Está en la página 1de 7

ECONOMÍA

GÍA
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

TEMA 03: PRODUCCIÓN I

1. LAS INTERROGANTES DE LA ECONOMÍA: Desde la


perspectiva de los neoclásicos los recursos en la sociedad están
disponibles en cantidades limitadas, mientras que las necesidades FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
humanas son prácticamente ilimitadas, esto conlleva al ser
humano a una constante toma de decisiones o elecciones en su ROL RETRI-
vida económica; indudablemente que el fenómeno de la DENTRO BUCIÓ
FACTORES DEL DENOMINACI
producción no es ajena a esta realidad, por ello toda sociedad ÓN N
independientemente de la organización jurídica , política y PROCESO
social debe dar respuesta a tres interrogantes : ¿Qué y cuánto PRODUCTI
producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir? VO
Pasivo y Originario
Naturaleza Condicionant Clásico Renta
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL FENÓMENO e
DE LA PRODUCCIÓN Activo, y Originario
Trabajo determinante Clásico Salario
INTERROGANTE NIVEL DE OBJETIVO
S REFERENCI Derivado,
DE LA A Capital Auxiliar Clásico Interés
ECONOMÍA
¿Qué y cuánto Elección de Empresa Organizador Moderno Beneficios
producir? Económico alternativas
lógicas Estado Regulador Moderno Tributos
¿Cómo producir? Lograr la
eficiencia
Tecnológico productiva 3.1 NATURALEZA
¿Para quién Social Lograr la Son aquellos elementos que no han sido procesados por la
producir? eficiencia
distributiva mano del hombre, ejemplos: los minerales los recursos
hidrológicos, hidrobiológicos, etc.
CATEGORÍA DEFINICIÓN Elementos
Es el conjunto de actividades económicas
a) Medio geográfico. - Es el conjunto de
consecutivas, más importante que realiza el factores geográficos que nos rodean, cuyos
hombre mediante el uso de factores elementos son: territorio (suelo y subsuelo) y
PROCESO productivos. clima (condiciones atmosféricas).
Gracias a ella se procesa y transforma los b) Materias primas. - Elementos primarios que la
PRODUCTIVO
recursos naturales para dar origen a los bienes naturaleza ofrece al hombre cuyo origen es
y servicios animal, vegetal y mineral, sirven para
que necesitan las familias para satisfacer elaborar bienes.
sus c) Fuerzas motrices. - Son aquellas energías de
necesidades.
la naturaleza, que el hombre utiliza para
Es la fase del proceso económico por el cual se realizar sus actividades económicas, ejemplo:
elabora o transforma bienes y servicios, fuerza del viento, fuerza de los animales,
combinando adecuadamente los factores de la expansión de los gases, caída del agua,
PRODUCCIÓN producción. Se realiza a través de una serie de energía atómica, energía solar.
actividades u operaciones que permite
transformar todos aquellos recursos naturales 3.2 TRABAJO:
que no pueden Es la actividad racional que realizan el hombre, destinada a
ser consumidos en su estado primitivo. extraer los recursos de la naturaleza y transformarlo en bienes
Viene a ser el rendimiento eficiente de cada que satisfagan sus necesidades.
factor de la producción. Asimismo es la
aportación de cada factor de la producción, en Fuerza de trabajo: Capacidades físicas e intelectuales que tiene el
especial el trabajo, dependiendo principalmente hombre para trabajar.
División del trabajo: Consiste en la distribución de las
del nivel tecnológico para generar mayor
actividades humanas entre distintas personas, para la mejor
PRODUCTIVIDA cantidad de bienes y servicios a menor costo.
ejecución de una obra; o en la descomposición de un trabajo
D Para medir la productividad se considera complejo, en una serie de operaciones parciales, simples y
variable al factor que se desea medir y el especializadas.
resto de factores es constante.
Son aquellos elementos que
participan en la Llamado por oficio, término que
FACTORES producción haciendo que su combinación se
realice viene de afición o inclinación.
PRODUCTIVO eficientemente para la creación de bienes y POR OCU La persona realiza un trabajo
S PACIÓN dentro de lo que le gusta y sabe
servicios. hacer, Ejemplo: El carpintero, el
zapatero, medico, abogado , etc.
Cuan do cada trabajador se
dedica únicamente a realizar una p
arte del trabajo c complejo. Es
POR propio de la producción

2
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

ESPECIALIZ moderna en la gran industria que mínimo • Ingreso menor al desempleo


A- CIÓN requiere de obreros especializados referencial. mínimo abierto,
en realizar las diversas fases • Generalmente referencial. friccional,
de una obra compleja o de tienen • Laboran menos cíclico,
trabajo estable. de estructural,
profesionales que se especializan
35 horas a la estacional,
en determinados semana.
aspectos de su profesión. etc.
• Existe
VENTAJAS DESVENTAJAS subempleo
• Ahorro de tiempo o, • Automatiza el trabajo visible e
energía y materias • No permite realizar invisible.
primas otras actividades es.
• Producción de mayor • Disminución de la
calidad. actividad física y
• Mayor producción. mental ( no hay cambios
• El trabajador adquiere en su labor diaria)
destreza

Demanda y Oferta de trabajo. - En el mercado de trabajo,


se puede evaluar el comportamiento tanto de la oferta
como la demanda de trabajo; cuando nos referimos a la
oferta de trabajo, hacemos alusión a la Población
Económicamente Activa (PEA) o el número de
trabajadores que están dispuestos a trabajar en la economía; 3.3 CAPITAL
mientras que la demanda está representada por las empresas ENFOQUES NEOCLÁSICO SOCIALISTA
privadas o estatales que están dispuestos a contratar a los Capital es cualquier Es aquel medio de
trabajadores. bien o conjunto de producción que
bienes susceptibles de sujeto a un
POBLACIÓN Y TRABAJO emplearse como régimen de
medio
de producción. propiedad privada
Forman
P POBLACIÓN parte del capital: el permite generar
- Adecuadament dinero, fuerzas de explotación de los
O ECONÓMICA- trabajo, maquinarias, trabajadores
e empleados.
B POBLACIÓN MENTE herramientas, incluso asalariados y
- Subempleados el
L EN EDAD DE ACTIVA
(PEA) - Desempleados conocimiento. El plusvalía.
A TRABAJAR
(PET) capital, en sí, no es
C - Militares generador de la
>14; <65 POBLACIÓN
I (soldados
ECONÓMICA- producción, es un
Ó )
MENTE NO Clérigos
N - factor derivado de la
ACTIVA - Amas de casa
( NO PEA) - Estudiantes naturaleza y el trabajo.
T - Incapacitados • Por acción del • Acumulació
O POBLACIÓN hombre sobre n originaria
T EN EDAD DE MENORES DE 14 ORIGEN la naturaleza • Acumulación
A NO
L AÑOS MAYORES DE • Por medio a través de la
TRABAJAR apropiación
(NO PET) 65 AÑOS del
excedente de la
económico plusvalía.
• Por medio del
ahorro

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


ADECUADAME SUBEMPLEADO DESEMPLEAD
NTE S OS I. CAPITAL
EMPLEADOS PRODUCTI
• Personas que se • Personas que • Persona que VO
prepararon para realizan buscan A. CAPIT
la actividad que empleo y Instalacione AL
realizan. una actividad s CONST
• Perciben un diferente a su no ANTE
ingreso preparación. encuentran.
superior al • Trabajo temporal. • Existe Materi Instalacio

3
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

CLASES as
nes
SEGÚN primas
Fuerza Maquinar
EL SEG
GRADO de ias
trabajo ÚN
DE Herramie
II.CAPITAL LA
ROTAC ntas
IÓN LUCRATIV
O DE Insumos
VA
Alquilere
s de LOR
bienes
inmueble B. CAPIT
s
Préstamo AL
s de VARI
sumas de ABLE
de Fuerza
máquinas ,
de
trabajo

3.4 EMPRESA
Es toda entidad que a partir de decisiones
relativamente autónomas combina y organiza
los factores de producción. Su objetivo es
elaborar bienes y prestar servicios, que los
consumidores demandan para obtener
ganancias.

TIPOS DE EMPRESAS

- Reunión de pocas personas (Socios).


- Capital social, no existe mínimo legal.
- Aportación de capital: en efectivo o
crédito
Sociedad - Órganos directivos: todos los socios.
colectiva - Responsabilidad solidaria e ilimitada
- Duración determinada.
- No se puede transferir la condición de
socio.
- La denominación va
acompañada de las siglas S. C.
- Tiene dos tipos de socios: colectivos y
comanditarios.
- Los socios colectivos tienen
Sociedad responsabilidad ilimitada y solidaria.
comanditaria Aportan capital y trabajo (crédito o

4
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

efectos) de una sola vez. Dirigen la


empresa.
- Socios comanditarios
tienen responsabilidad limitada.
Aportan capital. Tiene derecho a
participar en los beneficios en
proporción al capital aportado.
- No participan en la administración de la
empresa. Pueden transmitir su
condición de socio libremente.
- La sociedad puede ser simple o por
acciones.
- La denominación va acompañada de
las
siglas S en C
- Capital dividido en participaciones
iguales,
Sociedad de acumulables e indivisibles.
responsabilida - Los socios no pueden exceder de 20
d limitada personas.
- Responsabilidad limitada.
- Los acuerdos se toman por mayoría
del capital.
- La denominación va acompañada de PRÁCTICA
S.R.L. 1. Correlaciona los tipos de capital con sus
- Sociedad típicamente capitalista ya que
las aportaciones de los socios sólo características:
Sociedad
anónima pueden ser en dinero o en bienes I. Capital Productivo a. Pago a la fuerza de
valorados en dinero. trabajo
tradiciona - Capitales y socios diversos.
l - Capital expresado en acciones. II. Capital Lucrativo b. Capacidad instalada
- Responsabilidad limitada al número
de acciones de cada persona. III Capital Variable c. Renta de habitaciones
a) I b, II a, III c
SOCIEDAD ANÓNIMA b) I b, II c, III a
c) I a, II b, III c
d) I c, II b, III a
e) I b, II a, III c

2. Determina la verdad o falsedad de las


siguientes proposiciones en relación al capital:
I. El capital fijo es utilizado para varios
procesos productivos y no sufre de
depreciación.
II. El capital lucrativo es considerado por la
3.5 Estado
Es una comunidad humana que vive en un territorio, que escuela socialista
comparte un conjunto de instituciones políticas, jurídicas y III. El capital fijo y circulante se ubica dentro
administrativas y que está regida por un Gobierno común. El del capital lucrativo
Estado por medio de sus poderes, organismos y demás
instituciones, intervienen en la producción, como factor regulador IV. Según la escuela socialista se divide de
que hace posible el normal desenvolvimiento de las actividades, acuerdo a si crea o no valor sobre los bienes
el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de a) VVVF
la obligación
b) VFFF
c) VFFV
d) FFFV
e) VFVF

3. Para identificar los fines de una empresa es


necesario considerar:
I. Crea bienes y/o servicios
II. Tiene fin lucrativo
III. Cuenta con responsabilidad económica y
social.

5
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

a) I, II y III 8. Para identificar la importancia de la empresa


b) Sólo III dentro del proceso productivo es suficiente
c) II y III considerar:
d) I y III I. Oferta factores productivos.
e) I y II II. Demanda bienes de consumo.
III. Reúne los factores productivos y
4. Completa el siguiente enunciado: Se considera organiza la producción.
como ___ a los que sufren desgastes. a) I y II
a) capital b) I y III
variable c) II y III
b) capital d) Solo III
circulante. e) Solo II
c) capital
financiero 9. Completa el siguiente enunciado: Al
d) capital fijo incrementarse el salario por encima del
e) capital equilibrio, se puede observar que ___
comercial. a) la oferta laboral disminuye.
b) la demanda laboral aumenta.
5. Identifica la alternativa que muestre una c) se crea desempleo
característica de los insumos. d) se crea subempleo.
a) Consumo de productos industriales e) se da un nuevo equilibrio.
b) Consumo que se realiza para satisfacer
necesidades 10. El capital que se utiliza íntegramente en un
c) Todo lo que nos brinda la naturaleza período de producción y materializa su valor en
d) Bienes intermedios empleados para elaborar los productos obtenidos en dicho período
otros bienes constituye el capital
e) Consumo improductivo a) circulante
b) fijo
6. Identifica la denominación del capital c) productivo
orientado al pago de la fuerza de trabajo d) constante
según el enfoque socialista e) variable
a) Lucrativo
b) Productivo 11. Las organizaciones productivas que poseen
c) Constante capital buscan obtener una retribución por su
d) Variable uso a la cual se denomina:
e) Fijo a) beneficio
b) rentabilidad
7. Correlaciona con respecto a las sociedades c) rédito
mercantiles d) precio
I. Sociedad Anónima e) utilidad marginal
II. Sociedad en Comandita
III. Sociedad Colectiva 12. Señala la relación incorrecta en relación al
A. Existen 2 tipos de socios capital.
B. Emiten y venden acciones a) capital productivo – especulación
C. Responsabilidad solidaria e ilimitada b) capital fijo - depreciación
a) IA, IIB, IIIC c) capital circulante - insumos
b) IB, IIC, IIIA d) capital variable - plusvalía
c) IC, IIB, IIIA e) capital constante – infraestructura
d) IA, IIBC
e) IB, IIA, IIIC 13. El trabajo que recibe un obrero de
construcción civil, corresponde a un tipo de
trabajo según la división por:

6
ECONOMÍA. (SEM. 3)
Primera Selección 2022 - I I.E. PRE MILITAR “SIMÓN BOLÍVAR”

a) organizador
b) técnico
c) intelectual
d) oficio
e) especialización

14. Correlaciona de acuerdo a la clasificación del


capital según la Escuela Neoclásica.
I. Fijo
II. Circulante
III. Lucrativo
A. Casa en alquiler
B. Máquina
C. Madera
a) IA – IIB – IIIC
b) IB – IIC – IIIA
c) IA – IIC – IIIB
d) IC – IIA – IIIB
e) IB – IIA – IIIC

También podría gustarte