Está en la página 1de 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias


de la Educación
Curso de Nivelación de Carrera

Datos Informativos
Docente: Msc. Luis Singaña Asignatura: Sociedad y Educación Curso: PH 002
Unidad: S3 Tema: Regiones naturales del Ecuador Fecha:27/01/2024
Integrantes: Guambiango Ruby, Guanoluisa Kevin, Quiroga Ariel, Portillo Lizbeth, Cislema
Marilyn.
Instrucciones: Debatir sobre el tema: “Descubrimiento o Conquista de América” lo sucedido el
12 Octubre de 1492, escriba las conclusiones con su respectiva justificación.

 En conclusión, la palabra más adecuada para definir este hecho histórico es

“descubrimiento” ya que al momento de partir desde el viejo continente tenían

una ruta prevista, sin embargo, los pocos avances tecnológicos ocasionaron

que se encuentren con lo que hoy es conocido por el nombre de América y

esto resulto un nuevo inicio para todos, por lo que varios historiadores afirman

que Cristóbal Colón murió sin saber que descubrió un nuevo continente.

o Por lo que en mi opinión fue un hecho que marco mucho la historia,

pero no es tan relevante ya que con el pasar de los años otras naciones

pudieron ver hecho lo mismo que Cristóbal Colón si no se hubiese

confundido de ruta.

 En conclusión, desde mi propio criterio puedo definir que el “descubrimiento

o conquista de América” que sucedido en octubre de 1492; sería más

apropiado y mucho mejor relacionada con este hecho llamarla “conquista”.

o Ya que este término resalta la violenta subyugación y explotaciones

indígenas por parte de los conquistadores europeos trayendo con sigo

las diferentes enfermedades que mato a una gran cantidad de

indígenas; también el hecho que después de dicha conquista en la

época postcolonial se reconoció el poder desigual entre los europeos y

pueblos indígenas.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación
Curso de Nivelación de Carrera

 El 12 de octubre de 1492, tuvo importantes consecuencias, dando mi criterio

de ello, a partir de aquel día, fue el surgimiento del racismo que hasta hoy no

ha cambiado en lo absoluto.

o Además de que surgía temas como el de los indígenas por parte de los

conquistadores europeos trayendo con sigo las diferentes enfermedades

las cuales se esparció rápidamente que mato a una gran cantidad de

indígenas, la variaba su trato a los indígenas según les consideraran

más o menos importante ya que para ellos eran los que tenían menos

derechos e importancia.

 En mi opinión lo ocurrido en 1492 fue un proceso debido a que primero fue el

descubrimiento y exploración de las tierras americanas por parte de Cristóbal

Colon gracias a la mejora de las técnicas de navegación en la época como la

brújula y el astrolabio, entre otras.

o Después continua la conquista en la que luego de que ya hubo

asentamientos europeos realizados por Cristóbal Colon, Hernán Cortes

llega a América con el objetivo de Conquistar el imperio Maya y lo

consigue en menos de dos años, por su parte Francisco Pizarro llega a

conquistar el Imperio Inca. Continuando dicho proceso se encuentra la

etapa de colonización en la que se fue dando a medida de la conquista

donde hubo opresión, muertes, y demasiada violencia por parte de los

españoles hacia los pueblos que se resistían.

 Pensar la historia de América Latina en relación con otras regiones del mundo

obliga a adentrarnos en un sinfín de situaciones marcadas por el abuso de


Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación
Curso de Nivelación de Carrera

poder por parte de la corona española, fue una conquista de abuso y saqueo

cometido el 12 de octubre de 1492 da inicio a una etapa de permanentes

avasallamientos.

o Después de la llegada de Cristóbal Colón, a fines del siglo 1492,

cientos de exploradores españoles emprendieron el reconocimiento

territorial del nuevo continente; la incorporación de los nuevos

territorios a la corona española supuso la implementación de una

conquista cruel y despiadada; desde esa época las clases dominantes y

los pueblos del continente tienen una larga historia de enfrentamientos,

unos por continuar la explotación y los otros por su liberación; el

sistema de dominación imperante y los gobernantes funcionales a ese

status quo son los responsables del empobrecimiento generalizado, del

hundimiento de las economías y la descomunal entrega de las riquezas

naturales. Ellos son los causantes de que millones de niños, mujeres y

hombres latinoamericanos padezcan hoy hambre, miserias, y

marginación.

También podría gustarte