Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior “Clelia Fanny Castagnino”

CARRERA: Profesorado de Educación Inicial y Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Argentina en el Mundo Contemporáneo

CURSO: Primer Año

PROFESORA: Elsa Analía Rodríguez

AÑO LECTIVO: 2021

EJE TEMÁTICO N° I: “EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTADO Y


CIUDADANIA EN ARGENTINA”

 Reformas Borbónicas en América.


 El Virreinato del Río de la Plata y su movimiento independentista (1810-1820).

Presentación

La presente clase tiene como finalidad adquirir destrezas en el uso del Google
drive y la creación de documentos compartidos con compañeros/as, como una
herramienta más que nos permite trabajar desde el hogar conectados con otros/as
y acompañarnos en la producción de conocimiento.

Realizaremos un recorrido de dos décadas desde el año 1800 al 1820, teniendo


en cuenta los datos tomados del video observado la clase anterior, reconociendo
los antecedentes históricos tanto externos como internos que dieron origen al
movimiento emancipador del Virreinato del Río de la Plata.

Te invito a que puedas formar parte de un grupo de trabajo con tus


compañeras/os, mediando y acordando criterios para la presentación de dicho
documento.

Nos leemos!!!!
Actividades no presenciales

1. En base a lo observado en el video “El pueblo en armas (1806-1820)

https://www.youtube.com/watch?v=aqEDd6TRi6c y de la lectura bibliográfica del


capítulo La Revolución de Mayo extraído del libro “Los mitos de la Historia Argentina”.
Tomo I (pág. 117 135) elabora:

 En grupo de 4 (cuatro) participantes un resumen mediante la creación de un


documento compartido de Google drive.

Documentos compartidos en Google drive: Es una estrategia que interactúan dos o más
personas en cuanto para construir conocimiento a través de la discusión, la reflexión y la
toma de decisiones, donde los recursos informáticos actúan como mediadores; sobre
el trabajo que desarrolla cada miembro del equipo y a la vez se espera que cada
participante del equipo trabaje colaborativamente en la conformación de dicho documento.

Criterios a tener en cuenta:


 Presentación en tiempo y forma 14/05/2021.
 Carátula: Instituto, tema, espacio curricular, nombre de los estudiantes, fecha de
entrega.
 Extensión: no debe superar las 5 (cinco) páginas.

 Fuente: Times New Roman - tamaño 12 o Arial - tamaño 11


 Interlineado: 1,5 líneas
 Vocabulario específico del espacio curricular.
 Bibliografía.
 El documento debe ser guardado con las siguientes características: Clase Nº 2-
Apellidos de los integrantes.
 Entrega a través del campus por mensajería interna.
Bibliografía:

PIGNA, Felipe (2007) Los mitos de la Historia Argentina. Tomo I. Buenos Aires. Edit.
Planeta,

Referencias bibliográficas:

Colección VER LA HISTORIA de Felipe Pigna “El pueblo en armas (1806-1820)


https://www.youtube.com/watch?v=aqEDd6TRi6c

Acerca del autor: Felipe Isidro Pigna

Profesor de Historia y escritor argentino, especializado en la Historia Argentina. Realiza


trabajos en diversos formatos y es considerado por el programa Ver para leer  como el
historiador con más difusión en la Argentina después de Félix Luna. También, es director
del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San
Martín, columnista de la radio Vorterix, es director de la revista Caras y Caretas  y
consultor para América Latina de The History Channel además para este mismo canal
realizó y animó la serie Unidos por la Historia en el año 2010.

También podría gustarte