Está en la página 1de 3

MIS EJERCICIOS GRAMATICALES

¿Qué es la oración?

- Es el conjunto de palabras que expresan un juicio con sentido y autonomía


sintáctica
- Es el conjunto de palabras ordenadas y con sentido completo

Ejemplos
Mi papa hace su trabajo en la computadora
El niño juega con su balón
El gato corre por el campo
Yo estudio en la computadora
Ellos estudian mucho en su casa
¿Cómo se forma una oración?
Las oraciones simples están compuestas por: sujeto, verbo y predicado
Sujeto. -Es la parte de la oración que nos indica e quien se habla. Objeto, Animal y
Personas
el sujeto es la persona u objeto que lleva a cabo la acción o del cual estamos hablando.
Tipos de sujeto
Sujeto expreso y sujeto tácito.
Yo tengo 77 años (sujeto explícito) y Tengo 77 años (sujeto tácito)
Sujeto agente y sujeto paciente.
Mi mama acaricio al gato (sujeto agente) y el gato fue acariciado por mi mama (sujeto
paciente).
Sujeto simple y sujeto compuesto.
Pedro robo el banco (sujeto simple) y Pedro y Mario robo el banco (sujeto compuesto)

Ejemplo:
Sujeto. - ¿Qué? ¿Quién o quiénes?
Tamara juega en el parque.
Sujeto
Verbo. - Es la acción que realiza el sujeto. Dormir, Correr y Comer
Cada verbo conjugado se modifica en función de estos accidentes:
MIS EJERCICIOS GRAMATICALES

Persona. Es el sujeto que realiza la acción. Puede ser: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos.
Ejemplos: tú compraste, él compró, ellos compraron.
Número. Es la cantidad de personas que realizan la acción. El número puede ser singular
(una persona: yo, tú, él) o plural (más de una persona: nosotros, ustedes ellos. Ejemplos:
yo invité (singular), ustedes invitaron (plural).
Tiempo. Se refiere a cuándo se realiza la acción. Ejemplos: yo asistí (pasado), yo he
asistido (antepresente), yo asistiré (futuro).
Modo. Se refiere a la intención que tiene el hablante al enunciar el verbo. Puede ser
indicativo, subjuntivo o imperativo. Ejemplos: nosotros conseguimos (indicativo),
¡consíguelo! (imperativo).
Formas no personales del verbo
Éstas son las formas que no hacen referencia a una persona gramatical en específico.
Son formas no conjugadas, en las que la terminación del verbo no se modifica, sino que
permanece constante. Las formas no personales son las siguientes:

Verbos en infinitivo: son los que terminan en –ar, -er, -ir.


Participios: son los que terminan en –ado, -ido, -to, -so, -cho.
Gerundios: son los que terminan en –ando, -iendo.
Ejemplo:
Verbo. - ¿Qué está haciendo el sujeto?
Tamara juega en el parque.
Verbo
Predicado. - Es la parte que indica lo que se dice del sujeto. Está formado por un verbo y
otras palabras.
el predicado de una oración es todo aquello que no forma parte del sujeto (es decir, del
sintagma nominal del sujeto).
Tipos de predicado.
Predicado verbal.
Mi gato maúlla (sólo verbo), Mi gato come sardinas (verbo con complemento directo), Mi
gato le maúlla al vecino (verbo con complemento indirecto), Mi gato maúlla de manera
extraña (verbo con complemento de régimen).
Predicado nominal
Mi gato es gris, Mi gato fue el ganador del concurso, Mi gato estaba enojado esta mañana
MIS EJERCICIOS GRAMATICALES

Ejemplo:

Verbo. – que se dice del sujeto.

Tamara juega en el parque

Predicado

¡Vamos a identificar partes de la oración!

Luis y Romina cuidan a su gato

Sujeto verbo predicado

También podría gustarte