Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO

TEMAPACHE

MATERIA

MERCADOTECNIA

CARRERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 4

ESTRATEGIAS MERCADOTECNIA

NOMBRE DEL TRABAJO

DESCRIBIR EL CICLO DE VIDA DE POR LO MENOS 3 PRODUCTOS Y DE


ACUERDO A UNA PREVIA INVESTIGACION EXPLICAR LA ESTRATEGIA
QUE ADOPTA LA EMPRESA EN CADA ETAPA DEL CICLO DE VIDA.

DOCENTE

L.C NEREYDA SANTIAGO AVENDAÑO

ALUMNO
RODOLFO EMANUEL BLANCO JONGUITUD
GRUPO

6MD
INTRODUCCIÓN
En la etapa de introducción, después de elaborar el plan de marketing, el producto
es lanzado por primera vez al mercado, nos encontramos ante una primera etapa
llena de incertidumbre y de riesgo. Además, es la etapa del ciclo de vida de un
producto que conlleva un mayor coste, ya que se produce el primer acercamiento
del producto al consumidor en el que se contempla tanto los estudios de mercado
previos y el desarrollo del propio producto, como la inversión en campañas de
comunicación y acciones de marketing promocional.

Normalmente en esta etapa, la demanda es inferior a la oferta, puesto que el mayor


porcentaje de las ventas provienen de los consumidores más innovadores y los
early adopters, que son los que aceptan un mayor riesgo ante la compra y les
entusiasma experimentar con nuevos productos.

La clave en esta etapa del ciclo de vida de un producto consiste en definir y trabajar
el posicionamiento e investigar la respuesta del mercado hacia el producto, para
si fuera necesario reaccionar con agilidad y poder reorientar las estrategias
1. iPod de Apple

En el año 2001 Apple lanzó iPod, un producto totalmente innovador para el


consumidor, convirtiéndose en una de sus principales fuentes de ingreso. El ciclo
de vida de este producto es muy interesante ya que se puede ver la
transformación que el mercado tenía con el paso del tiempo y con la llegada de
nuevas tecnologías. Apple transformó su producto para innovarlo en varias
ocasiones, expandiendo así el ciclo de vida y el mercado, convirtiendo a su
producto como uno de los iconos más populares de la época gracias a
las campañas de marketing ejecutadas por Apple.
La madurez de este producto llegó en 2009 cuando se lanzaron nuevas variantes
de este producto atendiendo las necesidades de los consumidores, y fue en 2017
cuando la compañía interrumpió la fabricación de la mayoría de sus
productos, dejando solo aquellos que reproducen música en streaming,
marcando así la desaparición del iPod nano, el iPod shuffle y la versión clásica de
iPod.
2. Game Boy de Nintendo

En el mundo de los videojuegos la tecnología cambia rápidamente y por eso la


consola portátil de Nintendo Game Boy, que llegó a vender casi 120 millones de
unidades en un periodo de 10 años, es un gran ejemplo de ciclo de vida de un
producto.
Game Boy llevó los videojuegos portátiles al mercado masivo en 1989 con su
lanzamiento en Japón, lo que lo llevó a tener una etapa de crecimiento cuyos
anuncios formaron uno de los pilares clave del marketing de Nintendo y
dieron paso a una evolución en el producto.
En su etapa de madurez, Game Boy logró imponerse sobre su competencia como
Game Gear de Sega y Lynz de Atari; pero fue en 2004 con la llegada del
Nintendo DS que llegó el declive y la desaparición de este producto en el
mercado. Nintendo abandonó la producción del Game Boy original en marzo de
2003.
A partir de 2004, Nintendo comenzó con una nueva gama de consolas Nintendo
DS cambiando radicalmente la línea que habían marcado los Game Boy al
proponer la doble pantalla.
3. BlackBerry

Este ejemplo de ciclo de vida de un producto nos deja claro que ningún producto
permanece en el mercado para siempre; algunos antes que otros, pero siempre
tienden a desaparecer. BlackBerry es una marca de teléfonos inteligentes que fue
fundada en 1999 y en su momento destacó por su innovación y nuevas
funcionalidades, que marcó tendencia entre los consumidores de aquella
época gracias a su icónico teclado.
En 2005 BlackBerry ya tenía 5 millones de usuarios y el índice de crecimiento
era cada vez mayor, lo que indica sin duda la etapa su crecimiento más
sobresaliente: alcanzó hasta 14 millones el siguiente par de años y llegó a una
etapa de madurez en 2008-2009 cuando superó los 50 millones de usuarios,
haciendo que el producto se consolidara como el dispositivo imprescindible entre
los usuarios.
Pero el declive de este producto aconteció en 2010 con la llegada del iPhone de
Apple, que rápidamente se colocó entre los favoritos de los consumidores, por lo
que enfrentó una de sus peores rachas. Su desaparición se anunció en 2013
cuando le dijo adiós al mercado de consumo masivo, luego de prever una
pérdida de 1.000 millones de dólares en el segundo año fiscal.
BlackBerry dejó de fabricar sus teléfonos y cedió los derechos a TLC, que desde
2016 comenzó a fabricar y vender teléfonos de esta marca;
recientemente anunciaron la desaparición de este producto del mercado y
dejaron de fabricarlos en agosto de 2020. Hasta el momento no hay noticias de
que otra compañía vaya a retomar la producción y venta de estos teléfonos
inteligentes. El ciclo de vida de un producto tiene su fin, y TLC anunció que
seguirá prestando soporte a los dispositivos BlackBerry que sigan en
funcionamiento hasta el 31 de agosto de 2022.
4. Blockbuster

El caso del ciclo de vida de Blockbuster es muy interesante ya que ayuda a


entender la importancia que tiene renovarse o morir. Esta franquicia de videoclub
fue fundada en 1985 por David Cook y alcanzó su éxito en los años 90 con una
cuota de mercado de 25% mundial. Este servicio comercial de negocio permitía
a los usuarios rentar películas y videojuegos antes de que llegaran los formatos
digitales.

En 1988 Blockbuster se convirtió en la cadena de renta de películas líder en


Estados Unidos con 800 tiendas. En 1994 Viacom compró la compañía haciendo
que Blockbuster cotizara en la bolsa, y se establecieron 6.000 tiendas en todo el
mundo.

Luego del auge y crecimiento de Blockbuster, durante su etapa de madurez esta


empresa tenía más de 8.500 tiendas abiertas en 29 países, facturaba 5,29 mil
millones de dólares y sus ventas crecían 6.4% año tras año. Para el año 1997
un videoclub online llamado Netflix se estaba fundando y fue en el año 2000
cuando Reed Hastings buscó a John Antíoco, CEO de Blockbuster, para
proponerle trabajar juntos en un nuevo modelo de negocio. Fue el momento en
que Blockbuster rechazó la mejor oferta de su vida.
El declive de Blockbuster se produjo en 2002, cuando surgió Red Box, un
competidor que ofrecía mejores beneficios que Blockbuster a los usuarios
con rentas más rápidas y sin cobros por entregas tardías y en 2010 Blockbuster
se declaró en quiebra. Aunque su desaparición no ha llegado por completo, ya
que existe una única tienda. Se trata del Blockbuster de Bend en Oregón, Estados
Unidos, el último en el mundo y cuenta con casi 4.000 clientes con membresía; la
mayoría son turistas que llegan llamados por la nostalgia del pasado.

Aunque no hay una fórmula específica que nos diga con exactitud qué tan largo
será el ciclo de vida de un producto, puedes analizar el panorama con estos tips y
ejemplos. Conoce nuestra guía de producto management para profundizar en
los procesos de éxito de productos.
CONCLUSIÓN:
Es importante conocer y saber gestionar la etapa en la que se encuentra tu
producto, ya que las decisiones a tomar en cada una, varían y son diferentes. Por
tanto, es vital llevar a cabo acciones adecuadas a cada circunstancia, para lograr
superar los desafíos que se plantean en cada etapa del ciclo. Las estrategias de
marketing de una empresa deben adaptarse a las fluctuaciones que sufren los
productos en el tiempo, para poder optimizar de la mejor manera posible la toma
de decisiones. Identificar en qué etapa se encuentra tu producto, te ayudará a
definir tu estrategia y a potenciar tus esfuerzos de marketing. Como has podido
observar a lo largo del artículo es importante estudiar y trabajar el ciclo de vida de
un producto, ya que puede incidir directamente en la supervivencia de una
compañía.

BIBLIOGRAFIA:

Administración del ciclo de vida del producto. Características y estrategias del ciclo
de vida. Disponible
en: www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia2/tema2_1.htm

Cetina M. Ciclo de vida del producto. Disponible


en: www.monografias.com/trabajos17/ciclo-vida-producto/ciclo-vida-producto.shtml

Ciclo de vida del producto. Disponible


en: www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/planificacion/cvida.htm

Muñiz R. Producto y precio. Concepto de ciclo de vida del producto. Consultado


en: www.marketing-xxi.com/concepto-de-ciclo-de-vida-del-producto-36.htm.
Rubrica de evaluación de un resumen
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Fecha:

Unidad temática: 4 Grupo: 601D

Nombre de alumno: RODOLFO EMANUEL BLANCO JONGUITUD

Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Resumen Valor: 30% Periodo escolar: febrero


2021- junio 2021

Instrucción. INVESTIGAR

No. Requisitos para evaluación Valor Puntuación Observaciones

Descripción clara y sustancial del tema y buena


1 5
cantidad de detalles.
Resumen bien organizado y claramente
2 5
presentado, así como de fácil seguimiento.
Resumen sobresaliente y atractivo que cumple
3 con los criterios de diseño planteados, sin 5
errores de ortografía.
El resumen fue breve y las ideas se relacionaron
4 entre sí en un solo texto. Solo fueron plasmadas 5
las ideas más importantes.
La presentación/exposición fue hecha en tiempo
5 y forma, además se entregó de forma limpia en 5
el Formato pre establecido (papel o digital).
Reconoce sus fortalezas y debilidades para un
6 5
proceso de aprendizaje y crecimiento personal
TOTAL

También podría gustarte