Está en la página 1de 9

1.- ¿Qué diferencia existe entre la Contabilidad de Costos y Contabilidad Financiera?

R.-

Contabilidad de costes Contabilidad financiera

Objetivo Analizar los costes. Conocer la situación


económico-financiera de una
empresa.
Que se encarga de predeterminar,
registrar, acumular, controlar, analizar e
interpretar la información relacionada con orientado principalmente a la
los costos de producir y vender un elaboración de los estados financiero
determinado artículo o de prestar un relacionados con la empresa
servicio

Usuarios Internos. Internos y externos.

El gerente

Periodos Cualquier periodo de tiempo. Hechos futuros. 1 año. Hechos pasados.

2.- ¿Qué es Costo - Gasto – Pérdida?

R.- El costo es la erogación en que se incurre para producir un producto o servicio.


El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos
relacionados con la gestión, comercialización y venta de los productos, para operar la
empresa o negocio.

El concepto de PÉRDIDA se aplica a cualquier perjuicio económico derivado de la


ocurrencia de sucesos no deseados, como los desechos derivados de la producción o la
inundación de un depósito de materias primas.

En síntesis: Costo, gasto y pérdida. Costo: produce beneficios directos. Gastos: produce
beneficios indirectos. Pérdida: no produce ningún beneficio.

3.- ¿Qué son los Materiales Directos y los Materiales Indirectos?


R.-
Material directo: Son los materiales que pueden ser identificados y cuantificados en cada
unidad de producción. Integran físicamente el producto. Los costos de material directo son
cargados directamente al costo del producto, como por ejemplo la madera utilizada en una
fábrica de sillas de madera.
Material indirecto: Conformado por los materiales que pueden integrar físicamente el
producto, pero que por su naturaleza no pueden identificarse o cuantificarse fácilmente en
cada unidad de producción, como por ejemplo la cola utilizada en la elaboración de sillas
de madera. También se incluyen dentro de esta clasificación los materiales (generalmente
conocidos como suministros) necesarios para la producción y que no forman parte del
producto final como por ejemplo los aceites y lubricantes utilizados en las máquinas.
4.- ¿Que es un Costo de Producción?
R.- Son los costos que se aplican en el proceso productivo, es decir, son los desembolsos
necesarios que se incurren para transformar los materiales directos en productos
terminados. Los costos de producción se encuentran integrados por los tres elementos del
costo de producción: costos de materiales directos, costos de mano de obra directa y
costos indirectos de fabricación
5.- ¿Que es un Costo Primo?
R.- Son los costos constituidos por la sumatoria de los costos materiales directos y los
costos de mano de obra directa, son los primeros costos que requiere un bien.

6.- ¿Qué son los Costos Fijos y los Costos Variables?


R.- Costos Fijos: Constituyen los costos que permanecen constantes en un periodo
determinado, independientemente de los cambios en el volumen de las operaciones, es
decir, que no sufren modificaciones relacionadas con los aumentos o disminuciones que se
puedan generar en el proceso productivo dentro del rango relevante.
Costos variables: Son aquellos costos que se modifican, cambian o fluctúan en relación
directa y proporcional a las fluctuaciones del volumen de producción dentro del rango
relevante

7.- ¿Qué son los Costos Históricos?


R.- Son aquellos costos que se causaron o se incurrieron en un determinado período y
sólo se conocen después que se incurrieron en ellos; son los costos de los productos
vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso y cuya cuantía es conocida al
final de las operaciones de producción en el periodo.

8.- ¿Que es un Estado de Costo de Ventas?


R.- El estado de costos de producción y ventas es un informe contable que permite conocer
el costo de los productos fabricados durante un período, así como el costo de las ventas de
los productos en el período.
El costo de venta se refiere solo al costo de producción de la mercancía incluye:

● Inventario Inicial
● Compras netas
● Inventario final.

9.- ¿Cuáles son los principales objetivos de la contabilidad de costos?


R.-
a) Determinar el costo de las materias primas, la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación incurridos en un proceso específico o departamento con destino a la
planeación y control administrativo de las operaciones de la empresa.

b) Determinar el costo de los inventarios de productos en proceso y productos terminados,


tanto unitarios como totales con miras a la presentación en el balance general.

c) Determinar el costo de los productos vendidos con la finalidad de obtener la utilidad o


pérdida del período para ser presentada en el resultado en el estado de resultados.

d) Proporcionar suficiente información en forma oportuna a la gerencia que permita la toma


de decisiones adecuadas relacionadas con los objetivos de la organización.

e) Contribuir en la elaboración de los diferentes presupuestos de la empresa.

f) Servir de fuente de información de costos para realizar estudios económicos y


decisiones especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo
plazo.

10.- ¿Que es un Costo de Fabricación?


R.- Representan aquellos desembolsos o gastos incurridos en el proceso productivo,
distintos al material directo y a la mano de obra directa, que no pueden ser aplicados
directamente y atribuidos a cada unidad de producción, proceso productivo o centro de
costos, o cuya identificación resulta inconveniente, no obstante, son indispensables para
lograr el proceso de manufactura y para mantener la fábrica en condiciones de operar
normalmente.

11.- ¿Que es un Costo de Distribución?


R.- Comprenden los costos erogados desde el momento en que el producto terminado es
situado en el almacén hasta que es entregado al consumidor o cliente; como por ejemplo
publicidad, transporte, comisiones, sueldo de vendedores, etc.

12.- ¿Que es un Costo Desembolsable?


R.- Son aquellos que reflejan una salida de efectivo, lo cual permite que puedan ser
registrados en la contabilidad

13.- ¿Que es un Presupuesto?


R.- El presupuesto es la cantidad de dinero asignada para el mantenimiento y crecimiento
de una empresa. Es esencial para la gerencia, siendo el resultado de las previsiones del
negocio de los ingresos por ventas, gastos generales y de capital.

14.- ¿Que es una Empresa Industrial?


R.- Una empresa industrial es aquella que compra bienes o extrae materias primas y los
vende previa transformación.

15.- ¿Que es la Mano de Obra Directa y que es una Mano de Obra Indirecta?
R.-
Mano de obra directa: Es aquella representada por los trabajadores que directamente
intervienen en el proceso de transformación de los materiales, accionando las máquinas o
mediante labores manuales.
Mano de obra indirecta. Se encuentra conformada por los trabajadores que desempeñan
labores indirectas en la producción, no intervienen directamente en forma manual o
mecánica en la transformación de los materiales, es decir, que por sus características no
se consideran mano de obra directa. Entre ésta, se pueden mencionar los capataces,
inspectores, chóferes, empleados del almacén, entre otras.
16.- ¿Cuál es la diferencia entre una Empresa Comercial y una Empresa Industrial?
R.-

Empresa comercial: Empresa industrial:

● Compra y vende artículos ● Compra materiales y otros


producidos por otros; en insumos, los transforma, donde
ocasiones realiza modificaciones. interviene la mano de obra y otras
erogaciones.
● Cuenta con una unidad operativa ● Cuenta con la unidad operativa
encargada de la comercialización. denominada departamento de
producción y con una unidad
auxiliar encargada de lo
comercial.
● Las ventas de las mercancías ● La producción de bienes o
sustentan su economía. servicios de calidad y la venta
sustentan su economía.

17.- ¿Qué es un Estado de Costo de Producción?


R.- Costo de producir toda la mercancía tanto la vendida como la que se encuentra en
inventario o sin terminar incluye:

● Materia prima
● Mano de Obra
● Gastos indirectos de fabricación

18.- ¿Qué es una Hoja de Costos?


R.- Resume el valor de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación aplicados para cada orden de trabajo procesada. La información de costos de
materiales directos y de la mano de obra directa se obtienen de las requisiciones de
materiales (vales de recepción de materiales) y de los resúmenes de mano de obra,
registrándose en la hoja de costos por órdenes de trabajo diaria o semanalmente

19.- ¿Qué son los Costos de Administración?


R.- Son aquellos costos que se originan en el área de administración de la empresa, como
sueldos, energía eléctrica, artículos de oficinas, teléfono, depreciaciones, entre otros, que
se incurren en los departamentos administrativos como contabilidad, finanzas, caja,
tesorería, entre otros.

20.- ¿Qué es un Costo Controlable y que es un Costo no Controlable?


R.-
Costos Controlables: Los costos controlables son aquellos que pueden estar
directamente influenciados por una persona o determinado nivel, por ejemplo aquellas
erogaciones donde los gerentes tienen la autoridad de adquisición y uso.
Costos no controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona o determinado nivel
no tiene autoridad o influencia directa para realizarlos o no.

21.- ¿Qué es un Producto Terminado?


R.- Para que un producto esté listo para su consumo, debe existir previamente un proceso
de producción. El elemento que se utiliza como base en este procedimiento es la materia
prima, el cual es el punto de partida de cualquier línea productiva.
Un producto terminado o producto elaborado es un bien cuyo proceso de producción ha
finalizado y, por ende, está listo para ser distribuido y comercializado. Se caracteriza por
ser un producto dispuesto para su consumo y, por tanto, destinado hacia los clientes
finales.

22.- ¿En qué empresas se aplica la Contabilidad de Costos?


R.- La contabilidad de costos es aplicable a todo tipo de empresas, en especial a empresas
dedicadas a la transformación de materia prima en productos terminados
23.- ¿Que es un Costo por Ordenes de Trabajo y que es un Costo por Procesos?
R.-
Costos por Órdenes de Trabajo o producción es el conjunto de los métodos empleados
en el control de las operaciones productivas, aplicables generalmente en las industrias que
manufacturan sus productos por medio de ensambles, subensambles, por lotes o por
pedido específico.
El costo por procesos es un sistema de acumulación por departamentos o centros de
costos. Se aplica cuando existe una producción continua en gran escala de unidades
iguales a través de una serie de procesos de producción.

24.- ¿Que es una Pérdida Normal, y una Pérdida Anormal?


R.-
Pérdida normal
En el proceso de producción se presentan pérdidas de unidades por causas propias
inherentes al proceso de producción que se consideran normales y que constituyen una
merma y desperdicio originadas por las características propias del proceso de
transformación o por la naturaleza de los ingredientes que la integran.
Pérdida anormal
Se refiere a las pérdidas accidentales que pueden ser ocasionadas por defectos en la
maquinaria y equipo, negligencia del operador, falla eléctrica, mecánica, etc. Es decir que
es el resultado de las operaciones ineficientes, por lo que es aconsejable segregar el
volumen dañado valuando a su costo de acuerdo al grado de progreso o avance al
momento en que se encontraban al momento del daño.

25.- ¿Que es una Producción Defectuosa y una Producción Averiada?


R.-
Producción defectuosa (producto que no tiene arreglo) Es aquel producto que se ve
disminuido en calidad por la acción de alguna anomalía que tuvo defecto en el proceso de
transformación y que no es posible realizar su compostura o corrección, o bien, si fuera
posible no resulta práctico, no es económico ni justificable realizarlo por lo tanto estos
artículos se consideran como productos de segunda.
Producción averiada (producción que tiene arreglo o compostura) Son aquellos
productos que resultan con defectos o fallas que son susceptibles de ser arregladas por
medio de un proceso adicional. El costo incurrido para la corrección de estos productos
será cargado al costo de toda la producción o solamente a los productos averiados según
el criterio profesional o la naturaleza de la empresa.

También podría gustarte

  • El Modelo Renta
    El Modelo Renta
    Documento3 páginas
    El Modelo Renta
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Soli Aux Probabilidades
    Soli Aux Probabilidades
    Documento1 página
    Soli Aux Probabilidades
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema I SCN
    Tema I SCN
    Documento8 páginas
    Tema I SCN
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Temas Conta Nacional
    Temas Conta Nacional
    Documento32 páginas
    Temas Conta Nacional
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Politica Monetaria
    Politica Monetaria
    Documento8 páginas
    Politica Monetaria
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • T A
    T A
    Documento3 páginas
    T A
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Jhon Maycol Gessel
    Jhon Maycol Gessel
    Documento8 páginas
    Jhon Maycol Gessel
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • D. Municipal Temas de Todo El Año
    D. Municipal Temas de Todo El Año
    Documento43 páginas
    D. Municipal Temas de Todo El Año
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Carátula General Derecho
    Carátula General Derecho
    Documento1 página
    Carátula General Derecho
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • TEXTO GUÍA (Economía Ambiental)
    TEXTO GUÍA (Economía Ambiental)
    Documento60 páginas
    TEXTO GUÍA (Economía Ambiental)
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Distribución de Probabilidad y Densidad de Probabilidad
    Distribución de Probabilidad y Densidad de Probabilidad
    Documento3 páginas
    Distribución de Probabilidad y Densidad de Probabilidad
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Economia Boliviana
    Datos Economia Boliviana
    Documento2 páginas
    Datos Economia Boliviana
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • La Guerra Civil 1949
    La Guerra Civil 1949
    Documento2 páginas
    La Guerra Civil 1949
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Caratula Matematicas Financieras
    Caratula Matematicas Financieras
    Documento2 páginas
    Caratula Matematicas Financieras
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Eval Final
    Eval Final
    Documento2 páginas
    Eval Final
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento8 páginas
    Tema 1
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7 Teoria Del Estado - DR Almaraz
    Tema 7 Teoria Del Estado - DR Almaraz
    Documento11 páginas
    Tema 7 Teoria Del Estado - DR Almaraz
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Biografías
    Biografías
    Documento15 páginas
    Biografías
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Paleolitico
    Paleolitico
    Documento4 páginas
    Paleolitico
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • HIPÓTESIS
    HIPÓTESIS
    Documento1 página
    HIPÓTESIS
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Oficial de Algebra Pre
    Examen Oficial de Algebra Pre
    Documento1 página
    Examen Oficial de Algebra Pre
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Condiciones
    Condiciones
    Documento5 páginas
    Condiciones
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Insumo Producto 3
    Cuadro Insumo Producto 3
    Documento18 páginas
    Cuadro Insumo Producto 3
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema #2 La Demanda
    Tema #2 La Demanda
    Documento10 páginas
    Tema #2 La Demanda
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento44 páginas
    Tema 3
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Municipal 2 Trabajo
    Municipal 2 Trabajo
    Documento7 páginas
    Municipal 2 Trabajo
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Valor Futuro "Monto A Interés Simple"
    Valor Futuro "Monto A Interés Simple"
    Documento4 páginas
    Valor Futuro "Monto A Interés Simple"
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones
  • Contestacion A La Demanda
    Contestacion A La Demanda
    Documento7 páginas
    Contestacion A La Demanda
    Jhon Wilson Choque Pimienta
    Aún no hay calificaciones