Está en la página 1de 14

PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Profesor Lorena Morales y Ana Asignatura Lenguaje No. De 2


Lucía Fierro unidad

Título de unidad Jugando con las Grado o curso 2do. De Fecha 7 de No. De 10
palabras básica de noviemb semanas
inicio re del
2022.

Rimas y canciones.
Temas importantes Atribu Buenos comunicadores
Los textos tiene un propósito comunicativo. tos IB
Reflexivos
El alfabeto

Lectura de ambiente y de imágenes

Conversación de textos y paratextos externos (tapa,


solapa, delantera, lomo, contratapa y solapa
posterior.)

Narración de hechos

Secuencia narrativa

Identificación de fonemas del alfabeto

Identificación de personajes

Anticipación y formulación de hipótesis sobre


la lectura

1
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Niveles de comprensión lectora: inferencial

Escritura autónoma de oraciones.

Escritura de mensajes cortos

Gramática

Mayúsculas en nombre y apellido de personas y el punto.

Sustantivos propios y comunes

La oración

Uso y manejo de la biblioteca de aula y virtual

Palabras con que, qui, ce y ci

La Descripción

Descripción de la unidad En esta unidad los niños se apropian del código alfabético y de la lengua, y los utilizan
en la vida diaria y como medio para expresar sus ideas y emociones.

Vinculación con el medio (ODS, problemas del mundo OBJETIVO 3 SALUD Y BIENESTAR Garantizar una vida sana y promover el
contemporáneo, actualidad, desarrollo tecnológico y científico) bienestar para todos a todas las edades en América Latina.

Objetivo Evaluación

2
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Describa cómo va a comprobar el cumplimiento del


Señale el objetivo en función de los estudiantes, qué aprenderán en esta unidad objetivo, cómo va a demostrar el estudiante lo que aprendió.
(conocimientos, temas concretos), qué habilidades desarrollarán (competencias: Priorice la elaboración de un proyecto, construido por fases
pensar críticamente, leer con profundidad) y para qué le servirá (actitud a largo y con el conocimiento que va a adquirir el estudiante en esta
plazo, fuera del aula) unidad. No olvide adjuntar la rúbrica al final de este
documento. La rúbrica debe ser clara y debe ser socializada
con los estudiantes.
Avanzar y afianzar el proceso de adquisición de la lectura y escritura de textos cortos
Proyecto: HÉROES DE LA COCINA
para llegar a comprender instrucciones sencillas y poder generar de manera autónoma
reflexión, explicación y ejecución de actividades sencillas de lectura y escritura a nivel Los pequeños a través de este proyecto aprenderán a reconocer
inicial. los alimentos saludables que les ayudan a crecer sanos y, podrán a
su vez, escribir y exponer sobre sus beneficios y crear una receta
propia. Lo vincularán con la canción EL OSITO de la unidad
La evaluación se dará de la siguiente manera:
 Recolección, escritura y exposición de datos: 3 pt.
 Escritura de la lista de ingredientes: 4pt.
 Exposición y preparación de la receta : 3 pts.

Para la presentación de su trabajo se disfrazarán.

Total: 10 pts.

Proceso de aprendizaje por semana

No. Destrezas Contenido Actividades Indicador de Logro


Semana Detallar las actividades que permitirán cumplir el ¿Cómo el estudiante demuestra que
objetivo de la semana y especificar si las realizarán en aprendió?
clase o en casa.

3
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

(revisar Manual de Procedimientos Académicos).


Realiza las actividades y
Escuchar con  Finalizar con actividades y evaluaciones
Convenciones de la evaluaciones de forma autónoma
atención a un pendientes de la Unidad 1 debido a
comunicación oral: turnos en con poca ayuda de la profesora.
interlocutor y ausencia de niños por motivos de salud.
la conversación, ceder la
formular o  Reforzar reconocimiento y repetición de Identifica el sonido y letra cuando
palabra, contacto visual,
responder las Rimas del Abecedario. se le pregunta y enseña.
escucha activa.
preguntas.  Reforzar el trazado de letras mediante
Del 7 al 11 de noviembre

Identificación de fonemas ejercicios grafomotrices Logra escribir siguiendo


del alfabeto  Lectura de etiquetas (palabras de su direccionalidad correcta del trazo
Usar las pautas entorno) recolectadas en casa. dentro del renglón de 4 líneas.
básicas de la Lectura de ambiente y de  TODAS LAS SEMANAS HABRÁ
comunicación oral imágenes. Identifica palabras familiares de
LECTURA ASIGNADA Y FICHA DE
en situaciones de su entorno cercano.
CONTROL DE LECTURA
aula (turnos en la Manejo y ubicación en el
conversación, renglón y espacio gráfico.
escucha activa) y
Uso y manejo de la
emplear el
biblioteca de aula y virtual
vocabulario acorde
con la situación
comunicativa

4
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Comprender los  Inicio de creación de folleto de Rimas del Identifica y reproduce el fonema
Rimas y canciones EL Abecedario de las letras.
contenidos
OSITO  Introducir la canción EL OSITO y
explícitos e Recuerda lo escuchado de la
realizar dibujo de comprensión auditiva
implícitos de un Anticipación y formulación canción y puede dibujar lo
sobre nueva canción.
Del 14 al 18 de noviembre

de hipótesis sobre la rima comprendido.


texto al registrar la  Ordenar secuencialmente imágenes de la
información en Identificación de fonemas canción EL OSITO Tiene noción de pertenencia y no
del alfabeto  Discriminar elementos (personajes, pertenencia.
gráficos. alimentos, acciones, lugar, etc) que
Comprender los Identificación de personajes pertenecen y no a la canción EL OSITO y Logra escribir con poca ayuda
contenidos detallar sus características mediante palabras del abecedario y canción.
oraciones.
implícitos de un
 Preparación conjunta de banco de
texto con base en palabras.
inferencias espacio-
temporales

5
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Construir los  Trabajar diariamente en Rimas del Logra escribir con poca ayuda
Rimas y canciones EL Abecedario y canción EL OSITO palabras del abecedario y canción
significados de un
OSITO (actividades de comprobación y
texto a partir de Crea oraciones con palabras de
aplicación).
establecer Identificación de fonemas rima y canción.
 Escribir frases de los elementos de la
del alfabeto
relaciones de canción y asociarlos con sus imágenes
Logra resolver juegos
Del 21al 25 de noviembre

Niveles de comprensión correspondientes.


semejanza- lingüísticos.
lectora: inferencial  Realizar actividades como: sopas de
diferencia y palabras, juegos lingüísticos, etc..
secuencia temporal. Narración de hechos  Identificar párrafos de la canción de la
Comprender los unidad con sus imágenes correspondientes
Escritura autónoma de y ordenarlos secuencialmente.
contenidos oraciones.  Crear y escribir oraciones con vocabulario
explícitos e del abecedario y canción.
implícitos de un
texto al registrar la
información en
gráficos.

6
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Mayúsculas en nombre y  Realizar actividad de correspondencia Relaciona letras en imprenta con


Construir opiniones
apellido de personas y el entre texto en imprenta y cursiva de su equivalente en cursiva.
del contenido de un punto. canción EL OSITO
texto al distinguir Diferencia visualmente entre
 Observar video sobre La Oración
La oración mayúsculas y minúsculas.
realidad y ficción. https://www.youtube.com/watch?v=-
MydJhLlKqg
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre

Escritura autónoma de Clasifica palabras con mayúsculas


Escuchar y leer  Realizar actividades de Identificación de
oraciones. y minúsculas
diversos géneros mayúsculas en nombres y apellidos
Secuencia narrativa https://www.youtube.com/watch? Logra armar y escribir oraciones
literarios en función
v=D_mgJ41Xfs8 completas y sencillas..
de potenciar la  Investigación corta sobre ciertas
imaginación, la características un animal en peligro de
curiosidad y la extinción para vincular a elementos de la
canción el OSITO.
memoria
 Aplicar los conocimientos de la oración
para escribir oraciones sencillas sobre lo
investigado y exponerlas.
 Realizar juego de identificación de
mayúsculas y minúsculas en palabras del
entorno.
 Escritura en el cuaderno de palabras con
mayúscula y minúscula.

7
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Desarrollar Escritura autónoma de  Actividades y trabajo en el cuaderno para Logra compartir de forma oral,
progresivamente oraciones. afianzar nociones de la oración y gráfica y escrita la información
mayúsculas y minúsculas. recogida en casa.
autonomía y calidad Niveles de comprensión  INICIO PROYECTO Elaborar
en el proceso de lectora: inferencial manualidad de refrigeradora e investigar Escribe palabras sin ayuda del
en casa alimentos sanos que tiene en su banco de palabras.
escritura de relatos Conversación de textos y
nevera y escribir una lista.
de experiencias paratextos externos (tapa, Predice situaciones, personajes y
solapa, delantera, lomo,  Introducción al cuento de la unidad LOS final del cuento leído.
personales usando SEIS DESEOS DE LA JIRAFA
contratapa y solapa
sus propios  Dictado de banco de palabras.
Del 5 al 9 de diciembre

posterior.)
códigos.
Anticipación y formulación
de hipótesis sobre la rima
Redactar, en
situaciones
comunicativas que
lo requieran,
narraciones de
experiencias
personales,
ordenándolos
cronológicamente.

8
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Apoyar y Conversación de textos y  Introducción sustantivos propios y Da ejemplos de sustantivos


enriquecer el paratextos externos (tapa, comunes. propios y comunes según su
solapa, delantera, lomo, https://www.youtube.com/watch?v=sN- conocimiento previo.
proceso de escritura
contratapa y solapa zDR6rB-o
de sus relatos de posterior.) Recuerda lo escuchado del cuento
 Ejercicios en cuaderno y hoja de trabajo
y puede dibujar lo comprendido.
experiencias sobre sustantivos propios y comunes.
Del 12 al 16 de diciembre

Narración de hechos
personales y de  Análisis de cuento LOS SEIS DESEOS e Tiene noción de pertenencia y no
Secuencia narrativa identificación de elementos y pertenencia.
descripciones de
características.
objetos, mediante Los textos tiene un propósito  Armar Banco de Palabras con palabras Escribe y lee palabras del nuevo
paratextos y comunicativo. nuevas del cuento de la unidad. libro.
recursos  Introducción a LA DESCRIPCIÓN
La Descripción Logra describirse a sí mismo y
https://www.youtube.com/watch?
elementos familiares de forma
v=sli3EnleJMc
clara y estructurada
https://www.youtube.com/watch?
v=49K_qrkjDuE
 Ejercicios y aplicación de la Descripción en
relación a personajes del cuento.

9
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Utilizar diversos Mayúsculas en nombre y  PREPARACIÓN PROYECTO Definir y Conoce sobre los alimentos
formatos, recursos apellido de personas. trabajar en ideas sobre recetas saludables investigados y puede proponer
con alimentos encontrados en casa en ideas de recetas.
y materiales, entre Escritura de mensajes cortos anterior investigación.
otras estrategias que INICIO DE ESCRITURA DE RECETA Escribe cantidad y nombre de
Gramática alimentos de su casa.
apoyen la escritura  Dictado de banco de palabras.
de relatos de Palabras con que, qui  Introducción a LOS MENSAJES y sus Puede escribir la mayor parte de
Del 19 al 23 de diciembre

características. palabras dictadas.


experiencias
 Ejercicios prácticos de mensajes en el
personales. colegio. Escribe mensajes claros y cortos
 Reglas de uso y palabras QUE QUI y con intención.
ejemplos.
Escribir Sigue consigna oral de entrega de
 Ejercicios y juegos prácticos de reglas uso
descripciones de QUE QUI mansajes.
objetos, ordenando
Identifica y diferencia palabras
las ideas según una con QUE y QUI
secuencia lógica, en
situaciones
comunicativas que
lo requieran.

10
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Enriquecer las Palabras con ce y ci PREPARACIÓN PROYECTO ESCRITURA DE Puede escribir los números y
presentaciones RECETA palabras relacionadas a los
Escritura de mensajes cortos ingredientes de forma correcta.
orales con gráficos  Reglas de uso y palabras CE CI y
Secuencia narrativa ejemplos. Sigue consignas orales entregadas
y otros recursos.
 Ejercicios y juegos prácticos de reglas uso para el Proyecto.
CE CI
Desarrollar Identifica y diferencia palabras
progresivamente con CE y CI

autonomía y calidad
en el proceso de
escritura de relatos
de experiencias
personales usando
sus propios códigos
Enriquecer las Escritura autónoma de PREPARACIÓN PROYECTO Preparar Lee, escribe y expone todo lo
presentaciones oraciones. accesorios de chefs, decorar receta y solicitar a aprendido a lo largo de la unidad.
orales con gráficos papás el envío de ingredientes para presentación de
y otros recursos. Secuencia narrativa próxima semana.
Del 2 al 6 de enero

Apoyar y Los textos tiene un propósito


enriquecer el comunicativo.
proceso de escritura
de sus relatos de
experiencias
personales y de
descripciones de
objetos, mediante
paratextos y
recursos TIC.

11
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

Enriquecer las Los textos tiene un propósito Lee, escribe y expone todo lo
PRESENTACIÓN DE PROYECTO
presentaciones comunicativo. aprendido a lo largo de la unidad
Del 9 al 13 de

orales con gráficos A LO LARGO DE LA SEMANA


y otros recursos
enero

Adaptaciones inclusivas K.P.G


*Debe estar ubicada en los primeros puestos.
Indique las adaptaciones que está realizando con estudiantes NEE en * Retirarse la mascarilla para que pueda observar y escuchar con claridad lo
función de los DIAC proporcionados por DECE. Recuerde identificar a expresado de forma verbal.
los estudiantes por sus iniciales. *Cuando no sea legible lo que pronuncia podemos pedirle que se retire la
mascarilla para observar su vocalización y reforzar su pronunciación de ser
requerido.
*Se modela de forma pausada y clara cuando nos dirigimos verbalmente a ella
particularmente.
*Trabajar de forma particular, uno a uno, el repaso en la escucha, observación y
repetición de los sonidos de los fonemas del abecedario.
*Pedirle que se retire su mascarilla para observar y escuchar como pronuncia
los fonemas del abecedario.

M.R.Z
*Debe estar ubicado en los primeros puestos.
* Retirarse la mascarilla para que él pueda observar y escuchar con claridad lo
expresado de forma verbal.
*Pedirle que se retire la mascarilla (cuando lo veamos necesario) para
asegurarnos de la forma en la que él está pronunciando y articulando y así
podamos apoyarlo en su refuerzo correcto y positivo.
SE OBSERVA MUY POCA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN

L.M.C
*Debe estar ubicado en los primeros puestos.
*Realizar observación directa de su trabajo a lo largo de la hora de clase.
*Darle retroalimentación positiva y constante.
*Darle más tiempo, que el resto de sus compañeros, al momento de trabajar en una
actividad o finalizar la misma.

12
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

*Segmentar las indicaciones y consignas hasta llegar al objetivo general de la actividad


entregada al grupo.
*Calificar por partes la ejecución de sus trabajos para obtener una nota final de los
mismos.
*Enviar sugerencias de estrategias de recursos y actividades de apoyo a ser aplicadas en
casa.
*Enviar los viernes (semanal o quincenal) material de referencia de los temas trabajados
en clase para ser utilizados en su refuerzo externo.

Estrategias de refuerzo académico: - Reubicación de los niños en puestos más cercanos y estratégicos.
- Vocalización clara y pausada.
Indique las estrategias que utilizó para aquellos estudiantes que requieren - Notificaciones semanales a padres de familia sobre refuerzo o material a ser
apoyo académico.
trabajado en siguiente semana (L.M.)
- Envío de material impreso y mini tutoriales (material gráfico de los temas,
presentaciones Power Point, resumen de temas de clase, etc.…)
- Preparación de material visual específico.
- Entrega de sticker o sellos esporádicamente para reconocimiento y motivación
de logros.

ELABORADO APROBADO
Docente: Lorena Morales y Ana Lucía Fierro Vicerrector/a:
Fecha: 04/11/2022 Fecha:

Reflexión: consideración de la planificación, en función de los alumnos.

Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias


Enumere las partes de la unidad (contenido, evaluación, Enumere las partes de la unidad (contenido, evaluación, Formule sus observaciones, sugerencias o
planificación) que funcionaron bien. planificación) que no funcionaron tan bien como se consideraciones para la enseñanza de esta unidad en el
esperaba futuro.

13
PLANIFICADOR DE UNIDAD # 2022-2023

14

También podría gustarte