Está en la página 1de 27

Universidad de El Salvador

Facultad Multidisciplinaria Oriental


Departamento de Ingeniería y Arquitectura

Cátedra: Historia Social y Económica de El Salvador.

Catedrático/a: Yanci Guadalupe Hernández Salgado.

Integrantes de Grupo:
➢ Ismael Alberto Umaña Monteagudo UM22007
➢ Patricia Yolanda Jacinto Majano JM22012
➢ Diego Francisco Morán Hernández MH22009
➢ Dayana Yulissa Carranza Umanzor CU22005
➢ William Gilberto Velázquez Carballo VC22049
➢ Kevin Josué Cruz Villalta CV22054
➢ Nathaly Elizabeth Pérez Álvarez PA22010
➢ Zabdi Noemí Zelaya Martínez ZM22010
➢ Edgardo Mauricio Jiménez Vanegas JV22002
➢ Fredy Reynaldo Salgado Hernández SH22003
➢ Elba Sofía López Saravia LS22012
➢ José William Mejía Nolasco MN22005
➢ Roberto José Saravia Carranza SC22017
➢ Robin Samuel González Amaya GA22010
➢ Fernando Javier Rodríguez Sorto RS22036

Tema de la actividad: La dictadura militar de El Salvador y Centroamérica.

Fecha de entrega: 31/11/2022


Índice

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
OBJETIVOS .....................................................................................................................................4
Desarrollo del tema. .........................................................................................................................5
La dinastía Meléndez-Quiñones:.....................................................................................................5
Inicio del régimen militar ................................................................................................................7
Golpe de estado contra Arturo Araujo:..........................................................................................7
Llegada de Maximiliano Hernández Martínez al poder: ..............................................................7
Levantamiento campesino-indígena de 1932: ................................................................................8
Luego del alzamiento campesino ...................................................................................................10
La huelga de los brazos caídos: .....................................................................................................10
Medidas impulsadas durante la dictadura de Hernández Martínez: .........................................11
Después de Hernández Martínez: .................................................................................................12
El conflicto Armado .......................................................................................................................15
Causas ..........................................................................................................................................16
Consecuencias: .............................................................................................................................17
Dictadura en Centroamérica .........................................................................................................18
Guatemala: ...................................................................................................................................18
Nicaragua: ....................................................................................................................................21
Costa Rica: ...................................................................................................................................22
Panamá: ........................................................................................................................................24
Honduras: .....................................................................................................................................25
INTRODUCCIÓN
Desde la colonización, Centroamérica ha pasado por muchos cambios políticos
y sociales debido a las decisiones de las clases dominantes y élites, quienes
poseían todo el poder sobre las tierras y la mayor parte de las riquezas del
territorio, el siglo XIX se caracterizó por los cambios de carácter económico,
puesto que, los países centroamericanos empezaron a utilizar el modelo de
crecimiento hacia afuera y su economía se basaba en el cultivo de productos de
gran auge como el café y bananos; también en la recolección de metales
preciosos como el oro y la plata.
Bajo este contexto, en El Salvador se dieron cambios en su modelo
agroexportador, pues su economía se basaba en el cultivo del añil, tinte que se
obtenía de una planta (jiquilite), pero mediante los años, las familias
comerciantes pusieron su atención en un nuevo negocio, el café, fue gracias a
este cultivo que la economía de El Salvador prosperó, sin embargo, este cultivo
provocó la expropiación de tierras de los campesinos (1881 – 1882), lo que
ocasionó descontento en la población, pues, normalmente era marginada por las
élites.
Hacia el siglo XX, la economía se podía considerar prospera, sin embargo, este
siglo destacó por los cambios políticos que tuvo ya que dio lugar a un régimen
militar que empezó desde 1931 y culminó en 1992.
La presente investigación se refiere al tema de este periodo de dictadura militar,
donde hubo muchos cambios económicos y sociales, esta investigación se
realizó con el interés de conocer cada régimen en ese intervalo de tiempo,
profundizar en esta investigación tiene un interés académico por conocer y
describir el contexto, causas y consecuencias que concedió la dictadura, tanto
en El Salvador, como en sus países vecinos.

3
OBJETIVOS
➢ Objetivo general:
• Comprender el periodo de dictadura en El Salvador y
Centroamérica.

➢ Objetivo específico:
• Determinar cada uno de los periodos de tiempo que
conllevó la dictadura militar, conociendo sus
características, causas y consecuencias para construir un
contexto histórico sobre dichos periodos.

4
Desarrollo del tema.
Previo a la dictadura militar en El Salvador
Antes de poder conocer el periodo de dictadura militar, es prudente conocer el periodo previo
a esta, pues, hay información en este periodo que será de utilidad para el análisis objetivo de
este.

La dinastía Meléndez-Quiñones:
La dinastía Meléndez-Quiñones fue un periodo de tiempo comprendido entre 1913
y1927.
Después del asesinato del presidente Manuel Enrique Araujo en 1913, El Salvador
pasó a manos de las grandes familias, estas familias eran conocidas por tener
influencias en los negocios agroexportadores, y al no haber un mandatario el gobierno
pasó a su poder, a continuación, se presentan los miembros que tomaron el poder:

➢ Carlos Meléndez: fue el primero de la dinastía en asumir


el poder, con la caída del presidente Manuel Enrique
Araujo en 1913, Carlos Meléndez fue puesto en la
presidencia de forma provisional hasta el 29 de agosto de
1914; provenía de una próspera familia azucarera y ya
había sido conocido en el mundo de la política, con el
objetivo de postularse posteriormente, dejó la presidencia
en manos de Alfonso Quiñones Molina hasta el 28 de
febrero de 1915, para que posteriormente, asumiera la
presidencia desde el 1 de marzo del mismo año, hasta el 21
de diciembre de 1918, donde le cedió el puesto de nuevo a Alfonso Quiñones Molina
hasta febrero de 1919; a Carlos Meléndez le correspondió hacer frentes a las crisis
ocasionadas por el asesinato del presidente Araujo, la primera guerra mundial y el
terremoto ocasionado en San Salvador en 1917, también favoreció a los trabajadores
con el decreto de la ley sobre aprendizaje de oficios y artes mecánicas.

5
➢ Jorge Meléndez: fue el segundo Meléndez que llegó a la
presidencia, llegó al poder el 1 de marzo de 1919 y su periodo
finalizó el 28 de febrero de 1923, durante su gobierno, fue
amenazado por la revolución armada organizada por Arturo
Araujo desde Honduras, pero gracias a la Fuerza Armada, la
revolución no prosperó, también, en su gobierno se estableció la
paridad de dos colones por un dólar. Esta reforma se consolidó con
la ley monetaria aprobada en Julio de 1920. En 1922, El Salvador
negoció la transformación de la deuda británica en estadounidense.

➢ Alfonso Quiñones Molina: fue presidente provisional en


1914 y 1918 por mandato de Carlos Meléndez,
posteriormente asumió la presidencia el 1 de marzo de
1923 y finalizó el 28 de febrero de 1927, sin embargo, su
llegada al poder no fue pacifica, pues fue artífice de la
“liga roja”, un grupo paramilitar de carácter civil que
ayudó a imponer la candidatura de Jorge Meléndez y
después, Alfonso Quiñones Molina, desde 1918,
incorporaba trabajadores e indígenas a su partido que
llamó “Partido Nacional Democrático”.
En su mandato, impulsó la reforma monetaria como
concenso con los productores de café, para afrontar la disminución de la producción
del suelo, gracias a la deuda gubernamental, disminuyó la independencia política y
económica.

➢ Pío Romero Bosque: tomó el poder el 1 de marzo de


1927 gracias al apoyo de la familia Meléndez Quiñones, fue
ministro de guerra y ministro de gobernación durante los
mandatos de Jorge Meléndez y Alfonzo Quiñones, durante su
mandato, sucedió la gran depresión en Estados Unidos, lo que
ocasionó que los precios del café salvadoreño cayeran mucho y
el país entró en crisis, esto ocasionó mucho descontento entre
los trabajadores y empezaron a agruparse y realizar huelgas, fue
en este periodo donde se fundó el Partido Comunista
Salvadoreño (PCS), logró reprimir las protestas hasta el fin de su mandato, donde
organizó unas elecciones denominadas “libres”, donde ganó Arturo Araujo el 1 de
marzo de 1931, sus políticas sobre la posesión de tierras llevaron a la huelga de 1932.

6
Inicio del régimen militar

Golpe de estado contra Arturo Araujo:


Luego de que el Ing. Arturo Araujo asumiera la presidencia,
pasaron aproximadamente 9 meses para que fuera derrocado
por un grupo de militares de distintos rangos coordinados con
algunos civiles.
Durante ese periodo, Araujo no logró cumplir con las
reformas prometidas en su campaña, como el reparto de
tierras para los campesinos.

Llegada de Maximiliano Hernández Martínez al poder:


El general Maximiliano Hernández Martínez era
el vicepresidente de la república y el ministro de
guerra, aunque no se asegura que tuviera que ver
en la destitución, el general, tomó el poder como
un presidente interino, ya que Araujo había
“abandonado” el cargo; el ingeniero Araujo
intentó recuperar el poder desde Guatemala, sin
embargo, no pudo gracias a los partidos que
respaldaban y que la población estaba dividida.
Maximiliano Hernández Martínez le dio poder y
seguridad al ejército durante la administración de
Pío Romero Bosque, con la creación de la fuerza
aérea, la escuela militar y logró que aprobaran
una ley de pensiones y montepíos militares, para
ampliar los privilegios de estos. Con esta
seguridad, Hernández Martínez logro que el
poder civil se desplazara.
Durante los primeros años del régimen, los civiles influyentes y algunos miembros de
la oligarquía cafetalera pudieron colaborar con el general ocupando puestos
importantes de gobierno. No obstante, en medida que se formaba el rostro de la
dictadura, el ejército empezaba a imponer su voluntad y las clases dominantes, por la
necesidad de un ejército que protegiera sus intereses, dejaron que estos se salieran
con la suya.

7
Levantamiento campesino-indígena de 1932:
Uno de los hechos que destacó en el régimen del general Hernández Martínez, fue el
levantamiento campesino que tuvo lugar en enero de 1932, la descripción de los
hechos es la siguiente:
Hacia la medianoche del 22 de enero de 1932, en varias regiones del occidente del
país, se alzaron miles de campesinos e indígenas. Principalmente armados con
machetes, estos atacaron poblados, haciendas e instalaciones militares, incluso, en
algunas partes lograron controlar toda la población (Juayúa, Nahuizalco, Izalco y
Tacuba), pero en otros lugares, no pudieron capturar los cuarteles (Ahuachapán, Santa
Tecla y Sonsonate); antes de esa noche, ya se habían notado intentos de
insubordinación, los cuales fueron controlados.
El gobierno reaccionó de manera inmediata ya que recuperó el control del territorio
en pocos días.
El hecho más destacado fue el llamado “la matanza”, pues, para repeler los
levantamientos, el ejército tuvo que utilizar armas de fuego como ametralladoras. En
seguida se dio una severa represión ejecutada por el ejército de la Guardia Nacional
y voluntarios organizados en guardias cívicas. A día de hoy, no existe una cifra exacta
de las bajas indígenas, pero se han podido cuantificar desde 7 000 hasta 25 000.

La mayoría de muertos fueron indígenas y campesinos, en el lado del gobierno solo


se contabilizaron alrededor de 10 bajas.

8
Los especialistas en el tema no han establecido una causa exacta para este
levantamiento, algunas de las posibles causas fueron:
o Despojo de tierras: en 1881 y 1882, se plantearon reformas que despojaban
las tierras ejidales y comunales con la intención de promover el cultivo del
café, esto ocasionó descontento en la población y afectó a las comunidades
indígenas, a esto se le conoce como “el malestar agrario”.
o Problemas étnicos: desde la colonización se ha marcado una clara distancia
entre las clases dominantes y los indígenas, esta teoría señala el resentimiento
que los indígenas le tenían contra los colonizadores y las élites
o Conspiración: este punto de vista se refiere a que hubo dos movimientos
diferentes, una insurrección no-indígena espontánea y una conspiración
comunista en función de la toma de poder.
o Crisis: este punto de vista puede ser el más coherente, pues habla de la crisis
por la que pasó El Salvador gracias a la gran depresión de 1929, lo que
ocasionó una gran baja en los precios del café, y esto disminuyó la oferta de
empleos y salarios aún más bajos.

Unido a lo anterior, se presentó la extraordinaria


actividad del movimiento comunista, alimentado por la
frustración de las ofertas no cumplidas de gobiernos y
partidos. Los líderes comunistas, dirigidos por Agustín
Farabundo Martí, habían desarrollado una organización
que, sin estar sólidamente estructurada y sin contar con
un programa de gobierno coherente, logró canalizar las
demandas más radicales de la población. Dadas las
facilidades de expresión que se dieron luego del golpe del
2 de diciembre de 1931, las acciones de los comunistas se multiplicaron por vía de la
prensa revolucionaria, con fuerte apoyo internacional y las actividades de agitación.
Los comunistas quisieron participar en las elecciones municipales el 3 de enero de
1932, para lo cual, inscribieron sus partidarios, después del alzamiento, el gobierno
utilizó estos listados para ejecutar a los campesinos e indígenas.
A mediados de enero decidieron alzarse de todas formas, creyendo que sus
simpatizantes en el ejército lograrían neutralizar la acción militar en su contra. En ese
punto fueron capturados Farabundo Martí, Alfonso Luna y Mario Zapata.
A fin del mes, estos fueron juzgados y ejecutados el 1 de febrero.
A partir de ahí, el miedo hacia el ejército creció y las tradiciones de los indígenas
fueron reemplazadas por unas menos evidentes.

9
Luego del alzamiento campesino
El general Hernández Martínez también supo las dimensiones que habían cobrado los
hechos que generó, por eso se interesó en reforzar la parte social y reconciliar a los
grupos sociales alterados, pero sin ceder espacios que pusieran en peligro su control
sobre el estado.
1935 fue un año de elecciones y Martínez no tiene en mente dejar la Presidencia. El
astuto mandatario arregló con anticipación la farsa eleccionaria que le dio la
Presidencia definitiva en dicho año. El derrocador de Araujo se retiró seis meses antes
de la Presidencia (finales de 1934) y quedó simplemente como ministro de Guerra,
deposita la Presidencia en el General Andrés Ignacio Menéndez.
Martínez participa sin competencia en las elecciones de 1935, el único partido
existente era el suyo, Pro-Patria. El 1° de marzo de ese año recibe la investidura de
presidente en el recién inaugurado Estadio Nacional de la Flor Blanca, como la
constitución vigente de 1886 impedía la reelección, al acercarse el final de su periodo,
en 1939, se eligió una Asamblea Constituyente que nombró a Hernández Martínez
presidente para un tercer periodo.
Al final de este periodo, en 1944 se repitió el procedimiento, se empezó un cuarto
periodo que debía terminar en 1949. Pero no se concluyó ya que luego de unos meses
se produjo una huelga masiva y Hernández Martínez tuvo que renunciar.
La iglesia apoyó totalmente al General Martínez los arzobispos durante la dictadura
de Martínez fueron Monseñor Belloso y Monseñor Chávez y Gonzáles, los sacerdotes
siempre estaban presentes en las ejecuciones de los opositores.

La huelga de los brazos caídos:


El descontento del pueblo, el deseo de poder de los jóvenes militares, las peleas del
General Martínez con los cafetaleros, sus simpatías con Hitler y otros fascistas, fueron
algunas de las causas que provocaron la insurrección militar del 2 de abril de 1944.
El 2 de abril de 1944 (Domingo de Ramos) a las 3:00 p.m., un traqueteo de
ametralladora rompe calma en San Salvador, mientras tres aviones de la Fuerza Aérea
vuelan bajo sobre los cuarteles de Policía y Guardia Nacional. Los Militares
sublevados eran comandados por Adolfo Marroquín y Tito Calvo, tomando los
cuarteles de Infantería, Sexto
Regimiento de Ametralladoras, base
Aérea de Ilopango y El Quinto de
Infantería en Santa Ana. Martínez viaja
junto a su motorista en una camioneta de
alquiler, desde La Libertad a El Zapote
(contiguo a ex-Casa Presidencial, San
Jacinto).

10
Las escaramuzas se prolongan por dos días en los cuales, poco a poco los rebeldes,
pierden terreno. Los rebeldes envían tropas desde Santa Ana, pero percatándose de la
inminencia de la derrota, deciden regresar. A mitad del camino en San Andrés les
espera una “Emboscada Martinista”, que aniquila a los insurgentes.
El 4 de abril finaliza el levantamiento con la rendición de Marroquín en su cuartel y
el arresto de Calvo (quien solicitó de última hora, asilo en la Embajada de Estados
Unidos y le fue negada). Una vez controlada la revuelta, Martínez fusila a los militares
rebeldes y mediante juicios arreglados manda al paredón a cuanto opositor encuentre.
Las masas populares ante el fraude electoral de ese mes, en donde se dice que el
PCS ganó varias municipalidades, le son negados esos triunfos y el pueblo tanto en
la zona urbana y rural se ve indignado y comienza la protesta y por supuesto la
represión del dictador Hernández Martínez en donde hubo miles de campesinos-
indígenas muertos.
Pero ante la opresión y represión del
régimen de Maximiliano Hernández
Martínez, el pueblo y un grupo de militares
jóvenes encabezan una ola de protestas en
abril de 1944, pero hasta en mayo de ese
año cuando una fuerte huelga general
conocida como “Huelga de Brazos
Caídos” hace que el presidente y dictador
Hernández Martínez abandone su cargo y el país. Temporalmente su puesto lo asume
el General Menéndez, y es así como se organizan unas elecciones a inicios de la
década de 1950 participando el Partido Revolucionario de Unificación Democrática
(PRUD) convirtiéndose en el partido político que llevó la hegemonía durante varias
décadas.

Pero en esas elecciones se retira de la participación el Partido Acción Renovadora


(PAR), en donde varios cuadros del PCS tenían un papel protagónico. Desde ese
momento el régimen de partidos comienza a tener su primera crisis en tanto que el
PRUD se presenta solo a las elecciones y gana obviamente el candidato único
General Oscar Osorio

Medidas impulsadas durante la dictadura de Hernández Martínez:


Se creó el “Fondo de Mejoramiento Social”, que era una institución que iba a
mejorar la vivienda y a redistribuir la tierra, al final solo se construyeron unas pocas
casas que eran para miembros del partido Pro-Patria.
Pro Patria era el nombre del Partido Oficial creado por el General Hernández
Martínez para apoyar su política de mano fuerte y de dictadura.

11
Porque ese Gobernante fue un tirano férreo, que no admitía oposición de ninguna
clase. Sin embargo, hizo cosas buenas.
• Organizó la banca creando entre 1934 y 1939 los bancos Central e
Hipotecario
• Creó instituciones de crédito para el campesino (Federación de Cajas de
Crédito Rural).
• Empezó la construcción de casas baratas para obreros,
• Puso en orden la tesorería nacional.
• Impulsó medidas económicas que dieron alivio a los productores de café
(Compañía Salvadoreña del Café), caña de azúcar y algodón.
• Inicia la construcción de la Carretera Panamericana (30 de junio de 1932)
unos 300 kilómetros que atravesarían el país.
• Además, otorga una moratoria para pequeños y medianos propietarios no
fueran embargados por los bancos.

Martínez organizo un sistema de control social muy estricto y deshizo los


partidos políticos. La Ley de Policía vigente para esos días establecía:
• Serán perseguidos y castigados como vagos los que no tengan oficios lícitos
o modo de vivir honesto
• Era prohibido portar armas de fuego, hondillas, cuchillos, machetes, etc.
• La persona que pedía educación era señalada de comunista.

Después de Hernández Martínez:


Después de la renuncia de Maximiliano Hernández Martínez, la situación en el país no
cambió, ya que el poder siguió en manos del ejército, a partir de 1944 hasta 1979, el país
tuvo muchos mandatarios provenientes del ejército, estos se enlistan a continuación:
➢ Osmín Aguirre Salina: Su tiempo en el poder fue desde el
21 de octubre de 1944. Fue un presidente provisional luego
de la destitución del general Hernández Martínez, convocó
las elecciones presidenciales de 1945. Durante su mandato,
realizó varias reformas al poder ejecutivo en febrero de
1945 con el fin de una distribución más racional de algunas
ramas de la administración pública.

12
➢ Salvador Castaneda Castro: Castaneda tomó
posesión de su cargo, el 1º de marzo de 1945, para
un período de seis años, como lo marcaba la
Constitución vigente. Sin embargo, en 1948 la
Asamblea Legislativa recortó el periodo
presidencial a cinco años, y emitió un decreto para
que Castañeda abandonara el gobierno un año
después, recortando su periodo a sólo cuatro años.
Castaneda, quien al parecer buscaba la reelección,
alegó que el decreto no podía ser retroactivo, y
anunció su intención de prolongar su mandato hasta
el límite constitucional vigente cuando tomó
posesión. Fue derrocado por un grupo de jóvenes
militares, el 14 de diciembre de 1948, y sustituido
por un Consejo de Gobierno Revolucionario que sería dirigido por quien sería su
sucesor, el teniente coronel Óscar Osorio.

➢ Consejo revolucionario de gobierno:


Gobernaron desde el 15 de diciembre de
1948 hasta el 14 de septiembre de 1950,
el 19 de diciembre de 1948 conformaron
una nueva corte suprema de justicia,
quedando el consejo con las funciones
ejecutivas y legislativas.

➢ Oscar Osorio: En las elecciones de 1950, se


presentó como candidato del Partido
Revolucionario de Unificación Democrática,
creado en 1945, y venció al único candidato
opositor, el coronel José Ascencio Menéndez, quien
se presentó por el Partido de Acción Renovadora.
Durante su mandato, creó diversas escuelas y
complejos de vivienda, creó el Partido
Revolucionario de Unión Democrática, con el
tiempo, este partido ocupó todos los asientos en la
Asamblea Legislativa.

13
➢ José María Lemus: Electo presidente en las elecciones
de 1956, en las que se presentó como candidato único.
No pudo continuar las políticas de moderada reforma
social de su antecesor Óscar Osorio, por la reducción de
los ingresos gubernamentales ante la caída de los
precios del café, lo que generó malestar y protestas
populares. Fue derrocado antes de terminar el período
constitucional para el que había sido electo. Durante su
mandato, permitió el ingreso de exiliados y promovió la
educación en los sectores más bajos del país. Salió del
poder el 26 de octubre de 1960.

➢ Junta de Gobierno: su periodo fue del 26 de octubre de 1960 al 21 de enero de 1961.


Durante este mandato, trabajaron en una ley electoral formada por un congreso de 9
partidos políticos como el Partido Social Demócrata, Partido de acción Renovadora,
etc. La junta fue acusada de abrir puertas al comunismo
➢ Directorio Cívico-Militar: Gobernó del 25 de enero de 1961 hasta el 25 de enero de
1962. Durante su mandato establecieron convenios y embajadas con países como
Canadá y mantuvieron influencias con Estados unidos para evitar el comunismo.

➢ Julio Adalberto Rivera: Inició su gobierno el 1 de julio


de 1962, teniendo como vicepresidente al abogado
Francisco Roberto Lima. Su gobierno suscribió acuerdos
con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el
Progreso y desarrollo algunas reformas políticas y sociales
para contener a los movimientos de izquierda, estimulados
por el reciente triunfo de la Revolución Cubana. Lanzó un
plan de construcción de infraestructuras, incluyendo el
muelle del Puerto de Acajutla; de modernización de la
industria y se abocó a la creación del Mercado Común
Centroamericano.

➢ Fidel Sánchez Hernández: El coronel Fidel Sánchez


Hernández fue electo presidente para el período 1967 -1972. En
su periodo de mandato, ocurrió el acontecimiento conocido
como “guerra de las 100 horas”, Sánchez Hernández se encargó
de guiar las tropas salvadoreñas hacia la guerra.

14
➢ Arturo Armando Molina: El coronel Molina
asumió la presidencia el 1 de julio de 1972.
Aprovechando la bonanza de los precios del café,
lanzó un plan de construcción de infraestructura con
el lema "una escuela por día". Se construyeron
hospitales y escuelas y la presa hidroeléctrica del
Cerrón Grande. En 1976, el presidente Molina
propuso implementar un plan de reforma agraria que
fue rechazado por los sectores empresariales del país
y tuvo que ser abandonado.

➢ Carlos Humberto Romero: El general Romero


asumió la presidencia el 1 de julio de 1977.
Respondió a las denuncias de la oposición por
"fraude electoral" con la declaración de estado de
sitio durante treinta días y puso en marcha un
gobierno rígidamente conservador. La violencia
gubernamental (terrorismo de Estado) fue una
constante durante el tiempo que fungió la
presidencia. Las diferentes fuerzas policiales,
militares y paramilitares pro gubernamentales
impulsaron una campaña de sangrienta represión
hacia los grupos de izquierda que acabó con la
vida de 4 sacerdotes católicos y numerosos dirigentes y militantes de las
organizaciones obreras y campesinas. Los grupos de izquierda, alzados en armas
respondieron a la violencia ejercida por el Estado con ataques hacia los cuerpos de
seguridad y a los funcionarios gubernamentales. La represión descontrolada sumergió
al país en una grave crisis social, que desencadenaría una guerra civil. El presidente
Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15
de octubre de 1979 y se exilió en Guatemala.

El conflicto Armado
La guerra civil tuvo lugar entre 1980 y 1992, años en los que se enfrentaron el grupo
guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la Fuerza
Armada de El Salvador (FAES). La guerrilla contaba con el apoyo de la Unión Soviética,

15
Cuba y Nicaragua, mientras que el Ejército salvadoreño fue financiado por Estados Unidos,
país que había mantenido una firme alianza con El Salvador desde mediados del siglo XX.
Según los historiadores, la guerra civil en El Salvador fue uno de los conflictos derivados del
enfrentamiento ideológico, política y militar entre la Unión Soviética y Estados Unidos
durante la Guerra Fría.
El conflicto ocurrió en un contexto en el que los bloques revolucionarios iban ganando cada
vez más relevancia con reclamos respecto a la pobreza, la exclusión social y la desigualdad
en el país centroamericano. La pobreza afecta a un 29% de los 6,7 millones de habitantes de
El Salvador, según cifras oficiales.
Durante la guerra, se cometieron miles de crímenes contra civiles, atribuidos principalmente
al Ejército. Entre ellos se encuentran el asesinato del ahora san Óscar Arnulfo Romero, 6
padres jesuitas y la masacre de unos 1.000 campesinos en El Mozote.
En enero de 1981, la guerrilla ejecuta una acción militar de grandes dimensiones, llamada
"Ofensiva final", con la que pretendieron tomar el poder con el apoyo de la población. El
pueblo no les apoyo; la ofensiva fracasó y a raíz de este hecho se declaró un estado de sitio
y se aplicó la llamada ley marcial, que restringió las libertades ciudadanas y por supuesto la
de los medios de comunicación, con lo cual se trató de silenciar y opacar la realidad que el
país vivía
El gobierno en ese entonces nunca admitió la
existencia de una guerra civil y lo atribuyó a
"acciones terroristas alentadas por el comunismo
internacional" y por el vecino país Nicaragua, que
igualmente en esos años libraba una guerra civil en
contra del régimen militar del general Anastasio
Somoza. La vigencia de las restricciones se
mantuvo prácticamente durante todo el conflicto.

Causas
o El objetivo del FMLN era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los
militares del control del gobierno e instaurar una sociedad de corte socialista;
mientras la FAES tenía como objetivo conservar el estado de cosas existentes. Es
decir, mantener el control del gobierno y proteger los intereses de los grupos
económicamente más poderosos que por años se habían beneficiado económicamente
a partir del control del aparato gubernamental.

16
Los análisis sobre lo sucedido entre 1981 y 1992 son diversos, estos se pueden resumir en
tres posiciones analíticas:

• La primera, sostenida por los gobiernos de la época, los intelectuales miembros de


los grupos dominantes, los militares y el gobierno de los Estados Unidos; para ellos
la guerra era resultado del éxito de hábiles agentes externos que pretendían imponer
en El Salvador un gobierno comunista. Según esta postura los problemas en El
Salvador no eran locales; sino causados por Fidel Castro y la Unión Soviética quienes
pretendían expandir el comunismo en Centroamérica.

• La segunda postura era sostenida por el FMLN, para quien la guerra era producto del
descontento por la desigualdad social, la concentración de la riqueza en pocas manos
y la dictadura militar que a lo largo del siglo XX había frustrado todo intento
democratizador en el país.

• La tercera posición era concebida desde la academia, según los estudiosos, el


conflicto militar era el resultado de la pérdida de legitimidad por quienes dirigían la
sociedad salvadoreña, por su incapacidad para integrar políticamente a los sectores
subordinados.

Consecuencias:
o Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se
tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5
millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la
vida en el conflicto.
o Numerosos niños quedaron huérfanos de padre,
madre, o ambos.
o Los daños materiales fueron cuantiosos.
Puentes, carreteras, torres de transmisión
eléctrica, etc. resultaron destruidos o
severamente dañados; la fuga de capitales, y la
retirada del país o el cierre de innumerables
empresas hicieron que la economía del país se
estancara durante más de una década.

17
Con doce años de un conflicto armado que dejó cuantiosas pérdidas humanas, de desarrollo
y económicas; en donde sus actores principales ejército y guerrilla, no alcanzaban una
victoria sobre el otro; surgen negociaciones proyectadas para poner fin a una lucha sin
precedentes en El Salvador; se inicia el sueño de los “Acuerdos de Paz”, con la visión de
unificar la sociedad, y dar solución a la desesperanza en la que se encontraba el pueblo
salvadoreño, en pro de construir una nueva nación.
Seguidamente, el 16 de enero de 1992, en el castillo de Chapultepec, en México, en un acto
oficial, se firma el documento mediante el cual la guerra era ya historia. Los periodistas
salvadoreños que tuvimos la dicha de presenciar el acto, al igual que miles de salvadoreños,
derramamos unas lágrimas. No era para menos... entre los 75 mil fallecidos, más de 30
periodistas, entre nacionales y extranjeros, dejaron sus vidas en los campos de batalla,
cumpliendo su deber de informar.
Resulta difícil resumir en estas páginas doce años de guerra civil. Narrar una guerra es narrar
muerte, destrucción, pérdida de valiosas vidas humanas, de los valores morales, del derecho
a la vida.
Sin embargo, esta realidad parece ser el pan de cada día en muchas naciones, que al igual que
El Salvador, han pasado o pasan por estos momentos tristes de su historia. Lo importante
quizá, es reflexionar sobre aquellas cosas que pueden servir para cambiar la sociedad y hacer
de ella algo mejor.
Hoy en El Salvador las diferentes corrientes ideológicas se encuentran representadas en los
medios de comunicación, y aunque será un camino muy difícil, esto hace que el país se
encamine a un reencuentro definitivo entre hermanos. Hermanos que durante 12 años
olvidaron sus raíces.

Dictadura en Centroamérica
La dictadura no sólo se dio en El Salvador, si no que tuvo versiones en los países vecinos
de Centroamérica, aquí se describe la dictadura de cada país:

Guatemala:
Guatemala ha sufrido muchas dictaduras y esclavitud a lo largo de los años primero los
españoles y luego los criollos que esclavizaron a la mayoría de indígenas mediante
dictaduras militaristas que en el siglo XX le entregaron el poder a una empresa llamada
UNITED FRUIT COMPANY la compañía bananera estadounidense que en ese entonces
imperaba en todo centro América y el caribe.
Cada dictador tuvo sus diferentes ideologías y manera de gobernar, sin embargo, estos
dictadores tuvieron varias cosas en común a lo largo de su periodo como dictador

18
respectivamente y para seguir analizando su pasado, se presenta diversas características
comunes que tuvieron en sus dictaduras.
A lo largo de las diferentes dictaduras, variados golpes de estados o derrocamientos de poder
aparecieron, no obstante, estos mismos dictadores también llegaron de forma democrática al
poder.
Debido a los abusos de los derechos humanos, existieron diversos movimientos
sociales para defender dichos derechos, provocando el descontento de los dictadores y a la
vez ocasionando guerras entre militares y civiles del mismo país. Existieron algunos
dictadores guatemaltecos que tuvieron conflictos con otros países, provocando genocidios
tanto en su mismo país como en países extranjeros.
La principal causa del inicio de las dictaduras en Guatemala fue la guerra civil generada a
partir de muchos factores producidos por la Guerra Fría e intervenciones de Estados Unidos,
seguido de la corrupción que había dentro del gobierno y la corrupción militar.

LAS 4 DICTADURAS DE GUATEMALA

➢ Carlos Castillo Armas: En el año de 1944 participó en el movimiento que llegó a


derrocar al entonces presidente Jorge Ubico, también estuvo presente en la revolución
que derrocó a Federico Ponce Vaides, luego de ello, él se declara enemigo de las leyes
que favorecían a los pobres establecidas por el doctor Juan José Arévalo e intentó
derrocarlo. Poco después fue arrestado durante el gobierno de Jacobo Árbenz, pero
logró escapar a Honduras y desde allí organizó fuerzas opositoras a las políticas de
Árbenz. En 1954 invadió militarmente Guatemala con el
apoyo de la United Fruit Company y la CIA
norteamericana, quienes incluso, apoyaron con su
aviación poniendo en peligro la vida de muchos
guatemaltecos. Árbenz al querer evitar una guerra interna
le cedió el poder; entre sus atrocidades están abolir la
reforma agraria suspendió el programa que favorecía a
los indígenas e impulsó severa censura a la prensa,
disolvió el congreso y persiguió durante su gobierno a
todos los opositores, su muerte la encontró en manos de
un miembro de su propia guardia personal.

➢ José Miguel Ydígoras Fuentes: Durante este gobierno fueron cortadas las relaciones
entre Guatemala y Cuba dado a la toma del poder de Fidel Castro, generó un conflicto
diplomático con México tras ordenar un ataque aéreo a barcos pesqueros de este país
que de forma tradicional trabajaban en parte de áreas guatemaltecas. Ydígoras fue

19
testigo de un levantamiento armado que fue el inicio
del conflicto armado interno entre el ejército de
Guatemala y la guerrilla es decir la rebelión del 13
de noviembre de 1960, entre el 11 y 12 de 1960, un
grupo de jóvenes oficiales y suboficiales y soldados
del ejército nacional de Guatemala se concentraron
en la ciudad con el fin de derrocar el gobierno de
Ydígoras Fuentes, fundamentándose por la difícil
situación de las unidades militares en cuanto al
maltrato y soporte logístico deficiente por la
corrupción y mal manejo del gobierno. En 1961 se
da una rebelión de lucha popular en la que el
gobierno de Guatemala pasa durante un cierto
periodo sin poder controlar la rebelión. En los periodos de marzo y abril del 63 se
impone una represión selectiva entre las fuerzas de izquierdas contra la fuerza de
derecha antagónica al régimen de Ydígoras.
El 31 de mayo de 1963 Guatemala amanece bajo un golpe de estado, fue derrocado
el presidente de la república de Guatemala, Ydígoras fuentes con un movimiento
militar del coronel Enrique Peralta Azurdia.

o Fernando Romeo Lucas García: tomó posesión del


cargo el 1 de julio de 1878 a 1982, elegido de forma
democrática, su gobierno que se destacó porque
profundizó la política contra insurgente en medio de
una creciente protesta social y un movimiento
guerrillero que ampliaba su área de operaciones, en
1978 la masacre de pasos en alta Verapaz, fue un
incidente ocurrido el 29 de mayo. El gobierno se vio
empañado tras las múltiples denuncias a violaciones a
los derechos humanos, los asesinatos a sus opositores
estaban a la orden del día y tanto fue así que las cifras
de estos mismos en su momento llegaron a ser
alarmantes. Fue durante su mandato que ocurrió el incendio a la embajada de España
en el que murieron 37 personas un año antes de su caída comenzó lo conocido como
el genocidio guatemalteco, obtuvo ayuda económica y militar de EEUU gastando un
poco más de 4 millones de dólares en suministros y vehículos para el ejército
alegando que se tenía que combatir a la guerrilla por la violencia hacia los civiles…
el claro ejemplo de guatemaltecos matando a otros guatemaltecos.
El 23 de marzo de 1982 se llevó a cabo un golpe de estado en contra del gobierno del
general Romeo Lucas García, se instauró una junta militar a cargo del general Efraín
Ríos Montt.

20
o Efraín Ríos Montt: al día de hoy es el
representante más duro de los gobiernos militares
de Centroamérica, llegó al poder dado un golpe de
estado a Fernando Lucas García, se erigió como
presidente de una junta militar asumiendo su
mandato de manera dictatorial. Durante los apenas
16 meses que gobernó sus patrullas de autodefensa
civil, combatieron por cualquier medio a los
opositores y mantenía a la población amenazada a
fin de que apoyaran sus grupos que supuestamente
luchaban por la democracia, se estima que se
realizaron al menos 334 masacres 19.000 asesinatos
y desapariciones 600 villas destruidas 90 mil
refugiados en países vecinos y un millón de desplazados dentro del país. Entre los
muchos cargos en su contra de los cuales el acoso fue tortura, genocidio, detención
ilegal y terrorismo. Efraín Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión que luego
serían anulados y llevó tras de sí, una larga lista de personas asesinadas antes de
gobernar ocupando altos mandos en el ejército y durante su oscuro gobierno. Murió
en su tibia cama, en su casa, tras una falla cardíaca, jamás fue llevado a prisión por
las masacres que se le acusaban.

Nicaragua:
Nicaragua es un caso emblemático porque permite analizar la continuidad de los conflictos
políticos que desembocaron el auge de la violencia en el país. En su exposición señaló cuatro
fases de la historia nicaragüense: el establecimiento de una férrea dictadura instalada en la
década de los años treinta por Anastasio Somoza García y continuada por sus hijos Luis y
Anastasio Somoza Debayle, la crisis del régimen a finales de los años setenta, seguido por el
triunfo de la revolución sandinista con sus logros y causes del declive. Finalmente.
Al igual que en el caso de varios vecinos de la región, a principios del siglo XX, la historia
de Nicaragua estaba estrechamente ligada a su relación con Estados Unidos. Y también se
resaltó que las dictaduras que se establecieron en el Gran Caribe entre los 1930-1960 se
caracterizaban por llegar al poder mediante golpes de Estado. Más adelante, los nuevos
líderes concentraron el poder en pocas manos y se apoyaron en las fuerzas militares
concediéndoles un papel protagónico. El sistema económico favoreció a las multinacionales
y empresas norteamericanas, principalmente a la industria agroexportadora. Al interior del
país se impuso la doctrina de seguridad nacional por medio de cuerpos policiales represivos.
Misma que fue apoyada durante décadas por la política exterior de los Estados Unidos, tanto
en el marco de la política del buen vecino del presidente Roosevelt como por medio de la
Alianza para el Progreso, ideada por John F. Kennedy

21
La crisis del régimen somocista quedó patente a partir del terremoto de 1972, el cual destruyó
gran parte de Managua, la capital del país que también fue golpeado por la malversación de
fondos internacionales de rescate por parte de la élite gobernante. La represión de las
manifestaciones populares extrañó el tradicional apoyo de los Estados Unidos bajo el
gobierno del demócrata Jimmy Carter. Ya antes, a principios de la década de 1960, se había
formado una guerrilla en el país, el Frente Sandinista, que logró a finales de los setenta formar
alianzas con otros grupos opositores en un contexto de una grave crisis económica y de
estancamiento del modelo agroexportador.

Costa Rica:
Federico tinoco Era un agricultor y comerciante muy metido en política, nacido en
San José el 2l de noviembre de 1868, ya a él se le atribuye una participación muy
activa y decisiva en los cabildeos que culminaron en la elección de Alfredo González
Flores en 1914. Por esa causa, González Flores le nombró secretario de Guerra (lo
que hoy conocemos como ministro de Seguridad). Era su hombre de confianza y, al
parecer uno de sus más íntimos amigos.
Pero como luego lo demostró, no era hombre que ideológicamente calzara en el
gobierno al que servía. Su espíritu era aristocratizante y oligárquico. Y cuando se
desató una oposición feroz contra el gobierno (encabezada por las clases adineradas
a las que don Alfredo González les quería poner impuestos tras haberles arrebatado
el control absoluto que ejercían sobre la banca), Tinoco se convirtió en el instrumento
de esa oposición, y, en el único golpe exitoso de cuartel que conoció la Costa Rica
del siglo veinte.
Los llamados conductores de opinión pública, embutidos en los escasos medios de
comunicación que existían (y en las curules legislativas), aprobaron el golpe de
Estado; entre ellos -para vergüenza de todos ellos- los Expresidentes de la República,
22
con la excepción de don Ricardo Jiménez. Hubo grandes manifestaciones y desfiles
de apoyo a Tinoco (los finqueros trajeron a sus peones a desfilar), y una elección farsa
confirmó a Tinoco en el poder.
ESFUERZOS DE LEGITIMACIÓN
Tras el golpe, Tinoco intentó darle legitimidad a su
gobierno convocando las elecciones presidenciales de
1917, aunque con él como candidato único y su partido,
el Partido Peliquista (formado para sostener el régimen
y sólo legal) como partido único. También convocó una
Asamblea Constituyente que discutió una nueva
constitución redactada por una junta compuesta por
destacados ex presidentes (aunque no todos los ex
presidentes aceptaron participar).
Terminado este proceso y promulgada la nueva
constitución, el régimen convocó elecciones para llenar
el recién creado Senado y Cámara de Diputados de
Costa Rica, aunque nuevamente las elecciones se desarrollaron en un ambiente
de autoritarismo político y sin oposición.
El militarismo se impuso: el hermano del presidente, convertido en omnipotente
ministro de Guerra, imponía la fuerza con las armas y las charreteras en despliegues
de todo orden. La situación era difícil: Tinoco heredaba la crisis fiscal provocada por
la guerra europea y, para remachar, el gobierno de los Estados Unidos se negó a
reconocerlo.

DICTADURA DE LOS TINOCOS


La oposición de los costarricenses comenzó cuando federico tinoco quiso implementar
de 2 polémicos proyectos de ley:
o El restablecimiento de la pena de muerte.
o La eliminación del voto directo.
Esto comenzó a restar apoyo al régimen. Hasta entonces la oposición había logrado
hacerse oír a través de periódicos de oposición como Diario de Costa Rica. Las primeras
manifestaciones anti-tinoquistas tuvieron lugar entre el 12 y 13 de noviembre de1918 en
medio de las conmemoraciones del fin de la guerra, la policía reprime las
manifestaciones.
VIOLACIÓNES DE DERECHOS HUMANOS
El régimen tinoquista fue particularmente represivo. Además del cierre de la prensa de
propiedad de la oposición y el encarcelamiento de otras personas, se llevaron a cabo
torturas y ejecuciones extrajudiciales. Las torturas que se aplicaron incluyeron azotes con

23
el palo y la vejiga (un músculo secado al sol), el uso del cepo en dos variantes; el alto que
dejaba los pies en suspenso provocando cortes en cuello y muñecas y en ocasiones la
muerte, y el bajo que provocaba agotamiento por la posición incómoda. Además, las
células estaban en condiciones infrahumanas; sucio, mal ventilado, mojado, lleno de
ratas, cucarachas y chinches, y un tipo particular de celda conocida como el claustro
donde el preso no podía sentarse y murió de agotamiento. Estos tormentos estaban
reservados para opositores políticos y prisioneros indisciplinados.

FIN DEL AUTORITARISMO DE TINOCO.


La figura de Tinoco se convirtió en sinónimo de autoritarismo y dictadura en Costa Rica
y se convirtió en algo así como el villano de la historia costarricense, al punto que incluso
la presencia de su retrato en el Salón de presidentes de la Asamblea Legislativa de Costa
Rica ha sido controvertida. Es prácticamente la única dictadura que recuerdan los
costarricenses a pesar de la existencia de otros gobiernos autoritarios previos
especialmente en el siglo XIX (Samuel Stone dice que solo dos gobiernos podrían ser
considerados genuinamente dictaduras en Costa Rica; Tomás Guardia y Tinoco.

Panamá:
Panamá tuvo una dictadura militar por 21 años desde que se dio el golpe de Estado al
presidente Arnulfo Arias Madrid el 11 de octubre de 1968 liderada por los coroneles
Boris Martínez, José H. Ramos Bustamante y el general Omar Torrijos Herrera, sin
embargo, en comparación con muchas dictaduras latinoamericanas, no era
anticomunista, sino que era un "proceso revolucionario" para acabar con la burocracia
y el mal gobierno que ese entonces estaba en el país.
La cúpula militar que depuso al doctor Arnulfo Arias Madrid, presidente de la
República, se autodenominó Gobierno Revolucionario, y se comprometió a reorientar
las estructuras sociales, políticas y económicas del país, por senderos de paz y
progreso. No obstante y con independencia del discurso castrense, el país vivió
períodos de extensa zozobra y desconcierto, que evidenciaban las propias
contradicciones existentes a lo interno de la estructura militar (valga mencionar golpe
contra golpe, depuraciones). En ese escenario, surge la figura del general Omar
Torrijos Herrera como líder de lo que ellos denominaron el proceso revolucionario.

Una de sus primeras acciones fue nombrar una comisión evaluadora, para considerar
los proyectos de tratados de 1967. De esa evaluación, se desprende el rechazo formal
de esa propuesta de tratado el 5 de agosto de 1970.
A partir de ese instante, el Gobierno Militar panameño desarrolla una amplia campaña
de divulgación en torno a la justificación de las históricas reclamaciones de Panamá,
por la soberanía de todo su territorio y el derecho a su autodeterminación. Y así, el 25

24
de Octubre de 1970, se reanudan las negociaciones entre ambas naciones, con
objetivos políticos, económicos, jurisdiccionales, sociales, en defensa del Estado
Nacional Panameño.
Intensas negociaciones le permitieron a Panamá darse a conocer en el mundo y
demostrar que un país pequeño, sustentaba sus reclamaciones con la fuerza de la
justicia y la verdad y que podía lograr los consensos necesarios para alcanzar sus
objetivos políticos- económicos, en beneficio de todo el estado nacional panameño.
Es con ese espíritu que se celebran las reuniones como la de Contadora, el 24 de
marzo de 1975, para la incorporación de Panamá a la Organización de Países no
Alineados.
El debate político y la oposición al régimen militar se recrudecieron en algunos
sectores políticos y económicos de la sociedad panameña; todo ello a pesar de un
aparente repliegue de los militares y de la vigencia de una constitución (1972) que
incluso en su artículo 277 creo la figura de Jefe de Gobierno.
El 31 de julio de 1981 el general Torrijos muere en un accidente de aviación, ocurrido
en el Cerro Marta, provincia de Coclé.

Honduras:
La dictadura más significativa se
materializa en los 16 años que se
mantuvo en el poder el general Tiburcio
Carías Andino (1933-1949). Durante
ese tiempo se conformaron
movimientos populares de gran
envergadura, entre los que destaca el
dirigido por el Frente Democrático
contra la Dictadura, que adquiere mayor beligerancia en el primer lustro de la década
de 1940. Como símbolo de estas luchas populares destaca la manifestación que
organizó este Frente el 6 de julio de 1944 en San Pedro Sula, en la que se conformó
un comité de huelga que aglutinaba a diversos sectores sociales.
Alrededor de las cuatro de la tarde del 10 de julio, una manifestación que se realizaba
de manera silenciosa fue atacada duramente desde diferentes puntos estratégicos.
Fueron asesinadas cerca de 140 personas, entre las que se contaron muchas mujeres,
ancianos y hasta niños. Hubo además 150 heridos. Los asesinos utilizaron
ametralladoras Thompson. Esta masacre no pasó inadvertida para la comunidad
internacional, pues fue denunciada por grupos de exiliados en México, El Salvador,
Costa Rica y otros países. La dictadura se ganó el repudio de la comunidad
democrática a nivel continental.

25
En octubre de 1956, un golpe militar destituye al presidente Julio Lozano Díaz. Se
forma una Junta Militar compuesta por el general Roque J. Rodríguez, el coronel
Héctor Caraccioli y el ingeniero Roberto Gálvez Barnes. Gobierna hasta 1957.
En octubre 1963, el coronel Osvaldo López Arellano llega al poder tras liderar un
golpe de Estado, deponiendo así al presidente Ramón Villeda. López Arellano
gobierna hasta 1971 con un gabinete militar.
En 1972, tras un breve mandato de Ramón Ernesto Cruz, López Arellano perpetra un
nuevo golpe de Estado que le mantiene en el poder hasta 1975. Después de un
escándalo relacionado con el pago de un soborno por parte de una empresa
estadounidense, López Arellano deja el poder.
En 1978 se da un golpe de Estado contra Juan Alberto Melgar. El triunvirato formado
por Policarpo Paz García, Domingo Álvarez Cruz y Amílcar Zelaya Rodríguez
constituye la nueva junta militar que gobierna Honduras hasta 1980. Policarpo ejerce
como presidente hasta 1982. Le sustituye Roberto Suazo Córdova, elegido en las
urnas y quien forma el primer gobierno civil hondureño en más de un siglo. Sin
embargo, la enorme influencia del Ejército en la política del país no desaparece.

26
Conclusión

El territorio Centroamericano ha pasado por muchos tipos de gobierno, uno de ellos fueron
los gobiernos militares, en la actualidad todos los países del territorio utilizan un sistema
democrático para escoger a sus mandatarios, sin embargo, es prudente tener conocimiento
sobre la historia de estos países, de ese modo se evitan los mismos errores, ya que una de
las características de los regímenes militares, es que llegaron anunciando cambios y buenas
intenciones, y, al menos en El Salvador, esto no sucedió así, por ende, se puede explicar la
importancia en la democracia y en la educación de la población, así se podrá escoger un
gobierno que pueda ejercer correctamente su trabajo en el país.

Bibliografía
➢ Grupo OCÉANO (s.f). Historia de América Latina. Enciclopedia Áreas
Sociales. Editorial OCÉANO, Barcelona, España.
➢ Ministerio de Educación de la República de El Salvador (1994). Historia de
EL Salvador, tomo II. MINED. San Salvador, El Salvador.
➢ Oscar Martines Peñate (2015). Dinastía Meléndez Quiñones. El Salvador:
Historia general.
➢ Julieta Carla Rostica (2014). Las legitimaciones de la dictadura militar de
Guatemala (1982-1985). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
➢ Julieta Carla Rostica (2014). La dictadura militar de Guatemala (1982-
1985). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
➢ Vladimir de la Cruz de Lemos (2019). Una dictadura en Costa Rica en el
siglo XX. Universidad de Costa Rica.
➢ Roberto González Sarana (2020). Dictadura y revolución de Nicaragua: Del
Somocismo a Oterguismo. Universidad del Norte, México.
➢ Clemente Bardales (2020). HONDURAS. - 3 de octubre de 1963: golpe de
Estado contra Ramón Villeda Morales. El Socialista Centroamericano.
➢ EFE (2021). Se cumplen 49 años del golpe de Estado a Ramón Ernesto
Cruz en Honduras. Agencia EFE S.A, Tegucigalpa, Honduras.
➢ Pregunte al bibliotecario (2019). La dictadura Militar. Biblioteca Nacional
Ernesto J. Castillero R. Panamá.

27

También podría gustarte