Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE

“Resolvemos problemas de equilibrar con la balanza


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa 20133
1.2. Área MATEMÁTICA
1.3. Grado TERCER GRADO “A”
1.4Docente Mg. Nelly Labán Zurita
1.5. FECHA Viernes 11 de noviembre del 2022
1.6. DIRECTORA Dra. Nery Palacios Abramonte

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA


ÁREA
Resolvemos • Traduce datos y -Hace afirmaciones y -Resuelve los
problemas de condiciones a explica lo que sucede al problemas del
regularidad, expresiones modificar las cantidades cuaderno de trabajo
equivalencia y algebraicas que intervienen en una de matemática
cambio • Comunica su relación de igualdad y página 91,92
comprensión sobre cómo equiparar dos
las relaciones cantidades, así como lo
algebraicas que debe considerar
• Usa estrategias y para continuar o
procedimientos completar el patrón y
para encontrar las semejanzas que
reglas generales encuentra en dos
 Argumenta versiones del mismo
afirmaciones sobre patrón, mediante
relaciones de cambio ejemplos concretos. Así
y equivalencia también, explica su
proceso de resolución.
Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Si quito 2
kilos en este platillo de
la balanza, se perderá
el equilibrio”.
Enfoque de derechos Conciencia Disposición a conocer, reconocer y valorar los
de derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su
aprendizaje de manera  Define metas de  Sabe lo que es preciso Asume el compromiso
autónoma aprendizaje. aprender en la de presentar su trabajo
 Organiza acciones realización de una tarea. en el tiempo
estratégicas para  Puede definir la tarea establecido y acorde a
alcanzar sus metas como una sola meta a la meta de aprendizaje.
de aprendizaje. alcanzar.
Monitorea y ajusta  Comprende que lo
su desempeño planteado debe incluir
más de una estrategia y
procedimientos.
 Entiende que debe
tomar en cuenta su
experiencia previa como
un factor muy
importante.
Se desenvuelven - Personaliza entornos Explora dispositivos
entornos virtuales virtuales  Participa en juegos tecnológicos para
generados por las TIC - Gestiona interactivos en los que realizar actividades
información del realiza simulaciones y teniendo en cuenta
entorno virtual. problematizaciones para seguridad y cuidado.
- Interactúa en desarrollar aprendizajes
entornos virtuales. en las áreas curriculares.
- Crea objetos  Explora dispositivos
virtuales en diversos tecnológicos, como
formatos. laptop, etc

I. SECUENCIA DIDÁCTICA

M ACTIVIDADES T
 Saludo a los estudiantes y realizo las actividades permanentes
 Recoge los saberes previos.
 Muestro a los estudiantes las dos láminas de los zorros y pregunto: ¿hay en ambas
láminas igual cantidad de zorros?, ¿cuántos zorros hay en cada lámina?, ¿qué se puede
hacer para que ambas láminas contengan la misma cantidad de zorros?, ¿por qué?
I
 Escucho sus respuestas y anoto en la pizarra.
N
 Presento el propósito hoy van a aprender a resolver problemas de igualdad o
O
equilibrio utilizando la balanza
C
 Revisamos las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente
I
favorable
O
- Cumplo los protocolos de bioseguridad frente al COVID:
- Respeto la opinión de los compañeros.
- Cumplo con las tareas asignadas.
- Levanto la mano para participar.

D Familiarización con el problema


E
S
A
R
R
O
L
L
O
 Aseguro de que los estudiantes
comprendan el problema.
 Pido que lo lean y guío mediante preguntas como: ¿de qué trata el problema?, ¿cuántas cajas
hay en el platillo de la izquierda?, ¿y en el platillo de la derecha?; ¿qué tenemos que resolver?
 Pido a algún estudiante que parafrasee el enunciado del problema.
 Búsqueda de estrategias
 Promuevo que busquen estrategias; para ello, los estudiantes se organizan en grupos de cuatro
personas que deben dialogar con la finalidad de proponer una forma de resolver el problema
planteado.
 Oriento con preguntas como: ¿qué material pueden utilizar para representar el problema?,¿qué
se hará para saber cómo equilibrar los platillos?, ¿hay una sola forma de encontrar la respuesta?
 Acompaña el trabajo de los grupos aclarando sus dudas, incentivando la autocorrección y
escuchando sus inquietudes en relación con el problema planteado.
 Socializa los resultados de los grupos.
 Pido que un voluntario de cada grupo comparta las estrategias que utilizaron para dar solución al
problema planteado.
 Indico que describan paso a paso lo que hicieron para resolver el problema con el material
utilizado
 Un grupo podría presentar en un papelote lo siguiente:
1.° paso. Contamos el número de cajas en cada platillo (usamos las unidades del material Base Diez
para representar). Encontramos que en un platillo había cuatro cajas y en el otro dos.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXION
 Realizo preguntas como las siguientes: cuando hemos trasladado la caja de un platillo al otro,
¿qué hemos obtenido?, ¿qué operación hemos hecho para obtener esa igualdad?; ¿qué es una
igualdad?, ¿cómo encontramos una igualdad?, ¿qué operaciones utilizamos para encontrar la
igualdad?
 Concluyo que, para encontrar una igualdad, que es lo que pedía el problema planteado,
debemos realizar operaciones de suma y resta.
Reflexión
Reflexiono con los niños y las niñas sobre la importancia de la comprensión del problema, y cómo las
estrategias, el uso de material y la representación permitieron solucionarlo.
Plantea las siguientes
 Pregunto: ¿qué datos sirvieron para resolver el problema?, ¿qué pasos siguieron para encontrar
la igualdad en los platillos?, ¿para qué nos sirvieron las operaciones de suma y resta

 Indico que resuelvan el problema usando la estrategia que les haya parecido más fácil.
 Pido que presenten, de forma voluntaria, los pasos que realizaron.
Haz que resuelvan la página 91 y 92 del Cuaderno de Trabajo
. Acompaña el proceso de resolución
 Los invito a ejecutar sus estrategias
Reflexiono y respondo las siguientes preguntas:
C  Pregunto: ¿cuál ha sido la mejor experiencia durante la sesión?, ¿por qué?; ¿fue fácil
I encontrar la respuesta a la situación planteada?, ¿qué hicieron primero y qué después?;
E ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo? ¿para qué les servirá
R lo aprendido
R  ¿Revisa con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas para esta sesión?
e  Dialogo sobre cómo las cumplieron y en qué pueden mejorar.

II. EVALUACIÓN

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN

Resolvemos Hace afirmaciones y Resuelve los -Identifica Lista de cotejos


problemas de explica lo que sucede problemas del datos y
regularidad, al modificar las cuaderno de relaciones en
equivalencia y cambio cantidades que matemática 3 páginas problemas de
intervienen en una 91 y 92 con el apoyo equivalencia o
relación de igualdad y del docente. equilibrio,
cómo equiparar dos expresá ndolos
cantidades, así como en una igualdad
lo que debe considerar con adició n y
para continuar o sustracció n
completar el patrón y
las semejanzas que
encuentra en dos
versiones del mismo
patrón, mediante
ejemplos concretos.
Así también, explica
su proceso de
resolución. Ejemplo: El
estudiante podría
decir: “Si quito 2 kilos
en este platillo de la
balanza, se perderá el
equilibrio”.

III. RECURSOS TECNOLÓGICOS

Plataformas WhatsApp, mett, zoom, etc.

Herramientas Videos interactivos, kahoot

IV. BIBLIOGRAFÍA:

- Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN


MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
- Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional de
la Educación Básica y los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación
Primaria y Educación Secundaria.
- RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución Viceministerial N.º 025-
2019-MINEDU.
RECURSOS Y MATERIALES
Balanza de, material reciclable
Material base diez ,etc

---------------------------------------- ---------------------------------------
Dra. Nery Palacios Abramonte Mg. Nelly Labá n Zurita
Directora Docente de 3° “A”

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Criterio de Evaluación
N° DE ORDEN

-Identifica datos y Explica los


relaciones en problemas de procedimientos que
equivalencia o equilibrio, siguió para dar
expresá ndolos en una solución a la
igualdad con adició n y situación
sustracció n problemática
SI SI NO S N
I O
1 BERMEO GARCIA Diego Alonso
2 CALLE SAAVEDRA Jennifer
3 CARMEN INGA Thais Arianna
4 CARRION BENITES Ariana
Luisa
5 CONCHA GARCIA Carlos
Daniel
6 CRUZ REMIGIO Dayro Joeh
7 GARCIA ACARO Josè Neimar
8 GARCIA NEYRA Jesùs Angel
9 GARCIA RODRIGUEZ Camila -
Nicol
1
0 GONZA CRUZ Ximena Nicol
1 LABAN REMIGIO Dayron
1 Alexander
1 LOPEZ CASTILLO Leslie
2 Anabel
1 MANCHAY ADRIANZEN Marìa
3 Fernanda
1 MANCHAY NEYRA Leylin
4 Alanis
1 MARTINEZ CARRASCO
5 Moises Abrahan
1 MAZA ALVARADO Michell
6 Alexandra
1 MOGOLLON RODRIGUEZ
7 Milan Jhonier
1 NAVARRO ALBAN Saysha
8 Alejandra
1 POMA MAYANGA Gisselle -
9 Alexandra
2
0 PRADO MECA Aleshka Abigail
2
1 REYES CASTILLO Dany Esmit
2 SAAVEDRA NEIRA Emily Lucìa
2 Beatriz
2
3 SALAZAR CHINGUEL Bruno
2 SALDARRIAGA VENTURA
4 Dayro
2 SALINAS GARCIA Luisa
5 Fernanda
2 TINEO PEÑA Romina del
6 Rosario
2 VALDERRAMA DAVILA
7 Fernanda Stephany Marina
2 VALDIVIEZO CHUNGA Luis
8 Fernando
2 VASQUEZ DOMINGUEZ Ana
9 Paula
3 VERA PRADO Joel Adrian
0 Alexandre
3 VILLANUEVA PEÑA Paula
1 Ximena
3
2 ZAPATA DIAZ Jade Yaritza
3
3

También podría gustarte