Está en la página 1de 102

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN


INSTITUTO DE HISTORIA
MAGISTER EN HISTORIA

S ÁTIRA P OLÍTICA C
TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA
HILENA
EN CHILE BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES
1938 - 1952

ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DEL ACONTECER MUNDIAL EN EL POLÍTICA


CHILENA VISTO A TRAVÉS DE LA REVISTA TOPAZE

SEMINARIO SÁTIRA POLÍTICA CHILENA

PROFESOR SANTIAGO LORENZO

ESTUDIANTE ADRIÁN VILLEGAS

FECHA VIERNES 2 DE JULIO DEL 2005


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

T
TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA
FRÍA EN CHILE BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES
1938 - 1952

ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DEL ACONTECER MUNDIAL EN EL


POLÍTICA CHILENA VISTO A TRAVÉS DE LA REVISTA TOPAZE

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 1


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

I INTRODUCCIÓN
REVISTA TOPAZE E HISTORIA POLÍTICA DE CHILE

Sin lugar a dudas la revista Topaze constituye un documento de vital importancia para
el estudio de la historia política nacional del siglo XX. La revista constituye una fuente
primordial de información sobre el acontecer político, como este era percibido por los
contemporáneos y los actores y hechos más relevantes, de la historia nacional y también de la
internacional. Al respecto de esta última afirmación, en Topaze también se puede apreciar
como una serie de importantes hechos de carácter internacional, como por ejemplo la Segunda
Guerra Mundial, la Guerra Fría y otros, repercutían en nuestro país y también como eran
percibidos por los chilenos.

El objetivo básico de este trabajo, titulado “Topaze, la Izquierda y los Inicios de la Guerra Fría en
Chile Bajo los Gobiernos Radicales (1938 – 1952). Estudio Sobre la Influencia del Acontecer Mundial en la
Política Chilena Visto a Través de la Revista Topaze”, y que se enmarca dentro del Seminario de
Sátira Política en Chile, es determinar como la revista Topaze nos entrega información sobre
como el contexto internacional bajo el cual gobernaron los presidentes radicales (entre 1938 y
1952) afectaba la política interna de Chile y como esta situación era percibida y proyectada por
revista Topaze, principalmente a través de la sátira, aunque también es necesario hacer
referencia a algunas editoriales o incluso, a algunos comentarios que la misma revista hacía de
las imágenes que editaba número a número, bajo el contexto principalmente de la Guerra Fría,
aunque como durante esa época el concepto no existía1, nos es necesario también referirnos
más que nada a los hechos que generaban tensión entre las potencias mundiales y como esos
hechos eran percibidos y generaban división de opiniones o simplemente modificaban el actuar
de los actores políticos nacionales. De esta manera nuestra investigación irá orientada a
determinar los hechos que nos demuestren la presencia de este incipiente conflicto global en
Chile visto a través de las imágenes de Topaze.

Para desarrollar el trabajo aquí propuesto, se ha visto en la necesidad de plantear ciertos


supuestos con la finalidad de explicar un tanto el punto de vista con el cual se trabajará. El
primer supuesto a la hora de iniciar esta investigación, es primero de que la revista Topaze nos
entrega información de primera mano de una serie de hechos que la historiografía tradicional
de una u otra manera nos adeuda, sobre todo, como en este caso, se investiga sobre la
influencia del contexto internacional en Chile, y más aún cuando se investigan los inicios de la
Guerra Fría y las repercusiones que para la política nacional ese hecho tiene. Un segundo
supuesto será de que la presencia de los primeros años de la Guerra Fría en Chile, repercutirá
primordialmente en los partidos de izquierda nacionales, ya que son ellos, esencialmente el

1 El término “Guerra Fría” fue acuñado en 1947 por el periodista Herbert B. Swope para su uso en un discurso
del senador Barnard Baruch. Lo recogió, más tarde otro periodista Walter Lipman, quien lo popularizó en una
recopilación de sus artículos titulada La Guerra Fría. El concepto era ya de uso cotidiano durante la década de los
’50. Vs. Gil, Julio. “La Guerra Fría: La OTAN Frente al Pacto de Varsovia”, Editorial Siglo XXI, Madrid – España,
1998, página 7.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 2


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Partido Comunista, quienes estarán más ligados al contexto y a las coyunturas y procesos
internacionales, ya que por ejemplo, suelen obedecer a planes estratégicos de los centros
internacionales de cada partido, como por ejemplo se da con el Partido Comunista y su
estrecha relación con la URSS. Finalmente un tercer supuesto será que Chile no será un mero
espectador en este proceso, sino que habrá un interés real, tanto de los Estados Unidos y de la
URSS ante los procesos políticos nacionales, como también se señalará de que en Chile, la
relación que tenga el gobierno y los actores políticos del país con estas potencias irá
modificando la percepción que dentro del país estos actores tienen entre sí, como también irán
afectándolos en sus acciones.

Una vez establecidos estos supuestos y la motivación de la investigación, conjuntamente con lo


que se busca determinar, es decir, básicamente como afecta el inicio de la Guerra Fría la
política nacional, debemos señalar la metodología de trabajo. Esta básicamente consiste en que
luego de revisar en los archivos de la revista Topaze entre los años de 1937 y 1952 en el Fondo
de la Biblioteca Budge de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se buscó y digitalizó
una serie de imágenes que están presentes en este trabajo, relativas al tema de investigación, las
cuales posteriormente nos permitirán analizar como percibe Topaze este naciente conflicto
mundial y las repercusiones que las acciones de los involucrados en el conflicto tienen en Chile.
Además nos serán de utilidad algunos comentarios que acompañan a las imágenes así mismo
como una serie de editoriales que se irán citando lo largo del desarrollo de la investigación.
Además, las imágenes utilizadas se contextualizarán, y se apoyará su interpretación con
bibliografía relativa al tema, también como una forma de ir determinando si la revista entrega o
no, información inédita o poco estudiada por la historiografía tradicional sobre este período.

Finalmente nos queda señalar el como está organizado este trabajo, el cual consta de dos
capítulos. El primer capítulo se refiere al análisis de la caricatura y las imágenes y a los
momentos que ha vivido la sátira política en Chile. También se ha considerado relevante
incorporar un punto sobre la historia de la revista Topaze como forma de entender su
evolución en el contexto político – social de nuestra historia nacional. El segundo capítulo
consta de una introducción en cuanto al contexto nacional e internacional del período, una
segunda parte orientada a explicar la importancia del Frente Popular en Chile y una tercera
destinada a tratar como repercuten los hechos internacionales en la política nacional visto
durante los tres gobiernos radicales.

Para terminar el trabajo se incluye la conclusión, en la cual básicamente se determina si los


supuestos descritos anteriormente y la hipótesis del trabajo se comprueban o no, buscando
principalmente determinar si la revista Topaze constituye una fuente que entrega datos que la
historiografía tradicional no ha recogido y que tan cierto y hasta que grado, el acontecer
internacional influyó en nuestro país.

Una vez introducidos al tema de investigación y a la forma en que esta se llevará a cabo,
pasaremos a dar cuenta del trabajo realizado a partir del primer capítulo titulado “Sátira Política
en Chile y Revista Topaze”, para luego dar paso al capítulo segundo titulado “Topaze, la
Izquierda y la Guerra Fría”.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 3


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

I CAPÍTULO I
LA SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE Y LA REVISTA TOPAZE

1.- IMÁGENES Y CARICATURAS: UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS

Los historiadores de los últimos tiempos han ampliado sus objetos de estudio hacia los
aspectos económicos y sociales, como también a lo que se ha denominado la historia de las
mentalidades. Esto no habría sido posible realizarlo si se hubiesen limitado a recurrir a las
fuentes tradicionales, tales como los documentos escritos. En este sentido han cobrado
relevancia los textos literarios, los testimonios orales y las imágenes producidas, tanto las de
carácter artístico como de aquellas que no han tenido la pretensión de tales.

En el caso de las imágenes, su uso muchas veces se ha limitado al aspecto ilustrativo, como
acompañantes de un texto, sin hacer mayor comentario ni realizar ningún esfuerzo por “leer”
en ellas aspectos ocultos del pasado, reveladores de una realidad elusiva, no contenida en los
documentos escritos en los cuales se basa la historiografía tradicional. Burke, citando a
Burckhardt, calificaba las imágenes como “testimonios de las fases pretéritas del desarrollo del
espíritu humano”, de objetos “a través de los cuales podemos leer estructuras de pensamiento
y representación de una determinada época”2. Sin desconocer el valor de los textos escritos, las
imágenes se constituyen en una poderosa guía para entender la vida política, religiosa o
cotidiana del pasado.

El uso del testimonio de las imágenes ofrece, sin duda, numerosos problemas; por de pronto,
una cuestión básica: constituyen “testigos mudos y resulta difícil traducir a palabras el
testimonio que nos ofrecen”3. La “crítica de las fuentes” de la documentación escrita forma
parte, desde hace mucho tiempo, del bagaje instrumental y procedimental de los historiadores;
no así en lo que dice relación con la utilización de las imágenes. En efecto, la “crítica de los
testimonios visuales”, como el de textos, plantea problemas de contexto, de función, de
retórica y, como no, de calidad del recuerdo, respecto de la cual no se ha profundizado
suficientemente. ¿Cuál era el entorno ambiental en que se produjo la imagen?, ¿con qué objeto
se produjo?, ¿para cumplir qué función?; ¿qué elementos comunicacionales se utilizaron?, son
todas preguntas que debe formularse el historiador a la hora de hacer uso de este tipo de
testimonios. Adicionalmente se debe considerar al propio autor en orden a conocer el contexto
histórico en que realizó su labor, sus habilidades comunicacionales y sus motivaciones y
propósitos, para formarse un juicio acerca de la confiabilidad del recuerdo histórico expresado.

2 Burke, Peter. “Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico”, Traducción de Teófilo de

Lozoya, Editorial Crítica, Barcelona – España, página 13.


3 Idem, página 18.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 4


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

No existe la “mirada inocente”; todo autor deja su impronta en su obra (artística o no); la
elección del punto de vista del registro visual, se hace a partir del propio juicio del autor acerca
de su modo de interpretar el contexto histórico y de los acontecimientos que ha querido
registrar.

Es necesario tener presente que las imágenes se convierten en testimonios históricos por
decisión de los historiadores; el autor, las más de las veces, no realiza su obra pensando en los
futuros historiadores; tiene sus propias preocupaciones y propósitos. Así entonces, se requiere
interpretar los mensajes contenidos en las imágenes. Recurriendo a la “Escuela de Warburg”4,
es posible distinguir tres niveles de interpretación, correspondiendo a otros tantos niveles de
significado de la obra. El primero de estos niveles corresponde a la descripción “pre -
iconográfica” relacionada con el significado natural y consistente en identificar los objetos y
situaciones; el segundo nivel corresponde al “iconográfico” en sentido estricto, relacionado
con el “significado convencional”; y, finalmente, el tercer nivel corresponde a la interpretación
“iconológica” referida al “significado intrínseco”, en otras palabras los principios subyacentes
que revelan el carácter profundo de lo representado. Estos tres niveles se corresponden con los
tres niveles de interpretación de los textos (hermenéutica): el nivel literal o gramatical, el nivel
histórico (relacionado con el significado) y el nivel cultural, relacionado con la comprensión del
“espíritu de la época”. Debidamente analizadas las imágenes pueden revelar ideas, actitudes y
mentalidades propias de una época. Las imágenes cuentan una historia.

La método de la Escuela de Warburg ha tenido impugnadores, en cuanto a poner en tela de


juicio y preguntarse si existe una alternativa a la iconografía y a la iconología. Han surgido tres
enfoques que no constituyen nuevas vías de investigación, sino más bien un nuevo tipo de
intereses y perspectivas. El primero de ellos es el “enfoque del psicoanálisis”, que se centra no
en los significados conscientes, sino en los símbolos y las asociaciones inconscientes
expresados por el autor. Este primer enfoque tiene las dificultades propias de la psicohistoria,
por cuanto no es posible, por un parte, psicoanalizar al autor, y por la otra, si ello fuera posible,
a lo más, podríamos conocer más del individuo en cuestión, pero no de la cultura o sociedad a
la que pertenecía, que es, en definitiva, lo que interesa al historiador. En otras palabras el
enfoque psicoanalista, siendo necesario resulta imposible, quedando la interpretación de las
imágenes, mediante este instrumental, irremediablemente, en el terreno especulativo. Un
segundo enfoque, el “estructuralista”, llamado también “semiológico” o “semiótico”, o
“ciencia de los signos”, postula que el acercamiento a las imágenes debe hacerse viéndolas
como “textos figurativos” o “sistemas de signos” y sus asociaciones, de acuerdo a una serie de
convenciones, como un “sistema de representación” que pasa a tener mayor importancia que la
mayor o menor fidelidad con lo que fuera descrito o plasmado el objeto5. La semiótica ve los
signos como instrumentos de comunicación, un código que debe ser descifrado, sin prestar
debida atención a las imágenes concretas; frente a esto ha surgido una corriente “post-
estructuralista, que trata de salir al paso de la que consideran excesiva atención de los
iconógrafos por la producción consciente de significados y de los estructuralistas (y
psicoanalistas) por los significados inconscientes, postulando la “polisemia” o “juego infinito

4 Ibidem, página 44.


5 Idem, página 223.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 5


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

de significaciones6, en que se presta atención a la inestabilidad y multiplicidad de los


significados. Un tercer enfoque es el de la historia social del arte, que da cuenta del ambiente
cultural y político, como también de las circunstancias concretas en las que se produjo la
imagen y su contexto material, es decir, el escenario físico en el que se pretendía
originariamente que fuera contemplada7. Burke8 sostiene que su acercamiento al tema de las
imágenes supone que ellas no son un reflejo de una determinada realidad social, ni un sistema
de signos carentes de relación con la realidad social, sino que ocupan múltiples posiciones
intermedias entre ambos extremos.

El testimonio que ofrecen las imágenes a veces ha sido ignorado y otras veces negado; el
péndulo oscila entre un extremo “positivista” a cuyo juicio las imágenes suministran una
información fiable acerca del mundo externo, y los escépticos o estructuralistas que afirman lo
contrario; éstos se fijan en la imagen en sí, en su organización interna, en las relaciones
existentes entre sus partes, y entre las imágenes del mismo tipo, mientras que los positivistas
intentan atravesar la imagen para descubrir la realidad que se oculta tras ella.

El camino correcto pareciera estar en rechazar la concepción de la imagen como “espejo” o


“instantánea”, por un lado, y su interpretación como un mero sistema de signos o
convenciones, por otro.

En síntesis la hipótesis se podría formular en los siguientes términos: el testimonio que ofrecen
las imágenes es realmente valioso, complementando y corroborando los documentos escritos,
sin olvidar que ellas fueron producidas sin tener como objetivo que se constituyeran en
testimonios históricos. Así:

• Las imágenes dan acceso no directamente al mundo social, sino a las visiones de ese
mundo propias de la época en que fueron producidas.

• El testimonio de las imágenes debe ser situado en un contexto o serie de contextos


(cultural, político, material, etc.), tales como las convenciones artísticas, intereses del
autor, de su destinatario y de la función esperada de la imagen.

• El testimonio de una serie de imágenes es más fiable que el de una imagen individual.

• La imagen debe “leerse entre líneas” para percatarse de detalles significativos (incluidas
las ausencias), utilizándolos como pistas para obtener la información que los creadores
no sabían que sabían, o de los prejuicios que no eran conscientes de tener.

6 Ibidem, página 224.


7 Idem, página 227.
8 Idem, página 234.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 6


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

2.- ASPECTOS GENERALES DE LA CARICATURA

La caricatura es un tipo de imagen caracterizada por “cargar la mano” o “exagerar los


rasgos”9. Constituye una forma de expresión, normalmente gráfica, que distorsiona o acentúa
los rasgos con una intención crítica o satírica de un individuo, grupo o sociedad.
Frecuentemente busca el propósito de ridiculizar, ya sea los aspectos físicos, morales o
sicológicos de los individuos o los grupos, poniendo de relieve sus flaquezas, miserias o
pasiones. No es sólo un ataque a la apariencia de una persona, sino una revelación de su
compleja fisonomía física y espiritual. La sátira analiza un hecho y lo transforma en un
instrumento de humor que desenmascara, critica o ataca a una persona, a una institución o a
una situación10. El caricaturista recurre al dibujo, el que acompañado muchas veces por los
“globos” que encierran las palabras (si las hay) de la figura hablante generan un todo que
busca, con la complicidad del “lector”, generar una situación cómica.

La caricatura, sobre todo la política, mas allá de la burla y la comicidad que encierra su
contenido, hace una crítica que puede ser dura y punzante respecto de una acción particular y
de sus protagonistas. Así, la caricatura política se constituye en un termómetro o un barómetro,
que mide la “temperatura” o la “presión”, de una situación política, social, económica o del
sentir de la población. Requiere, por cierto, que el “lector” esté debidamente informado de los
avatares políticos, que sea capaz de reconocer a los personajes y a identificar la situación
satirizada. Las caricaturas producen desasosiego generando una sensación de desahogo ya que
en ella quedan expresadas cosas que no se pueden plasmar, en algunos casos, por medio de la
palabra escrita o el discurso verbal. Vale el aserto aquel de que “una imagen vale más que mil
palabras”.

El humor nace para conjurar la inevitable catástrofe que es la vida humana; es una manera de
enfrentar el abismo y acostumbrarse a vivir en su borde11. Y quizás gracias al humor
descubrimos que de verdad no somos ni tan buenos ni tan malos, que podemos ser un poco
pícaros sin ser malvados, y eso nos provoca una inesperada y extraordinaria alegría. El humor
contenido en las caricaturas cumple con alivianar la vida. El chiste, la parodia o la caricatura
pueden ser hirientes, pueden traspasar la tenue línea que separa el buen del mal gusto, pero
seguirá siendo cómica, aunque deba reconocerse que el objeto de la burla pueda sufrir con
ella. La caricatura no tiene un afán por la veracidad estricta, sino un intento por echar abajo las
caretas públicas - las imágenes construidas por los personajes públicos -, y exponerlos en lo
que se considera su verdadera naturaleza, de seres humanos que poseen todas las debilidades y
defectos de los hombres corrientes, pero que su exposición, en la caricatura, genera hilaridad,
por el inmenso abismo que se presenta, descarnadamente, entre el personaje público

9 Soto G. Angel. “Caricatura y Agitación Política en Chile Durante a Unidad Popular. 1970-1973”, Bicentenario, Revista

de Historia de Chile y América Volumen 2, N° 2 , Editado por el Centro de Estudios Bicentenario, Santiago –
Chile, 2003, página 98.
10 Cruz, Isabel. “Reseña de una Sonrisa: Los Comienzos de la Caricatura en Chile Decimonónico, 1858-1868”, Boletín de la

Academia Chilena de Historia, LVIII-LIX, Santiago – Chile, página 102.


11 Rodríguez, E; Fontaine T., A. “El Sentido del Humor, Una Virtud”, Estudios Públicos N° 88, Santiago – Chile.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 7


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

construido y el hombre real propuesto en ella, construyendo así una situación ridícula que
produce, al menos, una sonrisa.

En el caricaturista político, particularmente del que se desenvuelve en el periodismo – en la


contingencia del día a día -, encontramos a un sujeto profundamente conocedor de la realidad
en la que ejerce su oficio, e intensamente involucrado en los acontecimientos. Su mirada no
podrá abstraerse de su condición de participante en la sociedad - siendo influenciado e
influyendo a la vez -, ni podrá desprenderse de sus propias inclinaciones políticas, religiosas o
humanas12. Siguiendo a Burke13, la popularidad del caricaturista señala su cercanía con el sentir
del público y por ello pueden ser utilizadas sus producciones para reconstruir actitudes o
mentalidades y culturas perdidas, para lo cual el historiador deberá ser capaz de “leer entre
líneas”.

12 Op. Cit., Soto G., Angel, página 100.


13 Op. Cit., Burke, Peter.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 8


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

3.- LA CARICATURA EN CHILE: LA HISTORIA DE TRES MOMENTOS

Como se dijo anteriormente, la caricatura, y sobre todo la de carácter político, más allá
de su burla y la comicidad que envuelve su contenido, realiza una critica que puede ser dura y
punzante respecto a las acciones particulares de sus protagonistas, que pueden ser individuos,
grupos o sociedades. En este sentido, ¿cómo se presentó la caricatura en nuestro país? Como
bien lo señalará Ricardo Donoso, en “La Sátira Política en Chile”, desde la época colonial se
pueden encontrar demostraciones de esta clase de comunicación escrita y visual, sin embargo,
sus huellas llenas de verdadero ardor e intención sólo se muestran al comenzar la lucha por la
emancipación nacional14.

Desde ese momento, los documentos que se nos han presentado a través de escritos o de
cartas privadas, muestran la ironía sangrienta y la sátira encendida en cuanta apreciación de
personajes, situaciones y sus manifestaciones psicológicas. Todo lo anterior, contribuyó a que
el sentido del humor tan característico del chileno, encontrase en esa ruta la forma de dar
opiniones sobre hechos tolerables e intolerables de la vida social y política del país15.

Pero ¿de qué manera evolucionó?. Según Donoso, y a través de la revisión de los documentos,
se desarrollo claramente el género satírico y caricaturesco, con momentos que van desde la
insolencia, el descaro y el atrevimiento más violento, pasando por las manifestaciones de
opiniones que caen en el terreno de la más demoledora oposición, hasta encontrar periodos de
verdaderos, pasionales e irrestrictos apoyos, convirtiéndose especialmente, desde mediados del
siglo XIX, en un factor destacado en las disputas político partidistas al introducir una relativa
tolerancia en las luchas cívicas nacionales16.

Ahora, siguiendo nuevamente a Donoso ¿en qué etapas podemos clasificar la sátira y la
caricatura en nuestro país? Para él, desde la colonia se podían apreciar en circulación pasquines
con expresiones de sentimientos, conceptos políticos o rencores y pasiones personales. No
obstante, desde 1811, estás aparecen mostrando los ánimos exaltados de las distintas
tendencias a favor o en contra de la emancipación17.

Desde la administración de Bernardo O’ Higgins hasta la promulgación de la Constitución de


1833, y gracias a la llegada y desarrollo de la imprenta, la caricatura siguió centrándose en las
disputas entre las facciones, sumándose la aparición a los principales gestores de la
independencia de América: San Martín y O’ Higgins. No obstante, desde la abdicación de este
último, las caricaturas se mostraron como reprochadoras e injuriosas y con el propósito de
poner en ridículo a los que disfrutaban del poder o lo amparaban con sus simpatías. En este
sentido, son verdaderos ejemplos, las formas más imaginativas de ataques virulentos que van
14 Donoso, Ricardo. “La Sátira Política en Chile”, Editado por Imprenta Universitaria, Santiago – Chile, 1950,

página 7.
15 Idem, página 7.
16 Idem, página 7 - 8.
17 Idem, página 9.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 9


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

desde la prosa, el verso, la ironía, el ridículo, la humillación y todo cuanto pudiera herir
moralmente al prestigio entre los partidarios liberales y conservadores, los aprobadores o
retractores de los ensayos constitucionales, la aceptación o no del Gobierno e incluso vínculos
de parentesco18.

Los años que siguieron a la Constitución de 1833, las caricaturas satíricas que circulaban en los
medios de comunicación nacional comenzaron a bajar en periodicidad como asimismo en
ataques como consecuencia del afán de la administración gubernamental de imponer trabas a
las libertades de prensa. Pero al aproximarse el fin de aquella década y a lo largo de todo el
decenio de 1840, las odiosidades políticas florecieron cobrando nuevo vigor, apuntando a
caldear los ánimos y mostrar las ambiciones de los partidarios y opositores, llegando a dar
apreciaciones deprimentes y mortificantes de los gobiernos y autoridades.

Pero no fue hasta después de 1855, que surgió entre la prensa nacional un periódico innovador
llamado “El Correo Ilustrado”, que entre sus páginas incorporó las ilustraciones caricaturescas,
siendo el primero de sátira política, que contribuyó a forjar esa herramienta de crítica mordaz
contra la vaciedad, la petulancia y la venalidad de los hombres públicos19. Y como bien lo
señaló Ricardo Donoso, “desde entonces comenzó a vapulear, con corrosivo y demoledor
lápiz, a los hombres de gobierno, a sus ministros, a las personalidades con aspiraciones
presidenciables con sangrienta mofa, y a cuantos figurones alcanzaban alguna notoriedad en el
tinglado político. En su galería de dibujos incorporó a los padres de la patria, la de algunas
personalidades desaparecidas por esos días, y la de escritores y periodistas de la época”20.
Para “El Correo Ilustrado”, “el objeto de sus caricaturas es corregir las costumbres y los
defectos, es satirizar, poner en ridículo si se quiere, aquello que se manifiesta ridículo para
procurar su corrección. Pero también tiene por objeto enlazar, dar a conocer a las
notabilidades o a las personas que merecen alguna distinción pública en la esfera en que se
manifiestan”21.

A principios de la década de 1860, y especialmente desde que José Joaquín Pérez tomo el
mando nacional, se inició una política de moderación, templanza y tolerancia, siendo una de
sus consecuencias el renacer de las libertades de prensa e imprenta, dando pie al surgimiento de
despiadadas críticas a los gobiernos anteriores, con manifestaciones pintorescas de prosas,
versos y caricaturas. Pero fue con la intervención española en las costas del Océano Pacífico y
el bombardeó de Valparaíso, que se volvió a violentar la sátira chilena con publicaciones
virulentas donde se destacó la infamia y la injuria en sus ataques.

Pasados los conflictos con España, derogada la Ley de Imprenta de 1846, en 1872, y por el
nuevo ánimo de tolerancia de la administración pública y social, además de una mayor cultura
cívica inaugurada por José Joaquín Pérez, el tema central de la sátira política en los años
siguientes fueron las elecciones presidenciales de 1875 y la Guerra del Pacífico en donde las

18 Idem, página 16 - 23.


19 Idem, página 46.
20 Idem, página 47.
21 Idem, página 47 - 48.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 10


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

actividades periodísticas no encontrando obstáculos para su labor de crítica despiadada y


demoledora22.

Hasta ese momento, la sátira política en Chile y en especial las caricaturas, se había mostrado
como un reflejo de las disputas ideológicas, expresando con variada intensidad los colores
políticos y las tendencias de sus publicaciones. Sin embargo, desde que asume Balmaceda la
Presidencia de Chile, las pasiones se exacerbaron y los ataques se ensañaron por aumentar los
ánimos contradictorios de la contienda cívica que se aproximaba, es decir, la revolución de
1891.

Posterior a los hechos que provocaron la caída de Balmaceda, entre el bando vencedor
surgieron desacuerdos que circulaban principalmente en el ámbito ideológico, renaciendo con
mayor pujanza las publicaciones con virulentas injurias a las personalidades y grupos políticos.
Desde esos años el vigor de la prensa satírica y de las caricaturas, se convirtió en el fiel reflejo
de la nueva lucha ideológica y política nacional.23

En este ambiente surgió Juan Rafael Allende, periodista y escritor, que fomentó las
publicaciones satíricas – “El Recluta”, “El Padre Cobos”, “El Padre Padilla” y “Poncio
Pilatos” - durante los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas de 1900. Y que a
pesar de provenir de una familia acomodada, se identificó y defendió a los sectores populares
por medio de sus caricaturas, donde mostró una visión crítica de la nación, a través de los
hechos, las desventuras y semblanzas de los principales personajes públicos, censurando su
orientación política, su pertenencia social o su afán de enriquecerse24.

¿Cómo se expresaron las críticas de Allende hacia a los dirigentes del país? Gracias a su
trayectoria que le dio un amplio conocimiento de la vida nacional, sus críticas las expuso como
comentarios o descripciones del suceder cotidiano, como asimismo, por medio de las
denuncias a las acciones, intereses y ambiciones de los partidos oligárquicos25.

Pero ¿qué fue lo que caracterizó a sus publicaciones? Allende, teniendo en cuenta las bajas
tasas de alfabetización nacional, propinó sus críticas a las personalidades políticas nacionales
por medio de las caricaturas, convirtiéndolas en un importante medio para la transmisión de
mensajes, que con un lenguaje simple y directo le garantizó tener una amplia y duradera
llegada. Se suman además dos características más, la primera es que sus colaboradores, como
Luis Fernando Rojas, Benito Basterrica y los que se mantienen en el anonimato, le dieron a sus
publicaciones vistas en conjunto, una relativa unidad ideológica y de argumentos que sugieren
un discurso propio; y en segundo lugar, los diálogos que complementaban las caricaturas y que
constantemente representaban el sentir de los creadores26.

22 Idem, página 69.


23 Idem, página 105.
24Cornejo, José Tomás. “Las Partes Privadas de los Hombres Públicos: Críticas a la Autoridad en las Caricaturas de Fines del
Siglo XIX”, Revista Mapocho, Santiago – Chile, página 65.
25 Idem, página 65.
26 Idem, página 66.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 11


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

¿Cuáles eran los temas principales en los trabajos de Allende? Generalmente sus caricaturas
eran mensajes satíricos que poseían un contenido crítico –poniendo siempre énfasis en
denunciar los negocios ilegítimos-, y su blanco fue la oligarquía, los funcionarios públicos, los
partidos políticos, los sacerdotes y en especial la alta cúpula eclesiástica. Además, su trabajo
estuvo basado en circunstancias contemporáneas de la vida nacional que iban desde la política
internacional a las relaciones limítrofes de Chile; de la descripción de las costumbres locales al
examen de la situación actual del país; y por último, de la vida de los pobres y los ricos27.

No obstante, ¿por qué se mantuvo la obra de Allende por más de vente años? Ya que fue
capaz de desarrollar una estrategia discursiva, muchas veces no entendida, que fue representar
aspectos de la vida privada de los personajes públicos, fueran estos el Presidente o sus
Ministros, los parlamentarios y líderes de los partidos políticos, los empresarios y banqueros, o
los personeros de la iglesia católica28.

Después de la muerte de Allende, el 20 de julio de 1909 – como bien lo señaló Ricardo


Donoso -, la prensa satírica no volvió a ser un instrumento que distara de gracia y agudeza,
pero siguió caracterizándose por ser un medios que señaló la desvergüenza en la vida pública
nacional. Ahora, en este ambiente de falta de ingenio de las publicaciones, las masas ciudadanas
comenzaron a perder el interés generando que su popularidad se perdiera por
aproximadamente veinte años.

Al comenzar los años de 1930, Jorge Délano Frederick, cuyo seudónimo era Coke, conocido
caricaturista del medio nacional por sus trabajos en “El Diario Ilustrado” y “La Nación”, llegó
de un viaje a Estados Unidos son la idea de crear una revista. El proyecto vio la luz con el
nombre de “Topaze”, siendo su primer número publicado el 12 de agosto de 1931,
encontrando un apoyó en el público al centrarse en recoger el sentimiento de antipatía a la
dictadura que se vivía en esos momentos29.

Hacia 1933, la revista fue potenciada con la llegada de Héctor Meléndez, caricaturista que había
realizado una exitosa carrera en la prensa nortina. Con él, Topaze, alcanzó una robusta
existencia generada por sus dibujos que contenían una aguda crítica al sistema político, donde
no se puede constatar espíritu agresivo. Por tanto, dentro del generó satírico desarrollo una
punzante ironía llena de gracia y que no hería jamás a sus oponentes; explotó los rasgos físicos,
morales y destaco las flaquezas y debilidades que sobresalían de los personajes políticos, como
por ejemplos, la avaricia de algunos y el oportunismo de otros.

Sin embargo, al aproximarse las elecciones presidenciales de 1937, la revista tuvo un vuelco
considerable al comenzar a acentuar sus críticas a las políticas gubernamentales y a los
preparativos para la configuración del Congreso Nacional a través del cohecho. Desde este
momento, sus sátiras pasaron a ser sangrientas, contribuyendo a la impopularidad de cuantos
detentaban el poder público, en este sentido, especiales ataques recibió el Presidente Arturo
Alessandri, lo que le provocó a la revista un tropiezo judicial del cual salió airosa y que

27 Idem, página 67.


28 Idem, página 70.
29 Idem, página 159.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 12


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

generaron posteriormente un verdadero escándalo político al ser incendiadas sus oficinas por
ordenes del propio Presidente de Chile30.

Ahora, pasado un año de las elecciones que dieron la Presidencia Nacional al radical Pedro
Aguirre Cerda, Topaze, centró sus críticas en el creciente descontento ciudadano; en la
participación absorbente del Partido Socialista en las funciones estatales; y por último, se
apreció un profundo sentimiento anti-estadounidense.

No obstante, con la muerte del Presidente Aguirre Cerda, Topaze pierde a un importante
integrante en septiembre de 1942, nos referimos a Héctor Meléndez. A pesar es estos hechos,
la revista continuó colocando una sana gota de humor en el cambiante panorama de la vida
nacional a lo largo de las dos décadas siguientes, encontrando su fin el año 1961, no sin antes
reconocer que fue el barómetro de la política chilena31.

La satírica política y las caricaturas se vieron enfrentadas a un nuevo escenario político y social
al comenzar la década de 1970. No obstante, en este episodio se sumaron otros medios de
comunicación aún más masivos que los periódicos y revistas.

Este momento se inició con el reconocimiento del triunfo en las elecciones presidenciales de
1970 de Salvador Allende. En tal ocasión, la sátira y los medios de comunicación se
convirtieron en un instrumento que fomentó las exacerbaciones de los ánimos políticos-
públicos al mostrar el ambiente de confrontación a nivel nacional32.

La crisis que se apreció estuvo caracterizada por la polarización del país en dos bancos, unos
en apoyó del Gobiernos y otros en su contra, en donde los medios escritos, radiales y
televisivos, encausaron los odios existentes para traspasarlos de distintas formas a la
ciudadanía33.

Siendo una de las formas en que se traspasaron las odiosidades: la caricatura. Ésta se mostró
como un medio claro y preciso de crítica de las acciones de las distintas facciones políticas y
sus representantes, caracterizándose en ella las palabras insultantes e ironías
desproporcionadas, que buscaron la ridiculización y descrédito del oponente en opinión,
acciones y proyectos34.

Finalmente, durante los tres años del Gobierno de Salvador Allende, las distintas tendencias
políticas fueron “maniqueas, ofensivas, groseras, irónicas y destructivas. Se descalificó al
enemigo con apodos, ofensas y expresiones de doble sentido”35.

30 Ibidem, página 164 - 174.


31 Idem, página 184.
32 Op. Cit., Soto, Angel.
33 Idem, página 98.
34 Idem, página 98.
35 Idem, página 132.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 13


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

4.- LA HISTORIA DE LA REVISTA TOPAZE

A.- LOS ORÍGENES DE LA REVISTA TOPAZE

Corría el año de 1931, un período donde Chile todavía era fuertemente azotado por la
grave crisis económica36 que se había detonado dos años antes, la cual provocaba grandes
problemas político – sociales en el país, al grado que una intensa agitación política alejó al
presidente Carlos Ibáñez del Campo, en el mes de Julio de 193137, de la primera magistratura,
imponiéndose en la posterior elección Juan Esteban Montero, jurista y ministro de los últimos
meses del gobierno de Ibáñez, por sobre la figura de Alessandri en el mes de Octubre del
mismo año. Bajo este contexto, el 12 de Agosto de ese año, aparecía el primer número de la
revista Topaze, subtitulada como “El Barómetro de la Política Chilena”, y que con un diseño
ameno y un formato semanal, rápidamente se hacía un espacio dentro de la oferta de revistas
existente en ese momento en Chile.

Figura N° 1 – Jorge Délano, Coke, era un talentoso caricaturista que luego de regresar a Chile proveniente de
los Estados Unidos debía tratar de ingeniárselas para conseguir alguna fuente de ingresos y mejorar en algo su
negro panorama laboral y económico.

Topaze fue fundada por Jorge Délano Frederick “Coke”, dibujante de la revista, Joaquín Blaya
como administrador y Jorge Sanhueza, en su calidad de socio redactor38. También cabe
destacar que en las primeras ediciones colaboraron con la revista, Gabriel Sanhueza, hermano

36 Cabe recordar que entre los graves efectos para el país de esta crisis, figura una baja excepcional del valor que

alcanzaban las materias primas en los mercados internacionales, situación que hizo bajar notablemente la
producción y explotación de estas, dejando a chile sin ingresos fiscales ni divisas, lo cual agravó la ya gran deuda
externa del país, haciendo todo esto de chile uno de los países más afectados por la crisis mundial de 1929.
37 Gonzalo Vial Correa señala que Ibáñez contaba con el apoyo incondicional del Ejército, pero ante la grave

agitación política reinante y queriendo evitar un derramamiento de sangre (cabe recordar que durante esta época,
fueron comunes las huelgas y paros, las protestas estudiantiles y universitarias, las cuales provocaron algunas
muertes), prefirió dejar su cargo en el mes de Julio de 1931. En: Vial Correa, Gonzalo. “Historia de Chile Educación
Media”, Editorial Santillana, Santiago – Chile, 1994, página 225.
38 En: Página de Internet, “Revista Topaze en Internet”: http://www.geocities.com/retopaze/historia.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 14


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

de Jorge Délano, Avelino Urzúa, Jenaro Prieto, Héctor Meléndez, Fernando Díaz Garcés,
Álvaro Puga y Manuel Gamboa.

El nombre de la revista fue tomado de una exitosa comedia francesa, que en ese momento se
presentaba en el teatro de la Comedia, y que era dirigida por el director Marcel Pagnol e
interpretada en su rol principal por Rafael Frontaura. Este nombre, según la página Web de la
propia revista, fue tomado en gran parte para aprovecharse de su éxito, lo que permitió iniciar
“una campaña publicitaria dirigida al público en general, en la cual se anunció el debut del
semanario satírico lanzando miles de volantes desde un avión que sobrevoló Santiago y que
señalaban el nombre del primer auspiciador que tuvieron: el alimento infantil Meyer”39.

Figura N° 2 – Primer Número de revista “Topaze, en donde aparece manifiesto su precio (40 centavos) y su
carácter semanal (aparecía los miércoles). En el primer número la portada está dedicada a Ibáñez e Iriburu.

Las primeras oficinas de la revista se ubicaban en una vieja casona capitalina de la calle
Moneda, número 1367, siendo El Esfuerzo, la primera imprenta encargada de editar la
publicación, nombre “quizás simbólico ya que según cuenta Coke fue la única que aceptó se le
cancelara el trabajo una vez vendida la edición del primer número”40. La primera edición de
Topaze supuso un éxito enorme, vendiéndose rapidísimamente este primer número, situación
que motivó a sus creadores a editar tres nuevas tiradas de este primer número, lo que hizo que
en la tarde del mismo día de la aparición de la revista, se contara con los dineros para cancelar
los servicios prestados por la imprenta. De esta manera cada semana, el tiraje por número iba
aumentando producto de la gran demanda, lo que hizo que la revista se viera en la necesidad
de recurrir a una imprenta más moderna, la Imprenta y Litografía Le Blanc, lo cual ahora no le

39 Idem.
40 Idem.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 15


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

resultaba difícil al grupo de editores, ya que la fama que estaba alcanzando la revista le habría
las puertas en todas las casa de imprenta, en un contexto en donde la revista podía ser vendida
perfectamente a $ 40 centavos por ejemplar.

Hacia el año de 1932, Chile vivía un clima de instabilidad política bastante apreciable, ya que el
alejamiento de Ibáñez del Ejército, había generado varios liderazgos dentro de este, y con ello,
reaparecen serios problemas de indisciplina dentro de las filas del Ejército. De hecho, en el
mes de Junio de 1932, Marmaduke Grove, uno de los líderes de la oficialidad de los años 1924
– 1925, derroca a través de un golpe de estado de carácter armado al presidente Montero,
dando origen a la denominada “República Socialista”, en la cual hubo conspiraciones,
cuartelazos y juntas lo que le hizo a Grove perder rápidamente su control, ante lo cual va
surgiendo la figura de Carlos Dávila, hasta Septiembre de 1932, siendo reemplazado por
Bartolomé Blanche, el cual según Vial Correa, “decidió regresar a la normalidad
constitucional, entregando el poder a quien le correspondía según la Carta del ’25: Abraham
Oyanedel, el presidente de la Corte Suprema”41, el cual llamó a elecciones durante 1932,
dándose el triunfo nuevamente de Arturo Alessandri. Este período, al cual Vial Correa,
denomina de manera grandilocuente como de “anarquía y restauración constitucional”42, se
prestó para que la sátira política encabezada por la revista Topaze contase con una gran
cantidad de material para trabajar. Nos referimos a encabezar, ya que durante esta época y
debido al contexto nacen otras publicaciones ligadas a la sátira política, como por ejemplo la
revista Verdejo, la cual aparece el 4 de octubre de 1932, con dibujos a cargo de Luis Adduard y
Fantasio y teniendo en la redacción de la revista a Héctor Meléndez, “hombre que sabía captar
la psicología popular y que se dedicó a difundir sus personajes de la Domitila, doña Tadea,
Verdejo, Cirineo y otros más. Además, Meléndez explotó con su pluma los versos de ciego y
las sátiras de corte popular”43. De esta nueva publicación, competencia directa de Topaze,
aparecen 32 números, el último de los cuales se publica el 2 de mayo de 1933. Otro de los
competidores de Topaze fue la revista Cambiazo, la cual aparece el 19 de Agosto de 1933, pero
que tiene una muerte prematura en el mes de Diciembre del mimo año. Por otro lado, la
desaparición de la revista Verdejo, permite la llegada de Héctor Meléndez a la revista Topaze,
lo cual sin duda, trasmite una cuota de irreverencia y frescura a esta publicación, de esta
manera “Topaze, contenía en su sección editorial un comentario acerca de un tema de la
actualidad en un tono más o menos serio, mientras Héctor Meléndez mostraba semana a
semana su vena de inspiración popular”44.

B.- EL INTENTO RADIAL DE LA REVISTA TOPAZE: PRUEBA DE SU ÉXITO

Poco a poco la revista Topaze no sólo se forjaba un nombre dentro de la historia de la


sátira política en Chile en particular y dentro de la historia de la revista en general, sino que

41 Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 225.


42 Idem, página 225.
43 Página de Internet, “Revista Topaze en Internet”: http://www.geocities.com/retopaze/historia.htm
44 Idem.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 16


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

también iba ocupando importantes instancias dentro de la actualidad del quehacer nacional. Sin
duda la explicación del por que la revista era una de las más leídas en Chile, radica en que la
publicación era capaz de poner una nota alegre a los complicados momentos políticos que
vivía el país, además de trasmitir sus mensajes de una forma directa y cercana a la población. Su
gran éxito radicaba en que casi todos en el país entendían sus inteligentes referencias en tono
satírico hacia la política y a los políticos nacionales, aunque también la revista solía a hacer
referencia a situaciones internacionales, las cuales en lo posible eran relacionadas con el
acontecer nacional para que la gente en general las entendiese, esta situación da a la revista
topaze no sólo un carácter satírico, sino también de información y de opinión a través de sus
interesantes editoriales y notas a pie de página o que acompañaban a las caricaturas.

Este notorio éxito, hizo del grupo que trabajaba en Topaze, importantes personalidades dentro
del quehacer nacional, los cuales “inventaban cualquier pretexto para dar fiestas y echar la casa
por la ventana, invitando a políticos, artistas y periodistas”45. Estas fiestas, las cuales se
realizaban en las oficinas editoriales de la publicación, las cuales como se dijo anteriormente se
ubicaban en la calle Moneda, número 1367, solían acoger a decenas de invitados los cuales eran
recibidos por un burrito, el cual era la curiosa mascota de la casa, como una forma de preparar
a los invitado para lo que debían hacer luego: disfrazarse de Topaze. Esto que resultaba muy
divertido a los invitados, a veces tomaba ribetes realmente impensados, como cuando “en una
de las fiestas, se hizo una mascarilla con el rostro de Rafael Frontaura, actor que personificaba
al profesor Topaze”46. Dentro de estas fiestas realmente cómicas, destacó la cual estaba
orientada a inaugurar la “onda Topaze”47, actividad que se anuncio con bombos y platillos en la
prensa de la época.

En esta fiesta, la cual estaba destinada a inaugurar esta “onda Topaze”, ocurre una interesante
anécdota: en la fiesta se debía anunciar que ya se encontraba en el aire la señal radial de la
revista Topaze, sin embargo debido a ciertos desperfectos técnicos esto no ocurría y el
problema no podía ser solucionado. Ante esta situación Jorge Délano, al ver que los invitados a
celebrar tamaño hecho ya estaban llegando, con tal de no defraudarlos, llamó a un amigo para
que este fuese a una pensión cercana y que con un teléfono llamara desde allí, para con ello
hacer creer a los invitados que había gente que estaba llamando de todo el país a la emisora
para facilitar a la revista por su idea de realizar trasmisiones radiales, mentira que durante esa
fiesta funcionó a la perfección, ya que “todos los asistentes a la fiesta se fueron felices luego de
tan grandiosa celebración, eso sí ignorando que sus voces y las de la radio no se oían ni siquiera
en las habitaciones vecinas”48. Luego de esto, uno de los socios fundadores de la revista
Topaze, Jorge Sanhueza, regaló la radio a un amigo, un día después de este anecdótico
episodio. Tiempo después, Joaquín Blaya y Jorge Sanhueza, vendía a Jorge Délano sus
derechos sobre la revista Topaze, dejando a délano como el único propietario de la revista.

45 Idem.
46 Idem.
47El término “onda Topaze” hace referencia a un programa radial que estaba ideado por los editores de la revista
Topaze, los cuales pensaban que debido al gran éxito de la revista en formato de publicación semanal, el éxito
conseguido podía traspasarse al ya consolidado mercado radial, lo que como se ve más tarde a pesar de los
grandes esfuerzos realizados termino en un sonado fracaso.
48 En: Página de Internet, “Revista Topaze en Internet”: http://www.geocities.com/retopaze/historia2.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 17


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Sin embargo este intento de incursión radial que experimento la revista Topaze, no fue el único
que existiría a lo largo de la historia de esta publicación, ya que más tarde se realizó un
programa denominado “Topaze en el Aire”49, el cual estaba conducido por Raúl Matas y Sergio
Silva y en donde estos imitaban a los políticos y hombres públicos más importantes del
momento. Sin embargo esta incursión radial tampoco fue exitosa, pero en ningún momento
debilitó la imagen que tenía la revista Topaze dentro del país.

C.- LA SATIRA POLÍTICA DE TOPAZE Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

La sátira analiza un hecho y lo transforma en un instrumento de humor que


desenmascara, critica o ataca a una persona, a una institución o a una situación50. Cuando la
sátira se traslada a la actividad política, sin duda genera amplias repercusiones, ya que por un
lado es la forma que tiene la sociedad de denunciar o mofarse de los hombres poderosos que
dirigen el destino de un país, situación que también la mayoría de las veces genera la molestia
de estos políticos.

Durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri, entre 1932 y 1938, la revista Topaze criticó
constantemente al gobierno y a su gabinete, en especial al ministro de Hacienda, Gustavo Ross,
del cual hacía mofa tanto por su personalidad como por varias de sus decisiones en materia
económica. También, la revista encabezaba las denuncias sobre situaciones que le parecían
irregulares o bien poco claras, en especial las referentes a la corrupción o a ciertos
movimientos políticos. Conjuntamente con ello, la revista se caracterizó por hacer mofa de las
personalidades políticas más importantes del período, situación que no sólo provocaba muchas
veces la molestia de los políticos, sino también servía para que la gente común y corriente fuese
conociendo51 los políticos nacionales. Pero la revista Topaze también ciertos inconvenientes
legales, como por ejemplo, el que se relata en su página de Internet, en el cual como
“consecuencia de sus críticas se deriva el proceso criminal al cual se le sometió por culpa de la
caricatura titulada: “Huele mejor en Dinamarca”, aparecida en el número 260”52. En este
episodio, la sentencia para la revista fue de la suspensión por un número, lo cual a juicio de
Jorge Délano, se debía a que la publicación era abiertamente contraria a ministro Gustavo
Ross.

Durante el año de 1937, gran parte del acontecer político estuvo ligado a determinar quienes
serían los posibles candidatos para suceder a Alessandri, siendo uno de los más nombrados, el
ex – presidente, Carlos Ibánez del Campo, quien como demuestra la propia revista Topaze se
había convertido en uno de los grandes adversario de Alessandri. Durante ese año aparece otra

49 Vs. en: Idem.


50 Op. Cit., Cruz, Isabel, página 102.
51 Hay que recordar que en aquellos años no existía la televisión y en la radio no era posible trasmitir a fidelidad
los rasgos físicos, por lo cual eran las revistas y periódicos, quienes acercaban a la población la imagen de sus
autoridades.
52 En: Página de Internet, “Revista Topaze en Internet”: http://www.geocities.com/retopaze/historia3.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 18


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

publicación ligada a la sátira política, se trataba del periódico “Tontilandia”, el cual se publica
desde el mes de Septiembre de 1937 hasta el de Junio de año siguiente.

El año de 1938 es mucho más agitado en la vida política nacional y en la de la publicación


Topaze. Ese año, en el mes de Septiembre se produce la matanza del Seguro Obrero, episodio
en el cual, la revista se suma al duelo nacional y no se publica durante dos semanas,
reapareciendo el día 17 de Septiembre, resultando interesante, que en esa ocasión no se
tratasen temas políticos, sino que se dedican por completo a tratar la crianza de aves de corral,
producto de que ese mismo día se iniciaba la Exposición de avicultura en el Instituto de
Humanidades y por que, luego d la matanza, el gobierno instauró una estricta política de
censura a la prensa, lo que tensó aún más el ambiente que se vivía en el país en aquél tiempo.

Siguiendo con el derrotero histórico, el candidato radical, Pedro Aguirre Cerda triunfa en la
elección presidencial de 193853 por sobre el candidato de la derecha, Gustavo Ross. Ante este
nuevo escenario, la revista Topaze mantiene su independencia editorial, tan sólo hasta la
primera parte de este nuevo gobierno, ya que la revista pasa a hacerse parte del descontento
público, pasando ha adoptar una postura fuertemente crítica hacia la excesiva participación del
Partido Socialista en esta coalición de gobierno radical. Esta situación fue objeto de crítica, al
igual que los reiterados viajes realizados por el presidente, los cuales provocaron que la revista
Topaze, llegara a cambiar el lema del gobierno de “gobernar es educar”, por el de “gobernar es
viajar”, aunque la revista no conoce el trasfondo de la mayoría de esos viajes: sobrellevar de
mejor manera la fatal enfermedad que sufría Aguirre Cerda, tuberculosis, la cual le provoca la
muerte a fines del mes de octubre de 1941. Sin embargo, a pesar de las fuertes críticas, Pedro
Aguirre Cerda, haciendo siempre gala de su buen humor, nunca se molestó mayormente con la
revista Topaze, incluso era cercano de Jorge Délano, tanto así que este era frecuentemente
invitado a almorzar a La Moneda, e incluso “disfrutar la deliciosa chicha que Don pedro
producía en su viña de Conchalí”54.

Durante el año de 1939, vuelve a aparecer competencia a Topaze. Esta vez se trata del
periódico satírico “El Debate”, el cual tenía el único propósito de criticar al gobierno de Pedro
Aguirre Cerda, pero al igual que el resto de este tipo de publicaciones, tuvo una existencia
efímera, ya que tan sólo se publicaron 22 números, siendo el último de ellos, el del 5 de
Octubre de 1939.

Es durante el gobierno de Juan Antonio Ríos (1942 – 1946), que Topaze empieza a centrase
fuertemente en la sátira a la política internacional y a los efectos internos derivados del hecho
que estaba dividiendo al mundo, la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que la revista hace
referencia frecuentemente a estos hechos, pero también a un tema en concreto, como lo es la
presión y las ofertas que le hacían los Estados Unidos a Chile, para que este rompiera
relaciones con el Eje.

53 El apoyo de los sectores ibañistas habría sido determinante para que triunfara Pedro Aguirre Cerda,
estrechamente frente a Ross, por apenas 4.181 votos, de un universo total de 441.000. Vs. Op. Cit., Vial Correa,
Gonzalo, página 232.
54 Página de Internet, “Revista Topaze en Internet”: http://www.geocities.com/retopaze/historia3.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 19


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Más tarde, durante el gobierno de Gabriel González Videla (1946 – 1952), la revista Topaze no
sólo se centra en los hechos internacionales, sino también en las repercusiones internas que
tenían los hechos y procesos políticos de nivel mundial. Durante este período, nace de la
célebre figura de Pepo, René Ríos, una serie dentro de la revista Topaze, titulada como “Don
Gabito”, haciendo mofa de la figura del presidente, a través de la ridiculización de acciones
infantiles con las cuales retrataban al primer mandatario, pero este al igual que su antecesor,
“tenía un gran sentido del humor, siendo un entusiasta admirador de las bromas de Topaze,
tanto así que días antes de terminar su mandato la dirección de la revista le ofreció una
comida”55. En aquella comida, Gabriel González Videla, felicitó a Pepo por “por captar “sus
más escondidos propósitos”, como deslizarse por la baranda de la escalera o colgarse de una
lámpara. También en esa oportunidad se le hizo entrega a Gabriel González de una carpeta
con la serie “Don Gabito” completa”56.

Figura N° 3 – La sección “Don Gabito” terminó convirtiéndose una de las más celebres de la revista
“Topaze”, producto de que retrataba a el presidente Gabriel González Videla en actitudes infantiles, lo que
causaba la comicidad de los lectores e incluso la del propio presidente.

En al año de 1949, desde el 13 de Enero y hasta el 16 de diciembre se publica la revista “La


Raspa”, una nueva publicación satírica estilo Topaze y que se convierte en su rival directo. Esta
publicación tenía como director al ex – redactor de la revista Topaze, Gabriel Sanhueza y a
René Ríos, Pepo, como director artístico. Esta publicación realizó 49 apariciones, pero más
tarde pasó a manos de otra casa editorial, esta vez quedando como director Avelino Urzúa. Por

55 Idem.
56 Idem.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 20


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

aquél mismo período, Jorge Délano, se desentendía de la dirección de la revista Topaze,


asumiendo en su reemplazo, Gabriel Sanhueza, es decir, su anterior competido en la revista
“La Raspa”.

La revista Topaze mantiene su nivel y espíritu original hasta la década de los ’50, ya que desde
esos años, pasa a experimentar un sinnúmero de cambios de dueño, editores, etc…, con lo cual
la publicación se vuelve inestable, ya que desaparecía y se volvía a publicar de forma variable y
dependiendo siempre de quien estuviera a su cargo, ya que en este sentido estuvo bajos manos
democratacristianas e ibañistas, siendo ya en la década del ´70 cuando desaparece finalmente,
bajo un contexto donde la realidad política era muy distinta, al igual que el tono descalificador,
panfletario y “de trinchera” que tenían las publicaciones satíricas y de propaganda de la época.
Tal vez se pudiese pensar que la década de los años ´70 hubiese sido, por las contingencias y el
grado de politización de la sociedad, una época de gran esplendor de política, pero lo cierto es
que se debe insistir en que el clima política era muy distinto, incluso se puede hablar de una
extrema polarización política, por lo cual nada podrá haber asegurado su éxito, o el que no
tomara partido por las alternativas en pugna (derecha, centro e izquierda). Realmente ya no se
avizoraban los tiempos en “que todos se deleitaban con las caricaturas de Coke y las ingeniosas
sátiras escritas por destacados hombres como Héctor Meléndez y Jenaro Prieto”57, Chile había
cambiado.

Figura N° 4 – Los últimos años de “Topaze” esta se editó últimos años en Zig - Zag, y fue dependiente del
gobierno demócrata cristiano, por que sobrevivía gracias a la publicidad estatal. La revista se terminó a fines del
año 1970, con la elección de Allende, de quién fue opositor durante toda la campaña presidencial. Su última
portada muestra el ataúd del General Schneider, se quien señalan murió por defender la Constitución.

57 Ibidem.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 21


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Mapa Conceptual N° 1 – En este mapa conceptual se muestra las distintas etapas por las que atravesó la
revista Topaze desde su nacimiento en 1931 hasta su desaparición en 1970. Si bien es cierto que la revista
regresó en la década de los ´90, ya no era la misma, por lo que, el período que se ha tomado para el análisis
actual, es sólo el que comprende los momentos de la primera época de la revista.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 22


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

II CAPÍTULO II
TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LA GUERRA FRÍA

1.- HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE GUERRA FRÍA

El término Guerra Fría bajo el cual centraremos esta investigación sin duda tiene varias
acepciones según el punto de vista ideológico o temporal con el cual se mire. Por un lado hay
una discusión sobre quien la provocó, cuando comenzó (luego de la Primera o de la Segunda
Guerra Mundial), e incluso en la actualidad se ha abierto una discusión historiográfica sobre si
realmente existió o no este conflicto. Para efectos de este trabajo la Guerra Fría será
fundamentalmente un conflicto ideológico, político, social y militar en el que las dos grandes
superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, trataban de imponer sus términos o por
lo menos su influencia en distintos países del mundo a partir de fines de la Segunda Guerra
Mundial. Pero este conflicto se caracterizó por, si bien no por una lucha armada directa entre
ellas, si por una lucha de ver que potencia era capaz de imponer su influencia en distintos
países como por ejemplo Chile. Además lo importante es que esta rivalidad ideológica
principalmente se manifestaba también en los países que no eran directamente participantes de
este conflicto, como por ejemplo Chile, en donde si bien Chile no se involucró, por lo menos
para el momento en estudio, como un actor directo de este enfrentamiento, es innegable que
dentro del país, la Guerra Fría y principalmente el actuar de las grandes potencias fue creando
alineamientos, fidelidades o rechazos dentro de los actores políticos nacionales, situación que
va modificando su actuar interno y con ello la política del país.

El origen del término Guerra Fría, señala Julio Gil, “es de origen norteamericano. Lo inventó
en 1947 el periodista Herbert B. Swope para su uso en un discurso del senador Barnard
Baruch. Lo recogió otro periodista Walter Lipman que lo popularizó en una recopilación de
sus artículos titulada La Guerra Fría. Estudio de la política exterior de los Estados Unidos. A
finales de los años cuarenta la expresión había ganado carta de naturaleza y se utilizaba para
designar al complejo sistema de relaciones internacionales de la posguerra, la pugna entre las
dos superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo de hostilidad y
temor entre los dos grandes bloques geopolíticos”.58

Una de las definiciones que consideramos más acertadas para referirse al significado de la
Guerra Fría, es el que entrega Juan Pereira, que en su obra “Orígenes de la Guerra Fría”, en el
cual señala que este conflicto dura casi 45 años, se extiende desde 1947 hasta 1989 – 1990, con
la caída del Muro de Berlín y más tarde de la Unión Soviética. En ese período la Guerra Fría se
transformó en factor central de las relaciones internacionales. Condicionó la política exterior
de Estados Unidos y la URSS, y también de gran parte de las naciones del mundo, del norte y

58 Op. Cit., Gil, Julio, página 7.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 23


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

del sur, del Este y el Oeste. Este peculiar conflicto no sólo se desarrolló en Europa, sino que
progresivamente se fue mundializando, convirtiéndose el tercer mundo en principal teatro de
operaciones militares, no obstante, la Guerra Fría no sólo es el conflicto entre el Este y el
Oeste; pues sus manifestaciones y consecuencias se pueden apreciar en campos tan variados
como el de la sicología de la guerra, la creación de la red de Internet, la censura en el cine y los
medios de comunicación59.

De esta manera a nuestro entender, la Guerra Fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947
y 1991, que cambió la fisonomía de buena parte del planeta. Se trata de un conflicto global de
carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados
respectivamente, por Estados Unidos y por la URSS. La Guerra Fría mantuvo un estado
permanente de tensión internacional; la confrontación este - oeste no fue directa, sino que se
hizo a través de terceros países en zonas próximas a los límites de ambos bloques60, y en que
Chile se vio influencia dentro de su contexto internacional por este hecho, al igual como por el
hecho precedente a esta, la Segunda Guerra Mundial.

59 Ibidem, página 9
60 Vs. Joaquín Prats. “Historia del Mundo Contemporáneo”, Editorial Anaya, Barcelona – España, 2002, página 303.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 24


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

2.- CONTEXTO GENERAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Chile durante los tres primeros decenios del siglo XX experimentó una serie de
profundos cambios en todos los aspectos. Cabe recordar la existencia de fenómenos de tipo
poblacional como por ejemplo la explosión demográfica de fines del siglo XIX y principios del
siglo XX, lo que trajo consigo el proceso de migración campo – ciudad como también así un
rápido proceso de emigración a otros países y también de otros países (fundamentalmente del
norte de Europa) a nuestro país. Esta situación, de rápidos cambios en la población chilena,
prontamente iba a traer apañada consigo una serie de repercusiones en la composición social
de la población nacional, ya que esta nueva población existente debía ocuparse en alguna labor
productiva, como también así, tomar alguna posición política de entre las existentes (y también
de la que irrumpirán cuando los partidos y grupos políticos se den cuenta de la existencia de
estos nuevos procesos, que no sólo ocurrían en Chile, sino en América Latina en general).
Intentando que esta situación se visualice mejor, a continuación se ha creado el siguiente mapa
conceptual:

Mapa Conceptual N° 2 – En este mapa conceptual se muestra en la columna de la izquierda la situación


interna del país a principios del siglo XX, en la columna de la derecha se ven los grandes hitos y procesos que
vivía en el mundo en igual período, para de esta manera en la columna del centro, mostrar las repercusiones de
estas situaciones en el contexto nacional. Estos elementos son básicamente los que se abordarán para dar cuenta
de este apartado.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 25


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Este contexto general provoca una serie de cambios socio – políticos en el país como por
ejemplo las que señala Armando de Ramón, “la derrota del patriciado chileno en 1920, las
intervenciones militares progresistas para acelerar la modificación de las instituciones que eran
un obstáculo al cambio, las modificaciones en el estilo de hacer política y la inestabilidad de las
instituciones parecía haberse hecho crónica entre 1920 y 1938”61, las cuales señala el autor,
encuentran sus orígenes en los elementos detallas anteriormente y que tiene que ver con el
cambio dentro de la estructura demográfica del país.

Pero este contexto que vivía el país no puede estar completo si no se hiciera referencia al
contexto internacional. Entre estos factores se pueden citar ambas guerras mundiales y la
guerra ideológica a la que dieron origen, en donde para nuestro caso, la denominada “Guerra
Fría” será el escenario ideológico. A esto se debe sumar por ejemplo las crisis mundiales y
regionales en el aspecto económico, aspa como una serie de cambios políticos alrededor del
mundo. Todos estos elementos van ha influir en nuestro país, siendo como se señaló en la
introducción recoger algunos de ellos, pero fundamentalmente los ligados con los orígenes de
la Guerra Fría y como ello influye en nuestro país, visto a través de la revista Topaze.

61 De Ramón, Armando. “Historia de Chile. Desde la Invasión Incaica Hasta Nuestros Días (1500 – 2000)”, Editorial

Biblios, Santiago de Chile, 2003 (Segunda edición de 2004, Editorial Catabia, Santiago - Chile), página 141.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 26


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

3.- EL ORIGEN DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA EN CHILE Y SU


FUNCIONAMIENTO

Según Lipset y Rokkan, han existido tres momentos históricos, los cuales tienen su
origen en ciertas fisuras sociales básicas, las cuales se han traducido en el apoyo de alternativas
concretas de los partidos políticos, situación que Scully ha denominado como “coyunturas
críticas”. Estas “coyunturas críticas” habrían sido tres, las cuales configuraron el sistema de
partidos en Chile; la primera gira en torno al conflicto clerical – anticlerical, situación la cual
habría dado origen al primer sistema de partidos (y de hecho a los primeros partidos políticos
como tales), la segunda coyuntura tiene que ver con la denominada “cuestión social”62, en
donde el conflicto de clases de principios del siglo XX reorganiza el sistema de partidos
existente hasta entonces, situación que es claramente marcada por el aparecimiento de los
partidos de clase obrera en las zonas urbanas. Finalmente la última coyuntura que identifica
Scully, se relaciona con la extensión de la movilización política de la clase trabajadora al sector
rural durante la década de 1950, situación que habría generado el surgimiento de un centro
político fuerte y alternativo, a la creciente polarización del sistema de partidos chilenos. El
período que abarca este trabajo se identifica principalmente con la “segunda coyuntura crítica”,
la cual dice relación con “la cuestión social” y que explicaría el surgimiento de los partidos
políticos de “clase” en el país, como fundamentalmente lo son los partidos de izquierda en
Chile.

Los partidos de izquierda en Chile nacen a diferencia de los denominados “partidos


históricos”, es decir, los partidos que provenían del siglo XIX (conservadores, liberales y
radicales), al margen de la actividad política de la élite tradicional y de sus zonas de influencia
(clubes y círculos intelectuales, parlamento, etc…). Estos partidos de izquierda si bien nacen
como respuesta de ciertos grupos intelectuales chilenos al contexto internacional, ya que
durante los años anteriores a sus fundaciones, fundamentalmente en Europa se estaban
formando estos partidos, cuando nacen en Chile, estos rápidamente adoptan la forma de hacer
política de los partidos históricos o tradicionales, lo que los llevó a hacerse un lugar en la
política partidaria nacional y también de algunos escaños en el Congreso. De esto partidos de
izquierda, el primero en ver la luz, es el Partido Obrero Socialista, el cual se crea en 1912, y que
durante en uno de sus congresos, en el de Valparaíso de 1920, adopta la decisión de
trasformarse en el Partido Comunista, lo cual se formaliza en el congreso de Rancagua el 1 de
Enero de 1922, facha en la cual se adhiere a la Internacional Comunista dirigida desde Moscú
en la Unión Soviética. Este partido tenía la ventaja de contar con un nicho electoral
determinado como lo eran las masas obreras sindicalizadas, por lo que desde un principio
estuvo ligado de forma estrecha a la FOCH, Federación Obrera de Chile, “unión que se hizo

62 La “cuestión social” se relaciona con una serie de problemas de índole socio – económico derivados de los

cambios que estaba experimentando el país en cuanto a su población (explosión demográfica, emigración campo
– ciudad, aparición de las masa obreras urbanas) y económicos. Vs. Scully R., Timothy. “Los Partidos de Centro y la
Evolución Política Chilena”, Editado por CIEPLAN y Notre Dame, Santiago – Chile, 1992.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 27


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

cada vez más fuerte y duró hasta que la dictadura de Ibáñez disolvió aquella federación obrera
en 1931”63.

Por su parte el nacimiento del Partido Socialista se produce el 19 de Abril de 1933, siendo en
realidad la agrupación de varios grupos de tendencia socialista existentes en el país, como por
ejemplo Nueva Acción Pública de Eugenio Matte Hurtado o Acción Revolucionaria Socialista,
aparte de otras agrupaciones menores. Si bien el Partido Socialista proponía un socialismo de
Estado, y la reestructuración de un sistema social y económico en el país, el partido no era
partidario de la revolución, sino más bien como señala Armando de Ramón, “del progreso
social evolutivo para alcanzar la liberación integral del ser humano”64.

El nacimiento del Partido Comunista y del Partido Socialista va a reajustar de forma completa
la política partidaria nacional, ya que van a pasar a ser la vía de expresión de la gran masa
obrera urbana que se estaba forjando en el país y que además se estaba organizando a través de
un dinámico proceso de sindicalización.

Tanto el Partido Socialista como el Partido Comunista, presentan una forma similar de
organización, ya que ambos se estructuran partidariamente en base a la asociación voluntaria, la
cual según Luis Cruz, es “... inspirada en una compensación de intereses por motivos
racionales (de fines o valores) o también en una unión de intereses con igual motivación”65.De
esta manera nace una profunda relación entre los movimientos sindicales y los partidos de
izquierda, ya que los primeros se sentían representados por los segundos, y estos a su vez
creían ciertamente que estaban representando a los intereses del sector obrero, sobre todo por
cuanto la gran mayoría de sus dirigentes provenía del mundo sindical, los cuales a su vez
pasaban a integrar puestos de importancia dentro del partido a través de procedimientos
democráticos de carácter universal, aunque no así en los puestos más altos, en donde al igual
que en la actualidad (por lo menos para el Partido Comunista),la elección de las autoridades del
partido las realizad una cúpula y no las bases.

El funcionamiento organizacional de ambos partidos es a su vez también similar. Ambos


partidos se organizan en función tanto de la competencia electoral como de la lucha social
(más tarde entendida como la “lucha de clases”66). Sus estructuras de base son las “células” en
el caso del Partido comunista y de los “núcleos” en el caso del Partido Socialista, formas
organizativas las cuales, están destinadas y conformadas igualmente para llevar a cabo acciones
de agitación política y social, para lograr a través de ellas reivindicaciones populares capaces de
63 Cruz Salas, Luis. “Estado, Partidos y Movimiento Obrero”. En: Vitale, Luis; Moulián, Luis; Cruz, Luis; Palestro,
Sandra; Avendaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka, Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y
Pinochet”, Ediciones ChileAmérica – CESOC, Santiago – Chile, 1999 (Primera edición), página 142.
64 Idem, página 142.
65 Idem, Página 405.
66Al respecto cabe mencionar la diferencia conceptual y de contendido de ambas acepciones. Por un lado la lucha
social significa lograr mejoras significativas para la clase obrera y dentro del sistema democrático; por su parte la
lucha de clases plantea la derrota del sistema capitalista, para lo cual si el medio democrático no es suficiente, se
justifica totalmente la vía revolucionaria armada, con la finalidad de que sean los trabajadores quienes pasen a
detentar el poder.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 28


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y de llegar al poder, a la vez que también
sirven de cómo un factor de propaganda política e ideológica de los lineamientos socialistas y
marxistas. En el caso d los dirigentes, estos “... en general obedecen a un mandato vinculante
aunque no necesariamente imperativo (en el caso del PS)”67, aunque sin duda es imposible
dejar de mencionar al respecto la gran dependencia que tenía el Partido Comunista de su
similar en Moscú, tanto en los lineamientos político – ideológicos, como también así en
materia económica.

67 Op. Cit. Cruz Salas, Luis, página 405.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 29


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

4.- ANTECEDENTES, CONFORMACIÓN Y FIN DEL FRENTE POPULAR

A.- EL LLAMADO SOVIÉTICO Y EL NACIMIENTO DEL FRENTE POPULAR

En cuanto al ámbito internacional, el Frente Popular que nace en Chile, en realidad no


dista mucho de otros “frentes populares” que surgen alrededor del mundo68, y es que tienen un
origen común por cuanto tratan de oponer resistencia y crear conciencia en torno a los peligros
del ascenso del fascismo en Europa. El ascenso del fascismo puso en alerta roja a la Unión
Soviética69, por lo que opta por realizar lo que se ha denominado como “el gran viraje”70, con
lo cual básicamente acepta ciertas medidas e instituciones de carácter internacional, como por
ejemplo la Sociedad de las Naciones, para contar con las herramientas que le permitan frenar el
rápido avance que el fascismo estaba teniendo en Europa. Este cambio de política también
consiste en que la Unión Soviética se va alejando un tanto de la táctica revolucionaria para
acceder al poder, básicamente por que esa política estaba, por decirlo de alguna manera,
generando “mala propaganda” para la Unión Soviética, por lo que la política de frente popular,
básicamente consistirá en crear lazos con los partido políticos (según Federico Gil, se
recomendó crear alianzas con los partidos democratacristianos71), hasta entonces considerados
por la Unión Soviética y por la línea de pensamiento marxista en general como representantes
de la pequeña burguesía72, táctica aprobada por el VII Congreso del Comintern73 en el mes de
Julio de 1935, siendo postulada por el búlgaro Jorge Dimitrov.

La formación del Frente Popular en nuestro país, fue fijada para el mes de Mayo de 1936, y
decimos fijada, ya que el Comintern Para América Latina, envío a su agente Eudocio Ravines,
68Como es el caso de España y Francia, en donde los partidos comunistas y socialistas se unen con los partidos
democratacristianos, lo que a juicio de Federico Gil, habría tenido una gran influencia para el caso chileno. Vs.
Gil, Federico. “El Sistema Político de Chile”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1969, traducción de Alberto
Ciria, título original “The Political System of Chile”, editado por Houghton Mifflin Compay, Boston – Estados
Unidos, 1967, página 84 - 85.
69 Para Gonzalo Vial Correa, la puesta en alerta de la Unión Soviética se debía a que luego del triunfo de Hitler en

Alemania durante 1933, este extendió fuertes amenazas a los comunistas. Vs. Vial Correa, Gonzalo. “Historia de
Chile Educación Media”, Editorial Santillana, Santiago – Chile, 1994, página 231.
70 Vs. Torti Solar, Bernardita. “El Conflicto Radical – Comunista Bajo la Presidencia de González Videla”, tesis para optar
al grado de Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales con Licenciatura en Historia, dirigida por el
profesor Baldomero Estrada, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 1987, página 7.
71Vs. Gil, Federico. “El Sistema Político de Chile”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1969, traducción de
Alberto Ciria, título original “The Political System of Chile”, editado por Houghton Mifflin Compay, Boston –
Estados Unidos, 1967, página 84.
72 Según la interpretación de Gonzalo Vial, lo que realmente le importaba a la Comintern era hacer frente a el

avance del nazismo, por lo cual se permitía la alianza con las fuerzas “burguesas”, otrora, enemigos declarados, y
con cualquier otro grupo que contara con una sola condición: ser antifascista. Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo,
página 231.
73 Comitern o Internacional Comunistas, puede ser encontrado también con el nombre de Komintern, auque en

este trabajo se utilizará tan sólo el primer término.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 30


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

ingresado a Chile bajo el nombre político de Jorge Montero, a estructurar esta formación
política74.

Dentro de los factores internos que influyeron para la Formación del Frente Popular, es
posible constatar que debido a una serie de medidas represivas de parte de Alessandri, sumado
a que este decretó el cierre del Congreso, “los partidos de centro y de la izquierda75 se
reunieron para prepararse frente a la elección presidencial de 1938”76. Sin embargo este
antecedente no quiere decir que la formación del Frente Popular en Chile se diese de manera
fácil y rápida, ya que en un primer momento fue resistida por los dirigentes más
conservadores77 del Partido Radical78, ya que durante los años anteriores, “el Partido Radical,
debido a las diferentes opiniones que sustentaban sus heterogéneos componentes, siguió una
política vacilante es este período y apoyó a la derecha en muchos planteos”79. Para graficar aún
más la heterogeneidad de los radicales cabe destacar que inicialmente fue un diputado de sus
propias filas, Justiniano Sotomayor, quien propuso formalmente la creación de un Frente
Popular chileno, moción recibida con gran aceptación tanto por muchos radicales, como
también por muchos simpatizantes del “Bloque de Izquierda”80, los comunistas81 y varias
organizaciones sindicales.

74 Vs. Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 7.


75 Cabe destacar que Federico Gil señala que hasta el año de 1936, sólo había existido una tentativa por unificar
las fuerzas de izquierda, a través de un bloque parlamentario, denominado como “Bloque de Izquierda”, formado
por socialistas, democráticos, radical – socialistas y trotskistas, en donde destaca la exclusión de los comunistas
stalinistas. El autor destaca que a pesar de que su fuerza era relativa, este bloque entre 1934 y 1935 inició una
activa campaña antigubernamental y antinazi. Vs. Op. Cit., Gil, Federico, nota al pie N° 75, página 85.
76 Idem, página 84.
77 Los cuales según Gonzalo Vial eran más afines a la derecha, ya que eran más acomodados, lo cual nos permitiría

aventurar, alejándonos de Vial, una conciencia y lealtad “de clase”. Vs. Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 230.
79Op. Cit., Gil, Federico, página 85. Armando de Ramón señala al respecto que muchos de los líderes del Partido
Radical, por medio de sus intereses económicos, se encontraban fuertemente ligados a la oligarquía nacional y por
consiguiente preferían un acercamiento con la derecha política y no con la izquierda, incluso señala este autor,
“algunos de sus líderes, entre los cuales estaba Pedro Aguirre Cerda, futuro candidato, llegaron a oponerse a
incorporar al partido en el Frente Popular”. Op. Cit., De Ramón, Armando, página 143 - 144.
80Gonzalo Vial se refiere también al “Block de Izquierdas”, aunque en este trabajo se usará el primer concepto.
Vs. Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 230.
81 Al respecto hay varias interpretaciones sobre si los comunistas estaban o no de acuerdo con participar en el

Frente Popular. Se ha visto que para Fernando Gil, los comunistas eran un grupo a los cuales le interesaba mucho
participar de esta organización, básicamente por que suponía un frente común contra el nazismo y como un buen
pacto política con miras a llegar al poder. Sin embargo, Gonzalo Vial postula que los comunistas en Chile no
estuvieron en un primer momento para nada de acuerdo con crear el Frente Popular, ya que por un lado
significaba la unión con las fuerzas burguesas y por otro apartarse de la doctrina de Recanbarren, quien había
fundado el Partido Comunista en Chile, y que estaba en completo desacuerdo con disciplinarse de manera estricta
la Comintern, pero como este murió en 1924 y su doctrina fue abolida por presiones de la Comintern en Chile en
1933, bastó un poco d presión desde Moscú y una misión secreta para convencer a los comunistas locales, para
que estos ya en 1934 se convirtieran de la noche a la mañana en los más entusiastas con la idea de crear un Frente
Popular. Vs. Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 231.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 31


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Como se ha visto la formación del Frente Popular fue bastante difícil pero necesaria para estos
partidos, ya que ninguno por sí sólo tenía posibilidades reales de llegar al poder. En esta unión
política, los partidos se reunieron bajo un programa político común, siendo en el mes de Abril
de 1938 que durante la Asamblea de Izquierda se designó como candidato presidencial a Pedro
Aguirre Cerda, sin duda una prueba de fuego para ver la funcionalidad de este pacto. Pero uno
de las grandes problemáticas va a ser “las sospechas y desconfianzas que tanto el Partido
Socialista como el Partido Radical tenían de la conducta política de los comunistas”82.

Finalmente y a pesar de que como se ha visto su formación no fue fácil, el Frente Popular
terminó conformándose como “representantes radicales, comunistas, democráticos, socialistas,
radical – socialistas y la Federación Obrera Chilena”83, los cuales organizaron una junta
directiva para esta alianza política, actuando de hecho desde 1936 y constituyéndose de manera
oficial en 1937, según los datos de Gonzalo Vial84.

B) EL FRENTE POPULAR IRRUMPE EN LA POLÍTICA NACIONAL

En 1937 el Frente Popular participaba por primera vez en una elección parlamentaria,
en la cual mostró todo su potencial electoral, ya que según datos de Fernando Gil85, ganó 10 de
entre 25 senadurías y 66 de entre 146 bancas en la Cámara de Diputados. Si bien la derecha
logró conservar a duras penas su mayoría en el Congreso, en gran parte esto se debió “al
soborno sistemático y a la compra de los votos al por mayor”86. De esta manera el Partido
Radical se daba cuenta del futuro que tenía este pacto frentista, y lo más importante, como este
era el partido mayor, el más experimentado y el mejor organizado, además de contar con
buenos recursos, era el líder incuestionado de este pacto, por lo cual comenzaba a perfilarse
como el partido con mayores posibilidades de alzar un candidato a presidente de entre sus filas.
Además todos los partidos del Frente Popular, “comprendieron la importancia de designar un
candidato que pudiera atraer a una ancha gama de votantes, tanto de clase trabajadora como en
la media”87, por lo cual eligieron al radical, Pedro Aguirre Cerda, miembro del ala más

También sobre este mismo tema, Armando de Ramón tiene una opinión totalmente distinta, ya que señala que la
adopción de la política de organización de frentes populares departe del comunismo internacional, “encontró al
Partido Comunista chileno muy bien dispuesto para hacerlo y fomentó, también, la posibilidad de una
organización única de los trabajadores chilenos”. Vs. Op., Cit., De Ramón, Armando, página 143.
82
Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 8.

83 Op. Cit., Gil, Federico, página 85. Según Armando de Ramón, la FOCH, estaba fuertemente ligada al Partido

Comunista, y al momento d su creación en 1936, contó con miembros de la Confederación General de


Trabajadores, de tendencia anarquista, la Confederación Nacional Sindical de Chile, socialistas y la Asociación de
Empleados de Chile, radicales. Vs. Op. Cit., De Ramón, Armando, página 143.
84 Vs. Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 231.
85 Vs. Op. Cit., Gil, Federico, página 85.
86 Idem, página 85.
87 Idem, página 85.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 32


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

moderada del partido, como representante del pacto para las venideras elecciones
presidenciales, de las cuales finalmente salieron vencedores, con lo cual el Frente Popular, no
sólo venía a demostrar que la estrategia de su conformación había sido exitosa, sino también se
hacían rápidamente con el poder político en Chile, en momentos en que el mundo se estaba
dividiendo a causa de los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

De esta manera, mientras el Frente Popular alcanzaba un acuerdo que lo llevaría al poder,
dentro de la derecha, los liberales y conservadores se decidían a duras penas por Gustavo Ross,
quien era ampliamente impopular dentro de los sectores populares, tal y como en numerosas
viñetas la revista Topaze. A su vez la derecha tampoco “supo canalizar las aspiraciones de las
masas trabajadoras”88, como si so supo hacer el Frente Popular, ya que el programa de
gobierno que se postulaba, “apuntaba a un desarrollo socio – económico que iría en beneficio
de las grandes masa”89, lo que más tarde se traduciría básicamente en la industrialización del
país, en donde el Estado jugaba un rol primordial. Finalmente también surgió una candidatura
inesperada por muchos, la de Carlos Ibáñez del Campo, quien había sido expulsado y luego
autorizado para regresar al país durante 1937, año en el cual el Partido de Unión Socialista se
había conformado para levantar su candidatura. Otra vez más, como prueba de la gran
influencia que tenía en el país el contexto internacional, la candidatura de Ibáñez, la cual había
levantado un programa de reformas económicas de corte tendiente al liberalismo en el plano
económico, “recibió el apoyo del Partido Nazi90 chileno”91. De esta manera, todos los dispares
grupos que apoyaban la candidatura de Ibáñez se unieron en la denominada “Alianza
Libertadora Popular”92, la cual intentó lograr el apoyo de ciertos grupos de izquierda93,

88 Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 9.


89 Idem, página 9.

90 Cabe recordar que Carlos Ibáñez regresó de su exilio (este se da en 1931 luego de la gran presión social

producto de la crisis generalizada que vivía el país, ante ello, hay autores que señalan que se auto - exilia en
Argentina, otros que fue obligado prácticamente a irse del país y otros que simplemente se arrancó producto del
grave estado del país) y se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1938. Fue apoyado por el
Partido Nacional Socialista (Partido Nazi de Chile), pero en medio de la campaña, el 5 de Septiembre, se produjo
un intento de golpe de Estado que terminó con la matanza del Seguro Obrero, lo que significó el fin de la
candidatura de Ibáñez, quien renunció y entregó su apoyo al Frente Popular.
91 Op. Cit., Gil, Federico, página 86.
92La “Alianza Libertadora Popular” o “Alianza Popular Libertadora”, nace básicamente como un mecanismo
para dar apoyo a la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo, para lo cual se funda el 4 de Junio de 1938. Cabe
destacar que como señala Germán Urzúa, “en 1939 sufre una escisión por el sector que antes perteneciera al
Partido Unión Socialista, surgiendo entonces el Partido Nacional Ibañista”. Vs. Urzúa Valenzuela, Germán. “Los
Partido Políticos Chilenos. Las Fuerzas Políticas. Ensayo de Insurgencia Política en Chile”, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago de Chile, 1968, página 85.
93 Aquí podemos encontrar algo realmente interesante. Si bien podemos constatar que la “Alianza Libertadora

Popular”, ciertamente no era un grupo formado por la izquierda, si se pueden encontrar ciertos elementos que
nos lleven a concluir que de una u otra forma, su discurso se pensó en parte y orientó a captar ciertos votos de la
izquierda que estaba descontenta con el Frente Popular (como se vio anteriormente los comunistas en un
principio no estuvieron de acuerdo con la organización del Frente Popular, y el que se incorporaran tiene que ver
más que nada con las órdenes emanadas desde la Unión Soviética, más que con un interés interno, por lo cual es
lógico pensar que muchos comunistas se podían tentar con alguna candidatura que precisamente no fuera la del

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 33


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

fundamentalmente a través de que durante la campaña puso en relieve el gran avance en


previsión social hecho durante su gobierno, conjuntamente con las obras públicas. Sin
embargo hay un hecho que arroja por el suelo todo este esfuerzo y el de sus seguidores: el
fracaso del golpe de estado nazi, en el cual como señala Federico Gil, “su dirigente Von
Marées, al igual que Ibáñez (ambos en prisión), ordenaron a sus partidarios el voto por el
candidato del Frente Popular”94, con lo que poniendo esto en perspectiva histórica, vemos que
este hecho es en realidad lo que aseguró la victoria del Frente Popular, ya que la diferencia de
votos es mínima95.

En cuanto a la importancia del triunfo del Frente Popular se puede constatar que es un hito
realmente importante dentro de la historia nacional, ya que como señala Federico Gil, “por
primera vez dentro de la historia política nacional, los grupos de clase media y proletariado
estaban desafiando a los partidos tradicionales que habían gobernado el país durante más de un
siglo”96, lo cual refleja que los sectores populares del país ya estaban bien organizados (o
habían sido bien organizados desde las estructuras políticas partidarias, según la visión que

Frente Popular), pero esto era sólo posible gracias a que la figura de Ibáñez era realmente “elástica” en el sentido
de que su discurso político se acomodaba a los sectores que el requería. Al respecto el profesor Eduardo Araya
señala que Ibáñez durante su período como dictador lleva a cabo un esfuerzo por modernizar el país, y
conjuntamente con ello combate a la élite oligárquica y también a los dirigentes sindicales comunistas, lo que nos
lleva a pensar que es difícil situarlo dentro de un espectro ideológico (evidentemente en este período no sería de
derecha ni de izquierda, y es imposible definirlo como alguien de derecha, por lo que sólo nos resta situarlo como
un gobierno militar sin una identificación ideológico – partidaria). Sin embargo ya en la candidatura presidencial
de 1938, señala Eduardo Araya, aparece identificado por la prensa (algunas viñetas de Topaze también nos dejan
esa sensación, sobre todo cuando se lo enfrenta a Alessandri) de la época como un candidato de izquierda (lo que
es discutible, pero lo cierto es que su candidatura como se ha visto apuntaba a recoger votos de izquierda, sin
embargo hay que tener muy clara la realidad chilena, ya que si bien Ibáñez tuvo apoyo nazi, el cual
internacionalmente puede considerarse de derecha o extrema derecha en algunos casos, para el caso chileno
estaba más ligado al nacionalismo (al igual que en Europa, pero lo cierto es que esta visión se ha deformado con
los años), por lo cual se comprende un poco el que nazis decidieran apoyar a Ibáñez, a pesar que dentro del
contexto internacional, los nazis alemanas ya habían prácticamente declarado la guerra a la izquierda en general y
sobre todo a los comunistas rusos), lo que incluso habría provocado una discusión al interior del Frente Popular
sobre si el candidato debía ser Ibáñez, ya que se sabía que este contaba con un caudal personal de votos que s
sumarían a los que tenía el Frente. Lo curioso, y de aquí la explicación de este discurso “elástico” de Ibáñez, es
que en la elección presidencial de 1952, este fue el candidato de los partidos de derecha, los que nos lleva a
afirmar que Ibáñez tiene ciertamente un comportamiento populista, o tal vez sólo quería alcanzar el poder no
importándole su etique política, idea que no es viable si nos fijamos en su discurso: lo cierto es que son las
coyunturas lo que lo hacen parecer de izquierda o de derecha según corresponda: en un momento en que lo
central es la modernización del estado y del país, sus políticas y discursos pueden parecer de izquierda, pero
cunado el eje es el deseo de orden, su discurso lo lleva a asociarse con la derecha, ya que Ibáñez se aseguraba era
la garantía del orden en todo sentido. De esta forma vemos como muchas veces las percepciones van deformando
o alterando la realidad, el problema de la realidad está sin embargo, en que esta es fruto de la sumatoria de todas
las percepciones individuales de una sociedad, de allí un grave problema de la verdad e imparcialidad en las
fuentes, pero ya eso constituiría otro tema por sí solo. Vs. Araya, Eduardo. “El Populismo en América Latina. Entre
la Ambigüedad Conceptual y la Realidad Histórica”, Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Valparaíso – Chile, 2004. En: Sección documentos (1.1.1.) de Aula Virtual, Historia de América Latina
Contemporánea, primer semestre 2005, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
94 Op. Cit., Gil, Federico, página 86.
95 Esto según datos entregados por Federico Gil, quien señala que Aguirre Cerda obtuvo 212.000 votos mientras

que Ross obtuvo 199.000. En: Op. Cit., Gil, Federico, página 86.
96 Ibidem, página 86.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 34


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

personal desde la cual se observe esta situación) y ya también, estaban fuertemente


comprometidas con principios ideológicos, los cuales ciertamente se trastocaran a raíz del
fuerte impacto que tiene en Chile todo lo que significa la Segunda Guerra Mundial y sus
consecuencias, siendo la más directa de ella para nuestro país, el inicio de la Guerra Fría.

También este triunfo del Frente Popular, puede interpretarse como la verdadera irrupción de
los grupos medios y bajos de la sociedad chilena, ya que ellos habían sido los grandes artífices
de que ganara un candidato que a pesar de ser radical, el electorado en general lo identificaban
fuertemente con la izquierda, además de que socialista y comunistas eran grupos que habían
ayudado de manera decisiva en el triunfo del candidato radical Pedro Aguirre Cerda.

En la imagen que se presenta a continuación se ve como “San Pedro” (quien posee las llaves
del cielo en alusión a la presidencia) le pregunta a Pedro Aguirre Cerda a donde lleva los pavos
(quines son los partidos que han formado el Frente Popular: Partido Radical, Partido
Comunista, Partido Socialista y Partido Demócrata Unificado), y este les señala que al sacrifico.
Sobre esta imagen se puede señalar de que Pedro Aguirre Cerda tendría el mando indiscutido
de estos partidos, ya que recientemente había sido escogido como el candidato único del
Frente Popular, producto de cómo se vio anteriormente, en consenso que generaba dentro de
una formación política no sólo muy distinta y con muchas diferencias entre sí, sino hay que
recordar también que dentro de los mismos partidos había grandes diferencias (por ejemplo la
serie de divisiones al interior del Partido Socialista o la heterogeneidad del Partido Radical, en
donde había grupos que estaban a favor de la unión con la izquierda y otros que no, que
incluso pensaban en unirse con la derecha).

De esta manera, el interpretar a Pedro Aguirre Cerda como no sólo el cuidador de estos
partidos, si no como la persona que tiene el poder sobre ellos, deja entrever la importancia que
se le asignaba a Pedro Aguirre Cerda. Por otro lado, seguramente no es al azar que la
personificación de los partidos se haga con un ave como el pavo, en alusión a que esta, está
totalmente domesticada.

Por otro lado se deja entrever que Topaze sugiere que el que sea Pedro Aguirre Cerda quien
encabeza a los partidos del Frente Popular, de una u otra manera sella la suerte de esta
organización, ya que se alude a que los llevará al “sacrificio” como queriendo señalar que en el
fondo el Frente Popular no perdurará. Además se sobreentiende también de que el sacrificio
de los partidos de una u otra manera contribuye a un posible triunfo de Pedro Aguirre Cerda,
sin duda sugiriendo de que los partidos pueden alcanzar el gobierno, pero siempre totalmente
supe meditados a la figura presidencial.

De esta forma nos damos cuenta de que Topaze en esta imagen sugiere elementos que la
historiografía tradicional ha dejado un tanto de lado, ya que la relación entre los presidentes y
presidenciables y sus partidos no ha sido del todo estudiada, menos para este período, por lo
que en este aspecto se puede considerar a Topaze un complemento y aporte.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 35


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 5 – San Pedro: En el día de tu santo: ¿Dónde llevas esos pavos, Pedrito?
Pedrito: Al sacrificio tocayo

Ficha Figura N° 5

• Revista: Topaze
• Año Revista: VI
• Número: 309
• Fecha: 1 de Julio de 1938

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 36


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

C) LOS PROBLEMAS Y EL FIN DEL FRENTE POPULAR

Como era de suponer los problemas para la conformación del Frente Popular, la
heterogeneidad de las fuerzas que lo componían y las problemáticas para designar a su primer
candidato presidencial, no auguraban en lo absoluto una vida muy larga, o por lo menos que el
Frente siguiera durante un tiempo aceptable con los mismos grupos que le habían dado vida.
Es así como en 1940, se produce el retiro de las fuerzas socialistas, situación que se hace
formal y pública hacia 1941. Interpretaciones para esta salida pueden haber muchas, sin
embargo, Federico Gil nos entrega una razón que nos parece muy acertada, y es que el autor
señala de que el Frente Popular había sido debilitado por una efectiva estrategia de
obstruccionismo en el legislativo de parte de la derecha97, ante lo que cabe recordar que como
se vio anteriormente, la derecha aún conservaba mucho poder dentro del parlamento. A este
escenario se debe sumar sin duda, el que existían fuertes rivalidades dentro del mismo Frente
Popular, siendo la principal causa de ello, “la lucha por el control sobre la clientela electoral y la
política entre radicales y socialistas”98. Pero sin duda un elemento primordial parta entender
esta serie de problemas, era el que ya habíamos enunciado anteriormente, y que tiene que ver
con la fuerte y eterna rivalidad entre comunistas y socialista, la cual señala Federico Gil, tiene
dos componentes, uno externo (en relación al acontecer mundial) y otro interno (en relación a
la política nacional) y que consiste en los “tempranos acontecimientos de la Segunda Guerra
Mundial y de su natural competencia por el control del movimiento obrero”99. En este sentido
la política del Partido Comunista fue muy ambigua ya que por un lado se apartaban del
gobierno (ya que esta situación siempre resulta muy atractiva en términos de apoyo electoral
entre los sectores medio y bajo cuando las cosas parecen andar mal), realizando una fuerte
crítica social, política y económica cuando el país vivía momentos difíciles, pero a la vez se
jactaba de haber sido pieza principal de los éxitos que alcanzaba el mismo gobierno al cual tan
fuerte criticaban, situación que si embargo, la población en general pareciera, por sus éxitos
electorales, no haber constatado o por lo menos y más probable, no haberle interesado
mayormente.

En relación a lo señalado anteriormente, el contexto internacional también tiene que ver con el
fin del Frente Popular en Chile. En este sentido fue vital la influencia de la alianza que suponía
el pacto nazi – soviético de 1939, el cual “echaba por tierra los fundamentos del Frente
Popular”100, ya que se estaba pactando con las fuerzas que el mismo frente quería derrotar.

Volviendo al tema del alejamiento de las fuerzas socialista del Frente Popular, cabe mencionar
que el Partido Socialista se hallaba bajo la influencia de dos grandes figuras: Marmaduke Grove
y Eugenio Matte, participantes de la corta vida de la República Socialista. Lo cierto es que a la
muerte de Matte, el camino hacia el mandato absoluto de los socialistas se allanó para Grove
durante 1935, para lo cual también tuvo que derrotar a César Godoy en las urnas de su partido.

97 Vs. Op. Cit., Gil, Federico, página 86 - 87.


98 Idem, página 87.
99 Idem, página 87.
100 Op. Cot., Torti Solar, Bernardita, página 9.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 37


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

César Godoy, cabe destacar era una importante figura dentro del Partido Socialista, y que
además se encontraba en una postura similar a la de los comunista en un primer momento
frente a la posibilidad de conformar un Frente Popular en Chile, ya que señalaba que este no le
traería ni beneficios al partido y que tampoco era acorde con su línea programática. Ya cuando
el Partido Socialista estaba dentro del Frente Popular, señalaba que el “partido estaba
perdiendo prestigio debido a su participación en el gobierno y que, por lo tanto, debía
abandonar el Frente Popular”101. Debido a esta situación y frente a la postura oficial del
partido, la cual era de que no se retiraría del Frente Popular, Godoy junto con sus seguidores,
decidió separarse del Partido Socialista para formar el Partido Socialista de Trabajadores, los
cuales se unieron en un primer momento a los comunistas, pero más tarde esto siguió
produciendo quiebres dentro de este nuevo partido, por lo que este se siguió dividiendo
creando múltiples partidos y grupos socialistas, los que si bien podían tener similares líneas
ideológicas, tenían política totalmente dispares, lo que fue atomizando a los socialistas en
evidente beneficio de los comunistas, los cuales se caracterizaban por su férrea disciplina.

En cuento a las políticas internas del Frente Popular, se debe destacar que este en términos
generales favoreció siempre a los partidos Radical y Comunista. En este sentido el Partido
Radical era el más fuerte ya que controlaba el gobierno y tenía una de las fuerzas electorales
más importantes de la época, además que poco a poco el partido iba creciendo y con ello
capitalizando sus victorias y acrecentando con ello su poder e injerencia en la vida política
nacional. Mientras tanto los comunistas, debido a el retiro del Partido Socialista, tenían una
gran libertad de acción, además de contar con el apoyo del gobierno, lo que se tradujo, como
señala Federico Gil, en “grandes progresos en la lucha por el control de los sindicatos y el voto
de los trabajadores, cosechando ganancias notables debido al debilitamiento de sus principales
rivales, los socialistas”102. A juicio de Gonzalo Izquierdo el triunfo del Frente Popular
significaba que el sistema político chileno, “permitía, sin trastornos, el traspaso del poder desde
la derecha a la izquierda por la vía electoral”103.

El fin del Frente Popular se produce definitivamente en 1941, aunque en ese mismo año,
durante plena Segunda Guerra Mundial, nace la táctica de la Unión Nacional, la cual estaba
fuertemente influenciada por los factores internacionales, ya que se trataba de “formar un
amplio frente que agrupe a todas las fuerzas democráticas y cuyo objetivo es derrotar a las
potencias fascistas para ganar la guerra”104, lo que como vemos en realidad es tratar de
reformular el al Frente Popular original. A su vez en el plano internacional, la Unión Nacional
era más que nada el organismo creado luego de la disolución del Comitern, y se estaba
intentando crear democracias del nuevo tipo en Europa Oriental y por otro lado, se “postula la
cooperación política y económica con los aliados y especialmente con Estados Unidos”105.
Como se ve posteriormente esta cooperación con Estados Unidos de parte de la Unión
Soviética se prolongará hasta antes del final de la guerra, cuando la rivalidad entre ambos se

101 Op. Cit., Gil, Federico, página 87.


102 Idem, página 87.
103 Izquierdo, Gonzalo. “Historia de Chile. Tomo III”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1990, página 61.
104
Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 6.
105
Idem, página 7.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 38


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

haga insostenible, rivalidad que también llegará a Chile. De esta manera vemos como el Frente
Popular llegaba a su fin en Chile, aunque hay otros intentos de reestructurarlo como se verá en
el siguiente punto.

Figura N° 6 – Grove - Has demolido el Barrio Cínico, has demolido el Frente Popu, has demolido al Partido
Socialista, pero por favor Oscarito, no me demuelas la poca popularidad que me queda

Ficha Figura N° 6

• Revista: Topaze
• Año Revista: VI
• Número: 278
• Fecha: 16 de Noviembre de 1937

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 39


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la imagen anterior se puede apreciar a Marmaduke Grove pidiendo por favor a su amigo
“Oscarito” (haciendo alusión a un joven Óscar Schnake) que no siga rompiendo la unidad
dentro del Frente Popular no dentro del Partido Socialista106. En primer lugar es imposible no
fijarse en la fecha de la imagen, la cual data de Noviembre de 1937, es decir, tan sólo a un poco
más de un año de la creación del Frente Popular, con lo que ya Topaze, a esa altura, da cuenta
de las desavenencias que se experimentan en su interior producto de las fuerzas heterogéneas
que lo conforman. De esta manera se da ha entender que a Oscar Schnake le cabe alguna
responsabilidad en la mala situación en que se encontraba el Frente Popular (a pesar de que se
disuelve formalmente en 1939, aunque continúa operando como coalición en algunos procesos
eleccionarios hasta 1946107, y de que en 1938 fue capaz de llegar a la presidencia a través de la
candidatura de Pedro Aguirre Cerda, en donde también hay que señalar que el Partido
Socialista presentó a Marmaduque Grove como precandidato, pero, después de no obtener su
nominación en la Convención Presidencial de Izquierdas tuvo que apoyar a Aguirre Cerda) y
también del Partido Socialista, del cual sabemos que siempre tuvo una serie de divisiones en su
interior que muchas veces se tradujeron en varias escisiones (Partido Socialista de los
Trabajadores, Partido Socialista de Chile y Partido Socialista Popular en un primer momento,
en 1943 se crea el Partido Socialista Auténtico encabezado por Grove que luego se fusionaría
con el Partido Comunista. Finalmente a la muerte de Antonio Ríos en 1946, el Partido
Socialista experimentó una nueva división, la cual creó tres facciones, cada una de las cuales
apoyó a candidatos diferentes en la elección presidencial posterior). En esta imagen, el mensaje
de revista Topaze es claro: Oscar Schnake es una de las fuentes de división más grandes dentro
del Partido Socialista y por ende también dentro del Frente Popular, además de que disputaba
el liderazgo con Grove dentro de las fuerzas socialistas. En el punto anterior hay algunas
aclaraciones al respecto de esta problemática que deja planteada revista Topaze.

D) ¿REFORMULACIÓN DEL FRENTE POPULAR O ESTRATEGIA


PARTIDARIA?

Como se ha visto en los puntos anteriores la salida del Partido Socialista del Frente
Popular reestructuró esta coalición de gobierno, a grado tal que a nuestro juicio, este hecho en
realidad marca el fin del Frente Popular como tal, ya que la retirada del Partido Socialista, al
margen de las razones que la hayan detonado, marca el relativo fracasó de la unión de las
fuerzas izquierdistas con sectores antifascistas como fue la intención original del movimiento.
Sí, puede llegar a decirse que el Frente Popular no fue un fracaso si se considera que alcanzó el
poder absoluto y marco una nueva etapa dentro de la vida política del país, pero lo cierto es
que luego de la retirada del Partido Socialista, lo que quedó del frente Popular fue un grupo de
partidos los que en realidad estaban afinando estrategias políticas individuales de cómo

106Hay que recordar que fueron el abogado Eugenio Matte, el militar Marmaduque Grove, el dirigente obrero
Carlos Martínez y el estudiante Óscar Schnake, quienes crearon el Partido Socialista en Junio de 1933, por lo cual
es posible establecer que ambos se conocían bastante bien.
107 Vs. En Internet: Página de Educar Chile:

http://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asp?periodo=41753&An
o=&Hito=94513

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 40


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

acercarse lo más posible al poder, y ya no solamente de hacer un frente en común ante el


avance del fascismo.

Lo dicho anteriormente se confirma por que luego de la retirada del Partido Socialista y la
disolución del Frente Popular como tal, “se formó una nueva alianza tripartita dirigida por los
radicales con los democráticos y una facción socialista, los radicales – socialistas, para participar
en las elecciones parlamentarias de Marzo de 1941”108. A esta coalición más tarde se sumó el
Partido Comunista109, como también así, siguió sus pasos el Partido Socialitas Obrero (o
Partido Socialista de Trabajadores), el cual como se vio anteriormente estaba dirigido por César
Godoy. Por otro lado las fuerzas de la derecha (liberales y conservadores), al observar que
había muchas divisiones dentro de la izquierda, acordaron actuar en este nuevo escenario
político, ya que ahora visualizaban la posibilidad que a pesar del alto apoyo que tenían la
izquierda y los radicales, sus divisiones no le permitirían alcanzar el poder absoluto en el
Parlamento. Mientras tanto los socialistas tradicionales u ortodoxos decidieron presentase
solos e ir encabezados tanto por Grove y Schnake, lo que viene a graficar lo que revista Topaze
ya anunciaba desde finales de 1937, según se ha visto en la Figura N° 6.

A pesar de las variadas estrategias del resto de los partidos y fuerzas política y de la derecha
especialmente, las fuerzas dentro de la coalición de izquierda fueron quines resultaron
vencedoras en este nuevo proceso eleccionario, las cuales vale destacar varios autores
consideran como una de las más limpias que se hayan celebrado hasta ese momento en el país.
Si bien el triunfo fue amplio para la izquierda lo que “alejó el riesgo de un futuro
obstruccionismo legislativo por parte de la derecha, aunque no garantizó a la coalición
gubernativa contra las propias disensiones internas”110.

En este momento se aprecia nuevamente la influencia del contexto internacional dentro de la


política chilena, ya que como señala Federico Gil, “la causa de la unidad en la izquierda
resultaba ahora más optimista debido a la influencia de los acontecimientos internacionales”111,
fundamentalmente por que se produjo un importantísimo cambio dentro de la posición
internacional de los comunitas, luego de que los nazis alemanes decidieran invadir la Unión
Soviética, lo que obligó a los comunistas rápidamente a mejorar sus relaciones con los otros
partidos de izquierda, y especialmente con los partidos socialistas. Este nuevo escenario
político de relativa armonía entre comunista y socialistas iba a repercutir rápidamente en Chile
y a poner a prueba durante 1943, ya que ambos partidos decidieron presentar una lista
conjunta para lograr el control de la Confederación Obrera en el Tercer Congreso de la
Confederación de Trabajadores de Chile (C.T.Ch).

108 Op. Cit., Gil, Federico, página 87.


109 Cabe recordar que por aquellos años el Partido Comunista había sido proscrito, pero como las leyes en estos

años no eran muy claras al respecto, el Partido Comunista había salvado esta situación con una estrategia tan
básica como cambiarse el nombre, por lo que para participar de estas elecciones se había puesto el nombre de
Partido Proletario. Vs. Idem, página 87.
110 Idem, página 88.
111 Idem, página 88.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 41


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Mapa Conceptual N° 3 – En este mapa conceptual se muestra las distintas etapas por las que atravesó el
Frente Popular en Chile. En la columna de la izquierda se ve todo el proceso que dice relación con el nacimiento
de esta formación. En la columna del centro se describe básicamente su evolución política, en donde destaca el
triunfo con la candidatura de Pedro Aguirre Cerda en la primera magistratura nacional, situación que marcó el
momento más importante de esta coalición política. Finalmente en la columna de la derecha se ve el declive del
Frente Popular, hasta el tema que se acaba de analizar y que dice relación con una supuesta reagrupación del
Frente Popular para las elecciones parlamentarias de 1941. Etapas todas las cuales se han analizado en los
puntos anteriores.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 42


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

5.- REPERCUSIONES INTERNAS DE LOS ACONTECIMIENTOS


INTERNACIONALES DURANTE LOS GOBIERNOS RADICALES Y EL INICIO
DE LA GUERRA FRÍA

El período que estuvo gobernado por los radicales, se caracterizó por enfrentar una
serie de problemas y consecuencias derivadas del contexto internacional, especialmente de
asuntos ligados a la Segunda Guerra Mundial, en la que Chile estuvo entre dos frentes, ya que
por un lado en Chile había internes tanto en el bando alemán como en el norteamericano,
como se simboliza en la Figura N° 7 y 8. A su vez, ya dentro de un clima de polarización e
incipiente Guerra Fría, se empieza a ver como estos procesos internacionales van tomando
forma en Chile, ya que por un lado la izquierda chilena seguía los dictámenes de la Unión
Soviética, lo que traía grandes repercusiones en el comportamiento de los partidos de izquierda
a nivel local, y por otro, el bando norteamericano, los cuales entraron a la Segunda Guerra
Mundial luego del ataque japonés a Peral Harbor en Diciembre de 1941, ejercía presión en
Chile, para un apoyo directo a Estados Unidos, y más tarde un apoyo intrínseco en detrimento
de la Unión Soviética, aspectos los cuales se analizarán en los siguientes puntos de este
apartado, según cada uno de los gobiernos radicales.

Antes de empezar a analizar las repercusiones que tiene en Chile el contexto internacional
fruto de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente de los inicios de la Guerra Fría, es
pertinente establecer algunas imágenes que nos entrega la revista Topaze sobre el escenario que
se presenta como punto de partida para este tema en cuestión, es decir, durante el año de 1937.

En la Figura N° 7 se puede apreciar la típica imagen, y muy recurrente en revista Topaze por
cierto, del cuento del lobo y la caperucita, en la cual siempre se hace la homologación al fuerte
que se quiere devorar al débil, pero que nunca ocurre, producto de que siempre interviene un
tercer actor, situación que es ciertamente lo que ocurre y lo que a su vez quiere dar a entender
esta imagen. En ella se puede observar Sudamérica representado por caperucita roja, quien
inocentemente le consulta al fascismo, representado por el lobo, que, ¿para qué tiene esos
dientes tan largos?, a lo que el lobo responde que era para devorarla. En este sentido la
analogía es clara, ya que en Sudamérica se temía que las doctrinas totalitarias como el fascismo
penetraran en ella. A esta situación se suma la figura de los Estados Unidos, quien salvaría a
Sudamérica de esta situación haciendo uso de su arma: la Doctrina Monroe, decimonónica
doctrina norteamericana que señalaba que América era para los americanos, en clara alusión a
que los Estados unidos no permitirían en América ni la intromisión de países no americanos
(fundamentalmente europeos) y de sus doctrinas políticas. Un dato no menor es esto es que es
el propio presidente norteamericano Roosevelt, el encargado de emplear el arma. Como se verá
luego, esta situación no será exclusiva del intento de penetración de las ideologías fascistas y
nacistas, sino que sobre todo, y luego de la Segunda Guerra Mundial, también se velaría por
que no pudiesen introducirse en América doctrinas de corte revolucionario, especialmente la
comunista proveniente de la Unión Soviética. Es así como se puede interpretar a Estados
Unidos como guardián de la región, a lo que ciertamente la revista Topaze, le agrega la visión
de que este es un interés centrado fundamentalmente en consolidar a América como un
espacio dominado por los Estados Unidos, más que como un afán desinteresado de este país
por mantener regímenes democráticos en la región.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 43


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 7 – La Caperucita Roja:


Sud – América: ¿Para que tienes esos dientas tan grandes, abuelita?
El Lobo: ¡Para comerte a vos¡

Ficha Figura N° 7

• Revista: Topaze
• Año Revista: VI
• Número: 279
• Fecha: 26 de Noviembre de 1937

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 44


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 8 – Hitler – No metegse con la cabra, cagamba, pogque pegtenecegme pag mi minoría
Roosevelt – Osted teniendo minoría por abajo, pero mi tener mayoría por abajo

Ficha Figura N° 8

• Revista: Topaze
• Año Revista: VI
• Número: 278
• Fecha: 16 de Noviembre de 1937

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 45


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Sobre la Figura N° 8 hay varios puntos que resaltar. Primero uno de los más característicos en
este tipo de imágenes dentro de la revista Topaze, el hecho de que se buscar lograr una mayor
personificación de los personajes a través de una trasformación del idioma español, en un
español hablado en forma un tanto caricaturesca, en el sentido de que se intenta hacer alusión a
lenguas extranjeras a través de la ocupación de acentos que cualquier persona pueda entender a
que idioma se refiere la imagen. Pero en este sentido la imagen va más allá, ya que se atreve a
señalar el nombre real de los personajes involucrados en la acción, que en esta ocasión se
refiere a Hitler y Roosevelt.

En la imagen se observa como tanto Alemania y Estados Unidos, representados por sus
líderes, se disputan el apoyo de Chile aproximadamente dos años antes de que se iniciara la
Segunda Guerra Mundial. Sin embargo esta disputa tiene argumentos válidos tanto para
Estados Unidos como para Alemania. Topaze da cuanta de lo que es vox – populi en la época:
por un lado Alemania tiene sendos intereses en la zona del sur de Chile, no sólo en cuanto a
inversiones, sino también en cuanto al gran número de emigrantes y colonos alemanes de la
octavo región hacia abajo. Por su parte Estados Unidos también tiene los suyos, ya que tienen
invertido en el cobre y el salitre, además de que cabe recordar que hay muchas firmas
norteamericanos relacionados con la incipiente explotación a gran escala del cobre.

Otro elemento que añade Topaze a la imagen y que es recogido de forma amplia y conocida
por la historiografía tradicional es la lucha del país por conservar la neutralidad ante este
incipiente conflicto. La cara la muchacha que simboliza Chile está perfectamente orientada
para dar ha entender que quiere safarze de la presión de ambas posiciones, tal como se da en la
realidad ya que Chile de parte de los Estados Unidos recibió una serie de ofertas y presiones, y
de Alemania más que nada ofrecimientos. Sin embargo Chile, tenía intereses de ambas
naciones en Chile y en ellas mismas, por que la estrategia más acertada, tal como lo fue y
funcionó durante la Primera Guerra Mundial, era la de la neutralidad, sin embargo como se
sabe la presión norteamericana se haría insoportable ya durante el gobierno de Juan Antonio
Ríos, con lo que Chile termina rompiendo relaciones diplomáticas el 20 de Enero de 1943, día
en que se notificó oficialmente a las potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón, el quiebre de la
relaciones diplomáticas. Sin embargo Estados Unidos quería todavía alguna posición más clara
al respecto ya que Chile todavía no rompía su neutralidad en el conflicto, hasta que el contexto
lo obligó el 13 de Abril de 1945 a declarar la guerra al Japón. De esta manera Estados Unidos
terminaba triunfando en definitivamente en la lucha con otras potencias por el predominio
geopolítico en América Latina, situación que Topaze se encargará constantemente de estar
remarcando.

También es importante destacar que la iconografía de la imagen se repetirá incesantemente


cuando empiece ha aparecer la Guerra Fría, ya que la imagen de dos potencias representadas
por sus líderes disputándose a Chile o a América Latina se vuelve tradicional y simbolizará la
lucha por, ya sea, el apoyo ideológico, estratégico o la posesión o aseguramiento de las materias
primas que poseen las naciones de Latinoamérica. Más adelante se verán una serie de imágenes
referidas a esta situación, y que sin duda dan a entender que Topaze ya detecta la trascendencia
y la existencia real d este conflicto denominado Guerra Fría, del cual hasta el día de hoy hay
algunos autores que dudan sobre su existencia, pero las pruebas que entrega Topaze nos
parecen contundentes.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 46


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Mapa Conceptual N° 4 – En este mapa conceptual se muestran los hitos más importantes de cada uno de los
gobiernos radicales, separándose entre factores de origen externo (los marcados en rojo) y los de origen interno
(marcados con verde). A pesar de esta distinción entre los factores, se demuestra que cada factor externo
necesariamente influye en la configuración de los elementos internos en el país. En los puntos que vienen a
continuación el análisis se centrará fundamentalmente en los conceptos que figuran en este mapa conceptual.

A) EL GOBIERNO DE PEDRO AGUIRRE CERDA: PROBLEMAS INTERNOS Y


EXTERNOS

Pedro Aguirre Cerda asume la primera magistratura del país en 1938, debiendo
enfrentar durante su período tres grandes problemas. El primero de ellos dice relación con la
indisciplina que tenían los partidos políticos que le habían llevado al poder, fundamentalmente
su propio partido, el Partido Radical, ya que además este no encontraba cohesión. Al respecto
Gonzalo izquierdo señala que el presidente Pedro Aguirre Cerda sabía que debía “favorecer
con ministerios y otros altos cargos a los distintos sectores que lo apoyaron, pero él insistió en
mantener su completa libertad para proceder”112, situación que sin duda fue compleja ya que
tanto la Junta Central del los radicales como también otras asambleas insistían en nombrar de
entre ellas mismas a los ministros y otros altos cargos del gobierno, cosa que al presidente no le

112 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 62.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 47


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

parecía nada de bien. Incluso se daba el problema de que cuando un partido político pedí la
renuncia a un ministro, este solía aceptar para no perder la militancia dentro de ese partido.

Otro problema a nivel interno fue el que le propició la naturaleza, ya que durante su mandato,
el 24 de Enero de 1939 se produjo un gran terremoto que ha sido conocido tradicionalmente
como el terremoto de “Chillán” y que le infirió al país grandes costos económicos, ya que
destruyó también gran parte de Concepción y de la zona centro – sur en general. Finalmente
para el caso que nos interesa, el contexto internacional cobró gran importancia en este
gobierno, ya que la Segunda Guerra Mundial que comienza en 1939, “perturbó gravemente
nuestro comercio exterior y nuestro abastecimiento de materias primas y manufacturas”113, y en
donde además Chile ahora ni siquiera pudo sacar algún provecho de este conflicto como si
hizo en la Primera Guerra Mundial cuando subió el precio de los minerales que servían a la
industria bélica. Decíamos que al respecto Chile en la Segunda Guerra Mundial no sacó
provecho de esta situación por que, como señala Gonzalo Vial, “para colaborar al esfuerzo de
guerra aliado, aceptamos que se fijara a nuestro cobre un valor muy reducido”114.

Cabe destacar que su gran obra fue la creación de la CORFO, Corporación de Fomento de la
Producción, promulgada durante 1939, también es posible de nombrar el que realizó una
fijación de los límites del Territorio Chileno Antártico, y su activa política de construcción de
viviendas populares, de las cuales construyó más de 5.000 en su período como presidente. En
cuanto a la CORFO, su fundamentación radicaba en que el país presentaba una situación de
atraso en varios aspectos, por o que este proyecto debía emprender “una acción
modernizadora dirigid por el Estado y apoyada por los particulares, que produjera al más corto
plazo la puesta al día del país en materia de industrialización, equipamiento e
infraestructura”115.

Un problema insoluble que debió enfrentar Pedro Aguirre Cerda fue la fragmentación y
dispersión de las fuerzas políticas, la cual se torna dramática luego de 1939, afectando sobre
todo a los partidos políticos y federaciones más poderosas. Dentro de ello, el ejemplo más
claro es el caso del Frente Popular, en donde por “diversas actuaciones y circunstancias de la
política interna, como factores relacionados con la política internacional provocaron su
término, acelerando también por la muerte del presidente Pedro Aguirre Cerda”116. Al respecto
también cabe mencionar las desavenencias que tuvieron los radicales y socialistas con respecto
a la conducción política del país bajo el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Sin embargo uno de los problemas más críticos dentro del Frente Popular se dio debido al
contexto internacional y dentro de las filas de la izquierda, ya que comunistas y socialistas
experimentaron graves conflictos debido al pacto Molotov – Ribbentropp de Agosto de 1939,
“cuando los segundos acusaron a los comunistas de traicionar al movimiento popular

113 Op. Cit., Vial Correa, Gonzalo, página 232.


114 Idem, página 232.
115 Op. Cit., De Ramón, Armando. página 154.
116 Op. Cit., Urzúa Valenzuela, Germán, página 85.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 48


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

internacional aliándose con el nacional – socialismo”117. Esta situación se bien repercutió


fuertemente en Chile, ya como se ha señalado anteriormente, el verdadero origen del conflicto
está en que ambos grupos dentro de la izquierda, socialistas y comunistas, se disputaban la
misma base electoral: obreros urbanos y masa populares, por lo que era claro que la real
motivación de sus desavenencias era este motivo, por lo menos para el caso nacional, y no
tanto los problemas que socialistas y comunistas experimentaban a nivel internacional sobre
todo después que saliera a la luz pública este pacto.

Figura N° 9 – Don José Pepe - ¡Ayer me desnudó Churchill y ahora tú me quieres echar al agua¡…¡Estoy
poniéndome en ridículo¡
Ficha Figura N° 9

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 707
• Fecha: 29 de marzo de 1946

117 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 62.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 49


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 9 se puede apreciar lo que se señalaba en párrafos anteriores en relación al


pacto Molotov – Ribbentropp118 de Agosto de 1939, en el que básicamente Unión Soviética
pactaba con Alemania un tratado de no agresión (además de el plan de absorber a los países del
Este para establecer una frontera común entre la Unión Soviética y Alemania). Revista Topaze
hace aparecer a Stalin como que quería mantener este pacto en secreto producto de la
significancia que tenía (el enemigo del comunismo era el fascismo, entonces… ¿porqué se
firmó este pacto?, solamente estrategia, ¿y los ideales, la doctrina?). Se hace alusión a que se
está “tirando al agua” a Stalin lo que causa la risa del mundo, ya que se comprobaba que en un
comienzo y a pesar del discurso, Alemania y la Unión Soviética tendrán algunas tentativas en
común a pesar de ser ideologías antagonistas. Pero sin duda esta figura se ha de entender
mucho mejor con la Figura N° 10 que se presenta a continuación:

Figura N° 10 – Stalin - ¡Eres un Hitler¡


Truman - ¡Bien pocas luces se necesitan para ver que eres la proyección de tu aliado de 1939¡

Ficha Figura N° 10

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 786
• Fecha: 17 de Octubre de 1947

118 El 23 de Agosto de 1939 se firma el Pacto Molotov - Ribbentropp; el ministro de Relaciones Exteriores
alemán, Ribbentropp, y su homólogo soviético, Molotov, firman un pacto bilateral de no - agresión.
Posteriormente, se descubre que parte de este acuerdo incluía el establecimiento de una frontera común tras la
eliminación de los estados de Europa del Este. Vs. Página de en Internet de la Enciclopedia Libre Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa_de_la_Segunda_Guerra_Mundial

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 50


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 10 se aprecia como el residente norteamericano Truman119 le hace ver a Stalin


el pacto Molotov – Ribbentropp de 1939, señalándole ya en 1946 que las diferencias entre los
sistema que Hitler y Stalin proponían si bien tenían ideologías muy diferentes, eran por así
decirlo, diferentes cara de una misma moneda, ya que siempre se aludía al excesivo
totalitarismo del régimen soviético. Esta imagen entrega antecedentes que nos permiten
entender mucho mejor la Figura N° 9, ya que se está señalando básicamente que la Unión
Soviética está velando por su propios intereses más que por los de la seguridad y comunidad
internacional. Está claro sin duda que tampoco Estados Unidos y sus aliados eran tan
desinteresados en cuanto a mantener el orden internacional y tenían claros intereses en
imponer sus términos y hegemonía al interior del mismo, pero casi siempre mostraban una
imagen mucho más amable y de cooperación internacional que la que mostraba la Unión
Soviética.

La revista Topaze en esta caricatura además está mostrando a los chilenos de que el régimen de
Stalin era muy similar en funcionamiento al de la Alemania – Nazi, ya que trata el régimen
estalinista de una proyección homologada del instaurado por Hitler. En este sentido Topaze
más que nada complementa y ratifica las revisiones historiográficas al respecto, ya que se
asume por cierto de que este pacto no sólo vino a provocar giros relevantes de la opinión
internacional frente a la Unión Soviética, sino también de la política chilena, ya que si este
pacto existía el Frente Popular ya no tenía mucho sentido, ya que se estaba pactando con la
misma fuerza a la cual los frentes populares querían derrotar. Esta situación la analizaremos de
forma más detallada a continuación.

A respecto de lo señalado anteriormente y ya dentro de la política nacional, se observa que


dentro del Partido Socialista, su composición tan heterogénea, tanto en el ámbito ideológico
como dentro de su composición social provocó como se ha insistido una pugna interna.

La agresividad doctrinaria dentro del partido estaba dada por César Godoy, quien se separó del
Partido Socialista y creó el Partido Socialista de Trabajadores. Por su lado la otra figura
socialista era Oscar Schnake, quien fue severamente atacado por los comunistas ya que estos
señalaban que tenía muchos contactos con el gobierno de los Estados Unidos, los cuales
básicamente había utilizado para obtener una serie de créditos para la recién creada CORFO.
Ante esta acusación Schnake reaccionó de forma violenta durante una concentración que se
llevó a cabo en el Teatro Caupolicán el 15 de Diciembre de 1940, en donde rechazaba
cualquier tipo de acuerdo con el Partido Comunista. De esta manera se ve como de forma

119 Fue elegido en 1934 senador demócrata por Missouri. Presidente de la Comisión del Senado para el control de

los gastos de guerra, fue elegido vicepresidente en la candidatura presidencial de Roosevelt (1944). A la muerte de
éste, asumió la presidencia y uno de sus primeros actos de gobierno fue participar en la Conferencia de Potsdam.
Autorizó el empleo de la bomba atómica contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. En política
interior, Truman mantuvo la línea intervencionista de Roosevelt, pero impuso severas restricciones al movimiento
obrero y a la inmigración. Anticomunista convencido, dirigió la confrontación con la URSS. Bajo su mandato -que
fue renovado en 1948- se lanzó el plan Marshall y la doctrina Truman, destinados ambos a frenar la influencia
soviética en Europa, se creó la OTAN y la OEA, que reafirmaron el papel de liderazgo mundial USA. La fiebre
anticomunista que rodeó la presidencia de Truman repercutió en el interior del país a través de la caza de brujas
lanzada por el senador MacCarthy. En: Portal de Internet de Arte Historia:
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/7109.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 51


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

frecuente las situaciones externas, “contribuyen a agravar las malas relaciones en la izquierda,
mostrando la total adhesión del Partido Comunista chileno a la conducción moscovita”120.

Pero el Partido Comunista tampoco estaba libre de diferencias en su interior y sobre todo
dentro de su política hacia el Frente Popular. Al respecto, como se ha señalado anteriormente,
cabe recordar que el Frente Popular nace como una estrategia antifascista de carácter
internacional durante 1937, pero ya en 1939 y como consecuencia del pacto celebrado entre
Hitler y Stalin, y el posterior ataque en conjunto en contra de Polonia, “los frentes populares ya
no tenían sentido. A partir de ese momento, el Partido Comunista chileno perdido internes por
el Frente Popular”121, lo que lo llevó a emprender una política de acercamiento hacia los
radicales pero, al mismo tiempo propició una serie de huelgas durante del gobierno de Pedro
Aguirre Cerda, con la finalidad de ganarse el apoyo de las masa obreras ante su enemigo, el
partido Socialista, pero sin embrago esta estrategia, obviamente los enemistó frente los
radicales y frente al propio gobierno.

Por su parte, dentro de la derecha, esta inició una verdadera persecución ante los funcionarios
públicos del gobierno. Atacaron principalmente al Frente Popular de ser “instrumento del
comunismo y de usufructuar en provecho propio con la ayuda reunida para los damnificados
por el terremoto”122.

Incluso dentro de la oposición al gobierno radical, un grupo de ibañistas (cabe recordar que el
propio Ibáñez da la orden a sus seguidores de apoyar al Frente Popular), intenta hacer caer al
gobierno a través de la ejecución de un golpe militar, el “priostazo”, en el cual “el jefe de la
Segunda división del Ejército, general Ariosto Herrera Ramírez, que recientemente volvía de
Italia fascista, promovió una amplia conspiración en el que participaron oficiales alessandristas
que habían sido llamado a retiro por el Frente Popular”123. Este hecho estaba programado para
el 25 de Agosto, pero el gobierno se dio cuanta antes de este movimiento insurgente,
apresando a los cabecillas y relegando a, muchos a Pisagua. En cuanto al general Ariosto
Herrera busco asilo en la embajada de Paraguay. De esta manera el gobierno podía continuar
tranquilamente su período.

Pedro Aguirre Cerda murió en 1941 afectado de una grave tuberculosis pulmonar, antes de
cumplir con su mandato, lo que sin duda termina de matar totalmente el Frente Popular, por
lo que un su lugar asume Jerónimo Méndez (quien ya se encontraba en el cargo desde el 10 de
Noviembre producto de la mala condición de salud en que se encontraba el presidente), quien
tiene la misión de dar paso a la elección de un nuevo mandatario a realizase en el mes de
Febrero de 1942.

120 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 64.


121 Idem, página 64.
122 Idem, página 62.
123 Idem, página 62 - 63.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 52


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

B) EL TRIUNFO DE JUAN ANTONIO RÍOS Y DE LA ALIANZA


DEMOCRÁTICA

El presidente Pedro Aguirre Cerda, que enfrentaba serios problemas de salud, que más
tarde le llevaron a la muerte, dejó el cargo el 10 de Noviembre de 1941. Esta situación creó un
nuevo escenario político en donde los principales problemas se los llevaron los partidos de
izquierda ya que no esperaban este hecho fortuito por lo que todavía no habían hecho las
negaciones que definieran los mecanismos y condiciones con las cuales se iba, preferente y
supuestamente, hacer un pacto electoral con los radicales para llevar en forma conjunta un
nuevo candidato a la presidencia. Mientras tanto, Carlos Ibáñez del Campo, estaba ya
trabajando en su próxima candidatura presidencial, pero esta vez apoyado por los partidos de
derecha124, el Partido Conservador y el Partido Liberal, además de un apoyo comprometido y
manifiesto de los nazis chilenos, los cuales según Federico Gil, “habían adquirido renovado
poderío bajo el respeto escrupuloso por las libertades públicas de que hizo gala el Frente
Popular”125.

Mientras tanto, el Partido Radical, no previo de varias discusiones internas, afinaba detalles
para concertar una nueva coalición política, denominada la Alianza Democrática. Esta nueva
coalición partidaria incluía estaba vez conjuntamente con los radicales y los partidos de
izquierda, a ciertos elementos centristas dentro del espectro político nacional, como por
ejemplo la Falange, los agrarios, y otros partidos de menor connotación como los
democráticos y los liberales doctrinarios.

Antes este escenario se llevó una campaña en donde la tónica fueron la predominancia tanto
en la contingencia como en el discurso de los problemas internacionales, los cuales como se ha
visto, día a día tenían una injerencia más directa en la política nacional. En este contexto,
resulta electo en 1942 el candidato de la Alianza Democrática, Juan Antonio Ríos, quien
formaba parte de los radicales moderados, con una votación de 260.034 sufragios frente a los
204.635 de Carlos Ibáñez según datos de Federico Gil126. Pero el que haya vencido Ríos y esta
coalición no significa un retorno del Frente Popular, ya que su candidatura no era el resultado
de una concertación de los partidos que conformaban esta coalición, sino que era en realidad
“el producto de una elección primaria efectuada por los radicales, en es entonces el partido
más grandes de la nación, apoyada con posterioridad por acciones separadas de todos los
demás partidos salvo los derechistas”127, en donde incluso la izquierda, conformada
principalmente por los comunistas y los socialistas conducidos por Godoy se le habían sumado
tan sólo al final de la campaña, es más, a tan sólo una semana de la elección, tal vez como un
intento desesperado de no quedar fuera del gobierno. Tal vez la renuencia de los socialistas se
base en que la línea que conducía Godoy, recordemos, nunca estuvo de acuerdo con el Frente
Popular y por eso se habían separado del partido socialista, lo que de una u otra manera ayuda

124 Para visualizar mejor esta situación remitirse a la cita N° 93, página 33 - 34, de este mismo trabajo.
125 Op. Cit., Gil, Federico, página 88.
126 Vs. Idem, página 88.
127 Idem, página 88.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 53


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

mucho a la caída del Frente. Por otro lado los comunistas estaban al tanto de que Juan
Antonio Ríos era un furibundo anticomunista además de ser un radical completamente de
centro, el cual más que nada quería seguir con la tendencia hacia la moderación que había sido
anteriormente impuesta ya hacia el final del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, por lo cual para
Ríos, no era muy deseable una alianza con lo que el consideraba la extrema izquierda: el
Partido Comunista.

C) GOBIERNO DE JUAN ANTONIO RÍOS: CONTEXTO INTERNACIONAL Y


REPERCUSIONES EN CHILE

Juan Antonio Ríos tenía 54 años de edad al asumir la primera magistratura del país.
Había sido parlamentario y ministro en tiempos de Ibáñez, lo que le causo la expulsión de su
parido en 1931. Durante el gobierno de alessandri había participado en varios intentos
subversivos en contra del gobierno, siendo bautizado por la revista Topaze como “Don
Mandantonio”. Durante su presidencia, sus grandes enemigos vana ser los comunistas, “no
obstante, le dieron tregua política con el objeto de no perjudicar el esfuerzo bélico aliado en
contra de Alemania de Hitler”128, como se ve una vez más el contexto internacional va a influir
en la política nacional.

Sin duda las condiciones que imperaban en el mundo producto de la Segunda Guerra Mundial,
a lo que se debía sumar dentro del contexto nacional, las serias y habituales disputas partidarias
que obligaron con frecuencia al gobierno de Juan Antonio Ríos a conducir el país con
ministros sin una identificación política – partidaria fuerte, llevaron a que este gobierno
presentara una serie de dificultades durante su período.

Comenzando este análisis por la situación del contexto internacional, es claro que a Juan
Antonio Ríos le correspondió la etapa más dura en cuento a presiones internacionales, sobre
todo por el lado de los Estados Unidos. Sin embargo a juicio de Armando de Ramón, el país
contaba con dos gran cancilleres como eran Ernesto Barros Jarpa y Joaquín Fernández y
Fernández129, quienes poseían amplia experiencia en asuntos internacionales. Durante este
período, Chile debió asistir a una serie de conferencias y reuniones de carácter internacional, en
donde básicamente Estados Unidos intentaba presionar a Chile y al resto de América a que se
alinearan en su bando en contra de las potencias de eje. Al respecto, la cancillería nacional,
como también su par argentino, optaron por la estrategia de mantener la neutralidad, como lo
expresaron en un sinfín de oportunidades, siendo una de las más recordadas la que tuvo lugar
entre el 15 y 18 de Enero de 1942, y que se tituló como Reunión de Consulta a Ministros de
Relaciones Exteriores de América, en donde luego del anteriormente citado ataque japonés a
Pearl Harbor, los estadounidenses intentaron conseguir el apoyo de los países americanos en
contra del eje, y de paso, un sinnúmero de beneficios y ventajas económicas, lo que se ha
denominado como “el esfuerzo de guerra”, que debían hacer los países americanos, para que
los Estados Unidos, los defendiesen caso de un ataque de las potencias del eje y de paso, el

128 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 65.


129 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 148.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 54


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

propio Estados Unidos pudiese poner un rápido fin a la guerra, es decir, se lograba un acuerdo
de “asistencia recíproca”130.

Figura N° 11 – El Descubridor de Norteamérica


Tío Sam: ¿Con que cuentas de vidrio cambio de orito? ¡Veré si son cuentas claras, don Cristobantonio¡
Ficha Figura N° 11

• Revista: Topaze
• Año Revista: XIV
• Número: 683
• Fecha: 11 de Octubre de 1945

130 Al respecto es necesario destacar que los Estados Unidos pidieron también a los países americanos, que
rompieran relaciones diplomáticas con las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón) como una forma de
solidarizar con los Estados Unidos, aunque también estaba el tema de que con ello se evitaba que los consulados y
embajadas del eje en América, se convirtieran en indeseables centro de propaganda, subversión, sabotaje y
espionaje como lo tenían los estadounidenses. Op., Cit., De Ramón, Armando, página 148.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 55


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 11, se entrega una imagen del 11 de Octubre de 1945 en clara alusión a la
llegada de Cristóbal Colón en 1492. En ella se crea esta situación en donde se puede apreciar
que Don Cristobantonio (representado por Juan Antonio Ríos) llega a “Norteamérica”,
haciendo alusión a que el gobierno habría encontrado una fuente de financiamiento en
Estados Unidos (de todas maneras cabe recordar, que Estados Unidos ofrecía préstamos y
apoyo económico para que las naciones de América Latina se le unieran), por lo que también
se recrea el conveniente trueque español de cambiar cuentas de vidrio por oro. En este sentido
el gobierno pide recursos a los Estados Unidos, a lo que este responde que primero debe ver
si esas cuentas (el ofrecimiento) es claro para ellos, ya que como se ha visto hasta este punto le
costó mucho trabajo a Estados Unidos convencer a Chile de romper relaciones con las
potencias del Eje y que luego le declarase la guerra a Japón.

Pero sin duda la revista Topaze está haciendo alusión de que el pacto sería que Chile se alineara
con los Estados Unidos en contra de la Unión Soviética, ya que por aquellas fechas esa era la
principal intención de los Estados Unidos en cuanto a su política internacional. Como se
puede apreciar, Topaze en este sentido está ratificando lo que la historiografía tradicional ya ha
constatado de forma relativamente amplia sobre la presión norteamericana sobre América
Latina para que esta lo apoye en su, hasta ese momento, solapada lucha en contra de la Unión
Soviética.

En la Figura N° 12, algo más tardía, se hace referencia a los acuerdos de Bretton – Word131 en
el cual los Estados Unidos y las principales potencias del mundo creaban una serie de
instituciones de carácter económico para regular las economías de post - guerra en el mundo.
En la imagen se señala que este acuerdo fue aceptado por Chile en el plano de estabilizarse
económicamente, sin embargo la imagen demuestra que la estrategia resultó mal ya que la
moneda nacional seguía bajando su valor dentro de los mercados internacional, situación que
estaba afectando la etapa final del gobierno de Juan Antonio Ríos, y de una u otra forma dando
pie a la izquierda, fundamentalmente al Partido Comunista, para organizar huelgas y paros que
no hacían más que nada fortalecer su posición dentro del país y de debilitar al gobierno a pesar
de estar dentro de este. De esta forma Topaze también esta señalando que los aspectos
económicos están tremendamente relacionados con el acontecer político nacional, ya que será
vía ese expediente con el cual la izquierda tratará de estabilizar al sucesor de Juan Antonio
Ríos, Gabriel Gonzáles Videla.

131 Los Acuerdos de Bretón - Woods se refieren a las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las
Naciones Unidas, realizada en Bretton Woods (EE.UU.) entre el 1 y el 22 de julio de 1944. Participarón 730
delegados en representacion de 44 naciones. En ella se acordo la creación del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional. El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue el nuevo orden de la economía
mundial y el apoyo al comercio a través de un régimen internacional monetario con tipo de cambio estable y
fuerte y con el dólar estadounidense como patrón. Es decir, se utilizó un patrón oro-divisas; en donde Estados
Unidos debía mantener el precio del oro en $35.00 por onza y tendría la facultad de poder cambiar “dólares por
oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones” Al tener fijo el precio de una moneda, los demás países deberían
fijar el precio de sus monedas con relación a la misma, y de ser necesario, se debería intervenir dentro de los
mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%.
Página de en Internet de la Enciclopedia Libre Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 56


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 12 – El Peso - Y pensar que me comprometí a no seguir bajando

Ficha Figura N° 12

• Revista: Topaze
• Año Revista: XIV
• Número: 697
• Fecha: 18 de Enero de 1946

Como se ha dicho anteriormente, Chile y Argentina estaban por una política de neutralidad. Al
respecto y como señala Gonzalo Izquierdo, “Antonio Ríos era la de mantener la neutralidad,
como se había hecho con éxito durante la guerra de 1914”132. Para el caso chileno, que es el
132 Izquierdo, Gonzalo. “Historia de Chile. Tomo III”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1990, página 65.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 57


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

que nos interesa, reargumentaba la presencia de gran número de colonos alemanes en el país,
sobre todo en el sur de este, y también por la existencia en el país “de intereses de todos los
países beligerantes y por el temor de que Estados Unidos no fuera capaz de defender su
extenso litoral en el caso de que esta ruptura acarreara una guerra u otras represalias”133. Cabe
recordar al respecto de que en el país existió un real miedo a que sobre todo submarinos
alemanes o más tarde barcos japoneses atacaran los puertos nacionales.

El que Chile no quisiera unirse a los Estados Unidos y al bando de los aliados, se tradujo en
una serie de presiones emanadas desde el gobierno norteamericano. Por ejemplo el secretario
de estado interino de los Estados Unidos en 1942, Summer Welles, señaló que no entendía
como Chile seguía permitiendo que “sus hermanos y vecinos de las Américas, que se debaten
ahora en una lucha de vida o muerte por mantener las libertades y la integridad del Nuevo
Mundo, sean apuñalados por la espalda por los emisarios del Eje”134. Sin embargo Chile
intentó mantenerse por encima de estas críticas mal ávidas, aunque no pudo soportar la gran
presión norteamericana de forma incólume por lo que el 21 de mayo de 1942, el presidente
envío un mensaje al Congreso nacional señalando de que se “había otorgado el estatuto de no
beligerante a los Estados americanos que se habían visto arrastrados al conflicto bélico,
agregando que ni el territorio ni las aguas jurisdiccionales de la república podrían ser utilizadas
directa o indirectamente para acciones que perjudicaran el patrimonio moral o material de
cualquier país americano”135. La presión norteamericana siguió, dando frutos finalmente el 20
de Enero de 1943, día en que Chile notificó oficialmente a las potencias del Eje, Alemania,
Italia y Japón, que quiebre de la relaciones diplomáticas.

Sin embargo Chile todavía no rompía su neutralidad en el conflicto, hasta que el contexto lo
obligó el 13 de Abril de 1945 a declarar la guerra al Japón136, aludiendo como excusa de que “el
embajador chileno en Tokio, Armando Labra Carvajal, había sido apresado en aquella
ciudad”137. Más tarde Chile entraba en Junio de 1945 a formar parte de la redacción del Acta de
las Naciones Unidas.

133 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 148.


134 Idem, página 150.
135 Idem, página 150.
136 Declaración de Guerra de a Japón: Artículo 1°.- El Presidente de la República, en nombre del Gobierno de

Chile, reconoce y declara el estado de guerra con el Gobierno Imperial del Japón.

Artículo 2°.- Los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, dictarán y cursarán, de
conformidad a sus respectivas atribuciones legales, las disposiciones complementarias que correspondan.

Artículo 3°.- El presente decreto será firmado por todos los Ministerios de Estado, Juan Antonio Ríos
(Presidente), Alfonso Quintana Burgos, Arnoldo Carrasco, Joaquín Fernández, Alejandro Tinsly, Santiago
Labarca, Enrique Marshall, Eugenio Puga Fischer, Gustavo Lira, Manuel Casanueva, Mariano Bustos, Sótero del
Río.

En: Mercurio en Internet, Martes 12 de Abril de 2005, artículo: “Hace 60 Años: Chile Declara la Guerra a Japón”, por
Alejandra Guzmán. Vs: En Internet: http://www.emol.cl

137 Op., Cit., De Ramón, Armando, página 150.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 58


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En este período cabes destacar también que ocurrieron algunos cambios importantes dentro
del contexto de la Segunda Guerra Mundial en el ámbito nacional. A su vez, para el caso que
nos interesa aquí tratar, el Partido Comunista continuó fortaleciéndose de gran manera, tanto
dentro de lo institucional, como en el apoyo electoral, gracias a las continuas disputas y
divisiones que experimentaban los socialistas.

Esta situación, de decadencia de los socialistas tiene uno de sus puntos más altos, el año de
1943, cuando hay una profunda división dentro de ellos, producto de opiniones y valoraciones
divergentes ante la administración que estaba llevando a cavo el gobierno de Juan Antonio
Ríos, a lo que se debe sumar necesariamente los “choques de personalidad entre la figura
señera del partido, Grove, y otros dirigentes”138, dentro de los socialistas como señala Federico
Gil.

Pero el debacle final ha de venir el año siguiente, ya que durante 1944, las facciones socialistas
experimentaban una división que les iba a ser decisiva, ya que en ese año, Grove apoyado por
sus seguidores, abandona el Partido Socialista y crea el Partido Socialista Auténtico. En ese
momento, el Partido Socialista se queda con la mayoría de la estructura del partido, y quedan
encabezados por Salvador Allende. Esta facción tradicional del Partido Socialista, fue
marcadamente “anti – Grove”, y a la postre, como fue la parte más grande luego de la división,
resultaba obvio que se quedara con el control de la mayoría de los sindicatos en su poder,
además, esta situación, aumenta aún más la eterna rivalidad que tenían con los comunista a
partir de la lucha por el control del movimiento obrero en nuestro país.

De esta manera alcanzaba su punto más álgido la eterna lucha entre comunistas y socialista por
el control del movimiento sindical obrero. Esta lucha fue bastante benéfica para los
comunistas, ya que una gran cantidad de sindicatos obreros se declaró a favor de la C.T.Ch., la
cual estaba controlada por los mismos comunistas, lo que provocó la división del movimiento
sindical, ya que los socialistas ante esta situación decidieron separase y crear su propia
confederación de sindicatos.

Mientras esto ocurría en la izquierda, dentro del centro políticos, radicales y falangistas
nacionales se alineaban con los comunistas, auque se debe señalar que como esgrime Federico
Gil, “hubo escisiones en ciertos sindicatos, mientras se establecían grupos separados en ambas
confederaciones obreras, y otros gremios se apartaron por completo del movimiento
sindical”139, probablemente cansados de la extrema politización que lo estaba consumiendo en
luchas partidarias.

138 Op. Cit., Gil, Federico, página 89.


139 Idem, página 89.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 59


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

D) GOBIERNO DE GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA Y EL CONTEXTO


INTERNACIONAL Y NACIONAL

Mapa Conceptual N° 5 – En este mapa conceptual se intenta sintetizar lo que se verá a lo largo de este punto.
Por un lado en la columna del centro se ve como repercute en Chile una serie de hechos de carácter internacional,
principalmente los que s relacionan con la participación de los Estados Unidos en la columna de la izquierda y
de la Unión Soviética en la columna de la derecha. Los hechos unidos por el color rojo son de carácter externo y
los de color verde de carácter externo y básicamente se entienden como repercusiones de los hechos internacionales.
Los hitos de color verde son hechos fundamentalmente acaecidos producto de la política interna aunque es obvio
que muchos de ellos se nutren de acontecimientos internacionales. Esta es la estructura básica bajo la cual se
analizarán los siguientes puntos dentro del gobierno de Gabriel González Videla.

Gabriel González Videla inicia su gobierno en el mes de Noviembre del año 1946 (hay
que recordar que según los datos recabados por Víctor Hugo Ramírez140, el 1 de Julio de 1946
se había convocado a elecciones para designar al sucesor del fallecido presidente Juan Antonio
Ríos, y el día 4 de Septiembre había sido el escogido para llevarlas a cabo, en donde el día 3 de
Noviembre se haría efectivo el cambio de mando), año en el cual ya comenzaba a hacerse
conocida por todos la rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética a fines de la
Segunda Guerra Mundial, situación que terminó por conocerse como la “Guerra Fría”, en la

140 Vs. Op. Cit., Ramírez Becerra, Víctor Hugo, página 11.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 60


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

cual estas dos superpotencias iniciaron un enfrentamiento político, económico e ideológico


muy intenso con la finalidad de imponer sus principios dentro de todo el mundo.

El gobierno de Gabriel González Videla se caracterizó en el contexto internacional, a juicio de


Armando de Ramón, por la “articulación de estrechas relaciones o, si se prefiere, de fuerte
dependencia con Estados Unidos, las que se concretaron en las diversas convenciones
interamericanas que se realizaron en su época”141. En este sentido los Estados Unidos iban
cada vez más convenciendo a Chile de apoyarlos en su lucha en contra de la Unión Soviética,
situación que se puede graficar a través de las siguientes figuras recogidas de la revista Topaze.

Figura N° 13 – Presidente Ruso – Stalin – Estás muy pálida Latinoamérica. ¿No crees que este toque de
“rouge” te haría más atractiva?
Latinoamérica – Pero ¿Crees que armonizará con mi sobrero?
Ficha Figura N° 13

• Revista: Topaze
• Año Revista: XV
• Número: 730
• Fecha: 7 de septiembre de 1946

141 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 151.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 61


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 13 se ve una vez más a América Latina simbolizada como una mujer e incluso
está vez la referencia es mucho más clara ya que el cabello de la mujer tiene la forma exacta de
América del Sur. En la figura Stalin le ofrece a América del Sur un toque de “rouge” para que
se haga más roja (ya que el rojo es el color representativo de las fuerzas comunistas), toque el
cual está simbolizado por la llegada a la presidencia de Gabriel González Videla, quien como se
ha visto llegó a ocupar la primera magistratura nacional gracias al apoyo de los comunistas. De
esta manera Stalin está señalando que tal vez a América del Sur le vendría muy bien más
gobiernos de este tipo, con lo que Topaze hace alusión a que se consideraba a este gobierno
como un canal por el cual los comunistas accedían al poder.

Sin embargo América del Sur resalta su preocupación de que el “rouge” para un tono más
rojizo que le es ofrecido por Stalin, tal vez no “combine” con su sombrero. El sombrero en
este caso es América del Norte con la figura del rostro de la más famosa representación de los
Estados Unidos, el Tío Sam, pero también la forma clara que se destaca allí, es que se le retrata
también como un águila, águila que no esta para nada de acuerdo con el ofrecimiento de Stalin,
situación que se nota no sólo por la preocupación de América del Sur al respecto sino también
por la cara d indignación y rabia con la cual se ha retratado a los Estados Unidos, lo que viene
a poner de manifiesto que para un primer momento el triunfo de Gabriel González Videla,
gracias a los comunistas, no era para nada una señal agradable para el coloso del norte.

El aporte e importancia de esta imagen es que ya la revista Topaze nos está entregando señales
más claras de la representación del incipiente conflicto de la Guerra Fría entre los Estados
Unidos y la Unión Soviética, siendo América y específicamente América del Sur uno de los
campos de batalla en donde se libraría este solapado enfrentamiento. También se aprecia al
respecto de que en Chile se estaba conciente de que el país ocupaba un rol tal vez no principal,
pero sin duda importante (básicamente por la posesión de recursos naturales y minerales como
el cobre) en este conflicto.

La Figura N° 14 de la página siguiente simboliza uno de los primeros escenarios de la Guerra


Fría, en el cual Stalin sacaba grandes disidentes, ya que Inglaterra (conservadora) discrepaba en
muchos sentidos con Estados Unidos (liberal), lo que en la sátira de la revista simboliza lo que
es una constante en ese período de la política chilena, que el Partido Liberal y el Conservador
se desangraban en luchas internas mientras el Partido Comunista obtenía dividendos
electorales de aquellas pugnas. La analogía aquí no es sólo el hecho, sino Topaze está
planteando que el único ganador del desorden político interno será el Partido Comunista.

A su vez, la frase que acompaña a la imagen también es interesante de analizar ya que está
planteando que los tres países que dictaminarán de aquí en adelante el orden mundial serán los
Estados Unidos e Inglaterra (si logran saldar sus diferencias, situación obvia considerando que
nunca han tenido ni problemas ni diferencias abismantes) y la Unión Soviética, la cual estaría al
asecho del debilitamiento de ambas potencias producto de sus diferencias. Sin embargo la
imagen también entrega el dato de que estos malentendidos entre los Estados Unidos e
Inglaterra son perfectamente solucionables, ya que al homologarlos al Partido Liberal y al
Conservador respectivamente también se está señalando que si bien son diferentes, tiene una
serie de puntos de encuentros que les permiten encontrar soluciones en común.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 62


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 14 – Se va esparciendo el fenómeno nacido aquende Los Andes: igual que nuestros grandotes se
hallan ahora los Tres Grandes

Ficha Figura N° 14

• Revista: Topaze
• Año Revista: XV
• Número: 732
• Fecha: 27 de septiembre de 1946

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 63


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En cuanto al caso que nos interesa de forma más directa, la Unión Soviética, ya bajo el
gobierno de José Stalin, el cual es objeto de múltiples referencias en la revista Topaze, al cual
apodan de “Don Pepe”, fue aprovechando las consecuencias de la guerra (principalmente la
debilidad de los países afectados por ella directa o indirectamente sobre todo en Europa), para
ir aumentando su esfera de influencia, ya sea a través de anexiones directas o a través de la
colocación de líderes fieles a él en los puestos máximos de poder. Además, Stalin aprovechó
toda la influencia que tenían los diversos partidos comunistas alrededor del mundo para de esta
manera ir tomando control poco a poco de ellos en algunos casos, o en otros, por lo menos
evitar que lo hiciera su archirival, Estados Unidos.

El contexto nacional que experimentó este gobierno fue sin duda también muy complejo. Cabe
destacar que en cuanto a el proceso de candidaturas presidenciales, tal como señala Federico
Gil, “la unidad de los partidos populares pertenecían al pasado, y cuatro candidatos realizaron
sus campañas presidenciales”142. Al respecto, el Partido Radical se presentaba nuevamente a la
cabeza de un nuevo intento de agrupación entre las fuerzas de centro y de izquierda, de manera
tal que el resultado final de este pacto fue la designación de Gabriel González Videla. También
dentro de la izquierda, el Partido Socialista se presentaba en solitario y apoyaba la candidatura
de su dirigente, Bernardo Ibáñez. Por su parte la derecha se encontraba dividida, ya que, el
dirigente del ala social – cristiana del Partido Conservador, Eduardo Cruz Coke, era apoyado
por ese grupo, conjuntamente con la Falange Nacional y sorpresivamente por los socialistas
auténticos de Grove143. Otro sector de la derecha, el cual estaba compuesto por conservadores
y liberales apoyaban a Fernando Alessandri, hijo del ex – presidente Arturo Alessandri.

En la contienda presidencial la victoria fue para Gabriel González Videla, quien a juicio de
Federico Gil, era “heredero político reconocido de Aguirre Cerda”144. En la elección alcanzó la
más alta votación, sin embargo no le bastó para alcanzar la mayoría145, por lo cual la elección
fue finalmente decidida por el Congreso, el quien para seguir una constante histórica, decidió
por la más alta votación146.

142 Op. Cit., Gil, Federico, página 89.


143 Este hecho nos lleva a pensar que todavía el clima que estaba originado en el país lo que estaba sucediendo en

Europa, no estaba tan arraigado en el país, ya que posterior a la década del ´40, sobre todo desde la década de los
´50, sería impensable una alianza de tipo presidencial entre los socialistas (fuese la rama que fuese) y la derecha.
Esta situación de una u otra manera confirma nuestra opinión de que si bien Chile era muy afectado por las
contingencias y procesos políticos de carácter mundial, también era cierto de que en nuestro país, estas situaciones
eran “adaptadas” a nuestra realidad.
144 Op. Cit., Gil, Federico, página 89.
145 En este sentido, el 51% del total de los votos válidamente emitidos. Al respecto las votaciones fueron las
siguientes: Gabriel González Videla obtuvo 192.207, Eduardo Cruz Coke 142.441, Fernando Alessandri 131.023 y
finalmente Bernardo Ibáñez 12.114 votos.
146 Sin embargo esta decisión no estuvo exenta de suspenso, ya que el apoyo parlamentario se encontraba
totalmente dividido y de forma casi pareja entre el candidato Gabriel González Videla (apoyado por los sufragios
de radicales y comunistas) y Eduardo Cruz Coke (apoyado por el Partido Conservador y el Falangista). Al
respecto la clave para dilucidar la decisión sobre quien ocuparía el sillón presidencial estuvo básicamente a cargo
del Partido liberal, el cual había apoyado a Fernando Alessandri en la reciente elección, pero que en este momento
estaba pactando con los radicales (con lo que se comprueba que eran el verdadero eje de la política nacional en ese
momento), pacto el cual aseguraba la elección de Gabriel González Videla por el Congreso para ser electo

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 64


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Ya durante el gobierno de Gabriel González Videla, se produce un gabinete compuesto por


radicales, comunistas y liberales, como fruto del pacto político que se dio para que González
Videla fuese nombrado presidente. En este sentido los comunistas, con 3 ministerios y con
varios otros cargos importantes a su favor, empezaron a utilizarlos para beneficio de su
partido, lo que le acarreaba al gobierno un terrible desprestigio. Además los socialistas que
compartían la misma clientela electoral que los comunistas, “fueron varias veces tentados por
éstos para fundirse en un solo partido: el comunista”147. Pero además de estas tentaciones que
está por demás decir que fueron completamente rechazadas por los socialistas, estos
experimentaban nuevas luchas internas, lo que como ya se ha visto no constituía ninguna
novedad. Los socialistas se encontraban divididos en el Partido Socialista Auténtico, con
Grove como dirigente, los cuales se acercarían (pero no unirían) al Partido Comunista, y la otra
facción era el Partido Socialista de Bernardo Ibáñez, quienes se veían enfrentados al escenario
en que la mayoría del electorado (un 80%) apoyaba la gestión de Gabriel González Videla, por
lo que sus posibilidades de crecer electoralmente eran casi nulas, sobre todo ahora que el
Partido Comunista se encontraba en el poder. Las pugnas entre socialistas y comunistas
pasarían a una lucha violenta ya durante 1946, cuando sus enfrentamientos implicaron la
muerte de 5 militantes socialistas. Bajo este escenario, durante el vigésimo primer congreso de
los socialistas, “venció Raúl Ampuero, quien impuso a su colectividad la corriente marxista y
revolucionaria”148.

También es importante destacar en un plano de índole económico la gran proliferación de


huelgas a lo largo de todo el país. Desde Junio de 1948 comienza una oleada de violentas
huelgas, siendo la primera de ellas la de la “locomoción colectiva que arrojó un saldo de cuatro
muertos. Esta huelga fue organizada por el Partido Comunista”149. Ante esto y otras huelgas la
presidencia decreta a la capital como zona de en Estado de Emergencia, medida la cual fue
ampliamente criticada y resistida por el Partido Comunista, lo que hizo pública la diferencia
entre Ejecutivo y comunistas, lo que sin duda es el primer paso hacia la ruptura final de la
relación entre ambos que se materializó finalmente en la “Ley de Defensa de la Democracia”.
También es importante destacar la gran huelga del mineral de Lota en toda la zona carbonífera
de Coronel o cuando el 19 de Agosto de 1948 se decreta el alza del pan, lo que lleva a otra gran
huelga general. Esta situación generaba graves pérdidas económicas para el país, además de que
hacía el gobierno de Gabriel González Videla insostenible con el apoyo de los comunistas, ya
que estos planteaban las huelgas hasta las últimas consecuencias, como se hace visible en las
siguientes figuras.

presidente de Chile. Esta situación originó que como parte del pacto, el gabinete de González Videla estuviera
integrado por tres ministros del partido liberal, tres del partido Radical y tres del partido Comunista, lo que sin
duda creaba un gabinete tan heterogéneo que mas tarde que nuca traería serios problemas para la estabilidad del
gobierno del recién electo González Videla. En este sentido cabe señalar también de que por primera vez los
comunistas integraban un gabinete ministerial en la historia del país. Vs. Op. Cit., Gil, Federico, página 90.
147 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 69.
148 Idem, página 69.
149 Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 33.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 65


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 15 – Stalin: ¡Caramba, parece que la partitura “Huelga, huelga…” no le gusta a nadie¡… La
cambiaré por esta otra, si no, el ballet ruso se va al diablo.

Ficha Figura N° 15

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 788
• Fecha: 31 de Octubre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 66


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 16 – Don José Pepe – No haya duda de que me han mellado la herramientas

Ficha Figura N° 16

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 796
• Fecha: 23 de Diciembre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 67


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 17 – José Pepe – Esta es el arma destinada a destruir su país


Fonseco - ¿La cree usted eficaz camarada?
José Pepe – Tanto, que fusilamos a los que intentan usarla en contra nuestra

Ficha Figura N° 17

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 786
• Fecha: 17 de Octubre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 68


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 15 se ve como la revista Topaze recoge como la gente habría percibido el


tema de la generación de huelgas en Chile. Se aprecia a Stalin como director de orquesta en
alusión a que el orquestaba la organización de las huelgas que en Chile realizaba el Partido
Comunista y a su vez se aprecia también como el pueblo chileno, simbolizado por Verdejo,
repudia esta acción, ya que le significaba una gran pérdida económica al país. A su vez se ve
como Stalin, al analizar la mala publicidad que le generan las huelgas intentar orquestar ahora la
política de la colaboración en un claro giro por ganar el favor de la opinión pública en clara
competencia con Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría.

La Figura N° 16 es también muy clara al respecto ya que muestra a Stalin señalando que sus
grandes armas son el sabotaje y las huelgas con la finalidad de hacer caer el gobierno y con ello
de que el Partido Comunista tenga la oportunidad de llegar al poder por una vía revolucionaria.
Hay que recordar que como se ha visto hasta ahora, las huelgas y paros (es decir, básicamente
el sabotaje de la economía nacional), fue la principal arma con la cual contaba el Partido
Comunista como forma de presión y lucha en contra del gobierno de Gabriel González Videla.
Esta situación estaba enfocada a ampliar el apoyo dentro de la masa trabajadoras y
principalmente dentro de los sectores populares del Partido Comunista, entendiendo que este
también tenía una lucha frente al Partido Socialista por el control sindical.

La Figura N° 17 es todavía más reveladora al respecto ya que señala que la gran estrategia de
Stalin son las huelgas (como se ve la revista Topaze intenta señalar que las huelgas realizadas en
Chile por el Partido comunista no obedecen más que nada a órdenes emanadas directamente
de la Unión Soviética con la finalidad de desestabilizar al gobierno de Gabriel González Videla
quien poco a poco está rompiendo relaciones con el Partido Comunista y acercándose a los
Estados Unidos), las cuales llevaran al país a la destrucción de su economía.

La situación de que sea Stalin quien le entregue esta “arma” a uno de los principales
organizadores de las huelgas en Chile, da cuanta también de una imagen común en la época: de
que los comunistas básicamente no se interesaban por el país, sino que incluso eran capaces de
destruirlo en miras de subjetivo, que era seguir las instrucciones al pie de la letra que eran
emanadas de la Unión Soviética, para de esta forma desestabilizar al país, hacer caer el
gobierno y hacerse con el poder.

Sin embargo se ve el rostro del representante comunista un tanto inseguro de la eficacia de este
instrumento, a lo cual Stalin señala que funciona a la perfección, tanto incluso de que en la
Unión Soviética su uso en contra del propio Stalin está totalmente prohibido (ya que se
aplicaría según la imagen la pena de fusilamiento).

A pesar de que sin duda el Partido Comunista era muy disciplinado a los dictámenes de la
Unión Soviética, la imagen muestra que el rostro de este dirigente comunista pareciera
demostrara que su preocupación fundamental no es tanto si las huelgas funcionen o no, sino
más bien el tono con el que señala Stalin de que las huelgas servirán para “destruir tu país”,
como queriendo demostrar que el objetivo de hacer tambalear económicamente al país y de
esta forma derribar al gobierno, no es precisamente la intención del Partido Comunista en
Chile.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 69


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

E) GOBIERNO DE GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA Y REPERCUSIONES EN


CHILE DEL CONTEXTO INTERNACIONAL

Como se ha señalado anteriormente, la candidatura de Gabriel González Videla


terminó imponiéndose al resto en gran parte gracias al apoyo de los comunistas, en donde
incluso una vez elegido presidente, González Videla llegó a decir “Quiero hacer hoy una
declaración clara, terminante, definitiva. No habrá fuerza humana ni divina que me aparte del
pueblo. Sin en el concurso del Partido Comunista, yo no sería presidente de la república”150.

Producto del pacto electoral para la candidatura y elección finalmente de Gabriel González
Videla, que unía a radicales con comunistas, los primeros se veían obligados a dar injerencia en
el gabinete presidencial a los segundos. Durante los primeros cinco meses del mandato de
González Videla, su gabinete estuvo compuesto por tres ministros comunistas (cabe recordar
que el resto del gabinete estaba compuesto por tres ministros radicales y tres ministro del
Partido Liberal con quien se había pactado la elección de González Videla en el Congreso).
Según datos de Víctor Hugo Ramírez, el gabinete estaría estructurado de la siguiente manera: 4
radicales, 3 comunistas, 3 liberales y 1 independiente151, lo que nos parece más acertado
considerando que el autor entrega una lista de los nombres de estos ministros, que son los
siguientes:

Nombre del Ministro Ministerio Partido Político


Luis Alberto Cuevas Interior Radical
Raúl Juliet Relaciones Exteriores Radical
Luis Bossay Trabajo Radical
Alejandro Ríos Valdivia Educación Radical
Fernando Claro Salubridad Liberal
Guillermo Correa Justicia Liberal
Manuel Bulnes Defensa Liberal
Roberto Wachholtz Hacienda y Economía Independiente
Miguel Concha Agricultura Comunista
Víctor Contreras Tierras y Colonización Comunista
Carlos Contreras Labarca Obras Públicas Comunista

Cuadro N° 1 – Primer gabinete ministerial del gobierno de Gabriel González Videla (durante los primeros
cinco meses de su mandato)

Este primer gabinete a muchos les pareció realmente un verdadero engendro, ya que “junto a
ministros de derecha como eran los liberales, había otros tantos comunistas, amén de los
radicales”152. Durante estos cinco meses los comunistas estuvieron en la cúspide del poder y
con una influencia directa en el primer mandatario, lo que intentaron aprovechar, como
veremos más adelante, para intentar ganar su lucha en contra de los socialistas por el control

150 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 151.


151 Op. Cit., Ramírez Becerra, Víctor Hugo, página 17.
152 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 151.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 70


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

del movimiento sindical, desatándose violentos choques no sólo entre comunistas y socialistas
por este motivo, sino también con los anarquistas quienes todavía tenían alguna influencia en
el movimiento sindical chileno.

La coalición de gobierno, compuesta por radicales, comunistas y ahora los liberales, iba a
generar grandes ganancias para los comunistas, ya que ahora tenían un aparato estatal y varias
influencias para ir ganando terreno en la actividad política. Por ello no debe extrañar que en las
elecciones municipales de 1947, las ganancias estuvieran al lado de estos, aunque cabe destacar
también de que socialistas y conservadores presentaron sendos avances en materia de adhesión
popular. Las primeras elecciones celebradas después del triunfo en la presidencial de Gabriel
González Videla, le significaron a los comunistas, el aumentó a un 16,5%, lo que significó un
crecimiento mucho mayor del que tuvieron en la misma elección los socialistas y los liberales,
de hecho esta elección encumbró a los comunistas como “el tercer partido más votado después
de los conservadores y los radicales”153.

Esta situación poco a poco estaba llamando la atención de radicales, y sus nuevos socios, los
liberales, quienes veían que los únicos beneficiados por el pacto que mantenían eran los
comunistas, e incluso veían como esta situación estaba mermando su apoyo en las urnas. En
este sentido a juicio de Federico Gil, “parecía claro el hecho de que muchos de los anteriores
votantes del Partido Radical estaban apoyando ahora a los comunistas y, a la vez, debido a las
tácticas tiránicas de los últimos, muchos obreros estaban regresando al redil socialista”154. A su
vez, a radicales y liberales se les presentaba otro problema, el nicho electoral liberal que solía
ser de derecha, no estaba contento para nada con su adhesión a los comunistas, y como
muestra de su disconformidad se estaba volcando electoralmente hacia los conservadores. Esta
situación explicaría el que poco después de estas elecciones de carácter municipal de 1947, los
liberales se retiraran del gobierno y también el que el presidente Gabriel González Videla
expulsara de su gabinete a los ministros comunistas, y ahora sin la presencia de los raciales,
organizó un gabinete ministerial compuesto exclusivamente por ministros radicales.

En la Figura N° 18, la revista Topaze está señalando de que el pueblo, simbolizado siempre
por Verdejo, que el gobierno de Gabriel González Videla será muy complicado mientras este
no sea capaz de unir los intereses del Partido liberal y el partido Comunista, que como se ha
visto a traído problemas para el gobierno desde que se conformó esta coalición y los seguirá
teniendo hasta que se expulse a los comunista de él. Un dato a considerar relevante de esta
imagen es que a Gabriel González Videla se le representa como un presidente que a penas
puede controlar o tomar las riendas de su gobierno producto de lo disímiles que son los
partidos que conforman su base de apoyo dentro del gobierno, situación interesante si se
considera que la imagen data de finales de 1946, es decir, antes de que se cumpliera un año de
gobierno, con lo cual se puede inferior que Topaze está señalando que sin duda este gobierno
será complicado en el ámbito del manejo de la política interna, ya que son sus propios partidos
de apoyo los que presentan tantas diferencias.

153 Ibidem, página 152.


154 Op. Cit., Gil, Federico, página 90.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 71


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 18 – Verdejo - ¡Es inútil, don Gabito¡ Mientras cada caballo tire para su lado, no llegaremos a
ninguna parte

Ficha Figura N° 18

• Revista: Topaze
• Año Revista: XV
• Número: 742
• Fecha: 6 de Diciembre de 1946

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 72


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Pero el triunfo de los comunistas en esta elección de 1947 también supuso la alarma de la
derecha, ya que muchos dentro de este sector político, “creyeron que la economía del país se
encontraba en serio riesgo debido a que podía estar en proceso un alianza obrero – campesina
patrocinada por un partido marxista”155. Lo importante que con esta ley, una vez eliminados
los comunistas del gobierno, “el presidente procedió a constituir un ministerio con liberales,
conservadores y radicales, que fue conocido como de Concentración Nacional”156.

Sin embargo, antes de llegar al punto en el que intentaremos explicar como los comunistas son
definitivamente expulsados del gobierno, y se implementa la “Ley Para la Defensa Permanente
de la Democracia”157, analizaremos cuales eran las relaciones de la izquierda en general, y del
Partido Comunista en específico, con el gobierno de Gabriel González Videla.

El Partido Comunista en nuestro país estaba totalmente disciplinado con los dictámenes del
Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, lo que lo llevó a realizar una serie
de actividades de propaganda a favor de esta. Aquí en Chile, esta situación fue generando
malestar no sólo en las fuerzas de centro y de derecha, sino también en las de la propia
izquierda.

De hecho, el Partido Socialista, fue el primero en denunciar las actividades de propaganda que
estaba realizando el Partido Comunista, en donde “en un acto de masas el 24 de Febrero de
1947, entre las más indicadoras estaba, la acusación lanzada por el secretario General del
Comité Central, Raúl Ampuero”158, en la cual se señala que los ministros comunistas están
llevando a los obreros a la bancarrota a través del alza de precios de los artículos de primera
necesidad. De esta manera poco a poco va creciendo la siempre existente rivalidad entre el
Partido Socialista y el Partido Comunista, la cual tiene su fundamentación en que ambos
apuntan a un mismo nicho electoral: la clase obrera y las capas medias de la sociedad.

Ante esta situación, el presidente de la República, Gabriel González Videla, ratifica su apoyo al
Partido Comunista, ya que gracias a este el había llegado a ocupar la primera magistratura,
como el propio presidente señala.

De esta manera, el Partido Comunista realiza una serie de actos y manifestaciones en apoyo del
presidente, sin duda como un gesto de retribución por el apoyo prestado. Pero sin duda, las
denuncias del Partido Socialista y sobre todos los actos del Partido Comunista no podían ser
ignorados por mucho tiempo, sobre todo considerando que poco en Chile y el mundo se van
configurando los distintos efectos de la Guerra Fría.

155 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 152.


156 Op. Cit., Urzúa Valenzuela, Germán, página 89.
157 También comúnmente denominada como “Ley de Defensa de la Democracia”, o “La Ley Maldita” desde la

perspectiva de los comunistas.


158 Op. Cit., Ramírez Becerra, Víctor Hugo, página 22.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 73


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

F) GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA Y LA “LEY DE DEFENSA DE LA


DEMOCRACIA”

El alejamiento de Gabriel González Videla de los comunistas comienza cuando estos


últimos son expulsados del gabinete presidencial el 16 de Abril de 1947. Según armando de
Ramón, “por supuesto que esto, en sí, no era una desgracia para este partido ya que tenia una
larga experiencia en el trabajo en la oposición e incluso en la clandestinidad”159, pero sin lugar a
dudas el gran golpe en contra del Partido Comunista, fue que se decretar su proscripción de la
actividad política a través de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Sin embargo esta ley no es en ningún caso el primer intento de borrar a los comunistas de la
arena política nacional. Algunos años antes, durante el período de organización del Frente
Popular, se presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley, el cual buscaba proscribir
al Partido Comunista por aquellos años de la actividad política. Este proyecto señalaba en uno
de sus párrafos que “las doctrinas comunistas, en el orden político, preconizan la destrucción
del Estado por medios violentos, con el objeto de implantar en su reemplazo “la dictadura del
proletariado”; en el orden jurídico, persiguen la abolición de todo principio, libertad, garantía, y
propiedad para sustituirlo por un régimen que es la negación de la persona, sus derechos y
garantías. Es la obligación primordial de los poderes públicos de la Nación, propender por
todos los medios a su alcance a la defensa del Estado y de la soberanía nacional y evitar por
todos los medios la propagación de doctrinas que persiguen la destrucción de la República”160.

Puede concordarse con Armando de Ramón que una característica del gobierno de Gabriel
González Videla fue “la lucha que este presidente inició en 1947 contra el Partido Comunista,
su aliado un año antes, viraje que le valió ser tachado de “traidor” por sus nuevos enemigos”161.
Esta situación puede considerarse como dentro de los ecos de la incipiente Guerra Fría que se
estaba esparciendo por el mundo como el resultado más visible de la Segunda Guerra Mundial.
En Chile este hecho se tradujo en el “acoso y la supresión del Partido Comunista chileno,
quizás el mejor organizado y el más poderoso de América Latina, hacia 1947”162.

Gabriel González Videla buscó apoyo en el Congreso para alejar de la actividad partidaria de
forma total a los comunistas y a la vez romper su pacto, para lo cual esta situación se tradujo
en la aprobación de la “Ley Para la Defensa Permanente de la Democracia”, aprobada durante
1948, y con la cual se declaraba ilegal al Partido Comunista, ordenándose la remoción de todos
los votantes comunistas163 del registro electoral, además de otorgarle al gobierno una serie de
facultades especiales con objeto de confinar a los dirigentes comunistas a las zonas más

159 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 152.


160 Op. Cit., Urzúa Valenzuela, Germán, página 88 - 89.
161 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 151.
162 Idem, página 151.
163 Según datos de Federico Gil, el total fueron removidos unos 26.384 votantes comunistas. Vs. Op. Cit., Gil,

Federico, página 90, nota a pie de página número 92.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 74


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

remotas del país. El Partido Comunista permaneció en al ilegalidad por más de 10 años,
pasando tanto sus miembros como sus dirigentes a la clandestinidad.

Producto de esta ley que deja fuera de la actividad al Partido Comunista, este va a sufrir serios
reveses para la mantención de su injerencia en el movimiento sindical obrero, en gran parte no
sólo por que el partido como institución no podía hacer gala de forma pública apersonándose
de forma institucional en los sindicatos, sino también por que la ley disponía que los
comunistas excluidos del registro electoral no podían en ningún caso pertenecer a algún
sindicato, lo cual básicamente dejaba el movimiento sindical a los socialistas. Sin embargo, al
contrario de lo que pudiese pensarse, Federico Gil señala de que el “partido no fue destruido e
incluso retuvo sus bancas en el Congreso”164, lo que nos lleva a pensar que tal vez el espíritu de
la ley no es eliminar a los comunistas de la esfera política, sino aplacar su avance hasta que su
poder fuese mermado sobre todo en el ámbito sindical.

Lo curioso de esta ley es que si bien dejaba las puertas totalmente abiertas para que los
socialistas se hicieran con el control sin ningún tipo de contrapesos del movimiento sindical, en
realidad puede decirse que la ley de una u otra forma fue responsable de forma indirecta, a
juicio de Federico Gil, de nuevas divisiones al interior del bloque socialista165, en el momento
preciso en que todas las cartas en juego apuntaban a la unidad o por lo menos a la
reintegración de ciertos sectores de los socialistas, producto en gran parte de la disolución final
del Partido Socialista Auténtico, lo que ponía en gran parte término a gran cantidad de
diferencias que tenían los grupos socialistas entre sí. Esta vez la razón de sus divergencias, fue
la diferencia de opinión que existía al interior de los sectores socialistas en torno a la ley que
afectaba a los comunistas y sobre si se debía participar o no en el gobierno de Gabriel
González Videla. Esta nueva división dio origen al Partido Socialista Popular, encabezado por
Raúl Ampuero y Salvador Allende.

El Partido Comunista luego de promulgada esta ley, optó no por encerrarse y volcarse
completamente a la clandestinidad, ni tampoco se volcó a un aislamiento de corte
revolucionario. Optó primero por un proceso de huelgas, que como señala Armando de
Ramón, “pese a su fuerza, fueron aplastadas por tropas del ejército”166. De esta manera el
gobierno, producto de los frecuentes ataques de los comunistas, se vio obligado a actuar, por
lo cual “declaró a la capital como zona d emergencia y González Videla los atacó airadamente y
los amenazó con someterlos por la fuerza sui ello fuese necesario”167. Durante los años
siguientes, el Partido Comunista continuó ejerciendo influencia en las elecciones, tanto del
Congreso como también presidenciales, en donde su apoyo al ex – presidente Carlos Ibáñez
fue clave para que este saliera elegido en 1952, y este seguramente en parte de pago, al término
de su mandato durante 1958, anulara la Ley de Defensa Permanente de la Democracia y
restableciera a los comunistas en la plenitud de sus derechos políticos en un momento en que
la Guerra fría en Chile comenzaba a ponerse realmente álgida.

164 Ibidem, página 90.


165 Idem, Vs. Gil, Federico, página 90.
166 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 152.
167 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 69.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 75


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Esta ley también afectó, aunque de manera colateral, a los socialistas, ya que su aplicación
implicó una nueva serie de luchas internas dentro de los socialistas. El sector socialista
presidido por Bernardo Ibáñez apoyó la ley en contra de los comunistas, mientas el sector
socialista presidido por Eugenio González y Raúl Ampuero se opuso fervientemente ya que
consideró que los comunistas “eran sus hermanos de clase”168. La disputa también se traslado
al movimiento obrero sindical, ya que la CTCH se dividió en dos bandos, uno comunistas (a
favor) y otro comunista (en contra de la ley). Incluso dentro del Partido socialista la medida no
estaba clara ya que el partido ordenó votar a favor de la ley a sus 6 diputados, sin embargo 3 lo
hicieron en contra, con los cual fueron expulsados del partido.

Incluso de una u otra manera esta ley afectó tangencialmente a la derecha, ya que precipitó una
serie de diferencias que ya venían arrastrándose de hace varios años entre el sector social –
cristiano y el tradicional conservador. Horacio Walter y Eduardo cruz – Coke se manifestaron
en contra de la ley, señalando que las “ideas no podían ser perseguidas y que el comunismo no
cedería sino frente a una positiva posición doctrinaria”169. El sector tradicionalista por su parte,
acusó al social – cristiano de estar haciendo con ello proselitismo en las universidades, ya que
tanto la FECH (Federación de Estudiantes de Chile) como la FEUC (Federación de
Estudiantes de la Universidad Católica) se habían manifestado abiertamente en contra de la ley
que proscribía a los comunistas. De esta manera la división final de la derecha se produce en el
mes de Julio de 1949, cuando el sector tradicionalista se incorpora al gabinete presidencial de
Gabriel González Videla, con lo cual en 1950, “el grupo social – cristiano pasó a llamarse
Partido Conservador; el otro debió optar por la denominación de partido Conservador
Tradicionalista”170.

Se puede decir que la ley también tuvo un efecto en contra del propio presidente, ya que la
serie de huelgas y paros azuzados por los comunistas que azotaron el país luego de promulgada
la ley, se convirtió en una seria y grave agitación social, a la cual también se sumó la ANEF y
CEPCH, lo que provocó la caída del gabinete presidencial, el cual fue reemplazo por el
denominado como de “Sensibilidad Social”, que tuvo la misión de “terminar con las huelgas,
para lo cual debió aceptar demandas sindicales que indefectiblemente significaban más
inflación”171.

Al respecto de esta ley, se insiste en que fue en gran medida un efecto de la insipiente Guerra
Fría, y que a pesar de la situación interna nacional, igualmente se debe comprender dentro de
este contexto de polarización mundial entre estadounidenses y soviéticos, ya que si bien fue la
derecha el grupo político comenzó a presionar para que el gobierno de Gabriel González
Videla expulsara a los comunistas , es innegable el apoyo de los Estados Unidos primero a esta
posición de la derecha chilena, pero inmediatamente, la presión que ellos mismos por su parte
ejercían. Además los radicales se unieron a la derecha en esta demanda, ya que como señala
Armando de ramón, “participaban de sus temores, y dejaron de manifiesto que las relaciones

168 Ibidem, página 69.


169 Idem, página 69.
170 Op. Cit., Izquierdo, Gonzalo, página 69.
171 Idem, página 70.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 76


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

que se habían producido entre estos grupos políticos habían creado, también lazos de toda
índole que facilitaban una convergencia”172.

Figura N° 19 – … con un garrote desvaneció a un lobo malo que la quería devorar

Ficha Figura N° 19

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 780
• Fecha: 29 de Agosto de 1947

En la Figura N° 19 se muestra como con las facultades extraordinarias que le diese el Congreso
producto de la inestable situación económica que se estaba provocando en el país a raíz de las
huelgas que creaba el Partido Comunista, a Gabriel González Videla, este fue capaz de dar un
golpe muy serio al comunismo nacional. Básicamente la imagen está haciendo referencia a la
actuación que tiene el presidente luego que los comunistas fueron expulsados del gabinete
presidencial el 16 de Abril de 1947, lo que constituye el primer paso, de un proceso que se
convierte en sin retorno hacia la “Ley de Defensa Permanente Para la Democracia”.

172 Op. Cit., De Ramón, Armando, página 152.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 77


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 20 – Extracciones sin dolor – Verdejo - ¡Qué alivio, doctor¡ ¿Por qué no me saca al tiro la del
lado que está cada día más “picada”?
Ficha Figura N° 20

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 787
• Fecha: 24 de Octubre de 1947

En la Figura N° 20, se muestra como Gabriel González Videla rompe relaciones, debido a la
incesante presión de los Estados Unidos, con la Unión Soviética, ante lo cual Verdejo, le señala
que por que no aprovecha este momento para romper relaciones de forma definitiva con el
Partido Comunista, haciendo alusión a que está “picado” por el trato que le ha dado el
gobierno y su constante acercamiento a los Estados Unidos en desmedro de su relación con la
Unión Soviética. De esta forma Topaze da cuenta de la débiles y tensas que están las relaciones

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 78


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

entre el Partido Comunista y el gobierno de Gabriel González Videla, un año antes de que s
promulgue la ley que los excluye de la vida política nacional.

Figura N° 21 – Los Insectos – Bueno el insecticida en contra del comunismo, pero como lo sigan usando,
capacito que también nos liquide a nosotros
Ficha Figura N° 21

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 787
• Fecha: 24 de Octubre de 1947

En la Figura N° 21 se esta haciendo alusión otra vez a las facultades extraordinarias adquiridas
por el gobierno de Gabriel González Videla. Esta vez son el resto de los partidos que apoyan
al presidente los que reaccionan ya que señalan que estuvo bien que se marginara al partido
Comunista (cada partido tenía sus propios intereses con respecto a ello), pero que si se seguía
utilizando iba a afectar las relaciones entre estos partidos (Socialista, Radical, Democrático y la
Falange) y el gobierno. De esta forma Topaze grafica como los propios partidos se van
pidiendo espacios de acción al gobierno pero dentro de los márgenes que este establezca.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 79


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 22, se muestra como se pensaba que la Unión Soviética iba a ser capaz de
devorar al gobierno de Gabriel González Videla, sin embargo, fue este quien finalmente quien
terminó con las esperanzas soviéticas de apoderarse del gobierno. Comos se sabe este hecho se
da en gran parte productote la gran presión de los Estados Unidos para que Chile se
convirtiera en su “aliado” en contra de la Unión Soviética. Es interesante destacar que la
imagen data de finales de 1946, lo que sin duda será un vaticino de lo que pasará entre las
relaciones del presidente con el Partido Comunista y con la Unión Soviética tanto en 1947
como en 1948 con el quiebre definitivo a través de la “Ley de Defensa de la Democracia”.

Figura N° 22 – Don Gabito


Ficha Figura N° 22

• Revista: Topaze
• Año Revista: XV
• Número: 743
• Fecha: 13 de Diciembre de 1946

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 80


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 23 se muestra en resumidas cuentas el proceso de ese último año dentro de la


vida política nacional como la misma revista Topaze se encarga de titular. En el primer
recuadro se muestra como es gracias al Partido Comunista que Gabriel González Videla llega
al poder, pero también se ve que al año siguiente se encarga de eliminar directamente a quien
lo trajo al gobierno, el Partido Comunista, el cual está simbolizado con una cigüeña por este
hecho. Hay que considerar que como se ha señalado anteriormente, se debe entender la tensa
relación del gobierno de Gabriel Gonzáles Videla bajo el contexto de la Guerra Fría y de las
grandes presiones norteamericanas para que Chile rompiera con todo lo que tenía relación con
la Unión Soviética. De esta forma el quiebre de las relaciones de Chile con la Unión Soviética y
posteriormente con el Partido comunista, sobre todo cuando se decreta la “Ley de Defensa de
la Democracia”, es una forma de graficar que Chile finalmente se ha alineado con los Estados
Unidos.

Figura N° 23 – Historia del Ultimo Año Patrio

Ficha Figura N° 23

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 788
• Fecha: 31 de Octubre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 81


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

6.- ESTADOS UNIDOS FRENTE A LA UNIÓN SOVÉTICA: EL INICIO DE LA


GUERRA FRÍA

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y probablemente antes del fin de esta, los
Estados Unidos y la Unión Soviética, van conformando alrededor de sí, dos grandes bloques
hegemónicos cuyos planteamientos políticos, sociales, económicos e ideológicos, entre otros
aspectos, no sólo eran diferentes, sino que pero, eran totalmente antagónicos entre sí, lo que
necesariamente los llevaría al enfrentamiento por tratar de imponer su visión alrededor de todo
el mundo, enfrentamiento que como se señaló anteriormente recibió el nombre de “Guerra
Fría”. De esta manera las naciones del mundo se fueron alineando ya sea por conveniencia,
convicción u obligación a uno de estos dos bloque, en donde también en muchos casos, se dio
una lucha interna dentro de los países por la imposición de uno de estos dos sistemas. En este
sentido, Chile no escapó a esta situación, ya que los dos bloques se disputaban su apoyo y
también dentro del contexto nacional, había grupos a favor de que Chile se aliara con uno u
otro bando.

Bajo este contexto Chile, durante esos años como se ha visto a lo largo del trabajo, estaba bajo
el gobierno de los radicales, los cuales estaban unidos con los comunistas y en algunos
momentos por grupos socialistas y asociaciones y sindicatos de trabajadores. Sin embrago el
fuerte de esta alianza, radicales y comunistas, no podía perdurar mucho en este escenario de
incipiente Guerra Fría, ya que “ambas potencias no dejaron opción a los países pequeños en
cuanto a mantener una conducta “neutral”: o se estaba con la URSS o con Estados Unidos”173.

Al respecto en Chile la lucha fue dura, sin embargo se puede señalar que en líneas generales,
desde la fundación del país, este había optado por una línea americanista, entendiendo que se
debía romper o estar al margen de las potencias europeas que habían sido las conquistadoras
de América. Al respecto citando a Otto Boye, “casi como una consecuencia inevitable, las
relaciones con Estados Unidos, que siempre ocuparon para Chile la primera prioridad,
estuvieron particularmente marcadas por la adhesión irrestricta de nuestro país a la conducta
internacional norteamericana. Esta vera la condición exigida por Estados Unidos para
considerar “amigo a un país. En efecto, sus representantes habían manifestado con claridad y
terminantemente que quien no estaba con su política estaba contra ella”174, frase que hoy en día
y producto de los últimos acontecimientos mundiales luego de los atentados del 11 de
Septiembre en Estados Unidos, cobra más vigencia que nunca, ya que el actual presidente
norteamericano, George Busch a repetido las mismas palabras insistentemente en el último
tiempo a raíz de la invasión a Afganistán e Irak.

Estados Unidos con objetivo de frenar el rápido avance que experimentaba la Unión Soviética,
desarrollo una política denominada como de “contención” o “Doctrina Truman”, en la cual
básicamente se postulaba que los Estados Unidos y sus aliados utilizarán todos los medios para
frenar la expansión del comunismo por el mundo, intentando evitar un choque armado entre
las dos superpotencias. La base de esta doctrina estaba dada por que la Unión Soviética era

173 Op. Cit., Torti Solar, Bernardita, página 25.


174 En: Varios Autores (ISEC). “Chile y el Fin de la Guerra Fría”, página 71 – 72. Citado de: Idem, página 25.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 82


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

históricamente expansionista, por lo cual se debía contener y frenar su influencia l rededor del
mundo, sobre todo en los distintos puntos de confrontación, más tarde denominados por la
historiografía como escenarios de la Guerra Fría, en que estas dos superpotencias se
enfrentaban entre sí, utilizando a otros países o conflictos para ello, no tomando relación
directa o públicamente reconocida. En la Figura N° 24 se puede apreciar como el presidente
Gabriel González Videla planea una estrategia para poder acceder a los beneficios que otorga
Estados Unidos, situación que también le grada al Partido Comunista, y este al respecto señala
que el presidente se puede encargar de obtener los beneficios, mientras ellos atacan
solapadamente a los Estados Unidos.

Figura N° 24 – Gabin - ¿Y cómo le vamos de dar de comer a Verdejo, Kontreroff?


Kontreroff – Muy fácil, camarada, mientras yo ataco al imperialismo, tú se sacas los huevos al águila

Ficha Figura N° 24

• Revista: Topaze
• Año Revista: XV
• Número: 732
• Fecha: 27 de Septiembre de 1946

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 83


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 25 – Gabriela: Te quiero mucho…, poquito…, nada… Te quie…


Tío Sam - ¿Cree, darling que terminará de deshojarla antes de la Conferencia de Río de Janeiro?
Ficha Figura N° 25

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 788
• Fecha: 14 de Agosto de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 84


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

En la Figura N° 25 otra vez se simboliza a Gabriel Gonzáles Videla como indeciso, ya que se
debate entre dos posiciones, la de la Unión Soviética (hay que recordar que como se ha visto
los comunistas permitieron en gran medida el triunfo de este) y los Estados Unidos, quien
aportaba con importantísima ayuda económica al país. Además, es importante destacar que
Estados Unidos espera una respuesta del gobierno, pero con la salvedad de que debe ser antes
de la Conferencia de Río de Janeiro, ya que la inclusión de Chile dentro de la esfera de apoyo
para los Estados Unidos, era vital para que este país tuviese un apoyo y adhesión total de la
región.

La Figura N° 26 muestra como el gobierno comienza a alejarse del partido Comunista


“devolviéndole” su apoyo parlamentario producto, según la imagen, de su captura (es decir, su
disciplina total) a la Unión Soviética, elemento clave para que el gobierno desde ese momento,
empiece a inclinarse a favor de los Estados Unidos.

Figura N° 26 – Le Llegó al “Camarada Indio”


Fresia: - ¡Tome a su chiquillo de modelera, me avergüenzo de que su padre se haya entregado a su causa
Ficha Figura N° 26

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 791
• Fecha: 21 de Noviembre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 85


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

La Figura N° 27 ya muestra que para el año de 1945, en comienzos de la Guerra Fría, el


mundo se estaba preocupando por que cualquier conflicto armado que se produjese
nuevamente y que viera involucrado a potencias, necesariamente significaría la utilización de
armas nucleares. Esta misma preocupación de puede apreciar en la Figura N° 28 de la página
siguiente, en donde la “paz”, representada universalmente por una paloma, amenaza en u juego
de palabras al mundo, que si no hay paz el mundo morirá, producto de la utilización de las
armas atómicas, armas que a esa fecha ya habían sido provocadas en Japón por los Estados
Unidos. Es interesante también destacar que en la Figura N° 27, Estados Unidos e Inglaterra
se preocupan de que Unión Soviética no pueda conocer los secretos de la bomba atómica.
Como se sabe esa fue durante algún tiempo, la gran ventaja del mundo occidental frente al
gigante soviético.

Figura N° 27 – Dueños del Mundo. – Jhon Bull: - El secreto de la bomba atómica debe quedar solamente
entre nosotros dos.
Tío Sam: - Sí; por que si llega a sorprenderlo don José Pepe…
Ficha Figura N° 27

• Revista: Topaze
• Año Revista: XIV
• Número: 680
• Fecha: 14 de Septiembre de 1945

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 86


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 28 – La Paloma - ¡La paz o la vida¡

Ficha Figura N° 28

• Revista: Topaze
• Año Revista: XIV
• Número: 678
• Fecha: 17 de Agosto de 1945

Ya, dentro de las medidas elaboradas por los Estados Unidos dentro de este plan de
contención estaba destinada a los países latinoamericanos, ya que sabía que los partidos
comunistas de estos países eran fuertes, lo que se creó el TRIAR o “Tratado de Asistencia
Recíproca”, suscrito en Brasil el 2 se Septiembre de 1947, en el cual básicamente Estados
Unidos se comprometía con asistencia militar, económica y tecnológica para repeler la
influencia comunista en la región. También Estados unidos garantizaba a los firmantes del
tratado a ayudar bélicamente a un país que fuese agredido por otro país de la región y no sólo
por una potencia extranjera (sin duda apuntando a la Unión Soviética). Esta situación y el que

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 87


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Chile firmase el tratado, fue motivo de ácidas críticas por la izquierda, fundamentalmente por
el Partido Comunistas, incluso por algunos sectores de la Falange, quienes si bien estaban en
acuerdo con el pacto, reclamaban una mayor ayuda económica de parte de los Estados Unidos.
También cabe destacar que los Estados unidos inició un ambicioso plan económico,
denominado, Plan Marshall, destinado a reconstruir Europa luego de la devastación provocada
por la Segunda Guerra Mundial.

Figura N° 29 – ¿Indirecta? – América Latina: Claro que estoy dispuesta a defenderlo tío, pero me siento tan
débil que a penas me puedo el rifle …

Ficha Figura N° 29

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 782
• Fecha: 12 de Septiembre de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 88


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

La Figura N° 29 es muy decidora en cuanto a la posición que terminarían adoptando las


naciones de América Latina en general en el plano de la incipiente Guerra Fría y de la lucha en
contra de los regímenes totalitarios (entendiéndose que el principal era el proveniente de la
ideología marxista de la Unión Soviética a través de un sistema comunista de gobierno). En la
imagen se aprecia como América Latina está dispuesta a contribuir con la “defensa
continental” en contra de cualquier potencia extranjera, sin embargo a pesar de la ayuda militar
proporcionada por los Estados Unidos, América Latina se queja de no ser capaz de con ella
poder hacer una defensa efectiva, ya que le falta fuerza, la fuerza económica que los Estados
Unidos deben aportar junto con la bélica para lograr una defensa efectiva. La Figura N° 30175,
apunta a una temática similar en que durante la Segunda Guerra Mundial, la cooperación
económica y de materias primas de Sudamérica será fundamental para que Estados Unidos la
“defienda” de los nazis. Como se aprecia en estas imágenes los contextos cambian, más sus
situaciones y trasfondos no.

Figura N° 30 – Popeye Roosevelt.-¡Pásame las espinacas y haré a los nazis ver las estrellas!

Ficha Figura N° 30

• Revista: Topaze (Imagen obtenida de su página Web)


• Año Revista: XI
• Número: 514
• enFecha:
175 Página Internet3de
deRevista
Julio de 1942http://www.geocities.com/retopaze/galeria4.htm
Topaze:

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 89


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

Figura N° 31 – ¿Quién puede decir que discuten?. Sólo se trata de un fuerte estrechón de manos
Ficha Figura N° 31

• Revista: Topaze
• Año Revista: XVI
• Número: 779
• Fecha: 22 de Agosto de 1947

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 90


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

La Figura N° 31 simboliza una de las imágenes más representativas de la Guerra Fría, la lucha
solapada por el control del mundo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Topaze hará
de esta una imagen muy recurrente, en que estas dos superpotencias lucharán en varios
aspectos por lograr una hegemonía única e irrefutable dentro del mundo. De esta forma
Topaze nos muestra que las dos superpotencias tenían intereses bastante similares frente a
obtener la supremacía en relación a su adversario. La revista en un tono irónico señala que en
realidad no se trata de un conflicto sino de un fuerte apretón de manos, como queriendo
señalar que todavía estaba vigente la cooperación que se “prestaron” durante la Segunda
Guerra Mundial. Pero en realidad este tono irónico empleado por Topaze no hace más que
señalar de forma tácita las posiciones antagonistas en que habían quedado estas dos naciones,
las cuales, encabezaran por largos años a dos bloques totalmente distintos, y que se enfrentaran
no sólo en un plano ideológico, si no también bélico (pero no es sus propios territorios no de
forma directa, si no dentro de los que han sido denominados “escenarios o puntos de
conflicto” de la Guerras Fría), político y en otros ámbitos como las carreras científicas y
tecnológicas.

Si Estados Unidos estaba ejecutando una serie de planes, por su parte la Unión Soviética no se
quedaría de brazos cruzados mirando como los Estados Unidos actuaban en su contra
alrededor del mundo. La Unión Soviética al respecto reemplazó al Comitern por el Cominform
(o Kominform) , el cual tendría como propósito la consolidación y defensa de los países
aliados de la Unión Soviética (o de las “democracias populares” como eran llamadas por la
Unión Soviética los países que estaban adoptando el sistema socialista de gobierno) o países
que estaban en vías de ello. La Cominform designó a Vittorio Codovilla176 como encargado de
dirigir la ofensiva de la Unión Soviética en Chile y en parte de América Latina, para lo cual
contaría con el apoyo de Yugoslavia, Checoslovaquia y Unión Soviética.

Como se puede apreciar todo el mundo poco a poco, y de una u otra forma estaba tomando
parte de este conflicto. En vista de que la perspectiva era inminentemente de que la rivalidad
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos tomaría un carácter armado, una hipotética,
Tercera Guerra Mundial, todos los países cercanos a las potencias intentaban ponerse bajo el
amparo de uno y otro bloque con la finalidad de asegurar su defensa y con ello su subsistencia.
Al respecto en Chile, en vista de que la situación internacional se iba tornando cada vez más
grave, la relación entre los radicales, y sus socios, los comunistas, se volvía más tensa e
insostenible.

Al respecto, en Chile la situación llega a su punto crítico y decisivo durante el gobierno de


Gabriel González Videla, el cual bajo la incesante presión de los Estados Unidos y de
importantes grupos y partidos políticos dentro del país, decide romper relaciones diplomáticas
con la Unión Soviética y sus dos aliados más importantes, Yugoslavia y Checoslovaquia, bajo el
argumento de que estos países estaban interviniendo a través de sus representantes
(embajadores y diplomáticos) en la situación política nacional.

Más tarde la declaración de guerra a Japón marcará un alineamiento definitivo con los Estados
Unidos. Esta situación se mantendría hasta los años setenta en donde la izquierda crece de una
manera desalentadora, a pesar de todos sus planes, para los Estados Unidos (como por

176 Vs. Op. Cit., Ramírez Becerra, Víctor Hugo, página 21.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 91


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

ejemplo la Alianza Para el Progreso o la Escuela de las Américas), y da nuevas esperanzas a la


Unión Soviética, sobre todo con el triunfo de Salvador Allende en 1970, siendo finalmente el
golpe militar de 1973, con bastante apoyo norteamericano, el hito trascendental de uno de los
últimos episodios de la Guerra Fría en Chile, ya que se alejaba totalmente a la izquierda del
poder y con ello cualquier tentativa que pudiese tener la Unión Soviética sobre Chile.

Figura N° 32 – Declaración de guerra de Chile a Japón publicada el Jueves 12 de Abril de 1945177.

177 Mercurio en Internet, Martes 12 de Abril de 2005, artículo: “Hace 60 Años: Chile Declara la Guerra a Japón”, por

Alejandra Guzmán. Vs: En Internet: http://www.emol.cl

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 92


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

C CONCLUSIONES
¿QUÉ APORTE REPRESENTA TOPAZE A LA HISTORIA?

Durante este trabajo se ha visto básicamente y ha grandes rasgos como los


acontecimientos internacionales del período (Segunda Guerra Mundial y la posterior creciente
rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética que posteriormente llevará a la Guerra
Fría) han influido en nuestro país, situación que se ha ido constatando a través de la revista
Topaze. Durante los gobiernos radicales la política nacional fue fuertemente influida por el
contexto internacional, sin embargo no hay puntos de quiebre determinantes al respecto. Sin
embargo durante el gobierno de Gabriel González Videla, situación internacional se torna
preponderante, ya que la presión – ayuda de los Estados Unidos se hará vital para el país, lo
que sin duda explica en gran parte el por que el gobierno fue alejándose del Partido Comunista
para romper definitivamente relaciones con él y aplicarle la “Ley de Defensa Permanente de la
Democracia”. Esta situación si bien tiene elementos internos como el recelo del Partido
Liberal y fundamentalmente del Partido Radical ante el inminente avance electoral de los
comunistas, sumado a un período en que estos organizan grandes huelgas a pesar de participar
directamente en el gobierno, fue sellando la suerte de estos últimos, pero sin duda, que la
presión norteamericana favoreció que Gabriel González Videla rompiese relaciones con la
Unión Soviética y a la postre con los comunistas, los mismos que años antes lo habían ayudado
de manera decisiva a llegar al poder. Sin embargo en este punto aflora la pregunta: ¿y que datos
entrega Topaze al respecto, para que sirve el estudio de Topaze, y finalmente que aporte hace
Topaze a la historiografía del Topaze?.

Sin duda responder a esta amplia gama de preguntas resulta muy difícil, sobre todo teniendo en
cuenta de que el tema trabajado si bien puede considerarse importante, es un tema que no está
siempre vigente para la revista Topaze, es decir, se sabe que está, ero no tiene una figuración
periódica, sino más bien a través de ciertos hitos de la coyuntura internacional, la revista hace
referencia a ellos. Teniendo en claro esta situación intentaremos responder sobre la primera
incógnita. A la luz de lo visto a lo largo del trabajo, creemos que Topaze entrega más que nada
datos muy fidedignos que no siempre se hallan en la historiografía tradicional. Nombre de
ministros, parlamentarios y políticos (los cuales sirven siempre y cuando se puedan constatar
con otra referencia, ya que Topaze al ser una revista básicamente de sátira, muchas veces
“deforma” estos nombres para ajustarlos a alguna referencia humorística), además de fechas
que hoy en día tal vez no digan mucho, pero que sin duda en estudios monográficos, de
carácter más específico, puedan resultar vitales.

En cuanto a la segunda incógnita, la revista Topaze sirve para hacerse una idea del contexto
político, económico y social durante el período que abarca la revista. Topaze como pocas
publicaciones en Chile, tiene una vida muy dilatada y una constancia enorme si se le considera
una fuente para el estudio de la década de los años ´30 hasta mediados de los ’50 (ya que en ese
momento la revista pasa por muchas manos, perdiendo en muchos casos su continuidad y su

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 93


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

relativa imparcialidad, decimos relativa, por que hay que recordar que muchos de sus
dibujantes y editores tiene posiciones cercanas a la derecha, situación que sin embargo nunca
marcó o encasilló de forma cerrada a la revista, ya que las alusiones a uno y otro bando, dentro
de la revista se daban por igual). También es importante dentro del estudio de la política
nacional, ya que la revista se enfoca de forma casi exclusiva a dar cuenta del acontecer
cotidiano de la política nacional, siendo importante su enfoque de considerar no tan sólo los
hitos más relevantes, sino también hechos menores, situación importantísima, ya que no
siempre estos eran cogidos de borda más explícita o abundante en la prensa de la época.
Además Topaze cubre una gama amplia d temáticas dentro del espectro político, producto de
que al ser una revista orientada a la sátira podía darse el lujo de muchas veces editar
comentarios o dibujos que en otro caso hubiesen sido duramente censurados, aunque esto no
quiere decir que la revista en algunas ocasiones no sufrió censura, ya que como se ve en el
capítulo primero, la revista una buena cantidad de veces fue pasada por censura directamente
por el gobierno de turno.

Finalmente frente a la última incógnita, sobre el aporte que hace la revista a la historiografía del
período, se puede señalar que la revista realmente constituye un aporte, ya que es capaz de dar
cuenta de forma clara y directa de situaciones no siempre recogidas por la prensa, aportando
nuevos enfoques e interpretaciones, ya que la imagen no sólo entrega un dato, sino también
sugiere una forma de interpretar, y es que en Topaze pareciera que todo estaba “fríamente
calculado”. Como se ha visto en sus imágenes, incluso los objetos del decorado no estaban allí
por azar. No sólo el fondo siempre estaba sugiriendo una interpretación (como por ejemplo la
típica escena donde los protagonistas de la imagen están secundados por una serie de otros
personajes en el fondo o muchas veces por animales con la cara de algún político de
contingencia) si no también objetos inertes del decorado, tiene una referencia o una
disposición especial que se refieren a alguna situación de la coyuntura política. Esto hace de la
revista Topaze una fuentes exquisita no sólo en cuanto a contenido en imágenes, sino en
cuanto ha interpretación de estas, lo que dentro del análisis de fuente se denomina la
“intencionalidad del autor”. Pero a su vez Topaze no sólo constituye una excelente fuente para
el período y la temática por los imágenes, sino también por la editoriales y las columnas que
conformaban el cuerpo total d la revista. Vemos que las columnas, y en especial las editoriales,
son artículos muy serios, realizados con sorprendente rigor y lucidez, lo cual nos entrega más
herramientas no sólo dentro de la revista como fuente, sino como pistas para entender de
forma cabal las imágenes. Es decir, en otras palabras, la revista en una fuente en el todo, no se
puede separar las imágenes de los textos que las acompañan y viceversa, ya que lo que le da
precisamente a Topaze su calidad de gran fuente es la conjunción de este completo todo:
contenido e imagen.

De esta forma creemos que nuestra hipótesis de trabajo se comprueba, ya que a pesar de que
se ha trabajado con un tema relativamente marginal dentro de la historia política de Chile para
este período, la revista Topaze, si bien no es capaz de escribir la historia por si sola (como
cualquier fuente histórica), si nos entrega importantes antecedentes, datos y lo más importante,
percepciones, que no recogen en su mayoría las fuentes tradicionales del período, y tampoco
las obras más consultadas o de mayor trascendencia que se refieran a este período. La revista
es capaz de entregarnos la mirada de los contemporáneos sobre importantísimos hechos y con
ello deja entrever la interpretación que los mismos le otorgaban a estos hechos.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 94


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

De la misma forma, la revista por lo menos, para este tema de investigación, nos satisfizo de
forma realmente completa. Como se ha dicho anteriormente, si bien cada número no se refiere
al tema, un seguimiento adecuado permite darse cuenta de cómo las coyunturas de un proceso,
que es lo que se presenta en Topaze, al estudiarse de forma parcializada nos muestran como el
proceso no sólo se observa en la revista, sino también como se vive. Al observar la revista e
intentar dilucidar como la incipiente rivalidad de los Estados Unidos y de la Unión Soviética
desde finales de la Segunda Guerra Mundial se va reflejando en nuestro país, la revista entrega
una serie de imágenes con respecto a la evolución política nacional. En un primer momento
Chile coqueteaba con ambas posiciones pero quería mantener su neutralidad, la que a juicio de
la revista, había dado buenos dividendos hasta ese momento, sin embargo la creciente presión
de los Estados Unidos, y en paralelo la presión de varios partidos políticos en cuanto a la
situación interna del país, hacen que finalmente el país de la espalda a la Unión Soviética y se
suma al grupo de los aliados de los Estados Unidos. De esta forma el proceso de observación
de las imágenes presentes en la revista nos mostrará todos los recovecos de este proceso, sus
principales hitos y como esto repercute en la política interna de Chile.

A su vez también creemos que el supuesto de nuestra investigación se cumple, ya que a cada
hecho de relevancia internacional viene algún remezón en la política interna. Como lo
analizado en este trabajo se centra prácticamente en los elementos que nos permitan establecer
los orígenes y primeros años de la Guerra Fría, sin duda será en la izquierda nacional, donde
más se noten estas repercusiones, ya que en un primer momento se pueden a preciar a través
de la formación del Frente Popular, luego a través de su postura frente a las relaciones que
seguía el país frente a los Estados Unidos y a la Unión Soviética, luego frente a la cooperación
– conflicto durante el gobierno de Gabriel González Videla (el Partido Comunista a la vez que
formaba parte de este gobierno, también lo hostigaba con la organización de paros y huelgas),
hasta llegar finalmente a la promulgación de la “Ley de Defensa Permanente de la
Democracia”, la que comos e ha señalado anteriormente, debe entenderse en un momento en
que Chile optaba por acogerse al bloque dominado por los Estados unidos, y necesitaba dar
una prueba fehaciente de ello, donde lo óptimo no sólo era romper relaciones con el bloque
soviético, sino también con los electos internos del comunismo.

Finalmente un tercer supuesto era el de que Chile no era un mero espectador en este proceso,
sino que habría un interés real de parte del bloque norteamericano como del soviético frente al
desarrollo político nacional. Como se ha visto, Chile se convirtió en un importante escenario
para ambos bloques, ya que para los Estados Unidos, Chile era el único país junto con
Argentina en resistirse por largo tiempo a su presión, pero finalmente consiguió que el país
cediera, además de que Chile poseía importantes recursos naturales y minerales que los
norteamericanos consideraban importantes. Fuera de ello Estados Unidos quería evitar que
cualquier país americano tuviera buenas relaciones con su enemigo, la Unión Soviética, ya que
esto permitiría la entrada de la ideología marxista a la región. Esta misma rezan es la que
explica el interés de la Unión Soviética en el país, ya que se sabía que en Chile existía uno de
los partidos comunistas más grandes y de mayor apoyo popular en América, lo que era un
antecedente muy poderosos para que la Unión Soviética pensara que Chile se podía convertir
en una plataforma importante para la penetración de sus intereses en la región. Por estos
motivos Chile no debe ser considerado como un mero escenario del enfrentamiento entre
ambas potencias, sino en realidad un actor de este período.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 95


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

B BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB

1.- BIBLIOGRAFÍA

1.- Araya, Eduardo. “El Populismo en América Latina. Entre la Ambigüedad Conceptual y la
Realidad Histórica”, Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Valparaíso – Chile, 2004. En: Sección documentos (1.1.1.) de Aula Virtual,
Historia de América Latina Contemporánea, primer semestre 2005, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso.

2.- Burke, Peter. “Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico”,
Traducción de Teófilo de Lozoya, Editorial Crítica, Barcelona – España.

3.- Cornejo, José Tomás. “Las Partes Privadas de los Hombres Públicos: Críticas a la
Autoridad en las Caricaturas de Fines del Siglo XIX”, Revista Mapocho, Santiago – Chile.

4.- Cruz Salas, Luis. “Estado, Partidos y Movimiento Obrero”. En: Vitale, Luis; Moulián,
Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avendaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka,
Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y Pinochet”, Ediciones
ChileAmérica – CESOC, Santiago – Chile, 1999 (Primera edición).

5.- Cruz, Isabel. “Reseña de una Sonrisa: Los Comienzos de la Caricatura en Chile Decimonónico,
1858-1868”, Boletín de la Academia Chilena de Historia, LVIII-LIX, Santiago – Chile.

6.- De Ramón, Armando. “Historia de Chile. Desde la Invasión Incaica Hasta Nuestros Días
(1500 – 2000)”, Editorial Biblios, Santiago de Chile, 2003 (Segunda edición de 2004,
Editorial Catabia, Santiago - Chile).

7.- Donoso, Ricardo. “La Sátira Política en Chile”, Editado por Imprenta Universitaria,
Santiago – Chile, 1950.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 96


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

8.- Gil, Julio. “La Guerra Fría: La OTAN Frente al Pacto de Varsovia”, Editorial Siglo
XXI, Madrid – España, 1998.

9.- Izquierdo, Gonzalo. “Historia de Chile. Tomo III”, Editorial Andrés Bello, Santiago –
Chile, 1990.

10.- Joaquín Prats. “Historia del Mundo Contemporáneo”, Editorial Anaya, Barcelona –
España, 2002.

11.- Ramírez Becerra, Víctor Hugo. “Gabriel González Videla y el Cisma Comunista”, tesis
para optar al grado de Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales con
Licenciatura en Historia, dirigida por el profesor Joaquín Fermandois, Universidad
Católica de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 1981.

12.- Rodríguez, E; Fontaine T., A. “El Sentido del Humor, Una Virtud”, Estudios
Públicos N° 88, Santiago – Chile.

13.- Scully R., Timothy. “Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena”, Editado
por CIEPLAN y Notre Dame, Santiago – Chile, 1992.

14.- Soto G. Angel. “Caricatura y Agitación Política en Chile Durante a Unidad Popular. 1970-
1973”, Bicentenario, Revista de Historia de Chile y América Volumen 2, N° 2 , Editado
por el Centro de Estudios Bicentenario, Santiago – Chile, 2003.

15.- Torti Solar, Bernardita. “El Conflicto Radical – Comunista Bajo la Presidencia de
González Videla”, tesis para optar al grado de Profesor de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales con Licenciatura en Historia, dirigida por el profesor Baldomero Estrada,
Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 1987.

16.- Urzúa Valenzuela, Germán. “Los Partido Políticos Chilenos. Las Fuerzas Políticas.
Ensayo de Insurgencia Política en Chile”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1968.

17.- Vial Correa, Gonzalo. “Historia de Chile Educación Media”, Editorial Santillana,
Santiago – Chile, 1994.

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 97


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

2.- REFERENCIAS DE INTERNET

 1.- Revista Topaze en Internet:

 A.- http://www.geocities.com/retopaze/historia.htm

 B.- http://www.geocities.com/retopaze/historia2.htm

 C.- http://www.geocities.com/retopaze/historia3.htm

 D.- http://www.geocities.com/retopaze/galeria4.htm

 2.- Mercurio en Internet, Martes 12 de Abril de 2005, artículo: “Hace 60 Años: Chile
Declara la Guerra a Japón”, por Alejandra Guzmán.

 http://www.emol.cl

 3.- Página en Internet De Portal Educativo Educar Chile:

 http://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMoment
os_Hitos.asp?periodo=41753&Ano=&Hito=94513

 4.- Página de en Internet de la Enciclopedia Libre Wikipedia:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa_de_la_Segunda_Guerra_M
undial

 http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods

 5.- Portal de Internet de Arte Historia:

 http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/histori
a/personajes/7109.htm

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 98


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

I ÍNDICE
CONTENIDO, FIGURA, TABLA Y MAPA CONCEPTUAL

1.- ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción: Revista Topaze e Historia Política de Chile ………………….... 02

Capítulo 1: La Sátira Política en Chile y la Revista Topaze …………………… 04


1.- La Imagen y Caricatura: Una Propuesta de Análisis ……………………………. 04
2.- Aspectos Generales de la Caricatura …………………………………………..... 07
3.- La Caricatura en Chile: La Historia de 3 Momentos …………………………..... 09
4.- La Historia de la Revista Topaze ……………………………………………...... 14
a.- Los Orígenes de la Revista Topaze ……………………………………...………........ 14
b.- El Intento Radical de la Revista Topaze: Prueba de su Éxito ………………………....... 16
c.- La Sátira Política de Topaze y su Desarrollo Histórico ……………………………........ 18

Capítulo 2: Topaze, la Izquierda y la Guerra Fría ……………………………... 23


1.- Hacia una Definición del Concepto de Guerra Fría …………………………...... 23
2.- Contexto General Nacional e Internacional …………………………………...... 25
3.- El Origen de los Partidos de Izquierda en Chile y su Funcionamiento ………...... 27
4.- Antecedentes, Conformación y Fin del Frente Popular ………………………… 30
a.- El Llamado Soviético y el Nacimiento del Frente Popular …………………………….... 30
b.- El Frente Popular Irrumpe en la Política Nacional …………………………………..... 32
c.- Los Problemas y el Fin del Frente Popular …………………………………………… 37
d.- ¿Reformulación del Frente Popular o Estrategia Partidaria? ……………………………. 40
5.- Repercusiones Internas de los Acontecimientos Internacionales Durante los
Gobiernos Radicales y el Inicio de la Guerra Fría …………………………….... 43
a.- El Gobierno de Pedro Aguirre Cerda: Problemas Internos y Externos ………………….... 47
b.- El Triunfo de Juan Antonio Ríos y de la alianza Democrática ……...................................... 53
c.- Gobierno de Juan Antonio Ríos: Contexto Internacional y Repercusiones en Chile ………..... 54
d.- Gobierno de Gabriel González Videla y el Contexto Nacional e Internacional ....................... 60
e.- Gobierno de Gabriel González Videla y Repercusiones en Chile del Contexto Internacional .... 70
f.- Gabriel González Videla y la “Ley de Defensa de la Democracia” ……………………… 74
6.- Estados Unidos Frente a la Unión Soviética: El Inicio de la Guerra Fría ……….. 82

Conclusiones: ¿Qué Aporta Representa Topaze a la Historia?………………... 93

Bibliografía ………………………………………………………………………. 96
1.- Bibliografía …………………………………………………………………….. 96
2.- Referencias de Internet ………………………………………………………… 98

Índice …………………………………………………………………………….. 99

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 99


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

2.- ÍNDICE DE FIGURAS

N° de Figura Título Página

Figura N° 01 Jorge Délano ……………………………………………….. 14


Figura N° 02 Portada Primer Número de Revista Topaze ………………... 15
Figura N° 03 Don Gabito ………………………………………………... 20
Figura N° 04 Portada Último Número de Revista Topaze ………………... 21
Figura N° 05 En el Día de Tu Santo …………………………………….... 26
Figura N° 06 Oscar y Grove …………………………………………….... 39
Figura N° 07 La Caperucita Roja ………………………………………… 44
Figura N° 08 Disputa Por Chile ………………………………………….. 45
Figura N° 09 Pacto Ruso – Alemán ……………………………………… 49
Figura N° 10 Eres un Hitler ……………………………………………… 50
Figura N° 11 El Descubridor de Norteamérica …………………………... 55
Figura N° 12 Acuerdos de Bretton – Woods ……………………………... 57
Figura N° 13 Esta Muy Pálida Latinoamérica …………………………….. 61
Figura N° 14 Se Expande le Fenómenos de los Andes …………………… 63
Figura N° 15 Cambiando de Partitura ……………………………………. 66
Figura N° 16 Me Han Mellado las Herramientas …………………………. 67
Figura N° 17 Huelgas …………………………………………………….. 68
Figura N° 18 Manejando la Carreta ………………………………………. 72
Figura N° 19 La Caperucita Noqueando al Lobo ………………………… 77
Figura N° 20 Extracciones Sin Dolor …………………………………….. 78
Figura N° 21 Los Insectos ………………………………………………... 79
Figura N° 22 Don Gabito ………………………………………………... 80
Figura N° 23 Historia del Último Año Patrio …………………………….. 81
Figura N° 24 ¿Y Cómo le Vamos de Dar de Comer al Pueblo? …………... 83
Figura N° 25 La Decisión de Gabriel …………………………………….. 84
Figura N° 26 Le Llegó al Camarada Indio ………………………………... 85
Figura N° 27 Dueños del Mundo ………………………………………… 86
Figura N° 28 La Paloma ………………………………………………….. 87
Figura N° 29 ¿Indirecta? …………………………………………………. 88
Figura N° 30 Popeye Roosevett ………………………………………….. 89
Figura N° 31 ¿Quién Puede Decir que Discuten? ………………………… 90
Figura N° 32 Declaración de Guerra de Chile a Japón (El Mercurio) …….. 92

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 100


TOPAZE, LA IZQUIERDA Y LOS INICIOS DE LA GUERRA FRÍA EN CHILE
BAJO LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952)

3.- ÍNDICE DE CUADROS

N° de Cuadro Título Página

Cuadro N° 01 Primer Gabinete Ministerial de Gabriel González V. ………. 70

4.- ÍNDICE DE MAPAS CONCEPTUALES

N° de Mapa Título Página

Mapa N° 01 Historia de Topaze ………………………………………… 22


Mapa N° 02 Contexto nacional e Internacional …………………………. 25
Mapa N° 03 El Frente Popular ………………………………………….. 42
Mapa N° 04 Los Gobiernos Radicales …………………………………... 27
Mapa N° 05 Gobierno de Gabriel González Videla ……………………... 60

SEMINARIO DE SÁTIRA POLÍTICA EN CHILE 101

También podría gustarte