Está en la página 1de 87

RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

RV

RAZONAMIENTO VERBAL
PERÚ - 2022
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

PRESENTACIÓN

El presente módulo de razonamiento verbal será un arma indispensable para lograr tus objetivos,
pues permitirá reforzar tus aptitudes para transmitir y procesar información de manera clara.

Cada tema contiene ejercicios básicos y avanzados para tu desarrollo intelectual. La comprensión
lectora te permitirá tomar una posición crítica frente a los mensajes explícitos e implícitos que se
transmiten en los textos; la sinonimia y la antonimia te serán indispensables para acrecentar tu
vocabulario de manera razonada dejando a un lado el memorismo clásico; las analogías, para
abstraer relaciones; las oraciones incompletas, para profundizar tu destreza analítica y sintética.
Adicionalmente, diversos casos y planteamientos que te ayudarán a resolver problemas de la vida
académica y diaria.

El razonamiento verbal no sólo es una llave importante para ingresar a la universidad, sino también
es un elemento necesario en tu formación, pues suscita y apuntala la investigación en cualquier
carrera, humanística o científica; ya que sin este la intelección de los conocimientos que se brindan
en la universidad es prácticamente imposible. Queda, pues, en tus manos no sólo este compendio,
sino la responsabilidad protagónica que debes asumir tú para lograr lo que te propones como
aspiración y meta.

Ahora, el éxito descansa en tu empeño y dedicación.

2
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

ÍNDICE

SEMANA 1………………………………………………………………………………………pág. 04

COMPRENSIÓN LECTORA……………………………………………………..pág. 05

SINÓNIMOS LEXICALES………………………………………...……….……. pág. 17

SEMANA 2……………………………….………………………………………………………pág. 25

ANTÓNIMOS LEXICALES……………………………….…………………...pág. 26

ANALOGÍAS……………….……………………………………………………pág. 34

SEMANA 3: ……………………………………………………………………………………..pág. 43

TÉRMINO EXCLUIDO……………………………………………………………pág. 44

CONECTORES LÓGICOS………………………………………………………pág. 50

SEMANA 4: ……………………………..……………………………………………………….pág. 56

COMPLETAMIENTO DE TEXTOS…………………………………..………… pág.


57

SERIES VERBALES……………………………………………………………pág. 65

SEMANA 5: …………………………………………………………………………………….pág. 73

ETIMOLOGÍA……………………………………………………………………pág. 74

PLAN DE REDACCIÓN…………………………………………………………pág. 81

SEMANA 6: ………………………………………………………...…………………………….pág. 92

MECANISMOS DE COHERENCIA Y COHESIÓN…………………………..pág. 93

HOMONIMIA Y PARONIMIA……………………….…………………………..pág. 98

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………..……….pág. 103

PAGE
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

SEMANA n° 01

“COMPRENSIÓN
DE LECTURA y
SINÓNIMOS”

4
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

El petróleo es un aceite oscuro y de mal olor. Sin


LECTURA COMPRENSIVA embargo, sus múltiples y provechosos usos lo
ubican como un recurso importante en la
EL TEXTO economía mundial.
Se le conoce desde hace muchísimos años, pero
su explotación se ha desarrollado sólo durante los
tiene últimos siglos, ya que muchas sociedades crecen
ELEMENTOS FUNDAMENTALES tecnológicamente gracias a él. En conclusión el
petróleo es para el ser humano un recurso muy
valioso.
EL TEMA LA IDEA TITULO
PRINCIPAL
1. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
a) El petróleo y su explotación.
es la es la es el b) El petróleo es un generador de tecnologías
c) El petróleo es un recurso muy valioso.
IDEA MÁS IDEA MÁS NOMBRE d) El petróleo es irrelevante en las sociedades
GENERAL IMPORTANTE DEL TEMA
tecnológicas.
e) La falta de petróleo es determinante en el
crecimiento de las sociedades tecnológicas
EL TEXTO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES
B. EL TEMA
I. EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA ¿Qué asunto trata el autor?

1. EL TEXTO
La palabra texto se deriva de la voz latina "textus" que El tema es el asunto o “idea clave” del que se habla en
quiere decir "tejido". Así, un texto es un "tejido hecho de todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todo lo
palabras", las mismas que expresan ideas. expuesto de manera muy general. Usualmente se
determina el tema planteándonos la siguiente pregunta:
2. ESTRUCTURA DEL TEXTO A continuación, señalamos algunos ejemplos:

Todo texto presenta una estructura interna, vinculada a ● Una ciencia La Antropología
la encodificación hecha por el autor y que tiene que ver ● Un arte La arquitectura
directamente con los conceptos de Tema, Título e Idea ● Una religión El budismo
Principal. ● Un deporte El tenis

A. La idea principal TEXTO N°02


La idea principal de un texto es aquella que expone su
contenido más importante; es la idea base de la cual se Los cafetos son arbustos con tallos que miden dos
derivan o desprenden las demás ideas que conforman el o tres metros de altura tienen hojas perennes, de
texto. un bonito color verde brillante, que crecen en
pares opuestos a lo largo del tallo. Las flores
La idea principal es una idea general es decir no entra en blancas, con un delicioso aroma de jazmín, se
mayores análisis, ni formula ejemplos u otras agrupan en la base de las hojas, formando
especificaciones. glomérulos florales de ocho a quince flores. Los
frutos, que son verdes primero, demoran entre
Por último, la idea principal la podemos determinar, ocho y doce meses en madurar, y van pasando del
generalmente, formulándonos la siguiente interrogante: amarillo al rojo escarlata. Por eso, estos frutos
¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene?
reciben a veces el nombre de cerezas.
Planteamos algunos ejemplos de cómo podría expresarse
la idea principal: 2. ¿Cuál es el tema del texto?
a) Las cerezas
● La antropología cultural está orientada a b) Los glomérulos florales
estudiar el comportamiento humano en sus c) La maduración de los cafetos
diversos aspectos. d) Extinción los cafetos
● La arquitectura en el Imperio Romano se e) Los cafetos
desarrolló en base a los criterios de utilidad y
practicidad, dejando de lado lo estético.
● El budismo antiguo se ocupa de cómo los C. EL TÍTULO
individuos pueden alcanzar el control de sus El título es una frase nominal -vale decir- carente de
propias mentes. verbo, que resulta más precisa, clara e inclusiva, en
comparación con el TEMA y la IDEA PRINCIPAL.
TEXTO N°01 Generalmente se determina el TÍTULO formulándonos la
siguiente pregunta:

PAGE
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
¿Qué idea precisa de lo leído? Textos Encuadrados: Se denomina textos encuadrados o
A continuación, proponemos algunos ejemplos: también analizante-sintetizante a aquellos cuya idea
principal se formula en la parte inicial del texto y
● La antropología general y su clasificación: desarrolla a lo largo de la lectura, finaliza reiterando la
biológica y cultural. idea principal inicialmente planteada a manera de
● La arquitectura romana y su criterio de conclusión.
funcionalidad.
● El budismo y sus cuatro períodos históricos. TEXTO N° 06
● El tenis como deporte elitista.
Lengua y habla son
TEXTO N°03 6. ¿Qué clase de
dos realidades
texto es, según la
El petróleo es un aceite interdependientes ligadas
3. Un título ubicación de la idea
nauseabundo. Sin embargo entre sí y que se suponen principal?
adecuado para el
sus usos son múltiples y texto sería: recíprocamente.
provechosos y ocupa un a) El petróleo La lengua como
lugar importante en la b) El petróleo código colectivo es
economía moderna. Se le
nauseabundo indispensable para que el
conoce desde
c) La importancia hace
del petróleo en la vida humana. habla sea inteligible, y el
milenios.
d) El Pero es recién
petróleo en
y la economía moderna habla, como uso personal
los e) Paísessiglos
últimos productores
cuando de petróleo dela)código, es necesaria
Analizante.
hemos aprendido a para
b) que la lengua se
Sintetizante.
TIPOS
aprovecharlo en todas sus LA UBICACIÓN DE
DE TEXTOS SEGÚN establezca y evolucione.
c) Analizante-Sintetizante.
LA IDEA PRINCIPAL
potencialidades. Por lo d)Estas
Encuadrado.
son, pues, dos
tanto, el petróleo es para la e) Paralelo.
aspectos diferentes, pero
Puede clasificarse en función a la idea principal en los
humanidad
siguientes más valioso
tipos: complementarios del
que el oro. Texto Sintetizante-Analizante:
lenguaje, los cuales Son aquellos cuya idea
principal se ubica al centro del párrafo o texto, primero
existen indesligablemente
señalan un conjunto de ideas secundarias las mismas que
Textos Analizantes: Los textos analizantes son aquellos seunidos.
resumen en una idea principal, la que a su vez se
cuya idea principal se encuentra en la parte inicial y luego desarrolla en base a otras ideas secundarias.
la desarrollan a través de ejemplos, argumentos u otros
comentarios. TEXTO N° 07
TEXTO N° 04
El cansancio es una señal
Tocar un instrumento de alarma, una luz roja.
7. ¿Qué clase de
4. ¿Qué clase de texto es, según la
ayuda a mejorar el Ante esa señal, el motor ubicación de la idea
texto es según la
procesamiento de las ubicación de la idea humano debe frenar hasta principal?
palabras, según un estudio principal? detenerse por completo.
de la Universidad de a) Analizante
a) Analizante El descanso y el sueño son b) Sintetizante
Stanford, que podría ser de b) Sintetizante necesidades naturales que c) Sintetizante –
gran utilidad para ayudar a c) Inductivo - se hacen más Analizante
niños con dislexia u otros deductivo
imprescindibles a medida d) Encuadrado
problemas de lectura. El d) Encuadrado
que se prolonga la e) Paralelo
estudio prueba por primera e) Paralelo actividad.
vez cómo la música puede Texto en paralelo: Para este
Textos El sueño es un período decaso, las ideas se exponen
ayudarSintetizantes:
a mejorar la Los textos sintetizantes son sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos
aquellos que tiene la idea principal en la parte final. Es restablecimiento en el que
capacidad del cerebro para tienen el mismo nivel de importancia. De tal modo, la IP
decir, son los textos que se inician exponiendo ideas
distinguir entre selas
debecélulas
deducir cerebrales
a partir de lasseideas que se han vertido en
particulares, luego sonidos
son resumidos a manera de conclusión eldesembarazan de los Es decir, son aquellos que
texto: proceso de inferencia.
enque cambian rápidamente,
la terminación del texto. desechos tóxicos
se componen de ideas fundamentales todas son
lo que es clave para acumulados
igualmente durantePorsueso, no se subordinan unas
importantes.
comprender y utilizar TEXTOel N° 05
a actividad.
otras.
lenguaje.
Esta investigación,
En la naturaleza no viven TEXTO N° 08
que se publicará
separados en los los
y aislados
registros 5. ¿Qué clase de
conjuntosdede la Academia
organismos texto es según la idea
de
de Ciencias
una misma de Nueva
clase. No principal?
York en diciembre,
existen zonas donde vivan a) Sintetizante
también podría explicar
sólo mamíferos, o insectos, b) Analizante
porqué otros estudios
o solo hongos, sino que los c) Paralelo
anteriores mostraron
organismos de grupos d) que Encuadrado
tocar un instrumento
distintos tiene
aparecen e) Inductivo –
beneficios
deductivo
mezclados cognitivos.
en un mismo “Lo
que
lugar.es novedoso
Por ejemplo, es que un
hay un aspecto específico
pájaro que se alimenta de 6
del lenguaje
insectos (...) que
no podrá se en
vivir
transforma en las
un lugar donde éstos no mentes y
cerebros
existan deo la gente sean que muy
tiene conocimientos
escasos. El conjunto sobrede
música”, dijo al “San
seres vivos que habitan a la
Francisco
vez en un Chronicle”
determinadoJohn
Gabrieli, ex profesor de
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
b) Lograr que las
8. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la COMODIDAD fronteras no
Un día, un hombre sabio y
idea principal? existieran.
Un discípulo llegó a) Analizante piadoso clamó al cielo para una
respuesta. El hombre aquel
c) Lograr que las
agitado a la casa de b) Sintetizante encabezaba un grupo de fronteras no existieran
Sócrates y empezó a hablar c) Encuadrado misioneros que oraban por la paz y que toda la gente
de esta manera: d) Inductivo - del mundo, para lograr que las viviera feliz.
-Maestro, quiero Deductivo fronteras no existieran y que d) La comodidad
contarte cómo un amigo e) Paralelo toda la gente viviera feliz. de todos
La pregunta que hacía era: e) La unión de los
tuyo estuvo hablando de ti ¿Cuál es la clave, Señor, para misioneros
con malevolencia. PRACTICAMOS que el mundo viva en armonía?
Sócrates lo interrumpió 2.Entonces
¿Qué los cielos se abrieron y
clase de progresión temática presenta el
diciendo: después de un magnífico
texto?
estruendo, la voz de Dios les
-¡Espera! ¿YaTEXTO hicisteN° 09 a) CMixta
dijo: O M O D I D A D. Todos
pasar a través de los tres losb)misioneros
Complejase veían entre sí,
filtros lo que velas
Cuatro me vas sea c) Continuay extrañados de
sorprendidos
decir?
quemaban lentamente. En el d) Variada
escuchar tal término de la propia
-¿Los tres
ambiente había filtros?
tal silencio 1. Según el voze)deVariante
Dios.
contenido de la El hombre sabio y piadoso
que-Si -replicó
se podía oír Sócrates-.
el diálogo
El primero
que mantenían, de la lectura, ¿cuál será el
es lael primera 3.preguntó de nuevo: instancia: ¿Qué actitud tomó el
En primera
- ¿Comodidad Señor?, ¿qué
verdad. ¿Ya examinaste título del texto?:
dijo: hombre sabio
quieres decir con eso?
y piadoso?
-¡Yo soy la paz! ... pero a) Las velas a) Se miraron entre sí.
cuidadosamente si lo que b) La paz, la fe, y - Dios respondió: La clave para
b) Preguntar ¿cuál es la clave para que el mundo
las
me personas
quieres no decir consiguen es el amor un mundo pleno es: como di,
mantenerme,
verdadero en todos creo que sus me dad, esviva
decir,enasíarmonía?
como yo les di,
voy a apagar, y disminuyendo c) El niño y sus c) Preguntó
dad vosotros a vuestrode nuevo.
prójimo.
puntos? tres velas apagadas Como di, dad vosotros la
d) Explicó sobre fe.comodidad.
Como
su fuego rápidamente se
-No… lo oí
apagó por completo. decir a unos d) La esperanza di,e) dad
Escuchó
vosotrosel magnífico
esperanza.estruendo.
vecinos...
e)- Dijo
Las la
cuatro velas¡yo soy
segunda: Como di, dad vosotros caridad.
.Pero al menos
la fe! ... lamentablemente lo habrása 4.Como di, sin
¿Cuál es límites,
la clavesin pensar
para un mundo nuevo?
2.hecho
Un enunciado incompatible en a)nada más que dar, dad
los hombres les segundo
pasar por el parezco con el texto es: vosotros
Como yo le doy, dad.
al mundo.
a) Cuatro
filtro que esLas
superflua. velas se
la bondad.
personasquemaban
¿Lo
no lentamente. b) Dad vosotros a vuestro prójimo.
b) La
que me saber
quieren segunda
quieres vela
de decir que
mí, noestienese
por apagó fue la de la fe. c) Dad vosotros esperanza.
c)
sentido El niño lloró al ver
permanecer las cuatro velas apagadas. d) Como di, dad vosotros caridad.
lo menos bueno? ¿O será
d) La vela de la esperanza no se apagó.
encendida. e) Como di, dad.
bueno para mí el
e)Cuando
Debemosterminó
que me lo nosotros la esperanza, la
mantener con
digas?fe, la paz y el amor. de TEXTO N° 11
hablar
-No, en una brisano; pasó
realidad más
suavemente sobre ella y se La posición de las mamas es
3.bien
La al
apagó.
contrario...
expresión: “Qué la esperanza nunca se apague variable a los mamíferos. 9. ¿Cuál es la idea
dentro
-¡Ah! de nosotros”
-interrumpió
Rápida y triste la tercera quiere decir: Suelen ser abdominales (o principal?
Sócrates-
a) seNo
vela Entonces
perder
manifestó: nuncavamosla esperanza a pesar de las inguinales) en la mayoría, pero a) Los damanes
dificultades y mantenerla son pectorales en los primates,
al - último
¡Yo soy el amor! ...¿es
filtro: no viva en cada instante de solo tienen dos pares
nuestra
necesario que vida.
me cuentes los sirenios y los elefantes. Los de inguinas.
tengo fuerzas para seguir damanes (aspecto de marmota
b) Encender
eso?
encendida, todos los días
las personas me la vela de la esperanza. b) La posición de
c) Evitar que el viento y procedentes del África
-Paradeser lado
dejan sincero, y no;no apague la vela de la Tropical) tienen un par de
las mamas es variable
esperanza.
comprenden en los mamíferos.
necesario nomi es.importancia. mamas pectorales y dos pares
d) La
Se -Entoncesesperanza
olvidan hasta-sonriódequema
aquéllosnuestro interior. inguinales. c) Las mamas del
e) Encender la vela
el
de la esperanza sólo en coipo están situadas a
que están muy
sabio-situaciones cerca
Si no es verdadero, y les En caso muy curioso es el del
aman, y sin esperar problemáticas.
más, se coipo: sus mamas están los lados del cuerpo.
ni bueno, ni necesario, d) Las
situadas mamas
a los de cuerpo.
lados del los primates están ubicadas en sus
apagó.
4.sepultémoslo
Del texto podemosen el olvido.
De repente entra un niño deducir: De estepectorales.
modo, la hembra de
a) las
La tres
paz velas
y el amor son indispensables en nuestra este
e) gran roedor enanfibio
Las mamas los mamíferos están ubicadas
y vio apagadas,
sudamericano, que está inguinal.
pero, vida.
¿Qué es esto? – únicamente en la zona
extendiéndose por Europa,
exclamó amor
b) El es el sentimiento
– deberían estar más grande y sublime. puede amamantar a sus crías al N° 12
encendidas hasta el final, alviva la fe porque sino
c) Debemos mantener
mismo tiempo que nada.
TEXTO
seremos
decir esto ateos. a llorar.
comenzó
d) La esperanza
Entonces la cuarta vela es necesaria
habló: para mantener la fe, la 10. ¿Cuál es el tema
paz y el amor. Hubo un tiempo en que la del texto?
- No tengas miedo,
e) El llanto humanidad consideró que la
mientras yo del niñofuego
tenga revivió el fuego de las velas.
Tierra era plana y no se movía,
a) La ilusión
podremos encender las demás b) La percepción
pues a simple vista nuestros
-¡Yo soy la esperanza! Con c) La distorsión
ojos parecen confirmar esta
los ojos brillantesTEXTO el niño,N° 10 hipótesis. Fue así que los
d) La
agarró la vela que todavía avances en el conocimiento alucinación
1.ardía
¿Cuál era el objetivo
y encendió de los misioneros que oraban
las demás. permitieron comprobar que la e) Los errores en
por la paz del mundo?
¡Qué la esperanza nunca Tierra es de forma esferoidal y la percepción
a) Que dentro
se apague reine ladepaz del mundo.
nosotros tiene movimientos. Es así que
y que cada uno sepamos ser la en determinadas condiciones, 11. ¿Cuál es el
la forma como se integra la Título del texto?
herramienta que los niños
información sensorial puede
necesitan para mantener la fe, llevarnos a percibir de manera
la paz y el amor! inadecuada la realidad, por
ejemplo te has puesto a pensar
en por qué a veces
confundimos nuestra mamá
con la vecina, quizá te has
preguntado por qué parece que
una cuchara en un vaso con
agua parece que se hubiera
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) La Ilusión objetiva La familia conserva en nuestros
b) La percepción y sus consecuencias días la importancia vital de 16. El título más
c) La definición de ilusión y sus tipos siempre, sin embargo, debido a adecuado para el texto
d) Las fallas en los órganos sensoriales la adquisición de nuevas es:
e) La distorsión de las formas costumbres, la vida ciudadana a) Los embates
actual está siendo afectada de la familia actual
12. ¿Cuál es la Idea Principal? notablemente. De manera b) La desunión
a) Es cierto que hay cosas que se pueden percibir similar, el núcleo de la sociedad familiar
humana (la familia) está siendo
de manera inadecuada. afectado por la adquisición de
c) La familia
b) La ilusión es una distorsión de la realidad distintos valores, como frente al futuro
c) Los elementos son culpables de la equivocación consecuencia lógica de los d) La familia
perceptual. cambios que se vienen dando en tradicional
d) La ilusión es un fenómeno que se puede e) La
todas familia y la sociedad tradicional
partes.
explicar. La familia tradicional amplia, ha
e) La ilusión es producto sólo del sujeto que quedado
17. El tema reducida a su
del texto es:mínima
observa. expresión nuclear –a
a) La economía padres e
familiar
hijos-
b) La estabilidad familiarlos
y aún así, sufre
TEXTO N°13 embates de las circunstancias
c) La familia
históricas que experimentamos
El ejército estadounidense d) Los hijos
modernamente.
ha perfeccionado la tecnología 13. ¿Cuál es el e) Los cambios sociales
de visión nocturna mediante tema del texto leído?
dos dispositivos. Uno de ellos, a) La tecnología TEXTO N° 15
una especie de binoculares, militar de visión Las corrientes son
amplía la luz de las estrellas o nocturna. movimientos, o 18. ¿Cuál es el
del medio ambiente, y permite b) La tecnología desplazamientos, de agua en una tema del texto?
ver a distancias de hasta dos militar y su dirección dentro de los mares y a) El
kilómetros. El otro es un océanos.
sistema infrarrojo que busca el
desarrollo. desplazamiento de las
c) Los sistemas Las corrientes oceánicas corrientes.
calor emitido por vehículos en trasladan agua templada desde el
movimiento que se localizan de la tecnología b) Los mares
militar. ecuador hacia los polos, c) Las clases de
incluso a más de seis mientras que el agua fría, por su
d) El ejército
kilómetros estadounidense
de distancia. Los y la tecnología parte, se mueve hacia el ecuador.
corrientes
militar.
dispositivos fueron exhibidos De esta forma la Tierra d) Influencia del
recientemente en Fort Hills, el
e) Las investigaciones en tecnología militar. distribuye el calor de su calor en las corrientes.
centro de investigaciones del superficie, lo que constituye un e) Las corrientes
ejército
14. estadounidense,
El título del texto es:ante oceánicas.
importante factor climático.
representantes militares de de la tecnología militar.
a) El perfeccionamiento Hace unos 4.000 millones
gran Bretaña, Francia, de ¿Cuál
años, esella idea
planeta estaba
b) Los nuevos dispositivos de visión nocturna.
Alemania y Canadá.
19. principal?
c) El ejército y la tecnología militar. cubierto
a) Las porcorrientes
océanos sin tierra trasladan agua templada
oceánicas
d) Los dos dispositivos de visión nocturna en el que desde interrumpiera
el ecuador haciael los polos
perfeccionamiento de la tecnología militar movimiento
b) La Tierrade las distribuye
corrientes, las
el calor de su superficie, lo
cuales debían moverse en línea
e) Los binoculares y el sistema infrarrojo en el que constituye un importante factor climático.
recta por la influencia de la
ejército. rotaciónLas
c) corrientes
terrestre. son movimientos, o
desplazamientos, de
Las corrientes pueden ser de agua en una dirección dentro
15. ¿Cuál es la idea principal? de los
superficie o demares y océanos.
profundidad.
a) La visión nocturna en la tecnología militar ha d) Las corrientes pueden ser de superficie o de
sido perfeccionada a través del uso de profundidad.
binoculares y el infrarrojo. e) Hace unos 4.000 millones de años, el planeta
b) El desarrollo de la tecnología militar estaba cubierto por océanos sin tierra que
estadounidense ha permitido el interrumpiera el movimiento de las corrientes.
perfeccionamiento de dos dispositivos de visión
nocturna. TEXTO N° 16
c) El ejército ha presentado dos innovadores La extraordinaria riqueza de
dispositivos de visualización. flora y fauna de Israel puede ser 20. El asunto del
d) La tecnología militar ha perfeccionado atribuida a la situación texto tratado es:
dispositivos de visión nocturna. geográfica del país, en la a) Las riquezas de
e) Los binoculares y el sistema infrarrojo han confluencia de tres grandes Israel
permitido mejorar la visualización. zonas naturales. Aquí el área b) La flora y fauna
mediterránea se topa con la de Israel
sabana y el desierto. Casi 4000
TEXTO N° 14 c) El pueblo de
tipos de pájaros, más de 150
especies de mamíferos y reptiles
Israel
y alrededor de 3000 variedades d) Las tres grandes
de plantas - 150 de las cuales son zonas naturales de
de Israel - pueden ser hallados en Israel
suse)confines.
Las variedades
Tal comode animales de Israel
sucede
con los manzanos de invierno,
los¿Cuál
21. viñedosesmediterráneos
la idea principaly las en el texto anterior?
palmeras datileras del desierto,
a) En Israel, muchas especies diferentes conviven en
que crecen a pocos
el mismo kilómetros
hábitat.
de distancias los unos a los otros,
8 también los buitres y los
halcones, leopardos y jabalíes,
gacelas y camaleones, viven en
estrecha proximidad entre sí. En
el otoño y la primavera, el cielo
se llena de millones de aves
migratorias, muchas de las
cuales hacen un descanso en
Israel, en su paso hacia otros
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
b) La situación geográfica de Israel facilita la
existencia de aves migratorias.
c) Las riquezas de flora y fauna de Israel se deben a
la confluencia de tres grandes regiones naturales.
d) La situación geográfica de Israel está 27. ¿Cuál es el tema de la lectura?
comprendida en tres grandes zonas a) Los astronautas del Apolo 11.
e) En Israel existen 400 tipos de pájaros, más 150 b) El Apolo 11 y su viaje a la Luna.
especies de mamíferos y 3000 variedades de c) El aterrizaje lunar.
plantas. d) Los 3 hombres de la Luna.
e) El regreso a casa del Apolo 11.
22. Escoge el título más apropiado para el texto.
a) Israel posee casi 100 tipos de pájaros. 28. ¿Cómo titularías al texto?
b) La riqueza de la flora y fauna de Israel. a) La llegada del hombre a la Luna.
c) La variedad de la fauna de Israel. b) Los astronautas del Apolo 11.
d) Israel posee tres grandes zonas naturales. c) El viaje a la Luna.
e) Tres grandes zonas naturales de Israel. d) La vida de Neil Armstrong.
e) Las vidas diferentes de los astronautas del
TEXTO N° 17 Apolo 11.
En la naturaleza no viven
separados y aislados los 23. ¿De qué trata 29. La Idea Principal del texto es:
conjuntos de organismos de una el texto? a) Los astronautas del Apolo 11 y su fama al
misma clase. No existen zonas a) La naturaleza regresar a tierra.
donde vivan sólo mamíferos, o b) El modo de vida b) Los diferentes rumbos de vida tomados por los
insectos, o solo hongos, sino que animal astronautas del Apolo 11.
los organismos de grupos c) La biocenosis c) Los héroes del viaje lunar.
distintos aparecen mezclados en d) El mundo d) Los viajes al espacio te pueden dar mucha fama.
un mismo lugar. Por ejemplo, un
pájaro que se alimenta de
vegetal e) La llegada a la Luna en 1969 fue un hecho
insectos no podrá vivir en un e) El hábitat de los trascendental
lugar donde éstos no existan o animales
sean muy escasos. El conjunto TEXTO N° 20
24.
de ¿Cuál es la idea
seres vivos principal
que habitan del texto?
a la El verdadero desarrollo de un país debiera medirse por el número
veza)en En la naturalezalugar
un determinado viven
se separados y aislados los de lectores que tiene y el número de libros que lee cada uno de ellos,
llaman organismos.
biocenosis. no por el ingreso en dólares que correspondería a cada habitante
b) No existen zonas en la naturaleza donde viven porque lo más valioso del ser humano es su libertad y ésta no se
solo mamíferos o insectos otorga, sino que se gana con el conocimiento. En este sentido,
podemos vivir en un país libre y ser esclavos de nuestra ignorancia
c) La biocenosis o vivir en un país de esclavos y ser libres por nuestros
d) La biocenosis es conjunto de seres vivos que conocimientos.
habitan a la vez en un determinado lugar Las cifras nos indican que son los habitantes de los países
e) La biocenosis es un conjunto de organismos desarrollados los que más leen. Así tenemos que Japón y Alemania
son líderes a nivel mundial. En América Latina, tenemos a Cuba a
25. ¿Qué clase de texto es según la idea principal? la vanguardia; le siguen Chile y Argentina. El Perú se ubica en los
a) Sintetizante b) Analizante c) Paralelo últimos lugares. Esto significa que, en nuestro país, al gran
d) Encuadrado e) Inductivo – deductivo porcentaje de analfabetos absolutos, tenemos que sumarle la gran
cantidad de analfabetos funcionales.
TEXTO N° 18
El fenómeno de El Niño es un 1. Se postula en el texto:
cambio significativo de las 26. ¿De qué trata a) El hombre es esclavo y el progreso económico lo
condiciones climáticas y el texto? libera.
oceanográficas que se producen a) Las b) La cantidad de dólares determina el nivel de
en el Océano Pacífico consecuencias del desarrollo cultural.
Ecuatorial. Afecta casi todo el fenómeno c) La libertad se logra gracias al conocimiento.
planeta y se manifiesta con b) Las causas del d) Cuba está a la vanguardia en lectura a nivel de
mayor intensidad en el litoral del fenómeno de El Niño Sudamérica.
Pacífico Sur, tanto en América
como Australia e Indonesia.
c) El fenómeno de e) El hombre es analfabeto funcional.
En el Perú, este fenómeno se El Niño
caracteriza por el aumento de la d) Características 2. El texto tiene por finalidad:
temperatura del mar y por una del fenómeno a) Demostrar que el desarrollo debiera medirse por
e) Origen
mayor de este
presencia fenómeno
de nubes y climático el nivel de lectura y no por el ingreso per cápita.
abundantes lluvias de la costa b) Japón y Alemania son líderes a nivel mundial.
norte. TEXTO N° 19 c) El Perú ocupa los últimos lugares.
Tras la trascendental experiencia del primer aterrizaje lunar, d) Todos somos esclavos de la ignorancia.
la vida ya no fue la misma para los tres astronautas de la e) Explicar las características de un lector experto.
misión Apolo 11. Neil Armstrong, el primer humano que
puso un pie en la luna, vive ahora en su rancho de
Wapakoneta, en Ohio, el lugar donde nació, lleva una vida
3. Según el texto, un analfabeto funcional es:
muy discreta y se mantiene al margen de la publicidad y la a) La persona que no maneja la informática.
fama. b) El que no sabe nada de computación.
No ha sido así en el caso de Edwin BuzzAldrin, el cual c) La persona que no usa estrategias de comprensión
completa su pensión haciendo comerciales publicitarios, vive lectora.
en Laguna Beach, California.
Michael Collins, el tercer astronauta que se quedo orbitando
mientras los otros dos paseaban por la luna, obtuvo una serie
de cargos públicos, pero actualmente tiene su propia empresa.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) La persona que sabe leer, pero no tiene el hábito 9. Según el autor ¿cómo llegamos a una
lector ni mucho menos lee por placer. autoevaluación negativa?
e) Los que se volvieron obsoletos en su trabajo. a) Por la falta de conocimiento.
b) Por los prejuicios sociales.
4. Según el planteamiento del autor, un país es libre c) Por la disposición a rotular.
cuando: d) Por la falta de análisis.
a) Su ingreso per cápita se distribuye e) Por evaluar a los demás.
equitativamente
b) Se cuenta con gran cantidad de libros y 10. Al final del texto, se sugiere:
bibliotecas. a) Cuestionar la psicología oriental.
c) La mayoría o la totalidad de sus habitantes son b) Aceptar la imposibilidad de la autocomprensión.
lectores asiduos. c) Una alternativa para la plena autocomprensión.
d) Sus habitantes son estudiosos. d) Observar rápidamente pensamientos, imágenes y
e) No hay analfabetos absolutos. sonidos.
e) Desmerecer toda forma de meditación.
5. Las cifras nos indican que:
a) En Latinoamérica se lee poco. TEXTO N° 22
b) Cuba ocupa el primer lugar en lectura a nivel Wittgenstein, en Investigaciones Filosóficas, inicia la
latinoamericano. crítica de la concepción descriptivista del lenguaje a la
c) Alemania y Japón están al nivel de Chile y que califica de agustiniana. Sostiene que su defecto
Argentina. principal es creer que la función del lenguaje es nombrar
d) En el Perú, el 90% son analfabetos funcionales. objetos. Sin embargo ocurre que, por ejemplo un
e) En los países desarrollados sí se lee. carpintero está trabajando pronto mira a su ayudante y le
dice 'martillo', con esa expresión no le está queriendo
TEXTO N° 21 decir que hay una cierta herramienta llamada así; sino
Uno de los mundos más interesantes a explorar es el que debe alcanzarle el martillo. Lo mismo ocurre en la
mundo dentro de nuestras cabezas. Allí siempre ocurre vida cotidiana, si alguien en el salón de clase escucha la
algo, inclusive si estamos durmiendo. palabra 'tiza" no entiende que el profesor está
Si bien es esencial que aprendamos a observar describiendo la existencia de un cierto objeto
nuestros procesos de pensamiento en nuestra búsqueda denominado así; sino que está pidiéndole que le alcancen
de autocomprensión, no aprendemos todo lo que una tiza. Este filósofo sostiene que el significado de las
podríamos por lo menos por dos razones. En primer palabras no está dado por la descripción de los de los
lugar, somos muy evaluativos en nuestras objetos que nombra, sino por el uso comunicativo de las
observaciones. Ni bien vemos un pensamiento o un mismas, en situaciones de la vida cotidiana. Así, si una
sentimiento, nos apresurarnos a rotularlo como bueno persona al oír un balazo le dice a otra "¡cielos!", no está
o malo, correcto o incorrecto. representando una cierta entidad. Está expresando una
Un tipo de meditación, que se originó en Oriente, emoción. Y si alguien, en esas circunstancias se pusiera
supone simplemente observar nuestros pensamientos a mirar el cielo, simplemente no habría entendido el uso
en una forma no-evaluativa. La meta es observar de esa palabra. En otros términos, según Wittgenstein,
pensamientos, imágenes y sonidos tales como son, sin esa persona no sabría participar del juego del lenguaje
hacer juicios sobre los mismos de su comunidad. En efecto, este filósofo denominó el
lenguaje que usan las comunidades de hablantes, juego
del lenguaje (language game), pues cada comunidad de
6. Los argumentos del autor giran en torno a: hablantes al igual que cada juego, tiene sus propias
a) Los misterios del pensamiento. reglas que se establecen al interior mismo de la
b) Los tipos de exploración mental. comunidad. En consecuencia, no hay reglas que valgan
c) El carácter interesante del mundo mental. en general; así la ciencia física tiene su juego lingüístico
d) Los factores que dificultan la cabal de la misma manera que la lógica, pero también los
autocomprensión. médicos, los mecánicos e inclusive las pandillas.
e) Los nuevos métodos orientales de aprendizaje.
11. El enunciado que mejor resume el texto es:
7. En el contexto, el término observar se entiende a) Aporte de Wittgenstein; teorías descriptivistas del
como: lenguaje.
a) Ubicar b) El lenguaje tiene como función principal nombrar
b) Curiosear cosas.
c) Rotular c) Wittgenstein y los usos del lenguaje.
d) Profundizar d) El uso peculiar del lenguaje en San Agustín.
e) Entender e) El cuestionamiento a los nombres de las
emociones.
8. Observar nuestros pensamientos de forma no-
evaluativa supone: 12. Participar en el "juego del lenguaje" significa:
a) Ser más originales. a) Seguir sus reglas.
b) Evitar la autocomprensión. b) Analizar sus nombres.
c) Desterrar los juicios de valor. c) Describir sus objetos.
d) Actuar de forma subjetiva. d) Asimilar sus descripciones.
e) Tener paciencia en la evaluación. e) Transformar su sintaxis.

10
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
13. De acuerdo con el texto, si una madre va a servir e) insuficiencia
la cena a sus hijos y dice "¡comida!", esta palabra
supone: 18. Del texto se deduce que la práctica de la filosofía
a) Una descripción de los alimentos. conduce a:
b) Una llamada a sentarse a la mesa. a) Reflexionar sobre nuestra situación existencial
c) Una expresión emotiva. fundamental.
d) Un listado de nombres. b) Enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.
e) Una referencia a un objeto. c) Olvidar nuestros sentimientos de culpa.
d) Proyectar planes sobre el mundo y la realidad.
14. Según el texto, para Wittgenstein, el significado de e) Imponer nuestros deseos e impulsos.
las palabras depende:
a) De los objetos que se nombran. 19. ¿Cuál de los siguientes ejemplos sería expresión de
b) De la sintaxis del texto. una situación límite?
c) De una gramática universal. a) Sentir admiración.
d) De la situación comunicativa. b) Hacer filosofía.
e) De las descripciones exactas. c) La actividad de pensar.
d) Experimentar culpabilidad.
15. Del texto se colige que un "juego del lenguaje" es: e) Plantearse dudas.
a) Una teoría semántica universal.
b) Un conjunto de reglas para la crítica. 20. La muerte es una situación límite porque:
c) El que usa una comunidad de hablantes. a) No sabemos cómo es y nos asombra.
d) Una norma sintáctica universal. b) No la podemos evitar ni alterar.
e) Una descripción objetiva del lenguaje. c) No pensamos en ella y experimentamos culpa.
d) Estamos entregados al acaso.
TEXTO N° 23 e) Reaccionamos con desesperación.
Estamos siempre en situaciones. Las situaciones
cambian, las ocasiones se suceden, si éstas no se TEXTO N° 24
aprovechan, no vuelven más. Puedo trabajar por hacer
que cambie la situación. Pero hay situaciones por su La religión descansa en
esencia permanentes, aun cuando se altere su apariencia la diferencia esencial que existe
momentánea y se cubra de un velo su poder entre el hombre y el animal -Ios
animales no tienen religión-.
sobrecogedor: no puedo menos de morir, ni de padecer, 21. ¿Cuál de las
Pero, ¿en qué consiste esa
ni de luchar, estoy sometido al acaso, me hundo diferencia esencial que hay entre siguientes
inevitablemente en la culpa. Estas situaciones el hombre y el animal? En la afirmaciones es
fundamentales de nuestra existencia las llamamos conciencia, pero la conciencia incompatible con el
situaciones límite. Quiere decirse que son situaciones de en sentido estricto. Pues la pensamiento del
conciencia en el sentido de una
las que no podemos salir y que no podemos alterar. La sensación de sí mismo, de una autor?
conciencia de estas situaciones límite es después del capacidad de distinción a) La religión se
asombro y de la duda, el origen más profundo de la sensible, no puede negarse a los constituye sobre
filosofía. En la vida corriente huimos frecuentemente animales. En cambio, la niveles de conciencia.
ante ellas cerrando los ojos y haciendo como si no conciencia en sentido estricto
b) El animal, a diferencia del hombre, no tiene
sólo se encuentra allí, donde un
existieran. Olvidamos que tenemos que morir, conciencia.
ser tiene por objeto de reflexión
olvidamos nuestro ser culpables y nuestro estar su c)propio
El hombre
género,es su consciente
propia de su propia existencia.
entregados al acaso. Entonces sólo tenemos que esencia.
d) El Elhombreanimal,reflexiona
por cierto,sobre la conciencia de los
habérnoslas con las situaciones concretas, que puede demás.
tener como objeto de su
observación la propia
manejamos a nuestro gusto y a las que reaccionamos e) La religión es la conciencia que el hombre tiene
individualidad y por eso tiene la
actuando según planes en el mundo, impulsados por de su
sensación deser no finito.
sí mismo, pero no
nuestros intereses vitales. A las situaciones límite puede tener como objeto su
reaccionamos, en cambio, ya velándolas, ya con la género.
22. ParaPor consiguiente,
tener capacidad le transformadora
falta se requiere:
aquella conciencia que deriva su
desesperación y con la reconstitución. a) Diferenciar la religión de la ciencia.
nombre del saber.
b)PeroTener
sólo conciencia
un ser que en sentido estricto.
tiene
c) objeto
como Experimentar
su propionuestra
género, propia realidad.
16. ¿Cuál es la idea central del texto? su d) propia esencia, de
Tener sensación puede
uno mismo.
a) La muerte es un tema presente en el origen convertir en objetola
e) Examinar otras cosas o y la individualidad.
conciencia
esencias según su naturaleza
filosófico. esencial. La esencia del hombre,
b) Las denominadas situaciones límites no son 23.
queSilotodos
distinguelosdelseres
animal, sólo no tuvieran conciencia en
permanentes en la vida humana. es sentido
solo elgeneral, entonces:
fundamento, sino
c) El hombre enfrenta situaciones cruciales de las también
a) Laelciencia
objeto de la religión.
tendría razón de ser.
Pero la religión es la conciencia
que debe tomar conciencia. b) Ciencia y religión serían lo mismo.
de lo infinito; es, por lo tanto, y
d) Las situaciones son en esencia permanentes. noc)puede
El hombre
menos nodesería ser,unlaanimal más.
e) El asombro y la duda están en el origen de d) La religión
conciencia carecería
que el hombre de todo sentido.
tiene
filosofar. dee)su Los
ser, animales
no limitado se ycomunicarían
finito, mejor.
sino infinito.
Ludwig Feüerbach, Breve
17. El significado más adecuado del término "acaso" 24. La conciencia
antología religiosa
filosófica se caracteriza por ser:
es: a) sensitiva
a) casualidad b) constante
b) decadencia c) genérica
c) degradación d) contradictoria
d) finalización e) infinita
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
e) La observación de la realidad.
25. El hombre, a diferencia del animal:
a) Se adapta a su medio. 31. Del texto se deduce que en la época primitiva, la
b) Tiene sensación sobre sí mismo. caza del bisonte fue:
c) Discierne sobre su propio género. a) indiscriminada
d) Posee capacidad de diferenciación. b) prohibida
e) Tiene capacidad de experimentación natural. c) esporádica
d) gregaria
e) individual
TEXTO N° 25
32. Según el texto, el temor a lo desconocido originó:
a) La pintura
Abraham Valdelomar b) La antropología
Era un hombre amarcigado, c) La religión
casi oliváceo. Lucía una frente 26. El significado d) El arte rupestre
en ángulo, aunque amplia;
de “lacio de peines” e) La ciencia
cabellos negros ensortijados de
origen y casi lacio de peines; los según el texto es:
ojos rasgados y reilones, a) crespo 33. En el texto, el vocablo divorciándose tiene el
iluminaban de ironía el rostro b) lacio significado de:
lleno y ovalado. Su nariz era c) ondulado a) división b) convergencia
corta ligeramente redonda en su
término; los labios carnosos, d) retorcido c) disolución d) separación
entreabiertos y mordaces diluían e) alterado e) complemento
una perenne sonrisa fisgona y
cordial. El mentón también 27. Podemos 34. La creencia de que un bisonte es animado por un
redondo, era suave con una
afirmar según el texto que: espíritu oculto es de naturaleza:
hendidura vertical en medio (...).
A a) Valdelomar
menudo teníallevaba
Valdelomar constantemente una sonrisa en a) racional b) peligrosa c) histórica
los labios.
desnudo el cuello y la parte d) observacional e) ritual
superior del pecho. nunca sonreía.
b) Valdelomar
c) Una sonrisa siempre se desvanecía en sus labios. TEXTO N° 28
d) Un rictus reemplazaba a la sonrisa.
e) Valdelomar atraía con su sonrisa. Tú has sido, Oh mi Señor, para
nosotros 1. Según lo
TEXTO N° 26 Un refugio a lo largo de la historia. planteado por el
Antes que se formaran las montañas
autor, Dios
Y existieran los mundos y la tierra,
Mi padre se llamaba Esteban Desde siempre y por siempre tú eres representa:
Duarte Diniz, y era portugués, Dios, a) Refugio y
cuarentón cuando yo niño, y alto 28. Por las Tú reduces al polvo a los mortales, consuelo.
y gordo como un monte. Tenía la
características que Les dices: “¡Vuelvan, hombres, a la b) Eternidad y
color tostada y un estupendo tierra!”
bigote negro que se echaba para presenta en el texto Mil años para ti son como un día, justicia.
abajo. Según cuentan, cuando Esteban era: Como el día de ayer que ya pasó, c) Poder y
joven le tiraban las guías para a) permisivo Como unas pocas horas de la noche. compasión.
arriba, pero desde que estuvo en b) amigable Te los llevas, fueron sólo un sueño, d) Protección y
la cárcel se le arruinó la Son como flor de un día
prestancia, se le ablandó la c) paciente omnipotencia.
Que en la mañana brota y se ve
fuerza del bigote y ya para abajo d) autoritario e) Salvación e inmortalidad.
verde
hubo que llevarlo hasta el e) impaciente Y en la tarde se marchita y se seca.
sepulcro. Yo le tenía un gran 2.Pues
Notuesiraunaes idea planteada
la que acaba con por el autor:
respeto y no poco miedo, y nosotros
a) Dios existe desde siempre y por siempre.
29. Con respecto a la relación
siempre que podía escurría el
entre padre e hijo en el
Y tu furor es quien nos aniquila.
texto se
bulto y afirma que era:no
procuraba b) A lo largo del tiempo, Dios nos ha protegido.
a) amical era áspero y
tropezármelo; c) EsSalmos
la cólera
90
de Dios las que nos destruye.
brusco y no toleraba que se le
b) sincera d) Para Dios el tiempo no existe.
contradijese
c) fluidaen nada, manía que e) Mil años son para Dios como una flor.
yo respetaba por la cuenta que
med)tenía.
óptima
e)Camilo
tiranteJosé Cela, Retrato 3. Se puede deducir del texto
a) Para Dios es efímero lo que a nuestra vista es
TEXTO N° 27 permanente.
En una escena rupestre b) A Dios le place destruir a los hombres.
cotidiana entre los años 15 000 30. El texto trata c) La vida de los hombres es un sueño.
a 10 000 a.C., se detalla un fundamentalmente d) Debemos temer a Dios para ser salvados.
bisonte que agoniza, indefenso e) No podemos cambiar el destino que Dios nos
al ataque de los cazadores. Sus
de explicar:
patas han dejado de responderle a) La descripción tiene preparado.
y yace con la cabeza agachada, de una escena
en un último esfuerzo para rupestre. 4. ¿Cuál de estos atributos no es motivo de reflexión
protegerse de las jabalinas que b) Los orígenes de para el autor del Salmo?
se lanzan los hombres.
Esta pintura primitiva, de las la ciencia y el mito. a) eterno
muchas que hay en las c) El ritual mágico b) omnipotente
profundidades de la Cueva de de las tribus nómadas. c) aniquilador
Altamira (España), fue realizada d) El valor d) protector
durante un ritual mágico por las e) compasivo
antropológico de Altamira.
tribus nómades de aquella
época, con el fin de vencer al
espíritu del bisonte antes de salir
12
a cazarlo. Pero además de su
valor antropológico resulta
interesante porque en ella se
entremezclan dos
características del ser humano
que fueron divorciándose en el
curso de la historia: la
observación cuidadosa de la
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
No soy un hombre que sabe.
TEXTO N° 29 He sido un hombre que 1. ¿Qué significado
busca y lo soy aún, pero no tiene para el autor
Cuando yo era niño, hablaba, personaje las historias
pensaba y razonaba como 42. La afirmación busco ya en las estrellas ni en
los libros: comienzo a inventadas?
niño; pero cuando ya fui contraria a la idea a) Expresan la esencia
hombre, dejé atrás las cosas central del texto es: escuchar las enseñanzas que
mi sangre murmura en mí. del mundo interior
de niño. De la misma manera, b) No muestran
ahora vemos las cosas en Mi historia no es agradable,
a) El amor no posee no es suave ni agradable sinceramiento
forma confusa, como reflejos mayor valor social en como las historias c) Son creaciones
borrosos en un espejo; pero
relación a la fe y a la inventadas; sabe a insensatez artísticas
entonces, las veremos con
toda claridad. Ahora sólo esperanza. y a confusión, a locura y a d) Se centran solo en
conozco en parte, pero sueño, como la vida de todos individuos
e)los hombres que no quieren
Expresan locuras y sueños
entonces voy a conocer b) El conocimiento
completamente. Así, pues, la objetivo de la realidad mentirse a sí mismos.
esfe, la esperanza
inmediato y el amor
y no progresivo. La vida de todo hombre es un
2.camino hacia
En la lógica del sí mismo,
autor, la vidalaconstituye
duran para siempre; pero el
a)tentativa de pues
Una desgracia un camino,
no brinda la oportunidades.
c)mayor de no
Las cosas estos tres es el
son confusas si es que nos proponemos b)huella de unpermanente
El impulso sendero. Ningún
de la naturaleza.
amor.
tomar conciencia. c)hombre ha contada
Una historia sido nunca
llena de por
insensatez.
ARGUEDAS, José María
El zorro de arriba y el zorro d)completo
Un medio para él encontrarse
mismo: pero con uno mismo.
d) Para conocer completamente
de abajo no se requiere de fe, e)todos aspiran
Una prueba llegar común
del origen a serlo, de los hombres.
amor y esperanza. oscuramente unos, más
3.claramente
Los conceptos otros,
oscuro cada unoson utilizados por el autor
y claro
e) La maduración de las personas significa retomar las como
con puede. deTodos llevan
el propósito
a)consigo, hasta de el
Mostrar el absurdo fin,
la existencia humana.
cosas de la infancia.
b)viscosidades y cáscaras
Demostrar la máxima de del hombre.
aspiración
c)huevo
Explicar quede hayun hombres mundo
que son como peces.
TEXTO N° 30 d)primordial.
Diferenciar la intensidad de los fracasos.
e)Alguno
Explicarno llegacon
el nivel jamás a ser
que nos interpretamos.
El artista es inevitablemente un hombre, y sigue siendo rana,
sujeto político. Pero, ¿en qué 1 . Un título adecuado 4.hormiga
A partir deo laardilla. Otro
tesis del autoresse puede concluir que
esfera deberá actuar para el fragmento a)hombre de presenta
La naturaleza medio obstáculos
cuerpo al ser humano.
políticamente el artista? Su sería: b)arriba, y el resto,
Los hombres tenemospez. Pero comunes.
orígenes
campo de acción política es A) El campo de acción c)cada
El seruno es unesimpulso
humano de la
un ser perfectible.
múltiple: puede votar, adherirse del artista políticas d)Naturaleza
La inmoralidad hacia el hombre.
es parte de la humanidad.
o protestar, dirigir un B) Los artistas y seudo e)Todos tenemos
Los hombres orígenes
no son sinceros consigo mismos.
movimiento doctrinario artistas comunes: las madres; todos
nacional, continental, racial o C) La sensibilidad 5.venimos
La rana, ladeardilla
la misma sima, simbolizan
y la hormiga
universal, etc. política del artista a)pero cada hacia
Un tránsito uno —tentativa e
el autoconocimiento y condición humana.
De todas estas maneras puede, D) Antecedentes impulso desde lo hondo—
b) Impedimentos para poder vivir historias llenas de
sin duda, militar en política el políticos de los artistas tiende a su propio fin.
insensateces.
artista; pero ninguna de ellas E) El talento creativo de c)Podemos
Tres alternativascomprendernos
de quienes se conocen a sí mismos.
losresponde
artistas a los poderes de d)unos a maneras
Ciertas otros, pero sólo a síla esencia de la vida humana.
de cuestionar
creación política peculiares a su e)mismo
Una vidapuede
llena deinterpretarse
oportunidades y de felicidad asegurada.
2.naturaleza.
La diferencia entre la creación política del artista y la cada uno.
del
Lapseudo artistapolítica
sensibilidad radicadelen: HESSE, Hermann. Demián TEXTO N° 32
A)artista
la durabilidad
se produce delcreando
segundo
B)inquietudes
la honestidad del primero
y nebulosas
C)políticas.
el efectoElimprescindible
artista no ha de del segundo 45. La afirmación central del texto es
D)reducirse
la consecuencia
tampocomediata delun
a orientar segundo a) El ser humano es
El hombre no es más que una
E)voto
el cambio
electoral de las multitudes el primero
rotundo que genera coma una caña débil.
caña, la más débil de la
o a reforzar una revolución b) Realmente el
naturaleza, pero una caña
3.económica,
Principalmente,
sino que el artista debe:
debe, ante hombre no es una caña
pensante. No hace falta que el
A)todo,
actuar sólo de
suscitar manera integral
nueva débil.
Universo entero se arme para
B)sensibilidad
crear nuevaspolítica
doctrinas políticas
en el c) Hombre y Universo
aplastarlo: un poco de vapor,
C)hombre,
suscitaruna
nuevanuevasensibilidad
materia política compiten
una gota de agua bastan para
D)prima
participar activamente
política en elecciones
en la naturaleza intensamente.
matarlo. Pero aun cuando el
E)humana.
esclarecerSuinquietudes y nebulosas
acción consiste, Universo le aplastara, el d) La razón es un arma
sobre todo, en remover, de hombre sería todavía más fundamental para el
4.modo
La incursión
obscuro,del artista en política
subconsciente y se daría: noble que lo que le mata, hombre.
A)casi
esclareciendo los problemas
animal, la anatomía política ideológicos porque sabe que muere y lo e) La nobleza del
B)del
llevando
hombrea despertando
cabo una política
en él nacionalista
la que el universo tiene de hombre impide su
C)aptitud
creando desu propia doctrina
engendrar y aflorardeainterrogantes sometimiento.
ventaja sobre él, el universo
D)suexpandiendo mundialmente
piel nuevas inquietudes y su doctrina lo ignora.
E)emociones
innovandocívicas.
y sembrando inquietudes políticas
La cosecha TEXTO
PASCAL, N° 33
Blaise
de semejante creación política, Pensamientos
5.efectuada
La esferaporpolítica del artista se caracteriza por ser:
los artistas
A)verdaderos,
total se ve y se palpa
B)sólo
múltiple
después de siglos, y no al
C)día
inevitable
siguiente, como acontece en
D)lapedagógica
acción superficial del seudo
E)artista.
carente de espiritualidad
VALLEJO, César
Selección deTEXTO artículosN° 31
periodísticos
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
El divorcio entre la obra 16. La tesis que el
universitaria y la realidad autor desarrolla en el 18. En el contexto, el término gratificar hace alusión a:
nacional, constatado texto es a) Una expresión sarcástica.
melancólicamente por Victor a) La Universidad b) Un mensaje de elogio.
Andrés Belaunde, pero que peruana atraviesa un c) Un enaltecimiento infundado.
no lo había embarazado para triste destino. d) Una calificación polémica.
gratificar a la universidad con b) Belaúnde no es e) Un planteamiento ingenuo.
el título de encarnación única realmente un intelectual
y sagrada de la continuidad calificado. 19. Se deduce que la interpretación de determinado
histórica patria, ha c) La problemática fenómeno social está influenciada por:
dependido exclusivamente universitaria parte de la a) La formación profesional.
del divorcio, no menos cierto clase dirigente. b) La posición social.
aunque menos reconocido, d) La clase dirigente no c) El nivel de documentación.
haentre la vieja clase dirigente y
permitido el bienestar de la sociedad. d) Los niveles de sinceridad.
e)elPodría
pueblo peruano..
darse Belaúnde
un divorcio entre la Universidad y la realidad e) Las aspiraciones personales.
escribía lo que sigue: "Un
social.
triste destine se ha cernido 20. Por la manera con que se trata el tema, el texto trasluce
sobre
17. nuestra
A decir Universidad
del autor y.
los planteamientos de Belaúnde: un enfoque:
a)ha
Tratadeterminado
sobre el divorcio que
entrellene
la universidad y nuestra realidad. a) Economista.
b)finalmente
Ratifican un la fininclinación
profesionalprofesionalista de nuestra b) Sociológico - político.
y tal vez de esnobismo
universidad. c) Filosófico - político.
c)científico:
Constituyen pero-no un elemental
un diagnóstico fin- que no apunta a la raíz. d) Étnico cultural.
d)educativo y muchodebido
Resultan limitados menos a launmarginación de que es objeto. e) antropológico.
e)fin de afirmación
Sostienen el triste destinodedel laproceso educativo peruano.
conciencia nacional. Al
recorrer rápidamente la
historia de la universidad se
destaca este rasgo
desagradable y funesto: su
falta de vinculación con la
realidad nacional, con la vida
de nuestro medio, con las
necesidades y aspiraciones
del país".
La investigación de Belaúnde
non podía ir más allá.
Vinculado por su educación y
su temperamento a la casta
feudal, adherente al partido
que acaudillaba uno de sus
más grandes representantes,
Belaúnde tenía que detenerse
en la constatación del
desacuerdo, sin buscar sus
razones profundas. Más aun,
tenía que contentarse con
explicárselo como la
consecuencia de un "triste
destino".
MARIÁTEGUI, José Carlos
7 Ensayos de interpretación
de la realidad peruana

SINÓNIMOS LEXICALES
Son aquellas palabras que pertenecen a la misma categoría
gramatical, poseen significados parecidos y tienen diferente escritura.

Ejemplos:
Taciturno, mustio, desconsolado, afligido, tristón
Fortalecer, robustecer, vigorizar, fortificar

14
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
1. Dos o más palabras solo 8. Heraldo
pueden ser sinónimos si Avistar a) gerifalte b) hérulo c) mensajero
pertenecen a la misma a) vigilia b) mirón c) d) negligente e) supuesto
categoría gramatical, es decir avizorar
sustantivos con sustantivos, d) vistazo e) acecho 9. Admirador
adjetivos con adjetivos, verbos a) seguir b) amigo c) compañero
con verbos, etc. Indigente d) participante e) devoto
a) infortunio b) privación c)
menesteroso 10. Religioso
d) necesitare) mendigar a) creyente b) laico c) seglar
d) convento e) agnóstico

Mírame 11. Rollizo


Comeremos a) enteco b) quebradizo c) fornido
Enajenado d) timorato e) abultar
a) Ver a)
2. Los términos deben
Almorzamos a) 12. Sostén
compartir los mismos
Sensato a) dictamen b) acervo c) indigente
accidentes gramaticales, es
b) Divísalo b) Hemos d) sustento e) lozano
decir deben estar en la misma
desayunado b) Loca
conjugación, tiempo, persona,
c) Obsérvame c) 13. Pereza
número y género.
Habíamos cenado a) simpleza b) penuria c) inconstancia
c) Delirantes d) maleza e) dejadez
d) Búscame d)
Yantaremos d) 14. Especular
Alienado a) lograr b) meditar c) ganancia
e) Espiar e) d) desganar e) reservar
Atiborraré e)
Chifladas 15. Sinóptico
a) minucioso b) sintético c) preciso
3. Las palabras deben d) exacto e) restringido
corresponder a la misma Docente
lengua y al mismo nivel. a) ayo b) profe c) teacher 16. Desatino
d) profesor e) amauta a) duda b) desliz c) exceso
e) defecto e) limitación
CLASES DE
SINÓNIMOS 17. Desdoro
a) rencor b) aflicción c) deshonra
I. Sinónimos totales d) deterioro e) desprecio
o absolutos
18. Renombre
a) sabiduría b) influencia c) prestigio
d) carisma e) opinión

___________________________________________ 19. Anexionar


a) unir b) lujoso c) delicado
___________________________________________ d) sensual e) aderezado

Ejemplo: ___________________________________ 20. Anfibológico


a) suerte b) confuso c) causal
II. Sinónimos parciales o relativos d) votivo e) imprevisto
_________________________________________
21. Anejar
___________________________________________ a) proclive b) decremento c) unir
d) inflación e) diferencia
Ejemplo: ___________________________________
22. Ampo
Practicamos a) albura b) empírico c) rutinario
d) funcional e) excepcional
SINÓNIMOS LEXICALES
1. Alba 23. Propugnar
a) caricia b) aurora c) luminaria a) reformar b) defender c) bullicio
d) pasante e) tratado d) respetar e) prorrogar

2. Fanático 24. Crucial


a) capricho b) ostentoso c) afable a) acabado b) dispuesto c) decisivo
d) sectario e) ataviado d) refaccionar e) roturar

3. Imprevisto 25. Angurria


a) simbólico b) azar c) causado a) avidez b) consustancial c) indiferencia
d) expiatorio e) espontáneo d) negligente e) inapetencia

4. Inflación 26. Contradicción


a) propensión b) aumento c) situación a) puro b) antilogía c) matemático
d) engreimiento e) contradicción d) exacto e) admirador

5. Aditamento 27. Anuencia


a) reglamentario b) añadidura c) repetido a) creencia b) ignoto c) asenso
d) compensación e) experimento d) prohibición e) negativa

6. Canción 28. Añoso


a) versículo b) bailar c) estrofa a) senecto b) antaño c) trastornado
d) tonada e) evocación d) endeble e) infante

7. Desmenuzar 29. Desmontar


a) rallar b) rayar c) polvorear a) opinión b) riqueza c) indigencia
d) restaurar e) roturar d) sustento e) apear
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
30. Apercibir 52. Holganza
a) lograr b) improvisar c) condenar a) tranquilidad b) huelga c) cansancio
d) desganar e) prevenir d) reposo e) apático

31. Canalla 53. Agonía


a) digno b) devoto c) practicante a) desear b) lucha c) muerte
d) abyecto e) honorable d) apetencia e) morir

32. Candor 54. Piquete


a) desilusión b) malicia c) pendencia a) patrulla b) herida c) dolor
d) negrura e) albura d) ejército e) ardor

33. Capcioso 55. Gremio


a) estricto b) falso c) inhumano a) colección b) sindicato c) apremio
d) verdadero e) pasible d) club e) equipar

34. Misionero 56. Apostar


a) menesteroso b) congresista c) recadero a) creer b) ganar c) triunfo
d) humilde e) aventurero d) arriesgar e) contender

35. Importante 57. Rentar


a) morriña b) letargo c) secundario a) fructificar b) alcanzar c) originar
d) capital e) imprevisto d) beneficio e) utilidad

36. Cejar 58. Aerostato


a) amorío b) requiebro c) incendio a) globo b) termo c) caliente
d) flirteo e) retroceder d) aerotaxi e) quemar

37. Ciclópeo 59. Expresión


a) enorme b) desleal c) hércules a) perfil b) mimo c) fingir
d) reina e) institutriz d) gesto e) voluntad

38. Reverencia 60. Traidor


a) amistad b) genuflexión c) reverendo a) ingrato b) felón c) delatar
d) cumplimento e) sacerdocio d) nerón e) ingratitud

39. Aya 61. Septicemia


a) institutriz b) grosella c) allá a) aneurisma b) tos c) carisma
d) improperio e) romería d) septenio e) infección

40. Cínico 62. Caterva


a) gorda b) friccionar c) someter a) cátedra b) turba c) mazmorra
d) instruir e) desvergonzado d) catecúmeno e) catálisis

41. Capitular 63. Orfebre


a) rendirse b) patrocinar c) conformar a) arqueólogo b) platero c) astrónomo
d) concordar e) animar d) botánico e) orfeón

42. Caquexia 64. Indolente


a) engatusar b) zaherir c) asustar a) ileso b) perezoso c) sensible
d) incitar e) desnutrición d) calmado e) trabajar

43. Cariacontecido 65. Ido


a) acromatizar b) sahumado c) proferir a) demente b) distraer c) lato
d) apenado e) oler d) pasmado e) parco

44. Terco 66. Simple


a) ignorante b) tonto c) lívido a) solsticio b) somático c) solitario
d) recalcitrante e) flagrante d) mentecato e) sainete

45. Brete 67. Metálico


a) rastro b) brevete c) breve a) dinero b) candidez c) herramienta
d) ariete e) dificultad d) quimera e) realidad

46. Colofón 68. Malversar


a) tanda b) prólogo c) inicio a) achicar b) estirar c) matar
d) epílogo e) sucesión d) hacinar e) desfalcar

47. Saturar 69. Alcurnia


a) juntar b) colmar c) irritar a) petulancia b) alevosía c) misoginia
d) desocupar e) vaciar d) dipsomanía e) prosapia

48. Coartar 70. Desidia


a) conexión b) incumbencia c) extender a) diligencia b) desgracia c) desilusión
d) limitar e) adjunto d) dogma e) negligencia

49. Esbozo 71. Eximio


a) esbelto b) gesto c) bosquejo a) tétrico b) prólogo c) superior
d) proyectar e) dibujante d) rutilante e) exotérico

50. Convicción 72. Husmear


a) suposición b) exactitud c) atención a) quemar b) indagar c) matar
e) premonición e) convencimiento d) liberar e) curioso

51. Arbitrariedad 73. Señero


a) neutralidad b) aflicción c) violencia a) sinuoso b) cejijunto c) solitario
d) holganza e) despotismo d) soliloquio e) osado

16
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
74. Adalid 96. Racionar
a) baladí b) caudillo c) servil a) pensar b) reparto c) limitar
d) adagio e) agorero d) reflexionar e) proporcionar

75. Confite 97. Masivo


a) acerbo b) acervo c) dulce a) gentío b) aglomeración c) intensivo
d) invite e) flaco d) conjunto e) indeterminado

76. Inicuo 98. Rol


a) inocuo b) injusto c) insólito a) control b) acción c) catálogo
d) incienso e) nigromante d) desempeño e) función

77. Paradigma 99. Desesperanza


a) paralogismo b) credo c) imitación a) fracaso b) cansancio c) pésimo
d) prototipo e) señal d) aburrimiento e) desaliento

78. Ubérrimo 100. Ocasional


a) estéril b) calmo c) orate a) momento b) eventual c) circunstancia
d) montaraz e) feraz d) argumento e) pasional

79. Apocalíptico 101. Infundir


a) quimérico b) vesánico c) parlanchín a) inculcar b) suspirar c) aplaudir
d) cortijo e) espantoso d) alentar e) confundir

80. Evaluación 102. Saciedad


a) precio b) preciado c) valoración a) deseo b) sagacidad c) lleno
d) opinión e) cálculo d) hartazgo e) harto

81. Aherrojar 103. Gestionar


a) matar b) expulsar c) dialogar a) solicitud b) impugnar c) ganancia
d) encadenar e) alabar d) tramitar e) pedir

82. Barrunto 104. Vocinglería


a) indicio b) lodo c) barítono a) desorden b) ovación c) bullicio
d) contumaz e) trinchera d) resonancia e) vociferar

83. Conspicuo 105. Desorden


a) sabihondo b) maravillar c) paladín a) desigualdad b) calamidad c) fracaso
d) melancólico e) renombrado d) perturbación e) desastre

84. Verosímil 106. Marcar


a) verdad b) confiable c) sincero a) sello b) abarcar c) destacar
d) creíble e) quimérico d) tachadura e) comprender

85. Inquirir 107. Rígido


a) inculcar b) sospechar c) vaticinar a) amplio b) dureza c) tensar
d) investigar e) observar d) severidad e) estricto

86. Honorable 108. Condición


a) educado b) elegante c) dócil a) regla b) situación c) alusión
d) respetable e) recatado d) administración e) problema

87. Salaz 109. Afrontar


a) placer b) ninfomanía c) lascivo a) encarecer b) encarar c) estimar
d) corrupto e) mórbido d) enfrente e) refrendar

88. Altisonante 110. Directiva


a) adornado b) rimbombante c) abundante a) comisionar b) molde c) tipo
d) redundante e) cuantioso d) pauta e) paradigma

89. Conciso 111. Razón


a) lacónico b) brevedad c) reducido a) signo b) acaso c) porqué
d) concreto e) simple d) votivo e) imprevisto

90. Proficuo 112. Depreciación


a) propicio b) favorable c) conveniente a) propenso b) contraste c) disfunción
d) lucrativo e) excelente d) inflación e) desvalorización

91. Diatriba 113. Empírico


a) imprecación b) perjuicio c) ironía a) legal b) práctico c) rutinario
d) invectiva e) ofender d) utilitario e) original

92. Áulico 114. Intentona


a) ufano b) autoritario c) eximio a) reforma b) jolgorio c) tumulto
d) palaciego e) burgués d) tentativa e) balada

93. Factor 115. Quebrantar


a) producto b) operación c) multiplicación a) astillar b) truncar c) forjar
d) hecho e) agente d) refaccionar e) roturar

94. Moldear 116. Íntegro


a) modelo b) impulsar c) imputar a) puro b) ilustre c) matemático
d) crecer e) formar d) cabal e) seguidor

95. Vaticinador 117. Entendido


a) testigo b) visionario c) futuro a) asepsia b) ladino c) limpieza
d) mago e) adivinar d) experimentado e) prematuro
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
118. Especial a) soldado b) militar c) batallador
a) ordinario b) particular c) grande d) luchar e) campeador
d) grandioso e) extraordinario
141.Minucia
119. Surcar
a) pequeño b) microbio c) futilidad
a) desterrar b) arrancar c) labrar
d) innecesario e) imperceptible
d) ponderar e) raspar
142.Avasallar
120. Sortear
a) empeñar b) reducido c) subyugar
a) ganar b) triunfar c) exonerar
d) desdeñar e) vasallo
d) eludir e) expulsar
143.Vaticinio
121. Conferenciar
a) renombrado b) predicción c) fama
a) maquinar b) compartir c) parlamentar
d) conmemorable e) público
d) asignar e) dosificar
144.Comprometido
122. Discontinuo
a) espinoso b) licencioso c) vergüenza
a) relacionado b) distinta c) irregularidad
d) borroso e) azaroso
d) alternativa e) intermitente
145.Regla
123. Ignominioso a) arte b) normar c) escuadra
a) pertinaz b) tardo c) degradante
d) medir e) pauta
d) testarudo e) entrometido
146.Radical
124. Abstruso
a) drástico b) esencia c) sustancioso
a) intruso b) obtuso c) complejo
d) completo e) cabal
d) obvio e) recóndito
147.Talento
125. Minucioso
a) dinero b) sustento c) inteligente
a) prematuro b) inminencia c) brillante
d) mente e) capacidad
d) detallista e) lucido
148.Desalentar
126. Patrocinar a) pesimismo b) arruinarse c) descorazonar
a) bogar b) favorecer c) abocar
d) fracasar e) enfriar
d) medir e) escudar
149.Provechoso
127. Prístino
a) fructificar b) producto c) fructuoso
a) premio b) prestigioso c) original
d) diligente e) aprovechado
d) prestancia e) fecundo
150.Obseso
128. Impugnar
a) enteco b) obsceno c) maniaco
a) objeto b) contrariar c) concertar
d) enclenque e) mofletudo
d) disputar e) conseguir
151.Concreto
129. Coercer a) adobe b) preciso c) realidad
a) liberar b) acceder c) incitar d) definición e) detalle
d) presionar e) agregar
152.Crecer
130. Atorrante a) aumento b) desarrollarse c) multiplicación
a) feo b) holgazán c) huachafo d) duplicar e) engordar
d) caduco e) sucio
153.Dorado
131. Extasiado a) riqueza b) oropel c) glorioso
a) deleitado b) embelesado c) enamorado d) esplendoroso e) oro
d) templado e) aturdido
154.Básico
132. Acopiar a) vivífico b) fundamento c) primero
a) desperdiciar b) aglomerar c) dispersar d) importante e) primordial
d) asumir e) aminorar
155.Versátil
133. Abrogar a) fineza b) mudable c) trivial
a) abrochar b) detestar c) abominar d) delicado e) sutil
d) augurar e) derogar
156.Destrozado
134. Remanente a) medroso b) fracturar c) destrucción
a) incremento b) destinatario c) ganancia d) aniquilado e) romper
d) robo e) permanente
157.Irregular
135. Incipiente a) independiente b) anormalidad c) diverso
a) concluido b) avanzado c) nuevo d) disyuntiva e) discontinuo
d) moderno e) superior
158.Intermitente
136. Anarquía a) relacionar b) permanente c) penitente
a) caótico b) acracia c) compromiso d) dilema e) entrecortado
d) desordenar e) ajuste
159.Plebe
137.Cíngara a) feble b) aldea c) furor
a) guitarra b) adivina c) cítara d) cántico e) vulgo
d) simple e) gitana
160.Albino
138.Tártaro a) nieve b) nube c) video
a) purgatorio b) perderse c) averno d) blanquecino e) brillante
d) martirio e) Satanás
161.Encomiástico
139.Eventualidad a) laudatorio b) ensalzar c) elogio
a) quemar b) ocaso c) contingencia d) arribista e) oportunista
d) circunstancia e) fortuito
162.Oportuno
140.Combativo
18
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) adecuar b) grácil c) conveniente a) fabricar b) iniciación c) origen
d) correcta e) precisión d) forjar e) levantar

163.Conferenciar 185.Recambio
a) dividir b) escuchar c) platicar a) repuesto b) circunstancial c) amistoso
d) conferir e) dosificar d) ambiguo e) gratuito

164.Conturbar 186.Lobreguez
a) infringir b) desorden c) disturbio a) luminaria b) sombra c) opacar
d) perturbar e) rebelar d) apagón e) valle

165.Visión 187.Fluctuante
a) capacidad b) ojeada c) sentido a) perseverante b) invulnerable c) variable
d) percepción e) intuición d) adverso e) permitido

166.Redundancia 188.Alzado
a) refracción b) resignación c) detallado a) rumiante b) subir c) ascensor
d) reiteración e) abstracto d) excitante e) engreído

167.Minar 189.Placidez
a) reventar b) deterioro c) debilitar a) ruido b) batahola c) bacanal
d) imitar e) asomar d) quietud e) llanto

168.Longitud 190.Acentuado
a) extensión b) terrenal c) terreno a) diáfano b) claridad c) previo
d) visible e) espacial d) donar e) enfático

169.Levante 191.Corcel
a) alfabeto b) despertar c) elevación a) potrero b) prisión c) bribón
d) este e) dolo d) cordel e) caballo

170.Llameante 192.Ornato
a) calor b) abrazador c) quemar a) beato b) acato c) adorno
d) tibio e) flamígero d) lujo e) lejano

171.Perdurable 193.Charlista
a) indemne b) solemne c) eternizar a) revelación b) aficionado c) discurso
d) sólido e) perpetuo d) carterista e) conferencista

172.Utopista 194.Gruta
a) magnífico b) idealista c) ilusión a) túnel b) cubil c) caverna
d) espiritual e) irreal d) hoyo e) rogativa

173.Fascinación 195.Inherente
a) encantamiento b) obsesión c) engañar a) común b) connatural c) oriundo
d) alucinante e) adivinación d) singular e) auténtico

174.Ingenuo 196.Acomedido
a) ameno b) cándido c) ingente a) importante b) individual c) oficioso
d) jovial e) fructuoso d) desconocido e) elevado

175.Ufano 197.Pelafustán
a) hinchado b) circular c) artesano a) tafetán b) pelagra c) confortable
d) urbano e) caduco d) fustán e) pelagatos

176.Trascender 198.Detalle
a) esencial b) difusión c) repercutir a) pormenor b) referenciar c) dividido
d) importante e) fenecer d) relato e) explicar

177.Cultivado 199.Ostensible
a) letrado b) juez c) fiscal a) palmario b) factible c) ostensivo
d) amparo e) protección d) auditivo e) privado

178.Arrebatador 200.Epidérmico
a) seductor b) cristalino c) relucir a) encima b) epicentro c) cutáneo
d) rígido e) mago d) piel e) endodérmico

179.Bribonada 201.Galano
a) bizarría b) bellaquería c) primacía a) gálata b) galanura c) hermosura
d) lentitud e) simpleza d) severo e) elegante

180.Arrabal 202.Huero
a) vendaval b) suburbio c) terrenal a) malograr b) vano c) vaciar
d) adversario e) turbio d) triste e) insípido

181.Fortuito 203.Escabroso
a) afortunado b) inasible c) causal a) sano b) abrupto c) escampado
d) inopinado e) extraño d) famoso e) notorio

182.Fluctuar 204.Insondable
a) indeciso b) tartamudear c) oscilar a) díscolo b) imposible c) misterioso
d) contradecir e) bisbisar d) innúmero e) sondear

183.Benigno 205.Inescrutable
a) atención b) cortesano c) afable a) oscuridad b) incognoscible c) descomunal
d) sincero e) sociable d) negrura e) ignoto

184.Generar 206.Capotear
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) esquivar b) torero c) protección 227.Precario
d) aliviar e) amansar a) vitalicio b) genuino c) provisional
d) fortuito e) cínico
207.Capear
a) defensa b) eludir c) capitanear 228.Abrasar
d) solear. e) elidir a) estrechar b) quemar c) agitar
d) abrazar e) mediar
208.Elidir
a) avizorar b) perdonar c) atribuir 229.Aventar
d) preñar e) frustrar a) enviar b) dar c) empujar
d) sustentar e) ventilar
209.Estimular
a) otear b) aliento c) imputar 230.Discontinuo
d) impulsión e) inducir a) relacionado b) distinta c) irregularidad
d) alternativa e) intermitente
210.Cebar
a) engordar b) engrasar c) recabar 231.Ignominioso
d) encebollar e) cebada a) pertinaz b) tardo c) degradante
d) testarudo e) entrometido
211.Tránsfuga
a) desidioso b) servil c) oficialista 232.Abstruso
d) desertor e) austero a) intruso b) obtuso c) complejo
d) obvio e) recóndito
212.Sigiloso
a) cauteloso b) sonoro c) bullicioso 233.Minucioso
d) armonioso e) abierto a) prematuro b) inminencia c) brillante
d) detallista e) lucido
213.Poltrón
a) bígamo b) avaro c) execrable 234.Patrocinar
d) ocioso e) puerta a) bogar b) favorecer c) abocar
d) medir e) escudar
214.Condenable
a) obligado b) aborrecible c) doloroso 235.Prístino
d) conciso e) canoso a) premio b) prestigioso c) original
d) prestancia e) fecundo
215.Palpable
a) punible b) tachado c) palmario 236.Aptitud
d) inmaterial e) superficial a) propensión b) omisión c) idoneidad
d) postura e) arancel
216.Inefable
a) inepto b) indescriptible c) familiar 237.Naturaleza
d) taciturno e) lacónico a) ideología b) mérito c) fetichismo
d) ingenio e) esencia
217.Collón
a) matón b) temido c) cobarde 238.Abolengo
d) follón e) discreción a) patrimonio b) apellido c) alcurnia
d) sabiduría e) abolición
218.Autocracia
a) ginecocracia b) liberalismo c) teocracia 239.Impugnar
d) cesarismo e) imperialismo a) objeto b) contrariar c) concertar
d) disputar e) conseguir
219.Despotismo
a) imparcialidad b) desconsuelo c) indolencia 240.Coercer
d) opresión e) crimen a) liberar b) acceder c) incitar
d) presionar e) agregar
220.Eclosión
a) nacimiento b) plaga c) matanza 241.Defensor
d) erosión e) explotación a) apologista b) confesor c) ecuánime
d) discípulo e) sectario
221.Oneroso
a) posesivo b) orgulloso c) jocoso 242.Extasiado
d) gravoso e) astuto a) deleitado b) embelesado c) enamorado
d) templado e) aturdido
222.Seccionar
a) reconstruir b) descuartizar c) resarcir 243.Acopiar
d) talar e) agujerear a) desperdiciar b) aglomerar c) dispersar
d) asumir e) aminorar
223.Estrafalario
a) extravagante b) dudoso c) delicado 244.Remanente
d) neófito e) débil a) incremento b) destinatario c) ganancia
d) robo e) permanente
224.Alusión
a) alisar b) revulsión c) referencia 245.Esgrimir
d) ilusión e) elusión a) conectar b) utilizar c) tecnificar
d) uso e) malograr
225.Surcar
a) desterrar b) arrancar c) labrar 246.Incipiente
d) ponderar e) raspar a) concluido b) avanzado c) nuevo
d) moderno e) superior
226.Sortear
a) ganar b) triunfar c) exonerar 247.Excepcional
d) eludir e) expulsar a) servicial b) perecedero c) inusual
d) habitual e) limitado

20
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

SEMANA N° 02
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

“ANTÓNIMOS
LEXICALES y
aNalogías

ANTÓNIMOS LEXICALES
Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o
contrario.

22
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
Consideramos antónimos a Identifica la categoría gramatical de las siguientes palabras y escribe
palabras que comparten la Por ejemplo: dos antónimos por palabra:
misma categoría gramatical.
- Sustantivos: fantasía - 1. disminuir _________________________________
realismo; humor - seriedad
2. retraso _________________________________
- Adjetivos: bondadoso -
perverso; agradable - 3. lúcido _________________________________
asqueroso
4. honesto _________________________________
- Verbos: escalar -
degradar; adelantar - 5. altanería _________________________________
retroceder
6. pesadumbre _________________________________
- Adverbios: allá - acá;
encima - debajo; luego - 7. usurero _________________________________
antes
8. restringir _________________________________

Se debe tener cuidado ya que 9. vedar ________________________________


algunas palabras tienen Alambre fino. -
10. sometido ________________________________
varios significados y el Alambre grueso.
antónimo correspondiente a Perro fino. - Perro
cada uno de ellos es diferente. chusco ANTÓNIMOS LEXICALES
Acabado fino -
Acabado tosco.
Instrucción: Determina cuáles son los antónimos convenientes
para las palabras propuestas.

1. Émulo
a) pleitista b) compañero c) trémulo
d) malvado e) contendiente

2. Prescindir
a) remplaza b) desempleo c) desairar
CLASES DE ANTÓNIMOS d) desuso e) considerar

1) POR EL GRADO DE OPOSICIÓN SEMÁNTICA: 3. Oscilación


a) ANTÓNIMOS ABSOLUTOS a) cabeceo b) regreso c) estabilidad
___________________________________________ d) vaivén e) columpiar
___________________________________________
4. Perfeccionamiento
Ejemplos: ___________________________________ a) acabado b) retoque c) ingenuo
d) mejoría e) empeoramiento
b) ANTÓNIMOS RELATIVOS
____________________________________________ 5. Restauración
a) destrucción b) ayuda c) reparar
___________________________________________ d) auxiliar e) deteriorar

Ejemplos: ___________________________________ 6. Decoroso


2) POR LA FORMA a) exótico b) indecente c) correcto
d) pudor e) insondable
a) ANTÓNIMOS MORFOLÓGICOS
___________________________________________
7. Tutelar
a) administrar b) coadjutor c) amparar
___________________________________________
d) proteger e) abandonar
Ejemplos: ___________________________________
8. Conferir
a) ceder b) transferir c) contento
b) ANTÓNIMOS LEXICALES
d) condescendencia e) desposeer
___________________________________________
9. Untar
___________________________________________
a) rebozar b) destemplado c) hechizar
d) limpiar e) engrasar
Ejemplos: ___________________________________
10. Atiborrar
3) POR EL SIGNIFICADO
a) cargar b) saturar c) colmar
d) vaciar e) ocultar
a) ANTÓNIMOS EXTREMOS
___________________________________________
11. Envalentonado
a) bravucón b) juramento c) acrecido
___________________________________________
d) atrevido e) apocado
Ejemplos: ___________________________________
12. Disentir
a) discordar b) convenir c) inventar
b) ANTÓNIMOS EXCLUYENTES
d) entender e) discrepar
___________________________________________
13. Cumplir
___________________________________________
a) aplazar b) caducar c) consumar
Ejemplos: ___________________________________ d) exaltar e) expirar

14. Fenecer
c) ANTÓNIMOS INVERSOS
a) expirar b) vivir c) morir
___________________________________________
d) contaminar e) hidratar

___________________________________________ 15. Claudicar


a) insistir b) someterse c) retractarse
Ejemplos: ___________________________________ d) transigir e) rectitud

PRACTIQUEMOS 16. Bisbisear


a) placer b) renunciar c) balbucir
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) susurrar e) vocear 38. Rollizo
17. Elogiar a) gordo b) flaco c) obeso
a) vituperar b) querella c) traicionar d) perfumado e) parcial
d) loar e) encomiar
39. Proclive
18. Hollar a) inclinado b) potestad c) justiciero
a) violar b) purgar c) ordinariez d) tendente e) reacio
d) profanar e) honrar
40. Sustancial
19. Fructificar a) esencial b) decisivo c) insustancial
a) desproteger b) rentar c) accesible d) feble e) básico
d) fracasar e) producido
41. Discoidal
20. Emerger a) redondo b) recto c) anular
a) aparece b) sumerge c) asomar d) encomio e) circular
d) hundirse e) encontrar
42. Sandez
21. Construir a) idiotez b) necedad c) negligencia
a) edifica b) concretar c) derribar d) arrebatado e) listeza
d) subrepticio e) erigir

22. Negligente 43. Dirigir


a) diligente b) perezoso c) vago a) coordinar b) apuntar c) robustecer
d) pasivo e) inteligente d) excesivo e) confundir

23. Reñido 44. Embarullar


a) duro b) reconciliado c) enfadado a) aclarar b) enredar c) intermitente
d) accesible e) enfadar d) liar e) desordenar

24. Sangriento 45. Jamar


a) fortalecer b) malhumorado c) irritado a) comer b) engullir c) devorar
d) animado e) incruento d) ayunar e) despreciar

25. Asequible 46. Airoso


a) módico b) imposible c) concreto a) garboso b) elegante c) desgarbado
d) desagrado e) factible d) encono e) persuadir

47. Embarazarse
26. Revoltijo a) cohibirse b) delgado c) obeso
a) rebelde b) mezcla c) embrollo d) liberarse e) turbarse
d) orden e) grácil
48. Insertar
27. Impecable a) conciso b) breve c) clavar
a) desaseado b) decente c) conocimiento d) incluir e) sacar
d) intachable e) dicente
49. Felonía
28. Magnánimo a) envidia b) fidelidad c) desconfianza
a) noble b) infame c) resbaladizo d) enemistad e) maledicencia
d) prudencia e) generoso
50. Huella
29. Nefando a) olvido b) recuerdo c) remembranza
a) Abominable b) infame c) sucinto d) turbado e) oscuro
d) sometido e) Honorable
51. Usurpar
30. Insidioso a) apoderarse b) restituir c) apropiar
a) intrigante b) sincero c) inteligencia d) pálido e) consumir
d) insolencia e) astuto
52. Obstruir
31. Cadencioso a) obturar b) abrir c) facilitar
a) cadente b) armonioso c) disonante d) hinchado e) atrancar
d) melódico e) venerar
53. Asepsia
32. Zafio a) infección b) esterilización c) limpieza
a) quieto b) patán c) pasmo d) enajenable e) higiene
d) pasivo e) fino
54. Asequible
33. Contristar a) mancebo b) accesible c) fácil
a) entristecer b) alegrar c) alabanza d) perdurable e) inalcanzable
d) apenar e) respetar
55. Aserción
34. Imputar a) aseverar b) confirmar c) negación
a) absolver b) culpar c) tachar d) acordar e) concertar
d) practicar e) cierto
56. Comprimir
35. Abominar a) mentir b) aflojar c) autentico
a) abrigar b) profesar c) sentir d) prensar e) ceñir
d) formidable e) dadiva 57. Encomiar
a) loar b) alabar c) mendacidad
36. Sapiente d) lacónico e) denostar
a) erudito b) instruido c) saludable
d) paralelo e) necio 58. Acarrear
a) adepto b) cambiar c) arraigarse
37. Exiguo d) seguidores e) mover
a) corto b) preocupado c) abundante
d) celo e) entregado 59. Escasez
a) penuria b) miseria c) desamparar
24
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) enseñar e) riqueza a) consecuente b) inferior c) sucesivo
d) imperfección e) detrás
60. Urbanidad
a) cortesía b) final c) tacto 82. Ignoto
d) constancia e) descortesía a) anónimo b) informar c) docto
d) ignaro e) conocido
61. Urente
a) ampliada b) pujanza c) quemante 83. Urente
d) refrescante e) ardiente a) abrasador b) arrebatar c) atropellado
d) refrescante e) enfriar
62. Urgente
a) éxodo b) serio c) apremiante 84. Exultar
d) perentorio e) aplazable a) demudar b) afligir c) mudar
d) conflagración e) insulto
63. Sucumbir
a) perecer b) expirar c) resurgir 85. Consenso
d) mutilación e) caminar a) desacuerdo b) distensión c) ignorar
d) concejal e) discrepancia
64. Cuantioso
a) frágil b) exiguo c) diminuto 86. Autocracia
d) copioso e) laso a) conformismo b) protesta c) liberal
d) gobernar e) democracia
65. Emprender 87. Plétora
a) remate b) limpiar c) término a) desprotección b) aumento c) llenura
d) reponer e) clausurar d) carestía e) brusquedad

66. Holgado 88. Concordancia


a) fastidioso b) estrechez c) sufrimiento a) diferendo b) anuencia c) infidencia
d) reducido e) reducir d) acuerdo e) peculiaridad

67. Trivialidad 89. Pedantería


a) lesivo b) verdad c) nimio a) humildad b) acatar c) censurar
d) mísero e) importancia d) paciencia e) descuidado

68. Ulterior 90. Silente


a) futuro b) allende c) anterior a) frecuente b) estridente c) rechinar
d) presente e) proximidad d) griterío e) bullicio

69. Postrero 91. Exacción


a) rastrero b) ultimar c) recurrente a) franqueza b) eximir c) presente
d) primero e) principal d) ágil e) exención

70. Vernáculo 92. Galán


a) apropiado b) extrañar c) indígena a) solemne b) mamarracho c) tristeza
d) foráneo e) nocturno d) llorar e) majestuoso

71. Derivado 93. Mediocre


a) reciente b) originar c) privado a) ridículo b) insigne c) ocurrente
d) primigenio e) excelente d) severo e) deleznable

72. Prescrito 94. Orientar


a) anulado b) reformar c) vigente a) descarriado b) dirigir c) extraviar
d) borrado e) actualizar d) emanar e) pérdida

73. Sempiterno 95. Montaraz


a) exultante b) utópico c) eventual a) cerril b) hogareño c) bajar
d) trivial e) averiado d) llanura e) virtud

74. Lapsus 96. Oscilar


a) gazapo b) pifia c) atinar a) permanecer b) reposo c) alterar
d) acierto e) escueto d) mover e) quieto

75. Desvalimiento 97. Sangrar


a) amparar b) solvencia c) comodidad a) curación b) vendar c) desangrar
d) defendido e) protección d) coagulado e) restañar

76. Esperpento 98. Probidad


a) amorfo b) hermoso c) precisar a) sinceridad b) coima c) indecente
d) galán e) vivaz d) integro e) deshonestidad

77. Baldón 99. Quórum


a) agravio b) pena c) vilipendio a) cantidad b) consenso c) minoría
d) honra e) desacato d) sesión e) enmienda

78. Primerizo 100. Acritud


a) aficionado b) científico c) envejecer a) dulce b) suavizar c) suavidad
d) perito e) experiencia d) melancolía e) acrimonia

79. Profano 101. Insulso


a) sacro b) típico c) autenticar a) sabroso b) salar c) endulzar
d) veneración e) falso d) sabor e) soso

80. Abominar 102. Enlace


a) deseo b) detestar c) obediencia a) viuda b) divorcio c) soledad
d) infamar e) amar d) oposición e) separarse

81. Preeminente 103. Ventajoso


RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) ralo b) escaso c) perjudicial
d) estéril e) desértico 125. Mullir
a) reiterar b) dimitir c) aplastar
104. Partícula d) endurecer e) merodear
a) átomo b) residuo c) totalidad
d) entero e) íntegro 126. Descollar
a) surgir b) confiar c) desaparecer
105. Indisponer d) coleccionar e) holgar
a) acercar b) simpatía c) saludar
d) adherir e) conciliar 127. Afanoso
a) comedido b) distraído c) extractar
106. Escudar d) codicia e) cómodo
a) revelar b) dilatar c) aminorar
d) educar e) desproteger 128. Conceptuoso
a) voluptuoso b) concreto c) sencillo
107. Ridículo d) diáfano e) simpleza
a) grave b) inflexible c) atento
d) indigno e) concienzudo 129. Transitorio
a) fenecido b) caótico c) imperecedero
108. Imperativo d) perentorio e) transido
a) voluntarioso b) debilitado c) permanente
d) sugestión e) tolerante 130. Vislumbrar
a) arder b) apagar c) ignorancia
109. Rescatador d) desconocer e) oscuridad
a) cínico b) diabólico c) opresor
d) pícaro e) traidor 131. Énfasis
110. Menoscabar a) omisión b) opacar c) duplicación
a) alabanza b) ensamblar c) agrandar d) naturalidad e) elegancia
d) fortalecer e) refinar
132. Insolente
111. Predicción a) humilde b) fantoche c) fárrago
a) resultado b) equivocación c) oráculo d) facha e) estuco
d) derrota e) vaticinio
133. Prominencia
112. Compungido a) descendencia b) barranco c) cima
a) contentura b) complacer c) satisfecho d) quebrada e) cavidad
d) confeso e) felicitación
134. Fulgor
113. Fatalidad a) engaño b) oscuridad c) prejuicio
a) dicha b) hado c) optimismo d) idea e) visión
d) dicha e) favorable
135. Crepúsculo
114. Empecinado a) ósculo b) aurora c) luminosidad
a) altruista b) magnánimo c) sublime d) creyente e) opúsculo
d) compasivo e) transigente
136. Desastrado
115. Hipócrita a) voluble b) lujoso c) delicado
a) obediente b) trascendente c) consecuente d) aderezado e) lavado
d) holgazán e) apócrifo
137. Atronador
116. Espléndido a) suerte b) azar c) silencioso
a) triste b) alegre c) sádico d) prometido e) calmar
d) tacaño e) rico
138. Inflación
117. Clarividencia a) declive b) decremento c) disfunción
a) perspicacia b) desinterés c) ofuscación d) deflación e) diferencia
d) dificultad e) sagacidad
139. Especulativo
118. Paisano a) legal b) experimental c) rutinario
a) rico b) noble c) villano d) funcional e) excepcional
d) acomodado e) ciudadano
140. Conato
119. Lastimar a) consumación b) fandango c) bullicio
a) perseverar b) culminar c) corregir d) intento e) balada
d) apasionar e) complacer
141. Fragmentar
120. Depauperación a) fusionar b) talar c) recompuesto
a) inanición b) superación c) robustez d) refaccionar e) pegado
d) forzudo e) compensación
142. Formal
121. Religioso a) obsecuente b) consustancial c) frívolo
a) hermano b) aprendiz c) herejía d) negligente e) supuesto
d) seglar e) parroquial
143. Minucioso
122. Elocuencia a) agrandar b) descuidar c) matemático
a) locuacidad b) lacónico c) reservado d) superficial e) espumoso
d) tartamudeo e) inexpresividad
144. Contratiempo
123. Agudo a) fortuna b) susto c) borrasca
a) soso b) vacío c) divertido d) espacial e) adventicio
d) torpeza e) apagar
145. Acerbo
124. Hermano a) ajeno b) adverbio c) desacorde
a) amigo b) anónimo c) extrañar d) rutina e) tratable
d) pariente e) secular

26
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
146. Moderación 168. Horripilar
a) falta b) falla c) fricción a) envalentonar b) hermosear c) belleza
d) tasación e) destemplanza d) emocionar e) pulcro

147. Deleznable 169. Accidente


a) estricto b) firme c) deletéreo a) esencia b) completo c) multa
d) fiable e) pasible d) peculio e) rúbrica

148. Sueño 170. Melifluo


a) morriña b) letargo c) desengaño a) divino b) duro c) amargor
d) ligero e) levantarse d) angelical e) acidez

149. Galantería 171. Díscolo


a) descortés b) desaire c) insultar a) perecedero b) indómito c) obedecer
d) flirteo e) alabanza d) arbitrario e) bienmandado

150. Fastidio 172. Aborigen


a) circo b) alegrar c) delicioso a) actual b) foráneo c) moderno
d) deleite e) recreo d) paisano e) sedentario

151. Eufonía 173. Silvestre


a) entonación b) adivinación c) grito a) silvano b) agreste c) ciudad
d) bullanga e) disonancia d) cultivado e) apodo

152. Ornamentación 174. Exiliado


a) desnudez b) sencillo c) harapo a) desarraigo b) extranjero c) nacional
d) baratija e) sobrio d) arraigo e) repatriado

153. Reverencia 175. Camorrista


a) odiar b) desprecio c) irreverente a) barrista b) tranquilo c) mediador
d) escarnio e) querencia d) caballerote e) saltimbanqui

154. Moralizar 176. Deletéreo


a) putrefacto b) restregar c) someter a) inocuo b) salud c) etéreo
d) pervertir e) lacerar d) sólido e) material

155. Confortar 177. Contrincante


a) omitir b) asistir c) deprimido a) pariente b) bondadoso c) tranquilo
d) contrariar e) desanimar d) piedad e) aliado

156. Azuzar 178. Aniquilador


a) embaucar b) zaherir c) asustar a) pacífico b) constructivo c) bondadoso
d) refrenar e) calmado d) edificar e) animador

157. Aromatizar 179. Invitado


a) injuriar b) atufar c) hediondez a) anfitrión b) mensajero c) huésped
d) remediar e) putrefacto d) chambón e) extraño

158. Sahumar 180. Análogo


a) deformar b) apestar c) disminuir a) impar b) diferente c) desunión
d) limpiar e) fétido d) oponer e) gemelo

159. Alborear 181. Padrino


a) atardecer b) desatascar c) oscurecer a) recomendar b) protegido c) compadre
d) despuntar e) tiznar d) discípulo e) ayuda
160. Infecto
a) sano b) lozano c) asepsia 182. Héroe
d) higiénico e) oloroso a) semidiós b) cobarde c) mortal
d) quijote e) soñador
161. Atolladero
a) espinoso b) salida c) limpio 183. Custodiar
d) realizable e) dificultad a) desatender b) profanar c) trocar
d) convalecer e) descuido
162. Cadena
a) alternativa b) dualidad c) desunir 184. Lardoso
d) eslabón e) libertad a) pringoso b) mohoso c) chismoso
d) magro e) pusilánime
163. Encorajinar
a) trajinar b) agitar c) suavizar 185. Campechano
d) agradable e) calmar a) civilizado b) sospechoso c) urbano
d) ufanar e) estirado
164. Vandálico
a) arisco b) contumaz c) zahareño 186. Pudibundo
d) civilizado e) perito a) descarado b) moralista c) sencillo
d) meditabundo e) virtud
165. Empalme
a) separación b) dejadez c) desunir 187. Apreciar
d) rotura e) eslabón a) desdeñar b) odio c) abaratar
d) loar e) insultar
166. Profusión
a) emoción b) carencia c) compromiso 188. Boyar
d) procesión e) infusión a) vencer b) bañar c) hundirse
d) flotar e) empapar
167. Habitual
a) perenne b) extraño c) insólito 189. Despropósito
d) efímero e) mensual a) acierto b) sensato c) reflexionar
d) intento e) intención
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
190. Zalamero 198. Lúcido
a) indolente b) ambiguo c) perezoso a) cólera b) equivocar c) lucido
d) injuriar e) hosco d) ofuscado e) ira

191. Atingencia 199. Magro


a) aislamiento b) retiro c) reclusión a) magno b) escaso c) sortija
d) licencia e) incomunicar d) gordo e) marrano

192. Adverar 200. Manirroto


a) tantear b) desmentir c) coordinación a) mentiroso b) tullido c) levitación
d) enlace e) deducir d) mendaz e) avaro

193. Amalgamar 201. Nalgada


a) reconfortar b) disgregar c) separado a) caricia b) níspero c) celo
d) alejar e) retirar d) golpe e) agresión

194. Yuxtaponer 202. Obsesión


a) adosar b) separar c) arrimar a) opresión b) síntoma c) difusión
d) cavar e) posponer d) dulzura e) desinterés

195. Introito 203. Obturación


a) último b) epílogo c) musicalidad a) perforación b) sanción c) depilación
d) muerte e) merienda d) opilación e) agnosticismo

196. Lapidar 204. Ocurrente


a) petrificar b) cerrar c) mastitis a) ingenioso b) tonto c) atento
d) copiar e) desenterrar d) tímido e) romo

197. Luctuoso 205. Ofrenda


a) trágico b) lujoso c) modesto a) retraso b) dotación c) desalojo
d) venturoso e) cenceño d) petición e) recibir

En las pruebas de aptitud verbal, se emplean para medir la


ANALOGÍAS BÁSICAS capacidad de abstracción, asociación y concreción, pues no
sólo demandan un conocimiento de vocabulario, sino también
La analogía es la semejanza de dos cosas distintas y se de habilidad para reconocer las relaciones lógicas.
refiere a la similitud de ciertos rasgos, formas o
contenidos entre los elementos de nuestro entorno. ESTRUCTURA:

Una analogía está constituida en base a la fórmula:


28
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) instrumento: guitarra a) tacto: visión
b) flauta: viento b) vista: percepción
A es a B como C es a D c) tondero: huayno c) amor: sentimiento
d) desconfianza: actitud d) odio: desprecio
Donde las relaciones que se comparan son proporciones e) olvido: demencia e) espejo: imagen
en relación al par base y el par análogo.
⮚ ESPECIE – ESPECIE (COGENÉRICO)

9. ARROZ: TRIGO 10.ACUARELA: TÉMPERA


a) cubo: cuadrado a) plumón: rojo
b) pentágono: polígono b) audición: olfato
c) oveja: conejo c) vista: sentido
d) buitre: canario d) escultor: artista
e) ballena: delfín e) estatua: escultura

⮚ ESPECÍFICO – ESPECÍFICO

11. PERÚ: FRANCIA 12.SANTO TOMÁS: S. JUAN


a) Cuzco: Portugal a) Hitler: Copérnico
b) gato: león b) S. Bolívar: Fray Martín
El par base c) Luna: Sol c) Aristóteles: Sócrates
Son los términos que encabezan el ejercicio y está d) Saturno: Júpiter d) Platón: Newton
e) América: París e) S. Pedro: Judas Iscariote
constituido por los siguientes elementos:
● Los términos base ⮚ ESPECÍFICO – GÉNERO O VICEVERSA
● Los relacionantes
* Relacionante integrado o interno (:) se lee: "ES A" 13. PERÚ: PAÍS 14.CASTILLO: PRESIDENTE
a) Misti: Arequipaa) Tarzán: actor
* Relacionante comparativo o externo (::) se lee: "COMO" b) Francia: capital b) Sol: estrella
c) sudaméricacontinente c) Luna: astro
d) león: felino d) Pablo Picasso: genialidad
➢ Las opciones e) Nerón: Emperador e) Alberto Einstein: químico

ENUNCIADO
PAR BASE CONTEXTUALIZADO
⮚ ESPECIE – GENÉRICO O VICEVERSA
Son las cinco (5) alternativas signadas con letras
consecutivas, de las cuales una es el par análogo y las 17. TOMATE: VEGETAL 18.LOBO: CARNÍVORO
cuatro restantes funcionan como distractores. a) satélite: astro a) martillo: objeto
b) estatua: obra b) bastón: mango
c) color: pintura c) delfín: pez
➢ El par análogo d) lechuga: hortaliza d) liebre: veloz
Es aquella opción que reproduce la misma relación del e) pulpo: océano e) zorro: astuto

enunciado o par base contextualizado. ⮚ CAUSA – EFECTO O VICEVERSA

19. CALOR: DILATACIÓN 20.TRIUNFO: ALEGRÍA


a) frío: fiebre a) derrota: entusiasmo
b) disparo: ruido b) semilla: árbol
TIPOS ANALÓGICOS c) pistola: muerte c) serpiente: muerte
d) sudor: ampliación d) terremoto: pánico
e) sed: hambre e) temblor: pavor

⮚ MATERIA PRIMA–PRODUCTO ELABORADO O


VICEVERSA

21. ARCILLA: MACETA 22.TELA: CAMISA


a) luna: vidrio a) caucho: llanta
b) página: libro b) aire: neumático
c) cuero: zapato c) madera: martillo
d) llama: chompa d) caramelo: azúcar
e) metal: automóvil e) árbol: bote

⮚ PARTE TODO O VICEVERSA ⮚ AUTOR – OBRA O VICEVERSA

1. HIERRO: ACERO 2.HÚMERO: BRAZO 23. CARPINTERO: MESA 24.GALILEO: TELESCOPIO


a) plata: plomo a) fémur: pie a) compositor: canción a) Einstein: bomba
b) agua: aire b) tibia: antebrazo b) escultor: estatua b) arquero: gol
c) guante: mano c) frontal: occipital c) cantante: balada c) Manco Cápac: Cuzco
d) amarillo: verde d) vereda: pista d) albañil: ladrillo d) Torricelli: barómetro
e) rojo: azul e) calzada: avenida e) carpintero: zuela e) Newton: gravedad

⮚ PARTE – PARTE ⮚ FUNCIÓN

3. AZOTEA: FACHADA 4.TROMPA: PATA 25. BOMBERO: INCENDIO 26.MÉDICO: SALUD


a) pila: botón a) tapa: olla a) soldado: seguridad a) sacerdote: santidad
b) carga: tinta b) pantalla: imagen b) agricultor: plaga b) político: honradez
c) sombrero: máscara c) motor: neumático c) campesino: epidemia c) policía: orden
d) mantel: madera d) cráneo: cerebro d) enfermo: inyección d) tránsito: semáforo
e) cola: cabina e) gasolina: llanta e) estudiante: instrucción e) cirujano: hospital

⮚ CONJUNTO – ELEMENTO O VICEVERSA ⮚ SINÓNIMOS

5.ÁTOMO: MOLÉCULA 6.NÓMADA: TRIBU 27. LADINO: ASTUTO 28.INEXPERTO: NOVATO


a) núcleo: célula a) héroe: patria a) campesino: urbano a) buque: nave
b) queso: vaca b) estrella: constelación b) ocaso: debilidad b) infortunio: desdicha
c) planeta: estrella c) islote: archipiélago c) oscuro: negro c) riqueza: dinero
d) semilla: fruto d) público: teatro d) paupérrimo: indigente d) sabio: inteligente
e) hoja: cuaderno e) persona: ejército e) diestro: experto e) veloz: inquieto

⮚ ANTÓNIMOS
⮚ ESPECIE – GÉNERO O VICEVERSA
29. APATÍA: AHÍNCO 30.VANIDAD: MODESTIA
7. MARINERA: BAILE 8.SALADO: SABOR a) habilidad: cansancio a) fragor: silencio
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
b) inteligencia: ignorancia b) oscuro: blanco e) altar: sacerdote e) Moquegua: Perú
c) algarabía: dicha c) experto: inepto
d) esclavo: súbdito d) crueldad: cortesía ⮚ CONTIGÜEDAD EN EL TIEMPO
e) astucia: ingenuidad e) sólido: gaseoso
51. INICIAL: PRIMARIA 52.CONQUISTA:COLONIA
⮚ CARACTERÍSTICA a) alumno: profesor a) Esclavismo: Feudalismo
b) ignorante: sabio b) monarquía: absolutismo
31. DUREZA: DIAMANTE 32.ORADOR: ELOCUENCIA c) bachiller: licenciado c) cadena: campo
a) suavidad: esponja a) maestro: sabiduría d) boda: hijo d) descubrimiento: República
b) alhaja: diamante b) pintor: belleza e) abuelo: padre e) Perú: potencia
c) blancura: nieve c) homicida: casualidad
d) oscuridad: carbón d) estafador: ironía ⮚ ACCIÓN – ACTIVO – AGENTE
e) inocencia: varón e) cirujano: serenidad
53. PANIFICAR: PANADERO 54.ESCULPIR:ESCULTOR
⮚ INTENSIDAD a) ajusticiar: juez a) estudiar: intelectual
b) comer: cocinero b) respetar: autoridad
33. GARÚA: LLUVIA 34. ESTIMA: AMOR c) matar: pistola c) asombrar: sorpresa
a) lágrima: llanto a) insulto: molestia d) erosionar: viento d) bailar: músico
b) trote: galope b) cólera: insulto e) divertir: cine e) operar: médico
c) carrera: maratón c) lago: océano
d) trueno: meteoro d) río: catarata ⮚ ACCIÓN – AGENTE – PASIVO
e) enano: gigante e) elefante: cerdo
55. MAQUILLAR: ROSTRO 56.LUSTRAR:ZAPATO
⮚ COMPLEMENTACIÓN NECESARIA UNILATERAL a) iluminar: linterna a) pintar: cuadro
b) estafar: víctima b) educar: culto
35. CORBATA: CAMISA 36.VEGETAL: AGUA c) asaltar: ladrón c) vender: producto
a) tren: riel a) animal: tierra d) nadar: pez d) peinar: peine
b) correa: pantalón b) lápiz: escritorio e) pescar: pescado e) dibujar: pescado
c) pecera: pez c) cigarrillo: fuego
d) tinta: lapicero d) vela: mecha ⮚ ARCAICO – MODERNO
e) vereda: pista e) teléfono: comunicación
57.ÁBACO: COMPUTADORA 58.PERGAMINO:LIBRO
⮚ COMPLEMENTACIÓN NECESARIA BILATERAL a) soga: escalera a) flecha: bala
b) televisor: computadora b) lanza: cañón
37. PIZARRA: PLUMÓN 38.HILO: AGUJA c) carreta: automóvil c) carga: bolígrafo
a) profesor: nota a) flecha: arco d) canoa: submarino d) catapulta: rifle
b) cuaderno: borrador b) espada: escudo e) astronomía: astrología e) lapicero: péndola
c) pistola: bala c) lanza: punta
d) antorcha: fuego d) collar: cuello ⮚ RELACIÓN POR EL USO
e) fotografía: imagen e) sofá: sala
59. PINTOR: PINCEL 60.BISTURÍ: CIRUJANO
⮚ COMPLEMENTACIÓN NO NECESARIA a) pintor: mármol a) serrucho: carpintero
b) sacerdote: fe b) zapato: zapatero
39. ZAPATO: ESCOBILLA 40.LLAVERO:CANDADO c) soldado: rifle c) garra: león
a) polvo: aspiradora a) cepillo: cerda d) deportista: pelota d) árbitro: silbato
b) piso: lustradora b) remo: canoa e) disparar: pistola e) político: micrófono
c) bala: cacerina c) cuaderno: borrador
d) linterna: pila d) libro: estante ⮚ CIENCIA – OBJETO DE ESTUDIO
e) pasador: betún e) revista: libro
61. AXIOLOGÍA:VALOR 62.PSICOLOGÍA:CONDUCTA
⮚ SER A MEDIO AMBIENTE (HÁBITAD) a) Filosofía: Dios a) Lógica: Filosofía
b) Política: honestidad b) Gnoseología: conocimiento
41. AVE: JAULA 42.JUZGADO: JUEZ c) Física: materia c) carga: Ética
a) esposo: cocina a) incendio: bombero d) Historia: hazaña d) catapulta: Apocalipsis
b) pez: pecera b) ejército: soldado e) Química: bomba e) lapicero: espíritu
c) demente: hospital c) nido: paloma
d) policía: prisión d) despacho: Ministro ⮚ ONOMATOPEYA
e) barco: océano e) rebaño: pastor
63. RUGIDO: LEÓN 64.SILBIDO: BALA
⮚ SIMBOLISMO a) ronronear: gato a) matanza: bomba
b) ladrido: perro b) temblar: tierra
43. PALOMA: PAZ 44.CETRO: PODER c) aullar: lobo c) revienta: oleaje
a) linterna: creación a) lentes: intelecto d) silbido: loro d) redoble: tambor
b) pincel: pintura b) luto: negro e) astucia: zorro e) disparar pistola
c) mujer: igualdad c) semáforo: peligro
d) antorcha: libertad d) cielo: azul ⮚ CONTINENTE – CONTENIDO O VICEVERSA
e) cuerno: marido e) cadena: esclavitud
65. GUANTE: MANO 66.CRÁNEO: ENCÉFALO
⮚ MITOLÓGICO – MITOLÓGICO a) pantalón: pierna a) hígado: bilis
b) camisa: cuerpo b) globo: aire
45. JÚPITER: MERCURIO 46.POLIFEMO: HÉRCULES c) media: pie c) agua: cantimplora
a) Osiris: Anubis a) ojo: fuerza d) chalina: cuello d) esófago: alimento
b) Hades: Plutón b) Hidra: dinosaurio e) gorro: cabeza e) ojo: vista
c) Zeus: Olimpo c) Minotauro: Teseo
d) Infierno: Cielo d) Cancerbero: fábula
e) Inti: Inca e) Poseidón: océano

⮚ MITOLÓGICO – REALIDAD ESQUEMAS


ANALÓGICOS

47. PEGASO: CABALLO 48.TRITÓN: HOMBRE


a) cancerbero: perro a) Afrodita: caballo
b) Dédalo: laberinto b) sirena: mujer
c) Tarzán: mono c) Cupido: niño
d) serpiente: Amaru d) agilidad: gato
e) carnicero: carne e) rabia: perro

⮚ CONTIGÜIDAD EN EL ESPACIO

49. PLAYA: MAR 50.TACNA: CHILE


a) avenida: calzada a) Titicaca: Perú
b) acera: pista b) Huascarán: Ancash 01. ANALOGÍAS HORIZONTALES.
c) bañista: barco c) cabeza: cuello
d) yerno: suegra d) mano: dedo

30
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
Es la más común y la más usada en los exámenes
de admisión. Esta analogía se trabaja de izquierda
a derecha y la respuesta tendrá también la misma
dirección. Podemos aplicar la siguiente fórmula:

A : B Se lee: A es a B

01. ALTRUISMO: VIRTUD 02. APRECIO: ADORACIÓN


a) bondad: generosidad a) bebé: adulto
b) ocelote: pez b) anorexia: comilona
c) estafa: delito c) hablar: gritar
d) religión: taoísmo d) amor: sentimiento
e) chacal: perro e) carcajada: risa

02. ANALOGÍAS VERTICALES.

También es usada en los exámenes de admisión,


pero en menor proporción. Se trabaja de arriba –
abajo. En estas analogías, la pareja base establece un
absurdo. Podemos señalar la siguiente fórmula:

A : B Se lee: A es a C como B es a D

C : D

01. ASNO: SOL 02. BUENO: MOJAR


a) burro: sol a) generoso: agua
b) cebra: satélite b) sustantivo: verbo
c) animal: universo c) equidad: lágrimas
d) cuadrúpedo: luna d) óptimo: empapar
e) équido: estrella e) sano: humedad

03. ANALOGÍAS EN ASPA O CRUZADAS.-

Poco utilizadas en los exámenes de admisión. En este


tipo de analogías tienes que relacionar la primera
palabra de la base con cada uno de los términos de la
derecha tratando de buscar la relación análoga, luego
la segunda palabra de la base con cada uno de los
términos de la izquierda, también buscando la
relación análoga.
Emplea la siguiente fórmula:

A : B Se lee: A se relaciona con D y B, con C

C : D

01. LUNES: ADULTEZ 02. MI: MORA


a) adúltero : jueves a) moral : adjetivo
b) ciclo : flecha b) vive : música
c) adulto : día c) espada : pronombre
d) madurez : semana d) fruto : nota
e) senectud : martes e) ave : sustantivo
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
PRACTICAMOS: Marca con C) profesor : escuela C) barbarismo : bárbaro
D) filósofo : ágora D) arcaísmo : anticuado
una aspa la respuesta correcta. E) policía : comisaría E) cultismo : culto

1. CADUCEO : MEDICINA :: 12. ATLETA : AGILIDAD ::


A) esvástica : nazismo A) piloto : velocidad 23. INVENTARIO : MERCADERÍA ::
B) balanza : derecho B) futbolista : destreza A) catálogo : mensaje
C) esqueleto : muerte C) ajedrecista : análisis B) insignia : alumnado
D) Marte : guerra D) poeta : imaginación C) censo : población
E) ancla : mar E) guerrero : crueldad D) carta : potaje
E) rol : nombre
2. ADULTEZ : RESPONSABILIDAD :: 13. FISONOMÍA : PERSONA ::
A) infancia : fantasía A) musa : poeta 24. ADULTERACIÓN : PRODUCTO ::
B) adolescencia : templanza B) fidelidad : dama A) distorsión : ruido
C) juventud : entusiasmo C) frontis : fachada B) tergiversación : mensaje
D) senectud : melancolía D) marca : automóvil C) contrabando : economía
E) crítico : celeridad E) carátula : libro D) inflamación : órgano
E) alienación : mente
3. MORIBUNDO : GEMIDO :: 14. LIBRO : ILUSTRATIVO ::
A) devoto : reverenda A) título : enunciativo 25. ADULTERACIÓN : PRODUCTO ::
B) deprimido : mutismo B) plática : amena A) distorsión : ruido
C) alborozado : risa C) discurso : informativo B) tergiversación : mensaje
D) orador : declamación D) regalo : significativo C) contrabando : economía
E) ahogado : exclamación E) ejemplo : subjetivo D) inflamación : órgano
E) alienación : mente
4. BIBLIA : IGLESIA :: 15. ANALGESIA : DOLOR ::
A) libro : universidad A) castidad : sensación 26. PLANETA : ÓRBITA ::
B) código : institución B) perfidia : sentimiento A) nube : cielo
C) constitución : estado C) hurto : violencia B) río : cauce
D) alfabeto : ciudad D) asepsia : infección C) caminante : camino
: academia E) eugenesia : aborto
E) diccionario D) tren : estación
E) mar : océano
16. SINCERIDAD : MODESTIA ::
: ARGUCIA ::
5.SOFISMA A) diligencia : afán 27. PRECIO :DEMANDA ::
A) audacia : sagacidad B) igualdad : justicia A) tamaño : peso
B) sueño : ficción C) falsedad : mendacidad B) altitud : viento
C) perdón : olvido D) libertad : emancipación C) velocidad : tiempo
D) hipocresía : doblez E) canción : composición D) claridad : percepción
E) honestidad : sinceridad
E) complejidad : comprensión
17. SECANO : RIEGO ::
6. ABSCISA : HORIZONTAL :: A) niño : protección
A) pista : llana
28. DISTENSIÓN : MÚSCULO ::
B) árbol : poda
B) ordenada : vertical C) obrero : capacitación
A) corte : piel
C) ángulo : exacto D) abrupto : allanamiento B) caries : diente
D) segmento : recta E) ignorante : instrucción C) fisura : hueso
E) plano : cartesiano D) rajadura : pared
18. MAR : MAREA :: E) hematoma : corte
7. ORTO : OCASO :: A) auto : circulación
A) nacimiento : fin B) cuerpo : rotación 29. FRÁGIL : CONSISTENCIA ::
B) floración : cosecha C) líquido : flujo
A) sucio : brillantez
C) apertura : clausura D) péndulo : oscilación
D) principio : decadencia B) simple : resistencia
E) sol : traslación
E) egreso : ingreso C) pobre : educación
19. OVAL : HUEVO :: D) fugaz : duración
8. AGONÍA : ÓBITO :: A) prosaico : prosa E) elevado : altura
A) depresión :suicidio B) estatal : estado
B) preparación : ejecución C) lenticular : lenteja 30. CENÁCULO : LITERATOS ::
C) accidente : padecimiento D) lobulado : lobo A) grupo : personas
D) prólogo : epílogo E) periférico : periferia B) elenco : artistas
E) decadencia : ruina
C) gavilla : delincuentes
20. MELODÍA : OÍDO ::
9. SUBORDINAR : ESCLAVIZAR :: A) calor : tacto D) magisterio : maestros
A) sollozar : llorar B) aroma : olfato E) sindicato : obreros
B) solicitar : exigir C) dulce : gusto
C) amordazar : embozar D) delicia : sabor 31. CARTA : VISUAL ::
D) afirmar : confirmar E) oscuridad : vista A) telegrama : abreviado
E) caminar : correr B) cine : audiovisual
21. REGLA : RECTA :: C) radio : música
10. SANGRE : TEJIDO :: A) transportador : ángulo
A) latón : compuesto D) televisión : captable
B) perforador : agujero
B) corazón : órgano E) teléfono : auditivo
C) lápiz : cuadrado
C) hipófisis : glándula D) escuadra : triángulo
D) músculo : fibra 32. IRACUNDO : CÓLERA ::
E) compás : circunferencia
E) arteria : vaso A) irascible : inquietud
B) ignaro : ignorancia
22. NEOLOGISMO : NUEVO ::
11. ALCALDE : MUNICIPALIDAD :: A) vulgarismo : vulgar
C) saludable : felicidad
A) presidente : territorio B) eufemismo : suave
D) verecundo : vergüenza
B) rector : universidad E) desganado : apatía

32
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIÓN: Identifica el tipo de a) devaneos : psicótico


relación en cada ejercicio. b) risa : calma 24. Fantoche : Fanfarrón ::
c) alegría : niño a) fechar : encabezar
1. Reproducción : Especie :: d) placer : sibarita b) vano : afiebrado
a) cuaderno : lapicero e) tristeza : anciano c) elegido : preferido
b) reloj : muñeca d) tortuga : lentitud
c) nutrición : vida 13. Pensamiento : Acción:: e) verdugo : parco
d) uña : pie a) amar : llorar
e) respiración : sangre b) aspiración : malestar 25. Ocluir : Abrir ::
c) preocupación: lucha a) furtivo : oculto
2. Octosílabo : Ocho :: d) planificar : ejecutar b) libre : licencioso
a) triángulo : tres e) crisis : violencia c) ignorancia : sapiencia
b) binomio : dos d) egoísmo : monomanía
c) tetrágono : cuatro 14. Maldad : Perversidad e) observatorio : mirador
d) endecasílabo: once a) soledad : calma
e) pentasílabo : cuatro b) héroe : coraje 26. Enclenque : Vigoroso ::
c) dolor : enfermedad a) patraña : verdad
3. Lustro : Década :: d) risa : llanto b) verborrea : elocuencia
a) centuria : milenio e) temor : pánico c) juez : instructor
b) cinco : diez d) obcecación : abnegación
c) quince : veinte 15. Fruto : Árbol:: e) poeta : sensibilidad
d) quinquenio : centenario a) caminata : movimiento
e) veinte : cincuenta b) chicha : bodega 27. Objeción : Aprobación ::
c) leche : vaca a) detergente : limpiador
4. Fértil : Físico:: d) cama : dormitorio b) pelo : cabello
a) amor : madre e) aleta : pez c) corrosión : óxido
b) clínica : hospital d) pingüe : escaso
c) tísico : enjuto 16. Gripe : Pasajera:: e) ventilador : aire
d) fácil : férula a) piso : saltar
e) canción : sermón b) manos : aplaudir 28. Biografía : Individuo ::
c) diabetes : crónica a) novela : héroe
5. Punzón : Grabado :: d) cáncer : peligroso b) cuento : argumento
a) camisa : vestido e) tuberculosis : letal c) anécdota : personaje
b) palabra : literatura d) historia : sociedad
c) papel : escritura 17. París : Ciudad: e) tradición : costumbre
d) pincel : pintura a) regla : recta
e) música : danza b) ventana : cortina 29. Teléfono : Celular ::
c) epidemia : vacuna a) zapato : mocasín
6. Palma : Tradición :: d) paludismo : enfermedad b) día : tiempo
a) Vargas : novela e) casa : habitación c) dedo : mano
b) Montaigne : ensayo d) vestido : prenda
c) Neruda : poema 18. Tokio : Japón :: e) arete : accesorio
d) Shakespeare: drama a) Manila : Filipinas
e) Betanzos : crónica b) Lima : Perú 30. Explosión : Bomba ::
c) Madrid : España a) grito : dolor
d) Bombay : India b) índice : mano
7. Alighieri : Beatriz :: e) Oslo : Noruega c) amor : sentimiento
a) Melgar : Silvia d) muñeca : niña
b) Vargas : Julia 19. Raíz : Árbol :: e) oro : metal
c) Petrarca : Laura a) hoja : rama
d) esposo : esposa b) árbol : bosque 31. Hueco : Vacío ::
e) hombre : mujer c) trigo : harina a) torpe : lábil
d) bosque : jardín b) estéril : fecundo
8. Solicitud : Oficio :: e) libro : cocina c) vago : preciso
a) informe : acta d) etéreo : seco
b) carta : tesis 20. Obvio : Abstruso :: e) macizo : compacto
c) memorándum: libro a) subliminal : consciente
d) circular : adenda b) psique : soma
e) demanda : denuncia c) propaganda : anuncio 32. Servilleta : Mantel ::
d) ego : superego a) falda : vestido
9. Pedal : Pierna :: e) elevado : firme b) casa : calle
a) remo : brazo c) timbre : campana
b) volante : cerebro d) olla : arroz
c) plato : cuchara 21. Encomio : Enjuto:: e) alacena : armario
d) esquí : planta a) brisa : mar
e) muslera : muslo b) corriente : manual 33. Bergantín : Goleta ::
c) calor : incendio a) llano : curvo
d) binomio : trinomio b) áspero : liso
10. Domicilio : Dirección :: e) alabanza : cenceño c) rabieta : pataleta
a) producción : marca d) benemérito : despreciable
b) camisa : color 22. Opilación : Proclividad :: e) cima : sima
c) auto : placa a) obstrucción : tendencia
d) alfabeto : letra b) sencillez : humildad 34. Repulsar : Acceder ::
e) carta : estampilla c) destrucción : impunidad a) bicicleta : avión
d) afectación : rencor b) criticar : anular
11. Cuento : Narración :: e) obsecuencia : tendencia c) rechazar : subordinar
a) bandera : ícono d) denegar : conceder
b) pizarra : mota 23. Inexcusable : Imperdonable:: e) analgésico : aliviar
c) retrato : descripción a) informe : infortunio
d) música : canción b) sanar : enfermar 35. Airar : Desenfadar::
e) carta : epístola c) vago : vagón a) odio : venganza
d) retozar : retrasar b) enfurruñar : desarrebujar
12. Carácter : Jefe :: e) periplo : recorrido c) atufar : irritar
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) sentimiento : alegría a) escéptico : incredulidad
e) enfadar : contentar 48. Batuta : Italianismo: b) subjetivo : sentimiento
a) puma : quechuismo c) idealista : objetividad
36. Encomio : Elogio b) matemática : ciencia d) dogmático : heterodoxia
a) indeciso : seguro c) vincha : castellano e) progresista : progreso
b) excitar : ofender d) aurum : galicismo
c) apocado : tímido e) mascota : anglicismo 61. Anciano : Longevo ::
d) catilinaria : invectiva a) distante : remoto
e) valentía : héroe 49. Nombre : Hipocorístico:: b) deteriorado : magullado
a) Luis : Luisa c) apropiado : adecuado
37. Atribuir : Cortar:: b) Marco : Márquez d) claro : brillante
a) imputar : amputar c) Francisco : Pancha e) enorme : copioso
b) hospitalizar : operar d) Roberto : Robert
c) creer : pensar e) Consuelo : Concho 62. Diferendo : Canciller::
d) confutar : refutar a) tratado : cónsul
e) adorar : apasionar 50. Niño : Hombre :: b) enfermedad : médico
a) ser : animal c) litigio : abogado
38. Alimento : Agua:: b) juventud : etapa d) indulto : presidente
a) sólido : líquido c) peruano : americano e) extradición : diplomático
b) necesidad : deshidratación d) tallo : tronco
c) inquietud : sequedad e) mujer : madre 63. Hipotético : Evidente ::
d) famélico : enteco a) infalible : realizable
e) hambre : sed 51. Atleta : Agilidad :: b) incierto : seguro
a) piloto : velocidad c) patente : notorio
39. Circunferencia: Circular: b) futbolista : destreza d) restricto : limitado
a) huevo : oval c) ajedrecista : análisis e) dudoso : lúcido
b) cinta : adhesivo d) poeta : imaginación
c) hexágono : discoidal e) guerrero : crueldad 64. Embrión : Endodermo::
d) triangulación : triangular a) atmósfera : troposfera
e) nutrir : hambre 52. Esfuerzo : Fatiga :: b) corazón : endocarditis
a) clandestino : reservado c) piel : epidermis
40. Balón : Gas:: b) ejercicio : músculo d) organismo : endotelio
a) cuchillo : filo c) descuido : accidente e) fruto : endocarpio
b) mesa : silla d) esfuerzo : resultado
c) naranja : mango e) máxima : cansancio 65. Serpiente : Reptar ::
d) Tinaja : chicha a) cocodrilo : caminar
e) brocha : pintura 53. Opúsculo : Obra :: b) soldado : rampar
a) tristeza : estado c) canguro : saltar
41. Círculo : Semicírculo:: b) telegrama : oficio d) ave : volar
a) triángulo : cuadrado c) cuento : novela e) pez : nadar
b) unidad : mitad d) brevedad : cualidad
c) circunferencia: centro e) pigmeo : hombre 66. Etapa : Historia ::
d) paralelo : línea a) suceso : vida
e) ancho : largo 54. Melodía : Nota:: b) día : semana
a) geografía : terreno c) escena : teatro
42. Nereida : Náyade b) matemática : numeral d) preámbulo : disertación
a) Talía : Clío c) novela : palabra e) método : investigación
b) habitual : insólito d) historia : hecho
c) pequeñez : importante e) escultura : mármol 67. Oval : Huevo::
d) energía : apatía a) prosaico : prosa
e) nevoso : oscuro 55. Espada : Sable :: b) estatal : estado
a) cuchillo : cortar c) lenticular : lenteja
43. Famélico : Robusto:: b) pez : peligro d) lobulado : lobo
a) seguridad : consistencia c) defensa : atacar e) periférico : periferia
b) desdeñoso : insociable d) metal : plástico
c) esbozo : croquis e) jabalina : martillo 68. Declamador : Poema ::
d) denso : fluido a) lector : biblioteca
e) esperpento : espantajo 56. Organismo : Célula :: b) plomero : tubería
a) sustancia : átomo c) conductor : automóvil
44. Barco : Helicóptero:: b) gremio : feligrés d) gatillo : bala
a) pez : pájaro c) incendio : chispa e) cantante : ópera
b) poesía : poeta d) creación : ingenio
c) agua : rana e) sociedad : familia 69. Empalme : Cable::
d) dedo : anillo a) diplomacia : nación
e) canoa : tren 57. Inhalar : Exhalar :: b) amistad : amigo
a) almorzar : desayunar c) costura : prenda
45. Eslabón : Cadena:: b) asir : soltar d) idea : pensamiento
a) mar : archipiélago c) trepar : proceder e) conjunción : proposición
b) lluvia : llovizna d) entrada : egresar
c) triángulo : lado e) ensalzar : alabar 70. Párpado : Ojo ::
d) curva : recta a) vidrio : frente
e) punto : recta 58. Didáctica : Pedagogía :: b) caja : frente
a) opereta : ópera c) corcho : botella
46. Semántica : Sema b) estudio : ciencia d) hoja : puerta
a) lingüística : letra c) estrategia : milicia e) lentes : ojo
b) sacerdote : iglesia d) axiología : valor
c) matemática : número e) locura : psicólogo 71. Fisión : Fusión::
d) ortografía : normas a) disgregación : reunión
e) fonología : fonema 59. Insólito : Asombro :: b) alejamiento : encuentro
a) monótono : cólera c) evento : clausura
47. Diptongo : Triptongo:: b) espantoso : pavor d) atracción : simpatía
a) araucano : americano c) inmundo : enfermedad e) distribución : control
b) airado : buey d) novedoso : comentario
c) Plutón : planeta e) eficaz : exultación 72. Sangre : Tejido ::
d) susto : pavor a) latón : compuesto
e) letras : abecedario 60. Conservador : Estancamiento b) corazón : órgano
34
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
c) hipófisis : glándula b) urgente : dilatorio
d) músculo : fibra 85. Vagar : Merodear c) fantasioso : creíble
e) arteria : vaso a) legado : herencia d) ascenso : descenso
b) bregar : lidiar e) lejano : cercano
73. Pródigo : Cicatero :: c) versado : ejercitado
a) prontitud : rápido d) apilar : montón 98. Adultez: Responsabilidad ::
b) urgencia : dilatorio e) pregón : trasmitir a) infancia : fantasía
c) prodigioso : increíble b) adolescencia: templanza
d) ascenso : consenso 86. Subordinar : Esclavizar :: c) juventud : entusiasmo
e) avenir : disentir a) sollozar : llorar d) senectud : melancolía
b) solicitar : exigir e) crítico : celeridad
74. Enemistad : Odio :: c) amordazar : embozar
a) emulación : celos d) afirmar : confirmar 99. Caduceo : Medicina ::
b) gloria : envidia e) caminar : correr a) esvástica : nazismo
c) intimidación : temor b) balanza : derecho
d) arbitraje : amor 87. Agonía : Óbito :: c) esqueleto : muerte
e) cortesía : amistad a) depresión : suicidio d) Marte : guerra
b) preparación : ejecución e) ancla : mar
75. Secano : Riego :: c) accidente : padecimiento
a) niño : protección d) prólogo : epílogo 100. Nacimiento : Ancianidad ::
b) árbol : poda e) decadencia : ruina a) ocaso : orto
c) obrero : capacitación b) partida : arribo
88. Sofisma : Argucia:: c) vigencia : caducidad
d) abrupto : allanamiento
a) audacia : sinceridad d) auge : ruina
e) ignorante : instrucción
b) sueño : ficción e) surgimiento : decadencia
c) perdón : olvido
76. Sinceridad : Modestia ::
d) hipocresía : doblez 101. Adargar : Desproteger ::
a) diligencia : afán
e) honestidad : sinceridad a) mendaz : veraz
b) igualdad : justicia
c) falsedad : mendacidad b) dolor : alegría
89. Comprador : Estafa::
d) libertad : emancipación c) soledad : compañía
a) cándido : error
e) canción : composición d) aseverar : negar
b) propietario : robo
e) medular : secundar
c) soldado : derrota
77. Foco : Poste :: d) estudiante : triunfo
a) carga : bolígrafo 102. Demencia : Mente ::
e) inquilino : desalojo
b) hebilla : correa a) caries : muela
c) pantalla : televisión b) nubosidad : atmósfera
90. Desenfreno : Morigeración::
d) eslabón : cadena c) ceguera : vista
a) lujuria : moderación
e) cacha : pistola d) bocio : tiroides
b) probidad : venalidad
e) eclipse : sol
c) tempestad : llovizna
78. Libro : Ilustrativo:: d) curiosidad : pasividad
a) título : enunciativo 103. Traición : Fidelidad::
e) exaltación : serenidad
b) plática : amena a) felicitación : triunfo
c) discurso : informativo b) pecado : creencia
91. Corriente : Electricidad ::
d) regalo : significativo c) descortesía : amabilidad
a) precipitación : granizo
e) ejemplo : subjetivo d) ingratitud : magnanimidad
b) fuga : divisa
e) fracaso : tristeza
c) ventarrón : aire
79. Cristianismo : Cruz :: d) torrente : sangre
a) pureza : blanco 104. Regla : Recta ::
e) expresión : vocablo
b) justicia : balanza a) balanza : masa
c) geografía : tierra b) transportador : ángulo
92. Abscisa : Horizontal ::
d) poder : palo c) metro : longitud
a) pista : llana
e) nación : bandera d) escuadra : triángulo
b) ordenada : vertical
e) compás : circunferencia
c) ángulo : exacto
80. Fisonomía : Persona :: d) segmento : recto
a) musa : poeta 105. Inteligencia : Comprensión::
e) plano : cartesiano
b) fidelidad : dama a) fuerza : acción
c) frontis : frontera b) memoria : recuerdo
93. Espontáneo : Previsto ::
d) marca : automóvil c) razonamiento: conclusión
a) prole : sucesor
e) carátula : libro d) trabajo : creatividad
b) cobarde : ánimo
e) luz : visibilidad
c) poeta : novelista
81. Alcalde : Municipalidad d) profesor : alumno
a) presidente : territorio 106. Pensar : Discurrir ::
e) vándalo : civilizado
b) rector : universidad a) alimentar : comer
c) profesor : escuela b) impulsar : refrenar
94. Moribundo : Gemido ::
d) filósofo : ágora c) imaginar : fantasear
a) devoto : reverencia
e) policía : comisaría d) adquirir : poseer
b) deprimido : mutismo
e) amar : querer
c) alborozado : risa
82. Departamento : Edificio:: d) orador : declamación
a) anaquel : biblioteca 107. Sonrisa : Satisfacción ::
e) ahogado : exclamación
b) azúcar : miel a) susto : cuidado
c) pasta : cuaderno b) llanto : pena
95. Manicuro : Mano ::
d) órgano : animal c) carcajada : vesania
a) sastre : prenda
e) celda : panal d) palidez : ictericia
b) jardinero : flor
e) seña. : voluntad
c) poeta : palabra
83. Molde : Matriz d) preceptor : niño
a) sediento : anheloso 108. Válido : Aceptable
e) maquillador : rostro
b) engorro : molestia a) acatar : cumplir
c) geografía : región b) guitarra : violín
96. Litigio : Pleito ::
d) puerta : portón c) oreado : ventilar
a) demanda : sentencia
e) propagar : divulgar d) centelleo : titilación
b) abogado : juez
e) impoluto : limpio
c) custodia : protección
84. Aceite : Viscosidad :: d) senectud : viejo
a) agua : salinidad 109. Cerezo : Palto ::
e) crítico : novela
b) plástico : elasticidad a) pato : perdiz
c) metal : maleabilidad b) papaya : manzano
97. Periférico : Céntrico ::
d) hilo : utilidad c) fruta : raíz
a) prontitud : rapidez
e) vidrio : transparencia d) cedro : pino
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
e) ira : odio c) incienso : frondosidad a) enfermero : médico
d) papel : solidez b) gobernador: prefecto
110. Velocidad : Accidente :: e) mineral : rigidez c) diácono : sacerdote
a) avalancha : lodo d) regidor : alcalde
b) dolor : enfermedad 117. Zapatero : Lezna :: e) alumno : profesor
c) soledad : tristeza a) obrero : máquina
d) lluvia : inundación b) carpintero : nivel 124. Ignoto : Desconocido
e) ira : odio c) empleado : lapicero a) ingenuo : genio
d) carnicero : mortero b) famoso : conocido
111. Contribuyente : Exoneración :: e) grabador : buril c) traición : judas
a) hijo : perdón d) invasor : extranjero
b) juez : amnistía 118. Vampiro : Quiróptero :: e) antes : anterior
c) procesado : absolución a) abeja : avispa
d) deudor : condonación b) hormiga : fórmico 125. El beso : Rodin ::
e) reo : permiso c) mariposa : lepidóptero a) La Mona Lisa: Da Vinci
d) futbolista : atleta b) Moisés : Miguel Ángel
112. Poemas : Versos :: e) cirujano : escalpelo c) Los Girasoles: Van Gogh
a) escultura : moldes d) Rafael : David
b) drama : episodios 119. Pincel : Pintor :: e) Guernica : Picasso
c) artista : colores a) edificio : arquitecto
d) oración : ruegos b) batuta : músico 126. Cáncer : Oncólogo ::
e) canción : acordes c) cincel : escultor a) pulmonía : neurólogo
d) cocinera : cuchillo b) niñez : pediatra
113. Extenuado : Fuerza :: e) badilejo : albañil c) bronquitis : neumólogo
a) deprimido : ánimo d) urólogo : riñón
b) ignorante : respeto 120. Mozo : Restaurante :: e) gastritis : endocrinólogo
c) empobrecido : recurso a) policía : delincuencia
127. Boreal : Austral ::
d) obnubilado : juicio b) estibador : puerto
a) sur : norte
e) destacado : celebridad c) intelectual : biblioteca
b) Ártico : oeste
d) botones : hotel
c) septentrional : meridional
114. Compromiso: Matrimonio :: e) médico : hospital
d) oeste : occidente
a) senectud : adultez
e) poniente : levante
b) infancia : inocencia 121. Inventario : Mercadería ::
c) pecado : castigo a) catálogo : mensaje
128. Te : Telurio ::
d) noviazgo : enamoramiento b) insignia : alumnado
a) Km. : kilómetro
e) confesión : comunión c) censo : población
b) Cf : Californio
d) carta : potaje
c) H2O : agua
115. Virus : Enfermedad :: e) rol : nombre
d) nn : anónimo
a) alegría : sonrisa
e) @ : arroba
b) odio : muerte 122. Tierra : Hemisferio ::
c) soledad : liberación a) átomo : núcleo 129. Egipto : Micerino ::
d) bacteria : contaminación b) universo : galaxia a) Francia : Torre Eiffel
e) llanto : pena c) parlamento : hemiciclo b) París : Louvre
d) círculo : semicírculo c) Perú : Chavín
116. Plomo : Pesadez :: e) océano : mar d) México : Chichen Itza
a) roca : ductilidad e) Brasil : Brasili
b) cristal : fragilidad 123. Teniente : Capitán ::

36
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

SEMANA n° 03
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

“TéRMINO
excluido y
conectores
LÓgICOS”

38
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
TÉRMINO EXCLUIDO d) recurso e) tesoro

13. Sardónico
A) TÉRMINO EXCLUIDO CON BASE GENERADORA. a) incisivo b) sarcástico c) antipático
d) irónico e) mordaz
Cuando hay una matriz o base generadora que sirve de guía para la
relación mayor o aspecto general que tendrán los términos. 14. Abolengo
a) aborigen b) linaje c) alcurnia
Ejemplos: d) prosapia e) casta
01. ABYECTO 02. RENCOR 03. ENANO 15. Espacioso
a) vil a) encono a) liliputiens a) dilatado b) llano c) amplio
b) ruin b) antipatía b) gnomo d) extenso e) vasto
c) pequeño c) malhumor c) arlequín
d) innoble d) apatía d) homúnculo 16. Salvajismo
e) despreciable e) fastidio e) pigmeo a) brutalidad b) atrocidad c) barbaridad
d) severidad e) bestialidad

B) TÉRMINO EXCLUIDO SIN BASE GENERADORA. 17. Peligroso


a) insensato b) aventurado c) comprometido
En esta modalidad no hay matriz; se presenta una serie de cinco d) expuesto e) arriesgado
alternativas, la mayoría de ellas comparten las mismas características
excepto una de ellas. 18. Apagar
a) ahogar b) sofocar c) extinguir
Ejemplos: d) disminuir e) aplacar

01. 02. 19. Ancho


a) mero : pez de agua salada. a) Axiología: estudia los valores. a) holgado b) basto c) extenso
b) paiche: pez de agua dulce. b) Ontología: estudia el ser. d) espacioso e) dilatado
c) tiburón: pez de agua salada. c) Angiología: estudia los órganos.
d) corvina: pez de agua salada. d) Gnoseología: conocimiento. 20. Indicio
e) atún: pez de agua salada. e) Ética: estudia la moral. a) señal b) huella c) rastro
d) pronóstico e) pista

PRACTICAMOS 21. Postulante


a) solicitante b) presumido c) pretendiente
d) aspirante e) candidato
Instrucción: A continuación se plantea una serie de cinco palabras,
determina cuál se excluye.
22. Níveo
a) cremoso b) albo c) nevado
1. Inculto
d) blanco e) blanquecino
a) insolente b) rústico c) iletrado
d) ignorante e) grosero
23. Homicida
a) matador b) sicario c) matarife
2. Cuento
d) matusalén e) depredador
a) relato b) mentira c) ardid
d) embuste e) dolo
24. Ralea
a) realeza b) linaje c) palaciano
3. Noctámbulo
d) abolengo e) estirpe
a) bohemio b) trasnochador c) noctívago
d) nocherniego e) nocturno
25. Musulmán
a) hindú b) católico c) budista
4. Bravo
d) religioso e) judío
a) temerario b) temeroso c) valiente
d) bizarro e) gallardo
26. Remuneración
a) dieta b) estipendio c) sueldo
5. Dúctil
d) dispendio e) emolumento
a) flexible b) dócil c) útil
d) acomodaticio e) maleable
27. Jofaina
a) palangana b) lavatorio c) vasija
6. Aniquilar
d) aguamanil e) lavamanos
a) desbastar b) arruinar c) destruir
d) devastar e) exterminar
28. Dilapidar
a) lapidar b) malgastar c) prodigar
7. Vista
d) disipar e) despilfarrar
a) olfato b) gusto c) tacto
d) sentido e) oído
29. Díscolo
a) indócil b) indisciplinado c) renuente
8. Parapetarse
d) régulo e) reluctante
a) protegerse b) cobijarse c) espaldonarse
d) apersonarse e) resguardarse
30. Cabizbajo
a) apenado b) acongojado c) amarrido
9. Insurrección
d) decadente e) alicaído
a) asonada b) algarabía c) revuelta
d) sublevación e) alzamiento
31. Gavilla
a) pandilla b) caterva c) banda
d) hampa e) multitud
10. Sempiterno
a) perenne b) eterno c) perecedero
32. Horror
d) perpetuo e) inmortal
a) terror b) miedo d) espanto
d) recelo e) pánico
11. Despuntar
a) sobresalir b) destacarse c) ensalzar
33. Hético
d) descollar e) resaltar
a) magro b) tísico c) endeble
d) enjuto e) escuchimizado
12. Capital
a) hacienda b) fortuna c) riqueza
34. Afable
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) cordial b) servil c) amable
d) afectuoso e) amigable 56. Zapato
a) cuero b) calzar c) calzada
35. Untar d) pie e) taco
a) manchar b) engrasar c) pringar
d) ungir e) embadurnar 57. Vedar
a) prohibir b) vetar c) argüir
36. Nefando d) impedir e) estorbar
a) reprobable b) abominable c) execrable
d) maloliente e) repugnante 58. Suculento
a) exquisito b) nutritivo c) jugoso
37. Obsceno d) sustancioso e) alimenticio
a) impúdico b) lascivo c) libidinoso
d) insidioso e) sicalíptico 59. Yegua
a) leona b) vaca c) gallina
38. Cadencioso d) oveja e) jabalina
a) sonido b) sonoro c) armonioso
d) canoro e) melodioso 60. Tráfico
a) vehículo b) tránsito c) transporte
39. Zafio d) circulación e) palpitación
a) inculto b) hosco c) tosco
d) grosero e) rudo 61. Vate
a) bohemio b) rapsoda c) bardo
40. Espolear d) trovador e) poeta
a) acicatear b) contristar c) estimular
d) motivar e) animar 62. Vehemente
a) impetuoso b) esmerado c) impulsivo
41. Culpar d) entusiasmado e) apasionado
a) achacar b) inculpar c) acriminar
d) imputar e) inculcar 63. Voz
a) sonido b) tenor c) audífono
42. Brillante d) barítono e) orador
a) reluciente b) radiante c) sapiente
d) coruscante e) fulgurante 64. Voluble
a) versátil b) inconstante c) veleidoso
43. Embuste d) perplejo e) inestable
a) trápala b) farsa c) engaño
d) máscara e) mentira 65. Lánguido
a) apagado b) sereno c) postrado
44. Feble d) triste e) afligido
a) débil b) escaso c) flaco
d) quebradizo e) endeble 66. Depredar
a) abrogar b) saquear c) robar
45. Rollizo d) destruir e) asolar
a) obeso b) gordo c) rollón
d) pícnico e) rechoncho 67. Apóstata
a) heresiarca b) cismático c) infiel
46. Tubo d) hereje e) cacumen
a) arteria b) manguera c) soga
d) avenida e) cable 68. Trasuntar
a) compendiar b) imprimir c) sintetizar
47. Acrisolar d) epilogar e) resumir
a) purificar b) deterger c) cribar
d) crinar e) absterger 69. Supremo
a) sumo b) zumo c) superior
48. d) eminente e) altísimo
a) violación b) infracción c) crimen
d) delito e) amenaza 70. Abolengo
a) ascendencia b) calidad c) casta
49. d) estirpe e) alcurnia
a) timbal b) tambor c) xilófono
d) trombón e) bombo 71. Transido
a) miserable b) austero c) cicatero
50. Abatido d) tacaño e) verrugo
a) desalentado b) extenuado c) agotado
d) decaído e) desmantelado 72. Silvestre
a) campestre b) agreste c) común
51. Tortura d) rústico e) inculto
a) flagelación b) aflicción c) pena
d) angustia e) tribulación 73. Saleroso
a) garboso b) gracioso c) donairoso
52. Suplicio d) entusiasta e) carismático
a) martirio b) tortura c) sacrificio
d) heroísmo e) sufrimiento 74. Titubear
a) vacilar b) balbucir c) angustiar
53. Venablo d) balbucear e) trastabillar
a) proyectil b) dardo c) lanza
d) cañón e) flecha 75. Subterfugio
a) evasiva b) escape c) escapatoria
54. Melancólico d) falacia e) excusa
a) abatido b) deprimido c) consternado
d) eufórico e) afligido 76. Facultativo
a) optativo b) accesible c) potestativo
55. Tortazo d) voluntario e) discrecional
a) bofetada b) lapo c) castigo
d) sopapo e) guantada 77. Tirria
40
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) inquina b) animosidad c) menosprecio 99. Inauténtico
d) ojeriza e) rencor a) fingido b) espurio c) apócrifo
d) adulterado e) deteriorado
78. Sosegado
a) reposado b) quieto c) tranquilo 100. Depósito
d) alterado e) sereno a) archivo b) almacén c) videoteca
d) biblioteca e) hemeroteca
79. Tozudo
a) indócil b) reacio c) recio 101. Consistente
d) contumaz e) necio a) duro b) sólido c) macizo
d) vigoroso e) compacto
80. Perínclito
a) eximio b) ignoto c) ilustre 102. Independencia
d) granado e) conspicuo a) libertad b) exoneración c) exención
d) redención e) mancipación
81. Tontera
a) estulticia b) necedad c) tontería 103. Aflicción
d) ineptitud e) estolidez a) adiós b) pena c) muerte
d) desgracia e) fracaso
82. Bisbisar
a) musitar b) mascullar c) vociferar 104.
d) susurrar e) cuchichear a) SUTEP b) SUNAT c) JNE
d) SENAMHI e) CONCYTEC
83. Veleidoso
a) voluble b) inconstante c) versátil 105. Bolígrafo
d) mutable e) voltario a) aguja b) regla c) tela
d) tenaza e) bisturí
84. Máscara
a) camuflaje b) careta c) carátula 106. Niño
d) antifaz e) hipocresía a) incauto b) curioso c) expresivo
d) pequeño e) imaginativo
85. Titilar
a) destellar b) centellear c) fluctuar 107. Clase
d) resplandecer e) fucilar a) explicar b) atender c) esclarecer
d) argumentar e) ejemplificar
86. Inmensurable
a) incalculable b) inconcebible c) infinito 108. Cárcel
d) inmenso e) inconmensurable a) robo b) delito c) violación
d) usurpación e) prevaricato
87. Tolerar
a) resistir b) soportar c) sobrellevar 109.
d) aceptar e) aguantar a) reloj b) ventanal c) baobab
d) solar e) león
88. Zafio
a) burdo b) rústico c) ignorante 110. Progreso
d) tosco e) ordinario a) esfuerzo b) estudio c) desarrollo
d) planificación e) perseverancia
89. Sucinto
a) compendioso b) resumido c) sintetizado 111. Finura
d) abreviado e) aminorado a) primor b) maestría c) perfección
d) delicadeza e) fragilidad
90. Superar
a) exceder b) sobrepasar c) ascender 112. Poder
d) aventajar e) vencer a) armas b) dinero c) posición
d) conocimiento e) gobernante
91. Ventisca
a) nieve b) viento c) agua 113. Franco
d) borrasca e) ventarrón a) leal b) generoso c) dadivoso
d) imparcial e) previsible
92. Yacija
a) fosa b) sepultura c) nicho 114. Desaliento
d) cementerio e) alma a) omisión b) desánimo c) postración
d) abatimiento e) decaimiento
93. Tirano
a) autócrata b) ácrata c) absolutista 115. Plenitud
d) déspota e) dictador a) cima b) cenit c) cumbre
d) cresta e) punta
94. Torvo 116. Renunciar
a) furioso b) impulsivo c) fiero a) desistir b) declinar c) someter
d) colérico e) airado d) abdicar e) claudicar

95. Vapulear 117. Circo


a) apalear b) azotar c) flagelar a) mago b) payaso c) domador
d) golpear e) asolar d) boletero e) malabarista

96. Suficiente 118. Hediondo


a) idóneo b) apto c) capaz a) fétido b) asqueroso c) maloliente
d) diestro e) competente d) horripilante e) nauseabundo

97. Difusión 119. Seguridad


a) dilatación b) expansión c) coalición a) sereno b) policía c) político
d) divulgación e) propagación d) soldado e) guardián

98. 120. Berlín


a) raquitis b) otitis c) blefaritis a) Viena b) Milán c) Bruselas
d) nefritis e) rinitis d) Berlín e) Sofía
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
121. Delgado a) analizar b) fisgar c) curiosear
a) enjuto b) magro c) frágil d) intrusear e) indagar
d) consumido e) demacrado
143. Economía
122. Nazca a) producción b) consumo c) distribución
a) Chimú b) Lauricocha c) Chavín d) empleados e) bienes
d) Wari e) Paracas
144. Diferido
123. Exceso a) retrasado b) dilatado c) retrocedido
a) demasía b) sobra c) sobrante d) retardado e) aplazado
d) superávit e) exageración
145. Dominar
124. Vino a) esclavizar b) subyugar c) subsumir
a) copa b) zumo c) alcohol d) someter e) sojuzgar
d) parra e) uva
146. Fortaleza
125. a) rectitud b) enjundia c) solidez
a) delicado b) nimio c) pequeño d) entereza e) vigor
d) exiguo e) minúsculo
147. Ignominia
126. a) deshonra b) oprobio c) baldón
a) prototipo b) bosquejo c) modelo d) deshonor e) reproche
d) arquetipo e) muestra
148. Derecho
127. a) ley b) amnistía c) justicia
a) sanear b) recuperar c) erigir d) ética e) constitución
d) reconstruir e) recomponer
149. Cortesano
128. a) atento b) palaciego c) cortés
a) átomo b) protón c) química d) afable e) fino
d) molécula e) materia
150. Acosar
129. a) molestar b) intrigar c) agobiar
a) soledad b) alfiler c) azúcar d) hostigar e) importunar
d) compás e) papel
151. Física
130. a) materia b) tiempo c) teoría
a) estudiante b) alumno c) educando d) energía e) espacio
d) discípulo e) colegial
152. Ilegal
131. a) ilegítimo b) criminal c) ilícito
a) profesor b) maestría c) educador d) prohibido e) clandestino
d) instructor e) pedagogo
153. Abolir
132. a) Eliminar b) Derogar c) Guardar
a) pródigo b) generoso c) dadivoso d) Anular e) Suprimir
d) magnífico e) desprendido
154. Salud
133. a) deporte b) nutrición c) enfermedad
a) encopetado b) altanero c) arrogante d) daño e) medicina
d) frívolo e) encrestado
155. Bandido
134. a) pillo b) malhechor c) bandolero
a) pavonearse b) encariñarse c) enorgullecerse d) salteador e) atracador
d) vanagloriarse e) jactarse
156. Resumen
135. a) recapitulación b) glosario c) epítome
a) tributo b) gravamen c) impuesto d) sinopsis e) compendio
d) gabela e) deber
157. Húmero
136. Conciso a) tibia b) omoplato c) esternón
a) breve b) parcial c) sucinto d) cúbito e) radio
d) escueto e) resumido
158. Dilapidar
137. Evidente a) derrochar b) malgastar c) despilfarrar
a) explícito b) obvio c) patente d) botar e) disipar
d) claro e) textual
159. Galán
138. Abarcar a) bizarro b) garboso c) galano
a) reunir b) englobar c) comprender d) galera e) apuesto
d) encomiar e) dominar
160. Confuso
139. Coser a) incierto b) vago c) errante
a) pespuntar b) hilvanar c) pegar d) dudoso e) ambiguo
d) puntear e) sobrehilar
161. Raído
140. Montaña a) desgastado b) deslucido c) infectado
a) río b) oasis c) isla d) gastado e) deteriorado
d) sabana e) meseta
162. Volcánico
141. Confirmar a) ardiente b) apasionado c) fogoso
a) corroborar b) asegurar c) reafirmar d) cálido e) vehemente
d) reasumir e) garantizar
163. Luminosidad
142. Husmear a) fulgor b) luminiscencia c) fluorescencia

42
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) claridad e) transparencia

CONECTORES LÓGICOS ________________________________________________

________________________________________________
CLASES DE CONECTORES LÓGICOS:

* Causa
Ejemplo:
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
_____________________________________________ _____________________________________________

*Consecuencia *Secuencia
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

Ejemplo: Ejemplo:
_____________________________________________
_____________________________________________

* Contraste *Ejemplificación
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

Ejemplo: Ejemplo:
_____________________________________________
_____________________________________________

* Concesión *Conclusión
_____________________________________________ ____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

Ejemplo:
Ejemplo: _____________________________________________
_____________________________________________

*Disyuntiva
* Adición ____________________________________________
_____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________

Ejemplo:
Ejemplo:
_____________________________________________
_____________________________________________
*Copulativos
_____________________________________________
*Reiteración
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ Ejemplo:
_____________________________________________

Ejemplo:

____________________________________________ PRACTIQUEMOS
INSTRUCCIÓN: Complete los espacios en blanco con los
*Orden conectores que expresen la relación lógica acorde con las ideas
enlazadas.
____________________________________________
1. Iba solo, su ayudante había renunciado al viaje en el último
____________________________________________ momento ________ del Hospital Obrero le avisaron que su madre
se había puesto muy mal y que podía fallecer en cualquier
Ejemplo: momento.
⮚ El conector lógico correcto es:
_____________________________________________ a) obviamente b) aunque
c) porque d) por eso
e) incluso
*Condicionales
____________________________________________ 2. El mercado brasileño es bastante cerrado y muy difícil de acceder;
________ uno de los objetivos del presidente electo es abrir dicho
_____________________________________________ mercado al país.
⮚ El conector lógico correcto es:
Ejemplo: a) por eso b) aunque
_____________________________________________ c) puesto que d) naturalmente
e) por otra parte
*Comparación
_____________________________________________ 3. Para ti es fácil pedirnos que nos amistemos con la mujer que nos
robó a papá, tío — dijo Miki, con más pena que furia—. Y que,
además, se ha quedado con todo lo que la familia tenía, ________
_____________________________________________ con los muebles, vestidos y joyas de mi madre.
⮚ El conector lógico correcto es:
Ejemplo: a) sin lugar a dudas b) por el contrario
_____________________________________________ c) por eso d) en consecuencia
44
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
e) incluso
14. Estuvo cantando, _________ se puso a llorar _________ recordó
4. Los viernes por la tarde solían ir a la iglesia de San Francisco, a su madre.
donde se proclamó la Independencia de Piura, ________ había ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
funciones de música, conciertos, coros, bailes y presentación de a) aunque - mas b) sin embargo - pero
conjuntos profesionales. c) ni - pues d) mas - sin embargo
⮚ El conector lógico correcto es: e) pero - porque
a) pues b) es decir
c) inclusive d) entonces 15. Perú es, ________, un país donde existen comunidades españolas
e) no obstante como el resto de la América Latina que se han diseminado por
todo el territorio nacional.
5. El colibrí ________ pájaro mosca es una especie americana de ⮚ El conector lógico correcto es:
tamaño muy pequeño ________ pico alargado. a) también b) obviamente
⮚ Los conectores lógicos correctos son: c) por lo tanto d) además
a) y - y b) y - por ello c) o - y e) por último
d) o - es decir e) además - o
16. La ley del servicio civil es necesaria, ampliamente beneficiosa y
6. Ismael había sido un continuador aventajado de la obra de su apunta a mejorar el servicio público, ________, hacer más
padre. Era también incansable y sabía ejercer su don de mando eficiente el Estado en todos sus estamentos
cuando hacía falta. ________, con los mellizos al frente, la estirpe ⮚ El conector lógico correcto es:
de los Carrera se iría al tacho de la basura. a) por consiguiente b) mientras
⮚ El conector lógico correcto es: c) por el contrario d) es decir
a) También b) En cambio e) en consecuencia
c) Por lo tanto d) Por ejemplo
e) Mientras 17. ________ lo recibían con pifias ________ ofensas, no se
incomodaba, ________ estaba acostumbrado a las situaciones
7. En la actualidad China tiene frente a sí importantes oportunidades adversas.
estratégicas para su desarrollo, ________ al mismo tiempo se ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
encuentra en un periodo con innegables contradicciones sociales, a) Aunque - u - y
lo que convierte a la administración social en una tarea "más b) Si bien - hasta - aún
pesada y dura". c) Si - y - puesto que
⮚ El conector lógico correcto es: d) Aunque - pero - ya que
a) además b) pero c) si bien e) Porque - y - sin embargo
d) por ende e) por eso
18. _________ que tenían extensiones de tierras fértiles no las
8. Sabía que te habías enamorado de otra mujer, que tenías una cultivaban; _________ que preferían dedicarse al pastoreo.
amante que, a diferencia de mí, no era vieja y fea, ________ joven ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
y bonita. a) Debido a - empero
⮚ El conector lógico correcto es: b) Luego - ergo
a) porque b) mas c) sino c) Pese a - sino
d) pero e) si no d) No obstante - mas
e) De manera - mientras
9. Este muchacho es una maravilla no estudió para el examen,
_________, lo aprobó. 19. —Bueno, bueno, claro que sí —dijo el padre O’Donovan—.
⮚ El conector lógico correcto es: Hablaré con él, _________ Fonchito quiera hablar conmigo.
a) en conclusión b) ya que ⮚ El conector lógico correcto es:
c) naturalmente d) por consiguiente a) mientras b) siempre que
e) no obstante c) puesto que d) aunque
e) naturalmente
10. Fue a su casa a almorzar. _________ encontró allí apostados a los
periodistas, ni siquiera se detuvo a decirles que no daría 20. Hay deportes que requieren enviar la pelota al campo contrario,
entrevistas. ________, en el tenis cada golpe debe enviar la pelota evitando
⮚ El conector lógico correcto es: más de un bote, al terreno del oponente
a) Sin embargo b) Mientras ⮚ El conector lógico correcto es:
c) Debido a d) Aunque a) sin embargo b) en cambio
e) Por consiguiente c) obviamente d) naturalmente
e) por ejemplo
11. _________ las súplicas, no le perdonaron _________ su falta era
demasiado grave. 21. Sin la luz ________ el calor del sol, no nacen ________ viven
⮚ Los conectores lógicos correctos son: ________ crecen las plantas y los animales.
a) No obstante - aunque ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
b) Siempre que - porque a) o - o - y b) como - o - pero
c) A pesar de - pues c) y - ni - ni d) por ello - ni - ni
d) Si bien - por que e) y - porque - ni
e) Aun cuando - ya que
22. El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla
12. Siempre buscas excusas para justificar tus tardanzas ________ tu de caliza y arcilla calcinadas y ________ molidas, que tiene la
bajo rendimiento escolar. ________ en vez de justificarte propiedad de endurecerse al contacto con el agua.
ordenaras tu tiempo ________ verías como tus problemas se ⮚ El conector lógico correcto es:
resuelven. a) posteriormente b) obviamente
⮚ Los conectores lógicos correctos son: c) es decir d) en primer lugar
a) incluso - Aunque - luego e) sin lugar a dudas
b) además - Dado que - y
c) y - Si - entonces 23. ________ la bulla persista no dejaré de leer, ________ me
d) también - Entonces - o dormiré hasta que no haya escuchado mi programa favorito.
e) o - Mas - luego ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
a) Incluso - ya que
13. ________ su delicada salud ________ sus limitaciones b) Aunque - ni
económicas lo hicieron desistir, ________ sus ideales eran c) Como - asimismo
nobles. d) Aún cuando - por ello
⮚ Los conectores lógicos correctos son: e) Por más que - porque
a) Ni - y - pues 24. _________ los libros _________ los consejos pueden reemplazar
b) Obviamente - y - entonces la experiencia personal.
c) No obstante - y - pero ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
d) Naturalmente - es decir - sin embargo a) Ni - y b) Ni - ni
e) Ni - ni - ya que
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
c) Porque - ni d) Pese a - sino 35. No había sido fácil convencerlo. Al capitán le costó varias horas
e) No obstante - ergo hacerlo ceder, dándole todos los argumentos posibles para que
llevara el aviso a El Tiempo aquel mismo día. Le habló
25. Su padre fue terminante: “_________ buscas un trabajo _________ en la comisaría y _________ en El Pie Ajeno, un
_________ te dedicas con seriedad al estudio. Yo soy tu papá, barcito donde él y Lituma lo llevaron casi a rastras.
_________ no estoy dispuesto a seguir manteniéndote sin hacer ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
nada”. a) por ello - por otra parte
⮚ Los conectores lógicos correctos son: b) en primer lugar - por lo tanto
a) Ni - ni - ya que c) porque - finalmente
b) Si - o - mas d) primero - luego
c) O - o - pero e) por eso - en cambio
d) O - ni - mas
e) Si - y - entonces 36. No quiero caramelos, _________ chocolates, _________
gaseosa, _________ una ensalada de frutas.
26. La puntualidad es una gran virtud, _________ la impuntualidad ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
es un indicio de negligencia. a) y - ni - aunque b) ni - ni - sino
⮚ El conector lógico correcto es: c) o - o - aunque d) ni - y - sino
a) sin embargo b) puesto que e) ni - o - más
c) hasta que d) debido a que
e) mientras que 37. _________ sus buenos antecedentes será premiado _________
hay una política de estímulos que se piensa difundir.
27. No era muy agraciada _________ lucía un buen cuerpo y se ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
arreglaba con gusto. _________ tenía éxito con los hombres. a) Debido a - porque
⮚ Los conectores lógicos correctos son: b) Pese a - pues
a) ya que - por lo tanto c) Aunque - ni
b) sin embargo - mientras d) Por supuesto - debido a que
c) pero - por eso e) Asimismo - ya que
d) por eso - más bien
e) pese a que - así que 38. Uno puede encontrar las fallas de los demás en pocos minutos,
_________ puede tomarle toda la vida descubrir las suyas.
28. _________ mira a todas partes nerviosamente _________ camina ⮚ El conector lógico correcto es:
como queriendo huir, ese hombre me parece sospechoso; a) incluso b) pero c) esto es
_________ creo que la policía debería interrogarlo. d) además e) después
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
a) Dado que - también - entonces 39. Fue inculpado, _________ fue detenido, _________ ante la
b) Porque - y - por eso insuficiencia de pruebas, fue liberado _________ hubo oposición
c) Si - además - ergo de un sector.
d) Ya que - y - sin embargo ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
e) Además - o - por lo tanto a) luego - por ello - además
b) por consiguiente - empero - o
29. Ellos están felices; _________ también algo tristes, _________ c) no obstante - luego - y
luego de la clausura no se volverán a ver. d) por tanto - sin embargo - aunque
⮚ Los conectores lógicos correctos son: e) entonces - ni - en cambio
a) pero - porque b) mas - ni
c) en cambio - ya que d) aunque - aunque 40. _________ un peatón no respeta las señales de tránsito
e) no obstante - pero _________ si cruza imprudentemente la calzada, _________ las
probabilidades de que sufra un atropello serán grandes.
30. En el colegio no hay clases ________ los profesores están en ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
huelga ________ sus bajos sueldos; ________ hoy no tengo que a) Ya que - y - por lo tanto
levantarme temprano. b) Porque - mas - en consecuencia
⮚ Los conectores lógicos correctos son: c) Si - o - entonces
a) pero - a causa - entonces d) Debido a que - también - por eso
b) ya que - pues - así que e) Siempre que - y - empero
c) porque - debido a - por eso
d) sin embargo - en virtud de - luego 41. El doctor te recomendó este jarabe _________ tendrás que
e) entonces - a consecuencia de - por ello tomarlo _________ no te guste en absoluto.
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
31. Estudió bien _________ bastante, _________ estuvo seguro en el a) debido a que - a pesar de que
examen. b) ergo - aún si
⮚ Los conectores lógicos correctos son: c) así que - aun cuando
a) pero - por ello b) ni - aunque d) luego - si es que
c) empero - ergo d) y - por eso e) por tanto - puesto que
e) y - pero 42. Su camisa, ________ su pantalón lucían percudidos y sucios,
________, la madre le increpó su descuido ______ le obligó a que
32. Llegó cansado, _________ estuvo platicando con nosotros hasta lavara él mismo ambas prendas.
muy tarde. ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
⮚ El conector lógico correcto es: a) mas - en consecuencia - ya que
a) pues b) es decir c) inclusive b) inclusive - por lo tanto - o
d) entonces e) no obstante c) y - dado que - y
d) sin embargo - entonces - pero
33. Guillermo siempre quería hacerme enfadar, _________ yo no me e) también - por eso – y
enfadaba, _________ que me moría de risa con sus zoquetadas.
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
a) en realidad - enseguida b) por supuesto - esto es 43. El trabajo en sí fue fructífero, estoy muy feliz ________ supieron
c) pero - sino d) después - finalmente asimilar rápidamente mi método de trabajo, ________ los
e) sino - ya que directivos están satisfechos con mi labor y ________ me han
ofrecido ampliar el contrato.
34. Tu intervención fue aguda _________ sólida, _________ ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
lamentablemente inoportuna. a) ya que - incluso - aunque
⮚ Los conectores lógicos correctos son: b) porque - además - por ende
a) y - pero b) ni - sin embargo c) puesto que - aunque - por tanto
c) aunque - pues d) pero - aunque d) debido a - aun cuando - también
e) también - y e) dado que - incluso - mientras que

46
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
44. Si una o más de las premisas de la proposición es falsa, la 52. Los módulos deberán enviarlos a mi correo y entregados en
conclusión de una proposición válida será falsa. ________: Idepunp en forma impresa, firmados, ________, por el profesor
“Todos los mamíferos son animales de cuatro patas; todos los responsable ________ es su producción intelectual.
hombres son mamíferos, ________, todos los hombres son ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
animales de cuatro patas” es una proposición válida que a) desde luego - pero
________ conduce a una conclusión falsa. b) obviamente - porque
⮚ Los conectores lógicos correctos son: c) entonces - también
a) Por lo tanto - por ejemplo - aunque d) aunque - por ello
b) Entonces - en consecuencia - no obstante e) por supuesto - mientras
c) Por ejemplo - por lo tanto - sin embargo
d) De este modo - por tanto - a veces
e) Así - es decir - sin embargo 53. Gerry Anderson fue astuto al hacer ciencia ficción para
compañías independientes. Quería hacer series de acción en vivo,
45. Iré a ese concierto ________ se hayan agotado las entradas, pero al no contar con el dinero necesario, utilizó marionetas.
________ conozco a alguien que puede conseguirlas; ________ a ⮚ El tipo de relación es de:
un valor mucho más elevado. a) Secuencia b) Contraste c) Causa
⮚ Los conectores lógicos correctos son: d) Adición e) Equivalencia
a) a pesar de que - porque - sí
b) aunque - por ello - pero 54. Es importante estudiar aunque algunos digan que no es divertido.
c) aun cuando - ya que - aunque ⮚ El tipo de relación es de:
d) pese a que - así - aún a) Consecuencia b) Contraste
e) pues - de manera que - sí c) Concesión d) Adición
e) Equivalencia
46. ________ notó cansancio ________ malestar entre sus alumnos,
el maestro dio por terminada la clase, ________ faltaba media 55. Me gustaría saber algo más de religión, pues nunca me enseñaron.
hora para que tocara el timbre de salida. Por eso nos hemos metido, con el Chato Pezzuolo, en un grupo de
a) Debido a que - y - aun cuando lectura de la Biblia.
b) Dado que - incluso - pero ⮚ El tipo de relación es de:
c) Ya que - o - en consecuencia a) Causa - consecuencia
d) Puesto que - además - a pesar de que b) Orden - causa
e) Obviamente - también - sin embargo c) Concesión - consecuencia
d) Énfasis - contraste
47. ¿Sabes una cosa? Nunca me imaginé que Ismael fuera capaz de e) Consecuencia - adición
hacer lo que está haciendo. ________, casarse con Armida. Y,
________, planear una venganza tan implacable con Miki y 56. Maria tenía prohibido ir a la fiesta de cumpleaños con sus amigas
Escobita. Es verdad que es imposible conocer a fondo a las no obstante ella fue.
personas, todas son insondables. ⮚ El tipo de relación es de:
⮚ Los conectores lógicos correctos son: a) Secuencia b) Reiteración
a) Es decir - sin lugar a dudas c) Causa d) Adición
b) En primer lugar - mientras e) Contraste
c) De modo que - ya que
d) Primero - segundo
57. "Cuando Dios mira mi trabajo, se complace. ________ cuando
e) Obviamente - después
observa mi salario, llora" Norbert Booi, profesor de Katutura,
48. El Abominable hombre de las nieves es una de varias criaturas Namibia
simiescas legendarias -junto con Sasquatch y Bigfoot- que se dice a) Pero b) No obstante c) Además
viven en bosques o en montañas nevadas. Los científicos son d) Sólo que e) Aunque sí
escépticos, ________ décadas de testimonios, fotos borrosas y
versiones han mantenido la leyenda viva. 58. El cigarrillo puede triplicar el riesgo de sufrir enfermedades del
corazón _______ el humo fuerza a este órgano a trabajar más de
⮚ El conector lógico correcto es:
lo normal; ______ propicia el aumento de ácidos grasos en la
a) además b) es decir c) si bien
sangre.
d) por eso e) pero
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
49. La joven camarera ________ la inquilina habían muerto a) porque - también
asesinadas, ________, de modo violento. Él, ________, había b) pues - en cambio
sido asesinado sin violencia. c) sin embargo - aunque
a) o - y - asimismo d) puesto que - sólo
b) incluso - esto es - más aún e) sin embargo - mientras que
c) además - pero - con que
d) vale decir - no obstante - sin embargo 59. En los Andes sólo algunos ríos alcanzan a llegar al mar, ______
e) y - esto es - más bien la mayoría terminan siendo sólo quebradas secas _______ las
aguas se pierden a medio camino.
50. Un número natural primo o, brevemente, un número primo es ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
cualquier número mayor que 1 que tiene como divisores exactos a) no obstante - por lo cual
(sin dejar resto) únicamente 1 y al mismo número. ________, 2, b) pues - debido a que
3, 5, 7, 13, 17 son primos. ________, 4 294 967 297 no es primo, c) y - pero
________ admite el divisor 641. d) entonces - sí
⮚ Los conectores lógicos correctos son: e) es decir - sin embargo
a) Sin embargo - pero - es decir
b) Por ejemplo - Pero - porque 60. Que el tabaco es dañino para la salud nadie lo ignora, _______ las
c) Mas - puesto que - ya que evidencias son múltiples; daños en el pulmón, en el aparato
d) Incluso - en cambio - puesto que circulatorio, etc.; _______, difícil es erradicar el vicio si tenemos
e) Obviamente - sino - aunque a la publicidad detrás de él.
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
51. La campaña es importante para la empresa, ________ sirve de a) ya que - por ende
promoción al producto; ________ no hay que prolongarla b) pues - no obstante
demasiado, ________ puede afectar las ventas. c) empero - mas
⮚ Los conectores lógicos correctos son: d) y - en consecuencia
a) ya que - pero - pues e) por ejemplo - en tanto
b) pero - sin embargo - aunque
c) entonces - aunque - nunca 61. Dejó que todo pasara ______ no deseaba complicar el conflicto
d) puesto que - sin embargo - no __________ herir sentimientos ajenos.
e) entonces - pues - ya que ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
a) pues - ni b) aunque - ni menos
c) por cuanto - y menos d) ya que - incluso
e) incluso - y aún menos
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
65. No había señal de tierras cultivadas _______ tejado que revelara
62. Un temporal implacable, que culminó con la inundación no la existencia de habitación humana, ________ en el corazón
impidió la repavimentación, _____ desanimó al personal mismo de la isla, donde los árboles eran más espesos, se alzaba
________ acabó por destruir lo que estaba bueno. un solo penacho de humo.
⮚ Los conectores lógicos correctos son: ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
a) pese a que - también a) o - pero b) y - luego c) ni - porque
b) no sólo - sino que d) con - empero e) ni - aunque
c) ni - pero
d) puesto que - asimismo 66. El Perú es uno de los países más privilegiados, _______ le ofrece
e) así como - además al mundo los más sorprendentes paisajes.
⮚ Los conectores lógicos correctos son:
63. Aquí en Lima creció, se hizo hombre, _______ terminó sus a) entonces b) pero c) no obstante
estudios. Su tierra, _______ ejercía una poderosa atracción sobre d) esto es e) pues
él.
⮚ Los conectores lógicos correctos son: 67. _______ los sentidos nos engañen, no podemos dejarlos
a) o sea - ergo totalmente de lado ______ sin ellos no podríamos captar la
b) porque - empero realidad externa.
c) incluso - sin embargo ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
d) y - por tanto a) Aunque - ya que
e) también - como que b) Pero - además
c) A pesar de que - incluso
64. Después de días de hambre, aquella noche cenaron asado de d) Pero - aún
ciervo ______ bebieron a discreción el dulcísimo vino. ______ se e) No obstante - aun
fueron a dormir con el estómago menos vacío ________ el ánimo
más sereno. 68. El investigador debe ser capaz ______ sólo de conceptuar el
⮚ Los conectores lógicos correctos son: problema ______ también de verbalizarlo de forma clara, precisa
a) o - Por eso - y ________ accesible.
b) y - Ya que - además ⮚ Los conectores lógicos correctos son:
c) y - Luego - y a) no - sino - o b) no - sino - y
d) hasta - Puesto que - y c) no - si no - o d) no - si no - y
e) además - Luego - por e) ni - sino - es decir

48
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

SEMANA N° 04
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

“oraciones
incompletas y
SERIES vERbALES”
ORACIONES INCOMPLETAS En el ejemplo vemos que las alternativas a), d) y c) no
tienen consistencia ni sentido lógico. La alternativa b) no
La oración es una construcción con unidad de sentido, posee concordancia de género y número entre el verbo
autonomía sintáctica e intencionalidad. (son) y el sustantivo (calor). La respuesta correcta es e)
La oración tiene cuatro componentes: morfológico, porque alude a palabras semánticamente contrapuestas
semántico, sintáctico y pragmático. Debemos entender perfectamente lógicas. Responde a la conocida sentencia:
por ORACIÓN a todo conjunto de palabras combinadas “Las obras valen más que las palabras”, “obras no
de manera tal que forma una unidad de sentido completo palabras”, “una obra vale por mil palabras”, etc.
(debe siempre expresar una idea, un deseo, una duda, una
interrogación, afirmar o negar algo) y poseer 2. FINALIDAD DE LOS ÍTEMS DE ORACIONES
independencia sintáctica (Iniciar con una letra mayúscula INCOMPLETAS
y terminar con un punto o estar encerrada entre signos de
interrogación y exclamación). La finalidad es medir la habilidad que tiene el postulante
para establecer los nexos gramaticales, semánticos y
lógicos del discurso. Esto es, poner a prueba la habilidad
1. LAS PREGUNTAS DE ORACIONES del evaluado para usar su vocabulario, reconocer la
INCOMPLETAS gramaticalidad y la consistencia lógica entre los
elementos de la oración y las implicaciones que posee, así
Una oración, cualquiera sea su tipo o clase, siempre tiene como la capacidad para acomodarse al pensamiento que
sentido completo; es decir expresa una idea cabal: afirma transmite la oración.
o niega, expresa un deseo, una orden, una duda, una
interrogación o una exclamación. 3. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN

Los ítems de oraciones incompletas se presentan a) Coherencia textual o consistencia lógica


omitiendo una o varias palabras de las denominadas La oración debe tener coherencia tanto en su sentido como
“llenas” (sustantivos, adjetivos, verbos). Las palabras en su intencionalidad.
omitidas y reemplazadas por una sucesión de puntos,
cumplen en la oración un papel importante para la b) Gramaticalidad
comprensión cabal del mensaje del que es portador el La oración debe completarse teniendo en cuenta el
enunciado. Las palabras suprimidas deberán ser género, número, modo, tiempo del verbo.
restituidas por el evaluado, eligiéndolas de una gama de
cinco alternativas. Ejemplo: c) Precisión léxica
Se consideran dos aspectos: la propiedad del término y el
Las palabras son de poco valor cuando lo que se estilo del autor
necesita son obras.
4. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN
Ítem de oración incompleta:
- El fraseo: desintegrar por frases mentalmente
Las…………..son de poco valor cuando lo que se - Síntesis y análisis de precisión: Arbitraria y
necesita son……... condicionada
- Técnica de la tarjeta: cubrir las opciones múltiples
a) monedas – vidas (alternativas) con la tarjeta luego analizar el enunciado.
b) ilusiones – calor
c) esperanzas – frustraciones 5. FORMA DE RESOLVER
d) facultades – intuiciones
e) palabras – obras - Se puede decir: El anciano amaneció contento y
entusiasta; si ambas condiciones se pueden dar
50
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
de manera simultánea o sucesiva, no existe La................................. nos trajo el..................... recuerdo
exclusión entre una y otra. de la patria.
- También se puede decir: El anciano amaneció a) ilusión - amables
feliz y cariñoso; si la felicidad y la vocación b) feliz - pobre
afectuosa pueden darse de manera simultánea c) música - grato
sucesiva, no hay exclusión entre una y otra. d) ignorante - funesto
- Del mismo modo se puede afirmar que: El e) ira - dulce
anciano amaneció afiebrado y pálido, tampoco
no hay exclusión entre ellos. iii. El mismo estilo o modalidad de expresión
- En cambio, es menos lógico afirmar o contar que: Es la manera o forma en que se expresa: estilo estricto o
El anciano amaneció con anteojos y calvo, este riguroso, estilo figurado o aparente. Ejemplo:
estado puede ser el resultado de alguna broma de
mal gusto; realizado por otra persona, pero son El delantero......................... el ……………. final
excluyentes. a) falló - disparo
- No se podrá completar la oración afirmando que: b) alteró lamentablemente - propósito
El anciano amaneció riendo y triste, también c) equivocó - chuño
son excluyentes. La conjunción copulativa “y” se d) señaló - puntaje
utiliza para incluir. e) se creía - pasajero

Entonces las alternativas (a) (b) (c) tienen la misma PRACTICAMOS


posibilidad de constituirse en respuestas válidas en la
pregunta y (d) (e), son distintas. INSTRUCCIÓN: Complete los siguientes textos con la opción que
considere más adecuada.
El esquema de la pregunta sería:
1. Recuerda que el __________ y olvido, es materia prima del amor,
el mismo que debe aplicarse con generosidad y rapidez, para
A+B+C = < posibilidad de respuesta __________ volver atrás.
D+E = > posibilidad de respuesta a) rencor - poder
b) afecto - nunca
c) silencio - querer
Las de resolución condicionada d) perdón - jamás
e) cariño - siempre
Son de mayor exigencia y las que requieren un
conocimiento adecuado del vocabulario, un mediano 2. La Época Contemporánea significa una reacción __________ las
nivel de información. Ejemplo: formas tradicionales de interpretar al hombre.
a) hacia b) contra
c) por d) según
Haré lo que..................} Enunciado e) sobre

3. Trabajó tanto aquel día __________ pudo evitar quedarse


dormido en el bus.
a) pueda a) que no b) que se
b) puedo c) tanto así d) sin embargo
c) pude Alternativas e) en consecuencia
d) podría
e) ninguna de las anteriores 4. __________ fue un excelente espectáculo, __________ terminó
el festival pirotécnico, el público se retiró desordenadamente
__________ las diferentes avenidas.
COMPARANDO a) Aun cuando - mientras - según
¿pueda? parece válido b) Por más que - conforme - con
¿puedo? si está en futuro no es válido c) Si bien - tan pronto - por
d) Por tanto - apenas - para
¿pude? si está en pasado, no parece válido e) Así como - luego que - tras
¿podría? no es correcto
5. Los padres deben aceptar sin reparos tanto las virtudes
Para completar oraciones de esta naturaleza debemos __________ los defectos de sus hijos, __________ éstos están en
considerar los siguientes tipos: proceso de formación __________ antes lo estuvieron también
ellos.
a) como - porque - como
b) como - luego - y
i. Sentido lógico e) pese a - debido a - o
Es aquello que puede ser comprendido y aceptado, d) debido a - pues -.en
e) entonces - porque - ni
armoniza con la realidad y merece aceptación. Ejemplo:

La ........................ determina el grado de ..................... 6. __________ acusada de __________ tiene derecho a que se
entre las personas. __________ su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
a) gordura - humor a) La gente - un crimen - duda de
b) Toda mujer - perfidia - intuya
b) tolerancia - integración c) Una mujer - infanticidio - vete
c) inocencia - felicidad d) Toda persona - un delito - presuma
d) fortuna - salud e) La población - apátrida - derogue
e) inseminación - vasectomía
7. El __________ de los pueblos de la selva para su supervivencia
fue __________ a su __________ en vez de cambiarlo.
ii. Armonía gramatical a) ideal - defender - dios
Es la concordancia de las palabras elegidas con los demás b) deseo - tener- paisaje
términos de la expresión. Aquí no se aceptan c) secreto - integrarse - medio
aproximaciones, la gramaticalidad y lo correcto son para d) problema - confundir - jefe
e) ejemplo - retener - ganado
este efecto sinónimos. Ejemplo:
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
8. La evaluación será eficaz y los resultados __________ si se 19. La __________ es hija bastarda de la __________.
establece una cuidadosa __________ de cada fase del proceso. a) envidia - admiración
a) certeros - adecuación b) ingratitud - soberbia
b) aproximados - organización c) nostalgia - tristeza
c) concretos - aprobación d) niña - madre
d) válidos - planificación e) dicha - tragedia
e) concluyentes - programación
20. Cada __________ le enseña al hombre algo que necesitaba
9. El arqueólogo halló, entre las ruinas, algunos __________ que aprender. Charles Dickens
originariamente, fueron creados en una región distante y dedujo a) victoria b) persona
que sus habitante tenían relaciones __________ con otros c) experiencia d) fracaso
pueblos. e) individuo
a) edificio - mercantiles
b) objetos - comerciales 21. El comercio es la mejor forma de transformar una economía,
c) restos - familiares __________ en una economía __________.
d) tallados - mercantiles a) compleja - simple
e) esculturas - mercantiles b) dinámica - estática
c) rígida - flexible
10. Pese a estar __________ el perro devoró rápidamente su comida. d) pobre - clásica
a) hambriento b) herido e) autosuficiente - mixta
c) lleno d) moribundo
e) desmayado 22. El mito se considera sagrado, __________ sus protagonistas
__________ son seres humanos, __________ seres
11. El documento presentado como prueba decisiva fue rechazado, sobrenaturales.
__________ había sido hábilmente alterado __________ su a) a causa de que - no sólo - más bien
presentación ante el juez. b) porque - sí - y no
a) ya que - por c) en consecuencia - no - pero sí
b) puesto que - para d) debido a que - no - sino
c) a pesar que - como e) ya que - a veces - y también
d) tal cual - en
e) por cuanto - tras 23. Una _________ discusión los ocupó por mucho tiempo.
a) lacónica b) prolija
12. __________ en la __________ es embarcarse durante la c) acalorada d) calmada
__________ e) concisa
a) Estudiar - noche - marea
b) Actuar - cólera - tempestad 24. El hombre sensato sabe que debe evitar la injustificada
c) Perseguir - noche - oscuridad __________ ante el éxito y el indebido __________ ante la
d) Pelear - calle - lluvia adversidad.
e) Vivir - miseria - noche a) alegría - llanto
b) euforia - abatimiento
13. Los __________ pintan con la palabra; los __________ hablan c) fama - despido
con el pincel. d) serenidad - pesar
a) pintores - artistas e) prudencia - control
b) poetas - pintores
c) artistas - literatos 25. Renunciaremos a los privilegios que conlleva el trabajo en la
d) pintores - poetas ciudad, __________ las nuevas sucursales están modernamente
e) estultos - tontos equipadas, __________ cumplir eficientemente las tareas
encomendadas.
14. __________ soportar los rigurosos inviernos __________ Círculo a) cuando - con el propósito de
Polar Ártico, los esquimales se forran con los pellejos de oso b) siempre que - para así
polares __________ de focas. c) aun cuando - luego de
a) Con el objetivo de - en el - y no d) sólo si - a fin de
b) Con el propósito de - por el - y e) ya que - quizás para
c) Por - del - y sólo
d) Para - del - , pero también 26. A menudo la evasión del __________ conduce a una idealización
e) Para - del - o del __________.
15. El __________ no está en __________ siempre, sino en nunca a) perezoso - placer
__________. Napoleón Bonaparte b) mundo - universo
a) cansarse - trabajar - desmayarse c) peligro - riesgo
b) triunfo - vencer - desanimarse d) presente - futuro
c) vencer - ganar - empatar e) deber - ocio
d) luchar - ganar - jugar 27. Aquel personaje demostró ser lo suficientemente __________
e) luchar - ganar - discutir como para sembrar la __________ entre los integrantes.
a) culto - desidia
16. A mi juicio es la obra teatral más __________ y falta de b) nefasto - desdicha
imaginación presentada en la temporada. c) insidioso - desconfianza
a) fatua b) taquillera d) agricultor - flor
c) admirada d) colosal e) diplomático - discordia
e) costosa
28. Todas las personas que me rodean son superiores en __________
17. Si al __________ el rey te dice que es de __________, contempla sentido, en ese sentido aprendo de ellas.
las __________. Proverbio persa a) algún b) un
a) gobernar - costumbre - parejas c) varios d) todo
b) someterse - buenos - cadenas e) ningún
c) aconsejar - peligro - trampas
d) mediodía - noche - estrellas 29. La __________ se produce muchas veces por el fenómeno de
e) inclinarse - hombres - armas __________.
a) erosión - las lluvias
18. Era un muchacho profundamente comprometido y solidario, b) cosecha - la siembra
__________ estaba destinado a un duro peregrinar __________ c) inundación - el caudal
los más pobres y complejos pueblos de nuestra tierra. d) muerte - la expiración
a) porque - en b) el que - para e) calamidad - la radiación
c) quien - sin d) el cual - por
e) que - bajo 30. Sed __________ atentos allí donde no podáis ser __________.
a) alumnos - director

52
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
b) actores - director a) hermosura - espíritu - destierro
c) observadores - espectadores b) inteligencia - cuerpo - heroísmo
d) oradores - escuchas c) belleza - hombre - colmo
e) espectadores - actores d) naturaleza - niño - engreimiento
e) mujer - hombre - sacrificio
31. ¿Quién es el hombre más inútil? Aquel que no sabe __________
ni __________. Goethe 42. La __________ de las distintas especies se debe, sobre todo a la
a) amor - odiar destrucción de hábitats naturales y a la __________.
b) comer - dormir a) depredación - exploración
c) mandar - obedecer b) búsqueda - ciencia
d) escribir - leer c) conservación - preservación
e) jugar - trabajar d) extinción - caza
e) disminución tecnología
32. Sus __________ costumbres generaron la __________ del
vecindario. 43. Cuando __________ de leer un libro pareciera que me despidiese
a) extrañas - suspicacia de un __________.
b) reiteradas - curiosidad a) termino - sabio
c) lujuriosas - excitación b) finalizo - maestro
d) insólitas - solicitud c) acabo - amigo
e) erradas - firmeza d) busco - pensamiento
e) ceso - tema
33. El ateísmo está más en la boca que en el __________ de los
hombres. 44. Podemos hablar de __________ como la posibilidad de hacer lo
a) sacrilegio b) dios que queremos, por lo tanto seremos __________ de esos actos.
c) rezo d) corazón a) autonomía - paradigmas
e) vocabulario b) libertad - responsables
c) voluntad - dueños
34. Somos __________ sólo en lo que __________. d) soberanía - imitadores
a) principiantes - ignoramos e) deber - críticos
b) elocuentes - conocemos
c) ciegos - no vemos 45. Las olas del mar azotaban __________ las barcazas, cuyos
d) libres - cantamos __________ apenas podían mantenerse en pie.
e) capaces - queremos a) suavemente - marinos
b) rítmicamente - ocupantes
35. La venta de periódicos y revistas también fluctúa __________ la c) iracundamente - mástiles
oferta y la demanda, __________ están sujetos a los vaivenes de d) furiosamente - tripulantes
una economía de mercado. e) devastadoramente - buzos
a) según - por lo tanto,
b) por - incluso 46. Los triunfadores irradian una actitud __________ que motiva a
c) desde - por más que otros a buscar alcanzar sus __________.
d) en - sin embargo, a) altruista - principios
e) sobre - a medida que, b) positiva - metas
c) acomodada - objetivos
36. Es verdaderamente __________ el contemplar el considerable d) íntegra - dimensiones
número de menores en estado de __________ y en peligro e) dichosa - sueños
material y moral.
a) aterrador - ebriedad 47. Contrariamente los pobladores del tercer mundo son los que
b) patético - abandono tienen menos __________ pero son los que poseen más
c) dramático - infractores __________.
d) enternecedor - sueño a) dinero - bondad
e) espeluznante - desconocidos b) moral - dignidad
c) ingresos - descendientes
37. El relato autobiográfico puede, __________ aportar valiosa d) egresos - problemas
información histórica, __________ aquella siempre será parcial e) libertades - condiciones
y difusa, __________ en él se expresan experiencias y
pensamientos sumamente individuales. 48. Todo cuanto ha sido escrito por lo hombres acerca de las
a) por consiguiente - a veces - por cuanto __________ debe considerarse sospechoso, pues ellos son
b) en consecuencia - incluso - siempre que __________ y __________.
c) en cierto sentido - aunque - cuando a) religión - herejes - pecadores
d) sin ninguna duda - pero - puesto que b) duda - irresolutos - resueltos
e) por el contrario - ya que - luego que c) mujeres - juez - parte
38. Isadora __________ espera que Santiago recuerde __________ d) vida - serios - justos
dejó su corazón. e) leyes - fiscal - reo
a) aun - donde b) todavía - en donde
c) mientras - en que d) aún - si 49. Si un avaro poseyera el __________ dejaría el universo a oscuras
e) aún - dónde para evitar que su __________ se gaste.
a) fuego - dinero
39. La fuerza nerviosa y __________ es infinitamente más b) resplandor - poder
importante que la fuerza __________. c) haz - cuenta
a) motriz - creadora d) mundo - cicatería
b) activa - pasiva e) sol - tesoro
c) consciente - mecánica
d) perceptual - motriz 50. Se puede brillar por los __________ pero no se agrada más que
e) mental - muscular por la __________.
a) lujos - ignorancia
40. La cultura __________ es resultado del mestizaje inicial entre la b) bienes - gratitud
civilización andina y la tradición cultural __________ y, en c) estudios - educación
menor medida, de la cultura africana. d) adornos - actitud
a) peruana - asiática e) reflejos - gracia
b) peruana - europea
c) peruana - española 51. La influencia directa de la palabra, la __________ que causa, su
d) costeña - española poder persuasivo, depende de su claridad y __________.
e) limeña - española a) reacción - elocuencia
b) impresión - precisión
41. El valor de la __________ no es menos que el del __________ c) exaltación - lenguaje
impelidos por el afecto, o el sentimiento del deber, suelen llegar d) emoción - léxico
hasta el __________. e) conmoción - convencimiento
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
e) causa - voluntad
52. La justicia sin la fuerza es __________ y la fuerza sin la
__________ es tiránica. 63. Las palabras no poseen sólo un significado, __________ estos son
a) atroz - parquedad múltiples y dependen de la situación en que ellas sean usadas,
b) pura - norma __________ debemos ser cuidadosos __________ enunciar
c) arbitraria - moral nuestras ideas.
d) impotente - justicia a) pues - además - justo al
e) vana - equidad b) siempre - luego - al momento de
c) sino que - por tanto - antes de
53. Una vez dentro de la casa, abrí y apreté la cápsula __________ d) entonces - es decir - siempre al
unos minutos; __________ la cerré lo mejor posible dadas las e) como - aunque - para
condiciones en que me hallaba.
a) por - aunque 64. En la corrección de aquel __________, la joven editora había
b) en - mientras, tenido muchas dificultades: las __________ ahí consignadas
c) hasta - porque muchas veces no eran las adecuadas.
d) más de - aún a) libro contable - referencias
e) durante - luego b) manual - precisiones
c) diccionario - acepciones
54. Su actitud __________ le indicaba que la dolencia letal había de d) problema - afirmaciones
__________ hasta el último rincón de la tierra. e) cuento - historias
a) fatalista - perseguirlo
b) arrítmica - presionado 65. El acto de __________ de los estudiantes de Córdoba fue el
c) triste - apesadumbrado anuncio y punto de partida de una __________ general de los
d) impelente - impulsarlo universitarios americanos.
e) enferma - llevarlo a) sumisión - rebeldía
b) insumisión - rebelión
55. Todos los hombres de personalidad __________ y de mente c) provocación - retirada
creadora, son __________ a la mediocridad. d) liberación - persecución
a) madura - fronteras e) insubordinación - animadversión
b) firme - hostiles
c) introvertida - ariscos 66. A nuestra desaforada __________ sucedió una __________
d) sincera - hipócritas profunda: hallamos por fin la salida, pero conducía a un abismo.
e) voluble - inclinados a) ilusión - alegría
b) esperanza - depresión
56. La persona que domina conocimientos de muchas ciencias se c) pasmación - tragedia
llama __________. d) expectativa - duda
a) inepto e) pasión - cólera
b) vidente
c) anarquista 67. En filosofía, un idealista nunca aceptará que toda evidencia de la
d) clarividente __________ procede de los __________.
e) letrado a) razón - científicos
b) verdad - sentidos
57. La percepción es el primer paso hacia el __________, la primera c) materia - humanos
operación de todas nuestras facultades. __________. d) eficacia - procesos
a) desarrollo - sensitivas e) originalidad - medios
b) método - científicas
c) conocimiento - intelectuales 68. Se puede administrar una empresa con buen juicio y sin mucha
d) habla - emocionales fortuna; pero no con __________ y grandes __________.
e) progreso - receptivas a) malas decisiones - resultados
b) pésimas directivas - errores
58. En cualquier época y lugar no puede florecer el arte si no existen c) mal juicio - desaciertos
previamente el __________ y la __________. d) ideas erradas - errores
a) talento - ingeniosidad e) mucho tino - logros
b) ingenio - objetividad
c) recurso - creatividad 69. Las verdades no se igualan a clavos que de un solo martillazo
d) sentimiento - libertad introducimos en el ________; la verdad se _______ gota a gota.
e) entusiasmo - independencia a) hoyo - descifra
b) concreto - introduce
59. El éxito es el mejor __________ del corazón; el fracaso es el más c) madero - infiltra
__________ corrosivo. d) muro - desliza
a) impulso - cabal e) leño - conquista
b) regulador - sentimental
c) barniz - adverso 70. El consejo de sabios: ______, darse por vencido y, aunque las
d) lubricante - urticante circunstancias sean adversas a nuestros propósitos, ______ pensar
e) triunfo - maligno en renunciar a los sueños.
a) nunca - jamás b) ni - jamás
60. Si bien el grupo de mis __________ iba en aumento, lo mismo c) no - entonces d) nunca - sí
ocurría con el de mis __________. e) jamás - tal vez
a) libros - discos
71. La atmósfera ha evitado por su función filtradora de las
b) partidarios - enemigos
radiaciones _____ que la superficie presente condiciones _____.
c) hijos - nietos
a) estelares - benignas b) solares - óptimas
d) errores - ilusiones
c) dañinas - seguras d) solares - extremas
e) amigos - aliados
e) cósmicas - apropiadas
61. El caer no ha de quitar __________ de haber subido.
72. Muchas personas se sintieron incómodas en las discusiones
a) la gloria b) el trabajo
largas. Después de un _____ debate, decidieron _____ del asunto.
c) la posibilidad d) el dolor
a) prolongado - desentenderse
e) el esfuerzo
b) estudiado - olvidarse
c) acalorado - enterarse
62. Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada
d) sufrido - cargarse
__________ tanto éxito como una buena __________.
e) largo - alejarse
a) produce - preparación
b) significa - dedicación 73. El _____ logró descifrar el jeroglífico pero llegó a la firma
c) genera - disposición conclusión de que era una inscripción _____ y por lo tanto no
d) implica - decisión tenía valor histórico.

54
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) investigador - real a) destructivas - acatar b) nefastas - infringir
b) egiptólogo - apócrifa c) alarmantes - cumplir d) fatídicas - demorar
c) historiador - básica e) molestas - respetar
d) sabio - imposible
e) arqueólogo - irrealizable 83. Descansaba _____ con la plena confianza que su avieso plan no
_____.
74. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia _____ a su a) confortablemente - resultaría
gobierno que se busquen _____ con Chile para lograr un puerto b) distraídamente - serviría
en el Océano Pacifico. c) plácidamente - fallaría
a) pidió - todos los canales negociables d) atemorizado - fracasaría
b) sonó - todos los abogados destacados e) ansioso - lo delataría
c) sugirió - todos los contratos
d) obligó - estrategias 84. Es demasiado fácil proponer _____ cuando no se conoce a fondo
e) solicitó - caminos _____.
a) acciones - la vida
75. Una parte de los _____ actúa sin _____ y la otra piensa sin _____. b) matrimonio - la novia
a) hombres - meditar - pensar c) todo - todo
b) seres - reflexionar - realzar d) duda - la vida
c) humanos - humanismo - actuación e) soluciones - el problema
d) hombres - pensar - actuar
e) vecinos - querer - actuar 85. En vista del _____ con que ella me trataba, perdí la _____; no me
atrevía a despegar los labios en su presencia.
76. La actitud de ese hombre fue _____ de otro modo no se explica a) enojo - cortesía
cómo pudo pagar tanto por cosa tan _____. b) modo - expresividad
a) injusta - trivial b) insincera - sustancial c) rencor - paciencia
c) pueril – baladí d) pedante - importante d) desprecio - confianza
e) pérfida - escasa e) desinterés - valentía

77. La hipocresía es más honda que la mentira; _____ puede ser 86. La sublevación de Túpac Amaru II constituyó una reacción _____
circunstancial, _____ es permanente. los abusos de los españoles, de ese modo los combatió hasta
a) ya que - es decir b) a veces - o no _____ su vida en aras de la libertad.
c) esta - aquella d) siempre - no allí a) contra - perder b) por - dar
e) no siempre - porque c) hacia - ofrendar d) contra - ofrendar
e) ante - sacrificar
78. La asamblea consideró que no todas las resoluciones _____ eran
realmente _____ para lo que se pretendía. 87. Muchos minerales que hace un siglo no eran _____, resultan hoy
a) adoptadas – conducentes _____ con las nuevas técnicas de extracción.
b) rechazadas - adecuadas a) aprovechables - rentables
c) apropiadas - inefectivas b) importantes - escasos
d) tomadas - inadecuadas c) desechados - baratos
e) excluidas - procedentes d) recuperables - caros
e) competitivos - sustituibles
79. Los refranes expresan la sabiduría _____ decantada _____ mucho
tiempo. 88. La _____ es una edad de nostalgia, la _____ retorna en recuerdos
a) científica – a través de y anécdotas.
b) inculta – pese a su uso en a) amargura – felicidad
c) mágica – en el transcurso de b) senilidad – felicidad
d) popular – a lo largo de c) ancianidad – felicidad
e) espiritual – y difundida en d) longevidad – juventud
e) ancianidad – juventud
80. Alimentar se ha vuelto sinónimo de gobernar; a los _____ se les
exige brindar, más que buena sustancia gris en el cerebro, jugos 89. Los partidarios del candidato a la presidencia le expresaron hoy
poderosos en el _____. su _____ a pesar de las noticias difundidas sobre su presunto
a) congresistas - organismo pasado _____.
b) profesionales - servicio a) cohesión - delictivo b) respaldo - criminal
c) gobernantes - estómago c) devoción - ateo d) respeto - cómico
d) presidentes - nutriente e) oposición - delincuencial
e) artistas - mensaje
81. Las grandes _____ que había en el texto, hacían poco _____ 90. El hombre es esencialmente un _____ que trabaja socialmente y
cualquier interpretación. se ha _____ a través del trabajo que es la _____ que lo distingue
a) anotaciones - precisa b) letras - visible de los animales.
c) imprecisiones - segura d) lagunas - clara a) objeto - distinguido - manera
e) ilustraciones - probable b) ser inteligente - semejado - especie
c) ser humano - humanizado - actividad
82. El conductor se excedió en la velocidad, trayendo consigo _____ d) animal - permitido - diferencia
consecuencias por _____ las normas de tránsito. e) homínido - perpetrado - forma

SERIES VERBALES 02.………: comedia, tragedia, drama, auto sacramental.


I. SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMIA
a) género lírico b) género épico c) género dramático
*TÉCNICAS DE SOLUCIÓN: d) especies literarias e) géneros literarios

A. Si después o antes de una serie de palabras hay dos puntos,


la respuesta será un hiperónimo. B. Si después de una serie de hipónimos distintos, hay dos
puntos, la respuesta será el hiperónimo respectivo a cada
Ejemplo: hipónimo de la izquierda. Para hacer entendible el ejercicio es
recomendable enumerar esta serie.
01. Crinología, caricatura, retrato, prosopografía:………
Ejemplo:
a) adjetivo b) dibujo c) descripción
d) música e) topografía 01. César Vallejo; Chopin; Miguel Ángel:……; ……;
………
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
1 2 3 1 2 3 Ejemplo:

a) poeta; flauta; molde b) escritor; orquesta; modelo 01. Zorro, lobo, ………, perro, chacal.
c) francés; rumano; griego d) novela; clásico; pintor
e) literatura; música; escultura a) lince b) cánido c) bóxer
d) pittbull e) coyote

C. Si la serie está formada por hiperónimos e hipónimos,


faltando una de ellas en cada tipo, se buscará en las alternativas B. Si en una serie de palabras hay comas, la palabra final debe
las faltantes. Lo recomendable es numerar ambas series con la ser un cohipónimo. Ejemplo:
coincidencia numérica respectiva.
01. Haba, chileno, lenteja, ………
Ejemplo:
a) avena b) guisante c) legumbre
01. Camélido, ………, quelonio; dromedario, búho, ……… d) centeno e) berenjena
1 2 3 1 2 3
a) solípedo, tortuga b) cebra, charapa
c) úrsido, carey d) rapaz, galápago PRACTICAMOS
e) cérvido, reptil
INSTRUCCIÓN: marque la alternativa que complete la
02. palabra aguda, ………, palabra esdrújula; país,
serie en cada caso.
examen, ………
1. Tiroides, suprarrenales, hipotálamo, timo, ________.
a) palabra sobresdrújula, palabra grave o llana
a) enzimas b) corazón c) páncreas
b) palabras grave o llana, palabra sobresdrújula d) apéndice e) glándulas
c) palabra grave o llana, teléfono
d) palabra grave o llana, tumbesino 2. Bagdad, Jerusalén, Abu Dhabi, Damasco, ________.
e) palabras grave o llana, palabras de tildación optativa a) Ottawa b) Berlín c) Londres
d) Sidney e) El Cairo

3. Berlín, Bruselas, Sofía, Nicosia, ________.


II. SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA a) Tokio b) Dublín c) Brasilia
d) New York e) Milán
*TÉCNICAS DE SOLUCIÓN:
4. Hurón, Ontario, Michigan, Maracaibo, ________.
A. Si en una serie de palabras hay comas, luego puntos a) Titicaca b) Misisipi c) Nilo
suspensivos y después dos puntos al lado de la palabra d) Everest e) Rin
generalizadora, la respuesta debe ser un hipónimo.
Ejemplo: 5. Rusia, Canadá, EE.UU, China, ________.
a) Italia b) Perú c) Brasil
01. Canario, ruiseñor, jilguero, tordo, ………: aves d) Australia e) Irak

6. Júpiter, Saturno, Neptuno, ________.


a) gaviota b) paloma c) aves
a) Mercurio b) Urano c) Tierra
d) zorzal e) loro d) Luna e) Sol

B. Si después de una serie de hipónimos hay puntos 7. Cordilleras, montañas, llanuras, ________.
suspensivos, luego dos puntos y después puntos suspensivos, la a) ríos b) valles c) desiertos
respuesta será un hipónimo y un hiperónimo respectivamente. d) islas e) volcán
Ejemplo:
8. Volga, Danubio, Sena, Rin, ________.
01. Arpía, águila, aura, gallinazo, ………: ……… a) Misisipi b) Putumayo c) Nilo
d) Amazonas e) Tiber
a) halcón, aves b) gavilán, animales
c) cóndor, rapaces d) pinzón, fauna 9. Boca, hígado, estómago, ________.
e) buitre, seres a) músculo b) enzima c) colon
d) alimento e) insulina
02. Mango, piña, manzana, ………: ………
10. Pollino, cervato, lobezno, ________.
a) plátano, uva b) melón, cereales a) cachalote b) renacuajo c) tigrillo
c) papaya, vegetal d) granada, frutas d) poni e) yegua
e) pepino, tomate
11. Finlandés, moscovita, corso, ginebrino, ________.
a) peruano b) estadounidense c) guaraní
NOTA: En los ejercicios de series por hiponimia e hiperonimia, d) chipriota e) marroquí
se debe buscar el hipónimo o hiperónimo inmediato y no el de
Mayor amplitud semántica. En esto se diferencia de los 12. Oniromancia, piromancia, ornitomancia, ________.
términos hipónimos e hiperónimos. a) abundancia b) hechicería c) necromancia
d) magia e) quiromántico

III. SERIES POR COHIPONIMIA. 13. Alabama, California, Florida, Ohio, ________.
a) Miami b) Detroit c) Kansas
d) Dallas e) Las Vegas
Es la serie que necesita un término con las mismas
características semánticas. 14. Harvard, Stanford, Princeton , ________.
a) Oxford b) La Sorbona c) Yale
*TÉCNICAS DE SOLUCIÓN: d) Louvre e) Lancaster

A. Si en una serie de palabras falta una palabra intermedia, ésta 15. Trapecio, glúteo,biceps, cuádriceps, ________.
debe ser un cohipónimo. a) radio b) tímpano c) masetero
d) occipital e) carpo

56
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
d) calcopirita e) hematíes
16. Manzanilla, llantén, tomillo, tilo, ________.
a) mora b) menta c) girasol 38. Caballa, jurel, atún, cachema, _____
d) canela e) tomate a) calamar b) orca c) piraña
d) cabrilla e) hipocampo
17. Sidra, manzana; cerveza, cebada; _____
a) soya, sillao b) vino, uva 39. Camaleón, cobra, lagarto, dragón , _____
c) crema, leche d) papaya, jugo a) tortuga b) canguro c) lobo
e) limonada, limón d) oso e) tigre

18. Clavel, tulipán, orquídea, rosa, ________. 40. Cilindro, cono, pirámide, _____
a) pino b) algarrobo c) castaña a) esfera b) hipotenusa c) diámetro
d) roble e) margarita d) ángulo e) radio

19. Ballena, orca, delfín, _________. 41. Piara, enjambre, bandada, jauría, _____
a) pulpo b) hipocampo c) tiburón a) bosque b) roquedal c) animal
d) marsopa e) nutria d) alameda e) manada

20. Innato, connatural, ingénito,, ____________. 42. Pepe, Lucho, Pancho, Quique, _____
a) originario b) nativo c) oriundo a) Chato b) Raúl c) Sofía
d) nacido e) congénito d) Coco e) Maruja

21. Lápiz, borrador, compás, ___________. 43. Stand, hobby, casting, jockey, _____
a) regla b) tiza c) maletín a) affaire b) short c) carro
d) carpeta e) libro d) raqueta e) balón

22. Girasol, orquídea, amapola _____ 44. Libra, acuario, escorpio, géminis, _____
a) hiedra b) helecho c) gardenia a) Orión b) Fobos c) Marte
d) sábila e) boldo d) Tauro e) Luna

23. Ilo, Paita, Chimbote, Sechura, _____ 45. Sudán, Kenia, Zaire, Uganda, _____
a) Iquitos b) Cusco c) Piura a) Rusia b) India c) Ghana
d) Callao e) Pucallpa d) Alemania e) Filipinas
24. Geografía, Historia, Matemática, Física, _____
a) Astrología b) Ufología c)Numismática 46. Hidráulica, solar, eléctrica, eólica, _____
d) Semántica e) Biología a) vegetal b) marítima c) lunar
d) mineral e) nuclear
25. Huayro, amarilla, canchán, serrana, _____
a) blanca b) chifle c) olluco 47. Ajedrez, naipes, dominó, _____
d) yuca e) camote a) billar b) solitario c) pupiletras
d) damas e) ping – pong
26. Marinera, tondero, huayno, landó, _____ 48. Cara, rostro, faz, _____
a) festejo b) pasillo c) joropo a) gesto b) cabeza c) semblante
d) tango e) cueca d) ánimo e) apariencia

27. Huascarán, Ausangate, Alpamayo, _____ 49. Llave inglesa, alicate, tenaza, _____
a) Mollendo b) Huandoy c) Arequipa a) brocha b) pegamento c) clavos
d) Misti e) Orinoco d) tornillos e) martillo

28. Peso, euro, yen, nuevo sol, _____ 50. Tía, madre, hermana, hija, ____________.
a) monedas b) dinero c) dólar a) nuera b) cuñada c) comadre
d) dineral e) céntimos d) abuela e) amiga

29. Fémur, radio, húmero, peroné, _____ 51. Francio, californio, polonio, europio, ___________.
a) cúbito b) falange c) martillo a) americio b) mendelevio c) radio
d) rótula e) maléolo d) litio e) cesio

30. Escafoides, metatarsianos, calcáneo, astrágalo, _____ 52. Ramírez, Rodríguez, González, Hernández, ________.
a) humeral b) médula c) cuñas a) Rosales b) Flores c) Márquez
d) yunque e) vómer d) Reyes e) Febres

31. Frontal, parietal, occipital, nasal, _____ 53. Cariño, afecto, ternura, amor, ____________.
a) escápula b) clavícula c) fémur a) afición b) querer c) adoración
d) temporal e) esternón d) enamorar e) predilección

32. Fútbol, baloncesto, rugby, golf, _____ 54. Monja, hermana, religiosa, madre, ____________.
a) vela b) natación c) hípica a) sor b) beata c) monasterio
d) hockey e) bolos d) hija e) devota

33. Gallo, pato, pavo, paloma, _____


a) loro b) faisán c) kiwi 55. Tálamo, cama, catre, yacija, ____________.
d) avestruz e) oca a) litera b) cuarto c) andas
d) frazada e) colchón
34. Fresa, manzana, ciruela, naranja, _____
a) tomate b) cebolla c) pepinillo 56. Damisela, muchacha, moza, manceba, ____________.
d) membrillo e) pimiento a) joven b) matrona c) dama
d) mujer e) señorita
35. Cedro, caoba, ishpingo, ciprés, _____
a) zarzal b) castaño c) tamarindo 57. Castidad, soltería, doncellez, nubilidad, ____________.
d) almendro e) pino a) decencia b) honra c) virgo
d) celibato e) juventud
36. Catolicismo, judaísmo, luteranismo, islamismo, _____
a) escolasticismo b) budismo c) ateísmo 58. El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
d) espiritualismo e) liberalismo ____________.
a) Managua b) Canadá c) Belice
37. Cinabrio, blenda, galena, _____ d) Venezuela e) Surinam
a) plata b) oro c) cobre
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
59. Hábito, toca, manto, monjil, ____________. a) amigo b) nuera c) compadre
a) abrigo b) velo c) sandalia d) yerno e) abuelo
d) vestido e) saco
81. Elevar, alzar, levantar, subir, __________.
60. O, N, H, P , ____________.
a) Pb b) H20 c) Y
a) parar b) tumbar c) izar
d) Cu e) J d) ataviar e) bisbisar

61. Luna, Ganímedes, Europa, ___________. 82. Sosegar, calmar, tranquilizar, aplacar, __________.
a) Fobos b) Júpiter c) Andrómeda a) llenar b) soterrar c) sufrir
d) Ceres e) Plutón d) sorprender e) apaciguar
62. Relacionado, conexo, vinculado, ___________. 83. Adormecer, narcotizar, insensibilizar, anestesiar, ______.
a) familiar b) mellizo c) pariente a) tranquilizar b) descansar c) ilusionar
d) afín e) amigo
d) sedar e) soñar
63. Cuñado, suegra, yerno, ___________.
a) comadre b) tía c) nuera
d) padrino e) madrina 84. Reunir, acumular, juntar, almacenar, __________.
a) adaptar b) acopiar c) abrumar
64. Seductor, burlador, mujeriego, donjuán, ___________. d) conectar e) fruncir
a) perdido b) atento c) sádico
d) amable e) tenorio 85. Amazonas, Piura, Rímac, Marañón, __________.
a) Sechura b) Ucayali c) Pacífico
65. Curio, einstenio, fermio, nobelio, ____________.
a) mendelevio b) tantalio c) litio
d) Callao e) Titicaca
d) francio e) germanio
86. Té, tilo, anís, menta, __________.
66. Manso, obediente, sumiso, manejable, ____________. a) chocolate b) limonada c) fresco
a) bravo b) dócil c) salvaje d) café e) avena
d) rebelde e) agitador
87. Suegro, nuera, yerno, __________.
67. Hacedero, posible, realizable, viable, ____________. a) pariente b) comadre c) cuñado
a) factible b) sencillo c) llano d) ahijado e) bisabuelo
d) libre e) benigno

68. Congénito, connatural, consustancial, inherente, ____________. 88. Clarinete, trompeta, flauta, trombón, __________.
a) originario b) nativo c) oriundo a) bombo b) quena c) lira
d) nacido e) innato d) charango e) arpa

69. Crucifijo, rosario, copón, ambón, ____________. 89. Guitarra, charango, violín, laúd, __________.
a) altar b) feligresía c) iglesia a) conjunto b) música c) instrumento
d) misa e) cáliz d) piano e) clarín
70. Obvio, claro, evidente, manifiesto, ____________.
a) consecuente b) sencillo c) natural
90. Alférez, capitán, general, teniente, __________.
d) patente e) dudoso a) sargento b) cabo c) mayor
d) guardia e) oficial
71. Primordial, elemental, cardinal, fundamental, ____________.
a) radical b) genial c) básico 91. Hemeroteca, biblioteca, fonoteca, pinacoteca, ________.
d) fenomenal e) colosal a) hipoteca b) quiroteca c) lugar
d) azteca e) gliptoteca
72. Templo, iglesia, mezquita, capilla, ____________.
a) misa b) altar c) sermón 92. Libro, revista, diccionario, folleto, __________.
d) sacerdote e) pagoda
a) editor b) formulario c) textual
73. Cu, Na, Ag, Au, ____________. d) papel e) imprenta
a) Po b) Co c) O
d) Hg e) Ca 93. Manufacturar, elaborar, producir, transformar, ________.
a) progresar b) desarrollar c) avanzar
74. Huayro, amarilla, canchán, serrana, _____ d) florecer e) confeccionar
a) blanca b) chifle c) olluco
d) yuca e) camote 94. Reposar, descansar, recostarse, relajarse, __________.
a) alegrarse b) sestear c) disfrutar
75. Marinera, tondero, huayno, landó, _____
a) festejo b) pasillo c) joropo
d) recrear e) distraer
d) tango e) cueca
95. Gigante, titán, coloso, ogro, __________.
76. Peso, dólar, yen, nuevo sol, _____ a) cíclope b) hércules c) superhombre
a) monedas b) dinero c) euro d) sansón e) judas
d) dineral e) céntimos
96. Engendro, feto, horror, monstruo, deformidad, aberración,
77. Fémur, radio, húmero, peroné, _____ fenómeno, __________.
a) cúbito b) falange c) martillo a) amigo b) aborto c) fantasma
d) rótula e) maléolo
d) arpía e) embrión
78. Frontal, parietal, occipital, nasal, _____
a) escápula b) clavícula c) fémur 97. Fecundar, procrear, generar, engendrar, __________.
d) temporal e) esternón a) nacer b) frustrar c) ocasionar
d) permitir e) concebir
79. Cimentar, asentar, basar, establecer, __________.
a) pensar b) culminar c) consumar 98. Gestar, generar, originar, causar, __________.
d) fundamentar e) aniquilar a) disuadir b) proscribir c) ocasionar
d) postergar e) enterrar
80. Tío, primo, hermano, padre, __________.
58
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
99. Trompeta, ______.; saxo, guitarra; oboe, violín, d) alias e) Toño
a) flautín b) piano c) batería
d) armónica e) flauta 108.Respeto, honradez, responsabilidad, __________.
a) solidez b) calma c) competencia
100.Ovino, vacuno, caprino __________. d) solidaridad e) remo
a) caballo b) canino c) gatuno
d) porcino e) felino 109.Ártico, Atlántico, Antártico, __________.
a) Polo norte b) Austral c) Suez
101.Karate, aikido, taekwondo, __________. d) pacífico e) Índico
a) vóley b) fútbol c) esgrima
d) kung fu e) baloncesto 110.Gripe, hepatitis, varicela, cólera, __________.
a) alcoholismo b) tuberculosis c) soriasis
102.Pistilo, cáliz, corola __________. d) enfermedad e) drogadicción
a) estambre b) yema c) flor
d) clorofila e) hoja 111.Bajo, enano, chato, pequeño, __________.
a) insignificante b) invisible c) insolente
103.Arquero, volante, defensa __________. d) escuadra e) pigmeo
a) delantero b) base c) pívot
d) alero e) árbitro 112.Abundancia, exceso, cantidad, __________.
a) suficiente b) desbordante c) rebasar
104.________, trabajo; paloma, paz; lechuza, sabiduría. d) prodigalidad e) gula
a) pingüino b) mosquito c) perro
d) hormiga e) oveja 113.Tenis, frontón, squash, __________.
a) vóley b) ping - pong c) básquet
105.Camisa, blusa, pantalón, __________. d) fútbol e) crucero
a) chaqueta b) zapatos c) medias
d) sandalias e) falda 114.Marañón, Nilo, Orinoco, Paraná, __________.
a) Atlántico b) Titicaca c) Perú
106.Milagros, Andrés, Mónica, __________. d) Amarillo e) rosado
a) María b) Pancho c) Flores
d) Erick e) nombre 115.Franco, peseta, marco, __________.
a) euro b) lira c) nuevo sol
107.Pocho, Pancho, Lucho, __________. d) euro e) dólar
a) José b) Jesús c) memo

Semana n° 05
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

“ETIMOLOgíA y
plan de
REdACCIÓN”

60
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
🞛 ETIMOLOGÍA .- Es la ciencia que estudia el origen de las palabras.
⇒ ELEMENTOS FORMATIVOS DE LA PALABRA
La palabra presenta 2 elementos fundamentales:
1. LA RAÍZ .- Es el elemento esencial e invariable de la palabra (no cambia en la
formación de nuevas palabras).
Nuestro idioma por su riqueza significativa presenta raíces procedentes del
griego, romano, árabe, etc.

2. LOS AFIJOS .- Son los elementos que complementan a la raíz y son los
prefijos (van antes de la raíz) y los sufijos (van después de la raíz).

1.
2.
3.
Encontramo
A – An
Acro
Agon
: ____________
: ____________
: ____________
35. Deca
36. Demos
37. Derma
: ____________
: ____________
: ____________
69. Histos
70. Holos
71. Homo
: ____________
: ____________
: ____________
4. Algia : ____________ 38. Dromos : ____________ 72. Ictio : ____________

7. Anti
8. Anfi
s
5. Andro
6. Anemo

9. Antropo
10. Aristo
el: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: _________
: ____________
39. Entomo
40. Enterón
41. Epi
42. Equi
43. Etio
44. Etno
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
73. Itis
74. Kilo
75. Limno
76. Latria
77. Lisis
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
78. Litos : ____________

significado
11. Aritmo
12. Astene
13. Aste r
14. Auto

16. Biblio
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
15. Baro : ____________
: ____________
45. Étimo
46. Eu
47. Fagos
48. Foto
49. Flebo
50. Fobia
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
79. Logos
80. Macro
81. Mater
82. Metro
83. Micro
84. Mnemo
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________
: ____________

de los
17. Bio : ____________ 51. Freno : ____________ 85. Mono : ____________
18. Bromato : _________ 52. Gaster : ____________ 86. Morfo : ____________
19. Bulia : ____________ 53. Geo : ____________ 87. Necro : ____________
20. Calo : ____________ 54. Genesis : ____________ 88. Nefro : ____________
21. Crío : ____________ 55. Gine : ____________ 89. Neo : ____________
22. Cardio : ____________ 56. Gono : ____________ 90. Neura : ____________

ETIMOS
23. Causto : ____________ 57. Grama : ____________ 91. Nosos : ____________
24. Céfale : ____________ 58. Gnoseo : ____________ 92. Octo : ____________
25. Cinema : ____________ 59. Hema : ____________ 93. Odonto : ____________
26. Cino : ____________ 60. Hepa : ____________ 94. Oftalmo : ____________
27. Quiro : ____________ 61. Helio : ____________ 95. Oculus : ____________
28. Clepto : ____________ 62. Hemi : ____________ 96. Oligos : ____________

GRIEGOS:
29. Cito : ____________ 63. Hetero : ____________ 97. Ornito : ____________
30. Cosmo : ____________ 64. Hexa : ____________
31. Cracia : ____________ 65. Hidro : ____________
32. Cromo : ____________ 66. Hiper : ____________
33. Cronos : ____________ 67. Hipno : ____________
34. Dáctilos : ____________ 68. Helminto : ____________

1.
Sigamos
⮚ Prefijos y sufijos griegos:
A – AN = SIN, PRIVACIÓN, CARENCIA
Acéfalo : __________________ 1.
ANTI = CONTRA, OPUESTO
Antagonía : __________________

Practicando
2. Ateo : __________________ 2. Antártico : __________________
3. Anónimo : __________________ 3. Antónimo : __________________
4. Acromático : __________________ 4. Antiséptico : __________________
5. Afónico : __________________ 5. Antípoda : __________________
6. Átomo : __________________ 6. Antítesis : __________________
7. Ápodo : __________________ 7. Antipirético : __________________
8. Ácrata : __________________ 8. Antisocial : __________________
9. Anhídrido : __________________ 9. Antibiótico : __________________
10. Anoréxico : __________________ 10. Antihistamínico : __________________

61
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

LOGIA: ESTUDIO, TRATADO,CIENCIA CRACIA: PODER, GOBIERNO


1. Citología : __________________ 1. Teocracia : __________________
2. Axiología : __________________ 2. Androcracia : __________________
3. Ginecología : __________________ 3. Aristocracia : __________________
4. Entomología : __________________ 4. Democracia : __________________
5. Helmintologí : __________________ 5. Plutocracia : __________________
a : __________________ 6. Paidocracia : __________________
6. Fitología : __________________ 7. Xenocracia : __________________
7. Estomatologí : __________________ 8. Oplocracia : __________________
a : __________________ 9. Acracia : __________________
8. Etnología : __________________ 10. Ginecocracia : __________________
9. Hepatología
10. Cronología

Apa
1. Aquam ( ) Nombre 8. Signus ( ) Libre
2. Urbi ( ) Frío 9. Audire ( ) Noche
3. Oculum ( ) Leche 10. Lacten ( ) Sueño
4. Fortem ( ) Signo 11. Corpus ( ) Agua
5. Mortis ( ) Cuerpo 12. Frigidus ( ) Muerte
6. Noctis ( ) Ojo 13. Liberum ( ) Ciudad

rea
7. Somnum ( ) Oído 14. Nomen ( ) Fuerte

Completando
⮚ Observa con atención las siguientes raíces latinas y su significado. Luego, observa las familias
léxicas. De acuerdo al sentido de cada oración escribe la palabra que corresponda:

-GENS (Origen): Generaciones, progenitores, regenerar, genera, degenerar.

según el
a) Esa es la máquina que ___________________ corriente eléctrica.
b) Debemos respetar a nuestros ___________________.
c) Entre el abuelo y el nieto hay dos __________________.

-MAGISTRUM (Maestro): Magíster, magistrado, magistral, magisterio, magistratura, magisterial.

contexto
a) Son justas las aspiraciones del ________________ peruano.
b) La carrera __________________ requiere de verdadera vocación.
c) Es pianista estuvo ___________________ en su presentación.

-ANIMA (Alma): Nominar, inanimado, magnánimos, anímico, ánimo, animación, exánime.

a) Reinaba gran _________________ en la fiesta.


b) El esfuerzo realizado lo dejó ____________________.
c) Debemos ser __________________ con los vencidos.

✴ Relaciona cada raíz con su definición:


1. Bio ( ) relativo al pueblo. 17. Crono ( ) relativo al ser.
2. Cripto ( ) relativo a lo rápido. 18. Traumato ( ) relativo a la mujer.
3. Etno ( ) relativo a lo falso. 19. Bradi ( ) relativo a la muerte.
4. Etio ( ) relativo a las heridas. 20. Melano ( ) relativo a la sangre.
5. Onto ( ) relativo al calor. 21. Oligo ( ) relativo a los huesos.
6. Gineco ( ) relativo a la formación. 22. Pseudo ( ) relativo a lo blanco.
7. Gnosis ( ) relativo a los niños. 23. Supra ( ) relativo a lo superior.
8. Hemato ( ) relativo a la vida. 24. Taqui ( ) relativo a los
9. Osteo ( ) relativo al conocimiento. microbios.
10. Causto ( ) relativo a lo grueso. 25. Lisis ( ) relativo al dinero.
11. Leuco ( ) relativo al tiempo. 26. Peyesis ( ) relativo a los músculos.
12. Pluto ( ) relativo a lo oculto. 27. Demo ( ) relativo al frío.
13. Mio ( ) relativo a las causas. 28. Orto ( ) relativo al color negro.
14. Crio ( ) relativo a lo correcto. 29. Paqui ( ) relativo a la lentitud
15. Acaro ( ) relativo a la destrucción. 30. Paido ( ) relativo a lo escaso.
16. Tanato ( ) relativo a las razas.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
SUFIJOS GRIEGOS MÁS USUALES:
INSTRUCCIÓN.- Sufijo “ALGIA” cuyo significado es dolor. A. perros A. nada
A continuación, elige entre las alternativas, aquella que es B. caballos B. todo
el significado de la base escrita con letras mayúsculas. C. burros C. harina
D. lobos D. levadura
1. Esplealgia 2. Psicalgia 3. Cistalgia E. felinos E. gluten
A. bazo A. Inteligencia A. dientes
B. Hígado B. mente B. cadera 3. VELÓDROMO 4. PTERÓFAGO
C. piel C. nervios C.intestino A. automóviles A. madera
D. pelvis D. neurona D. vejiga B. bicicletas B. alas
E. vejiga E. origen mental E. ombligo C. tractores C. raíces
D. motocicletas D. ratones
4. Ulalgia 5. Metralgia 6. Mialgia E. velas E. hilos
A. boca A. útero A. ojo
B. encía B. músculo B. médula 5. HIPÓDROMO 6. COPRÓFAGO
C. mamas C. sacro C. músculo A. mulas A. piedras
D. huesos D. talón D. feto B. caballos B. excremento
E. rodilla E. vagina E. nalga C. barrios C. delfines
D. caballos D. hojas
7. Artralgia 8. Mastalgia 9. Enteralgia E. zainos E. sol
A. próstata A. pie A. huesos
B. articulación B. tumor B. estómago 7. VERMÍVORO 8. LACTÍVORO
C. cerebro C. rótula C. esófago A. arañas A. uñas
D. neurona D. senos D. intestino B. mariposas B. raíces
E. próstata E. párpado E. vesícula C. flores C. frutos secos
D. gusanos D. leche
10. Quiropodalgia 11. Omalgia E. huevos E. miel
A. manos y pies A. espalda
B. manos y ojos B. diente 9. NECRÓFAGO: 10. XERÓFAGO
C. manos y dedos C. lengua A. cadáveres A. fallos
D. manos y cejas D. nariz B. polillas B. frutos secos
E. manos y oído E. hombro C. desechos C. tierra
D. hojas secas D. lana
INSTRUCCIÓN: El sufijo griego “kratos” significa poder, E. aceitunas E. grasa
autoridad o gobierno. Cracia: gobierno
Elige entre las alternativas que se presentan el significado D. INSTRUCCIÓN: El sufijo griego “probos” (FOBIA)
de la base escrita con letras mayúsculas. Ejemplo: significa: horror, temor, aversión, odio, pavor, rechazo.
Aristocracia Ejemplo: la autofilia es el rechazo o miedo a la soledad.
Se lee: Gobierno de los más notables o sobresalientes.
CRACIA: Gobierno de 1. AMNESIOFOBIA 2. ACLUOFILIA
A. recuerdos A. altura
1. FACTOCRACIA: 2. TIMOCRACIA B. olvidos B. oscuridad
A. los ricos A. pobres C. epilepsia C. flores
B. pocos B. gerentes D. evocaciones D. aves
C. multitud C. dinero E. retraerse E. ácidos
D. ancianos D. religiosos
E. impuestos por la fuerza E. nobles 3. ACUOFOBIA 4. ALGOFOBIA
A. lagunas A. poco
3. EUCRACIA: 4. ACRACIA B. medicina B. libertad
A. malo A. Del pueblo C. rayos C. dolor
B. buen B. impopular D. luz D. olvido
C. desagradable C. sin autonomía E. agua E. sombra
D. fuerte D. sin autoridad
E. débil E. C y D 5. ASTENOFOBIA 6. BRONTOFOBIA
A. debilidad A. truenos
5. HIEROCRACIA 6. MONARQUÍA B. robo B. peleas
A. técnicos A. unos C. clero C. fracaso
B. sacerdotes B. uno D. cáncer D. escaleras
C. especialistas C. igual E. batracios E. relámpagos
D. la nobleza D. dos
E. comunistas E. tres 7. BROMATOFOBIA 8. ERGASOFOBIA
A. risa A. correr
7. MESOCRACIA 8.EMPLEADOS PÚBLICOS B. alegría B. mirar el sol
A. pocos A. Aristocracia C. alimentos C. juzgar
B. senadores B. Tecnocracia D. cocina D. descansar
C. diputados C. Oclocracia E. desorden E. trabajar
D. clase media D. Burocracia
E. empleados E. Dasocracia 9. ENOFOBIA: 10. EMETOFOBIA
A. espinas A. mareos
9. GINECOCRACIA 10. PLUTOCRACIA B. insecto B. náuseas
A. madres A. niños C. aceite C. vómitos
B. abuelos B. filósofos D. vino D. ataques
C. padres C. dirigentes E. lluvia E. convulsiones
D. mujeres D. ricos
E. ancianos E. indigentes INSTRUCCIÓN: El sufijo griego “grapho” significa escribir,
INSTRUCCIÓN: Sufijo griego dromo que significa “carrera”. descripción y por extensión disciplina que estudia, o
El sufijo fago y voro significa “comer” o “alimentarse”. ciencia.

1. CANÓDROMO 2. PANTOFAGO 1. HAGIOGRAFÍA

63
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

A. Descripción o fotografías del sol. C. glaciares C. gobierno


B. Historia escrita de la vida de los santos. D. Fermentos D. negocios
C. Descripción y escritura de los santos. E. Cavernas E. Deberes
D. Escritura rápida, breve
E. Descripción de la tierra en diversos aspectos 6. CASUÍSTICA 7. DEONTOLOGÍA
A. teología moral A. Órdenes divinas
2. ANEMOGRAFÍA B. casualidades B. Deberes y derechos
A. Estudio del aire atmosférico C. causas C. Dialectos
B. Estudio de la velocidad y fuerza del viento. D. causas y objetivos D. cartílagos
C. Descripción de la estadística de un pueblo. E. Arte ético E. árboles
D. Descripción y estudios de los cartílagos 8. GASTROENTEROLOGÍA
E. Arte de grabar en placas de cinc. A. Estomago y bazo
B. garganta e hígado
3. SIGILOGRAFÍA C. estomago e intestino
A. Estudio de los sellos antiguos D. intestino y riñón
B. Descripción de los ligamentos E. barriga y colon
C. Arte de imprimir
D. Estudio y descripción de los astros 9. BRASMOLOGÍA
E. Descripción de lo secreto A. flujo y reflujo del mar
B. seres acuáticos
4. OROGRAFÍA C. enfermedades de las
A. Descripción de los nevados plantas.
B. Estudio del metal oro D. refracciones de luz
C. Descripción de las montañas
D. Arte de escribir de distintas maneras 10. CONDROLOGÍA
E. Tratado y descripción de las rocas. A. arácnidos
B. reptiles
5. PICTOGRAFÍA C. batracios
A. Escritura ideográfica que representa las ideas D. cartílagos
mediante dibujos. E. glándulas
B. Tratado y descripción de las rocas
C. Descripción y estudio de los signos musicales.
D. Estudio y descripción de las enfermedades PREFIJOS, RAÍCES Y SUFIJOS GRIEGOS Y LATINOS:
E. Estudio de las artes de grabado. A continuación se presentan con letras mayúsculas una raíz
griega o latina. Entre las alternativas está el significado que
6. SELENOGRAFÍA tú debes elegir. Encierra la letra respectiva. Entre los
A. Estudio del sol paréntesis está la palabra elaborada.
B. Estudio de la luna
C. Arte de imprimir telas 1. SATIS 2. PALU 3. RIZO
D. Descripción de una división o corte (satisfecho) (Palustre) (Rizófago)
E. Estudio de las lenguas extranjeras A. lleno A. catarata A. hoja
B. varios B. lluvia B. raíz
7. XENOGRAFÍA C. bastante C. volcán C. árbol
A. Estudio de las glándulas mamarias D. riqueza D. río D. pelo
B. Estudio y descripción de los astros E. suma E. laguna E. tallo
C. Descripción de los ligamentos
D. Estudio de las comunidades nativas 4. TAQUI 5. OLIGO 6. HIPO
E. Estudio de las lenguas extranjeras (taquígrafo) (oligarca) ()
A. resumen A. dictador A. exceso
8. NOSOGRAFÍA B. veloz B. militar B. arriba
A. Arte de escribir a máquina C. lento C. poco C. debajo
B. Estudio y descripción de las enfermedades D. espeso D. mucho D. encima
C. Arte de la escritura y signos antiguos E. corto E. poder E. alto
D. Estudio del léxico
E. Arte de escribir la historia. 7. MELO 8. MESO 9. META
(melodía) (mesocarpio) (Metafísia)
INSTRUCCIÓN: Los sufijos griegos LOGÍA, ICA son los A. escala A. medio A. alma
sufijos griegos que significan tratado, estudio, erudición y B. sonido B. límite B. mente
por extensión doctrina. C. madera C. exterior C. espíritu
D. música D. interior D. más allá
1. ACOLOGÍA 2. FICOLOGÍA E. aceite E. alrededor E. más acá
A. remedios A. algas
B. sonidos B. hongos
C. arterias C. protozoarios
D. algas D. cavernas 10. FRENO 11. ANA 12. ALIEN
E. valores E. moluscos (frenólogo) (análogo) (alienado)
A. locura A. aproximado A. ajeno
3. HERMENÉUTICA: B. inteligencia B. lineal B. extranjero
A. Interpretación de textos antiguos C. cordura C. cerca C. foráneo
B. Final del hombre D. nervio D. referente D. vernacular
C. Razas y pueblos E. autoestima E. igual E. extraño
D. Las creencias
E. Preparación del vino. 13. ACRI 14. ALBI(O) 15. MISO(AN)
(Acrimonia)
4. ENZIMOLOGÍA 5. CRASIOLOGÍA A. separación A. gris A. amar
A. suelo A. dialectos B. angostura B. blanco B. discutir
B. climas B. temperamento C. aspereza C. rojo C. odiar
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
D. lentitud D. celeste D. dirigir C. negro C. lateral C. neonato
E. velocidad E. cristal E. sellar D. azul D. oblicuo D. anciano
E. rigidez E. derecho E. niño
16. MALACO: 17. HIMEN 18. IDIO
(Malacología) (Himenóptero) (Idiomático) INSTRUCCIÓN: A continuación se presenta una serie de
A. erizo A. piel A. ignato raíces griegas y latinas. Entre las alternativas elige a
B. negro B. membrana B. ser aquella que contiene sus respectivos significados.
C. blando C. glándula C. doméstido 1. Los significados de ORTO, ORNITO, PAQUI,
D. duro D. ala D. común PERI, son:
E. dócil E. cartílago E. propio A. recto, ave, denso-grueso, alrededor
B. largo, circular, amplio, exterior
19. HIALO 20. FANERO 21. DOLICO C. correcto, mosco, gordo, afuera
(hialoideo) (Fanerógama) (Dolicocéfalo) D. encima, ala, cuadrado, alrededor
A. canela A. diferente A. duro E. lineal, ave, grande, interior
B. tela B. oscuro B. blando
C. moneda C. aparente C. corto 2. Los significados de NOMO, OFI(O), PIO, PALEO,
D. piedra D. oculto D. largo son:
E. vidrio E. doble E. dolor A. norma, canguro, pollo, antiguo
B. oficial, abeja, absceso, primitivo
22. DIACON 23. ESFIGMO 24. ICTERI C. ley, reptil, pus, antiguo
(esfigmómetro) (Ictérico) D. memoria, batracio, herida, prístino
A. servidor A. presión A. diabético E. legislación, picadura, flemón, contemporáneo.
B. ministro B. pulso B. apacible
C. pastor C. visión C. colérico 3. Los significados de ACET(O), TRICO-TRIQUI,
D. clérigo D. orina D. amarillez TETRA, SEPTI, son:
E. reverendo E. glucosa E. rubor A. rojizo, cejas, tres, contaminado
B. aceitoso, vello, seis, limpio
25. HIGRO 26. MOSTA 27. NEUMO C. ácido, pelo, cinco, polución
(Higrología) (mostacho) (Neumococo) D. Vinagre, pelo, cuatro, putrefacción
A. temperatura A. frente A. pulmón E. Dulce, cabello, cinco, sucio
B. humedad B. pie B. bronqueolo
C. permeable C. patilla C. laringe 4. Los significados de GASTRO ESTOMAT(O),
D. liso D. labio superior D. aire EDRO, ENDO, ESCLEAR(O)
E. altitud E. boca E. asma A. gases, estómago, amplio, interior, blando
B. intestino, diente, lado, fuera, frágil.
28. MELANO 29. LOXO 30. PEDIA C. estómago, encía, plano, intenso
(melanocarpo) (Loxodromía) (Pediatra) D. esófago, digestión, pendiente, abajo, áspero
A. sólido A. costado A. médico E. estómago, boca, cara, dentro, duro.
B. morado B. cuadrado B. pie

PLAN DE REDACCIÓN Es un conjunto de oraciones que aparentemente no guardan


relación entre sí, pero al leer se puede identificar que
1. DEFINICIÓN desarrolla una temática determinada.

65
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

2. CRITERIOS De lo general a lo particular. En una lógica


2.1 LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN deductiva se va de lo universal al caso particular, del
BÁSICA DE UN TEXTO EXPOSITIVO. enunciado al ejemplo, de lo concreto a lo abstracto.
Introducción. Presenta el tema que se va a tratar:
• Formular una interrogante Del pasado al futuro.
• Presentar un enigma por resolver Se respeta la temporalidad lineal de acuerdo a cómo
percibimos la realidad. El desarrollo suele ir de lo
• Plantear un problema
más antiguo a lo más reciente. Las fechas son los
• Simplemente, decir de qué se va a hablar. elementos ordenadores de la secuencia de sucesos o
pensamientos que se presentan. Este modelo aparece
Desarrollo. Explica el tema planteado en la en los textos históricos.
introducción, usando:
• Comparaciones De lo conocido a lo desconocido.
• Descripciones Del supuesto conocimiento conocido por el lector del
• Clasificaciones texto al conocimiento que posiblemente sea
• Explicaciones desconocido o poco conocido para el mismo.
• Argumentos
• Ejemplos

Conclusión. Cierra el tema desarrollado. Para ello 2.3 ESQUEMA DE OBJETO DE ESTUDIO.
usamos: 1. Etimología 2. Definición
• Síntesis de las ideas más importantes del desarrollo 3. Características 4. Estructura
• Responder la pregunta formulada. 5. Elementos 6. Función
• Resolver el enigma. 7. Clases 8. Utilidad
9. Importancia 10. Teorías críticas que explican el objeto
• Proponer una solución al problema.
11. Otros

2.4 ESQUEMA DE AUTOR O PERSONAJE


HISTÓRICO.
2.2 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA
1. Biografía 2. Producción
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN
3. Trascendencia 4. Análisis de su obra
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.
Los textos expositivos se rigen bajo ciertos
principios lógicos de organización del pensamiento. 2.5 ESQUEMA BIOGRÁFICO.
Estos principios generales también pueden formar 1. Presentación general del sujeto.
2. Nacimiento.
esquemas de organización del pensamiento.
3. Desarrollo de los hechos más importantes de su vida, los
Estos principios generales son:
cuales permiten conocer al sujeto en su personalidad y
Del todo a la parte. en sus aportes más trascendentes.
El todo es un pensamiento único que va al inicio del 4. Muerte.
texto. De este asunto el autor luego explica sus
2.6 ESQUEMA DE SUCESO HISTÓRICO.
diversos componentes para que comprendamos
1. Antecedentes 2. Causas
mejor al mismo.
3. Hechos 4. Consecuencias
Del género a la especie. 5. Prospectiva
El autor presenta el conjunto y luego habla de cada
2.7 ESQUEMA DEL ESTUDIO DE UNA CULTURA.
una de las especies que constituyen, sus
1. Referencias generales
componentes.
2. Ubicación temporal
De la causa al efecto. 3. Ubicación espacial
Debemos considerar el principio de causalidad: todo 4. Extensión
hecho tiene una causa (motivo o razón); luego se 5. Cronología
6. Descubridor o estudioso
presentan los efectos, pasando por sus
7. Capital
manifestaciones.
8. Idioma
De proceso. 9. Organización socio – política
Se organiza la información, siguiendo los distintos 10. Economía (minería, agricultura, pesquería y ganadería).
pasos de un fenómeno natural o de un procedimiento. 11. Expansión territorial.
12. Manifestaciones culturales: (textilería, cerámica,
Se establecen los procedimientos de fabricación,
arquitectura, orfebrería )
construcción, desarrollo, etc.
13. Decadencia
Del planteamiento del problema a la solución y/o 2.8 ESQUEMA DE DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA.
recomendaciones. La información corresponde a las características
físicas y/o políticas de un continente, país, región, etc
A partir de un problema se analizan sus
de acuerdo a determinada información preestablecida
consecuencias para proponer sus posibles soluciones
como tal. Se inicia con aquellos datos que describen la
y/o algunas recomendaciones.
totalidad del lugar hasta aquellos que lo caracterizan
De la idea abstracta a la idea concreta o de la en aspectos puntuales o menos generales.
concreta a la abstracta. 1. Nombre oficial 2. Área
3. Límites 4. Capital
Se presenta una idea compleja para llegar a ideas
5. Idioma 6. Moneda
concretas, simples, las que constituyen las partes de
7. Fiesta nacional 8.Religión oficial
un todo; o se marcha de lo concreto a lo abstracto.
9. División política
Del antes al después.
En una secuencia de proceso que marcha de acuerdo 2.9 ESQUEMA DE ORDEN LINEAL EN EL
ESPACIO.
a una sucesión temporal lineal del presente al futuro,
desde el inicio al futuro.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
En la presentación de la ubicación se ordena la 3. Festivales de teatro: muestras o ferias que presentan al
información siguiendo una dirección geográfica público espectáculos y tendencias teatrales poco conocidas.
determinada, previamente dada. 4. En Latinoamérica, podemos citar festivales de Caracas,
Bogotá y San José.
2.10 ESQUEMA DE ENFERMEDADES. 5. El primer festival fue el de Orange Francia, en 1889.
1. Definición ⮚ El orden correcto es:
2. Causas y transmisión a) 3-2-1-4-5 b) 3-1-2-5-4 c) 5-2-3-4-1
3. Síntomas d) 3-5-2-4-1 e) 2-5-4-3-1
4. Signos
5. Diagnóstico 4. Pasado y futuro de la pesca
6. Tratamiento 1. El puerto de Chimbote y el significado que tuvo.
7. Recomendaciones 2. Programas oficiales sobre la pesca en el siglo XXI.
3. El auge de la pesca peruana en la década del 70.
* Síntoma en medicina, síntoma es la referencia subjetiva 4. La venia del gobierno para el ingreso de las
que da un enfermo por la percepción o cambio que puede transnacionales.
reconocer como anómalo o causado por un estado 5. La sobreexplotación de nuestro mar por las empresas
patológico o enfermedad. transnacionales.
*Signo en medicina, se entiende por signo clínico a ⮚ El orden correcto es:
cualquier manifestación objetivable consecuente a una a) 2-1-3-4-5 b) 1-3-2-4-5 c) 3-1-4-5-2
enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente d) 4-5-3-2-1 e) 3-4-5-1-2
en la biología del enfermo. La semiología clínica es la
disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante 5. La odisea
el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes 1. Héroe griego de la Guerra de Troya.
signos que puede presentar. 2. Segundo gran libro de épica de Homero.
Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede 3. Relata la fantástica aventura de Ulises.
percibir en un examen físico, en contraposición a los 4. Encuentro con su amada Penélope.
síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo 5. El retorno a su patria Ítaca, después de la guerra de Troya.
por el paciente. ⮚ El orden correcto es:
a) 2-3-1-5-4 b) 1-3-4-5-2 c) 3-1-5-4-2
2.11 ESQUEMA PARA UNA CORRIENTE LITERARIA. d) 3-1-5-2-4 e) 2-3-1-4-5
1. Contexto histórico – cultural de su origen. 6. Calendario Cívico Escolar
2. Época y difusión de la corriente. 1. El Combate de Angamos
3. Definición 2. Fiestas Patrias
4. Características 3. La Batalla de Ayacucho
5. Representantes 4. El Día del Maestro
5. El Día de la Madre.
PRACTICAMOS ⮚ El orden correcto es:
a) 4-5-1-2-3- b) 5-4-2-1-3 c) 5-4-2-3-1
INSTRUCCIÓN: A continuación te ofrecemos un conjunto d) 3-5-4-1-2 e) 1-5-4-2-3
de ideas aisladas, establece el orden correcto en relación al
tema. 7. Técnicas de reproducción del sonido
1. El disco de material sintético.
1. El carnaval 2. El casete de dos bandas.
1. Pormenores del carnaval de Río. 3. Los métodos mecánicos.
2. En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que 4. El fonógrafo de Edison.
por eso se ponen máscaras. 5. La reproducción por láser y silencio absoluto.
3. Carnaval del Río de Brasil. ⮚ El orden correcto es:
4. Actividad festiva donde reina la alegría. a) 3-4-2-1-5 b) 5-2-3-1-4 c) 4-1-2-5-3
⮚ El orden correcto es: d) 3-4-1-2-5 e) 3-2-4-5-1
a) 4-2-3-1 b) 2-3-1-4 c) 3-1-2-4
d) 4-3-1-2 e) 1-2-3-4 8. Un provinciano en la capital
1. Tiene muchos amigos y participa de paseos y fiestas.
2. La construcción del Canal de Panamá 2. Llega una carta: su padre está enfermo y quiere verlo.
1. Los ingenieros idearon las esclusas: el buque queda 3. Rogelio, un hijo de campesino, tiene 23 años y no quiere
encerrado en ella, se hace subir el nivel del agua hasta quedarse en el campo.
igualarlo con la siguiente esclusa, hacia donde pasa, así se 4. Rogelio, encuentra trabajo en un taller de mecánica de
suben los 85 pies. automóviles.
2. Para construir el canal de Panamá se tropezó con una 5. En la ciudad vive solo y en una pieza.
dificultad que se juzgaba insuperable: había que unir el ⮚ El orden correcto es:
Océano con el gran Lago Gatún que estaba a 85 pies sobre a) 4-1-5-3-2 b) 2-5-4-1-3 c) 5-2-3-1-4
el nivel del mar. d) 1-3-5-4-2 e) 3-5-4-1-2
3. Para unir los dos mares toparon con otro inconveniente: el
cerro de la Culebra de 8000 pies de altura. 9. Los volcanes
4. El ingeniero otra vez venció: lo cortaron y abrieron en él
un canal de nueve millas de largo y 300 pies de ancho y
1. Como resultado del volcán se forma el cono.
construyeron, al lado del Pacífico, un gran lago artificial: 2. Por el cráter brotan materias incandescentes, llamas, humo
El lago Miraflores. y cenizas.
5. Para sacar los buques hacia el mar, se realiza la misma 3. Son aberturas de la corteza de la tierra.
operación, pero en sentido inverso, el agua de la exclusa se 4. En la parte superior del cono se forma un hoyo llamado
vacía a la siguiente. cráter.
⮚ El orden correcto es: 5. Las erupciones se producen a temperaturas elevadas.
a) 2-1-5-3-4 b) 1-5-3-4-2 c) 2-3-1-5-4 ⮚ El orden correcto es:
d) 1-2-4-5-3 e) 2-4-3-1-5 a) 3-5-1-4-2 b) 5-1-4-2-3 c) 3-1-4-2-5
d) 3-5-1-2-4 e) 5-3-1-4-2
3. Festivales de teatro
1. El de Bogotá es el Festival Iberoamericano de Teatro. 10. Yuri Gagarin, Cristóbal Colón del espacio
2. Entre los festivales actuales destacan: los de Berlín, Viena
y Granada
67
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

1. El vuelo del Vostok lo colocó en torno a nuestro planeta 5. Ha sido considerado como prototipo del humanismo:
durante una hora y 29 minutos. artista completo, científico e inventor.
2. Se le denominó por este hecho Cristóbal Colón del espacio.
⮚ El orden correcto es:
3. Su hazaña cambió el lenguaje del hombre y emocionó al
a) 5-3-2-1-4 b) 1-3-2-5-4 c) 3-5-1-2-4
mundo entero.
d) 4-5-3-2-1 e) 4-3-5-2-1
4. Cosmonauta soviético.
5. Primer hombre que sobrevoló el espacio exterior el 12 de
16. Instalación de una cadena de fábricas
Abril de 1961.
1. Inauguración de la primera fábrica.
⮚ El orden correcto es: 2. Preparativos de la inauguración de las primeras fábricas.
a) 5-2-3-4-1 b) 4-2-1-5-3 c) 4-5-1-2-3 3. Evaluación del medio social idóneo para instalar una
d) 4-5-2-3-1 e) 3-2-4-5-1 fábrica.
4. Adquisición del local con la dimensión exigida.
11. El mito de Aqueronte
⮚ El orden correcto es:
1. En la mitología griega fue considerado uno de los ríos
a) 1-2-4-3 b) 4-3-1-2 c) 4-1-2-3
infernales que las almas debían cruzar para llegar a su
d) 3-4-2-1 e) 3-2-1-4
última morada.
2. El más importante de ellos tiene un curso extraño.
17. Proliferación de los secuestros
3. Este hecho indujo a los antiguos a pensar que este río era
1. En Guatemala secuestraron a una anciana de 84 años que
una de las entradas al infierno.
estaba en silla de ruedas y la mantuvieron cautiva durante
4. Después de recorrer una región montañosa, inicia un cauce
dos meses.
subterráneo y vuelve a la superficie cerca del mar formando
2. Hace algunos años, unos delincuentes tailandeses se
un pantano.
apoderaron con descaro de un elefante de seis toneladas
5. Con este nombre se designa a varios ríos de la Antigua
que se usaba para trabajar y pidieron un rescate de mil
Grecia.
quinientos dólares.
⮚ El orden correcto es: 3. El secuestro es un delito que parece estar de moda en todo
a) 5-2-4-1-3 b) 5-4-3-2-1 c) 5-2-4-3-1 el planeta y sus perpetradores están listos para atrapar
d) 3-4-1-5-2 e) 3-1-5-2-4 cualquier cosa que se mueva.
4. Ni siquiera los animales parecen estar a salvo.
12. Phillips 66
⮚ El orden correcto es:
1. El tiempo que tienen para discutir es de seis minutos.
a) 1-3-4-2 b) 1-2-3-4 c) 3-2-1-4
2. Se discute un tema determinado durante un lapso
d) 3-1-4-2 e) 3-4-1-2
establecido.
3. Grupo grande, de más de 20 personas, se divide en
18. El guano como fuente de ingresos para el Estado
pequeños grupos de seis personas.
peruano en el siglo XIX
4. J. Donald Phillips para facilitar el trabajo grupal, desarrolló
1. Utilización del guano en el Perú antes del siglo XIX
una técnica.
2. El guano de las islas y sus propiedades químicas como
⮚ El orden correcto es: fertilizantes.
a) 4-1-3-2 b) 3-1-2-4 c) 4-3-2-1 3. Modalidad de venta del guano al extranjero.
d) 4-1-2-3 e) 3-4-2-1 4. Ingresos recibidos por el Estado con la venta del guano: un
balance.
13. Juan Jacobo Rousseau 5. Aparición de un mercado internacional para el guano del
1. Es en esta etapa en que a través de las obras de Plutarco, Perú.
aprende a conocer Grecia, y a Roma.
2. En la edad en que los niños pasan el tiempo jugando, él lo ⮚ El orden correcto es:
hace leyendo. a) 2-1-5-3-4 b) 1-4-5-2-3 c) 5-3-2-4-1
3. Pertenece a una familia protestante de origen francés. d) 3-4-1-2-5 e) 4-2-1-3-5
4. Rousseau nació en Ginebra, en el año 1712.
5. Actividad que hacía sin orden ni medida, en compañía de 19. La explicación científica
su padre. 1. Clases de explicación científica.
2. Definición de explicación científica.
⮚ El orden correcto es: 3. Explicación nomológico - deductiva.
a) 2-1-4-3-5 b) 2-1-3-4-5 c) 3-4-2-1-5 4. Otra es la explicación histórico - deductiva.
d) 4-3-2-5-1 e) 4-3-5-2-1 5. Criterios de explicación científica.
14. El analfabetismo en el Perú ⮚ El orden correcto es:
1. La educación había sido hasta entonces un privilegio de las a) 4-1-5-3-2 b) 2-1-5-4-3 c) 2-5-1-3-4
clases dominantes. d) 3-4-5-2-1 e) 5-1-3-2-4
2. Frente a este problema, la república tuvo que preocuparse
por la democratización de la educación. 20. Los textos escritos
3. En la actualidad, el analfabetismo todavía afecta a un gran 1. Pueden aparecer en diferentes medios materiales y
número de la población peruana. electrónicos.
4. La situación del hombre que no sabía leer ni escribir fue la 2. Los textos funcionales incluyen: las cartas, los informes,
herencia más notoria que recibió el Perú independiente. etc.
5. Parte de la democratización consistió en establecer la 3. Se clasifican en funcionales y estéticos
obligatoriedad y gratuidad de la educación. 4. Son estructuras coherentes de ideas expresadas
lingüísticamente.
⮚ El orden correcto es: 5. Entre los textos estéticos se encuentran los cuentos, los
a) 1-4-5-2-3 b) 1-4-2-3-5 c) 5-4-2-1-3 poemas, etc.
d) 4-5-3-1-2 e) 4-1-2-5-3
⮚ El orden correcto es:
15. Leonardo Da Vinci a) 1-3-5-2-4 b) 3-2-5-1-4 c) 1-4-2-5-3
d) 3-5-2-4-1 e) 4-3-2-5-1
1. Obras más conocidas: en retrato “La Gioconda” y en
paisaje “La Última Cena”.
21. El tema de la filosofía latinoamericana
2. Renovó dos géneros fundamentales: el retrato y el paisaje. 1. Condiciones de existencia de una filosofía regional.
3. En su juventud entró en el taller de Verrocchio. 2. ¿Existe una filosofía latinoamericana?
4. Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero e inventor italiano. 3. Modos de existencia de una filosofía regional.
4. ¿Qué es la filosofía?
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
5. ¿Qué es una filosofía regional? 3. El anarquismo es rechazado por todos, con excepción de
⮚ El orden correcto es: unos cuantos soñadores.
a) 1-3-4-5-2 b) 1-3-5-2-4 c) 4-5-1-3-2 4. Se opone al Estado tradicional por considerarlo como una
d) 5-4-2-1-3 e) 5-2-1-3-4 fuerza arbitraria.
⮚ El orden correcto es:
22. El colesterol a) 2-4-1-3 b) 2-4-3-1 c) 1-2-3-4
1. Unos sostienen que su alto nivel en la sangre aumenta el d) 2-3-4-1 e) 4-3-2-1
riesgo de ataque cardiaco.
2. Sustancia grasosa fabricada por el hígado o derivada de 28. Hernán Cortés
alimentos. 1. En agosto de 1521 Cortés capturó la ciudad de México-
3. Otros citan el caso de personas con alto nivel de colesterol Tenochtitlan.
que alcanzan una edad muy avanzada. 2. Estudió latín, gramática y leyes en la Universidad de
4. Ha sido tema de un importante debate médico. Salamanca.
5. La carne, el huevo, los mariscos y los productos lácteos 3. Hernán Cortés nació en Medellín en 1481.
tienen alto nivel de colesterol. 4. De España se trasladó a la Isla La Española, gobernada por
⮚ El orden correcto es: Diego Velásquez.
a) 4-2-5-3-1 b) 2-5-1-3-4 c) 5-1-2-3-4 5. Desde la Española Hernán Cortés partió a la conquista de
d) 2-5-4-1-3 e) 4-5-2-3-1 México.
⮚ El orden correcto es:
23. Condicionamiento clásico o pavloviano a) 1-4-3-5-2 b) 3-1-2-5-4 c) 3-2-4-5-1
1. A este estímulo neutro se le conoce también con el nombre d) 2-4-5-3-1 e) 3-2-5-4-1
de estímulo condicionado.
2. Un estímulo incondicional, el cual produce en el organismo 29. Un concentrado de energía
una respuesta específica o respuesta incondicional. 1. La central térmica no puede funcionar de noche, por eso se
3. Si este último se presenta en estrecha unión y aprovecha al máximo las horas del día.
repetidamente con el estímulo incondicional, se produce 2. Cientos de espejos planos (helióstatos) se encargan de
una respuesta condicionada. reflejar y concentrar la luz solar.
4. Y un estímulo neutro, que no evoca por sí solo, a diferencia 3. Una forma de transformar la energía solar en eléctrica, es
del otro, ninguna respuesta en el organismo. utilizando centrales térmicas de espejos.
5. Consiste en hacer aparecer ante el organismo dos estímulos 4. La energía así concentrada calienta el agua,
en estrecha secuencia. transformándola en vapor que se envía a las turbinas.
⮚ El orden correcto es: ⮚ El orden correcto es:
a) 1-2-3-4-5 b) 1-4-3-2-5 c) 5-4-3-2-1 a) 1-2-3-4 b) 2-3-4-1 c) 3-2-4-1
d) 5-2-4-3-1 e) 5-1-2-4-3 d) 1-3-4-2 e) 3-4-2-1

24. La música y el comer 30. Representaciones zooformes


1. Con música de fondo rápida, las familias terminan de 1. Según los expertos, los ciervos simbolizan el agua y la
comer minutos antes. tierra.
2. La música fija el ritmo ideal con el que se debe comer. 2. Todas responden a una selección realizada por el hombre.
3. El significado del hilo musical en los restaurantes. 3. Los uros estaban relacionados con la fertilidad.
4. Un ritmo mayor, comer el de 100 pulsaciones por minuto 4. Las figuras de animales son las más abundantes en las
podría irritar a los comensales. representaciones rupestres.
⮚ El orden correcto es: 5. El hombre probablemente otorgaba una simbología
a) 2-3-4-1 b) 3-4-1-2 c) 3-2-1-4 específica a cada una de ellas.
d) 3-2-4-1 e) 2-1-4-3 ⮚ El orden correcto es:
a) 2-1-3-4-5 b) 1-3-4-5-2 c) 4-2-5-1-3
25. Zenón de Elea d) 2-5-1-3-4 e) 4-2-1-3-5
1. Zenón de Elea se hizo muy famoso en su época por las
paradojas que proponía. 31. Artimaña racista
2. Una paradoja es una situación imposible, que nunca puede 1. Y decidían quién votaba - los blancos- y quién no - los
llegar a cumplirse. negros- .
3. Fue filósofo, matemático, vivió en Atenas, Grecia, hacia el 2. Por ejemplo, la ley de Luisiana obligaba a contestar
siglo V antes de Cristo. correctamente una pregunta antes de votar.
4. Una de las paradojas más famosas de Zenón es la del 3. Para justificarlo, se usaban las coartadas más surrealistas.
"corredor". 4. A los blancos se les pedía el nombre del presidente de
5. Un corredor debe recorrer la mitad del camino, y después EE.UU., a los negros se les hacía una muy difícil.
la mitad de la que le queda. 5. En aquella época - EE.UU. de los sesenta- los empleados
⮚ El orden correcto es: municipales eran todos blancos.
a) 1-3-2-4-5 b) 1-4-5-2-3 c) 3-1-4-5-2 ⮚ El orden correcto es:
d) 3-1-2-4-5 e) 3-1-4-2-5 a) 2-4-5-1-3 b) 3-2-4-5-1 c) 4-2-5-1-3
d) 5-1-3-2-4 e) 5-2-4-1-3
26. La pericia psicológica
1. Técnicas utilizadas por el perito psicológico son diversas. 32. El genocidio
2. Es la evaluación sobre las características de la personalidad 1. Origen histórico del genocidio.
y el estado de la salud mental. 2. Definición del genocidio.
3. La pericia psicológica es importante en los delitos contra la 3. Presencia de actos genocidas en las Cruzadas.
libertad sexual. 4. El móvil religioso del genocidio en las Cruzadas.
4. La labor la realiza un perito psicológico. 5. Etimología del término genocidio.
⮚ El orden correcto es: ⮚ El orden correcto es:
a) 2-3-4-1 b) 2-4-1-3 c) 3-2-4-1 a) 2-1-5-3-4 b) 1-2-5-3-4 c) 1-5-2-3-4
d) 3-1-4-2 e) 1-2-4-3 d) 5-2-1-3-4 e) 1-5-2-4-3

27. La doctrina anarquista 33. Construcción de una vivienda


1. El estado que propugna el anarquismo, debe mostrar un 1. La construcción de las paredes y el techo era lo más simple.
gobierno libre. 2. Las construcciones en la antigüedad.
2. El anarquismo es la teoría contraria a cualquier forma de 3. Y el techo se sostenía de las diferentes vigas.
gobierno impuesto por la fuerza. 4. Para construir un muro sólo se usaba adobes y barro.
5. Construcción de bóvedas en Mesopotamia.
69
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

⮚ El orden correcto es: 3. Fue la primera y última vez, ya que en el curso de algunos
a) 5-2-1-3-4 b) 2-5-1-3-4 c) 2-1-5-4-3 meses tuve dos accidentes: en uno terminé sobre la vereda,
d) 2-5-1-4-3 e) 3-5-2-1-4 y en el otro acabé contra un árbol.
4. Bastante tiempo más tarde sufrí un accidente más grave: un
34. Ray Bradbury automóvil me embistió en pleno, y me rompió las rodillas
1. Escritor estadounidense de ciencia ficción. y me lesionó la columna para siempre.
2. Nació en Waukegan (Illinois) en 1920. ⮚ El orden correcto es:
3. Crónicas Marcianas (1950). a) 1-2-4-3 b) 3-4-2-1 c) 2-3-1-4
4. Una novela sobre la colonización y conquista de Marte. d) 4-2-3-1 e) 2-1-4-3
5. Conocido ante todo por sus novelas y relatos.
⮚ El orden correcto es: 41. Publicación de libro
a) 1-2-3-4-5 b) 1-2-5-3-4 c) 3-1-2-4-5 1. Sin embargo, a su autor sólo le llevó seis meses para
d) 1-3-4-2-5 e) 2-1-4-3-5 redactarlo.
2. Ya editado el libro acaparó la expectativa.
35. Fotografía 3. El tema era de mucha actualidad.
1. Últimos avances tecnológicos 4. Era tan bueno este proyecto que muchas editoriales
2. La cámara y sus accesorios disputaron su publicación.
3. Principios básicos 5. Tomó cinco años para imprimirse.
4. La película fotográfica ⮚ El orden correcto es:
5. El revelado a) 3-4-5-1-2 b) 3-5-4-1-2 c) 5-3-4-1-2
⮚ El orden correcto es: d) 2-5-3-4-1 e) 1-5-3-4-2
a) 4-1-2-3-5 b) 3-2-4-5-1 c) 2-1-3-4-5
d) 1-2-3-4-5 e) 3-1-5-2-1 42. El cuento
1. La literatura oral ha transmitido cuentos, leyendas o
consejos.
36. La cultura Chavín 2. Cuento viene del latín computus que significa “cómputo”
1. La cerámica Chavín. o “enumeración”.
2. Extensión territorial. 3. El cuento oral, como anécdota o narración jocosa, es tan
3. Economía y sociedad. antiguo como el hombre.
4. Ubicación geográfica. 4. Posteriormente pasó a significar enumeración de hechos.
5. El cuento es un relato de acciones reales o ficticias contadas
⮚ El orden correcto es: con la finalidad de entretener, distraer o ejemplificar.
a) 2-4-1-3 b) 4-2-1-3 c) 4-2-3-1
⮚ El orden correcto es:
d) 4-1-2-3 e) 1-2-3-4
a) 2-5-4-1-3 b) 5-2-4-1-3 c) 3-1-2-4-5
d) 2-4-1-3-5 e) 1-3-2-4-5
37. El psicoanálisis
1. Freud y la fundación del psicoanálisis
43. Regulación del peso
2. Importancia del psicoanálisis en la psicoterapia actual.
1. Esto se debe principalmente a dos factores.
3. El descubrimiento del inconsciente y su manifestación en
2. El ejercicio ajusta el mecanismo que controla el apetito.
nuestra vida.
3. Cuanto más nos movemos, más calorías quemamos.
4. Críticos y opositores a la teoría freudiana de la sexualidad.
4. Así, éste disminuye en lugar de aumentar.
5. La teoría freudiana sobre la sexualidad.
5. Cualquier actividad corporal ayuda a regular el peso.
⮚ El orden correcto es:
⮚ El orden correcto es:
a) 1-3-4-2-5 b) 1-3-5-4-2 c) 1-4-5-2-3
a) 5-1-3-2-4 b) 2-1-3-4-5 c) 3-1-2-5-4
d) 2-4-5-3-1 e) 4-3-1-2-5
d) 4-2-3-1-5 e) 1-2-3-4-5
38. Gabriel García Márquez y su obra
44. Figuras de dicción
1. En esta novela destacan los aspectos fantásticos de la
1) Mientras que los metaplasmos son figuras de dicción que
realidad.
inciden en el nivel fonológico y morfológico, los metataxis
2. En 1982 ganó el Premio Nóbel de Literatura.
se inscriben en el nivel sintáctico.
3. García Márquez es un escritor colombiano nacido en 1928.
2) Las figuras de dicción operan sobre el plano lingüístico de
4. Se inicia como periodista y narrador de cuentos.
la expresión.
5. En la década del sesenta publicó Cien Años de Soledad.
3) Las figuras se definen como recursos retóricos de ornato
⮚ El orden correcto es: verbal, su objetivo es embellecer el estilo.
a) 2-1-3-4-5 b) 3-4-5-1-2 c) 1-3-4-5-2 4) “Quien a hierro mata...” es una aposiopesis, un caso de
d) 3-4-5-2-1 e) 3-1-5-2-4 metataxis.
5) “Te veo distinta y distante” en una paronomasia, un caso
39. Independencia de América de metaplasmo.
1. Dos corrientes particularmente importantes: La
encabezada por Bolívar y la dirigida por San Martín. ⮚ El orden correcto es:
2. Las corrientes independentistas se sucedieron desde 1809 a) 4-5-3-2-1 b) 1-2-3-5-4 c) 2-1-4-3-5
hasta 1825. d) 3-2-5-1-4 e) 3-2-1-5-4
3. Bolívar marcha a completar la liberación del Perú, que se
consigue en 1824 en los campos de Ayacucho. 45. Reseña histórica de las pastas
4. Puerto de Guayaquil: un punto de reunión de los exitosos 1. Se sabe que Marco Polo llevó a Venecia recetas de distintos
libertadores. tipos de pastas.
2. Las pastas son una creación oriental adaptada a occidente.
⮚ El orden correcto es:
3. Existen distintos tipos de pastas: ravioles, fideos, lasañas,
a) 1-4-3-2 b) 2-1-3-4 c) 2-1-4-3
etc.
d) 3-1-2-4 e) 1-2-4-3
4. El fideo es la pasta para sopa, hecha de harina de trigo en
forma de cordel, es la pasta más popular en nuestro medio.
40. Mi primer automóvil
1. Naturalmente me quitaron el brevete. En ninguna de esas ⮚ El orden correcto es:
ocasiones causé daños a las personas ni a mí mismo. a) 1-2-3-4 b) 1-3-2-4 c) 1-4-2-3
2. La primera vez que tuve un automóvil un bellísimo MB d) 2-1-3-4 e) 4-3-2-1
color marfil fue en Chiclayo, y corría el año 1952, si no me
equivoco.
46. La laguna de Urcos
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
1. Todavía hay muchísima gente que busca tan preciado d) 1-3-4-2 e) 4-3-1-2
tesoro.
2. Se encuentra ubicado a 3120 metros sobre el nivel del mar. 51. Funciones de la médula espinal
3. Urcos es un distrito de la provincia de Quispicanchis, en el 1. La médula espinal es un complejo cable de nervios que
departamento del Cusco. conecta la mayor parte del cuerpo con el cerebro
4. La tradición dice que en ella fue arrojada la cadena de oro 2. La médula espinal tiene dos funciones básicas
puro del Inca Huáscar, cuando los españoles llegaron al 3. Cuando uno se quema con un cerillo un mensaje de alerta
Perú. llega a la médula espinal y esto origina la acción
5. Uno de los mayores atractivos es la encantadora y mágica instantánea de retirar la mano.
laguna de Urcos. 4. La médula espinal lleva y recoge mensajes del cerebro
⮚ El orden correcto es 5. Algo similar sucede cuando cerramos los ojos ante la luz
a) 4-1-2-5-3 b) 3-2-5-4-1 intensa.
c) 3-5-2-1-4 d) 2-3-5-4-1 ⮚ El orden correcto es:
e) 2-3-1-5-4 a) 1-2-4-3-5 b) 2-1-4-3-5
c) 2-3-5-4-1 d) 1-3-5-2-4
47. La despedida e) 4-2-1-3-5
1. Al parecer, esto asombró al propio Omar.
2. Abrió un cajón, del cual retiró una serie de papeles, en su 52. Premio a Lombardi
mayoría facturas. 1. La distinción la obtuvo en reconocimiento a su trabajo en
3. En este trabajo estuvo durante cerca de veinte minutos, al la película "Bajo la piel".
cabo de los cuales, súbitamente, estalló en un gigantesco y 2. En España se realiza el Festival de Cine de San Sebastián.
sorprendente sollozo. 3. En película, Lombardi explora la simbología de la muerte
4. Inmediatamente se secó los ojos con el pañuelo y miró en las culturas prehispánicas.
rápidamente a su alrededor, como temeroso de la presencia 4. El realizador peruano fue distinguido con el premio al
de testigos. mejor director.
5. Se puso a ordenarlas. 5. A este evento fue invitado el peruano Francisco Lombardi.
⮚ El orden correcto es: ⮚ El orden correcto es:
a) 2-5-3-1-4 b) 3-2-1-4-5 a) 3-4-2-5-1 b) 2-1-3-5-4
c) 2-3-5-1-4 d) 1-3-5-4-2 c) 2-5-4-1-3 d) 4-2-5-1-3
e) 2-4-3-1-5 e) 5-1-4-3-2
48. Miguel Grau Seminario
1. Al amanecer del 8 de octubre de 1879, el Huáscar y la 53. Serpiente
Unión fueron vistos en punta Angamos; éste se retiró, 1. Llega a medir 8 metros; pero no es venenosa.
aquél, por decisión de Grau, se aprestó a combatir. 2. La serpiente más larga que se conoce es la pitón.
2. Frente a la Guerra con Chile, comprendió, desde el inicio, 3. Es peligrosa porque puede triturar los huesos de un animal
la inferioridad de la escuadra peruana, mas nada amilanó mediano enrollándose alrededor de su cuerpo.
su decisión de defender a su Patria. 4. Habita en las regiones de Asia y África.
3. No tuvo la infancia de los niños de fortuna, porque desde ⮚ El orden correcto es:
temprana edad se entregó al trabajo, aprendiendo el oficio a) 2-4-1-3 b) 3-4-2-1 c) 4-2-1-3
de hombre de mar. d) 2-4-3-1 e) 4-3-1-2
4. El Almirante Grau Seminario nació en la ciudad de Piura,
el 27 de julio de 1834. 54. Abraham Valdelomar
5. A las 9 y 35 a. m. cayó una granada en la Torre de mando 1. La inmensidad del mar, aunada a lejano horizonte, quizás
del Huáscar haciendo volar en mil pedazos al heroico fueron los primeros maestros de su ardiente fantasía.
Almirante, al igual que a su ayudante Diego Ferré. 2. El 16 de abril de 1888 nació en la ciudad de Ica el ilustre
⮚ El orden correcto es: peruano Abraham Valdelomar.
a) 4-3-2-1-5 b) 2-1-5-4-3 3. El puerto de Pisco y la caleta de San Andrés, pequeño
c) 5-4-3-2-1 d) 3-2-1-5-4 pueblo de pescadores artesanales, constituyen el escenario
e) 1-4-2-5-3 donde transcurre su infancia pictórica.
4. También la juventud en la casa familiar de la soleada Ica
49. Camino a Kuelap van formando al futuro literato, dejando un fondo de
1. Dos horas después de iniciada la caminata, aparecen las nostalgia por sus pobladores y paisajes, cantera de su
imponentes moles de piedra. inspiración.
2. Antes de iniciar la caminata, es necesario contratar un guía 5. Su temprana partida de este mundo ocurrida cuando tenía
especializado. 31 años nos priva de uno de los literatos más ilustres de
3. En la ciudadela, encontramos a otros turistas que han nuestra historia.
seguido una ruta similar. ⮚ El orden correcto es:
4. Para llegar a Kuelap se utiliza la vía aérea y la vía terrestre. a) 2-1-4-3-5 b) 4-5-1-2-3
5. El aeropuerto de esa ciudad selvática es tan pequeño que c) 5-2-3-1-4 d) 2-3-1-4-5
dificulta el aterrizaje. e) 1-2-3-4-5
⮚ El orden correcto es:
a) 2-1-3-4-5 b) 4-5-2-1-3 55. Niños con tensión nerviosa
c) 4-2-3-5-1 d) 2-1-3-5-4 1. Los investigadores han llegado a la conclusión de que, hoy
e) 5-4-2-1-3 día, un niño de 10 años enfrenta niveles de estrés parecidos
a los que en 1950 tenía un joven de 25.
50. Los accidentes de trabajo 2. Las cargas adicionales afectan su salud, su descanso y su
1. Se engloban los que se produzcan durante actividades desarrollo mismo.
marginales también relacionadas con el trabajo. 3. La infancia ya dejó de ser la clásica etapa de salir a la calle
2. Accidente, acción o suceso eventual que altera el orden a jugar, de ocio y de tranquilidad que fue hace años.
regular de las cosas de modo involuntario el cual resulta 4. El estrés se debe en gran parte a los cursos y actividades
dañino para las personas o las cosas. con la que los padres esperan dar un futuro mejor a sus
3. Entre las lesiones corporales se encuentran desde luego las hijos.
enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la 5. Se recomienda reevaluar las obligaciones de sus hijos a fin
realización de su trabajo. de que estos pasen más tiempo en casa.
4. En el ámbito laboral, se considera accidente de trabajo toda ⮚ El orden correcto es:
lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por a) 1-4-3-5-2 b) 3-1-2-4-5
consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. c) 3-1-4-2-5 d) 1-4-3-2-5
⮚ El orden correcto es: e) 3-5-1-4-2
a) 4-1-2-3 b) 2-4-3-1 c) 2-3-4-1
71
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

56. La comunicación c) 1-3-5-2-4 d) 5-4-2-3-1


1. La comunicación, en tanto que transmisión de información, e) 4-5-1-3-2
es base de todas las culturas.
2. En la comunicación lingüística el uso de una misma lengua 61. Marta Brunet
favorece la comprensión entre el emisor y el receptor. 1. Veraz, honrada, decidida, hondamente dramática, recorre
3. Las personas se comunican mediante diversos sistemas de todos los caminos con sencillez y seguridad absoluta.
signos, de los cuales el más importante es el lenguaje. 2. En sus obras prefirió analizar problemas anímicos; el
4. De modo que no habrá comunicación si el emisor y el paisaje aparece en un segundo plano y sólo en la medida en
receptor no usan la misma lengua. que puede contribuir a ambientar los hechos.
⮚ El orden correcto es: 3. Marta Brunet, escritora chilena, nacida en Chillán, sigue en
a) 4-3-2-1 b) 1-2-3-4 c) 1-3-2-4 celebridad a Gabriela Mistral.
d) 1-4-2-3 e) 1-3-4-2 4. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1961.
5. Entre sus obras deben citarse: Montaña adentro, Reloj de
57. El problema del amor Sol María Nadie y Amasijo.
1. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser ⮚ El orden correcto es:
atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. a) 3-4-5-1-2 b) 3-1-4-2-5
2. Para ellos el problema es cómo lograr que se les ame, cómo c) 5-1-2-3-4 d) 5-1-3-2-4
ser dignos de amor. e) 3-5-2-4-1
3. Para la mayoría, el problema del amor consiste 62. La legitimidad del poder
fundamentalmente en ser amado y no en amar. 1. Un ejemplo son los gobiernos populistas.
4. Uno, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, 2. Max Weber distingue tres tipos de legitimidad: La
ser tan poderoso y rico como lo permite el margen social tradicional, la carismática y la legal - racional.
de la propia posición. 3. La legal - racional señala que son las leyes las que
5. Para alcanzar el objetivo de ser amados siguen varios determinan la legitimidad del gobernante como sucede en
caminos. las democracias.
⮚ El orden correcto es: 4. La tradicional se basa en la creencia de la perfección de las
a) 5-1-4-3-2 b) 5-4-1-2-3 tradiciones de una comunidad.
c) 3-2-5-4-1 d) 3-5-4-1-2 5. La carismática apela a la popularidad de una determinada
e) 4-2-1-5-3 figura política.
⮚ El orden correcto es:
a) 2-3-4-5-1 b) 2-4-5-1-3
58. La cigüeña c) 2-3-5-1-4 d) 2-5-1-4-3
1. Su postura de descansar sobre una sola pata causa efecto de e) 2-4-5-3-1
dignidad, reflexión y vigilancia, lo cual hizo también de la
cigüeña un prototipo de la meditación y la contemplación. 63. Presencia de la ética en la ciencia
2. La cigüeña es una excepción, por ser considerada símbolo 1. Así, el robo de ideas es penado moralmente.
de buena suerte y también porque extermina serpientes. 2. Los valores morales son trascendentes en el ámbito
3. En los países septentrionales, su periódico reaparecer en científico.
primavera se interpreta como paralelismo en la fiesta de la 3. Los investigadores tenían un código de honestidad
resurrección. intelectual.
4. La Biblia clasifica a todas las aves zancudas como 4. Tampoco es lícito engañar al hacer un informe sobre un
«animales impuros» nuevo proceso industrial.
5. Con ello se hace referencia a Cristo y a sus discípulos, los 5. No obstante lo indicado, todavía hay científicos que actúan
cuales destruyen criaturas satánicas. al margen de la moralidad.
⮚ El orden correcto es: ⮚ El orden correcto es:
a) 4-2-5-3-1 b) 2-5-3-1-4 a) 2-5-3-4-1 b) 2-5-3-1-4
c) 3-1-4-2-5 d) 1-4-2-5-3 c) 3-2-5-1-4 d) 1-5-2-4-1
e) 4-5-2-3-1 e) 2-3-1-4-5

59. La batalla de Chacabuco 64. La obligación de ayudar


1. El cruce de Los Andes duró aproximadamente tres 1. Agregó: tu papá nos paga la colegiatura de los niños; tu
semanas. hermano Luis, la cuenta del club deportivo; tu hermana
2. San Martin concentro el ejercito de Los Andes en la Tere nos ayuda mensualmente para pagar el automóvil.
localidad de Cuyo. 2. Realmente estoy preocupado por tu hermano Juan,
3. Chacabuco fue el inicio triunfal de la Corriente Libertadora contestó.
del Sur. 3. Observó a su marido bastante afligido. ¿Qué te pasa?
4. A Cuyo fueron llegando patriotas argentinos, chilenos y 4. En cambio tu hermano Juan no nos da nada, eso es de
peruanos. preocuparse.
5. San Martín sorprendió a los españoles en Chacabuco 5. Ella reflexionó un momento y concluyó la charla diciendo:
infligiéndoles una severa derrota. tiene razón, Juan, a pesar de tener tanto dinero, no nos
⮚ El orden correcto es: ayuda como los demás.
a) 2-1-4-3-5 b) 1-2-3-4-5 ⮚ El orden correcto es:
c) 3-4-5-2-1 d) 4-2-5-1-3 a) 3-2-1-4-5 b) 2-1-4-3-5
e) 2-4-1-5-3 c) 2-1-3-4-5 d) 3-2-5-4-1
e) 3-2-1-5-4
60. El viejo panadero
1. Montado en su burro, detrás de los dos capachos de acero, 65. Premio al estudio
repletos de toda clase de pan. 1. "El estudio te dará de comer" solía decirle su madre cuando
2. Hacía muchos años, al decir de mi madre, que llegaba todos partía rumbo a la escuela.
los días a la misma hora con el pan calientito y apetitoso. 2. Orgulloso y emocionado llegó corriendo a casa y entregó
3. Mi madre escogía el que habíamos de tomar y mi hermana el dinero a su madre.
Jesús lo recibía en el cesto. 3. Tendría por entonces diez años cuando esa bendita frase
4. Llegaba a la puerta y saludaba. Era un viejo dulce y bueno. empezaría a tener importancia para su vida.
5. A lo lejos se anunciaba la voz del panadero. 4. Doña Francisca, abrazó a su hijo y luego de separar el
⮚ El orden correcto es: dinero para la comida fue a comprarle un pantalón y una
a) 3-4-5-1-2 b) 5-4-2-1-3 chompa.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
5. Su dedicación le permitió ganar un concurso de matemática 4. La función de ésta última en los episodios depresivos es un
en el ámbito local - ¡Doscientos soles! - dijo al recibir su hecho indiscutible luego de los hallazgos realizados a partir
premio. de 1970.
⮚ El orden correcto es: 5. Allí está implicado el estrés, la dinámica del círculo
a) 1-5-3-2-4 b) 1-3-5-2-4 familiar y la química del cerebro.
c) 2-4-1-3-5 d) 3-1-4-2-5 ⮚ El orden correcto es:
e) 3-1-5-4-2 a) 4-5-3-2-1 b) 5-1-2-3-4
c) 3-4-1-2-5 d) 1-2-3-5-4
66. Las funciones del lenguaje, según Bühler e) 3-2-1-5-4
1. La función referencial se da cuando el símbolo es síntoma
de la realidad. 71. La teoría de las Inteligencia múltiples
2. Jakobson ha complementado esta propuesta con tres 1. Para Gardner la inteligencia comprende distintas clases de
funciones adicionales: poéticas, metalingüística y fática. habilidades mentales.
3. Cuando el símbolo es síntoma del oyente se despliega la 2. Spearman sostenía que la inteligencia era totalmente
función apelativa. general.
4. Según Bühler, el lenguaje tiene tres funciones, pues el 3. Albert Einstein es el ejemplo que ofrece Gardner de la
símbolo puede ser síntoma del hablante, del oyente y de la inteligencia lógico - matemática, una de las siete
realidad. inteligencias que puede tener el individuo.
5. Si el símbolo es síntoma del hablante, se trata de función 4. Una pregunta básica para quien trate de comprender la
expresiva. inteligencia es si se trata de una aptitud general o está
⮚ El orden correcto es: compuesta de muchas aptitudes individuales.
a) 4-1-3-5-2 b) 4-5-3-1-2 5. Gardner postula su teoría de las inteligencias múltiples
c) 4-5-1-3-2 d) 4-3-1-5-2 ⮚ El orden correcto es:
e) 4-3-5-1-2 a) 2-5-3-1-4 b) 2-1-4-3-5
67. ¿Qué es la contaminación? c) 4-1-5-2-3 d) 4-2-1-5-3
1. La contaminación del aire. e) 5-3-1-4-2
2. Finalmente, la solución radica en nueva actitud.
3. Contaminación de la tierra. 72. Regularidades y leyes científicas
4. Concepto amplio de contaminación. 1. Leyes de sucesión y leyes de coexistencia: casos.
5. Contaminación del aire, agua y tierra. 2. Concepto de regularidad y concepto de Ley.
6. Contaminación del agua. 3. Ejemplos de regularidades.
⮚ El orden correcto es: 4. Tipos de regularidades.
a) 4-5-3-6-1-2 b) 5-4-1-6-3-2 5. Tipos de ley.
c) 4-5-1-3-6-2 d) 5-1-6-3-2-4 ⮚ El orden correcto es:
e) 4-5-1-6-3-2 a) 5-4-2-1-3 b) 1-5-2-4-3
c) 3-5-1-4-2 d) 2-4-3-5-1
68. La tía Julia y el escribidor e) 4-2-5-1-3
1. La novela tiene dos ejes centrales.
2. Título de una novela del escritor peruano Mario Vargas 73. Similitud entre la fisiología de la sed y la del hambre
Llosa. 1. La fisiología de la sed se parece mucho a la del hambre
3. Por otro lado, cuenta la historia de un personaje excéntrico, 2. En la garganta se produce la irritación como consecuencia
un escritor de radionovelas. de la sequedad
4. Narra el romance que habría tenido el joven escritor con 3. Cuando se siente hambre el estómago gruñe.
una de sus tías. 4. De modo similar, cuando uno siente sed, la boca se reseca.
5. El saldo final lo constituye el hecho de que a partir de dos ⮚ El orden correcto es:
anécdotas divertidas, se ha podido reflexionar con lucidez a) 1-2-3-4 b) 2-3-1-4 c) 1-3-4-2
acerca de los tenues límites entre realidad y ficción. d) 1-4-3-2 e) 4-3-2-1
⮚ El orden correcto es:
a) 2-1-5-4-3 b) 2-1-5-3-4 74. El lenguaje verbal
c) 4-2-1-3-5 d) 2-1-3-4-5 1. Los idiomas particulares.
e) 2-1-4-3-5 2. Lenguaje verbal: sistema de signos.
3. Ejemplo: el francés.
69. Pronombre 4. Medios de comunicación.
1. Los libros enseñan que el pronombre es una palabra distinta 5. Lenguaje: verbal y no verbal
del sustantivo y distinta del verbo ⮚ El orden correcto es:
2. No tiene género propio ni está sometido a la categoría de a) 2-1-3-5-4 b) 2-5-1-4-3
tiempo. c) 2-4-3-1-5 d) 4-2-5-3-1
3. Tampoco se parece a la preposición ni a la conjunción, que e) 4-5-2-1-3
son instrumentos de enlace y de vinculación entre las
palabras.
4. El pronombre es distinto y podemos afirmar que es una 75. Energía atómica
palabra que tiene significado ocasional. 1. En muchos países las estaciones de energía atómica
5. Esto quiere decir que el pronombre varía su significado generan electricidad.
según sea que la utilice el emisor o el receptor. 2. La energía atómica proporciona una terrible arma
⮚ El orden correcto es: destructiva.
a) 2-3-4-5-l b) 3-2-1-5-4 3. Es posible que algún día también sirva para mover aviones.
c) 4-5.3-2-1 d) 1-2-3-4-5 4. Esa misma energía, es valiosa cuando se utiliza con otras
e) 2-1-4-5-3 intenciones
⮚ El orden correcto es:
70. La depresión a) 2-3-4-1 b) 2-4-1-3 c) 2-4-3-1
1. La teoría más sólida considera la conjunción de factores d) 2-3-1-4 e) 1-2-3-4
genéticos, biológicos, ambientales y sicológicos.
2. Hasta la fecha no se ha podido dar una explicación 76. Cómo tratar el trastorno del lenguaje
completa sobre su etiología. 1. Las causas más frecuentes en el trastorno del lenguaje son
3. Es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda e de origen genético.
inmotivada y por la inhibición de todas las funciones 2. Entre las características generales del trastorno tenemos los
psíquicas. defectos lingüísticos como equivocarse al hablar, escribir y
al leer.

73
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

3. Así tenemos las malformaciones de los órganos auditivos, ⮚ El orden correcto es:
vocales, lesiones del sistema nervioso central, etc. a) 1-2-4-3-5 b) 3-5-2-1-4
4. El tratamiento del trastorno del lenguaje requiere c) 3-5-2-4-1 d) 1-4-3-5-2
determinar la clase de causa y las características generales e) 1-3-4-2-5
del trastorno.
⮚ El orden correcto es: 78. Retorno tardío a casa
a) 4-1-2-3 b) 4-1-3-2 c) 1-3-4-2 1. A las cuatro salí de la escuela, deteniéndose en el muelle.
d) 1-3-2-4 e) 4-3-1-2 2. “Ese es el barrista” decían unos, señalando a un hombre de
mediana estatura, cara angulosa y grave.
77. Necesidad y preocupación por conseguir agua 3. Aquel día demoré en la calle y no sabía que decir al volver
1. Un problema que debieron enfrentar los antiguos a casa
habitantes del Valle del Colca, fue la imposibilidad de 4. Un grupo de curiosos rodeaba a unas cuantas personas,
utilizar el agua del río Colca para regar sus campos. había llegado un circo
2. La principal fuente de agua del pueblo de Yanque, por 5. Aquel es el domador: señalaban a un sujeto de cónica
ejemplo, proviene de los nevados de Mismi y Chucura. patilla, con gorrita, y desenfado al andar
3. Desde tiempos prehispánicos, ese problema se sorteó ⮚ El orden
utilizando y desviando, a través de canales, el agua de correcto es:
riachuelos, de los nevados. a) 3-1-4-2-5 b) 3-4-1-2-5
4. Imposibilidad porque esta discurre por una quebrada c) 1-3-4-2-5 d) 1-3-4-5-2
demasiado profunda. e) 3-1-2-5-4
5. Hasta la actualidad, muchos de los pueblos del Valle del
Colca toman el agua de diferentes cumbres.

Semana n° 06
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

“COhERENCIA y COhESIÓN
textual - homonimia y
PARONIMIA”

MECANISMOS DE COHERENCIA Y
COHESIÓN TEXTUAL ___________________________________

a) ANÁFORA: _____________________________________

_________________________________
Ejemplo:
75
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

Josué toca la guitarra desde pequeño. Él se ha Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María,
presentado en varios recitales. Leandra y Bartola.” es:
a) anáfora b) catáfora c) elipsis
d) elipsis y catáfora e) elipsis y anáfora
b) CATÁFORA:
4. En: “El compositor cuando decide crear una
________________________________
obra cuenta con cuatro elementos que son: el
ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El
artista trabaja con ellos como lo haría cualquier
_____________________________________
otro artesano”, el mecanismo de referencia que
se ha operado es:
a) anáfora b) catáfora
_____________________________________
c) elipsis d) catáfora y anáfora
e) elipsis y anáfora
Ejemplo:
Jesús dijo: “Amaos los unos a los otros". 5. En: “Los mamíferos son animales vertebrados
al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y
los peces. Se diferencian de estos al tener pelos
c) ELIPSIS: en la superficie del cuerpo”. El mecanismo de
referencia utilizado es:
___________________________________
a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) anáfora y catáfora
e) anáfora y elipsis
_____________________________________
6. En: “Juan Antón y Galán nació en Vice, Piura.
Fue un emblemático catedrático de la
_____________________________________
Universidad Nacional de Piura. Ha ejercido el
periodismo por 44 años en los siguientes
Ejemplo: diarios: El Tiempo, Correo, La Industria de
“Miguel Grau nació en Piura, el 27 de julio de 1834. Piura y Trujillo y en la revista Época.” El
Fue hijo de Manuel Grau y María Luisa Seminario. mecanismo de referencia utilizado es:
En 1853 ingresó a la Marina de Guerra. Durante la a) catáfora b) anáfora
guerra contra España participó en el combate de c) elipsis d) anáfora y catáfora
Abtao.” e) elipsis y catáfora

7. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado


PRACTIQUEMOS en: María Parado de Bellido respondió a sus
verdugos: “No estoy aquí para informarles a
1. El elemento de referencia textual operado en: ustedes, sino para sacrificarme por la causa de
“Cuando una adolescente tiene buena relación la libertad.”?
con su madre y ésta se opone drásticamente a a) anáfora
que su hija se embarace, las posibilidades de b) catáfora y anáfora
que esto ocurra se reduce en forma notable” es: c) elipsis y anáfora
a) catafora b) anáfora d) elipsis y catáfora
c) elipsis d) anáfora y catáfora e) elipsis, catáfora y anáfora
e) catáfora y elipsis
8. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado
2. El elemento de referencia textual operado en: en: “Miguel Grau nació en Piura, el 27 de julio
“Tu amigo es una persona íntegra. Ahora veo de 1834. Fue hijo de Manuel Grau y María
que nosotros nos equivocamos al juzgarle” es: Luisa Seminario. En 1853 ingresó a la Marina
a) anáfora b) catáfora de Guerra. Durante la guerra contra España
c) elipsis d) hiperónimo participó en el combate de Abtao.”
e) anáfora y catáfora a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) catáfora y elipsis
3. El elemento de referencia textual operado en: e) elipsis y anáfora
“María Parado de Bellido nació en Huamanga
el 5 de julio de 1777. A los quince años se casó 9. En: “Los albatros son grandes aves marinas que
con Mariano Bellido. Tuvo siete hijos: habitan principalmente en los mares del sur.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
Estas aves solo salen a tierra para procrear, 3) Una conjunción 4) Un sinónimo
pasando la mayor parte del tiempo en el mar.”. 5) Un adverbio de lugar 6) Un hiperónimo
El mecanismo de referencia utilizado es:
a) anáfora b) catáfora a) 1-4 b) 1-2-4-5 c) 1-4-5-6
c) elipsis d) elipsis y anáfora d) 1-2-3-4-5-6 e) 1-3-4-5-6
e) catáfora y elipsis
17. ¿Qué mecanismo de referencia se ha
10. En: “Yo leí un texto que decía: “Escribe la operado en: “Todos los invitados estaban en
oración. Luego, repítela si tiene algún error la casa. Allí hacía menos frío”.
ortográfico”, el mecanismo de referencia que se a) anáfora b) catáfora
ha operado es: c) elipsis d) anáfora y catáfora
a) anáfora b) catáfora e) catáfora y elipsis
c) elipsis d) hiperónimo
e) catáfora y anáfora 18. En; “Ignacio Merino nació el 30 de enero de
1817. Él es uno de los más destacados
11. En: “El doctor Steven Eichel, especialista en pintores peruanos. Fue nombrado a los 24
adicción que trabaja en Delaware dijo: El años de edad, director de la Academia
concepto de adicción sexual es controvertido y Nacional de Dibujo y de Pintura. Entre sus
eso es, porque es difícil de definir.”, el obras destacan: El descubrimiento del
mecanismo de referencia que se ha operado es: Océano Pacífico por Blasco Nuñez de
a) elipsis b) catáfora Balboa, Colón ante la Universidad de
c) catáfora y anáfora d) anáfora y elipsis Salamanca, Santa Rosa, Jarana de
e) elipsis y catáfora Amancaes y Fray Martín de Porres. Murió
en París el 17 de marzo de 1876.”, el
12. En: “Los guacamayos habitan en los huecos de mecanismo de referencia que se ha utilizado
los árboles. Suelen anidar en parejas o en grupos es:
que, muchas veces superan la docena. Es ahí a) anáfora b) catáfora
donde las hembras ponen un máximo de dos o c) elipsis d) elipsis y
tres huevos por gestación.”, el mecanismo de catáfora
referencia que se ha operado es: e) anáfora, catáfora y elipsis
a) anáfora b) catáfora 19. ¿Qué mecanismo de referencia se ha
c) elipsis d) catáfora y elipsis operado en: “Hoy en día los ajíes son las
e) elipsis y anáfora especies más usadas en la culinaria mundial
como ingrediente para sazonar comidas. Se
les usa en forma fresca y procesada bajo
13. En: “A la ceremonia llegaron varias diversas modalidades: deshidratado o seco,
mujeres. Ellas traían puestos pañuelos ahumado, entero, picado, congelado,
coloridos en la cabeza”, el mecanismo de enlatado en curtidos, en salsas, etc.”?
referencia que se ha operado es: a) anáfora
a) anáfora b) catáfora b) catáfora
c) elipsis d) catáfora y elipsis c) elipsis
e) elipsis y anáfora d) anáfora y catáfora
e) anáfora, elipsis y catáfora
14. En; “Yo pedí un helado de fresa y mi mamá,
una cremolada de maracuyá”, el mecanismo 20. En: “La energía producida por los alimentos
de referencia que se ha utilizado es: deben asegurar cuatro funciones vitales: el
a) anáfora b) catáfora metabolismo basal, el trabajo muscular, el
c) elipsis d) anáfora y elipsis mantenimiento de la temperatura corporal y
e) catáfora y anáfora el crecimiento.”, el mecanismo de
referencia que se ha utilizado es:
15. ¿Qué mecanismo de referencia se ha a) anáfora b) catáfora
operado en: “Yo llevaré el auto rojo y tú, el c) elipsis d) anáfora y elipsis
gris”? e) anáfora y catáfora
a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) hipónimo 21. ¿Qué mecanismo de referencia se ha
e) hiperónimo operado en: “Las serpientes generalmente
causan temor en la mayoría de las personas;
16. La anáfora es posible hacerla a través de : sin embargo, nadie tiene una explicación
1) Un pronombre 2) Una preposición

77
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

para la causa del miedo desmesurado por los c) elipsis d) anáfora y catáfora
ofidios.” e) anáfora y elipsis
a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) anáfora y elipsis 25. En: El edificio se desmoronó súbitamente.
e) catáfora y elipsis Este acontecimiento sorprendió a los
ingenieros. ¿Qué mecanismo de referencia
22. En: “Los ministros del Presidente son todos se ha utilizado?
muy distintos. Él los ha seleccionado de a) anáfora b) catáfora
entre un grupo amplio de corrientes c) elipsis d) anáfora y catáfora
políticas.”, el mecanismo de referencia que e) anáfora y elipsis
se ha utilizado es:
a) anáfora b) catáfora 26. ¿Qué mecanismo de referencia se ha
c) elipsis d) anáfora y elipsis operado en: “Luis y Enrique son buenos
e) catáfora y anáfora amigos. Ambos trabajan juntos en diversos
proyectos educativos.”?
23. En: “Ramón Castilla y Marquesado fue un a) anáfora b) catáfora
militar y político peruano que llegó a ser c) elipsis d) hiperónimo
Presidente del Perú en dos ocasiones: de e) hipónimo
1845 a 1851 (como Presidente
Constitucional) y de 1855 a 1862 27. ¿Qué mecanismo de referencia se ha
(inicialmente como Presidente provisorio y operado en: “Hipólito Unanue nació en
luego Constitucional)”, el mecanismo de Arica el 13 de agosto de 1755. Estudió
referencia que se ha utilizado es: Humanidades en el Seminario San Jerónimo
a) anáfora b) catáfora y elipsis de Arequipa. Siempre destacó por ser un
c) elipsis d) anáfora, elipsis brillante estudiante.”.
e) elipsis, anáfora y elipsis. a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) anáfora y elipsis
24. En: “Luis dejó todo en la mesa: el libro, la e) catáfora y anáfora
agenda, el bolígrafo y los colores.”. El
mecanismo de referencia utilizado es:
a) anáfora b) catáfora

I. LAS PALABRAS HOMÓNIMAS

1. ETIMOLOGÍA .- Proviene de dos voces griegas: homos:


igual, similar, el mismo; y onoma: nombre.

2. CONCEPTO.- Palabras que expresan significantes de


similar pronunciación, estructura (escritura) igual y/o parecida;
pero significados diferentes: llama/llama, tuna/tuna.

El término homónimo se refiere con mayor propiedad a


personas del mismo nombre. Tal es el caso de honestos
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
ciudadanos cuyo nombre es exactamente igual al de un Ordenar Arreglar. Mandar.
delincuente que ha sido capturado con amplia difusión Pesar Determinar el peso de una cosa. Pena.
periodística. Aflicción, tristeza.
Quinta Casa de campo. Número ordinal.
Ejemplo: Río Corriente de agua. Del verbo reír.
Sobre Encima. Para cartas.
Juan Pérez Saavedra Juan Pérez Saavedra Sol Astro luminoso. Nota musical. Moneda
Nacionalidad: peruano Nacionalidad: peruano peruana.
Domicilio: Lima Domicilio: Tumbes Valor Valentía, audacia. Precio, costó, total.
Edad: 36 años Edad: 46 años Vapor Gas, vaho. Barco, buque.
DNI: 00546789 DNI: 00234589 Vela Para alumbrar. Lona para las naves. Acción
Estado civil: casado Estado civil: divorciado de velar.
Profesión: médico Ocupación: delincuente

B. LAS PALABRAS HOMÓFONAS


3. CLASES DE PALABRAS HOMÓNIMAS: Las palabras -ETIMOLOGÍA.- Proviene del griego homos: igual, similar
homónimas se subdividen en homógrafas y homófonas etc. y fono: sonido.
respectivamente.
-CONCEPTO.- Palabras que se pronuncian igual (en
A. LAS PALABRAS HOMÓGRAFAS América), escritura (estructura) parecida, pero significados
diferentes.
-ETIMOLOGÍA.- Proviene del griego homos: igual, similar,
etc. y graphos: escritura. Ejemplos:
-CONCEPTO.- Tienen el mismo grafema o pronunciación, se Ciega: mujer invidente.
escriben exactamente igual pero su significado es totalmente Siega: cosecha de cereales.
diferente y su interpretación corresponderá al sentido dado por
quien las expresa. Vacante: cargo o empleo que está sin proveer.
Bacante: mujer loca, ebria y lúbrica.
Ejemplo:
Hoya: concavidad grande de la litosfera.
Lima: capital del Perú. Olla: recipiente para cocer los alimentos.
Lima: agradable fruta cítrica.
Lima: herramienta para afilar cuchillos. NOTA: En las palabras homófonas, existen fundamentalmente,
Lima: presente del verbo limar. dos características fónicas:
Pendiente: Adorno que se cuelga en la oreja o en la nariz. *YEÍSMO.- Consiste en pronunciar la LL (elle) y Y (ye) como
Pendiente: Cuesta de un terreno. “y” consonántica.
Pendiente: Que está por resolverse o terminarse.
Ejemplo:
-GLOSARIO DE LOS PRINCIPALES HOMÓGRAFOS
“Pollo” y “poyo” tienen igual realización fonética (poyo).
PALABR SIGNIFICADOS “Llanta” por “yanta”.
A “Caballo” por “cabayo”.
A Letra del alfabeto. Preposición. “Lluvia” por “yuvia”
Amo Del verbo amar. Dueño, señor, jefe. “Llanto” por “yanto”.
Balón Recipiente para gas. Pelota de fútbol.
Capital Ciudad principal. Cantidad de dinero. *SESEO.- Identifica fonológicamente a la “C”, “S” y la “Z”.
Importante. Además, el caso de la “B” y la “V” que viciosamente, se
Cara Rostro, semblante. Que cuesta demasiado. pronuncia de modo idéntico.
Carrera Competencia deportiva. Profesión.
Carpa Toldo, lona. Pez. Ejemplo:
Clave Del verbo clavar. Idea que hace
comprensible algo. “cigarrillo” por “sigarriyo”
Cita. Referencia. Encuentro. “zapatillas” por “zapatiya”.
Cobre Metal. Del verbo cobrar.
Coma Signo ortográfico. Del verbo comer. GLOSARIO DE LOS PRINCIPALES HOMÓFONOS
Profunda depresión física.
Consejo Recomendación. Reunión, asamblea. PALABRA SIGNIFICADOS
Cola Rabo, extremidad. Pasta para pegar. Rabo, ¡Ah! Sorpresa, admiración.
extremidad. Pegamento. Ha Del verbo haber.
Era Espacio de tiempo. Campo de trilla. Del Ablando Del verbo ablandar.
verbo ser. Hablando Del verbo hablar.
Este Punto cardinal. De quien se habla. Abrasar Quemar, calentar.
Fuerte Robusto. Recinto fortificado. Abrazar Estrechar, entre los brazos ceñir, enlazar.
Gira Paseo, excursión. Del verbo girar. Absceso Acumulación de pus.
Haz Del verbo hacer. Manojo, atado Acceso Entrada, camino. Arrebato, exaltación.
Importar Traer mercadería de otro país. Valer, costar. Abrían Del verbo abrir.
Convenir, interesar. Habrían Del verbo haber.
Lacre Color rojo. Barra de pasta para cerrar y Acechar Vigilar, observar, espiar.
sellar. Cartas. Asechar Engañar. Intrigar.
Morada Casa, domicilio. Color. Acerbo Áspero al gusto, agrio.
Muñeca Juguete para ellas. Parte del brazo. Acervo Montón de cosas menudas como
Nada Ninguna cosa. Del verbo nadar. legumbre. etc. Conjunto de bienes morales
o culturales.
Vino Bebida alcohólica. Del verbo venir.
Actitud Postura del cuerpo. Disposición de ánimo.
Masa Mezcla, pasta. Conjunto de personas.
Aptitud Capacidad. Inclinación.
Oro Metal. Del verbo orar.

79
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

Aprehender Coger, asir. Cayado Báculo, bastón.


Aprender Estudiar, instruirse. Casa Edificio para habitar.
Aprehensión Captura, apresamiento. Caza Deporte.
Aprensión Temor vago y mal definido. Casar Contraer matrimonio.
Aré Del verbo arar. Cazar Perseguir animales.
Haré Del verbo hacer. Cauce Acequia. Lecho de arroyo.
Arrollo Del verbo arrollar. Cause Del verbo causar.
Arroyo Riachuelo, arroyuelo. Cebo Carnada. Señuelo.
As Campeón, persona que sobresale de Sebo Grasa.
manera notable. Carta del naipe. Ceda Del verbo ceder.
Has Del verbo haber. Seda Tela, género.
Haz Del verbo hacer. Conjunto de rayos Cede Del verbo ceder.
luminosos emitidos por un foco. Manojo, Sede Lugar de reunión.
atado. Cegar Perder la vista.
Asar Cocer alimentos crudos. Segar Cortar hierba.
Azar Casualidad, caso fortuito. Cena Comida nocturna.
Azahar Flor blanca. Sena Un río de Francia.
A ser Preposición más verbo. Llegarán a ser Censor Encargado de censurar.
Hacer famosos. Sensor Aparato para detectar.
Verbo: hacer las tareas. Cepa Linaje, casta. Tronco de la vid.
Asia Uno de los continentes. Sepa Del verbo saber.
Hacia Indica dirección. Cerrar Tapar. Interceptar.
Asía Del verbo asir. Serrar Cortar con sierra.
Hacía Del verbo hacer. Cesión Traspaso, entrega.
Asta Cuerno. Sesión Reunión, asamblea.
Asta Palo de la bandera. Ceso Del verbo cesar.
Hasta Preposición que indica término. Seso Masa cerebral.
Atajo Senda por donde se acorte el camino. Del Sexo Diferencia física entre el macho y la
verbo atajar. hembra.
Hatajo Pequeño grupo de ganado. Cesto Canasto.
A ver Preposición más verbo: voy a ver a un Sexto Que sigue al quinto.
amigo. Cien Cantidad.
Haber Verbo auxiliar. Sien Parte lateral de la cabeza.
iAy! Dolor, temor o admiración. Ciento Cantidad.
Hay Del verbo hacer. Siento Del verbo sentir.
Aya Cuidadora de niños. Cierra Del verbo cerrar.
Halla Del verbo hallar. Sierra Herramienta para cortar. Cordillera poco
Haya Del verbo haber. extensa. Pez.
Bacilo Microbio, virus. Cima Cumbre, lo más alto.
Vacilo Del verbo vacilar. Sima Cavidad grande y muy honda en la tierra.
Barón Título de nobleza. Cita Entrevista, encuentro. Referencia, nota.
Varón De sexo masculino, hombre. Sita Situado. Colocado en un sitio.
Basa Del verbo basar. Cocer Preparar los alimentos por medio del
Baza Naipe. Coser fuego.
Basar Tener fundamento. Con aguja e hilo.
Bazar Negocio. Desecho Desperdicio. Sobra.
Basto Grosero, tosco. Deshecho Del verbo deshacer.
Vasto Dilatado, extenso. Echo Del verbo echar.
Bate Del verbo batir. Hecho Del verbo hacer. Acontecimiento, suceso.
Vate Poeta. Encausar Enjuiciar, procesar.
Baya Fruto. Encauzar Guiar, orientar, dirigir. Hacer que las
Valla Cercado, obstáculo. aguas vayan por un cauce o canal.
Vaya El verbo ir. Errar Equivocarse, no acertar. Andar vagando.
Bello Hermoso. Herrar Colocar herraduras.
Vello Pelo delgado. Es Del verbo ser.
Bienes Riqueza, capital. Hez Desperdicio. Sedimento.
Vienes Del verbo venir. Esotérico Oculto, reservado.
Bidente De dos dientes. Exotérico Conocido, común.
Vidente Que ve. Grabar Imprimir, esculpir.
Bota Calzado. Gravar Imponer un impuesto.
Vota Del verbo votar. Hierba Planta verde.
Botar Arrojar, echar fuera. Hierva Del verbo hervir.
Votar Sufragar, elegir. Hizo Del verbo hacer.
Bote Barquito a remo. Salto, brinco. Izo Del verbo izar.
Vote Del verbo votar. Hojear Pasar las hojas de un libro.
Boxear Pelear a puñetazos. Ojear Mirar con atención.
Vocear Dar voces o gritos. ¡Hola! Saludo.
Brasa Leña o carbón encendido, ya sin llama. Ola Onda marina.
Braza Medida de longitud. Honda Ara tirar piedras. Que tiene profundidad.
Cabo Punta de tierra que penetra en el mar. Ola, ondulación. Entender, captan la onda.
Grado militar. Onda
Cavo Del verbo cavar. Hora Sesenta minutos. Momento determinado.
Calló Del verbo callar. Del verbo caer. Del Ora Del verbo orar. Aféresis de ahora.
verbo callar. Hozar Mover y levantar la tierra con el hocico.
Cayó Báculo, bastón. Osar Atreverse, arriesgarse.
Callado Del verbo callar. Hulla Carbón.
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
Huya Del verbo huir.
Huso Aparato para hilar. Ejemplo:
Uso Del verbo usar.
Incipiente Algo que empieza. Absolver: perdonar, liberar.
Insipiente Ignorante, falto de juicio, inculto. Absorber: chupar, sorber.
Intención Deseo de hacer algo.
Intensión Intensidad. Arrear: las bestias.
Lisa Suave. Sin arrugas. Arriar: bajar las banderas.
Liza Pez de río. Campo para lidiar
Losa Piedra. Hierro: metal.
Loza Vajilla. Yerro: error, equivocación.
Meza Garrote. Del verbo mecer.
Mesa Mueble.
Meces Del verbo mecer. 3. PARÓNIMOS POR ACENTUACIÓN.- Son aquellos que
Meses Plural de mes. varían según la graficación de la tilde.
Olla Tiesto de cocina.
Hoya Hondura grande en la tierra. Ejemplo:
Holla Del verbo hollar, pisar.
Poso Sedimento de un líquido.
Pozo Hoyo profundo. PALABRA SIGNIFICADOS
Rasa Del verbo rasar. Artículo Determinante que precede al sustantivo.
Raza Calidad del origen. Escrito de corta extensión e importancia
publicado en un periódico. Cada una de las
Rallar Con un rallador.
Rayar Hacer rayas en un papel. disposiciones numeradas de un tratado,
ley, reglamento, etc.
Recabar Conseguir.
Articulo Del verbo articular (presente -indicativo).
Recavar Volver a cavar.
Rebelar Sublevar, no cumplir.
Catálogo Inventario o lista de personas o cosas
Revelar Descubrir un secreto.
puestas en orden.
Reciente Que acaba de suceder.
Catalogo Del verbo catalogar (presente -indicativo).
Resiente Del verbo resentir.
Célebre Famoso, renombrado.
Rosa Flor.
Celebre Del verbo celebrar (presente - subjuntivo).
Roza Tierra rozada y limpia para sembrar en
ella.
Cítara Instrumento musical de cuerda, semejante
Sabia Persona con sabiduría.
a la lira.
Savia Jugo de las plantas.
Citara Del verbo citar (pretérito imperfecto -
Sí Adverbio de afirmación. Pronombre
indicativo).
personal.
Homólogo Relación entre las personas que ejercen
Si Nota musical. Conjunción condicional.
cargos iguales en ámbitos distintos.
Sueco Nacido en Suecia.
Homologo Del verbo homologar (presente –
Zueco Zapato de madera. indicativo).
Sumo Supremo, superior. Íntegro Probo, honrado, recto.
Zumo Jugo, líquido. integro Del verbo integrar (presente-indicativo).
Tasa Tarifa, derechos.
Taza Vasija para beber.
Lástima Compasión que producen los males
Té Bebida. ajenos.
Te Pronombre personal. Lastima Del verbo lastimar. Agraviar, ofender.
Testo Del verbo testar. Púlpito Plataforma de una iglesia desde la que
Texto Un escrito. predica el sacerdote.
Tubo Objeto hueco. Pulpito Diminutivo de pulpo.
Tuvo Del verbo tener. Sábana Cada una de las dos piezas de tela que se
Vacante Puesto disponible ponen en la cama.
Bacante De la mitología. Sabana Formación vegetal característica de las
Verás: Del verbo ver. regiones tropicales con una estación seca
Veraz: Sincero, verídico. prolongada.
Ves Del verbo ver. Solícito Diligente, dispuesto a complacer.
Vez Tiempo, ocasión. Solicito Del verbo solicitar (presente-indicativo).

GLOSARIO DE LOS PRINCIPALES PARÓNIMOS


ACLARACIÓN: Todas las palabras del glosario anterior, en
España, debido a la pronunciación correcta de las grafías, se les PALABRA SIGNIFICADOS
consideran parónimas y no homófonas. Absorber Sorber, chupar, hacer desaparecer.
Absolver Dar por libre al
acusado. Disculpar, perdonar.
Aserto Afirmación.
II. PALABRAS PARÓNIMAS
Acierto Hacer bien las cosas. Habilidad.
1. ETIMOLOGÍA.- Proviene de dos voces griegas: Paros: al
Acético Ácido de vinagre.
lado de; y onoma: nombre; significa la relación de dos o más
Ascético Consagrado al ascetismo.
términos que tienen similar pronunciación, pero escritura y
Escéptico Que no cree en nada.
significado diferente.
Aséptico Desinfectado.

Acceder. Conceder, consentir.


2. CONCEPTO.- Vocablos que tienen semejanza por su
Exceder Pasar el nivel.
etimología, fonemas o pronunciación, pero de grafemas y
Acceso Entrada, camino.
significado diferente.

81
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

Exceso Más allá del nivel. Visera Parte delantera de la gorra.


Bucal Relativo a la boca.
vocal Perteneciente a la voz.
Carabela Antigua embarcación grande de vela. PRACTICAMOS
Calavera Cráneo. Cabeza de muerto. Instrucción: Marca con un aspa la respuesta correcta
Casual Por casualidad.
Causal Que tiene causa, motivo o razón. PRÁCTICA INTEGRAL DE HOMÓNIMOS
01. HOMÓFONAS 02. HOMÓFONAS
Célula Elemento del organismo vegetal o 1. yervo - hiervo 1. ética - hética
animal. 2. orario – horario 2. vocación - vacación
Cédula Documento de identificación. 3. ostario – hostario 3. ubre - obre
4. umbría – hombría 4. ojeo - hojeo
5. vaciado – viciado 5. embrear - hembrear
Comprensió Facultad de comprender. a) 2,3 b) 2,3,4 c) 4,5 a) 1,4,5 b) 3,2,5 c) 4,5
n Acción y efecto de comprimir. d) 3,4,5 e) 2,4,5 d) 4,5 e) 2,4,5
Compresión
03. HOMÓFONAS 04. HOMÓFONAS
Contesto Acción de contestar. 1. santuario - suntuario 1. aludir - eludir
Contexto Contenido de un texto. Hilo de un 2. zampoña - ponzoña 2. corbeta - corveta
discurso. 3. izo - hizo 3. banda - bando
Coalisión Unión de unos con otros. 4. inca - hinca 4. ciervo - siervo
5. olla - hoya 5. ato - hato
Colisión Choque, golpe. a) 1,4,5 b) 3,4,5 c) 2,3 a) 2,4 b) 2,4,5 c) 2,3,4
d) 1,3,5 e) 1,2,3 d) 3,4 e) 3,4,5
Desvelar Quitar el sueño.
05. HOMÓFONAS 06. HOMÓFONAS
Develar Quitar los velos. Revelar. 1. reto - rito 1. decurso - discurso
Desbastar Desgastar. Disminuir. Quitar bastas. 2. cortejo - cortijo 2. hoz - os
Devastar Destruir, asolar. 3. rebelar - revelar 3. embestir - investir
Especie Clase. División. Calidad. 4. pretextar - protestar 4. cierra - sierra
5. ceso - seso 5. echo - hacho
Especia Condimento. a) 1,2,3 b) 3,2 c) 3,5 a) 1,2,3 b) 2,4 c) 3,4,5
d) 3,4,5 e) 5,3,1 d) 1,3,4 e) 1,4,5
Esclusa Puerta movible para detener o dejar correr
07. HOMÓFONAS 08. HOMÓFONAS
las aguas. 1. bidente - vidente 1. aprender - aprehender
Excusa Disculpa. 2. turba - turba 2. cocer - coser
Exclusa Excluida. (Participio pasivo del verbo 3. cien - sien 3. casar - cazar
excluir). 4. púlpito - pulpito 4. hierba - Minerva
5. mora - demora 5. esotérico - exotérico
Estirpe Raíz y tronco de familia. a) 1,2,3 b) 1,2 c) 1,3 a) 1,3,4 b) 1,2,3 c) 1,4,5
Extirpe Del verbo extirpar. d) 1,4 e) 5,3,1 d) 2,4,5 e) 1,3,4
Estática Relativo al equilibrio de los cuerpos.
09. HOMÓFONAS 10. HOMÓFONAS
Extática Que está en éxtasis.
1. cesto - sexto 1. vacía - bacía
Espirar Exhalar el aire. 2. egreso - ingreso 2. vasto - basto
Expirar Morir. 3. tuvo - tubo 3. estío - hastío
Espiral Curva que se aleja cada vez más de su 4. gallo - gayo 4. harte - arte
5. pollo - poyo 5. carabela - calavera
punto de partida. a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 a) 1,4,5 b) 1,2,4 c) 2,3,5
Espiar Observar. d) 2,4,5 e) 1,4,5 d) 3,4,5 e) 2,3,4
Expiar Reparar un crimen o culpa por medio de
castigo o sacrificio. 11. HOMÓFONAS 12. HOMÓFONAS
1. vacante - bacante 1. texto - testo
Embestir Acometer, arremeter. 2. sandía - sandia 2. asar - azar
Envestir Investir. Conferir una dignidad. 3. beso - bezo 3. halaban - alaban
Precedente Delante de. 4. legar - ligar 4. rebelarse - revelarse
5. óbolo – óvolo 5. previsor - provisor
Procedente Que proviene de otra cosa o lugar. a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,4 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,3 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
Prejuicios Juicios previos.
Perjuicios Daños. 13. HOMÓFONAS 14. HOMÓFONAS
1. bienes - vienes 1. sabia - savia
2. absolver - absorber 2. din - don
Prescrito Señalado, ordenado. 3. volar - vilar 3. sumo - zumo
Proscrito Desterrado. 4. estío - astío 4. mofa - befa
5. ciento - siento 5. martirio - delirio
a) 1,2,5 b) 1,5 c) 1,3,4 a) 2,3,4 b) 1,2,4 c) 1,2,5
Preposición Parte de la oración que une palabras o d) 1,4 e) 3,4,5 d) 3,4,5 e) 1,3
frases.
Proposición Asunto que se propone para la 15. HOMÓFONAS 16. HOMÓFONAS
1. siega - ciega 1. casa - caza
deliberación. 2. rallar - rayar 2. perjuicio - prejuicio
Parecer Opinión. 3. abrasa - abraza 3. bazo - vaso
Perecer Morir. 4. despensa - dispensa 4. hacia - Asia
Padecer Sufrir. 5. timo - tino 5. abrevar - abreviar
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 1,3,4
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
Salsa Líquido para condimentar manjares.
Zarza Arbusto. 17. HOMÓFONAS 18. HOMÓFONAS
1. ablación - ablución 1. absceso - acceso
Secesión Concesión. Renuncia a favor de otro. 2. absolver - absorber 2. abnegado - anegado
Cesión Separación. 3. bacilo - vacilo 3. abra - obra
Sección Parte o pedazo de una cosa. 4. sueco - zueco 4. cocer - coser
Sesión Tiempo durante el cual permanece reunido 5. vela - vela 5. cabo - cavo
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
un cuerpo deliberante. d) 1,2,4 e) 3,4 d) 2,3,4 e) 4,5
Cesto, a Utensilio de mimbre o junco trenzado,
para transportar cosas. 19. HOMÓFONAS 20. HOMÓFONAS
1. cesto - sexto 1. antonimia - antinomia
Sexto, a Que sigue al quinto lugar. 2. vello - bello 2. botar - votar
Testo Del verbo testar. 3. grava - graba 3. mana - maná
Texto Contenido de un libro. Libro. 4. acaso - ocaso 4. halla - haya
Víscera Órgano del cuerpo. 5. acatar - acotar 5. allá - aya
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,4 e) 1,4,5
43. HOMÓGRAFAS 44. HOMÓGRAFAS
21. HOMÓFONAS 22. HOMÓFONAS 1. masa - masa 1. pesar - pesar
1. acibarar - aciberar 1. actitud - aptitud 2. oro - oro 2. quinta - quinta
2. acosar - acusar 2. ice - hice 3. ordenar - ordenar 3. río - río
3. pollo - poyo 3. izo - hizo 4. cenador - senador 4. cepa - sepa
4. ola - ¡hola! 4. hojear - otear 5. censual - sensual 5. cerrar - serrar
5. asta - hasta 5. adicto - edicto a) 1,3,5 b) 2,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 1,2,3 e) 4,5
45. HOMÓGRAFAS 46. HOMÓGRAFAS
23. HOMÓGRAFAS 24. HOMÓGRAFAS 1. cesión - sesión 1. ciervo - siervo
1. botar - votar 1. prima - prima 2. cien - sien 2. cima - sima
2. bracero - brasero 2. callado - cayado 3. sobre - sobre 3. cocer - coser
3. mora - mora 3. lista - lista 4. sol - sol 4. vapor - vapor
4. cauce - cause 4. cebo - sebo 5. valor - valor 5. vela - vela
5. divisa - divisa 5. extraño - extraño a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 3,4,5 b) 1,2,3 c) 1,2 a) 1,2,3 b) 1,3,5 c) 1,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 3,5 e) 4,5 d) 3,4 e) 4,5
47. HOMÓGRAFAS 48. HOMÓGRAFAS
25. HOMÓGRAFAS 26. HOMÓGRAFAS 1. cara - cara 1. lío - lío
1. rol - rol 1. pongo - pongo 2. cura - cura 2. hollada - hoyada
2. cede - sede 2. divisa - divisa 3. lustro - lustro 3. cometa - cometa
3. caso - caso 3. calmar - colmar 4. concejo - consejo 4. mimo - mimo
4. cegar - segar 4. sujeto - sujeto 5. corbeta - corveta 5. horno - orno
5. grave - grave 5. abrasar - abrazar a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 3,4,5 b) 1,3,5 c) 1,3,4 a) 1,2,5 b) 5,2,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 4,5 e) 1,2 d) 1,2,4 e) 1,3,5
49. HOMÓGRAFAS 50. HOMÓGRAFAS
27. HOMÓGRAFAS 28. HOMÓGRAFAS 1. debelar - develar 1. asiento - asiento
1. caso - caso 1. capital- capital 2. desecho - deshecho 2. bata - bata
2. sede - cede 2. horno - orno 3. abra - abra 3. cría - cría
3. rol - rol 3. llaga - yaga 4. ajo - ajo 4. desmallar - desmayar
4. cegar - segar 4. banco - banco 5. asa - asa 5. desolló - desoyó
5. mora - mora 5. caso - caso a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,5 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 1,4,5
51. HOMÓGRAFAS 52. HOMÓGRAFAS
29. HOMÓGRAFAS 30. HOMÓGRAFAS 1. ética - hética 1. obra - obra
1. coma - coma 1. abrasar - abrazar 2. faces - fases 2. papa - papa
2. pendiente - pendiente 2. acecinar - asesinar 3. haya - haya 3. perfume - perfume
3. volar - volar 3. burro - burro 4. inferir - inferir 4. gallo - gayo
4. bacilo - vacilo 4. mano - mano 5. nota - nota 5. grabar - gravar
5. sumo - zumo 5. divisa - divisa a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
53. HOMÓGRAFAS 54. HOMÓGRAFAS
31. HOMÓGRAFAS 32. HOMÓGRAFAS 1. pienso - pienso 1. hoya - olla
1. gracia - gracia 1. as – has - haz 2. pillo - pillo 2. hulla - huya
2. acerbo - acervo 2. pena - pena 3. ronca - ronca 3. huso - uso
3. lira - lira 3. pongo - pongo 4. hierba - hierva 4. pía - pía
4. arrollo - arroyo 4. asar - azar 5. hoces - oses 5. pico - pico
5. lista - lista 5. sujeto - sujeto a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,4 b) 2,4,5 c) 2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,3 e) 1,3,5 d) 2,3,5 e) 4,5
55. HOMÓGRAFAS 56. HOMÓGRAFAS
33. HOMÓGRAFAS 34. HOMÓGRAFAS 1. rondó - rondó 1. losa - loza
1. turba - turba 1. baca - vaca 2. ruda - ruda 2. salva - salva
2. cabo - cabo 2. bacante - vacante 3. huso - uso 3. trincar - trincar
3. asia - hacia 3. gracia - gracia 4. salto - salto 4. vale - vale
4. extraño - extraño 4. grave - grave 5. laso - lazo 5. llaga - yaga
5. aya - haya 5. vela - vela a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
57. HOMÓGRAFAS 58. HOMÓGRAFAS
35. HOMÓGRAFAS 36. HOMÓGRAFAS 1. mesa - meza 1. haré - haré
1. amo - amo 1. carrera - carrera 2. vela - vela 2. recabar - recavar
2. balón - balón 2. bate - vate 3. nabal - naval 3. hice - hice
3. cara - cara 3. carpa - carpa 4. viva - viva 4. hizo - hizo
4. barón - varón 4. clave - clave 5. hato - hato 5. reciente - resiente
5. basto - vasto 5. baya - vaya a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 3,4 c) 1,3,4 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
59. HOMÓGRAFAS 60. HOMÓGRAFAS
37. HOMÓGRAFAS 38. HOMÓGRAFAS 1. ¡hola! - ¡hola! 1. luna - luna
1. baso – bazo - vaso 1. gira - gira 2. hora - hora 2. saga - zaga
2. bello - vello 2. haz - haz 3. hojear - hojear 3. astro - astro
3. este - este 3. girar - girar 4. ribera - rivera 4. lima - Lima
4. fuerte - fuerte 4. bidente - vidente 5. sabia - savia 5. tubo - tuvo
5. llama - llama 5. bienes - vienes a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 3,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 3,4 d) 2,3,4 e) 4,5
61. HOMÓNIMAS 62. HOMÓNIMAS
39. HOMÓGRAFAS 40. HOMÓGRAFAS 1. censual - sensual 1. cerrar - serrar
1. cita - cita 1. consejo - consejo 2. allanar - ayunar 2. atezar - atizar
2. cobre - cobre 2. botar - votar 3. cepa - sepa 3. sol - sol
3. bocera - vocera 3. cola - cola 4. atoar - otear 4. cesión - sesión
4. bollera - boyera 4. era - era 5. planta - planta 5. broma - bruma
5. coma - coma 5. bracero - brasero a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,5 c) 1,3,4 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) 1,2,4 e) 1,2,5 d) 2,3,4 e) 4,5
63. HOMÓNIMAS 64. HOMÓNIMAS
41. HOMÓGRAFAS 42. HOMÓGRAFAS 1. llama – llama 1. estático - extático
1. cauce - cause 1. lacre - lacre 2. río – río 2. pollo - poyo
2. nada - nada 2. morada - morada 3. bazo – vaso 3. factura - fractura
3. vino - vino 3. muñeca - muñeca 4. bursátil – versátil 4. montarás - montaraz
4. gata - gata 4. cede - sede 5. bienal – venial 5. verás - veraz
5. cebo - sebo 5. cegar - segar a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) 1,3,5 b) 2,3,4 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,4,5 e) 4,5

83
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

La relación que hay entre los términos subrayados es de:


65. HOMÓNIMAS 66. HOMÓNIMAS a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
1. desecho - deshecho 1. rico - rico d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
2. absolver - absorber 2. estrato - extracto
3. apático - hepático 3. ama - ama 82. En las oraciones:
4. cara - cara 4. casa - caza a) La situación económica del país es grave.
5. lima - Lima 5. seria - sería b) Analicemos esta palabra grave.
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 La relación que hay entre los términos subrayados es de:
d) 1,2,4 e) 1,4,5 d) 2,3,5 e) 4,5 a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
67. HOMÓNIMAS 68. HOMÓNIMAS
1. abocar - avocar 1. carabela – calavera 83. En las oraciones:
2. estío - hastío 2. vino - vino a) Tengan lista la carga.
3. granada - Granada 3. traje - traje b) Juan no está en la lista de los finalistas.
4. araña - araña 4. ceda - seda La relación que hay entre los términos subrayados es de:
5. acético - ascético 5. careta - carreta a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
d) 1,3,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
84. En las oraciones:
69. HOMÓNIMAS 70. HOMÓNIMAS a) En los hogares humildes mora la comprensión.
1. cose - coce 1. libro - libro b) Fuimos al campo a proveernos de mora.
2. errar - herrar 2. enojo - hinojo La relación que hay entre los términos subrayados es de:
3. celebridad - celeridad 3. rosa - roza a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
4. cemento - cimiento 4. calle - calle d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
5. ama - ama 5. estío - hastío
a) 1,2,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 85. En las oraciones:
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,5 e) 4,5 a) Compró un hermoso pendiente en Miami.
b) Sólo un punto ha quedado pendiente.
71. HOMÓNIMAS 72. HOMÓNIMAS La relación que hay entre los términos subrayados es de:
1. pata - pata 1. tarifa - Tarifa a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
2. pelo - pelo 2. perjuicio - prejuicio d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
3. flagrante - fragante 3. cesura - cisura
4. hoces - oces 4. violeta - Violeta 86. En las oraciones:
5. fluvial - pluvial 5. hacia - Asia a) Viajará becada al extranjero mi prima Lucrecia.
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 b) El eficiente entrenador recibirá una jugosa prima.
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,5 e) 1,4,5 La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
73. En las oraciones:
a) Sembré una planta en el jardín. 87. En las oraciones:
b) Me duele la planta del pie. a) Mantiene su serenidad, nada la turba.
La relación que hay entre los términos subrayados es de: b) Una turba enardecida persiguió al violador.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas La relación que hay entre los términos subrayados es de:
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
74. En las oraciones:
a) La operación al hígado duró cinco horas.
b) Tú no hiciste la operación de álgebra. 88. En las oraciones:
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) Está sujeto a la decisión de sus superiores.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas b) Es un sujeto enigmático, nadie lo entiende.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
75. En las oraciones: d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
a) Se modificaron los artículos de ley.
b) Hay rebajas en los artículos del hogar. 89. En las oraciones:
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) Tu propuesta es la más viable, me sumo a ella.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas b) Tratándose de ti, lo haré con sumo agrado.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
76. En las oraciones: d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
a) Enrumbaron hacia el cabo de Hornos.
b) Ese tema lo domina de cabo a rabo. 90. En las oraciones:
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) Esa institución vela por los niños huérfanos.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas b) Compra otra vela, ésta se ha extinguido.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas
77. En las oraciones: d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
a) No permiten ningún extraño en esas tierras.
b) No es nada extraño que lo subroguen de su cargo. 91. En las oraciones:
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) No vale la pena, opta por algo más provechoso.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas b) Ojalá no bale mucho la oveja y nos deje descansar.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
78. En las oraciones: d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
a) Desde lo alto se divisa el bello paisaje.
b) El honor es su divisa. 92. En las oraciones:
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) El kero es el vaso ceremonial en la cultura Tiahuanaco.
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas b) Es el quinto paciente que le han extirpado el bazo.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas c) Me baso en este principio y sé que tengo razón.
La relación que hay entre los términos subrayados es de:
79. En las oraciones: a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
a) Conseguiremos ese capital, te lo aseguro. d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
b) Fueron sentenciados a la pena capital.
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 93. En las oraciones:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas a) No te preocupes, lo haré; me basto para hacerlo.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas b) Vasto muy vasto es su bagaje cultural.
La relación que hay entre los términos subrayados es de:
80. En las oraciones: a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
a) Ese caso conmocionó a la ciudadanía. d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
b) Estudiaron su caso con mucha cautela.
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 94. En las oraciones:
a) paronimia b) Homonimia c) homógrafas a) Lea Butrón estuvo en la valla del equipo peruano.
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas b) Vaya mujer! ¡Vaya reloj que te has comprado!
c) Recogí una baya en aquel huerto.
81. En las oraciones: La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) Todos la aprecian, su gracia es cautivante. a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
b) Señorita, por favor, dígame su gracia. d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO
95. En las oraciones: PRÁCTICA DE PARÓNIMOS
a) El perro destrozó la bocera que le molestaba el hocico.
b) La eligieron como vocera de nuestra institución. 01. PARÓNIMOS 02. PARÓNIMOS
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 1. dominico - demoniaco 1. flujo - flojo
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 2. ¡ha! - ha 2. fabulista - futbolista
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 3. ebriedad - sobriedad 3. ala - hala
4. ablando - hablando 4. efecto - afecto
96. En las oraciones: 5. decena - docena 5. bala - bala
a) Para un buen engorde cebo a mi cerdo. a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 3,4,5
b) Untó el pabilo con bastante sebo para hacerlo resistente. d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
La relación que hay entre los términos subrayados es de:
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 03. PARÓNIMOS 04. PARÓNIMOS
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 1. ampón - hampón 1. hierro - yerro
2. aro - harón 2. pendiente - pendiente
97. En las oraciones: 3. fundación - fundición 3. avezado - avisado
a) La cesión de Tiwinza a Ecuador fue muy criticada. 4. granito - granizo 4. eliminar - iluminar
b) Se pospuso la sesión por falta de quórum. 5. grito - gruta 5. hipérbole - hipérbole
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
05. PARÓNIMOS 06. PARÓNIMOS
98. En las oraciones: 1. aval - oval 1. epopeya - etopeya
a) Puso en el brasero grandes trozos de carne de res. 2. broma - bruma 2. dicho - ducho
b) requieren de un bracero en ese centro de trabajo. 3. hoya - olla 3. gayo - gallo
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 4. braga - brega 4. pollo - poyo
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 5. mesa - meza 5. feraz - feroz
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 1,2,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
99. En las oraciones:
a) Acoge siempre el consejo de los mayores. 07. PARÓNIMOS 08. PARÓNIMOS
b) El concejo municipal cobra los tributos. 1. alcalde - alcaide 1. costa - costra
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 2. anteojos - antojo 2. círculo - circulo
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 3. bate - vate 3. bazo - vaso
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 4. adoptar - adaptar 4. recetar - recitar
5. llama - llama 5. ¡hola! - ola
100. En las oraciones: a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 3,4,5
a) Los buzos llegaron con sus atarrayas hasta la sima. d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
b) Nos costó mucho esfuerzo llegar a la cima del nevado.
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 09. PARÓNIMOS 10. PARÓNIMOS
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 1. cítara - citara 1. timo - tino
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 2. saga - zaga 2. apelar - apilar
3. profesión - profusión 3. coma - coma
4. desmallar - desmayo 4. planta - planta
101. En las oraciones: 5. vértice - vórtice 5. vasto - basto
a) Te cause o no desazón, lo haré. a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2 b) 1,3,4 c) 3,4,5
b) Para mejor seguridad se ha desviado el cauce del río. d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 11. PARÓNIMOS 12. PARÓNIMOS
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 1. hético - ético 1. fábrica - fabrica
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 2. ala - hala 2. posición - posesión
3. fabulista - futbolista 3. sima - cima
102. En las oraciones: 4. estrato - extracto 4. hábito - habito
a) Renuncié, no me convino ese trabajo. 5. casual - causal 5. hato - ato
b) Si combino estos ingredientes obtendré una torta. a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 3,4,5
La relación que hay entre los términos subrayados es de: d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 13. PARÓNIMOS 14. PARÓNIMOS
1. fluvial - pluvial 1. luna - luna
103. En las oraciones: 2. azar - azahar 2. hoya - olla
a) Trabaja con responsabilidad, no dejes todo al azar. 3. hinojo - enojo 3. balido - válido
b) Trajo un pavo para asar en el horno. 4. actitud - aptitud 4. proferir - preferir
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 5. vino - vino 5. prominente - teniente
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas d) 1,3,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

104. En las oraciones:


a) Cada desecho era chequeado minuciosamente. 15. PARÓNIMOS 16. PARÓNIMOS
b) Llegó deshecho, una vez más había fracasado. 1. acceso - exceso 1. besar - bisar
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 2. eludir - aludir 2. blando – blondo
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
105. En las oraciones: 3. alcalde - alcaide 3. braga - brega
a) Faces es el plural de la palabra faz. 4. vacante - bacante 4. aremos - haremos
b) El cuarto creciente es una de las fases de la Luna. 5. revelar - rebelar 5. arte - harte
La relación que hay entre los términos subrayados es de: a) 1,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas
17. PARÓNIMOS 18. PARÓNIMOS
106. En las oraciones: 1. ay - hay 1. bazo - vaso
a) Siempre desoyó las recomendaciones de sus amigos. 2. azar - asar 2. cascada - cascado
b) La ardiente brasa le desolló la mano. 3. broma - bruma 3. casualidad - causalidad
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 4. calmar - colmar 4. catarro - cotarro
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 5. carear - cariar 5. bello - vello
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
107. En las oraciones:
a) Jorge es el as del ajedrez. 19. PARÓNIMOS 20. PARÓNIMOS
b) Julián trajo un haz de leña.. 1. cardenal - cardinal 1. bocal - vocal
c) No has dado nada de ti por nuestra sufrida patria. 2. bienes - vienes 2. colisión - colusión
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 3. cesura - cisura 3. brasa - braza
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 4. bobina - bovina 4. concesión - concisión
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 5. coba - cuba 5. connivencia - tenencia
a) 1,3,5 b) 4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 2,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
108. En las oraciones:
a) Dile al joyero que grabe tu nombre en la sortija. 21. PARÓNIMOS 22. PARÓNIMOS
b) Reconoció que cometió un grave error. 1. cortejo - cortijo 1. ceda - seda
La relación que hay entre los términos subrayados es de: 2. craso - creso 2. cenador - senador
a) paronimia b) Homonimia c) homófonas 3. crear - criar 3. cerrar - serrar
d) homónimas: homógrafas e) homónimas: homófonas 4. cabo - cavo 4. deferir - diferir

85
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

5. casar - cazar 5. deferencia - diferencia 43. PARÓNIMOS 44. PARÓNIMOS


a) 1,3,5 b) 4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 1. artículo - articulo 1. beta - veta
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5 2. catálogo - catalogo 2. cítara - citara
3. célebre - celebre 3. sapo - zapo
23. PARÓNIMOS 24. PARÓNIMOS 4. ola - ¡hola! 4. homólogo - homologo
1. delación - dilación 1. echo - hecho 5. ato - hato 5. íntegro - integro
2. cocer - coser 2. desertar - disertar a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
3. deparar - depurar 3. dicho - ducho d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,4,5 e) 4,5
4. depreciar - despreciar 4. eclosión - oclusión
5. desecho - deshecho 5. e - he 45. PARÓNIMOS 46. PARÓNIMOS
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5 1. vos - voz 1. sábana - sabana
d) 1,3,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5 2. verás - veraz 2. cima - sima
3. lástima - lastima 3. solícito - solicito
25. PARÓNIMOS 26. PARÓNIMOS 4. masonería - mazonería 4. bidente - vidente
1. edición - adición 1. hallamos - hayamos 5. púlpito - pulpito 5. baqueta - vaqueta
2. elisión - alusión 2. emisión - omisión a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3 c) 3,4,5
3. eminente - inminente 3. epopeya - etopeya d) 1,2,4 e) 3,5 d) 2,3,4 e) 4,5
4. encobar - encovar 4. especia - especie
5. faces - fases 5. fusilar - fucilar
a) 1,3,5 b) 4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

27. PARÓNIMOS 28. PARÓNIMOS


1. horca - orca 1. insipiente - incipiente
2. hulla - huya 2. laso - lazo
3. ingerir - injerir 3. estafa - estofa
4. espiar - expiar 4. excitación - hesitación
5. espirar - expirar 5. facción - ficción
a) 1,3,5 b) 2,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

29. PARÓNIMOS 30. PARÓNIMOS


1. facundo - fecundo 1. feraz - feroz
2. fangoso - fungoso 2. flagrante - fragante
3. felón - filón 3. fluvial - pluvial
4. llama - llama 4. malla - maya
5. masa – maza 5. pollo - poyo
a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

31. PARÓNIMOS 32. PARÓNIMOS


1. poso - pozo 1. rebelar - revelar
2. rosa - roza 2. lagar - legar
3. hábito - hálito 3. laso - paso
4. impasible - imposible 4. laso - leso
5. lacrar - lucrar 5. sumo - zumo
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

33. PARÓNIMOS 34. PARÓNIMOS


1. sal - sal 1. vaca - baca
2. solo - solo 2. vacilar - bacilar
3. tasa - taza 3. obertura - abertura
4. memo - mimo 4. obstar - optar
5. mendacidad – vitalidad 5. orbe - urbe
a) 1,3,5 b) 4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

35. PARÓNIMOS 36. PARÓNIMOS


1. orondo - oriundo 1. vela - vela
2. palear - paliar 2. pillo - pillo
3. paráfrasis - perífrasis 3. cara - cara
4. zueco - sueco 4. parecer - perecer
5. a – ha - ¡ah! 5. perceptivo - preceptivo
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

37. PARÓNIMOS 38. PARÓNIMOS


1. pío - pío 1. pretextar - protestar
2. cura - cura 2. previsión - provisión
3. posesión - posición 3. profesión - profusión
4. preferir - proferir 4. paperas - paperas
5. prescribir - proscribir 5. pan - Pan
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5

39. PARÓNIMOS 40. PARÓNIMOS


1. reto - rito 1. abra - abra
2. sagacidad - salacidad 2. secesión - sucesión
3. saco - saco 3. seto - soto
4. salobre - salubre 4. lustro - lustro
5. raso - raso 5. ternura - tersura
a) 1,3,5 b) 2,4,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,5 e) 4,5

41. PARÓNIMOS 42. PARÓNIMOS


1. pico - pico 1. cuento - cuento
2. transar - trenzar 2. aya - haya
3. veracidad - voracidad 3. asta - hasta
4. pomo - pomo 4. vértice – vórtice
5. veril - viril 5. veto - voto
a) 1,3,5 b) 2,3,5 c) 1,2,3 a) 1,2,3 b) 1,3,4 c) 3,4,5
d) 1,2,4 e) 3,4,5 d) 2,3,4 e) 4,5
RAZONAMIENTO VERBAL / PREUNIVERSITARIO

Bibliografía
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. “Nueva gramática de la lengua española”. Ed. Planeta, ed 2011

SAN MARCOS. “compendio del lenguaje”. Edit. San Marcos Lima – Perú. 2007

ORREGO, Román y ZEÑA, Carlos. Revisión de la gramática y la literatura”. Chiclayo. 2002. Auspicio de CPU “Francisco Aguinaga

Castro” de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

También podría gustarte