Está en la página 1de 20

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias y Humanidades


Departamento de Idiomas Extranjeros
Historia de El Salvador y Centroamérica

La dictadura militar como forma dominante cultural,


política y social en El Salvador y Centroamérica

Docente:
Lcda. Marcela Aguilar

Alumnos:
Isaac Benjamín Díaz Chávez
Karla Stephanie Grande Molina
Katherine Yamileth Mendoza Navarrete
Jenniffer Estefanía Sánchez Osorio

Lunes 21 de octubre 2019


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4
ASPECTOS POLÍTICOS DEL MILITARISMO ............................................................................................ 6
CONTEXTO ECONÓMICO ..................................................................................................................... 9
ASPECTOS SOCIALES DEL MILITARISMO ........................................................................................... 12
AMBITO CULTURAL Y RELIGIOSO ...................................................................................................... 14
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 16
ANEXOS ............................................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 20

2
INTRODUCCIÓN

La investigación realizada está fundamentada bajo el propósito de estudiar, comprender y dar


a conocer parte de la historia de El Salvador y el continente americano respecto al periodo
de 1932 a 1980, el cual comprende la dictadura militar como grupo dominante en varios
ámbitos tales como: político, social, económico, cultural y religioso. Conocimiento que se
vuelve de gran envergadura para así comprender el porqué de nuestro presente y quiénes han
sido esos personajes que han tomado las riendas de la nación a lo largo de los años; asimismo,
podemos como sociedad llegar a comprender qué errores no cometer de nuevo y qué poder
cimentar para el avenir de la nación y futuras generaciones, puesto que la Historia es en parte
eso. Es por ello que se convierte en un deber incluso tener bases acerca de eventos que
marcaron nuestro pasado como lo fue este periodo que tuvo una duración de alrededor de 50
años.
Como primera parte del presente informe se encuentran los antecedentes históricos, que
explican acerca del qué ocurrió antes del inicio de esta etapa llena de personajes militares
como jefes de la nación salvadoreña, qué ocurría en el país antes y cómo es que los primeros
personajes de este grupo llegaron a ostentar tales cargos. Luego, el cuerpo del trabajo que se
estructura en primer lugar bajo un análisis del área política, seguido por el ámbito económico
y social, culminando con el cultural y religioso. En el área política, se detallan qué grandes
cambios se dieron en cuanto a normativas y otras leyes en ese periodo y si suscitaron intereses
de por medio de dichas acciones. En segundo lugar, el comprender cómo se encontraba la
situación tanto a nivel macroeconómico como microeconómico es importante para poder
comparar el avance en comparación con nuestro presente. Tercero, refiriéndonos al aspecto
social, cómo se encontraba la población salvadoreña y cuál era su apreciación respecto a
quienes lideraban nuestro país es algo que pretendemos explicar. Para culminar y no menos
importante, hablando de cultura y religión, se vuelve importante también el comprender
cómo se encontraban arraigadas y de qué manera en El Salvador y cómo estas difieren del
ahora, qué tanto hemos progresado desde el inicio de la renombrada dictadura militar que dio
inicio en los años 30
Finalmente, se comprenden las conclusiones del grupo de investigación, apreciaciones a las
que se llegó luego de una exhaustiva recopilación y análisis de información; seguido de los
anexos, datos que no pueden dejarse de lado y vuelven más rico el trabajo desarrollado; así
como el respectivo apartado bibliográfico, que apoya el esfuerzo aquí realizado y detalla las
fuentes de dónde se obtuvo la información presentada.

3
ANTECEDENTES

En las últimas décadas del siglo XIX, se sentaron las bases de la República agraria, para lo
cual fue decisiva la supresión de las formas tradicionales de tenencia de la tierra, (las tierras
comunales y ejidales), la ampliación del cultivo del café y la organización del Estado de
acuerdo a los criterios de la modernidad, con órganos especializados; favorecidos también
por la inserción en el mercado internacional y la demanda del café. Las tres primeras décadas
del siglo XX pusieron a prueba el experimento liberal en El Salvador. Los resultados se
vieron rápidamente: malestar social, críticas hechas por importantes intelectuales, huelgas,
etcétera. A este descontento se unió un factor internacional que golpeó profundamente a la
economía salvadoreña: la crisis de 1929. Por supuesto que los actores populares no se
resignaron. Sus organizaciones laborales comenzaron a presionar; a lo cual, los Gobiernos
de turno, por muy abiertos que hayan sido sus discursos y prácticas políticas, respondieron
con represión. Tal parece que ese ha sido el círculo vicioso de la política salvadoreña durante
todo el siglo XX. En cualquier caso, la efervescencia social terminó por constituir ciertas
alianzas entre diversos sectores del país, lo que nos ha permitido apreciar una coyuntura
bastante dinámica.

El panorama, hacia fines de la década de 1920, era entonces sombrío, pues los frutos
esperados del discurso liberal, basado en el progreso, no se evidenciaban en la práctica. Sin
lugar a dudas, el país estaba a las puertas de una crisis: la crisis de la República cafetalera.
Las bases de un régimen civilista, del cual el liberalismo decimonónico se convirtió en
abanderado, fueron muy endebles. Uno de los precios que se pagarían por esa debilidad
fue la toma del poder por parte de los militares por cerca de 50 años. Una apertura política
que no iba acompañada de mejoramiento de la calidad de vida de los sectores populares
estaba destinada a ser el propio detonante de la crisis. La organización sindical, gremial y
comunitaria, promovida por algunos gobiernos de turno, se revertiría en el momento de cierre
de los espacios políticos y de crisis económica.

En diciembre de 1931, un golpe de Estado dirigido por oficiales del ejército llevó al poder
al general Maximiliano Hernández Martínez, vicepresidente y ministro de guerra del
presidente Araujo, y terminó abruptamente con la experiencia democratizadora.
Para entonces, la apertura política ensayada por el Gobierno de Pío Romero Bosque se había
estrellado contra la realidad. La mayor contracción económica que había sufrido el sistema
capitalista cerraba las posibilidades al proyecto de cambio social. El discurso reformista de
los representantes del Estado, al igual que el discurso revolucionario de la izquierda,
despertaron expectativas en los sectores populares. Pero el tiempo pasó y las condiciones de
vida de la gran mayoría de los salvadoreños y salvadoreñas, en lugar de mejorar, se
deterioraron significativamente.

4
Cronología de los principales hechos previos al militarismo

1870: Inicia el cultivo del café a gran escala


1881-1882: El Estado decretó la abolición de las tierras ejidales y comunales, con el
propósito de promover la propiedad individual y el desarrollo nacional
1885: Guerra entre El Salvador y Guatemala

1890: Inauguración del servicio ferroviario en Armenia

1890: Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos


1906: Guerra entre El Salvador y Guatemala Guerra entre El Salvador, Honduras y
Nicaragua
1907: Tratado de Paz Centroamericano

1908: Inicio de labores de la Corte de Justicia Centroamericana

1910: Estalla la Revolución Mexicana

1912: Creación de la actual Bandera y Escudo Nacional

1913-1927: Dinastía de los Meléndez-Quiñónez

1914-1918: Primera Guerra Mundial

1915: Llegada del automóvil a El Salvador

1917: Triunfo de la Revolución Rusa


1926-1927: Intervenciones estadounidenses en Nicaragua, a las que hizo frente Augusto
César Sandino, teniendo también un fuerte rechazo en la población de toda
Centroamérica
1929: Gran depresión económica mundial

5
ASPECTOS POLÍTICOS DEL MILITARISMO

Luego del golpe de estado del 2 de diciembre 1931, ocupó el cargo de forma provisional el
que fuera vicepresidente del gobierno derrocado. La Asamblea Legislativa hizo excepción
tras casi tres décadas de no reconocer un gobierno golpista y declaró Presidente
constitucional a Maximiliano Hernández Martínez en febrero de 1932, tras la insurrección
campesina ocurrida en el mes anterior. Se convocaron elecciones presidenciales y se aseguró
un clima de libertades. Las elecciones se llevaron a cabo en 1935, en ellas resultó ganador
sin oposición alguna. Una vez finalizado su primer periodo constitucional, se apoyó en la
formación de una Asamblea Constituyente que lo eligió en 1939 dentro de un marco
excepcional, según el Artículo 91 de la nueva Constitución. En 1944, usó la misma vía para
reelegirse mientras que en sus discursos manifestaba que en el país aún no estaban asegurados
el orden, el bien y la democracia. En más de una ocasión, grupos dentro del ejército intentaron
derrocarlo. Dos meses después de la reelección, comenzó un movimiento dentro del ejército,
tomando varios puntos clave de la capital, pero no lograron la captura del Presidente, quien
declaró ley marcial. En mayo se configuró una red de conspiración conformada por
estudiantes, médicos, empleados públicos y del sector privado, que se fueron sumando en
huelgas hasta paralizar completamente el país. En menos de diez días de estas acciones y ante
la presión por el asesinato de un ciudadano estadounidense durante los disturbios, el 8 de
mayo pronunció un discurso radiofónico, su renuncia al poder.

El régimen del general Martínez, también conocido como el martinato en referencia a su


segundo apellido, es recordado en la actualidad por el papel que jugó en el manejo de la crisis
y por sentar las bases de un nuevo rol del Estado en la economía nacional.

Tras la renuncia del general Hernández Martínez, se organizaron elecciones, en las que se
aseguró la victoria del general Salvador Castañeda Castro. Su intento por reelegirse originó
una nueva crisis política con el golpe de Estado en 1948. Se formó un Consejo de Gobierno
Revolucionario que preparó elecciones en las que resultó elegido el coronel Óscar Osorio.
La promulgación en 1950 de una nueva Constitución Política cambió la concepción del
Estado salvadoreño hacia un papel interventor en la economía y en el bienestar de la
población, permitiendo al teniente coronel Óscar Osorio emprender cierto proyecto
modernizador, fue la bonanza económica que experimenta el café y el algodón a principio de
la década de los cincuenta. Este proyecto modernizador se basó en tres características
principales: modernización, reformismo y represión. El fomento de industrias, del cultivo del
algodón y programas de vivienda y educación fueron legisladas por primera vez. El partido
oficial PRUD, llevó a la presidencia en las elecciones de 1956 al coronel José María Lemus,
este tuvo que experimentar bajas en los precios del café y fuerte demanda de los sectores
populares; divisiones en el interior del ejército llevaron a su deposición mediante un golpe

6
de estado en octubre de 1960. Los golpes de Estado y los partidos políticos formados por
militares serán la manera de lograr y mantenerse en el poder.

La Junta de gobierno formada tras el golpe a José María Lemus no contó con el apoyo de los
principales mandos del ejército, como tampoco del poder económico. Cuando quiso
organizar elecciones libres y rápidas, fue derrocada en enero de 1961 por un grupo del alto
mando militar. Se formó un Directorio compuesto por dos civiles y dos militares, pero los
primeros se retiraron por falta de espacios reales para decidir. Una Asamblea constituyente
eligió a un civil para ocupar la presidencia de manera provisional. El coronel Julio Adalberto
Rivera es elegido por medio de votaciones. Le sucedió el coronel Fidel Sánchez Hernández,
con acusaciones de fraude electoral. Durante esta década se produjo una apertura política en
la Asamblea Legislativa con el sistema de representación proporcional. Partidos
políticos también están presentes en algunas alcaldías municipales. Las organizaciones
sindicales y gremiales adquirieron nuevamente protagonismo político.

Dos décadas gobernando entre la vía del golpe de Estado y elecciones fraudulentas era el
reflejo de una división entre las filas del ejército giradas en torno a diversas posturas, grupos
y apoyos. En consecuencia, los costos políticos de las dictaduras son el déficit de la
institucionalidad, el cierre de espacios políticos y el uso de la fuerza pública; a la par de las
grandes obras de infraestructura social.

La oposición al régimen militar estuvo conducida en la década de 1960 principalmente por


sectores laborales y estudiantiles, algunos partidos y fuerzas opositoras, incluso militares. En
la década siguiente, este movimiento fue liderado por la Unión Nacional Opositora (UNO),
como resultado de una aglutinación de partidos políticos que participaron en las elecciones
presidenciales, municipales y legislativas entre 1972 y 1977. La victoria presidencial
frustrada en 1972, condujo a un levantamiento militar apoyado por algunas de estas fuerzas
políticas, pero no tuvo éxito. Se puede decir que los partidos políticos opositores reclamaban
espacios reales de acceso al poder, pero se veían obstaculizados por los fraudes, la
persecución y exilio de los líderes. Las organizaciones laborales buscaban mejoras en sus
condiciones de trabajo. Las de estudiantes y maestros solían acompañar temas políticos y
sociales. La organización en el campo se dio en torno al acceso de tierra en medio del
incremento gradual de la superficie de caña de azúcar, algodón y ganadería. Estudios
internacionales indicaban que la concentración de tierra estaba en pocas manos, y que el
aumento demográfico traería mayor presión por la tierra y alimentos. Esto originó migración
del campo hacia la ciudad en busca de trabajo en las fábricas. Y el establecimiento de
cinturones habitacionales a la orilla de quebradas y tierras baldías.

Entre 1975 y 1979, el movimiento popular aumentó sus acciones de protesta o, de hecho,
tales como marchas callejeras, paro de labores, toma de espacios públicos, de iglesias y de
propiedades agrícolas. Estas fueron disueltas por la fuerza y contenidas por la persecución y
7
en varios casos por la desaparición y asesinato en circunstancias no esclarecidas de los líderes
y actores principales. En respuesta, hubo secuestros de empresarios y ataques a edificios
públicos por parte de las organizaciones político-militares. Las organizaciones surgidas del
movimiento popular incorporadas a un movimiento guerrillero insurgente fueron: Fuerzas
Populares de Liberación (FPL), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas
de la Resistencia Nacional (FARN), Partido Revolucionario de los Trabajadores
Centroamericanos (PRTC) y Fuerzas Armadas de Liberación (FAL). Estas lideraron un
trabajo de concienciación y organización en el campo y la ciudad. Hacia el cierre de la
década, se perfiló la vía armada como respuesta al cierre de espacios políticos y a la represión
gubernamental. Al igual que en el pasado, el diálogo no fue la forma de resolver el conflicto
armado entre la sociedad organizada y el gobierno. Esta conflictividad se enmarca en el
avance del socialismo y el comunismo en Latinoamérica en medio de la Guerra Fría surgida
entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas potencias políticas voltearon su atención
hacia la situación salvadoreña.

El 15 de octubre de 1979 se produjo un golpe de Estado, como parte de un movimiento


conformado por diversas fuerzas políticas opositoras. Se destacaron José Napoleón Duarte y
Guillermo Manuel Ungo, apoyados por un grupo de militares considerados como de
vanguardia. Esta alianza fue el último esfuerzo por lograr una salida democrática a los
problemas del país. Pronto dicha alianza se fue disolviendo por presiones militares que
impusieron una presencia mayoritaria de elementos de la derecha. Esto resultó en la salida
voluntaria y en algunos casos presionados de los líderes del movimiento. Cuando Duarte se
incorporó a la Junta, se implementó la reforma agraria, la nacionalización de la banca; pero
al mismo tiempo continuaba la violencia gubernamental. En diciembre de ese mismo año, las
distintas organizaciones guerrilleras formaron la Coordinadora Política Militar (CPM), que
dio origen al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En los meses
siguientes se unificaron las fuerzas político-militares y la crisis se agudizó con el asesinato
del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, principal defensor de los derechos de
los campesinos.

8
CONTEXTO ECONÓMICO

Cuando la crisis económica mundial afectó a El Salvador, el país ya enfrentaba tres serios
problemas. Primero, debilidad por la carga de una deuda externa que cada vez pesaba más
sobre el presupuesto nacional. Por otro lado, la baja de los precios del café provocó que
muchas personas perdieran sus propiedades en manos de los bancos y de terratenientes
inescrupulosos, por la imposibilidad de pagar las deudas adquiridas y ante la negativa de los
bancos de otorgar nuevos préstamos. Finalmente, el gobierno contaba con pocos mecanismos
para enfrentar la crisis y las finanzas estaban controladas por algunos bancos privados.
La producción de todo tipo se estancó por muchos años, no solo del café, que casi dejó de
cosecharse en el peor momento de la crisis, sino también de los productos de consumo masivo
como maíz, maicillo, frijol, arroz y azúcar. Algunas industrias lograron mantenerse y
desarrollarse en sectores como los textiles, fabricación de muebles, jabón, velas, embutidos
y bebidas gaseosas, pero en general se quedó todo en la actividad artesanal. La única
excepción fue la industria del henequén, desarrollada en el oriente del país con el
establecimiento de la fábrica de sacos Cuscatlán, destinados principalmente al empacamiento
del café.
El gobierno, por su cuenta, contribuyó a esta depresión con una política de austeridad que
significó rebajas de hasta el 30% de los sueldos de los empleados públicos en 1932. Como
consecuencia, los presupuestos nacionales, que antes de Hernández Martínez cerraban
siempre con déficit, se equilibraron, se erradicó el despilfarro y se estableció un estricto
control sobre las cuentas públicas. Ya para 1935 se incrementó un poco el presupuesto, pero
el gasto se concentró en las obras públicas y en el ejército. La economía basada en el azúcar
comenzó a declinar a principios de siglo y fue gradualmente reemplazada por la industria del
petróleo que hacia 1940 ya era la principal actividad económica.
Para favorecer a la pequeña y mediana propiedad, se impulsó una importante iniciativa
destinada a promover el cooperativismo en el campo. Esta fue la organización de un sistema
de cajas de crédito privadas y una central cooperativa semipública. La primera caja se fundó
en 1940 con el patrocinio del Banco Hipotecario, y la Federación de Cajas de Crédito se
inauguró el 7 de febrero de 1943.
Los aires de renovación política que empezaron a soplar en El Salvador a partir de 1948
tuvieron también su contraparte económica y social. El afán de los gobiernos de Osorio y
Lemus de impulsar ciertos cambios en el país pudo concretarse en buena medida porque la
década de 1950 fue de excepcional bonanza económica. En efecto, en la década de los
cincuenta, El Salvador se favoreció por el precio internacional del café que en 1955 se
cotizaba en $70.90, valor que representaba un incremento del 217% con relación a los
cotizados en 1946 y de 674% con relación a los de 1940. Pero junto al café, también se
desarrolló el cultivo del algodón, que brindó un gran aporte a la economía nacional, El valor
de las exportaciones de algodón se incrementó por 10 veces en el período de 1945 a 1950. Si
para 1942-45 el algodón apenas contribuía con 1.50 de cada 100 colones vendidos en el

9
exterior, para 1956-60 la cifra había subido a 45.10 colones. Para muchos, el algodón ofrecía
excelentes oportunidades por su alta demanda internacional, y es por ello que se dedicaron
al mismo con gran entusiasmo. Por tal razón, la década de los cincuenta se le llamó “Década
de Oro”.
A partir de 1954, el algodón fue el primero en sufrir bruscas caídas de precio como efecto
del incremento del uso de tejidos sintéticos, como el poliéster y el dacrón. Productos que
inundaron los mercados del mundo, a bajo precio y de larga duración, entre otras facilidades.
Luego, desde 1957, el precio del café empezó a declinar debido a un exceso de oferta
internacional. Se recurrió entonces al aumento del número de manzanas cultivadas. Sin
embargo, los cafetaleros solo lo pudieron hacer en una modesta medida, ya que las tierras
aptas para el café no abundaban. Los algodoneros encontraron muchas tierras para su
producto y aunque los precios habían bajado producían muchos más quintales, logrando
mantener sus ganancias. Sin embargo, el agotamiento de las tierras y el uso excesivo de los
productos químicos perjudicó el rendimiento.
Ante esta realidad, se creyó que el camino más viable para Centroamérica era industrializarse
para no seguir dependiendo de las manufacturas que se importaban del exterior. Pero había
un problema fundamental: el tamaño de los mercados. Es decir, el porcentaje de la población,
en cada país, capaz de comprar productos elaborados en fábricas era demasiado pequeño
como para permitir la industrialización. El 13 de diciembre de 1960, se estableció el Mercado
Común Centroamericano, (MCCA) en virtud de la firma del Tratado General de Integración
Económica Centroamericana, el cual constituye la Carta fundamental que rige este sistema
de integración regional. El MCCA, entró en vigencia el 04 de junio del año 1961, y está
integrado por cinco países: Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
Entonces, se propuso que, uniendo las economías de los cinco países, se tendría un mercado
extenso como para instalar grandes empresas industriales, sustituyendo la importación de
productos industriales de los países desarrollados con artículos centroamericanos. Para llevar
a cabo esta idea de integración se tomó en cuenta lo siguiente:
 Los países acordaron que la mayoría de productos industriales fabricados en la región
no pagarían impuestos aduanales (eliminación de aranceles) al pasar de un país
centroamericano a otro, para facilitar su libre circulación en el istmo.

 Implementaron tasas altas de impuestos aduanales a los productos industriales


importados provenientes de fuera de Centroamérica. Esto se hizo con el objetivo de
proteger a las industrias locales de las empresas más fuertes en el extranjero y así
incentivar la industrialización.

 Crearon dos instituciones para fomentar la integración: la Secretaría de Integración


Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE).
Hasta 1966, el crecimiento de las economías de los países centroamericanos fue más que
evidente, pero a partir de ese año se redujo. Esto se debió en parte a la disminución de las
10
exportaciones de los productos tradicionales, como el café, el algodón y el azúcar. A su vez,
bajó la capacidad de importación de los países centroamericanos. Por otra parte, Honduras
estaba financiando el desarrollo de los demás porque les compraba mucho y les vendía poco.
Con el paso del tiempo, adquirió deudas con los otros países de la región que le resultaban
cada vez más difíciles de pagar. Además, se agregaron otros conflictos que afectaron el
desarrollo del mercado común:
 Se habían agotado las oportunidades de sustitución de importaciones fáciles. Las
siguientes inversiones en fábricas serían más grandes y difíciles.
 El marco institucional y jurídico de la integración no era lo suficientemente flexible
para adaptarse a las situaciones que se avecinaban. Cada país buscaba su propio
provecho y se mostraba más renuente a concederles favores de tipo económico a sus
vecinos.
 El objetivo de un desarrollo equilibrado en los países centroamericanos tuvo serias
desigualdades en la distribución de los beneficios de la integración. Eso motivó una
serie de contradicciones, sobre todo entre las naciones menos favorecidas y las más
beneficiadas.
 No existía una coordinación efectiva entre las políticas nacionales y los objetivos de
integración.
 Se desató el enfrentamiento entre El Salvador y Honduras en julio de 1969, la guerra
fue lo que acabó con el Mercado Común Centroamericano en esa época.
El 5 de marzo de 1980, se llevó a cabo con el decreto N° 153, el plan de reforma agraria, con
el propósito de involucrar a la población rural al desarrollo económico, social y político,
mediante la igualdad. Con base a esto el hombre estaría dependiendo de la estabilidad
económica y se beneficiaria de bienestar social, garantía de su libertad y dignidad. Las partes
involucradas acordaron que todo territorio nacional, sin consideraciones acerca del cultivo,
localización, productividad, calidad de suelo o cualquier otra variable, cualquier tierra que se
utilizara para ganadería u otros beneficios se pusieran a disposición de esta Ley.
La Reforma Agraria se dio en tres fases. La primera fue expuesta a expropiación todas las
tierras agrícolas. La segunda fase fue la expropiación y las distribuciones de las tierras y al
final la fase tres implementado el programa “Tierra para el labrador”, proponiendo el reparto
de pequeñas parcelas al agricultor.
El 7 de marzo del mismo año, se decreta la nacionalización de la banca y del comercio
exterior; la medida contemplaba pasar los bancos a manos del estado, este estaría en
condiciones de canalizar los préstamos a las cooperativas y los propietarios que se estaban
creando en las zonas rurales bajo la reforma agraria. Los sectores más acaudalados y
adinerados fueron los más afectados este proceso, estos reaccionaron con amenazas de
provocar un colapso económico. La nacionalización de la banca en El Salvador se llevó a
cabo en medio de una guerra civil que le da a dicha reforma criterios políticos-militares,
posteriormente condujeron a una crisis en el funcionamiento del sistema financiero y en la
oligarquía financiera salvadoreña, esto no se derrumbó gracias a la ayuda gubernamental y a
la concepción de su desenvolvimiento.

11
ASPECTOS SOCIALES DEL MILITARISMO

Los gobiernos de la familia Meléndez – Quiñónez (1913 – 1927), pretendieron modernizar e


industrializar el país con la introducción de las fábricas. Como consecuencia, se creó una
nueva clase social: el proletariado que trabajaba en las industrias, los comercios y los bancos
y que serán los primeros en organizarse ante las condiciones de vida y de trabajo.

El 11 de enero de 1931 gana las elecciones Arturo Araujo, candidato del Partido Laborista y
candidato al que apoyaba la burguesía, el proletariado y el campesinado organizado. Pero la
crisis económica estaba empeorando y el Presidente no cumplió con sus promesas electorales.
Las manifestaciones y protestas continúan hasta que se aprueba una ley que daba al Ejército
y a la Policía mayor poder para reprimir las huelgas y las manifestaciones.

Con el fin de poner fin a esta crisis política y social en diciembre de 1931 se instaura el
régimen militar del general Maximiliano Hernández Martínez derrocando al recientemente
elegido, por vía democrática, Arturo Araujo quien había asumido el poder en medio de una
tremenda crisis del comercio internacional que había hecho caer el precio del café –
La dictadura de Hernández Martínez permitió la centralización del poder y el establecimiento
de cierto control asentado principalmente en San Salvador y el mundo cafetalero de
occidente. Como resultado de la acumulación de conflictos sociales, económicos, políticos
y étnicos, se produce una explosión social protagonizada mayoritariamente por las
comunidades indígenas del occidente del país –las zonas más afectadas por la caída de los
precios del café. El tipo de sociedad disciplinaria surgida en estos años giro alrededor de la
transmisión de los valores burgueses el mantenimiento de una economía capitalista y una
jerarquía de clases, reactivos culturales que terminarían fortaleciendo su oposición
fuertemente anticomunista. La forma de dominación de los gobernantes salvadoreños
durante el período liberal estuvo basada en el autoritarismo y en su desinterés por constituirse
en clase dominante.

En cuanto al proyecto de control social de los sectores subalternos de las ciudades, la clase
social que controlaba el Estado buscó construir una ideología de la caridad que justificara su
poder como grupo dominante presentándose como "protector" de los grupos dominados. Los
proyectos de creación de una identidad común entre trabajadores organizados y las clases
medias y altas impulsados por 105 estadistas en las décadas de 1910 y 1920, se tejieron
alrededor de la marginalidad; lo que unía a estos grupos era su definición como hombres y
mujeres decentes, opuestos a los marginados.

La sociedad disciplinaria se asienta sobre el control social de los sectores subalternos. Se


entenderá por control social: "...el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales
que pretenden promover y garantizar dicho sometimiento del individuo a los modelos y

12
normas comunitarias". Tomando como bases estos puntos de reflexión se pasará a analizar
qué tanto la dictadura de Hernández Martínez pudo estructurar una sociedad disciplinaria en
El Salvador y si pudo transmitir un sentimiento de pertenencia nacional. Así la filantropía
es una especie de control moral... en último extremo el apoyo material es un medio de
combatir el desorden moral ".En definitiva, es un medio de control y de asegurar la
dependencia de aquellos a los que se da asistencia, se espera, por tanto, que la persona que
recibe la asistencia desarrolle un comportamiento adaptado a las normas y valores de la clase
media benefactora, sin tener acceso a la situación de privilegio del grupo social que le es
puesto como referencia, como modelo a alcanzar pero... inalcanzable.

El genocidio ocurrió cuando las ideologías utópicas llegaban a su apogeo tras el triunfo de
las revoluciones mexicana y rusa. Centroamérica era un hervidero de filosofía, utopías, anti
utopías y teorías económicas que se reflejan en los movimientos políticos y sociales, en las
revoluciones y en los textos poéticos o narrativos que promueven o reflejan esa realidad. Así
lo explica Rafael Lara Martínez: “Ideas pre marxistas, religiosas, teosóficas y metafísicas
fundaron las utopías, una idea del socialismo y del feminismo. El fundamento pre-moderno
de esa propuesta lo expresa el reducido contenido laico. El pensamiento utópico proviene de
ideas poco seculares que critican el desbalance social de la modernización y, en algunos
casos, exaltan la comunidad campesina tradicional como modelo de base para la renovación
social.

13
AMBITO CULTURAL Y RELIGIOSO

Dentro del periodo que comprende la dictadura militar que nuestro país atravesó podemos
destacar como primer personaje emblemático al coronel Maximiliano Hernández Martínez,
quien aún hoy en día es mencionado entra adultos y longevos. Odiado y respetado por otros,
lo cierto es que en el año de 1932 ordenó el genocidio de entre 25.000 y 32.000 indígenas en
la zona de los Izalcos al occidente del país. Ésto significó un gran impacto cultural para lo
que eran las tradiciones propias del país y por supuesto su población original; las
características culturales estaban prohibidas por el riesgo de muerte que significaba el simple
hecho de ser indígena a este momento. Por otro lado, también fue Maximiliano quien se
presume no dejo ninguna deuda externa en el Estado e incluso los reos eran puestos a trabajar
y tenían un sueldo por ello, según muchas opiniones de personas que recuerdan su mandato.
En cuanto al ámbito religioso podemos mencionar que él, asimismo, profesaba la teosofía
(conjunto de doctrinas religiosas que defienden el conocimiento de que Dios se puede
alcanzar sin necesidad de la revelación divina). Otro aspecto relevante dentro de su gobierno
es el hecho de que nacionalizó el colón como moneda nacional, antes de esto cada banco
emitía su propia moneda. De esta manera, podemos decir que el coronel Maximiliano
Hernández Martínez, creó tanto un ambiente de respeto por una parte de la población debido
a sus severas medidas; pero también llegó a ser temido y odiado por otros. Y probablemente
el rigió con base la doctrina teosófica que profesaba.
Luego del derrocamiento de nuestro personaje anterior, El Salvador vivó una etapa de gran
desarrollo urbano, el coronel Oscar Osorio llega al poder buscando modernizar el ámbito
económico. Pero fue su sucesor quién nuevamente reprimía a la población o más bien a
aquellos que fuesen participe de movimientos comunistas, y estamos hablando ahora de José
María Lemus.
Con el pase de los años los partidos políticos y los procesos serían los instrumentos claves
para la definición de políticas del Estado, nace en el Partido de Conciliación Nacional PCN
y el Partido Demócrata Cristiano PDC. Pero el militarismo continúa estando presente dentro
de la política salvadoreña, más adelante en nuestro trabajo retomaremos este punto.
En el año de 1960 muchos salvadoreños optan por irse al país vecino de Honduras en la
búsqueda de beneficiarse con tierras que el estado estaba dejando en manos de la población,
lo cual a la larga generó conflictos bélicos como ya sabemos, en los años de 1969 y 1972. Lo
cual culmina en una nueva masacre de salvadoreños en manos de la Mancha Brava, lo cual
podemos definir como un suceso lamentable de términos culturales. Y durante este periodo
también suscitan cambios en direcciones políticas, intelectuales y sociales del país. Se
dividen los militares, hay un intento de Golpe de Estado que fracasa, se divide la Iglesia
Católica por el impacto que tiene la doctrina social de la misma y también se divide el partido
comunista.
El crecimiento demográfico, la escasez de tierras cultivables abonaba a la poca o nula
credibilidad del sistema electoral del país que nuevamente era evidenciada en las elecciones
14
presidenciales de 1972. El embajador estadounidense felicita a Napoleón Duarte por haber
ganado los comicios y al día siguiente el Tribunal Electoral declara ganador al coronel Arturo
Armando Molina. El fraude fue tan descarado y la tensión y descontento de la población no
pasa desapercibido.
De 1978 a 1979 Oscar Arnulfo Romero cambió su predicación y pasó a defender los derechos
de los desprotegidos. Monseñor Romero como es mejor conocido denunció en sus homilías
los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de
todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión militar que
vivía el país. Durante los tres años siguientes, sus homilías, transmitidas por la radio
diocesana YSAX, denunciaban la violencia tanto del gobierno militar como de los grupos
armados de izquierda. Señaló especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos
por escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por los cuerpos
de seguridad. En agosto de 1978, publicó una carta pastoral donde afirmaba el derecho del
pueblo a la organización y al reclamo pacífico de sus derechos.
Otro evento que no puede quedar de lado tuvo lugar el lunes 24 de marzo de 1980 por la
tarde, aproximadamente a las 6:30 p. m., fue él asesinado mientras celebraba una misa en la
capilla del hospital Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo
hecho por un francotirador desde un auto con capota de color rojo impactó en su corazón
momentos antes de la consagración. Tenía 62 años. Esto significó un impacto sin precedentes
para los religiosos católicos y población en general, puesto que Monseñor Romero se había
convertido en la voz de los sin voz.
Estamos hablando ahora de la casi finalización de la dictadura militar salvadoreña, casi 50
años bajo el dominio de altos jefes de esta rama y militares tomando las riendas del país bajo
severas medidas e imposiciones; y el conflicto armado era a este punto algo inminente y que
ya se miraba venir. Ahora serían 12 años, pero no de militarismo, sino de lucha por ver qué
mando ganaba, 12 años de pelear y exigir una vida más digna para las clases más
desprotegidas y justicia. Época que se vio enormemente manchada de sangre y violencia para
el país completo.

15
CONCLUSIONES

 La caída de los precios del café por la crisis económica internacional de 1929 sumado
a la creciente expansión del comunismo en Centroamérica causó que la oligarquía
cafetalera llevara al poder al General Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio
a décadas de gobiernos antidemocráticos y represión por parte de lo que conocemos
como autoritarismo militar.
 Durante los gobiernos que siguieron al martinato, las características del autoritarismo
fueron normalizadas: el predominio de un partido oficial, la represión y exclusión de
los opositores al régimen, y la presencia de militares en los principales cargos del
Estado y en las dirigencias partidistas. La Constitución de 1950 reflejó el marcado
espíritu de la doctrina constitucional que acompañó en toda América Latina a los
gobiernos en los proyectos de modernización económica y social, que tuvieron éxito,
pero no gozaron de larga duración.
 La dictadura militar que afrontó el país culminó en un ambiente de tensión para la
población salvadoreña que en conjunto con los fraudes electorales como uno de los
más grandes gatillantes del descontento nacional, dieron paso a lo que serían 12 años
de conflicto armado.
 En el período 1945-1955 se constituyó una época de oro para El Salvador, que
permitió aumentar los ingresos del Estado y de los productores y exportadores de café
y algodón. Sin embargo, estas ganancias no mejoraron las condiciones económicas
de la mayoría de la población.
 La década de 1960 trajo consigo inmensas expectativas, la esperanza de un desarrollo
económico sobre la base de una industrialización moderna; pero, se vino abajo con la
guerra entre El Salvador y Honduras. También, se demostró la falta de visión de los
líderes políticos de la época.

16
ANEXOS

CRONOLOGÍA DE LA DICTADURA MILITAR SALVADOREÑA (1932-1980)

PRESIDENTE PERIODO ¿CÓMO LLEGÓ AL PODER?


Directorio 2 al 4 de diciembre 1931 Gobierno provisional compuesto
Cívico netamente por miembros militares, y que
significada el inicio de lo que sería una
dictadura de carácter militar de alrededor
de 50 años al mando de la nación.
Maximiliano 1931 - 1944 Después de participar en el golpe de
Hernández estado en contra del Presidente Araujo se
Martínez autoproclamó Presidente de la República.
Para luego ser ratificado por la Asamblea
Legislativa. Logró prolongar su periodo
de gobierno a través de elecciones donde
era el único candidato.
Andrés Ignacio 9 de mayo de 1944 al 21 Presidente provisional que tuvo 2
Meléndez de octubre de 1944 mandatos siendo del 29 de agosto de
1934 hasta el 1 de marzo de 1935 el
primero.
Osmín Aguirre 21 de octubre de 1944 Presidente provisional que formo parte
y Salinas hasta el 1 de marzo de del Directorio Cívico que inició la época
1945 de la dictadura.
Salvador 1945-1948 Se presentó como candidato único. La
Castaneda constitución de la época dictaba que el
Castro periodo de gobierno era de 6 años, sin
embargo, la Asamblea Legislativa lo
acorto a 5 años. En vista que este no
estuvo de acuerdo, un grupo de jóvenes
militares lo derrocaron el 14 de diciembre
de 1948
Consejo 15 de diciembre de 1948 - Entrega el poder a su presidente Óscar
Revolucionario 14 de septiembre de 1950 Osorio. fue el primer organismo
colegiado que gobernó El Salvador,
asumiendo plenamente los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
gobernando por medio de Decretos-Ley.
Oscar Osorio 14 de septiembre de 1950 - Fundó el Partido Revolucionario de
14 de septiembre de 1956 Unificación Democrática (PRUD) y su
gobierno se caracterizó por una política
de fomento del sector industrial y por la

17
promoción de la integración económica
centroamericana.
Entrega el poder en 1956.
Jose Maria Presidente Constitucional Su gobierno, de carácter liberal, permitió
Lemus de El Salvador entre 14 de el regreso de exiliados y la liberación de
septiembre de 1956 y 26 numerosos presos políticos, su carácter
de octubre de 1960. humanitario, demócrata y solidario le
permitieron desarrollar importantes obras
para el país, principalmente en
infraestructura y obras comunitarias. Fue
derrocado antes de terminar el período
constitucional de 6 años, para el que
había sido electo.
Junta de 26 de octubre de 1960 - 25 La intención declarada de esta Junta de
Gobierno de enero de 1961 Gobierno era poner en efecto la
Constitución de 1950 por medio de
elecciones presidenciales genuinas.1 La
Junta de Gobierno gobernó El Salvador
desde el 26 de octubre de 1960 hasta ser
derrocada por un grupo de militares
liderados por el Cnel. Aníbal Portillo,
quienes formaron el Directorio Cívico-
Militar. Derrocada en 1961
Directorio Gobierno el 25 de enero de El Directorio Cívico-Militar fue una
militar 1961 y que gobernó el país institución colegiada que asumió el
hasta el 25 de enero de gobierno de la república de El Salvador.
1962 establecieron un consejo el 13 de febrero
de 1961 para ayudar a escribir una ley
electoral provisional, la cual gobernaría
las elecciones para una nueva Asamblea
Legislativa, la cual entonces nombraría
un presidente provisional para llenar el
término presidencial de José María
Lemus hasta el 14 de septiembre de 1962
En 1961 fue Presidente de la Asamblea
Rodolfo 1962 Legislativa y redactó una Carta Magna
Cordón Cea para el país. Luego, en 1962 ocupó
provisionalmente la Presidencia de la
República (mientras se disponían los
nombramientos para las votaciones),
entregando el mando Supremo de la

18
nación el 1 de julio de ese año al
Presidente electo por el Partido de
Conciliación Nacional.

Obtuvo la victoria en las elecciones


Julio Adalberto 1962-1967 presidenciales como candidato único del
Rivera Partido de Conciliación Nacional.
Fue designado candidato del
Fidel Sánchez 1967-1972 gubernamental Partido de Conciliación
Hernández Nacional (PCN, derecha) a las elecciones
presidenciales del 5 de marzo y ganó con
el 54 % de los votos a dos candidatos
izquierdistas y uno conservador.
En los días siguientes a la elección, la
Arturo 1972-1977 UNO presentó reiteradas denuncias sobre
Armando un fraude masivo en la votación y el
Molina escrutinio, pero José Napoleón Duarte,
desmovilizó al pueblo que protestaba por
el fraude electoral "normal". Las
autoridades electorales ignoraron las
denuncias y declararon presidente electo
al Coronel Arturo Armando Molina.
Carlos 1977-1979 Gane de elecciones presidenciales bajo
Humberto fuertes rumores de fraude electoral,
Romero durante su mandato tuvo lugar una fuerte
represión militar. En 1979 una junta
cívico-militar le hizo huir para refugiarse
en Guatemala.
1ra junta 1979-1980 Diversos grupos se lanzaron a las calles,
revolucionaria promoviendo la movilización
de gobierno revolucionaria con huelgas,
manifestaciones y tomas de edificios
públicos. Golpe de Estado a Romero.
2nda junta 1980 Disolución de primera junta, duró
revolucionaria apenas 2 meses y el 9 de marzo José
de gobierno Napoleón Duarte reemplaza a Hirezi.
3ra junta 1980-1982 Inicia con renuncia del Coronel Arnoldo
revolucionaria Majano.
de gobierno

19
BIBLIOGRAFÍA

Recursos de Hemeroteca

 Monografía Histórica del Conflicto Armado de los años 80´s en los cantones San Jacinto la
Burrera, los Cerros de San Pedro, Amatitán Arriba y, Amatitán Abajo del municipio San
Esteban Catarina, departamento de San Vicente.
EDUARDO ANTONIO GARCIA PALACIOS Y VITTIA PATRICIA RAMIREZ RIVERA
 Estudios Sociales y Cívica – 1° año de bachillerato, Ediciones Servicios Educativos
HÉCTOR SAMOUR
 Historia 1 y 2 El Salvador, MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 Una República Agraria. Los campesinos en la economía y la política de El Salvador en el siglo
XIX. Colección Salvadoreña de Historia, Tomo 15 Dirección de Publicaciones, CONCULTURA,
El Salvador. 2003 LAURIA, S.

Recursos online
 https://es.slideshare.net/luisbarillasc/historia-de-el-salvador-durante-el-siglo-xx-
linea-de-tiempo
 https://elpais.com/diario/1980/03/09/internacional/321404401_850215.html
 https://wikisivar.com/presidentes-de-el-
salvador/#targetText=Donde%20su%20primer%20gobernante%20fue,primera%20c
onstituci%C3%B3n%20de%20San%20Salvador.
 http://www.afehc-historia-centroamericana.org/

Recursos audiovisuales
 https://www.youtube.com/watch?v=9EQJxHDyvuE&list=PLBSWC_pBFDbqGSGo5pprPFZ2J
YhOUdQ9R&index=7&t=959s
 https://www.youtube.com/watch?v=lMSbVNQQD7o
 https://www.youtube.com/watch?v=DAxPcRLarVY&t=186s

20

También podría gustarte