Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


DEPARTAMENTO DE QUIMICA
Ing. Boris Moreira Rosas

PRÁCTICA DE EJERCICIOS

SOLUCIONES
1.- Se tiene los siguientes datos de solubilidad de una sustancia:

T ºC 10 20 50 70 90

S(g/100 g H2O) 4 6 17 40 109

Se tiene una solución de 55 g de la sustancia disueltos en 100 g de agua a 90 ºC y luego se enfría hasta
10 ºC. ¿Cuántos gramos de la sustancia cristalizan?
A) 105 B) 51 C) 0 D) 5 E) Ninguno
2.- La solubilidad del azúcar en 100 gramos de agua a 90 ºC es de 60 gramos, y a 25 ºC es de 25
gramos. ¿Cuántos gramos de azúcar se cristalizarán, si diluimos 20 gramos de azúcar en 50 gramos de
agua a 90 ºC y luego enfriamos la solución a 25 ºC?
A) 40 B) 25 C) 12,5 D) 7,5 E) Ninguno
3.- El jugo gástrico humano contiene ácido clorhídrico, HCl. Cuando una muestra de 26,2 g de jugo
gástrico se diluye con agua hasta un volumen final de la solución de 200 cm 3, se obtiene una solución
de 5,28*10-3 M en HCl. Calcular el % (m/m) de HCl en el jugo gástrico.
A) 0,147% B) 1,47% C) 2,56% D) 0,342% E) Ninguno
4.- Calcule el porcentaje en masa de soluto de cada una de las siguientes disoluciones acuosas:
a) 5,50 g de NaBr en 78,2 g de solución o disolución
b) 31 g de KCl en 152 g de agua
c) 4,5 g de tolueno en 29 g de benceno
R.- a) 7% b) 17% c) 13%
5.- 300 mL de una cierta solución acuosa contiene 60 mL de etanol CH3CH2OH. Calcular:
a) % v/v de soluto
b) Si los volúmenes son aditivos, calcular el porcentaje v/v de solvente.
R.- a) 20% b) 80%

1
6.- Calcular la Molaridad de una disolución obtenida disolviendo en agua 100 g de sulfato de cobre (II)
y añadiendo después más agua hasta completar un volumen de un litro.
A) 0,625 B) 1,25 C) 0,125 D) 0,255 E) Ninguno
7.- Calcular la fracción molar del KCl en una solución acuosa al 5 % de KCl en peso
A) 0,0026 B) 0,026 C) 0,134 D) 0,26 E) Ninguno
8.- Una solución de hidróxido ferroso a 25 °C de temperatura tiene una solubilidad de 1,78 g/100 g de
agua, suponiendo una solución ideal, determinar la Normalidad de la solución.
A) 0,39 B) 1,2 C) 0,15 D) 0,25 E) Ninguno
9.- Una solución de ácido clorhídrico tiene una densidad de 1,12 g/mL y contiene 23,82% p/p de HCl.
¿Cuál es la Molaridad y la molalidad de la solución?
A) 1,7 y 2,2 B) 7,3 y 8,6 C) 4,5 y 7,9 D) 6,3 y 3,6 E) Ninguno
10.- Si 25 mL de una solución de sulfato de cobre 2,50 M se diluyen con agua hasta un volumen final
de 450 mL, ¿cuál es la nueva molaridad de la solución resultante?
A) 0,139 B) 0,268 C) 1,50 D) 2,50 E) Ninguno
11.- ¿Qué masa de glucosa, C6H12O6 debe disolverse en 150 mL de agua para que la fracción molar de
glucosa sea 0,125? La densidad del agua es de 1,00 g/mL.
A) 156,7 g B) 163,4 g C) 195,2 g D) 214,2 g E) Ninguno
12.- Cuantos gramos de BaCl2.2H2O se deben mezclar con suficiente cantidad de agua pura para
preparar 50 g de una solución del 12% de BaCl2?
A) 5,23 B) 11,45 C) 7,04 D) 4,25 E) Ninguno
13.- Para la siguiente reacción:
C6H12O6 + K2Cr2O7 + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + CO2 + H2O
¿Cuántos gramos de K2Cr2O7 deben pesarse para preparar 500 cm3 de una solución 2 N?
A) 28 B) 80 C) 49 D) 19 E) Ninguno
14.- ¿En qué cantidad de agua (gramos) deben diluirse 80 mL de una solución de ácido sulfúrico de
densidad 1,2 g/mL al 30% en peso, para conseguir que la concentración sea el 10% en peso de ácido
sulfúrico (H2SO4)?
A) 208 B) 380 C) 192 D) 280 E) Ninguno
15.- 120 g de una solución al 16,67% de KCl han sido mezclados con 60 gramos de otra solución al
12,5% de KCl. ¿Cuál es la concentración, en porcentaje en peso, de la solución resultante?
A) 13,68% B) 15,28% C) 18,02% D) 20,05% E) Ninguno

2
16.- ¿Cuántos mL de solución de hidróxido de potasio 2 N y 0,2 N se necesitan para preparar 1,8 L de
una solución 0,6 N?
A) 1500 y 300 B) 1400 y 400 C) 1000 y 800 D) 500 y 1300 E) Ninguno
17.- ¿Qué masas en gramos, de dos soluciones de glucosa, C 6H12O6, al 15% y al 40% en peso deben
mezclarse para preparar 700 g de una solución de glucosa al 25%?. Si la densidad de la solución es de
1,2 g/cm3, ¿cuál es la molaridad de la solución?
A) 420; 280 y 1,67 B) 500; 200 y 2,55 C) 110; 590 y 8,42 D) 350; 350 y 1,3 E) Ninguno
18.- A 120 mL de una solución de ácido sulfúrico al 85 % en masa de H2SO4 y densidad 1,85 g/mL, se
añadieron 480 mL de agua para formar una solución de 1,20 g/mL de densidad. Determinar la
Normalidad y el porcentaje en masa de H2SO4 de la solución resultante.
A) 3,21; 26,2 B) 6,42; 10,7 C) 6,42; 26,2 D) 11,6; 13,8 E) Ninguno
19.- Se mezclan dos soluciones de H2SO4, una densidad 1,12 g/mL al 35 % en masa y otra de
concentración 4,5 N en proporción volumétrica 2:3. Calcular la normalidad de la solución final.
A) 5,9 B) 6,4 C) 2,8 D) 3,3 E) Ninguno
20.- Una solución diluida se obtiene agregando 500 mL de agua a 2 litros de HBr 2M. Si se extraen 800
mL de esta solución, calcular el volumen de agua que se debe agregar a la última solución para obtener
una solución al 10% en masa y densidad 1,07 g/mL.
A) 0,12 L B) 0,24 L C) 0,36 L D) 0,48 L E) Ninguno
21.- El carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico como se muestra a continuación:
CaCO3+ HCl → CaCl2+ CO2+ H2O
¿Qué volumen de HCl 6M se necesita para preparar 15 L de dióxido de carbono a 735 mmHg y 35 °C?
A) 19,13 L B) 119,33 L C) 191,33 L D) 11,93 L E) Ninguno
22.- ¿Cuántos cm3 de una solución que contiene 40 g de CaCl 2 por litro se necesitan para la reacción
con 0,642 g de Na2CO3 puro?
CaCl2 + Na2CO3  CaCO3 + NaCl
A) 12,5 B) 9,8 C) 16,8 D) 11,9 E) Ninguno
23.- Calcular el volumen, en mL, de una solución de ácido clorhídrico 3N que se necesita para
reaccionar con 30 gramos de carbonato de calcio, del 75% de pureza, según la siguiente reacción,
CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
A) 50 B) 100 C) 150 D) 200 E) Ninguno

3
24.- En la titulación de una solución de peróxido de hidrógeno (H2O2) con solución de permanganato de
potasio (KMnO4). La reacción es:
5H2O2(ac) + 2KMnO4(ac) + 3H2SO4(ac) → 2MnSO4(ac)+K2SO4(ac)+5O2(g)+ 8H2O(l)
Se gastaron 100 mL de solución 0,8 M de KMnO4, para titular 20 g de la solución de peróxido de
hidrógeno. ¿Cuál es el porcentaje en peso de H2O2 en la solución?
A) 24% B) 34% C) 44% D) 54% E) Ninguno
25.- ¿Qué volumen de una solución de ácido sulfúrico 0,1 M se necesita para alcanzar el punto final
cuando se titulan 50 mL de NaOH 0,5 M?
A) 250 mL B) 125 mL C) 375 mL D) 100 mL E) Ninguno
26.- La lejía comercial es principalmente hidróxido de sodio, una muestra de 0,534 g de lejía necesita
41,6 ml de ácido sulfúrico 0,25 N para neutralizar el hidróxido de sodio presente. Calcular el porcentaje
en masa de sodio en la lejía.
A) 45% B) 28% C) 76% D) 8% E) Ninguno
27.- Una muestra de 48,4 mL de disolución de HCl necesita 1,240 g de CaCO3 puro para su
neutralización completa. Calcular la normalidad del ácido.
A) 0,512 B) 0,215 C) 0,125 D) 0,871 E) Ninguno
28.- Qué volumen de ácido clórico 0,5 M se necesitará para neutralizar 50 mL de una disolución de
hidróxido de potasio al 3% en masa y cuya densidad es de 1,14 g/cm3?
A) 61 mL B) 0,61 mL C) 6,1 mL D) 610 mL E) Ninguno
29.- Al neutralizar una muestra de 10 mL de HCl con una solución de NaOH 0,2 M, se gastaron
exactamente 17 mL de la solución básica. Determine la concentración molar de la solución ácida.
A) 0,34 B) 0,25 C) 0,16 D) 0,71 E) Ninguno
30.- Cierta empresa compra 150 Kg de sulfuro de cobre (II) para su posterior utilización en un proceso
industrial. Con el fin de determinar la pureza del compuesto se hacen reaccionar 0,25 g del mismo con
ácido nítrico diluido necesitándose 24 ml del mismo para disolverlo. Sabiendo que 15 ml del ácido
empleado neutralizan 17 ml de NaOH 0,15 N. Determinar la pureza del mineral.
A) 20,4% B) 34,7% C) 78,4% D) 15,8% E) Ninguno
31.- Se hacen reaccionar 6 g de aluminio con 50 mL de disolución acuosa de ácido sulfúrico 0,15 M.
Sabiendo que la reacción que tiene lugar es:
Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
Cuál es el volumen (L) de H2 que se obtendrá, medidos a 20 ºC y 745 mmHg. El rendimiento de la
Reacción es del 80%.
A) 20 B) 30 C) 15 D) 10 E) Ninguno
4

También podría gustarte