Está en la página 1de 15

1

Estudio del Espacio Público Parque Las Garzas

Sebastián Osorio Chica

Edwin Mauricio Paez Calderón

Facultad de ingeniería y arquitectura, Universidad Nacional de Colombia

4025: Arquitectura

Espacio Público

Arq. Tania Giraldo Ospina

17 de septiembre de 2022
2

Tabla de contenido

Tabla de contenido
1. Zonificación funcional 3

1.1 Área de Reunión o Descanso: 3

1.2 Área con inmobiliario de juegos para niños pequeños: 4

1.3 Área verde sin inmobiliario: 4

1.4 Área sin uso: 4

2. Inventario, cuantificación y localización de los elementos en el espacio público 4

2.1 Inventario y cuantificación: 4

2.2 Localización de los elementos en el espacio público: 5

2.2.1 Localización de los juegos infantiles: 6

2.2.2 Localización del inmobiliario de reposo: 6

2.2.3 Localización de basuras: 7

2.2.4 Localización de señalamientos: 7

2.2.5 Resúmen de las localizaciones: 8

3. Descripción de los elementos 8

3.1 Basuras 8

3.2 Puntos de información: 9

3.3 Inmobiliario de reposo: 9

3.3.1 Bancas de concreto: 9

3.3.2 Mesas y taburetes en concreto: 10

3.4 Inmobiliario de juegos infantiles: 10

3.4.1 Balancines 10

3.4.2 Toboganes 11

3.4.3 Carrusel: 11

3.4.4 Casita de juego: 12

4. Relación entre los elementos y los beneficios: 12

5. Conclusiones 13
3

1. Zonificación funcional
Dentro del parque podemos encontrar especialmente cuatro tipos de usos según los
elementos y las disponibilidades que ofrecen estás áreas. Siendo:

1.1 Área de Reunión o Descanso:


4

Esta área cuenta con aproximadamente un total de 737 Mts2. Este espacio se
caracteriza principalmente por el inmobiliario que fomenta la estadía y el descanso. Por
medio de bancas y algunas mesas en concreto.

Este espacio también se dispone de tal manera que sea abierto, sin obstaculizar la
vista del usuario hacía entorno inmediato. Carece de vegetación arbórea, la que hay es de
tamaño medio-pequeño, y en cuanto al suelo; tiene baldosas en concreto, que de cierto modo
limita un poco el acceso, ya que algunas personas con discapacidad podrían no hacer uso del
mismo de manera cómoda.

1.2 Área con inmobiliario de juegos para niños pequeños:

Esta área cuenta con aproximadamente un total de 253 Mts2. En general este espacio
se caracteriza por el inmobiliario de juegos para niños pequeños, donde podemos encontrar
toboganes, balancines y carruseles. Está área fomenta el juego y la estadía para los usuarios
infantes del parque.

Este espacio tampoco se ve flanqueado por vegetación arbórea, más que una poca de
tamaño medio-pequeño. Con el fin de no obstaculizar la vista sobre los infantes.

1.3 Área verde sin inmobiliario:

Esta área cuenta aproximadamente con un total de 916 Mts2. La característica de está
área es básicamente la falta de inmobiliario que fomente el uso del parque. Son solo espacios
verdes, que por dicha característica no padecen de un funcionamiento concreto.

1.4 Área sin uso:

Está área cuenta aproximadamente con un total de 601 Mts2. Cuyo característica se
comparte con el punto anterior, donde hay una falta de elementos públicos que fomenten el
uso. Además de ello, se caracteriza por una pendiente media-alta, en donde se vuelve en algo
muy complicado el disfrute del espacio público.

2. Inventario, cuantificación y localización de los elementos en el espacio público

2.1 Inventario y cuantificación:


5

2.2 Localización de los elementos en el espacio público:


6

2.2.1 Localización de los juegos infantiles:

2.2.2 Localización del inmobiliario de reposo:


7

2.2.3 Localización de basuras:

2.2.4 Localización de señalamientos:


8

2.2.5 Resúmen de las localizaciones:

3. Descripción de los elementos

3.1 Basuras

Las basuras dentro del espacio público comparten las mismas características en donde
se aprecia tener una falta mantenimiento
constante, sin embargo se mantinen en un estado
regular y compliendo su finción. Quienes se
encargan del aseo del parque por lo general
mantienen las basuras con bolsas para que no se
aglutinen los desperdicios y poder retirarlos con
más eficiencia.

En la imagen podemos apreciar como se ve difícilmente cuidada, ya que se nota el


desgaste provocado por la lluvia y el sol.
También en las cercanías del suelo, parece que
no lo mantienen podado al igual que el resto del
parque, lo que puede provocar en los usuarios
un sentido de estar en peor estado.

3.2 Puntos de información:


9

Los puntos de información también comparten


el mismo estado, siendo regular-malo, ya que
están rayados impidiendo un poco la lectura de
los mismos. También se aprecia la evidente falta
de mantenimiento al elemento.

En cuanto a sus cercanías también se ve en la


imagen como no se poda el pasto cerca del
elemento. Haciendo que adquiera un aspecto de
tener más dejadez. Su funcionamiento se ve algo
obstruido, sin embargo consigue prestar un
servicio de baja calidad.

3.3 Inmobiliario de reposo:

3.3.1 Bancas de concreto:

Estás bancas en general se aprecian en


buen estado, en algunas ocasiones tienen algo de
10

musgo en la base de la banca. Sin embargo se


mantienen bien, sin daños mayores o medios
que puedan imposibilitar el uso del elemento.

En las cercanías, no se aprecia gran


diferencia entre este elemento y los demás, ya
que tampoco se poda el pasto al mismo nivel
que el resto del parque. Pese a ello, las bancas
cumplen satisfactoriamente la función
propuesta.

3.3.2 Mesas y taburetes en concreto:

Estás mesas no se encuentran en mal


estado, sin embargo sí se ve que no tienen un
mantenimiento que ayude a la estética visual del
elemento, ya que pese a estar en un buen estado,
no son llamativas y tampoco invitan a ser
usadas. Esto influenciado mayormente por las
11

características que tiene el suelo sobre el cual se


implanta, donde se hunden los taburetes, no
podan el pasto al mismo nivel, y no le dan
limpieza.

3.4 Inmobiliario de juegos infantiles:

3.4.1 Balancines

Este
juego para los
niños se aprecia
en buen estado,
tal vez podría
requerir de un
mantenimiento
en los
rodachines y
engrasarlos, en
pro de darle
más vida útil.

En
cuanto al suelo
sobre el que se
ubica, sí podría
tener algo más
de
mantenimiento, ya que como se aprecia en la imagen, el
concreto comenzó a agrietarse. El elemento presta
satisfactoriamente su servicio, ya que se ve a los niños
usarlo mucho.
12

3.4.2 Toboganes

Los toboganes, se encuentran en un


estado bueno-medio, ya que pese a poder
cumplir su función, es cierto que presenta
características de descuido, que se hacen
presentes en el óxido que comienzan a presentar.

Sin embargo el elemento se mantiene en


uso, y no presenta irregularidades en la
superficie que pueda afectar al usuario, ya que
esto podría ser peligroso y fomentar el desuso
del elemento.
13

3.4.3 Carrusel:

El carrusel del parque, se encuentra en


buen estado y buen funcionamiento, sin
embargo, al igual que a los balancines, se podría
hacerle más mantenimiento a los rodamientos
del elemento. Y también algo de limpieza u
otras manos de pintura, ya que debido al uso, al
sol y el agua, se comenzó a gastar la pintura
haciéndolo ver como si no tuviera
mantenimiento seguido. Este elemento presta
muy bien su servicio, ya que cumple y los
usuarios lo usan seguido.
14

3.4.4 Casita de juego:

Este elemento multifuncional, recoge


varias actividades lúdicas dirigidas a los
infantes. Y dichas actividades se pueden realizar
con buena disposición ya que el estado del
elemento es muy bueno, tiene algunas
características que visualmente pueden no dar
esta misma idea, como pueden ser los rayones
que tiene. Sin embargo esto último no
obstaculiza su funcionamiento.

En cuanto al suelo sobre el que se implanta el elemento, se ve bien podado y muy


poco sucio, lo que se presta para relacionarlo con un buen mantenimiento.
15

4. Relación entre los elementos y los beneficios:

En base a los beneficios previstos en el anterior documento. Podemos apreciar una


alta relación entre estos y los elementos que moldean el espacio público.

Esté parque está planteado como un parque infantil, por ende es indispensable que
hayan juegos infantiles para estos usuarios, y que además se mantengan en un buen estado,
como es este el caso.

También se busca con este parque fomentar beneficios sociales de esparcimiento y


socialización, y para ello se prestan varios elementos como lo pueden ser bancas y mesas que
apoyan esté uso.

En general se aprecia buena concordancia entre los beneficios y los elementos,


además de que como ya fue mencionado, estos elementos mantienen un estado bueno-medio
que ayuda a fomentar aún más el uso de ellos. También es destacable, que este parque
también sacia otros beneficios como lo es el económico y de salud humana (aunque más en
un segundo plano, ya que estos no son los propósitos con los que se planteó el parque) ya que
se presta para que quienes decidan hacer ejercicio, como correr o trotar, pueden hacerlo en el
perímetro que encierra al parque, y al interior del mismo; o aquellos vendedores ambulantes
puedan pasar y ofrecer sus productos.

5. Conclusiones
1. Es bastante notoria centrificación de casi todos los inmuebles, en cercanías al centro
del parque, y a partir de ello se desarrollan también los usos.
2. Pese a ser un parque de índole infantil, tiene muy pocos recursos en pro de fomentar
el uso por parte de dichos usuarios.
3. Debido a la pendiente que hay en una parte del parque, se desperdicia algo de área
que podría tener un uso más dinámico o llamativo.
4. En contraparte a la cantidad de inmuebles para los infantes, se desarrollan demasiados
espacios de reposo y/o reunión. Cosa que se relaciona con los beneficios mencionados
en el anterior documento.
5. También tiene un área que puede ser más aprovechada (zona verde sin inmobiliario).
6. El parque en general tiene buenas características en cuanto a sus elementos, aunque
podrían ser mejor aprovechadas.
7. Tiene muchos beneficios que debido a su ubicación también son muy aprovechados
por los usuarios.

También podría gustarte