Base
Introducción
Donde:
𝑀𝑏 = Moles de la base.
Teniendo en cuenta que esta es una de las primeras ocasiones en que la mayoría de los
integrantes del equipo, este reporte es muy importante pues plasma todo el aprendizaje que se
obtuvo en dicha sesión de laboratorio, tendremos la oportunidad de empaparnos del tema y de
reforzar lo visto en cursos anteriores.
Objetivo
Materiales y métodos
1 bureta de 25 mL
1 piseta de 500 mL
2 pipetas volumétricas de 25 mL
1 probeta de 100 mL
Reactivos:
Fenolftaleína al 0.10 % (p/v). Disuelva 0.1 g de Fenolftaleína en 50 ml de
alcohol etílico y diluir a 100 ml de agua destilada
Tabletas de aspirina®
Procedimiento
1. Determinación de acidez de vinagre comercial
c) Llene la bureta con la disolución valorada de NaOH 0.1 N, cuidando que no se formen
burbujas de aire.
e) A partir del volumen anterior y del valor de la densidad del vinagre y el factor de dilución,
calcule el porcentaje de ácido acético en el vinagre comercial, teniendo en cuenta que la
reacción que tiene lugar es la siguiente:
b) Pesar 0.100 g del polvo obtenido y colóquelo en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. Añadir
50 ml de agua destilada y agitar hasta que se disperse bien la aspirina.
Para calcular el porcentaje del ácido acético (CH3COOH) en el vinagre comercial es necesario
determinar los gramos presentes de dicho ácido en la muestra y la podemos sacar con la
formula:
𝑔 = 𝑁 ⋅ 𝑃𝑀 ⋅ 𝑉 (7)
Sustituimos:
𝑔
𝑔 = (0.0852 𝑁) (60
𝑚𝑜𝑙) (0.5𝐿) = 2.556𝑔 (8)
Suponiendo que tenemos un volumen estándar de 1000 ml de vinagre, realizamos una regla de tres y
obtenemos que se tendrá 51.12 g de ácido acético.
Entonces decimos que 5.112% es el porcentaje de (CH3COOH) contenido en una muestra de vinagre
comercial.
Concentración de AAS
#𝐸𝑞 = 𝑁 ⋅ 𝑉 (11)
𝑁𝑎 ⋅ 𝑉𝑎 = 𝑁𝑏 ⋅ 𝑉𝑏 (12)
𝑁 = 𝑁𝑏𝑉𝑏 (13)
𝑉𝑎
𝑎
sustituimos y nos queda que,
56
0.1𝑁 ( 𝑚𝑙)
( ) 14
𝑁𝑎 = 15
= 1875
𝑁 (14)
50𝑚𝑙
14
𝑀 = 1875 𝑀. (15)
𝑛 =𝑀⋅𝑉, (17)
14 𝑚𝑜𝑙 7
𝑛=( ) (0.05𝐿) = 𝑚𝑜𝑙 (18)
1875 𝐿 18750
𝑚 = 𝑛 ⋅ 𝑃𝑀 , (19)
sustituimos:
7 𝑔
𝑚=( 𝑚𝑜𝑙) (180.158 ) = 0.067259 𝑔 (20)
18750 𝑚𝑜𝑙
Convertimos unidades:
1000𝑚𝑔
𝑚 = 0.067259 𝑔 ( ) = 67.259𝑚𝑔 (21)
1𝑔
Significa que en nuestra muestra de, en promedio, existen 67.259 mg de ASS en 0.10336
g de la tableta aspirina.
A continuación, se presentan los valores de volumen utilizado para que cada muestra de
aspirina fuera neutralizada.
Se realizó el pesaje de tres muestras de aspirina molida, sus valores se encuentran reportados a
continuación.
Finalmente presentamos los volúmenes de NaOH 0.1N que se le agregaron a cada muestra
para realizar la titulación.
Con lo que podemos calcular la molaridad de la muestra de vinagre con la ecuación anterior.
(0.00213 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻)
𝑀= 0.05𝐿 = 0.0426 𝑀 (23)
Molaridad del ácido acético= 0.0426 M
El vinagre suele contener ácido acético en una proporción de entre el 4% y 7% al comparar los
resultados que obtuvimos en el cálculo que corresponde a 5.23% llegamos a concluir que el
resultado obtenido se encuentra en el rango de concentración de ácido acético promedio
Para calcular la concentración del ácido acetilsalicílico podemos utilizar un método similar
al de la pregunta 1, donde:
Concentración de NaOH= 0.1M
V promedio de titulación= 0.00373L
Utilizando la ecuación (x) 𝑛
0.1𝑀 = = 0.000373 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 (24)
0.00373𝐿
𝐶8𝐻7𝑂2 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 ⟷ 𝐶8𝐻7𝑂2 − 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻2𝑂 (3)
De igual forma podemos observar una proporción 1:1 del AAS con el NaOH por lo cual
tenemos:
(0.000373 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐴𝑆)
𝑀= 0.05𝐿 = 0.00746𝑀 (25)
Concentración de AAS: 0.00746M
Según la información establecida en la etiqueta una aspirina pesa 0.6-0.65g con 500 mg de
AAS, según nuestro experimento utilizamos 0.1g y obtuvimos 6.71mg de AAS, según esta
comparación los datos obtenidos experimentalmente no son confiables.
5. En la determinación de ambas muestras (vinagre y ácido acetilsalicílico),
¿podrían emplearse otros indicadores distintos de la fenolftaleína? ¿Cuáles?
¿Qué colores tomarán antes y después de la valoración?
Como sabemos, hay varios indicadores que cambian su color respecto al rango de pH como se
muestra a continuación.