Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD UPANA

FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres
Caso: Inversiones, S. A.

Joaquín Palma es un emprendedor que siempre ha soñado con tener varios


negocios funcionando en el mercado. En un inicio generó ingresos a través de la
compra – venta de accesorios para celulares llegando a colocar un par de kioskos
en centros comerciales (los cuales siguen funcionando), además de esto tiene un
Car Wash con tres empleados (con clientes fieles por el buen servicio que presta).
En agosto de 2019 pensó en invertir en algo que siempre le ha llamado la atención
que es el negocio de la comida, realizó un sondeo para conocer la inversión inicial
y los costos fijos de colocar un restaurante y se dio cuenta que son altos, por lo
que decidió adquirir dos Food Trucks ya que consideró era la nueva tendencia.

Muy emocionado inició, lo que consideró el mejor negocio que ha colocado en el


mercado, con la idea de que uno de ellos se especialice en comida mexicana
(tacos, tortas y algún antojito mexicano) y el otro sea de comida típica
guatemalteca (platos como cocido de res, hilachas, pulique y otros). Su estrategia
fue realizar contactos con torres empresariales que le permitan entre semana rotar
los Food Trucks y en fines de semana cubrir eventos.

Todo iba bastante bien hasta que llegó la pandemia COVID-19. Sus ventas se
vinieron abajo, está desmotivado porque siempre tuvo la ilusión de incursionar en
el negocio de la comida. Esta desmotivación está afectando sus otros negocios,
que apenas están activándose de nuevo, sus empleados comentan que él se
mantiene malhumorado y que solo piensa en el negocio de la comida,
descuidando los otros.

En cuanto al negocio de la comida, la competencia cada vez es mayor, a raíz de la


misma crisis se han abierto muchas opciones para los clientes, él aún no
considera la opción del servicio a domicilio. Sin embargo, con la reapertura ya de
varios centros empresariales, le han empezado a contactar para que ofrezca el
servicio de comida en la hora del almuerzo, la demanda es de varios edificios,
pero la comida típica no es una opción para este tipo de personas que trabajan en
estos edificios, por lo que no lograría cumplir con todos solo con el Food Truck de
comida mexicana y, como se mencionaba con anterioridad, no les interesa el de
comida típica.

Además ha empezado a tener problemas con el control de inventario tanto en el


Car Wash como en los kioskos, situación que anteriormente no se daba. Las
ventas en el Car Wash se han mantenido, porque son clientes fieles que siguen
adquiriendo el servicio, pero en el caso de los kioskos las ventas se han
disminuido de manera considerable por el cierre de centros comerciales, a pesar
que ya han aperturado, las ventas siguen bajando.
UNIVERSIDAD UPANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres
Todos sus empleados están contratados bajo la misma sociedad, sin embargo no
están inscritos en el Seguro Social y algunos no tienen contrato de trabajo. Él
reconoce que tiene dentro del grupo algunos buenos elementos que no desea
perder pero no sabe cómo evitar que se retiren.

Desde la perspectiva financiera, y dado que la actual situación del COVID-19 ha


provocado inestabilidad en las ventas de la empresa, se solicita su asesoría con el
objeto de conocer el punto de equilibrio en unidades de venta de la empresa.

Como el negocio de la comida, es el más prometedor en este momento, el


encargado brinda la siguiente información sobre dicha línea de negocio y sobre la
cual se solicita la asesoría:

Línea Comida:

Total de sus costos fijos operativos de $ 15,000 Dólares

Su precio de ventas (promedio) es de $5.00 Dólares por unidad y su costo variable


operativo es de $ 2.20 Dólares por unidad.

Con esta información se le solicita indicar el punto de equilibrio en unidades.

Imagine que los administradores del negocio, quieren evaluar el impacto de varias
opciones siempre relacionadas con el punto de equilibrio y estas son:

Escenario No. 1

a) Un aumento de los costos operativos a $ 21,000 Dólares y

b) Un aumento del precio de venta a $ 6.00 Dólares por Unidad, logrando un


costo variable operativo de $ 2.20 Dólares por unidad

Escenario No. 2

a) Un aumento de los costos operativos a $ 25,000 Dólares

b) Un aumento del precio de venta a $7.00 Dólares por unidad, incrementando


los costos variables a $2.75 Dólares por unidad

Escenario No. 3

a) Una disminución de los costos operativos a $12,000 Dólares

b) Un aumento del precio de venta a $5.60 Dólares por unidad, logrando un


costo variable de $2.75 Dólares por unidad
UNIVERSIDAD UPANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres
Adicionalmente a la determinación de punto de equilibrio, Joaquín planea adquirir
2 nuevos food trucks que le ayudarían a generar mayores ingresos a sus
negocios.

Para esta adquisición está evaluando entre dos proyectos dado que los food
trucks son de diversas capacidades. Estos se denominan proyecto A y B y son
mutuamente excluyentes e igualmente riesgosos. Tomará aquel que brinde
mejores oportunidades.

Para ello cuenta con la siguiente información:

Los flujos de efectivo relevantes para cada uno de los proyectos se presentan a
continuación. El costo de capital de la empresa es del 10%

Expresado en US$

Proyecto A Proyecto B

Inversión Inicial (Cfo) 50,000 70,000

Año (t) Entradas de efectivo (CFt)

1 18,000 27,000

2 19,000 27,000

3 21,000 28,000

4 18,000 31,000

Joaquín está realmente preocupado porque la situación se está saliendo de


control por lo que solicita su asesoría, él espera que usted le recomiende:

1. ¿Qué decisiones administrativas debe tomar para no perder el control de


sus negocios?

2. ¿Qué estrategias recomienda para crear un mejor clima laboral, que


permita que sus buenos empleados se queden?
UNIVERSIDAD UPANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres

3. Realice una propuesta de estrategias de la mezcla de marketing para lograr


tomar la opción de los edificios empresariales con los Food Trucks y así
mejorar sus resultados.

 Diseña tu carta de forma estratégica


La carta o menú, es de manera el factor por el cual los clientes
tienen la impresión y deciden realizar su orden, no es solo un
listado de platos. Es una herramienta que hay que saber usar para
captar clientes y condicionar su toma de decisión, ya que, muchas
veces, la carta es lo que determina si un cliente se queda a comer
en tu restaurante o va al de la competencia.

 Las descripciones detalladas de los platos venden más, por que


captan totalmente la atención del cliente y ellos pueden analizar si es
factible para ellos realizar la compra, de alguna manera esta
cumpliendo las expectativas que ellos llevan al momento de comprar
comida en un restaurante.

 Anuncia tu restaurante por medio de todas las plataformas, redes


sociales y aplicaciones posibles, para llegar a un mercado optimo y
mejorar el desarrollo del restaurante.

 Asistir a eventos de gran audiencia para que las ventas tengan un


mayor alcance.

 Enfocarse no solo en comidas típicas si no también incluir un nuevo


menú de comidas rápidas y que sean accesibles
UNIVERSIDAD UPANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres

 Aprovecha las fechas señaladas para organizar eventos innovadores


Fechas como el Día del padre, el Día internacional de la mujer, San
Valentín y muchas otras son el motivo perfecto para introducir algo
nuevo y sorprender a tus clientes.

 Ampliar el mercado de ventas por medio de aplicaciones para hacer


envíos a domicilios ya que no solo en los edificios empresariales se
deben de enfocar

4. Realice una estrategia de ventas para los kioskos de accesorios para


celulares, que les permita tener una ventaja competitiva y así lograr
incrementar las ventas de nuevo.

 Mejorar la rotación de inventarios, para que los productos estén en


constante fluidez.

 Usar las redes sociales, para promocionar los productos que venden
en los kioskos de manera que se den a conocer donde están
ubicados y de los servicios y productos que ofrecen al público.

 Enfocarse en lo que los clientes buscan, para brindar un buen


servicio y satisfacer las necesidades que presentan.

 Incluir cupones o ofertas, para atraer la atención de los clientes.

 Estrategia de ventas con programas de fidelidad, para mantener a


los clientes satisfechos.

 Digitalización
La forma en que un cliente y una marca interactúan cada vez se
vuelve más tecnológica. Para este año se prevé que la búsqueda por
voz tenga mayor auge entre los consumidores, debido a la
practicidad que representa pedir un producto con solo decir una
frase.

 Captar la atención con el beneficio, no con el nombre de tu producto


UNIVERSIDAD UPANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Inga. Ericka Nathalie López Torres
5. Con base a los números indicados, determine el punto de equilibrio de los 3
escenarios presentados e interprete sus resultados

6. De cada proyecto determine el Valor Presente Neto (VPN) e indique su


recomendación indicando sus razones.

También podría gustarte