Está en la página 1de 10

1.

Introducción

-Breves datos acerca del autor

-Título de la obra y (en su caso) fragmento propuesto

-Género al que pertenece

-Localización del autor en una etapa o movimiento de la historia literaria

2. Determinación del tema

La idea central en torno a la cual se organiza el significado de un texto. En ciertas

ocasiones puede ser difícil identificar una única idea, y tendremos que admitir la

existencia de dos o más elementos temáticos íntimamente relacionados.

El tema debe expresarse en un enunciado claro y sintético, lo cual no excluye

una cierta complejidad. Decir, por ejemplo, que el tema de un poema es el

“amor”.

-Idea principal del texto

-Claridad y concisión

-Evitar formulaciones demasiado generales

-El texto presenta…el tema…

3. Resumen

4. Estructura del texto

-El texto está compuesto de/ se puede dividir en/ está formado por… (párrafos,

escenas, actos, estrofas…).

Estructura externa:
La forman aquellas partes “visibles”, “objetivas”, que existen en él: párrafos, si

se trata de un texto narrativo; estrofas, si se trata de un texto poético;

intervenciones de los actores o escenas, en el caso de una obra de teatro (texto

dramático).

Estructura interna:

La estructura interna de un texto corresponde, por tanto, al desarrollo,

distribución o “movimiento” del contenido en distintos elementos secundarios:

subtemas, motivos, ideas secundarias, tópicos literarios, etc. Lo esencial es que

dejemos bien claro en cada caso cuál es el propósito, la función o el efecto que

persigue un autor al establecer una estructura determinada.

5. Análisis formal

-Poner en relación mutua forma y contenido.

-Detallado y específico

-Aspectos que se deben tener cuenta:

Nivel pragmático-textual:

-Funciones del lenguaje

-La voz poética y el tú receptor

Nivel fónico:

-Esquema rítmico (rima, clases de versos). Tras explicar el tipo de estrofa y

versos utilizados, se puede justificar su uso en función del tema tratado o de las

posibles influencias recibidas por el autor.


-Figuras literarias:

Figura Definición Ejemplo

En el silencio sólo se escuchaba un


Repetición de sonidos o grupos de
Aliteración susurro de abejas que sonaba
sonidos semejantes

(Garcilaso de la Vega)

Aliteración que reproduce un


Onomatopeya Un no sé qué que quedan balbuciendo
sonido de la naturaleza
(San Juan de la Cruz)

Álángeles y arcángeles se juntan contra


Se colocan próximas palabras de el hombre. / Y el hambre hace su
Paranomasia significante muy parecido, pero de presa, los túmulos su agosto.
significado diferente
(Blas de Otero)

Mora que en su pecho mora


Repetición de una palabra con
Diáfora
significados diferentes
(Romancero)

Repetición de sonidos idénticos Y tahúres muy desnudos con dados


Calambur que, al formar palabras, adquieren ganan condados (Luis de Góngora)
significados diferentes

-Encabalgamiento e interrogación retórica


Nivel morfosintáctico:

-Estilo nominal/verbal: es importante hacer botar en el comentario si denomina

el estilo nominal o estilo verbal; es decir, si pre denominan los elementos

constituyentes del sintagma nominal (nombres, adjetivos, determinantes) o del

sintagma verbal (verbos, adverbios).

-Tipo de oración: La oración simple revela sencillez y claridad, mientras que el

uso frecuente de la oración compleja, especialmente de la subordinación, es

indicativo de complejidad y elaboración intelectual.

-Orden de elementos oracionales: Es importante también destacar si predomina

en el poema el orden lógico de la oración (claridad) o si por el contrario, se utiliza

el hipérbaton, que destaca subjetivamente algún elemento de la frase de sacarlo

de su posición habitual.

-Figuras literarias

FIGURA
DEFINICIÓN EJEMPLO
LITERARIA
No perdono a la muerte
enamorada, no perdono a la
Repetición de uno o más
vida desatenta,
elementos al comienzo de
Anáfora no perdono a la tierra ni a la
varios versos o grupos
nada.
sintácticos
(Miguel Hernández)
Al bautismo, dineros;
Repetición de uno o más A la confirmación, dineros; Al
Epifora elementos al final de varios matrimonio, dineros; Para
versos o grupos sintácticos. confesar, dineros... (Alfonso
de Valdés)
Repetición del último elemento Todo pasa y todo queda, Pero
Anadiplosis de un grupo de palabras al lo nuestro es pasar, pasar
principio del grupo siguiente. haciendo caminos, caminos
sobre la mar. (Antonio
Machado)
Repetición de una palabra al
Epanadiplosis principio y al final de un verso u
oración. Verde que te quiero verde.
Pero habrá estrellas y flores/y
suspiros y fragancias, /y amor
en las avenidas
Repetición insistente de la
Polisíndeton
misma conjunción
(Juan Ramón Jiménez)

Si por pensar enojaros


Repetición de una misma Pensase no aborreceros,
Poliptoton palabra con diferentes Pensaría en no quereros Por
accidentes gramaticales. no pensar desarmaros... (F.
López de Villalobos)

que los gritos de angustia del


hombre los ahogan con
Repetición de construcciones cuentos/
Paralelismo similares en dos o más versos que el llanto del hombre lo
o grupos sintácticos taponan con cuentos

(León Felipe)

Llamas, dolores, guerras,


Muertes, asolamiento, fieros
Sucesión de palabras con la Males entre los brazos
Enumeración
misma función sintáctica cierras...

Fray Luis de León

Afuera el fuego, el lazo, el hielo


Correspondencia de los y Flecha de amor que abrasa,
Correlación términos de una serie sintáctica Aprieta, enfría y hiere.
con la sucesiva.
Cervantes Fuego/abrasa;
lazo/aprieta; hielo/enfría;
flecha/hiere
Se emplea una misma
Quiasmo estructura sintáctica, pero en
Hay muchos que en siendo
orden inverso o cruzado
pobres merecen ser ricos, y
en siendo ricos merecen ser
pobres

(Quevedo)

Por ti el silencio de la selva


umbrosa; por ti la soledad y
apartamiento
Alteración del orden de las
Hipérbaton del solitario monte me
palabras.
agradaba.

(Garcilaso de la Vega)
...un día puro, alegre, libre
Supresión de conjunciones que
quiero
Asíndeton suele dar impresión de rapidez
o viveza
(Fray Luis de León)
Lo bueno, si breve, dos veces
bueno
Omisión de uno o varios
Elipsis elementos que se
(Lo bueno, si es breve, es dos
sobreentienden
veces bueno) (Baltasar
Gracián)
División de una frase o verso en
dos partes; las
Tu silencio es de carne, tu
palabra es de carne.
Bimembración palabras incluidas en cada
parte pertenecen a la misma
Manuel del Cabral
categoría gramatical y están
colocadas en el mismo orden.

Nivel léxico-semántico:

-Frecuencia de determinados tipos de palabras.

-Riqueza léxica y su carácter connotativo y denotativo

-Uso de arcaísmos, cultismos, neologismos, vulgarismos...

-Campos semánticos y léxicos.


-Los valores contextuales y los fenómenos semánticos como la homonimia,

polisemia o antonimia.

-El autor emplea un lenguaje (coloquial, popular, literario, familiar, periodístico,

poético…)

-En el lenguaje del autor de nota una abundancia / ausencia de (sustantivos,

adjetivos calificativos, juegos de palabras, metáforas, símbolos…)

-El vocabulario es rico en (cultismos, neologismos, vulgarismos, tecnicismos,

expresiones poéticas…).

-Figuras literarias:

Enumeración en la que se
sigue un determinado ...en tierra, en humo, en polvo,
Gradación
orden, ascendente o en nada (Luis de Góngora)
descendente

Érase un hombre a una nariz


pegada
Hipérbole Exageración
(Quevedo)

De los sos ojos tan fuertemente


Empleo de palabras llorando
Pleonasmo
redundantes que
intensifican la idea
expresada
La brisa del mar. La roja brisa del
mar.
Cruce de dos imágenes
Sinestesia
sensoriales.
(Cela)
(Los colores se perciben por la
vista; la brisa, por el tacto o el
olfato)

Apelación a un ser,
animado o inanimado, ¡Oh muerte, muerte!¡A cuántos
Apóstrofe presente o ausente. privas de tan agradable compañía!
(Fernando de Rojas)

Contraposición de
Ayer naciste y morirás mañana.
palabras o grupos
Antítesis
sintácticos de significado
(Luis de Góngora)
opuesto
¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo
centro!
Una o dos ideas parecen
Paradoja incompatibles, pero no lo
[...]Matando, muerte en vida la has
son
trocado

(San Juan de la Cruz)


Es hielo abrasador, es fuego
Contraposición de dos helado.
Oxímoron términos en un mismo
sintagma (Quevedo)

Se dice lo contrario de lo ¿Y quién duda que tenemos


que se quiere decir, pero libertad de imprenta? ¿Que
de modo que el lector quieres imprimir una esquela de
Ironía
pueda entender la muerto; (...) una tarjeta con todo tu
verdadera intención de nombre y tu apellido (...)? Nadie te
quien así se expresa lo estorba (Mariano José de Larra)
Sustitución de un término Señora, los maldicientes Jamás
por otro con el que nunca cesarán Ni sus lenguas
Metonimia
mantiene una relación de callarán, (lenguas por
proximidad. maldicientes) Juan de Tapia
Atribución de cualidades
Los ojos de las estatuas lloran su
humanas a seres
inmortalidad
Personificación inanimados o irracionales
(Ramón Gómez de la Serna)
Consiste en dotar de Ante el mostrador, los tres
cualidades propias de visitantes, reunidos como tres
Animalización
algún animal a seres pájaros en una rama, ilusionados y
humanos tristes... [Ramón del Valle-Inclán]).
Si eres campana, ¿dónde está el
Cosificación
badajo?; / si pirámide andante,
vete a Egipto [Francisco de
Consiste en aplicar Quevedo]
cualidades propias de
objetos a una persona

Cuando contemplo tu cuerpo


Comparación de un extendido
elemento con otro. como un río que nunca acaba de
Símil
pasar...

(Vicente Aleixandre)
R es I: nuestras vidas (R) son los
ríos (I)
I es R: que van a dar en el mar (I),

que es el morir (R)


R de I: los suspiros se escapan de
su
Sustitución de un término
boca (R) de fresa (I)
real (R)
I de R: He ido marcando con
Metáfora cruces
por otro imaginario (I),
con el que mantiene una
de fuego/el atlas blanco (I) de
relación de semajanza
tu cuerpo(R)
R, I: su corazón (R), nido de
sierpes (I)
I (metáfora pura): su luna de

pergamino [pandero]/Preciosa
tocando viene.
Pobre barquilla mía (vida)
entre peñascos rota (dificultad)
sin velas desvelada (indefensión)
y entre las olas sola (peligro)
Alegoría Sucesión de metáforas
Vega)

(Lope de
Rodeo expresivo que Daños colaterales (por daños a
Eufemismo
rehuye el término directo. civiles).
6. Valoración crítica

Al acabar nuestro comentario, es conveniente cerrarlo con un resumen que

recoja las observaciones hechas sobre el texto a lo largo de las distintas etapas

del comentario. Tampoco es necesario recoger todas las observaciones: sólo de

aquellos aspectos más relevantes (por su fuerza expresiva, por su

originalidad…). El resumen debe cuidar:

-La coherencia y la cohesión de las diversas partes, para que tengan una

trabazón lógica y no supongan saltos bruscos de contenido.

-La redacción, lo más escueta posible y que estará ya prácticamente resuelta en

los pasos anteriores.

También podría gustarte