Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P “Andrés Bello”
Cumaná, Edo Sucre

Colonización y neocolonizacion

Realizado por: Docente:

Juan Ortiz Jose Cova

Ghassan Dakduok

Miguel Medina

Cumaná, Octubre 2022


Conquista
Obtener algo a través de la habilidad, el sacrificio o la violencia. Una
conquista es aquello que se consigue después de superar ciertos obstáculos.

Por ejemplo: “la conquista del territorio enemigo nos costó miles de vidas”,
“Mañana el equipo paraguayo irá por la conquista más importante de su historia”,

La idea de conquista suele utilizarse para nombrar a la rendición de un


enemigo mediante el uso de las armas. Esta acción suele incluir la apropiación de
tierras por parte del conquistador, que pasa a gobernar dicho territorio.

Invasión
Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un
lugar. El ingreso de las fuerzas armadas de una nación a un territorio ajeno se
conoce como invasión y suele tener como objetivo la conquista de dicho territorio o
el derrocamiento de un gobierno. Una invasión implica el desplazamiento de
numerosas fuerzas para controlar un territorio. Para esto, se desarrollan diversos
tipos de tácticas que son diseñadas por los mandos del ejército. Quien es
invadido, puede utilizar distintos métodos de defensa, como la construcción de
muros o el aprovechamiento de accidentes geográficos naturales. La invasión
militar es considerada como una agresión que viola los principios de las leyes
internacionales. Se trata, en este sentido, de un crimen de guerra.

Invasión de Europa
La llamada conquista de América fue la invasión y ocupación de varias
potencias europeas como España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda a
diversos pueblos y territorios originarios de América a partir de la llegada de
Colón, el 12 de octubre de 1492.

Esta ocupación se estructuró dentro de un sistema de comercio mundial,


con el fin de proveer a Europa de riquezas y materias primas que robustecieran
una economía en declive, es decir, se instauró el mercantilismo como política de
desarrollo para el viejo continente. Asimismo, la conquista de América impuso
sistemas de trabajo servil para los indígenas, y un amplio régimen esclavista que
consistió en el secuestro de personas en África para trabajar sin descanso, en
condiciones difíciles y sin ningún tipo de remuneración en territorios americanos
con el fin de mantener la acumulación de riquezas. Esta intervención impuso,
también, el uso de lenguas europeas, principalmente de los idiomas español,
inglés, portugués y francés, y una cruel evangelización que obligó a los indígenas
y africanos a convertirse a la fuerza al cristianismo.
Consecuencias
 Desaparición de los sistemas políticos y también organizativos de los pueblos
indígenas (aunque en cada región ocurrió en momentos diferentes).
 Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y la casi extinción de otras.
Las lenguas indígenas pasaron a un segundo plano, si bien este proceso tardó
casi tres siglos, y se impusieron definitivamente los idiomas europeos (pasaron
a ser hegemónicos en todos los países americanos).
 Destrucción de obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de
arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, etc.).
 Desprecio y estigmatización de las culturas originarias, por lo que entre
muchos intelectuales europeos se consolida en eurocentrismo.
 Subordinación de los pueblos originarios: los colonizadores españoles
atribuyeron a los indígenas la categoría de "encomendados".
 La esclavitud y el trabajo forzado: existían pueblos aborígenes que practicaban
la esclavitud y los conquistadores la establecieron de la misma manera.

Mapa de las zonas conquistadas

También podría gustarte