Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior “Clelia Fanny Castagnino”

CARRERA: Profesorado de Educación Inicial y Primaria


ESPACIO CURRICULAR: Argentina en el Mundo Contemporáneo
CURSO: Primer Año
PROFESORA: Elsa Analía Rodríguez
AÑO LECTIVO: 2021
EJE TEMÁTICO N° II: LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y EL
ORDEN NEOCOLONIAL
Auge del modelo agro-exportador (1880-1916). Desarrollo capitalista periférico. Política
económica liberal. La dominación oligárquica en Argentina. El papel de los extranjeros en
la sociedad argentina. El sindicalismo en la Argentina. El surgimiento de partidos políticos.
Relación Estado- Sociedad.

EJE TEMATICO N° III: ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE UN


MUNDO EN GUERRA
Gobiernos radicales (1916-1930): La clase media llega al poder. Crisis del modelo agro-
exportador. Argentina en el contexto mundial de un mundo en guerra. Argentina frente a la
crisis del capitalismo y la gran depresión

Objetivos:

 Promover el análisis crítico de la historia como una construcción política,


económica, cultural y social, reconociendo actores e intencionalidades.
 Favorecer la adquisición por parte de los estudiantes de precisión conceptual,
capacidad de selección, desarrollo y fundamentación de los textos.
Presentación de carácter evaluativo individual

Actividades:

1. Teniendo en cuenta la Red conceptual de la imagen y la bibliografía trabajada:


 Elabora un texto de cuatro páginas como máximo que describa el proceso
histórico descripto en dicha red. Remarca con color las palabras de la misma que
introduzcas en tu escrito.
2. Escoge un acontecimiento detallado a continuación y elabora un relato
contextualizado bibliográficamente en el período histórico al que pertenece.
 Primera Guerra Mundial
 Crack del 29.
 Reforma Universitaria.
 Huelga obrera en Santa Cruz.
 Revolución Rusa.
 La Forestal.
Criterios a tener en cuenta:

 Trabajo de carácter individual-escrito.


 Pertinencia temática en el desarrollo de los textos.
 Vocabulario específico del espacio curricular.
 Bibliografía y web-grafía al final del trabajo.
 Carátula: Nombre de la Institución, carrera, espacio curricular, docente, estudiante,
tema, fecha.
 Letra Arial 11, interlineado 1,5.
 Respeto por las sangrías al comienzo de las oraciones.
 Extensión máxima de 5 a 6 páginas.
 Entrega en tiempo y forma 24//09/2020.

El día 17/09 se encontrará habilitado un espacio de consultas mediante vídeo


llamadas en el horario de 18.00 a 19:30 hs. Solicitar con anterioridad para acordar
horarios.

Bibliografía:

PERSELLO, Ana Virginia (2000) Nueva Historia Argentina Tomo VI. “Los gobiernos
radicales: debate institucional y práctica política “.Edit. Sudamérica.
RAPOPORT, Mario (20009. Historia económica, política y social 1880-2000. Edit. Machi.

También podría gustarte