Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

MATERIA

MERCADOTECNIA

CARRERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 2

EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES

NOMBRE DEL TRABAJO

INFOGRAFÍA DE LA DEFINICIÓN DE MERCADO DE CONSUMO Y


EXPLICAR EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

DOCENTE

L.C NEREYDA SANTIAGO AVENDAÑO

ALUMNO

RODOLFO EMANUEL BLANCO JONGUITUD


GRUPO

6MD
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

INTRODUCCIÓN
El mercado de consumo se refiere a todos aquellos compradores que adquieren
bienes y servicios para su consumo en vez de revender. A pesar de esto los
consumidores se diferencian unos de otros por sus preferencias, gustos y hábitos
de compra

CLASIFICACION DEL MECADO DE CONSUMO


estos mercados son aquellos en donde se realizan transacciones de bienes y
servicios que se adquieren a través de los productos finales de consumo. Se pueden
clasificar en tres mercados principales, estos son:
Mercados de productos de consumo inmediato
Se trata de aquellos donde la adquisición de productos por parte de los compradores
individuales o familiares se hace de manera consecuente y mayormente se
consumen rápidamente después de ser adquiridos como es el caso de la carne y
las bebidas entre otras cosas.

MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO


Son todos aquellos productos adquiridos que se utilizan a lo largo de diversos
períodos de tiempo, incluso cuando ya han perdido su utilidad o se han
desactualizado como es el caso de los televisores, la ropa, los muebles,
electrodomésticos, entre otros

MERCADOS DE SERVICIOS
Se encuentran constituidos por los mercados donde los compradores obtienen
bienes para satisfacerse en el presente y en el futuro, en tal sentido se trata del
aprendizaje, la sanidad, los servicios, etc.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Conclusión

Los mercados de consumos conformados por personas y hogares, son aquellos en


los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar,
de todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran ciudad pueden haber
tantos mercados como ramas importantes del comercio haya, que tales mercados
puedan o no tener mercados fijos, es decir, lugares especiales de reunión; y que la
extensión geográfica de cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los
bienes que se ofrecen en venta.

Bibliografía
CEUPE, B. (11 de Noviembre de 2020). Mercado de consumo: Características y funciones. Obtenido
de www.ceupe.com: https://www.ceupe.com/blog/mercado-de-consumo-caracteristicas-
y-
funciones.html#:~:text=El%20mercado%20de%20consumo%20es,bienes%20y%20servicios
%20de%20consumo.&text=Ya%20que%20es%20donde%20se,el%20consumidor%20es%2
0el%20hogar.

Perez, A. (13 de Marzo de 2017). ¿Cuáles son las etapas del proceso de decisión de compra? .
Obtenido de www.obsbusiness.school: https://www.obsbusiness.school/blog/cuales-son-
las-etapas-del-proceso-de-decision-de-compra
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Lista de cotejo

Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Unidad temática: 2 El mercado y los consumidores


Tiempo para su realización: 3 horas
Nombre del estudiante y/o integrantes del equipo

1. Rodolfo Emanuel Blanco Jonguitud

2.

Datos generales del proceso de evaluación


Producto: Lista de cotejo Infografía Valor: 30% Periodo escolar: Febrero 2021 junio 2021
Descripción de la actividad: Investigar de manera individual acerca de la web 1.0,2.0,3.0 y 4.0

Valor
Cumple
No. del Característica que cumplir por el cuadro
Observaciones
reactivo comparativo Si No Real
%
1 2% La portada contiene escrito de forma correcta los
siguientes datos: nombre de la escuela y
logotipos oficiales, carrera y grupo, asignatura,
nombre del alumno y profesor, lugar y fecha.
2 2% La infografía el tema solicitado

3 8% La infografía presenta un orden coherente en


cuanto a fechas, tiempos, evolución, información
y otro que permite interpretación inmediata
respecto.
4 5% LA infografía muestra, imágenes, tablas, graficas
para complementar la información.

5 2% Sin errores de ortografía o redacción.

6 5% La infografía se comparte en padlet.

7 4% La Infografía fue realizada en CANVAS o


picktochart.

8 2% Fuentes de información formato APA 6ta


Edición.

30% Total

También podría gustarte