Está en la página 1de 10

Facultad de ingeniería industrial y de sistemas

Tarea N°1
Estadística y Probabilidad

Asignatura: Estadística y Probabilidad


Alumnos: Alejandra Pincheira ,Walter Gutiérrez

ARICA-CHILE
2021
1. En el país “Gracia” en la ciudad de “Corinto”, se presentarán los juegos olímpicos 2017 de los
cuales se eligen los 50 mejores atletas una asociación de deporte privada pide considerar los
años que llevan compitiendo, también la estatura medida en metros de cada atleta para luego
realizar un análisis y concluir si lo anteriormente nombrado influye o no en las medallas ganadas
por cada uno.

 Medalla olímpicas: Oro, plata, bronce (Variable cualitativa)


 Años de competencia: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 (Variable discreta)
 Estatura : 1.50/ 1.60/ 1.65/ 1.66/ 1.70/ 1.75/ 1.77/ 1.80/ 1.85/ 1.88/ 1.90 .(variable
continua)

3. Descripción Variable cualitativa.

a) Indicar nombre y tipo de variable


Nombre variable : Medallas de oro, plata y bronce
Tipo de variable : Variable cualitativa ordinal

b) Tabla de distribución de frecuencias:


Tabla 1. Tipos de Medallas que se ganan compitiendo

Medallas Frecuencia Frecuencia Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


Absoluta Relativa acumulada acumulada
(fi) (hi) (Fi)
Oro 16 0,32 16 32%
Plata 17 0,34 33 66%
Bronce 17 0,34 50 100%

c) Interpretación de un valor de cada columna


fi 1 : “ 16 Atletas tiene medalla de Oro’’

hi 4 : “Hay un 34 de los atletas que tienen 17 medallas de plata%

Fi 2 : “33 personas atlétas tienen 16 y 17 medallas

Hi 3 : “ Oro y plata tienen un 66% de Prefencia’’


d) Grafico :

Figura 1. El grafico muestra el porcentaje de las 3 distintas medallas


obtenidas por los competidores
4. Descripción variable cuantitativa

a) Indicar nombre y tipo de variable


Nombre variable: Años de experiencia compitiendo
Tipo de variable: variable cuantitativa discreta

b) Tabla de distribución de frecuencia

Tabla 2. Años de experiencia que llevan compitiendo los atletas


Años de Numero de Proporción Numero Proporción
experiencia atletas (fi) de atletas acumulado de acumulada de
compitiendo (hi) atletas (Fi) atletas (Hi)
1 7 0,14 7 14%
2 7 0,14 14 28%
3 6 0,12 20 40%
4 5 0,10 25 50%
5 5 0,10 30 60%
6 5 0,10 35 70%
7 4 0,08 39 78%
8 4 0,08 43 86%
9 4 0,08 47 94%
10 3 0,06 50 100%

c) Interpretación de un valor de cada columna


fi 1: “el dato 2 se repitió 7veces’’

hi 2: “hay un 12% de Atletas que llevan 3 años compitiendo’’


Fi 3: “hay 35 Atletas que llevan compitiendo 6 años’’

Hi 2: “ un 50% de los Atletas participantes llevan participando entre 1 a 2 años: ’’

d) Grafico :

Figura 2. Distribución de 50 atletas de acuerdo a los años de experiencia que


llevan compitiendo olímpicamente
5. Descripción de variable agrupada en intervalos de clase

a) Indicar nombre y tipo de variable :

Nombre variable: ESTATURA (EN METROS)


Tipo de variable: variable cuantitativa continua

b) Pasos realizados en la construcción de intervalos de clase :


Valores determinados :
1. Minimo : 1.50
2. Maximo :1.90
3. Rango: 0.4
4. Numero de intervalos : 7
5. Amplitud : 0.05714286
6. Amplitud aproximada : 0.06
7. Rango ampliado: 0.42
8. Diferencia :0.02
9. D1: d/2 = 0.01
10. D2: d/2
11.Limite inferior del primer intervalos : 1.49
12.Limite superior del ultimo intervalo : 1.91
13.Intervalos : (1.49,1.55] , (1.55,1.61], (1.61,1.67], (1.67,1.73],
(1.73,1.79], (1.79,1.85], (1.85,1.91]
c) Tabla de distribución de frecuencias
Estaturas en Numero de Proporción Numero Proporción
metrosTabla 3. Estatura de
atletas 50 atletas que ganan
de atletas medallas de oro,
acumulado plata y bronce
acumulada de
(fi) (hi) de atletas atletas (Hi)
(Fi)
(1.49 – 1.55] 4 0,08 4 0,08
(1.55 – 1.61] 6 0,12 10 0,2
(1.61 - 1.67] 6 0,12 16 0,32
(1.67 – 1.73] 8 0,16 24 0,48
(1.73 – 1.79] 9 0,18 33 0,66
(1.79 – 1.85] 8 0,16 41 0,82
(1.85 – 1.91] 9 0,18 50 1
50 1 178 3.56

d) Interpretación de un valor de cada columna

• fi 1: “ un conjunto de 4 Atletas cuentan con una estatura de al menos


1.6metros

• Fi2 : “ hay 24 Atletas que tienen al menos una estatura de 1.6 a 1.8
metros ’’

• hi 4: “existe un 0.08% de Atletas que tiene como estatura de


1.49metros hasta 1.55metros’’

• Hi 2 : “un 0,2 % de atletas que tienen al menos que tienen menos de


1.61 metros pero no pasa de los 1.55 metros’’

e) Gráfico
Figura 6. Distribucion de 50 atletas olimpicos de acuerdo a sus respectivas
estaturas medida en metros
Script R
# Descripcion variables categoricas

datos= read.table("C:/Users/felip/OneDrive/Escritorio/libro1tarea.txt",head=TRUE)

head(datos)

#variable cualitativa

x <- datos$medallas; x

n <- length(x); n

fx <- table(x); fx # frecuencias absolutas

hx <- prop.table(fx); hx # frecuencias relativas

por <- hx*100; por

car <- paste (por,"%",sep=""); car

color<- c("purple","pink","turquoise")

ley <- c("bronce","oro","plata")

pie(por,label=car,clockwise=TRUE,col=color)

legend ("right",legend=ley,cex=1.5,fill=color)

#Variable cuantitativa agrupada en categorias

y <- datos$Anos

fy <- table (y) ; fy

hy <- round(prop.table(fy),4); hy

bary <-barplot(fy,ylim=c(0,50), xlab="Años de experiencia de los atletas",ylab="Numero de


participantes",col= rainbow(10))

text(bary,fy+1, labels=fy)

# Descripcion variables cuantitativas agrupadas en intervalos

datos= read.table("C:/Users/felip/OneDrive/Escritorio/libro1tarea.txt",head=TRUE)

head (datos)

z <- datos$estatura

n <- length (z);n


#Construccion intervalos de clase de igual amplitud

minz <- min (z) ; minz

maxz <- max (z) ; maxz

R <- maxz-minz ; R #rango variable

k <- nclass.Sturges(z); k # numero de intervalos

C <- R/k; C #amplitud

Ca <- 0.06 #amplitud aumentada

Ra <- Ca*k; Ra #rango ampliado

d<- Ra-R; d

d1 <- d/2

d2 <- d/2

z0 <- minz-d1; z0 # limite inferior del primer intervalo

z7 <- maxz+d2; z7 #limite superior del ultimo intervalo

lin =seq(z0,z7, by=Ca) ; lin

int <- cut(z,breaks=lin) ; int

#Frecuencias absolutas, relativas e histograma de frecuencias

fz <- table(int); fz # frecuancia absoluta de cada intervalo

proz <- round(prop.table(fz),4) ; proz #frecuencia relativa

hist(z,lin,xlim=c(1.40, 2.00) ,ylim=c(0,10) , xlab ="estatura de atletas en metros",ylab=" numero de


atletas", col = " turquoise " , main = " ")

boxplot ( z, col = "blue")

También podría gustarte