Está en la página 1de 2

Instituto de Educación Superior “Clelia Fanny Castagnino”

CARRERA: Profesorado de Educación Inicial y Primaria


ESPACIO CURRICULAR: Argentina en el Mundo Contemporáneo
CURSO: Primer Año
PROFESORA: Elsa Analía Rodríguez
AÑO LECTIVO: 2021
EJE TEMATICO N° III: ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE UN
MUNDO EN GUERRA
La reacción oligárquica (1930-1943).

Objetivo:
 Promover el análisis crítico y reflexivo de las estudiantes sobre la necesidad de
sostener los gobiernos democráticos.
 Identificar las características del nuevo modelo económico de industrialización
por sustitución de importaciones (ISI).

Presentación
Tras catorce años de gobernar el Radicalismo, el 06 de Septiembre de 1930 el golpe de
estado cívico militar al frente de general Uriburu, pone fin a los primeros gobiernos
escogidos democráticamente bajo la Ley Sáenz Peña.
Este período de trece años (1930-1943) conocido como “La década infame” o “La
República conservadora” que culmina con el golpe de estado militar que derrocó al
presidente Ramón Castillo, significó el avance del Estado en cuestiones económicas y el
cambio del modelo agro exportador por el de industrialización por sustitución de
importaciones (ISI).
En el plano social se experimentaría una masiva migración del campo a la ciudad y de las
provincias del norte hacia la provincia de Buenos Aires en búsqueda de trabajo en la
incipiente industria nacional que por primera vez superaría al sector agropecuario.
Te invito a transitar juntos/as este período de la Historia Argentina.
Actividades presenciales

1. Se retoma lo trabajado en la instancia evaluativa. Momento de socializar las


producciones.
2. Exposición docente. Lectura del Power-point “La República Conservadora”.

Actividades no presenciales
3. Lectura bibliográfica del texto de RAPOPORT, Mario (2000). Historia económica,
política y social 1880-2000. Edit. Machi, Buenos Aires.
 Capítulo Nº 3: “La crisis mundial, la industrialización y la intervención del Estado”
Pág. 206 a la 289.
4. Puedes visualizar si quieres el vídeo de la serie Ver la historia 1930-1943 “La
década infame” Capítulo VII de Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=m_MEkXzb8L8&t=11s

Criterios a tener en cuenta:


 Evidencias de lectura bibliográfica en el encuentro presencial próximo.

Recordar: El día 08/10 nos encontramos a través de la pantalla. Se sugiere lectura previa
del material para poder interactuar y extraer dudas. Se tomará asistencia.

Bibliografía:
RAPOPORT, Mario (2000). Historia económica, política y social 1880-2000. Edit. Machi.
Capítulo Nº 3: “La crisis mundial, la industrialización y la intervención del Estado” Pág.
206 a la 289.

También podría gustarte