes de la teoría clásica?

R= Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill.

4. Identifica las diferencias entre Adam Smith, David Ricardo y John Stuart
Mill.

Adam Smith Se refirió al concepto de ventaja


absoluta
David Ricardo Con su teoría de los costos/precios
comparativos abrió amplias
oportunidades para el estudio del
comercio internacional
John Stuart Mill Con su teoría de la demanda
reciproca como la principal fuerza
determinante de la relación de
cambio.

5. ¿A qué se refiere la teoría del equilibrio?

R= Estudia el origen del valor, de la desigualdad en el reparto de ganancia

6. ¿Qué es la teoría de la localización?


R= Que en la mayoría de los tratados es un problema la localización dentro de un
país ya que nunca se plantea.

7. ¿A qué se refiere el enfoque keynesiano?

R= La intervención del estado para salvar el régimen de producción capitalista con


un mínimo de libertades individuales

También podría gustarte